Está en la página 1de 12

Tema 1.

Las relaciones terapéuticas con pacientes y familiares:

1. Introducción:

o Ejemplos de situaciones:
 Situación nº1: en una primera sesión de evaluación, la persona describe lo que le
sucede y como impacta en su vida y comienza a llorar desconsoladamente.

 Situación nº2: una persona no avanza al ritmo que considera que debería hacerlo, se
muestra frustrado y quiere abandonar.

 Situación nº3: en la evaluación con un niño con problemas de comunicación


profesional sospecha de la presencia de autismo y ha de comunicárselo a los padres.

o Los trastornos de lenguaje y la comunicación: generan frecuentemente consecuencias


negativas en múltiples áreas de la vida de una persona (interacción social, autoestima,
ansiedad, interferencia en el área laboral…).

o Intervención o rehabilitación:

 Herramientas o técnicas específicas.

 Habilidades de manejo de situaciones complicadas que suelen darse en la práctica


clínica.
 Habilidades que potencien el papel del logopeda como apoyo y orientación.

o CONTEXTO DE RELACIÓN TERAPÉUTICA:


A. ¿Qué es la relación terapéutica?
 Gelso y Carter, 1994: “la relación es el conjunto de sentimientos y actitudes que
el terapeuta y el cliente tienen el uno hacia el otro, y la forma en que ese conjunto
es expresado”.
 Goldstein y Myers, 1996: “sentimientos de agrado, respecto y confianza por parte
del cliente hacia el terapeuta, combinados con sentimientos similares de este hacia
el cliente”.
 Costa y López, 2006: “ … un escenario de encuentro entre dos biografías que se
orienta a promover poder y fortaleza entre ambas”.

B. ¿Qué implica?
 Sucesión de actos de comunicación interpersonal.
 Es un proceso dinámico y cambiante.
 Es inevitable desde el inicio de la interacción.
 Terapeuta y cliente: colaboración objetivos comunes.
 Tres componentes de la alianza terapéutica: vínculo emocional positivo, acuerdo
en las metas y acuerdo en las tareas terapéuticas.

C. Otros factores (Bados y García, 2011):


 La relación terapéutica: con el cliente y con sus familiares.
 Es asimétrica: está centrada en las necesidades del paciente.
 No es altruista: trabajo.
 Está sujeta a reglas formales de funcionamiento.

D. Es importante por motivos:


 De eficacia.
 Éticos.
 Prácticos.
 Aspectos profesionales.
 De autocuidado.

PUYUELO, 2021: “No es exagerado afirmar que una parte importante del tratamiento
dependerá de las cualidades pedagógicas y la empatía personal del logopeda y sus dotes
de comunicador”.

E. En relación a la efectividad de la intervención:


 Como receptor: presenta un papel fundamental en la evaluación.
 Como emisor: presenta un papel fundamental en la prescripción de pautas
tratamiento, pero también en la elaboración de las preguntas correctas para la
evaluación.

F. En algunos ámbitos:
En algunos ámbitos condiciona los resultados en intervenciones estandarizadas en
hasta un 18% de la varianza total.

G. Es un elemento de intervención inespecífico:


 Puede producir por sí misma alivio y mejora (efecto placebo).
 El sustrato del efecto placebo es de naturaleza interpersonal:
 Se transmite empatía y confianza.
 El profesional tiene confianza en la intervención y no promueve las dudas y el
escepticismo.
 Se emplean habilidades de comunicación adecuadas para garantizar
la comprensión de qué, cómo y cuándo tiene que hacer el paciente.
 Se asocian las instrucciones y explicaciones verbales con la administración de
un fármaco, condicionando sus efectos.

H. Aspectos éticos (Código Deontológico del Consejo General de Colegios de


Logopedas):
 Artículo 3-1: la responsabilidad esencial del logopeda es ayudar a mejorar el
bienestar de sus pacientes, comprometiéndose a emplear todos los recursos que
tenga a su alcance para la consecución de tal fin.
 Artículo 3-2: relación de confianza.
 Artículo 3-4: prohibición de generar falsas expectativas.
 Artículo 4-1: confidencialidad.

I. Necesidades prácticas:
 Colaboración familiar o social de gran importancia en: retraso del lenguaje,
disfemias infantiles, disfonías, etc.
 Gestión de problemas interpersonales y el malestar del paciente y su
contexto.
 Necesidad de trabajo multidisciplinar: liderazgo, trabajo en equipo, transmisión
de información, transmisión de información clínica o terapéutica., docencia.
 Aplicaciones específicas: […] mejorar […] la capacidad de persuasión, etc, de
oradores, comerciantes, políticos, profesores, empresarios, directivos, actores,
cantantes y otros profesionales (Libro blanco de la Logopedia).

J. Aspectos profesionales:

La comunicación es una variable clave en la transmisión de nuestras actitudes dado


que condiciona la imagen, adherencia y valoración que el cliente retiene de un servicio.
Una mala comunicación se puede traducir en una mala praxis.

K. Aspectos de autocuidado:
 Promueve el autoconocimiento.
 Nos posibilita para entender mejor las dinámicas relacionales que se establecen
con los pacientes.
 Reduce la carga de estrés, incertidumbre, frustración, etc, que soporta el logopeda.
 Facilita la constitución de entornos laborales saludables desde un punto de vista
psicológico.
1.1 Componentes principales de la relación terapéutica:
o Componentes de la comunicación:

o Alternancia de roles:

o Canales de la comunicación: componente comportamental: componente verbal,


aspectos paralingüísticos y componente no verbal.

o Existe un sustrato de actitudes (requisitos del terapeuta) que condiciona la


puesta en práctica de las habilidades:
 Tener genuino interés en el bienestar de las personas.
 Asumir la presencia de objetivos comunes entre uno mismo y el paciente.
 Ser flexible ante otros puntos de vistas y formas de reaccionar ante los mismos
eventos.

o El componente actitudinal es esencial y se basa en la siguientes “cuestiones de


principio”: (Costa y López, 2006):
 Respeto mutuo entre los interlocutores.
 Adaptación de la diferencia.
 Aceptación del poder del otro.
 Percepción de la interdependencia.
 Limitación de nuestra capacidad de influencia.
o ¿Cuestión de talento? ¿Es posible aprender habilidades?

 Todos tenemos diferente competencia social.


 Las habilidades de la comunicación interpersonal: son específicas, se refieren
a ámbitos concretos y se pueden entrenar.

1.2 Conducta verbal y conducta no verbal:

o Canales de la comunicación: componente comportamental: componente verbal,


aspectos paralingüísticos y componente no verbal.

o Relevancia de la coherencia del mensaje a través de los diferentes canales.

o COMPONENTE VERBAL:

A. Lo que se dice:

 Contenido.
 Humor.
 Preguntas abiertas o cerradas.
 Respuestas a preguntas.

B. Otros aspectos importantes a considerar:


 Organización, claridad y especificad; evitar la ambigüedad.
 Directo, sin ser brusco.
 Brevedad, sin perífrasis excesivas.
 Implicar al oyente y darle pie.

o ASPECTOS PARALINGÜÍSTICOS:
A. El “cómo” se dicen las cosas:
 Registro.
 El tono y la inflexión.
 Volumen y timbre.
 Fluidez y velocidad.
 Tiempos y pausas.

B. Otros aspectos importantes a considerar:


 Congruencia en el tono del mensaje.
 Seguridad y fluidez en el discurso.
 Cuidar el volumen y los tiempos: posibilitar preguntas, réplicas, etc.
 Velocidad moderada.
 Debemos prestar atención al registro: uso de tecnicismos innecesarios y adaptar el
registro al del interlocutor.

o COMPONENTE NO VERBAL:

A. Todo lo que acompaña al discurso que NO supone lenguaje:

 Mirada y contacto visual.


 Posición del cuerpo y distancia.
 Gestos y movimientos.
 Expresión facial y sonrisa.
 Apariencia personal.
 Automanipulaciones.

B. Otros aspectos importantes a considerar:

 Es un componente fundamental de toda interacción.


 Es sutil, e incluso puede pasar desaparecido.
 Resulta difícil de ocultar, por lo que exige genuinidad.
 Califica lo que decimos.
 Moviliza resortes emocionales específicos.

C. Conductas cálidas:

 Mirar a los ojos y sonreír.


 Inclinare hacia el otro.
 Situarse de frente al otro.
 Asentir con la cabeza.
 Levantar las cejas.
 Gesticular con las manos.
 “Reflejar” la expresión del otro.
 Mensajes verbales cortos (a-ha).
 Paráfrasis.

D. Conductas frías:

 Bostezar sin ganas.


 Fruncir el ceño.
 Apartarse al otro.
 Mirar el techo o hacia el otro lado; recorrer la habitación con la mirada
 Hurgarse los dientes.
 Negar con la cabeza.
 Limpiarse las uñas.
 Jugar con el pelo.

1.3 Variables que favorecen la relación e influencia interpersonal:


o Necesidad de incorporar las actitudes básicas de ayuda al acto comunicativo.

o HERRAMIENTAS BÁSICAS:

A. Empatía:

 Es la capacidad para entender y ponerse en el lugar del otro.


 Implica que existen distancias y roles diferentes (vs.Simpatía).
 Condiciona la recepción que hago de la información, pero también debe hacerse
ver: mostrar comprensión y respetar las actitudes del otro.
 No confundir “empatía” con “simpatía”.

B. Autenticidad y congruencia:

 Implica expresar abiertamente las propias ideas y emociones: sinceridad y


carencia de ambigüedad en el discurso y los actos.
 Controlar conductas NO verbales.
 ¡NO EXCLUYE LA DIPLOMACIA!

C. Calidez y cordialidad:

 En ocasiones las personas acuden a tratamiento en momentos delicados para


ellos.
 En el trato cotidiano todos apreciamos que nos hagan sentir bien.
 Siempre dentro del rol profesional.
 Ser capaz de crear “atmósfera fuera de peligro”.
 Evitar juicios morales y valoraciones globales negativas.
 Mostrar interés.

D. Reforzamiento positivo:
 De manera verbal y no verbal.
 Reforzar el contenido, la forma y el contexto de las actuaciones positivas del
paciente: explicaciones claras, informaciones útiles e implicación en el proceso de
tratamiento.

E. Habilidades cognitivas:

 Formular y mantener expectativas positivas.


 Considerar y tolerar múltiples puntos de vista.
 Conocimiento de los propios derechos y deberes.
 Confianza en los propios patrones y reglas de conducta.
 Detectar la irracionalidad de las interpretaciones propias y ajenas.

F. Asertividad:

 Ser asertivo es defender nuestros derechos, necesidades y opiniones


respetando los de los demás, sin inhibirnos ni agredir.
 La aserción implica respeto, no servilismo.
 El objetivo básico de la aserción es la comunicación respetuosa.
 La conducta asertiva no implica la ausencia de conflicto; a veces se causarán
molestias a alguien, pero siempre dentro de nuestros derechos.
 La conducta asertiva maximiza las consecuencias favorables y minimiza las
desfavorables, pero no garantiza el éxito.

Expresión directa

ASERTIVO AGRESIVO
Coerción
No coerción
PASIVO PASIVO-AGRESIVO

Expresión indirecta

 Efectos de los diferentes estilos de afrontamiento:

PASIVO ASERTIVO AGRESIVO

Conflictos interpersonales Resuelve los problemas Conflictos interpersonales

Depresión Se siente a gusto con los demás Culpa y frustración

Desamparo Se siente satisfecho consigo mismo Imagen pobre de sí mismo


Imagen pobre de sí mismo Hace daño a otros

Estrés Relajación Estrés

F. Asertividad (continuación):

 La asertividad no versa sobre tener razón o salirnos con la nuestra.


 No consiste en esgrimir los mejores argumentos.
 La finalidad es, ante todo, la defensa y validación de mis derechos y
sentimientos, y los del otro.
 Las acciones y datos son opinables, los sentimientos no.
 Las claves para la expresión asertiva son:
 El control de mis emociones, impulsos y mis pensamientos negativos.
 El manejo de las habilidades sociales.
 El conocimiento de mis derechos.

 A) ASERTIVIDAD: PREPARACIÓN:
 Elegir un momento en el que podamos centrarnos en hablar.
 Evitar la comunicación si estamos afectados emocionalmente o lo está el
otro.
 No dejar pasar mucho tiempo entre que algo ocurre y se intenta hablar de
ello.
 Elegir un solo tema cada vez.

 B) ASERTIVIDAD: COMPORTAMIENTO NO VERBAL:


 Las conductas cálidas nos permiten transmitir empatía y aceptación, pero
también es importante vivirlas.
 Todos obramos por alguna razón, incluso los que piensan lo contrario que
nosotros.
 La mayoría de la gente obra de buena fe.
 Igual que los demás no pueden juzgar nuestros sentimientos, no podemos
juzgar los de los demás.
 Todos somos, ante todo, valiosos como personas.

 C) ASERTIVIDAD: DERECHO A DECIR NO:


 El miedo al rechazo o a dañar una relación nos puede hacer asumir tareas
que no queremos.
 Decir “no” nos evita problemas y nos autoafirma como personas.
 A veces, “tragar” es peor a largo plazo porque acumulamos frustración o irá.
 Intentar entender la petición del otro.
 Exponer clara y abiertamente las razones de nuestra negativa.
 Comentar, en su caso, lo que sí estaríamos dispuestos a hacer.
 En último término, preparamos para resistir: “banco de niebla”, “disco
rayado”.

 D) ASERTIVIDAD: DERECHO A HACER PETICIONES:


 Todo el mundo necesita ayuda alguna vez.
 Algunas veces nos empecinamos en actuar solos por miedo a parecer
débiles.
 El “no” ya lo tenemos, ¿qué podría pasar?
 Siempre nos sentiremos mejor si, al menos, lo hemos intentado.
 Si nos estamos “pasando” ya se cuidará el otro.
 La mitad de un favor es más que ninguno.
 Buscar un trato cercano y cálido, dentro de la formalidad.
 No andarse con rodeos.
 Uso de la primera persona y de condicionales (Ej: “me gustaría”, “yo
desearía”).
 Empatizar con el otro.
 Negociar, ofrecer alternativas de solución a las objeciones.
 Dar las gracias.

 E) ASERTIVIDAD: DERECHO A EXPRESAR EMOCIONES:


 “Los demás deberían darse cuenta de lo que siento”.
 Ventilar adecuadamente emociones negativas evita que nos hagan daño.
 Compartir emociones positivas redunda en nuestro beneficio y en el de los
demás.
 También hay miedos: la vergüenza, a no ser correspondidos…
 Elegir el momento.
 Desplegar conducta NO verbal congruente.
 Denominar los sentimientos.
 Ser claros y específicos con las causas.
 Empatizar con los motivos del otro.
 Enunciar nuestros propósitos o decisiones.
 Reforzar al otro por habernos escuchado.

 F) ASERTIVIDAD: DERECHO A RECIBIR EMOCIONES:


 No negar los sentimientos en los que se basan los elogios o las críticas.
 Reflejar la emoción del otro y empatizar.
 Ante los hallazgos: replicar.
 Ante las críticas: controlar nuestras emociones y buscar soluciones (si
procede):
Ser francos pero empáticos; expresar nuestra opinión sin invalidar al
otro.
Evitar justificarse; aceptar responsabilidades.

 G) ESCUCHA ACTIVA:
 Implica muchas de las habilidades anteriores.
 Recibir el mensaje, procesarlo, emitir respuestas que hacen entender al
interlocutor que ha sido escuchado, comprendido.

1.4 Los principales problemas de relación terapéutica en logopedia:


o OBSTÁCULOS:

A. Obstáculos en el inicio y la evaluación:

 El paciente rechaza tener un problema.


 El paciente cuestiona las tareas.
 El paciente no colabora con la evaluación.
 El paciente es un menor, hijo de padres separados, y uno de ellos se opone a la
intervención.
 El paciente cuestiona la capacidad de su logopeda.

B. Obstáculos en la aplicación del tratamiento:

 El paciente se niega a realizar o no realiza las tareas.


 El paciente tiene dificultades con la realización de las tareas.
 El paciente interrumpe y rechaza la técnica.
 Faltan co-terapeutas que colaboren en el tratamiento.
 El paciente entiende la necesidad del cambio, pero le cuesta asumirlo.
 El paciente obtiene ganancias secundarias por continuar en tratamiento.

C. Obstáculos en la relación con el paciente:

 El paciente manifiesta interés personal por su logopeda.


 El paciente hace preguntas sobre la vida privada de su logopeda.
 El paciente quiere continuar la relación fuera de las sesiones.
 El paciente demanda una disponibilidad de 24h a su logopeda.

D. Interferencia en el desarrollo de las sesiones:

 El paciente no para de hablar o interfiere en el desarrollo de la sesión.


 Problemas de asistencia del paciente: falta de puntualidad, anula las sesiones en el
último momento.
 Los padres de un paciente menos discuten en sesión.
 El paciente acude intoxicado.
 El paciente rompe a llorar en sesión.

E. Otras situaciones difíciles:

 Conductas de acoso al terapeuta.


 Conducta agresiva en situación terapéutica.

F. Obstáculos en el entorno:

 Características problemáticas del ambiente:


 Ruidos.
 Temperatura.
 Espacios y distribución.

 Organización de la actividad:
 Interrupciones.
 Presión Temporal.
 Aglomeraciones.

También podría gustarte