Está en la página 1de 46

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

NÙCLEO BOLIVAR – EXTENSIÒN, UPATA

Proceso De Enfermería Asistencial.

Profe: Nelly Basanta Bachiller:

Nataly Grandeppieno

Upata febrero 2022


INDICE
Introducción
Objetivo General
Objetivo Especifico – 5 Etapas

CAPITULO I
Definición de Proceso de Enfermería
Definición de 14 necesidades de Virginia Henderson
Definir el Examen Físico
Cuadro Fisiopatológico (Definición, etiología, signos, síntomas, complicaciones
y tratamiento)

CAPITULO II
Historia Natural de la Enfermería
Datos de Enfermería
Signos y Síntomas
Complicaciones
Tratamiento
Exámenes de Laboratorio

CAPITULO III
VALORACION POR LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
Examen Físico Céfalo- Caudal
Cuadro Analítico (Datos Subjetivos, Datos Objetivos, Categoría De
Necesidades Alteradas, Diagnostico De Enfermería)
Plan De Cuidado De Enfermería:
Diagnóstico, Objetivos, Acciones De Enfermería, Razonamiento Científico,
Evaluación
CAPITULO IV
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Ficha Farmacológica
Introducción

Aplicando las diferentes etapas del proceso de atención de enfermería. es


un método continuo por un conjunto de pasos, acciones sistematizadas que
producen cambios relacionados con normas, leyes, principios. El profesional de
enfermería Tiene un gran espacio de actuaciones en el campo de la salud por
esta razón es importante el desarrollo de las habilidades y destrezas en su
participación.

En el estudio de este caso clínico, se aplicará a las diferentes etapas del


proceso de atención de enfermería con el fin de obtener los diagnósticos del
paciente tomando como punto de referencia las necesidades de la teorista
Virginia Henderson; que al final va a contribuir a la progresiva y pronta
recuperación del usuario. esta relación hace propicio el momento de que la
enfermera intervenga en el estudio y análisis de este caso.

La cesárea es una intervención quirúrgica que se utiliza para finalizar un


embarazo o parto cuando hay causas maternas, fetales u ovulares que
desaconsejan el parto vaginal. Consiste en la apertura del útero y posterior
extracción de su contenido.
Objetivo general

Aplicar el proceso de enfermería a usuaria con II Gesta con Embarazo de 39


semanas + 3 días x BF, tomando como referencia la teoría de Virginia
Henderson en la unidad clínica obstétrica del hospital Dr. Gervasio Vera
Custodio Upata Estado Bolívar

Objetivos específicos

1. Valorar a usuaria tomando como punto de referencia la teoría de Virginia


Henderson y examen físico por sistema, con la finalidad de identificar las
necesidades humanas, con el objetivo de restablecer el bienestar físico.
2. Realizar diagnóstico de enfermería de acuerdo a las necesidades
evidenciadas en el usuario.
3. Planificar las acciones de enfermería para los cuidados de acuerdo a las
necesidades del paciente.
4. Ejecutar plan de atención para disminuir posibles complicaciones
5. Evaluar los resultados obtenidos de las acciones realizadas a pacientes
en el servicio de obstetricia, del hospital Dr. Gervasio Vera Custodio.
CAPITULO I

El Proceso de Atención de Enfermería

La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera,


es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este
método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional,
lógica y sistemática.

El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por


primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955),
Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un
proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución ) ; Yura y Walsh
(1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y
evaluación ) ; y Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores
más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica.

Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de


enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un número de
pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de
ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la
puesta en práctica las etapas se superponen:

 Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste


en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona,
familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones
posteriores
 Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce
como resultado de la valoración de Enfermería.
 Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o
corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.
 Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados
programados.
 Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han
conseguido los objetivos establecidos

 Los objetivos

El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura


que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la
familia y la comunidad. También:

- Identificar las necesidades reales y potenciales del


paciente, familia y comunidad.
- Establecer planes de cuidados individuales, familiares o
comunitarios.
- Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o
curar la enfermedad.

EL DESARROLLO DEL PAE:

Hace falta una interacción entre el personal de enfermería y el paciente


además de tener una serie de capacidades:

- Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje).

- Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento


científico.

- Capacidad de relación (saber mirar, empatía y obtener el mayor número de


datos para valorar).
VENTAJAS:

La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la


profesión, el cliente y sobre la enfermera; profesionalmente, el proceso
enfermero define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de
calidad; el cliente es beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la
calidad de los cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se
produce un aumento de la satisfacción, así como de la profesionalidad.

Para el paciente son:

Participación en su propio cuidado.

Continuidad en la atención.

Mejora la calidad de la atención.

Para la enfermera:

Se convierte en experta.

Satisfacción en el trabajo.

Crecimiento profesional.

Características del Proceso de Atención de Enfermería:

 Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo.


 Es sistemático: Implica partir de un planteamiento organizado para
alcanzar un objetivo.
 Es dinámico: Responde a un cambio continuo.
 Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas que se establecen
entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás profesionales de
la salud.
 Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier
lugar o área especializada que trate con individuos, grupos o
comunidades. Sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.
 Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de
numerosos conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se
puede aplicar a cualquier modelo teórico de enfermería.

Teoría de Virginia Henderson y sus 14 Necesidades.

Las necesidades de Virginia Henderson es una teoría o modelo que define


el enfoque de la práctica de la enfermería. Busca aumentar la
independencia del paciente en su recuperación para acelerar su mejoría
durante su estadía en el hospital.

El modelo de Virginia Henderson hace énfasis en las necesidades humanas


básicas como foco central de la práctica de la enfermería. Ha llevado a
desarrollar muchos otros modelos en los que se enseña a los enfermeros a
asistir a los pacientes desde el punto de vista de sus necesidades.

Según Henderson, en un inicio una enfermera debe actuar por el paciente


solo cuando este no tenga conocimientos, fuerza física, voluntad o
capacidad para hacer las cosas por sí solo o para llevar correctamente el
tratamiento.

La idea es asistir o contribuir a la mejoría del paciente hasta que él mismo


pueda atenderse por sí solo. También incluye la asistencia a una persona
enferma ayudando a llevarlo a una muerte tranquila y pacífica.
A continuación, se explican las 14 necesidades:

1- Respirar con normalidad

El intercambio gaseoso del cuerpo es esencial para la salud paciente y para la


vida misma.

La enfermera debe familiarizarse con la función respiratoria de la persona y


saber identificar los posibles inconvenientes de este proceso.

Esto incluye ayudar con las posturas correctas del cuerpo, estar atento a ruidos
extraños durante la respiración y estar pendiente de las secreciones nasales y
mucosidades.

También debe vigilar la frecuencia y el ritmo respiratorio, chequear que las vías
no estén obstruidas, observar la temperatura y la circulación del aire de la
habitación, entre otros aspectos.

2- Comer y beber adecuadamente

Todo organismo requiere de fluidos y nutrientes para la supervivencia. La


enfermera debe estar en conocimiento del tipo de dieta e hidratación, según los
requerimientos nutricionales del paciente y del tratamiento mandado por el
médico.

Se debe tomar en cuenta el apetito y el ánimo, los horarios y cantidades, la


edad y el peso, creencias religiosas y culturales, capacidades de masticar y
deglutir, entre otros.

3- Eliminación normal de desechos corporales


Parte del correcto funcionamiento del organismo es la normal eliminación de
las heces, orina, sudor, flema y menstruación.

Se debe conocer muy bien el nivel de control y efectividad del paciente con
respecto a sus funciones excretoras. Este punto incluye la especial atención a
la higiene de las partes íntimas.

4- Movilidad y posturas adecuadas

Un paciente se sentirá más o menos independiente en la medida en que pueda


moverse por sí solo para realizar sus actividades del día a día.

La enfermera debe ayudar a la mecánica corporal de la persona y motivarlo a


realizar actividad física, ejercicios y deporte.

Al motivarlo debe tomar en cuenta las diferentes limitaciones dadas por la


enfermedad particular, el tratamiento, la terapia o las deformidades del cuerpo.

5- Dormir y descansar

El descanso es muy importante para la pronta recuperación de la persona.


Todo organismo recobra fuerzas físicas y mentales mientras duerme.

El reposo tranquilo e ininterrumpido del paciente debe ser una prioridad, sobre
todo en las noches.

Se debe conocer los hábitos de descanso y también las dificultades para


conciliar el sueño, como sensibilidades a los ruidos, a la iluminación, a la
temperatura, entre otros.
6- Vestirse y desvestirse con normalidad

Poder seleccionar y usar la ropa que se desea también influye en el sentido de


independencia de un paciente.

La vestimenta representa la identidad y personalidad, pero también protege


contra los elementos y cuida la intimidad individual.

7- Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos normales

La temperatura normal del cuerpo está entre los 36,5 y 37 °C. La enfermera
debe estar consciente de los factores que influyen en que el paciente tenga frío
o calor.

La termorregulación del organismo siempre va acompañada de los cambios de


ropa, el uso de sábanas y cobijas, la apertura de ventanas y puertas, beber
agua, el uso de ventiladores o aires acondicionados y hasta la toma de una
ducha.

8- Mantener una buena higiene corporal

La manera como se vea, sienta y huela el cuerpo del paciente son signos
externos de su higiene.

Este factor no solo es una manifestación fisiológica; en la enfermería también


es considerado un factor con mucho valor psicológico.
Al bañar a una persona, la enfermera debe considerar la frecuencia de la
limpieza del cuerpo, los medios y utensilios que se utilicen, el nivel de movilidad
e independencia del paciente, entre otros factores.

9- Evitar los peligros en el entorno y evitar poner en peligro a otros

Es importante que se conozca y evalúe muy bien si el paciente puede dejarse


solo por mucho tiempo, con la suficiente confianza de que no vaya a lastimarse
al moverse o al intentar realizar actividades, ni tampoco comprometer la
seguridad de los demás.

10- Comunicar emociones, necesidades, temores y opiniones

La enfermera debe ser capaz de promover y motivar la comunicación sana y


adecuada del paciente, para ayudar a su equilibrio emocional.

Es importante que la persona se mantenga en interacción social con los demás


para garantizar también la salud mental.

11- Actuar o reaccionar de acuerdo con las propias creencias

Se debe respetar los valores y creencias particulares del paciente. Con base a
esta toma sus decisiones y ejerce ciertas acciones o pensamientos.

La cultura y religión forman parte de la identidad de la persona. Este factor casi


siempre influye en la actitud frente a la muerte.

12- Desarrollarse de manera que exista un sentido de logro

Es importante que la enfermera promueva en el paciente el alcance de metas y


logros con su propio esfuerzo.
Si un paciente se siente productivo y útil tendrá un sentido de realización
personal que le influirá en su autoestima y salud mental.

13- Participar en actividades recreativas o juegos

La salud del cuerpo y de la mente también se logra con actividades que


entretengan al paciente.

La enfermera debe conocer los gustos e intereses de la persona y motivarlo a


que participe en actividades que sean motivadoras.

14- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal

Este punto es similar al anterior, pero se basa en el sentido de la productividad


mental de la persona al momento de adquirir conocimientos nuevos.

Mantener al paciente desarrollando habilidades, destrezas y conocimientos es


favorable para la salud.

En el caso de pacientes niños o jóvenes, es importante que mantengan activos


sus estudios académicos en la medida de lo posible.

Métodos para el Examen Físico.

El Examen Físico es la exploración que se practica a toda persona a fin de


reconocer las alteraciones o signos producidos por la enfermedad, valiéndose
de los sentidos y de pequeños aparatos o instrumentos llevados consigo
mismo, tales como: termómetro clínico, estetoscopio y esfigmomanómetro
entre los más utilizados.

En el Examen Físico intervienen los 4 métodos de la exploración clínica: la


inspección, la palpación, la percusión y la auscultación, complementados por la
termometría clínica, la esfigmomanometría, y si es posible la exploración de la
sensibilidad y los reflejos.

 Inspección: Es la apreciación con la vista desnuda o cuando más con la


ayuda de una lente de aumento, del aspecto, color, forma y movimiento
del cuerpo y de su superficie externa, como también de algunas
cavidades o conductos accesibles por su amplia comunicación, ejemplo:
boca y fauces.
 Palpación: Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura,
consistencia, forma, tamaño, situación y movimientos de la región
explorada, ello valiéndonos de la sensibilidad táctil, térmica y vibratoria,
así como de los sentidos de presión y estereognosico de las manos.
 Percusión: Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos
acústicos, generalmente ruidos que se originan cuando se golpea la
superficie externa del cuerpo. Puede ser practicada golpeando la
superficie externa del cuerpo con las manos desnudas, o valiéndose de
un martillo especial.
 Auscultación: Consiste en la apreciación con el sentido de la audición,
de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo, ya sea por
la actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en el sistema
respiratorio, o por el tránsito en el tubo digestivo, o finalmente por
cualquier otra causa.
CUADRO FISIOPATOLÓGICO

CONCEPTO ETIOLOGÍA SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPLICACIONES TRATA


La cesárea es una La cesárea podría ser  Molestias o  Infección. OMEPRA
intervención necesaria cuando el dolores  Hemorragia UNASYN
quirúrgica que se parto vaginal entrañe un musculares. posparto. KETOPR
utiliza para riesgo a la madre o el  Cefalea  Reacciones a IRTOPAN
finalizar un bebé, por ejemplo debido  Agitación la anestesia. DIPIRON
embarazo o parto a trabajo de parto  Coágulos de METHEL
cuando hay prolongado, sufrimiento sangre.
causas maternas, fetal, o porque el bebé
fetales u ovulares está presentándose en  Lesión
que desaconsejan una posición anormal. quirúrgica.
el parto vaginal.
Consiste en la  Mayores

apertura del útero riesgos en

y posterior embarazos

extracción de su futuros.

contenido
CAPITULO II

Historia Clínica

Servicio: Gineco obstetricia

Habitación: 4

Nombre y Apellido: A.O

Edad: 32 años

Sexo: F

Fecha y lugar de Nacimiento: 13/12/1989. Upata, Edo. Bolívar

Profesión u oficio: Ama de casa

Dirección: Calle Monagas

Fecha de Ingreso: 7/2/2022

Motivo de Consulta: Contracciones uterinas dolorosas

Historia de la enfermedad Actual: Se trata de paciente femenina de 32


años de edad, natural y procedente de la localidad, sus antecedentes
patológicos II Gestas, I cesarías de hace un año, con fecha de última
menstruación incluye que cursa embarazo de 39 semanas más 3 días por
biometría fetal, refiere contracciones uterinas dolorosa el día de hoy que
fueron aumentando su ritmo, frecuencia e intensidad por el pasar de las
horas motivo por el cual acude a consulta en este centro de salud, donde es
evaluada por especialista de guardia quien indica su ingreso para
intervención quirúrgica.

ANTECEDENTES PERSONALES:

ANTECEDENTES MEDICOS: No refiere.

 AB
 DM
 HTA
 EPILEPSIAS
 CARDIOPATIAS

ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGÍCO: No refiere

ANTECEDENTES DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL: No


refiere

ANTECEDENTES INMUNOLOGICOS: No Refiere

ANTECEDENTES QUIRURGICOS: I cesaría

ANTECEDENTES TRAUMATICOS: No refiere

ANTECEDENTES FAMILIARES:

Padre: Vivo aparentemente sano

Madre: Viva aparentemente sana

Hermanos: 2 masculino Vivo aparentemente sano

Antecedentes Gineco obstétricos

Gesta: II

Parto: 0

Cesárea: 1

Aborto: o

Menarquia: 15

Sexarquia:16

Controles: SI

ETS: (-)

Diagnostico Medico:

1. II Gesta con Embarazo de 39 semanas + 3 días x BF


2. Trabajo de parto
3. I Cesárea
HABITOS PSICOBIOLOGICOS

ALIMENTACIÓN: Alimentación poco balanceada, con frituras, guisos y pocas


frutas, verduras proteínas y fibras.

TABAQUICOS: Niega

CAFEINICO: Toma 2 tazas de café diario

SUEÑOS: Descansa 2 veces diarias, con una siesta al medio día de dos horas
aproximadamente.

SEXUALES: Mantiene relaciones sexuales abstinencia.

OCUPACIONES: Solo realiza actividades del hogar.

Signos y Síntomas

Temp: 37 °C

T.A:100/60 MMHG

Tratamiento

A la paciente se le suministra los siguientes medicamentos:

FECHA TRATAMIENTO INDICACIONES


8/2/2022 OMEPRAZOL 40MG O/M
8/2/2022 UNASYN C/8 Horas
8/2/2022 KETOPROFENO C/8 Horas

8/2/2022 IRTOPAN C/8 Horas SOS


8/2/2022 DIPIRONA C/4 Horas SOS
8/2/2022 METHELGYR C/8 Horas

ANALISIS DE LABORATORIO:
VALOR DE
FECHA EXAMEN RESULTADOS REFERENCIA
20/1/202 GLISEMIA 72 mg/dl 70-100
2
20/1/2022 UREA 18 mg/dl 15-45
20/1/2022 CREATININA 0,64 mg/dl 0,14-1,14
HEMATOLOGIA RESULTADOS
COMPLETA
20/1/2022 HEMOGLOBINA 10,1g/dl 11,5-16,0
20/1/2022 HEMATOCRITO 32% 37-50
20/1/2022 LEUCOCITOS 6.2 x10^3/UL 5.0-10.0
20/1/2022 PLAQUETAS 141 x10^3/UL 150-450
20/1/2022 HEMATIES 3.520 x10^6/UL 3.50-5.50
20/1/2022 VCM 84,0 fl 80-94
20/1/2022 HCM 27,0 pg. 27-32
CHCM 28,5 g/dl 32-38
20/1/2022 SEG.NEUTROFILOS 82% 50-70
20/1/2022 LINFOSITOS 18% 20-40
UROANALISIS RESULTADOS
20/1/202 ASPECTO REACCION
2 TURBIO ACIDA
20/1/202 MISCELANEOS RESULTADOS
2
HIV
20/1/202 NEGATIVO
VDRL
2 NEGATIVO

VALOR DE
FECHA EXAMEN RESULTADOS REFERENCIA
7/2/2022 GLISEMIA 72 mg/dl 70-100
7/2/2022 UREA 18 mg/dl 15-45
7/2/2022 CREATININA 0,64 mg/dl 0,14-1,14
HEMATOLOGIA RESULTADOS
COMPLETA
7/2/2022 HEMOGLOBINA 11,2g/dl 11,5-16,0
7/2/2022 HEMATOCRITO 36% 37-50
7/2/2022 LEUCOCITOS 6.0 x10^3/UL 5.0-10.0
7/2/2022 PLAQUETAS 197 x10^3/UL 150-450
7/2/2022 HEMATIES 3.960 x10^6/UL 3.50-5.50
7/2/2022 VCM 84,3 fl 80-94
7/2/2022 HCM 28,6 pg. 27-32
7/2/2022 CHCM 31,3 g/dl 32-38
7/2/2022 SEG.NEUTROFILOS 75% 50-70
7/2/2022 LINFOSITOS 24% 20-40
UROANALISIS RESULTADOS
7/2/2022 ASPECTO REACCION
TURBIO ACIDA
MISCELANEOS RESULTADOS
HIV
7/2/2022 VDRL NEGATIVO
NEGATIVO

VALOR DE
FECHA EXAMEN RESULTADOS REFERENCIA
7/2/2022 GLISEMIA 72 mg/dl 70-100
7/2/2022 UREA 18 mg/dl 15-45
7/2/2022 CREATININA 0,64 mg/dl 0,14-1,14
HEMATOLOGIA
COMPLETA
8/2/2022 HEMOGLOBINA NEGATIVO NEGATIVO
8/2/2022 GLUCOSA NEGATIVO NEGATIVO
8/2/2022 CUERPOS NEGATIVO NEGATIVO
CETONICOS
8/2/2022 NITRITOS NEGATIVO NEGATIVO
8/2/2022 PIGMENTOS NEGATIVO NEGATIVO
BILIARES
8/2/2022 UROBILINA NORMAL NORMAL
EXAMEN
MICROSCOPICO
8/2/2022 BACTERIAS ESCASAS ESCASAS
8/2/2022 LEUCOCITOS 1-3XC. 0-1XC.
8/2/2022 CEL.EP.PLANAS: ESCASAS ESCASAS
HEMATIES 1-2XC. 0XC.
UROANALISIS RESULTADOS
8/2/2022 ASPECTO REACCION
TURBIO ACIDA
MISCELANEOS RESULTADOS
HIV
8/2/2022 VDRL NEGATIVO
NEGATIVO
CAPITULO III

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL


MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

1. Necesidad de oxigenación. Buenas saturaciones de oxígeno


basales. Paciente eupnéica.

2. Necesidad de nutrición e hidratación. Correcta nutrición.

3. Necesidad de eliminación. Independiente para la eliminación. No


incontinencias.

4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada.


Independiente para movilización.

5. Necesidad de descanso y sueño. No presenta problemas para


conciliar el sueño.

6. Necesidad de vestirse y desvestirse. Independiente para la


actividad.

7. Necesidad de mantener la temperatura corporal.


Termorregulación

8. Necesidad de higiene y protección de la piel. Apariencia e higiene


adecuadas. No riesgo de deterioro de la integridad cutánea.
9. Necesidad de evitar los peligros entorno. Consciente y orientada.
No presenta riesgo de caídas.

10. Necesidad de comunicarse. No dificultad ante la comunicación.


Buena relación familiar y social.

11. Necesidad de vivir según sus valores y creencias. Es religiosa

12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado. La paciente se


encuentra actualmente de baja por maternidad.

13. Necesidad de participar en actividades recreativas. Antes y al


comienzo del embarazo realizaba ejercicio de forma diaria. En los
últimos meses su actividad física se ha reducido a salir a pasear 3 o
4 días por semana, ya que refiere sentirse muy incómoda y pesada
para realizar otro tipo de ejercicio físico.

14. Necesidad de aprendizaje. Muestra interés en conocer datos acerca


de su diagnóstico. Se muestra algo insegura con respecto a la
reciente maternidad.

Examen Físico Céfalo Caudal.

Cabeza: A la inspección: Normo céfalo, cuero cabelludo higiénico y bien


implantado. A la palpación no doloroso, sin tumoraciones ni megalias.
Cara: A la inspección Ojos simétricos, pupilas isocóricas, parpados simétricos
y móviles, tabique nasal alineado, fosas nasales permeables, dentadura
completa sin halitosis.
Cuello: A la inspección Centrado, móvil. A la palpación sin adenopatías ni
ganglios linfáticos palpables.
Tórax Anterior: A la inspección Simétrico, normo expansible, mamas
turgentes, areolas hiperpigmentadas, con secreción de leche. A la auscultación
murmullo vesicular presente en ambos hemitórax sin agregados.
Tórax Posterior: A la inspección Piel seca sin presencia de lesiones
aparentes.
Abdomen: A la inspección globoso, con presencia de herida postquirúrgica
sin signos de infección y presencia de apósito limpio a nivel Infra umbilical sin
lesiones aparentes. A la palpación útero ubicado a nivel umbilical, no doloroso.
A la auscultación ruidos hidroaéreos presentes.
Genitales: A la inspección de aspecto y configuración normal, con presencia
de vellos púbicos y loquios serosos.
Miembros superiores e inferiores: A la inspección simétrica, móviles sin
presencia de edemas en miembros inferiores, ni dolor a la palpación mientras
que en los superiores se observa edemas y hematomas en ambos miembros,
con dolor a la palpación superficial.

EXAMEN FÍSICO POR SISTEMA.

SISTEMA NEUROLOGICO.
Nivel de conciencia: Paciente consciente, orientado en tiempo, espacio y
persona, lenguaje claro y coherente. Pares craneales sin alteraciones.
INSPECCION: Paciente orientada y coherente
PALPACION: Cabeza sin ningún punto doloroso ni nódulos en el cuello,
normal sin ganglios inflamados.

SISTEMA RESPIRATORIO.
Tórax
INSPECCION: Simétrico normo expansible. eupneico, simetría en ambos
hemitórax.
PALPACION: Sin dolor torácico y simetría en ambos hemitórax, vibraciones
vocales conservadas.
AUSCULTACION: Murmullo vesicular presente sin ruidos agregados.

Mamas: Piel sin retracción, con estrías, sin cicatrices, de forma redondeada,
tamaño mediano, simétricas.

SISTEMA CARDIOVASCULAR.
INSPECCION: Plano sin cicatrices.
PALPACION: No se evidencia puntos dolorosos, tampoco tumoraciones. T/A
100/60 mmHg.
AUSCULTACION: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni galope

SISTEMA GASTROINTESTINAL.
INSPECCION: Abdomen propio plano, sin cicatrices.
PALPACION: Sin dolor al tacto, temperatura 37 °C
AUSCULTACION: Ruidos hidroaéreos presentes
PERCUSION: Sonoridad presente.

SISTEMA GENITO URINARIO:


 VEJIGA: Micción no dolorosa, volúmenes normales de color amarillo no
requiere ayuda
 GENITALES
Inspección: Aspecto y configuración normal piel sana, sin presencia de
secreciones
SISTEMA MÚSCULO - ESQUELÉTICO
INSPECCIÓN: Extremidades presentes, simétricas, sin edemas
MIEMBROS SUPERIORES: Sin edemas y cicatrices, a la flexión, extensión
abducción y rotación conservadas.
MIEMBROS INFERIORES: Sin edemas y cicatrices. Conservados.
.
SISTEMA TEGUMENTO / PIEL
Inspección: Sin lesiones ni cicatrices
Palpación; No hay presencia de tumores ni nódulos,
GENITALES; Integro en vagina.

EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA

NOMBRE DEL PACIENTE: A.O

HAB: 4 CAMA: 1 SERVICIO: Gineco obstetricia FECHA: 7/2/2021


TURNO: 7/1

SOAPE

S: Paciente refiere mareos y dolor en el epigastrio.

O: Se valúa paciente regulares condiciones generales eupnica, hidratada,


afebril tolerando vía oral y en ambiente, llenado capilar <3 seg. TA:140/100 mg

C/P: Hemodinamicamente estable

Abdomen blando: Depresible RH+ doloroso a la palpación útero tónico infra


umbilical se evidencia herida quirúrgica cubierta con apósitos secos sin
tumoraciones ni megalias

Genitourinario: De aspecto y configuración normal, vagina NI/NE se evidencia


loquios hemáticos escasos no fétidos.

Extremidades: Simétricas sin edema

Neurológico: Conservado

Nota en revista médica con especialista doctor Ángel de Abreu se indica orden
para perfil hellp y se decide mantener en el servicio

A:

1. Dolor agudo r/c cesárea m/p expresión verbal y gesticular de dolor.


2. Riesgo de infección r/c herida quirúrgica.
3. Déficit de autocuidado r/c higiene y aseo personal.

P: Interrelación Estudiante – Paciente:

Se miden y grafica signos vitales.

Se practica cuidados de higiene y confort.

Se administra Antibióticos, Analgésicos indicado por el médico, observando su


administración

Se orienta sobre:
* El aseo diario

*Posición adecuada para conciliar el sueño.

E: La paciente manifiesta sentirse mejor y más tranquila una vez aplicado el
proceso de atención de enfermería.
CUADRO ANALITICO
Necesidades CATEGORIA DIAGNOSTICO
DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS
Alteradas DIAGNOSTICA ENFERMERO
Paciente refiere que cursa 1. Dolor agudo r/c
embarazo de 39 semanas más Se observa paciente, con cesárea m/p
3 días por biometría fetal, apariencia general de aptitud expresión verbal y
refiere contracciones uterinas colaboradora, presentando gesticular de
Mantener una Movimiento
dolorosa que fueron mucho dolor debido a su estado dolor.
buena postura
aumentando su ritmo, actual aumentando el ritmo de
frecuencia e intensidad por el sus contracciones uterinas.
pasar de las horas .
2. Riesgo de
Se observa paciente ansiosa, infección r/c herida
Paciente refiere sentir temor
preocupada e intranquila por las quirúrgica.
por pensamiento negativos
posibles complicaciones Seguridad
sobre su intervención Seguridad
posterior a la intervención
quirúrgica.
quirúrgica .

Paciente refiere que 3. Déficit de


Necesidad de
últimamente no se ha podido Se observa paciente con autocuidado r/c
higiene y
asear correctamente debido a dificultad para su aseo personal Fisiología higiene y aseo
protección de la
su estado actual por la y su familiar la ayuda. personal.
piel
intervención quirúrgica.
Plan de Cuidado de Enfermería Real

Diagnóstico de Enfermería: Dolor agudo r/c cesárea m/p expresión verbal y gesticular de dolor.
ACCIONES DE RAZONAMIENTO
CRITERIO DE RESULTADO EVALUACION
ENFERMERIA CIENTIFICO.
Lograr disminuir el dolor agudo en  Interacción estudiante  Para tener una Se logró disminuir el dolor agudo
paciente tras las acciones de de enfermería/ paciente. comunicación y buena en paciente tras las acciones de
enfermería y control médico.  Crea y aplicar medidas confianza enfermería y control médico.
que permitan aliviar el  Para el alivio de la
dolor. paciente
 Administrar  Para tener una buena
analgésicos por vía farmacoterapia.
intravenosa tal como  Para educar a la paciente
paute el médico. sobre su estado de salud.
 Informar a la paciente  Para saber la aparición,
acerca del dolor, de duración, frecuencia,
cómo va a ser tratado y calidad, intensidad, o
de la evolución severidad del dolor.
prevista.  Para mantener las
 Realizar un estudio del constantes vitales.
dolor desde las  Para que la paciente se
características de éste sienta segura.
hasta su localización y
duración.
 Controlar los signos
vitales durante y tras la
administración de los
analgésicos.
 Dirigirse siempre de
forma serena y positiva
a la paciente.
Plan de Cuidado de Enfermería Potencial

Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de infección r/c herida quirúrgica.


ACCIONES DE RAZONAMIENTO
CRITERIO DE RESULTADO EVALUACION
ENFERMERIA CIENTIFICO.
Disminuir el potencial a sufrir una • Limpiar diariamente las  Para garantizar una Se logró disminuir el potencial a
infección en un lapso de 72 horas. heridas con SF y Betadine con buena higiene y confort a sufrir una infección una vez puesta
el fin de favorecer su la paciente con el fin de en práctica las acciones de
cicatrización. que sea buena y enfermería en el lapso previsto.
armónica su recuperación
 Anotar en la gráfica de  Para evitar infecciones y
enfermería las características que tenga una buena
de la herida quirúrgica tras la cicatrización
cesárea.  Para ver y evaluar el
 Anotar en la gráfica de estado actual de la herida
enfermería la evolución de la quirúrgica.
herida quirúrgica tras la  Para que su pronta
cesárea. recuperación
 Utilizar jabón antibacteriano
para lavar la herida quirúrgica
en caso de ser necesario.
 Mantener limpia el acceso
venoso periférico de la
paciente para evitar flebitis o
infecciones sistémicas.
 Aplicar técnicas de cura
estéril para evitar posibles
contaminaciones de la herida
quirúrgica tras cesárea.

Plan de Cuidado de Enfermería Déficit

Diagnóstico de Enfermería: Déficit de autocuidado r/c higiene y aseo personal.


ACCIONES DE RAZONAMIENTO
CRITERIO DE RESULTADO EVALUACION
ENFERMERIA CIENTIFICO
 Medir, anotar y graficar
signos vitales  Para mantener las
 Valorar la herida, para constantes vitales
ver sus aspecto,  Para verificar la
coloración y olor evolución de la herida
Se logrará que la paciente
 Orientar a los  Para tener en cuenta las Se logró que la paciente
comprenda la importancia de su aseo
familiares para la complicaciones que comprendiera la importancia de su
personal a través de las acciones de
realización del aseo pueda tener la aseo personal en el lapso previsto.
enfermería
personal y así evitar intervención post
complicaciones. quirúrgica
 Educar al familiar para  Para que tenga una
que realice los cuidados mejoría óptima
adecuados.
CAPITULO IV

Conclusión

Una vez aplicado el proceso de atención de enfermería tomando en cuenta


cada una de sus etapas a paciente femenina de 32 años de edad con
diagnóstico de me permite realizar las siguientes conclusiones sobre el
mencionado caso clínico:

1. II Gesta con Embarazo de 39 semanas + 3 días x BF

2. Trabajo de parto

3. I Cesárea

 Adquirir conocimiento en relación a la patología de la paciente y el papel


importante que desempeña el profesional de enfermería ya que brinda
los cuidados necesarios una educación eficaz y oportuna con el objetivo
de recuperar la salud del paciente
 Proceso atención de enfermería se basa de acuerdo a las necesidades
de Virginia Henderson donde el objetivo primordial de la enfermedad es
ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de
autocuidado para conservar la salud y la vida recuperarse de la
enfermedad y enfrentar las consecuencias de dicha enfermedad la
aplicación de la teoría de las necesidades me permitió identificar las
necesidades primordiales del paciente para así poder planificar las
acciones.
 Para lograr los resultados óptimos como futuros profesionales de
enfermería en particular debemos conocer ampliamente los aspectos
indispensables con los conocimientos científicos que nos permitan
enfrentar el reto de utilizar las mejores herramientas para promover el
bienestar y mejorar la calidad de vida para el individuo, familia y
comunidad ya que el tratamiento más importante es la prevención
herramienta terapéutica que la mayoría está de acuerdo en el control y
vigilancia del paciente.
Recomendaciones

 Qué la usuaria siga con las indicaciones médicas


 Orientar a la paciente que siga aplicando las técnicas para que tenga
una buena higiene corporal.
 El personal de enfermería realiza el plan de cuidado y vigilancia que
necesita la paciente.
 Darle apoyo emocional a la paciente para ayudarla en el
restablecimiento de su salud.
 Brindar un cuidado de enfermería de calidad y calidez
 Que el profesional de enfermería aplique la teoría de Virginia
Henderson Qué es una herramienta indispensable para así poder valorar
las necesidades del usuario.
Bibliografía.

BEARE, Patricia y otros (1999), enfermería medica quirúrgica 3ª edición.

Carmen Garride (2005). Manual De La Enfermería, Edición MMV

Piñero y otros (1995), diccionarios de enfermería interamericana.

NANDA 2015-2017. 10 ed. contiene 13 dominios, 47 clases Y 235 diagnósticos


de los cuales se clasifican en: Diagnósticos focalizados en el problema, de
riesgo y de la promoción a la Salud.

https://enfermeriaactual.com/necesidades-basicas-de-virginia-henderson/

https://es.slideshare.net/jesminde1/examen-fisico-23364721
AN
EX
OS
FICHA FARMACOLOGICA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Omeprazol NORMON 40 mg polvo para solución para perfusión EFG

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada vial contiene 42,6 mg de omeprazol sódico, equivalentes a 40 mg de


omeprazol. Después de la

reconstitución, 1 ml contiene 0,426 mg de omeprazol sódico, equivalentes a 0,4


mg de omeprazol.

Excipientes: Cada vial contiene 3,16 mg de sodio

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Polvo para solución para perfusión (polvo para perfusión).

Polvo liofilizado de color blanco

Intervalo de pH en glucosa es aproximadamente 8,9-9,5 y en cloruro de sodio


0,9%, 9,3-10,3.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

Omeprazol NORMON para uso por vía intravenosa está indicado como
alternativa al tratamiento por vía

oral para las siguientes indicaciones:

Adultos

Tratamiento de úlceras duodenales


Prevención de la recidiva de úlceras duodenales

Tratamiento de úlceras gástricas

Prevención de la recidiva de úlceras gástricas

En combinación con antibióticos apropiados, erradicación de Helicobacter


pylori (H. Pylori) en

úlceras pépticas

Tratamiento de úlceras gástricas y duodenales asociadas a los AINEs

Prevención de úlceras gástricas y duodenales asociadas a los AINEs en


pacientes de riesgo

Tratamiento de la esofagitis por reflujo

Control a largo plazo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico curada

Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática

Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison

4.2. Posología y forma de administración

Posología

Como alternativa al tratamiento por vía oral

En pacientes en los que no está indicada la administración por vía oral, se


recomienda administrar

Omeprazol NORMON IV 40 mg una vez al día. En pacientes con síndrome de


Zollinger-Ellison la dosis

inicial recomendada de Omeprazol NORMON por vía intravenosa es de 60 mg


al día. Puede ser necesario

administrar dosis diarias más elevadas, que deben ajustarse individualmente.


Cuando la dosis sea superior a

60 mg diarios, deberá dividirse y administrarse dos veces al día.


Omeprazol NORMON se administrará en forma de perfusión intravenosa
durante 20-30 minutos.

2 de 11

Ver las instrucciones de reconstitución del producto, antes de la administración,


en la sección 6.6.

Poblaciones especiales

Alteración de la función renal

No es necesario el ajuste de dosis en pacientes con alteración de la función


renal (ver sección 5.2).

Alteración de la función hepática

En pacientes con alteración de la función hepática una dosis diaria de 10-20


mg puede ser suficiente (ver

sección 5.2).

Ancianos (>65 años de edad)

No es necesario ajustar la dosis en los pacientes ancianos (ver sección 5.2).

Pacientes pediátricos

La experiencia de administración intravenosa de omeprazol en pediatría es


limitada.

4.3. Contraindicaciones

Hipersensibilidad al omeprazol, a los benzimidazoles sustituidos o a alguno de


los excipientes.

El omeprazol, al igual que otros inhibidores de la bomba de protones (IBP), no


debe administrarse de forma

concomitante con nelfinavir (ver sección 4.5).

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

En presencia de cualquier síntoma de alarma (p. ej., pérdida de peso


involuntaria significativa, vómitos
recurrentes, disfagia, hematemesis o melena) y ante la sospecha o presencia
de úlcera gástrica, deberá

descartarse la posibilidad de un proceso maligno, ya que el tratamiento puede


aliviar los síntomas y retrasar

el diagnóstico.

UNASYN:

Composición: El Sulbactam Sódico es un derivado del núcleo básico de la


Penicilina. Químicamente, es una Sulfonal de Penicilinato Sódico y un Polvo
Cristalino blanco grisáceo altamente soluble en agua. El peso molecular es de
255.22. La Ampicilina de Sodio deriva del núcleo de Penicilina, Acido 6-
aminopenicilánico. Químicamente, es la Sal Sódica de D (-) -a-aminobenzil
penicilina y tiene un peso molecular de 371.39. El Sulbactam Sódico/Ampicilina
Sódica I.M./I.V. contiene Sulbactam Sódico y Ampicilina Sódica en una
proporción de 1:2. La combinación de Sulbactam Sódico/Ampicilina Sódica
I.M./I.V., está disponible en forma de polvo seco para reconstitución en frascos-
ampolla que contienen el equivalente de 500 mg + 1.000 mg, respectivamente.

Indicaciones: El sulbactam sódico/ampicilina sódica I.M./I.V. está indicado


para las infecciones causadas por microorganismos susceptibles. Las
indicaciones típicas son infecciones del tracto respiratorio superior e inferior,
incluyendo sinusitis, otitis media y epiglotitis; neumonías bacterianas;
infecciones del tracto urinario y pielonefritis; infecciones intraabdominales,
incluyendo peritonitis, colecistitis, endometritis y celulitis pelviana; septicemia
bacteriana; infecciones de la piel, tejidos blandos, infecciones de los huesos y
articulaciones, e infecciones gonocócicas. El sulbactam sódico/ampicilina
sódica I.M./I.V. también puede administrarse en el período peri operatorio para
reducir la incidencia de infecciones postoperatorias de heridas en pacientes
sometidos a cirugía abdominal o pelviana, en las que pueda presentarse
contaminación peritoneal. En el caso de parto o cesárea, el sulbactam
sódico/ampicilina sódica I.M./I.V. puede utilizarse profilácticamente para reducir
la infección posquirúrgica.
KETOPROFENO

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Orudis 100 mg solución inyectable

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada ampolla de 2 ml contiene: 100 mg de ketoprofeno (D.C.I.).

Cada ml de solución inyectable contiene: 50 mg de ketoprofeno (D.C.I.).

Excipientes:

Alcohol bencílico (25 mg/ml)

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Solución inyectable.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

Artritis reumatoide. Artrosis. Espondilitis anquilosante. Episodio agudo de gota.

La forma inyectable está especialmente indicada, en el tratamiento de ataque


de los cuadros agudos con

predominio del dolor.

4.2. Posología y forma de administración

Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario
para aliviar los síntomas (ver

sección 4.4).

Adultos: 100-200 mg al día, por vía intramuscular. No debe administrarse


Orudis 100 mg solución

inyectable por vía intravenosa.

La dosis recomendada es de 1 a 2 ampollas al día (dividido en 2 inyecciones


con un intervalo mínimo de 6
horas).

En cuanto se obtenga una respuesta satisfactoria, la administración del


medicamento se efectuará por vía

oral o rectal. La duración máxima del tratamiento por vía intramuscular es de 5


a 15 días.

La dosis máxima diaria es de 200 mg. Antes de iniciar el tratamiento con una
dosis de 200 mg diarios se

deberá evaluar cuidadosamente el balance beneficio/riesgo; no se


recomiendan dosis más altas (ver también

la sección 4.4).

Se puede minimizar la aparición de reacciones adversas si se utilizan las


menores dosis eficaces durante el

menor tiempo posible para controlar los síntomas

IRTOPAN

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Metoclopramida Kern Pharma 1 mg/ml solución oral EFG.

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada ml de solución, contiene 1 mg de metoclopramida por 1 ml de solución.

Excipientes con efecto conocido: 0,2 mg de parahidroxibenzoato de propilo (E-


216) y 0,8 mg de

Para hidroxibenzoato de metilo (E-218) por 1 ml de solución.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.


3. FORMA FARMACÉUTICA

Solución oral: líquido transparente viscoso, incoloro y con olor aromático a


cítrico dulce.

4. DATOS CLÍNICOS

DIPIRONA

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:

DIPIRONA

FORMA FARMACÉUTICA:

Solución inyectable

FÓRMULA CUALI-CUANTITATIVA DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y


COMPONENTES DEL EXCIPIENTE:

Ingredientes activos por ml:

Dipirona ............................................................. 500 mg

Ingredientes inertes por ml:

Alcohol bencílico ..................................................20 mg

Agua para inyectables c.s.p. ..................................1 ml

INDICACIONES DE USO

Principales y/o complementarios:

La Dipirona inyectable está indicada, en su uso, como antiinflamatorio,


analgésico, antipirético y antiespasmódico.

Indicado para aliviar cólicos en caballos y animales domésticos, acompañados


por es-

pasmos del músculo liso.


Para productos antimicrobianos y antiparasitarios especificar los agentes
etiológicos

susceptibles.

No procede.

Especies animales a las que se destina, uso específico en instalaciones,


equipos, etc.

Bóvidos, équidos y animales domésticos.

VIA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN O APLICACIÓN:

Vía intramuscular y endovenosa.

PREPARACIÓN DEL PRODUCTO PARA SU CORRECTO USO:

No precisa.

DURACIÓN MÁXIMA DE USO DESPUÉS DE SU RECONSTITUCIÓN O


PREPARACIÓN:

No precisa.

DOSIFICACIÓN:

Indicar la o las dosis del producto en aplicación preventiva o curativa para las
diferentes especies de destino:

Équidos: de 10 a 20 ml.

Vacas: de 5 a 15 ml.

Animales domésticos: 0,5 ml/ 10 kg p.v.

Duración del tratamiento:

Estas dosis pueden repetirse bajo prescripción facultativa, a las 8 horas de su


administración
METHELGYR

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Methergín 0,2 mg/ml solución inyectable

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada mililitro de solución inyectable contiene 0,20 mg de metilergometrina (en


forma de maleato).

3. FORMA FARMACÉUTICA

Solución inyectable.

Solución transparente e incolora.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

Methergín inyectable está indicado en mujeres adultas en el tratamiento de:

 Atonía y hemorragias del alumbramiento y del posparto.

 Alumbramiento dirigido, maniobra de Credé.

 Hemorragias uterinas en el curso de cesáreas.

 Subinvolución uterina, loquiómetra.

 Hemorragias tardías del parto.

 Hemorragias del aborto, abortos iniciados e incompletos.

 Legrados.

4.2. Posología y forma de administración

Posología

Alumbramiento dirigido
La inyección intramuscular (i.m.) es la vía recomendada de administración.
Cuando se administra intravenosamente (i.v.) la dosis debe administrarse
lentamente durante un periodo no inferior a 60 segundos (ver sección 4.4.).

La dosis recomendada de Methergín es 1 ml (0,2 mg) i.m o 0,5 a 1 ml (0,1 a 0,2


mg) por administración i.v. lenta cuando aparece el hombro anterior, o como
máximo inmediatamente después de la salida del niño.

En algún caso puede ser conveniente ayudar manualmente a la expulsión de la


placenta.

En caso de parto bajo anestesia, la dosis recomendada es de 1 ml (0,2 mg)


por inyección i.v. lenta.

También podría gustarte