Está en la página 1de 22

MENCIÓN MAGISTER

Test de Diseño
Representacional de
Patrones (RSDT)
Área de procesos superiores del
pensamiento
Presentación del
instrumento
 El test consta de 20 tareas de complejidad creciente
 Los sujetos deben confeccionar un diseño idéntico al
que figura en el modelo, combinando y atendiendo a
la secuencia de superposición de los distintos
“patrones”
 Los patrones coloreados están impresos en una
lámina
 Lámina de patrones + Aprendizaje + Test + Test
paralelo
Mención Magister 2019 - FGG 2
Antecedentes de la prueba
 Se basa en el test de Diseño de Patrones (I y II,
1944-1945) de la Batería de Mary Grace Arthur
(1883-1967)
 Difiere esencialmente en su estructura y en el método
de su aplicación
 4’ de manipulación de los patrones para
confeccionar un diseño específico
 Permite obtener medidas no verbales de
pensamiento lógico
 Determina edad mental + comportamiento en
solución de problemas
 El sistema de puntuación: “correcto” e “incorrecto”,
asignando 1 punto a cada construcción correcta,
independientemente del proceso y método empleado
Mención Magister 2019 - FGG 3
Objetivo principal en el LPAD
• Evalúa la capacidad del sujeto para
desarrollar una tarea compleja, utilizando
estrategias representativas y desarrollando
una conducta de resolución de problemas,
en contraposición a la manipulación
motórica

Mención Magister 2019 - FGG 4


Objetivos específicos
1. Evaluar la capacidad del sujeto para
aprender procesos y estrategias
necesarios para la representación interna
2. Evaluar la capacidad del individuo para
generar, emplear y adaptar estrategias
que permitan superar el conflicto
perceptivo y controlar interferencias en el
proceso de confección de diseños a nivel
representacional

Mención Magister 2019 - FGG 5


Objetivos específicos
3. Evaluar la disposición del sujeto para emplear
estrategias cognitivas en el proceso de
análisis de un diseño complejo
4. Evaluar los efectos producidos por la
intervención mediada en la capacidad de los
sujetos para enfrentarse a tareas que se van
haciendo cada vez más complejas y requieren
niveles más elevados de integración de la
información

Mención Magister 2019 - FGG 6


Análisis Perceptivo
Pensamiento Representacional
Abstracción Mental

PROCESOS
COGNITIVOS RSDT
Mención Magister 2019 - FGG 7
ANÁLISIS PERCEPTIVO
• Lo que se percibe debe ser
atentamente analizado para extraer o
inferir una nueva información
• Proceso de análisis de los estímulos:
examinar sus características, extraer
sus elementos relevantes y
organizarlos en una representación
abstracta
• Información nueva: la información
perceptiva sufre una recodificación
que la transforma en una forma no
perceptiva

Mención Magister 2019 - FGG 8


PENSAMIENTO
REPRESENTACIONAL
• Implica la capacidad para
actuar sobre un estímulo
externo, interiorizar sus
características esenciales,
manipularlas y proyectar una
imagen mental
• Prerrequisito: etiquetado o
denominación

Mención Magister 2019 - FGG 9


Abstracción

Mención Magister 2019 - FGG 10


• Abstrahere: alejar, sustraer, separar
• Actividad mental destinada a aislar una propiedad concreta de un
objeto, ignorando mentalmente otras propiedades del mismo
• Implica reducir los componentes fundamentales de información
de un fenómeno, para conservar sus rasgos más relevantes
• Finalidad: formar categorías o conceptos

Mención Magister 2019 - FGG 11


Abstracción mental
• Acción de separar mentalmente lo que es
inseparable en la realidad
• La abstracción es la acción precedente o el
instrumento de la generalización (Rey): no podemos
concebir los conocimientos generales, sin eliminar lo
individual
• Toda idea generalizada es de naturaleza
abstracta: posee realidad sólo inteligible y no
concreta
• División intelectual que se aplica a las ideas sobre
los objetos, discerniendo sus elementos
constitutivos
• Permite descubrir las relaciones de semejanza que
existen entre los objetos, elevando a la noción de lo
común

Mención Magister 2019 - FGG 12


Piaget propone 2 tipos de abstracción:

1. Cuando el sujeto extrae


información de los objetos
(abstracción simple)

2. Cuando el sujeto extrae


información de sus propias
acciones sobre los objetos
(abstracción reflexiva)

 En cuanto operación, requiere del


análisis y de la síntesis

Mención Magister 2019 - FGG 13


Focos y estrategias de Mediación
• Regulación de la conducta: necesidad de ejercer control
de la conducta impulsiva, pues los estímulos percibidos
crean una fuerte presión que tiende a producir errores
en las respuestas verbales incontroladas
• Estrategias para la representación y configuración del
diseño:
1. Base = centro del diseño
2. Superposición = periferia – centro
centro - periferia
3. Jerarquía: color + forma

Mención Magister 2019 - FGG 14


INSTRUCCIONES GENERALES
PARA LA APLICACIÓN
• Se analiza la lámina con los patrones
• Se realiza la hoja de entrenamiento que contiene los
diseños (y más adelante, la hoja del test)
• Se pide al sujeto que mire los diseños uno a uno y
señale qué patrones deben utilizarse y en qué
secuencia
• La tarea se considera cumplida cuando los patrones
requeridos para un diseño específico han sido
correctamente seleccionados y enumerados

Mención Magister 2019 - FGG 15


REGISTRO
LPAD HOJA DE REGISTRO Aprendizaje
R.S.D.T. Test
Test Paralelo

Interv. Incorrecta Intervención


Pat. Color
R-1 Corr. CE Corr Falta Patrón Corr. Regla o R-2 Comentarios
F V F V
Pos Pat. Extra Forma Estrategia
Inc. Inc

10

Mención Magister 2019 - FGG 16


Análisis de errores: criterios
cualitativos
Pueden originarse por el alto nivel de complejidad del
diseño o por deficiencia de las funciones u operaciones
cognitivas
1) Utilización de patrones cuyo color es correcto pero
cuya forma recortada es incorrecta;
2) Empleo de patrones de forma recortada correcta y
color incorrecto;
3) Uso de patrones correctos en secuencia incorrecta;
4) Utilización de demasiados o insuficientes patrones.

Mención Magister 2019 - FGG 17


PUNTUACIÓN

• Se puntúa sólo la fase de test


• Hay dos sistemas de anotación:
a) 1 punto por cada patrón correcto (se considera patrón +
posición) = 160 puntos máximo
b) 1 punto por cada diseño correcto = 20 puntos máximo
• El segundo criterio es más global
• Se debe adoptar un criterio único para toda la prueba
• Generalmente se utiliza el criterio más
global
Mención Magister 2019 - FGG 18
RSDT

RESPUESTAS
Mención Magister 2019 - FGG 19
RESPUESTAS - APRENDIZAJE

DISEÑO PATRONES DISEÑO PATRONES


1 13 - 11 11 1-2
2 1 – 11 12 13 – 3
3 15 – 6 13 10 – 4
4 13 – 6 14 5 – 18 – 11
5 7 – 18 15 1 – 14 – 9
6 5 – 18 16 15 – 8 – 2
7 1 – 17 17 13 – 6 – 18
8 5 – 17 18 1 – 18 – 2
9 5 – 16 19 10 – 17 – 11
10 5 – 14 20 10 – 16 – 17

Mención Magister 2019 - FGG 20


RESPUESTAS - TEST
DISEÑO PATRONES DISEÑO PATRONES
1 7- 14 11 5 – 18 - 12 – 16 -11
2 7 – 13 12 1 – 8 –17
3 15 – 4 13 10 – 3 – 8 – 16 – 9
4 13 – 6 - 9 14 13 – 8 – 6 – 16
5 10 – 18 – 14 15 7 – 6 – 14 – 11 – 3
6 15 – 12 – 4 16 7 – 6 – 14 – 18 – 12
7 1 – 18 – 12 17 13 – 18 – 6 – 16 – 17
8 15 – 6 –4 –17 18 5 - 18 – 4 – 14 – 16 – 17
9 13 – 16 – 8 19 7 – 4 – 18 – 3 – 12 – 17 - 11
10 5 – 12 – 14 – 17 20 15 – 4 – 18 – 3 – 2 – 17

Mención Magister 2019 - FGG 21


RESPUESTAS – TEST PARALELO
DISEÑO PATRONES DISEÑO PATRONES
1 1–4 11 5 – 18 – 16 – 9
2 7–4 12 1 – 8 – 17
3 15 – 2 13 7 – 3 -12 – 16 - 11
4 5 – 14 –9 14 13 – 12 – 6 – 16
5 13 – 18 – 6 15 10 – 14 – 6 – 9 – 3
6 13 – 12- 4 16 13 – 6 – 8 – 18 – 2
7 5 – 18 – 12 17 10 – 18 – 6 – 16 – 17
8 15 – 6 – 4 – 17 18 7 – 18 – 4 – 14 – 16 - 17
9 1 – 6 – 18 19 7 – 3 – 18 – 4 – 12 – 17 - 11
10 1- 12 – 14 – 17 20 15 – 4 – 18 – 3 – 2 - 17

Mención Magister 2019 - FGG 22

También podría gustarte