Está en la página 1de 8

Fenomenología y hermenéutica

Guía de asignatura

1. Información general
Nombre de la asignatura Fenomenología y hermenéutica
Código
Tipo de asignatura
Obligatoria
Número de créditos
3
Tipo de crédito
Teórico
Horas de trabajo semanal con
acompañamiento directo del 3
profesor
Horas semanales de trabajo
independiente del estudiante: 6

Prerrequisitos
No
Correquisitos
No
Horario
Miércoles 10 a.m.- 1 p.m.
Salón
CASUR 510

2. Información del profesor y monitor


Nombre del profesor Carlos Miguel Gómez Rincón
Perfil profesional

Correo electrónico Carlos.gomezr@urosario.edu.co


institucional
Lugar y horario de Martes 8-12 a.m (virtual, con cita previa)
atención
Página web u otros
medios (opcional)

1
3. Resumen y propósitos del curso
Este curso ofrece una introducción al estudio de dos de los principales movimientos filosóficos de
mayor influencia en el siglo XX: la Fenomenología y la Hermenéutica. Para este semestre el curso
se enfocará en la exploración las siguientes cuestiones centrales en estas tradiciones: (a) los
principios del método fenomenológico trascendental de Husserl, orientado hacia el
descubrimiento de las estructuras de la conciencia; (b) la reorientación hermenéutica de la
fenomenología de Heidegger en Ser y tiempo y su analítica existencial del Dasein; (c) la crítica de
Edith Stein a Heidegger; (d) la teoría de la historicidad de la comprensión en la hermenéutica
filosófica de Gadamer y (e) la teoría del símbolo de Paul Ricouer.

Los propósitos de formación del curso incluyen:


a. Familiarizarse con algunos de los principales temas, problemas y autores de la filosofía
continental del siglo XX.
b. Propiciar la lectura crítica de algunas de las principales obras filosóficas del siglo XX.
c. Desarrollar una comprensión global de los problemas de la filosofía contemporánea que
permita establecer relaciones entre autores y movimientos diversos.
d. Desarrollar habilidades de interpretación, pensamiento crítico, argumentación y escritura de
textos de discusión filosófica.

4. Temas y conceptos fundamentales


1. La fenomenología trascendental de Husserl: el método fenomenológico, las reducciones,
la intencionalidad, noesis y noema, la subjetividad trascendental.
2. El Dasein: estar-en-el-mundo; el ahí del ser: disposición afectiva, comprensión y lenguaje;
el cuidado.
3. La crítica de Stein a Heidegger y su intento por replantear la pregunta por el sentido del
Ser.
4. La hermenéutica filosófica de Gadamer: teoría de la comprensión y la interpretación,
historicidad, interpelación, historia efectual y fusión de horizontes.
5. La hermenéutica de los símbolos de Ricoeur y su lugar en la reflexión filosófica.

5. Resultados de aprendizaje esperados (RAE)


Al finalizar el curso, el estudiante podrá utilizar los conceptos anteriores para dar cuenta, de
manera crítica y cuidadosamente argumentada, tanto de manera oral como escrita, de los
siguientes temas:

- Los principios del método fenomenológico de Husserl.


- El giro hermenéutico existencial en la fenomenología de Heidegger.
- La crítica de Edith Stein a Heidegger.

2
- Los principios de la teoría hermenéutica de Gadamer.
- La teoría del símbolo de Paul Ricoeur.

6. Modalidad del curso


Presencial.

7. Estrategias de aprendizaje
A partir de la lectura cuidadosa de los textos y la discusión en clase, los participantes elaborarán los
siguientes ejercicios:

A. Lista de preguntas

El objetivo de este ejercicio es presentar los principales temas, problemas y argumentos del texto estudiado
a partir de un grupo de preguntas. Esto requiere un trabajo de interpretación del texto que va más allá de la
simple reconstrucción, aunque la presupone. El reto es formular preguntas que puedan guiar la discusión
del seminario señalando hacia las direcciones más importantes para lograr una comprensión adecuada del
texto y de la manera como contribuye en la reflexión que se ha venido construyendo en el seminario.

Desde el punto de vista pedagógico, se pretende que los estudiantes desarrollen la habilidad de identificar
problemas y formular de forma clara y precisa las preguntas centrales que conducen tanto a la comprensión
del texto, como a su discusión crítica.

A continuación, se aclaran los diferentes tipos de preguntas que pueden formularse. Es recomendable
incluir preguntas de los tres tipos:

(1) Interpretativas, es decir, preguntas sobre los aspectos fundamentales del texto: conceptos
centrales, argumentos principales, problemas que orientan la búsqueda del autor, etc. Vale la pena
introducir aquí aquello que el estudiante quiere proponer para explorar con el resto del grupo (ej.
El significado de un concepto, las implicaciones de un argumento, etc.).
(2) De aclaración, las cuales buscan explorar y explicar aquellos elementos que no quedan claros de
la lectura.
(3) Comparativas y relacionales, es decir, preguntas que buscan examinar la relación entre un
concepto, tema o argumento de la lectura con otros, tanto del mismo texto y autor como de otros.
Las relaciones establecidas deben ser pertinentes y relevantes para los propósitos del curso.
(4) Críticas, es decir, preguntas mediante las cuales el estudiante busca problematizar algún aspecto
del texto o aplicarlo a la comprensión de alguna situación o problema actual.

Las preguntas deben ser presentadas oralmente en un tiempo no mayor a 20 minutos. El Power point se
envía al profesor.

Criterios de evaluación:

Una buena lista de preguntas y su presentación oral, se caracterizan por:

1- Las preguntas son comprehensivas, es decir, permiten recorrer la totalidad de los aspectos
centrales del texto.
3
2- La presentación de las preguntas reconstruye su contexto argumentativo dentro del texto. ¿De
dónde surgen? ¿Qué es lo que preguntan? ¿Por qué son importantes?
3- La lista de preguntas tiene un orden que se corresponde o bien con la estructura del texto, o con el
propósito del expositor de generar una discusión particular. Esto implica que se distingue entre
preguntas principales y secundarias y se escoge un punto de partida que permita poner orden y
dirección a la indagación.
4- Las preguntas están bien formuladas: es claro lo que interrogan, no se basan en presupuestos para
los cuales no ofrecen preguntas adicionales, apuntan hacia las cuestiones centrales del texto,
establecen relaciones interesantes, permiten pensar el texto.
5- La lista incluye preguntas de los diferentes tipos de modo estructurado.

B. Protocolo de problema

El objetivo de este trabajo es que el estudiante se centre en un solo tema, concepto, problema o argumento
del texto estudiando y lo explore de manera crítica. Esto requiere de la habilidad de identificar y escoger
una sola cuestión de su interés. No es necesario reconstruir la totalidad del texto, ni su estructura (como en
una reseña reconstructiva), sino solamente aquello que sea necesario para presentar el problema estudiado.
Los siguientes pasos son sugerencias metodológicas para realizar este ejercicio, si bien no tienen que ser
seguidos al pie de la letra:

(i) Escoger un asunto sobre el que se va a trabajar y presentarlo brevemente a partir


del texto: ¿Cuál es el problema central de la reseña? ¿Qué se pretende hacer,
explorar, mostrar o argumentar? ¿Cómo surge este problema en el texto? ¿Por qué
le llama la atención o considera que resulta relevante?
(ii) Establecer relaciones con otros conceptos, argumentos y problemas del texto
estudiado: ¿Refuerza este concepto o argumento algún otro del texto? ¿Genera
tensiones o contradicciones con otros? ¿Por qué es importante en el curso general
del argumento del texto?
(iii) Establecer relaciones con otros problemas filosóficos, sociales o culturales y/o
tomar una postura personal frente al autor. Este paso no es obligatorio, pero si
deseable. La idea es gradualmente tomar distancia del texto estudiado para o bien
utilizarlo en una discusión más amplia, o tomar postura personal frente a lo
presentado por el texto.

En este ejercicio se trata de rastrear, aclarar y explorar críticamente un concepto, tema o


argumento, e idealmente, de tomar posición ante la perspectiva del autor. Por eso los criterios
de un buen trabajo de este tipo son:

- Claridad y precisión en la formulación del problema del que se va a ocupar.


- Comprensión y presentación adecuada del tejido argumentativo del texto en el que
aparece el problema (evitando incluir asuntos innecesarios).
- Desarrollo argumentativo propio explorando las implicaciones del asunto escogido y
toma de postura personal.

4
C. Protocolo de una discusión:

El ejercicio central del seminario de filosofía es generar discusiones enriquecedoras sobre los textos y los
problemas que nos presentan. Se trata de discusiones colaborativas en las que grupalmente se avanza hacia
una mejor comprensión. No obstante, muchas de estas discusiones y de aquello que logran queda en el
olvido y no es reutilizado ni desarrollado más allá de la clase. Por eso, el objetivo de este ejercicio es
escoger una de las discusiones que se hayan producido durante una sesión para (1) reconstruirla y (2)
desarrollarla tomando postura personal al respecto.

El primer paso requiere del desarrollo de las habilidades de atención y presentación de los argumentos
esgrimidos por los participantes del seminario, identificando la pregunta o problema de donde surgen y las
principales posiciones que se tomaron al respecto. El segundo paso permite volver sobre la discusión con
un poco más de tiempo y distancia para situarse frente a ella, desarrollar las propias ideas y tomar postura.
Esto permite que expresemos lo que muchas veces quedamos sin decir en una sesión, pero que además lo
hagamos con el espacio suficiente para pulir y perfeccionar nuestras ideas.

Los criterios de un buen protocolo son los siguientes:

- Identifica con claridad y presenta una discusión indicando de dónde surge y cuáles fueron las
posiciones presentadas en clase. Lo importante es lograr reconstruir el modo como se fue
construyendo la discusión, independientemente de quién dijo qué. Se pueden utilizar citas claves
del texto en este proceso.
- Muestra por qué la discusión es importante.
- Realizar un aporte a la discusión, que posiblemente no fue realizado en clase, pero que sirve para
enriquecerla y continuarla.

D. Actividades de evaluación

Primer corte: (25%)


Cada estudiante debe presentar o bien una lista de preguntas, una reseña de problema o un
protocolo de discusión según la distribución que se encuentra en el cronograma del curso.

Segundo corte: (25%)


Cada estudiante debe presentar o bien una lista de preguntas, una reseña de problema o un
protocolo de discusión según la distribución que se encuentra en el cronograma del curso.

Tercer corte:

1. (25 %) Cada estudiante debe presentar o bien una lista de preguntas, una reseña de
problema o un protocolo de discusión según la distribución que se encuentra en el
cronograma del curso.
2. Examen final escrito a partir de lista de preguntas sobre todo el curso, la cual será
elaborada colectivamente (25%).

5
E. Programación de actividades
Fech Tema/ Lectura Lectura Lista preguntas Protocolo Protocolo
a Obligatoria complementaria problema discusión
26 Introducción al curso
enero
2 feb Edmund Husserl, Edmund Husserl, Julián Aguiar Mario Manuel
Meditaciones “Cuarta y última Cuevas Castañeda
cartesianas. Trad. versión”. El
Mario Presas. Madrid: artículo de la
Técnos, 2006. §1-§7 Encyclopaedia
Britannica. Trad.
Antonio Zirón.
México D.F:
9 feb Ibídem. §8-§14 UNAM; 1990, pp. Sofía Algarra Jonatán Eduardo Coba
59-82. Vargas

16 Ibídem. §15-§22 Colomer, E. El Romeo Arias & Camilo Yara Carlos Vargas
feb pensamiento Rubén Rivera & Sara Parra
alemán de Kant a
Heidegger, vol. 3.
Barcelona: Herder,
1990. Cap. 6.
23 Martin Heidegger. El Hubert Dreyfus, Angelica Fernandez Laura Pedro Romero
feb Ser y el Tiempo. Being-in-the-world, & Diego Bautista Martinez &
Madrid: Trotta, 2009, A commentary on Nathaly
§1-§4 Heidegger´s Being Najera
2 Ibíd. §5-§7 and Time, Division Camila Cera & Sergio Diego Piza &
marz I. Cambridge, MA: María Alejandra Rodríguez Uriel Montaño
o MIT Press, 1991 Moreno
9 Ibid. §9, 12, 13, 14. Mario Cuevas & Romeo Julián Aguiar
marz Eduardo Coba Arias
o
16 Ibid. §15, 16, 17, 18. Jonathan Vargas Camila Cera Diego Bautista
marz & Angélica
o Fernández
23 Ibid. Cap. 4. (Intro, Camilo Yara Manuel Rubén Rivera
marz §25, 26, 27). Castañeda &
o Pedro
Romero
30 Ibid. §28, 29, 31, 32. Uriel Montaño & Carlos Sofía Algarra
marz Nathaly Nájera Vargas &
o María
Alejandra
Moreno
6 Ibid. §33, 34, 40, 41. Laura Martínez Diego Piza Sergio Ramirez
abril
20 Edith Stein. La Mary Waithe, ed. A Carlos Vargas & Rubén Camilo Yara &
abril filosofía existencial History of Women Sara Parra Rivera & María Alejandra
de Martin Heidegger. Philosophers, vol. Diego Moreno
Madrid: Trotta, 2010. IV. Springer, 1994. Bautista
Pp. 48-74. pp. 157-187.

6
27 Gadamer, “La Grondin, J. ¿Qué es Pedro Romero & Julián Angélica
abril historicidad de la la hermenéutica? Sergio Rodríguez Aguiar Fernández &
comprensión como Barcelona: Herder, Jonathan Vargas
principio 2008. Cap. V.
hermenéutico”, en
Verdad y Método I.
Salamanca:
Sígueme, 2005, pp.
331-360.
4 Ibíd 360- 377 Sofía Nathaly Najera
mayo Diego Piza Algarra & & Romeo Arias
Sara Parra

11 Paul Ricoeur, Ibíd. Cap. VII. Eduardo Mario Cuevas &


mayo “Hermenéutica de los Manuel Castañeda Coba Camila Cera
símbolos y reflexión
filosófica I”. En El
conflicto de las
interpretaciones.
México: F.C.E. 2008,
pp. 261-285.
18 Paul Ricoeur, Uriel Laura Martínez
mayo “Hermenéutica de los Montaño
símbolos y reflexión
filosófica II”. En
Ibídem,
pp. 287-303
25 Examen final
mayo

F. Factores de éxito para este curso


- Leer todos los textos y asistir a todas las sesiones.
- No tener miedo de hacer preguntas y comentarios.
- Ejercer el derecho a cometer errores.
- Relajarse, tratar de usar las propias palabras al hablar y pensar, y ser siempre honesto con
uno mismo y los demás.
- Desarrollar la humildad epistémica y la autenticidad.
- Perseverar ante la dificultad.

G.Bibliografía y recursos
Apel, Karlo-Otto. La transformación de la filosofía. Vol. 1. Análisis del lenguaje, semiótica y
hermenéutica. Madrid: Taurus, 1985.
Arendt, Hannah. “What is Existential Philosophy?” En Essays in Understanding, 1930-1954. New
York: Shocken, 1994.
Bech, Josep María. De Husserl a Heidegger: La transformación del pensamiento fenomenológico.
Barcelona: EUB, 2001.
Chase, James y Jack Reynolds, Analytic versus Continental: Arguments on the Methods and
Value of Philosophy. Durcham: Acumen, 2010.
7
Colomer, E. El pensamiento alemán de Kant a Heidegger, vol. 3. Barcelona: Herder, 1990.
Dreyfus, Hubert. Being-in-the-world, A commentary on Heidegger´s Being and Time, Division I.
Cambridge, MA: MIT Press, 1991.
Gabás, R. Historia de la Filosofía III. Filosofía del siglo XX. Barcelona: Herder, 2011.
Gadamer, Hans-Georg. Los caminos de Heidegger. Barcelona: Herder, 2017.
Gaos, J. Introducción a la Fenomenología. México: Universidad Veracruzana, 1960.
Gelven, Michael. A Commentary on Heideggers’ Being and Time. Dekalb: Northern Illinois
University Press, 1989.
Grondin, J. ¿Qué es la hermenéutica? Barcelona: Herder, 2008.
Guignon, Charles (ed.) The Cambridge Companion to Heidegger. Cambridge University Press,
1993.
Leiter, Brian y Michael Rose. The Oxford Handbook of Continental Philosophy. Oxford: Oxford
University Press, 2007.
Löwith, Karl. Heidegger, pensador de un tiempo indigente. México: F.C.E. 2006.
Moran, Dermont. Introduction to Phenomenology. London: Routledge, 2000.
Schrift, Alan. The History of Continental Philosophy. (Vol. 3&4)Chicago: University of Chicago
Press, 2011.
Smith, Barry y David Woodruff Smith. The Cambridge Companion to Husserl. Cambridge
University Press, 1995.
Spiegelberg, Herbert. The Phenomenological Movement. Dordrecht: Kluwer, 1994.

H. Acuerdos para el desarrollo del curso


Como en todo seminario de filosofía, la asistencia puntual de los estudiantes a todas las sesiones
y habiendo preparado adecuadamente la lectura es una condición necesaria para el buen
desarrollo del curso y el proceso formativo de los estudiantes. Los estudiantes se comprometen a
presentar los ejercicios y trabajos acordados en la fecha asignada.

I. Respeto y no discriminación
Si tiene alguna discapacidad, sea este visible o no, y requiere algún tipo de apoyo para estar en
igualdad de condiciones con los(as) demás estudiantes, por favor informar a su profesor(a) para
que puedan realizarse ajustes razonables al curso a la mayor brevedad posible. De igual forma, si
no cuenta con los recursos tecnológicos requeridos para el desarrollo del curso, por favor informe
de manera oportuna a la Secretaría Académica de su programa o a la Dirección de Estudiantes, de
manera que se pueda atender a tiempo su requerimiento.

Recuerde que es deber de todas las personas respetar los derechos de quienes hacen parte de la
comunidad Rosarista. Cualquier situación de acoso, acoso sexual, discriminación o matoneo, sea
presencial o virtual, es inaceptable. Quien se sienta en alguna de estas situaciones puede
denunciar su ocurrencia contactando al equipo de la Coordinación de Psicología y Calidad de
Vida de la Decanatura del Medio Universitario (Teléfono o WhatsApp 322 2485756).

También podría gustarte