Está en la página 1de 5

Estudio de

Psicolingüística Desempeño
Lingüístico

Integrantes:
 Magdiel Díaz
 Daniela Gallardo
 María Gatica
 Carolina Rubilar

Santiago, 11 de Agosto del 2016


 DESCRIPCIÓ N DEL ESTUDIO

Se selecciona a un niñ o/a de entre 3 a 5 añ os y se le realizan tareas para evaluar su


desempeñ o lingü ístico a nivel semá ntico y pragmá tico.
Los resultados del desempeñ o son vaciados en una tabla, donde se catalogan como
“adecuado” e “inadecuado”, luego se realiza un aná lisis el cual se expondrá en clases.

 OBJETIVO DEL ESTUDIO


Exponer el aná lisis del desempeñ o lingü ístico comunicativo de un niñ o o niñ a
entre 3 a 5 añ os y 11 meses, que presente trastorno específico del lenguaje.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar el desempeñ o semá ntico-léxico del niñ o o niñ a.


 Analizar el desempeñ o pragmá tico del niñ o o niñ a.

 DESCRIPCIÓ N DE TAREAS
Semá ntica

CRITERIOS INDICADORES ACTIVIDAD


Nominació n Nó mina adecuadamente los Se le presentan láminas de
elementos presentados. animales y debe nombrarlos.
10 imá genes.
Reconocimiento Reconoce e identifica el elemento Se le presentan láminas con
que se le indica en las categorías objetos y debe reconocer
semá nticas aquel que se le indique. 4
grupos con 4 imá genes cada
uno.
Categorizació n Clasifica entre dos categorías y Se le muestra un grupo de 4
las agrupa de acuerdo a elementos y debe identificar el
características semejantes. que sobre.
Se le muestran dos colecciones
y debe clasificarlas.
Comprende Realiza ó rdenes entregadas que Se le dan 3 instrucciones de
Ordenes involucren dos o tres comandos. dos elementos, y 2
instrucciones de 3 elementos.

Pragmá tica

CRITERIOS INDICADORES ACTIVIDAD


Proxémica Mantiene proxémica y kinésica Juego de domino didáctico, en
adecuadas a la conversació n. donde se observará n los
Cinética Usa gestos apropiados para cuatro criterios mencionados.
comunicarse.
Contacto Visual Mantiene contacto ocular
adecuado.
Alternancia Mantiene toma de turnos.
reciproca
Nivel Indicadores Nivel de Desempeñ o Observaciones
Adecuado No
Adecuado
Semá ntico Nó mina adecuadamente los elementos X La menor logra nominar adecuadamente los elementos presentados
presentados. (Categoría de animales), sin embargo en la imagen del “pato” no
logra evocar el nombre y lo asocia con la onomatopeya, aun así lo
nó mina después.
Reconoce e identifica el elemento que X La menor logra reconocer el objeto que se le pide dentro de
se le indica en las categorías distintas categorías semá nticas, Se muestra dubitativa al identificar
semá nticas un objeto en la categoría de “utensilios de cocina”, esto se puede
explicar porque la niñ a no tiene mayor experiencia con estos
objetos, ademá s de ser una categoría má s compleja que las otras
presentadas.
Clasifica entre dos categorías y las X Logra categorizar segú n rasgos semejantes sin dificultad. No
agrupa de acuerdo a características obstante, no logra categorizar uno de los elementos, al mostrar al
semejantes. “perrito snoopy” dada su experiencia lo clasifica como medio de
transporte.
Identifica el intruso en un grupo. X La menor logra identificar elementos de la categoría semá ntica
ubicada erró neamente si dificultad.
Realiza ó rdenes entregadas que X Retiene y comprende la informació n entregada, esto se evidencia al
involucren dos o tres comandos. seguir las instrucciones de las distintas tareas, así como también al
comprender las instrucciones del juego planteado. Comprende y
realiza instrucciones de 2 o 3 comandos.
Pragmá tic Mantiene proxémica y kinésica X Logra distancias y posturas adecuadas, la niñ a se muestra inquieta
o adecuadas a la conversació n. lo cual es una conducta esperable en un niñ o de tres añ os.
Usa gestos apropiados para X La menor no muestra estereotipos en la evaluació n. Sus gestos son
comunicarse. adecuados a la edad.
Mantiene contacto ocular adecuado. X Logra mantener contacto ocular adecuado en toda la evaluació n
Mantiene toma de turnos. X Presenta un buen desempeñ o en el manejo de turnos, respetando a
la persona que interactú a con ella.
TABLA DE VACIADO Y DESCRIPCIÓ N DE INDICADORES
 CONCLUSIONES

De acuerdo al estudio cualitativo realizado se puede concluir que en los criterios


evaluados, la niñ a no se evidencia problemá tica. No obstante, es apresurado indicar que no
existen dificultades en los niveles semá ntico y pragmá tico, ya que só lo se observaron
cuatro criterios por nivel, se cree necesario indagar en otros indicadores para realizar
dicha aseveració n.

Isidora está diagnosticada con un trastorno del lenguaje de tipo expresivo, a pesar de
ello se evidencia un ó ptimo desempeñ o en las á reas evaluadas, lo que se puede explicar
por su incorporació n a una escuela de lenguaje.

En relació n al nivel semá ntico podemos decir que, nó mina los elementos presentados,
reconoce e identifica el elemento que se le indica en las categorías semá nticas de frutas y
verduras, objetos de la casa, partes del cuerpo y utensilios de cocina. Logra clasificar entre
dos categorías “animales y medios de transporte” y los agrupa de acuerdo a
características semejantes, también logra identificar elementos de la categoría semá ntica
ubicada erró neamente sin dificultad, a si mismo realiza ó rdenes que se le entregan a lo
largo de la evaluació n que involucran dos o tres comandos.

En relació n al nivel pragmá tico podemos decir que, logra distancias y posturas
adecuadas a la conversació n, en ocasiones se muestra inquieta, lo cual parece ser una
conducta esperable en una niñ a de tres añ os. La menor no muestra estereotipos en la
evaluació n, sus gestos son adecuados a la edad. Logra mantener contacto ocular adecuado
y presenta un buen desempeñ o en el manejo de turnos, respetando a la persona que
interactú a con ella. Se logra observar que Isidora es una comunicadora pasiva, puesto que
só lo responde a las preguntas que le realiza el evaluador y tampoco es capaz de iniciar
tó picos de conversació n.

También podría gustarte