Está en la página 1de 6

Universidad Politécnica Territorial de Falcón

“Alonso Gamero”
Departamento Académico de Química
Programa Nacional de Formación Ingeniería en Procesos Químicos
Lenguaje, comunicación y medios de información
Coro-Falcón 4101

GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y


PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO.
Autor: Félix Rafael Alvarado.
fralvarado1967@gmail.com,

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, lo que supone expone debe ser una
interpretación personal sobre un determinado tema de interés. Sin embargo, su estructura es la de
un trabajo monográfico, es decir, un ejercicio en el que se estudia un asunto específico a partir de
lo que otros han dicho. Por esto, el núcleo de un ensayo es un análisis bibliográfico del tema
seleccionado. Es imprescindible, por lo tanto, recordar que no puede haber ensayo sin lectura y
sin análisis de la lectura. Es por esto que ensayar es pensar, analizar, interpretar y evaluar un tema
desde un enfoque personal.

Según sea la temática que se quiera desarrollar, estos se podrían dividir en:

Filosófico o reflexivo: Desarrolla temas encaminados a explicar la naturaleza, relaciones,


causas y finalidad del mundo físico.

De crítica: Enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, artísticos, sociológicos y cuya


modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.

Descriptivo: Desarrolla temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.

Poético: Se basa en cualquier asunto que se transforme en objetivo artístico; recurre a la


fantasía y a la imaginación.

Personal y familiar: Nos revela el carácter y la personalidad del autor.


El ensayo tiene sus características muy particulares de acuerdo a:

Estructura libre. El ensayo puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretación del asunto que
trata; puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginación y sustentarse en el rigor lógico,
conceptual y metodológico que dan la investigación y el estudio de los hechos. (Cañón, 2002).

Forma sintética y breve. Este rasgo característico puede variar, depende del propósito del
autor y el tema que trate. Existen ensayos cortos y breves y de mediana extensión.

El ensayo es una reflexión. El ensayo puede partir de la reflexión de otros y debe convencer
con los argumentos que allí se exponen.

El ensayo tiene carácter discursivo. Las ideas se entrelazan en forma organizada para dar una
lógica interna a la composición.

En el ensayo, como en otros trabajos, se impone la utilización de un lenguaje formal mediante


el uso correcto de las reglas gramaticales y de puntuación. Escribir y aprender son actos que no se
pueden separar. La redacción constituye un elemento esencial en la mayoría de las asignaturas y
parte del trabajo de los estudiantes consiste en escribir.

“Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se aprende a descubrir
el verdadero sentido de lo que se estudia”. (Creme & Lea, 2003).

“La presentación de los trabajos escritos que producen los estudiantes debe cumplir con unas
normas de elaboración y presentación que no sólo consideren el objetivo que se proponen, sino
que además permitan el desarrollo de habilidades para aprender competencias, elaborar y
presentar informes escritos, como estrategias de comunicación en el mundo laboral y
profesional.”(Cañón, 2002)

Presentación del ensayo consideraciones generales:

Aunque la brevedad es una de las características del ensayo, la extensión de un ensayo puede
variar para permitir la exposición de las ideas de manera clara y coherente. Así que puede incluir
de tres a diez hojas a espacio sencillo.

Las opiniones deben estar sustentadas con argumentos sólidos y de peso.


El ensayo debe ser una combinación de ideas personales con ideas de autores diferentes que
contribuyan a confirmar las ideas propias.

Partes de un ensayo.

De esta manera, un ensayo debería tener una estructura semejante a la siguiente:

Título del ensayo: Es el enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. El título es lo
último que se define en un ensayo para que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del
trabajo. (Cañón, 2002)

Introducción: Su función es la de ubicar a un lector externo, y que puede no saber nada del
tema, en lo que está por leer. Esta propone un planteamiento del tema del trabajo, anuncia el
objetivo del trabajo, atrae el interés del lector, incluye una oración que establece la idea principal
del tema, precisando el problema del que se va a ocupar en forma de interrogante, además de
proponer una posible respuesta para este interrogante, donde la idea central que se fundamentará
en el desarrollo. En esta también se prevé la estructura del trabajo que apoyan el desarrollo del
tema, en forma de subtemas que se trabajarán y el orden en el que se irán desarrollando e indica
las fuentes que servirán para abordar el tema en cuestión.

Formas de introducir el tema: Comienza con una presentación amplia del tema y llévalo hasta
lo específico, su inicio debe ser con una idea o situación que es opuesta a lo que vas a desarrollar,
esto despertará la curiosidad del lector. Explica la importancia del tema y su relevancia, para ello
usa un incidente, historia corta o anécdota que se relacione con el tema, también puede ser una
experiencia personal, o algo que has escuchado o leído en una revista o periódico.

Utiliza preguntas para despertar interés en el lector y motivarlo a seguir leyendo, también se
puede incluir citas, proverbios o frases que tenga relevancia cercana al tema.

Desarrollo: Sustentar la idea propuesta. ¿Que temas desarrollaré para fundamentar mi


argumento? Al dar respuesta a esta interrogante llegaremos a la parte inicial del desarrollo y este
parte de examinar un problema y toma partido a la luz de la bibliografía, analizando el material
trabajado, buscando argumentar a favor de una tesis, dando razones que se apoyan en la
bibliografía revisada, con esto se logra valorar el aporte de cada texto y le muestra al lector el
razonamiento que lleva a sostener la postura personal propuesta.
El logro de un desarrollo atractivo para el lector se logra al tenerse en cuenta los siguientes
aspectos:

 Coherencia: exposición de las ideas en una secuencia lógica

 Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto, a menos


que no se establezcan las excepciones.

 Claridad: hacerse entender.

 Concisión: decir lo justo y no entrar en la redundancia

 Profundidad: desarrollo organizado del tema, no se debe dejar nada sobreentendido.


Definir los términos importantes.

 Pertinencia: el contenido debe de tener relación con el tema planteado.

 Argumentación: tratar de persuadir al lector, sustentando el problema.

 Elegancia: el texto debe de estar bien escrito y presentado adecuado al tema tratado.

En el desarrollo se pone en práctica lo que un trabajo monográfico considera, el autor


demuestra un conocimiento particular de cierta bibliografía a partir de lo cual puede plantear un
problema, en forma de una o varias preguntas, y una idea que proponga una posible solución al
problema, es decir, una respuesta a los interrogantes planteados. Esta respuesta (hipótesis de
lectura) debe demostrar su validez a partir de la exposición de ciertas ideas concretas
(argumentos) convenientemente articuladas. Cada una de ellas deberá sustentarse con los hechos
demostrables pertinentes o con la opinión de los especialistas (citas y referencias bibliográficas).

Las citas y referencias bibliográficas deben presentarse con un sistema que debe ser universal,
es decir susceptible de ser entendido por cualquiera: la metodología seleccionada. Esto permite
no solamente seguir la revisión bibliográfica del autor, sino evitar el manejo indebido de la
información externa y el uso indiscriminado de ideas ya registradas por otros autores (plagio).

Técnicas de referencia dentro del desarrollo.


Hay diferentes maneras de referenciar una información dada: es diferente un parafraseo de una
cita, una nota a pie de página de una referencia bibliográfica y una referencia bibliográfica de un
listado de obras consultadas.

 El parafraseo: El parafraseo es dar cuenta de las ideas de alguien más con otras palabras,
es una de las más arraigadas costumbres en la escritura académica, pero no siempre se usa
adecuadamente. De hecho, es una de las formas predilectas de quienes toman
indebidamente ideas ajenas. Aún cuando usted no diga exactamente las mismas palabras
que el autor que consulta, si utiliza la información propuesta por alguien más debe
referenciarlo adecuadamente, es decir, mencionar la información necesaria para poder
identificarlo con claridad.

 Las citas: En una cita se transcriben, literalmente, las palabras de un autor determinado.
En este caso, la referencia bibliográfica suele hacerse justo después de la cita. Evite
hacerlo en una nota al pie de la página.

 Notas a pie de página: Para conveniencia del lector, solamente use notas a pie de página
cuando vaya a incluir un comentario o la ampliación de una información específica de lo
dicho en el texto principal; procure no utilizar estos espacios que por lo general distraen la
lectura para dar referencias bibliográficas.

Es conveniente, al terminar con el desarrollo de los argumentos, cerrar el trabajo con una
conclusión; lógicamente existen palabras dentro del texto que deben ser el indicativo que se esta
concluyendo la presentación del desarrollo del tema.

Conclusión: Se inicia con respuesta a esta interrogante:

¿Cuáles son las consecuencias que se infieren de lo escrito?

Sintetiza la idea planteada y los argumentos que se utilizaron para sustentarla. Aunque esta no
debe limitarse a una síntesis o a un resumen de lo propuesto. Además de sintetizar, busque al
final de la conclusión una generalización o un efecto del sistema hipótesis-argumentos planteado
en el texto. De manera general es un resumen breve de la idea principal y sus puntos de apoyo, en
donde se presenta la opinión personal del autor en forma breve y precisa. Se debe evaluar lo
planteado, señalando sus alcances y sus limitaciones. Se puede expresar en dos o tres oraciones,
pero sin explicaciones, estas son producto de los análisis y fundamentos realizados en el
desarrollo. Son respuestas tajantes a las interrogantes planteadas. Plantea implicaciones o nuevos
interrogantes al problema para dar cabida a otros desarrollos sobre el tema.

Referencias: Son el listado de obras consultadas, ordenada alfabéticamente por el apellido del
autor y siguiendo la convención: Es imprescindible anotar, al final del trabajo, un juicioso y claro
listado de las obras de las que fueron leidas o se valió de alguna manera para escribir su texto, no
importa si utilizó o no este material al parafrasear o al citar. No basta con dar las referencias en el
texto o con dar el listado de las obras consultadas; con las primeras, debe quedar claro de dónde
se sacó la información. Con el segundo, ubicar este material en el universo editorial. Las
bibliografías, ebook, páginas web, webgrafías, entre otras; utilizadas como medio de consulta
para el desarrollo y fundamentación del ensayo.

Referencias

Cañón Vega, N. (2002). Guía para la elaboración de trabajos escritos. Recuperado el 18 de


enero de 2006, de

http://www.lasalle.edu.co/~audiovis/textos_on_line/guia_trabajos/guia_trabajos.pdf

Creme, P. & Lea, M.R. (2003). Escribir en la universidad (G. Ventureira, trad.) Barcelona,
España: Gedisa. (Trabajo original publicado 1997).

También podría gustarte