Está en la página 1de 17

TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

3.1. Introducción.

3.2. Los obligados tributarios (I). El contribuyente.

3.3. El hecho imponible.

3.4. Devengo y exigibilidad.

3.5. Sujeción y no sujeción.

3.6. La exención tributaria.

3.7. La base imponible.

3.8. La base liquidable.

3.9. El tipo de gravamen.

3.10. La cuota tributaria.

3.11. Los obligados tributarios (II). Obligados a realizar pagos a cuenta.

-1-
TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

3.1. INTRODUCCIÓN.

En este tema, se desarrollan a modo de resumen los principales conceptos teóricos


utilizados (de forma práctica) en el estudio de los principales impuestos en los temas anteriores, y
que serán utilizados también en los temas siguientes que se estudian de aquí en adelante, al igual
que en cualquier análisis del ámbito fiscal.

3.2. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS (I). EL CONTRIBUYENTE.


3.2.1. CONCEPTO Y CLASES DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS.

En la relación jurídico-tributaria intervienen dos sujetos:


a) Sujetos activos acreedores o acreedores tributarios. Al ser el tributo un ingreso público,
los sujetos activos acreedores han de ser forzosamente un Ente Público titular de la
potestad administrativa para la gestión y exigencia del tributo.
b) Sujetos pasivos deudores o deudores tributarios. Estos plantean mayor dificultad en
cuanto a su determinación dado que pueden aparecer en forma de sujetos pasivos,
contribuyentes, retenedores, obligados a ingresar en cuenta, responsables, sucesores en
la deuda tributaria, representantes legales o voluntarios y obligados a suministrar
información o a prestar colaboración a la Administración Tributaria, … genéricamente la
LGT les denomina obligados tributarios.

La LGT utiliza la expresión de obligados tributarios en referencia a cualquier persona o


entidad obligada por ley al cumplimiento de las obligaciones materiales y/o formales, relacionados
con la aplicación del tributo.
Concretamente el art.35 LGT establece: “1. Son obligados tributarios las personas físicas o
jurídicas y las entidades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones
tributarias.”
CLASES DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS
Art. 35.2 LGT: Entre otros, son obligados tributarios (lista abierta):
a) Los contribuyentes.
b) Los sustitutos del contribuyente.
c) Los obligados a realizar pagos fraccionados.
d) Los retenedores.
e) Los obligados a practicar ingresos a cuenta.
f) Los obligados a repercutir.
g) Los obligados a soportar la repercusión.
h) Los obligados a soportar la retención.
i) Los obligados a soportar los ingresos a cuenta.
j) Los sucesores.
k) Aquellos a quienes la normativa tributaria impone el cumplimiento de
obligaciones tributarias formales.
l) Los responsables a los que se refiere el artículo 41 LGT.

-2-
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

Contribuyente → Sujeto pasivo

Obligados al pago deuda tributaria


Responsable

Titulares de obligaciones pecuniarias


(Deudores tributarios)

Retenedor
Obligados
tributarios Oblig. al pago de otras prestaciones Oblig. a realizar ingresos a cuenta
tributarias
Oblig. a realizar pagos fraccionados

Deber de información
Titulares de deberes formales Expedición de facturas

Otras

-3-
TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

3.2.2. SUJETO PASIVO: CONTRIBUYENTE.

Es sujeto pasivo el obligado tributario que, según la Ley, debe cumplir la obligación
tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma.

Obligación Tributaria Principal: Pago de la deuda.

De la propia definición resulta que el sujeto pasivo no es uno más de los obligados
tributarios: es el obligado tributario principal, el sujeto al cumplimiento de la obligación
tributaria principal.

 El contribuyente.

El art. 36.2 LGT lo define como:

“2. Es contribuyente el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible.”

En efecto, el contribuyente debe cumplir la obligación tributaria principal (y las


obligaciones formales inherentes a ésta), precisamente porque la origina. La ley reguladora de
cada tributo establece quiénes son los contribuyentes del mismo.

El contribuyente es la modalidad habitual de sujeto pasivo, de ahí que en la mayoría de


veces ambos conceptos se confundan.

3.3. EL HECHO IMPONIBLE.


El art. 19 LGT identifica la obligación tributaria principal con el pago de la cuota
tributaria, es decir, con la cantidad a pagar en concepto de tributo. Esta obligación principal
nace con la realización del hecho imponible.

3.3.1. CONCEPTO.

Se trata del presupuesto de hecho indicativo de capacidad económica configurador del


tributo y al que el legislador asocia el nacimiento de la obligación tributaria principal. El art.
20.1 LGT define el hecho imponible del siguiente modo:

“1. El hecho imponible es el presupuesto fijado por la Ley para configurar cada tributo y
cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal.”

La persona o entidad que realice el hecho imponible será el contribuyente (art. 36.2 LGT).

-4-
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

 Características.

De este concepto se deducen las siguientes características:

a) El hecho imponible se define como “presupuesto”, es decir, la LGT destaca el


carácter de condición previa que tiene con respecto al nacimiento de la obligación
tributaria principal.

b) El hecho imponible es el presupuesto “fijado por la ley”.

c) El hecho imponible como “elemento configurador” de cada tributo.

d) El precepto determina cuál es la consecuencia inmediata de la realización del hecho


imponible: el nacimiento de la obligación tributaria principal, la cual no es otra que
la obligación de pago del tributo.

3.3.2. ELEMENTOS DEL HECHO IMPONIBLE.

El HI presenta una estructura en la cual pueden diferenciarse varios elementos.

1. Elemento subjetivo.

Elementos del HI
Aspecto temporal
Aspecto espacial
2. Elemento objetivo
Aspecto cuantitativo
Aspecto material

1- Elemento subjetivo: se refiere al sujeto que debe realizarlo y a la especial situación en


que debe encontrarse para resultar obligado al pago del tributo (persona que será
gravada).

2- El elemento objetivo o material: está constituido por el hecho, acto o negocio


indicativo de capacidad económica contemplados por el legislador para el
establecimiento de un tributo. En él se distinguen cuatro aspectos:

a) Aspecto temporal: momento en que se produce el HI.

b) Aspecto espacial o territorial: dónde se produce el HI.

c) Aspecto cuantitativo: en qué medida se realiza el hecho imponible.

-5-
TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

d) Aspecto material: hecho o acto indicativo de capacidad económica que constituye


propiamente el objeto del tributo.

3.4. DEVENGO Y EXIBILIDAD.


El concepto aparece definido en la LGT en el art. 21.1 LGT: “El devengo es el momento en
el que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la
obligación tributaria principal.”

Conviene distinguir entre:

a) Devengo instantáneo: el hecho imponible se realiza en un determinado momento del


tiempo de manera esporádica

b) Devengo periódico: el hecho imponible se prolonga de manera indefinida en el tiempo, en


estos casos, el legislador fracciona su duración en el tiempo en diferentes periodos
impositivos.

Período impositivo: se da en aquellos tributos cuyo hecho imponible se reitera


constantemente en el tiempo y el legislador fracciona su duración en el tiempo, cada una
de estas fracciones constituye un período impositivo. En estos tributos existe un devengo
determinado, que normalmente coincide con el último día del período impositivo.

La importancia que tiene ubicar correctamente el devengo lo encontramos en el art. 21.1


segundo párrafo al establecer: “La fecha del devengo determina las circunstancias relevantes
para la configuración de la obligación tributaria, salvo que la Ley de cada tributo disponga otra
cosa.”

 Distinción entre devengo del tributo y devengo de la deuda tributaria.


La LGT habilita a la ley reguladora de cada tributo para el establecimiento de la
exigibilidad de la cuota o cantidad a ingresar, o parte de la misma, en un momento distinto al
del devengo (LGT art. 21.2).
Con este precepto la LGT da cabida a supuestos, previstos en diferentes tributos, que
disocian el momento del devengo de la obligación del de la exigibilidad de su ingreso.
Por ello, no hay que confundir el devengo del tributo y del devengo de la deuda
tributaria:
a) Devengo del tributo: se produce al realizarse el HI, el cual da lugar al nacimiento de
la obligación tributaria principal. La obligación de contribuir sería una obligación
ilíquida.

b) Devengo de la deuda tributaria (exigibilidad del tributo): se produce una vez ha sido
determinada la cuantía exacta de la obligación tributaria.
-6-
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

3.5. SUJECIÓN Y NO SUJECIÓN.


La configuración del hecho imponible puede hacerse de una forma positiva, a lo que se
denomina supuesto de sujeción, o negativa, supuesto de no sujeción; en este último caso se
define aquello que, pudiendo tener apariencia de hecho imponible, no lo es.

El art. 20.2 LGT establece: “La Ley podrá completar la delimitación del hecho imponible
mediante la mención de supuestos de no sujeción”.

Su fundamento es el de aclarar las normas.

En la sujeción se produce el hecho imponible y nace la obligación tributaria u obligaciones


tributarias.

3.6. LA EXENCIÓN TRIBUTARIA.

Exento No OTP
Sujeto No exento Sí OTP
Tributo

No sujeto No OTP

OTP: Obligación Tributaria Principal

La exención tributaria tiene lugar cuando una norma contempla que en aquellos
supuestos expresamente previstos en ella, no obstante producirse el HI, no se desarrolle su
efecto principal: el deber de pagar el tributo. Su carácter es excepcional.

Es lo que establece la LGT en su art.22: “Son supuestos de exención aquellos en que, a


pesar de realizarse el hecho imponible, la Ley exime del cumplimiento de la obligación
tributaria principal.”

La exención supone la existencia de dos normas contrapuestas:

1- Una norma de imposición: en la que se define un hecho imponible, que normalmente


da origen, al realizarse, al nacimiento de una obligación tributaria.

2- Una norma de exención: supone la existencia de una norma de exención que ordena
que, en ciertos casos, la obligación tributaria no se produzca, a pesar de la realización
del hecho imponible previsto en la norma de imposición.
-7-
TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

3.7. LA BASE IMPONIBLE.


La base imponible viene definida en el art. 50.1 LGT:
“1. La base imponible es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la
medición o valoración del hecho imponible.”
La base imponible constituye la cuantificación del hecho imponible, es decir, la base
imponible es la expresión cifrada y numérica del hecho imponible.

3.7.1. CLASES DE BASES IMPONIBLES.

CLASES DE BASES IMPONIBLES


Bases imponibles monetarias y no monetarias.
Bases imponibles agregadas o desagregadas.

1. Monetarias / no monetarias.

La base imponible, según el tipo de unidades en que venga expresada, puede ser de dos
modalidades:

a) Monetarias: Las bases imponibles monetarias son las expresadas en dinero


(renta, valor del bien transmitido,…)

b) No monetarias: son las que vienen expresadas en unidades de peso, volumen,


longitud, etc.

2. Unitarias o agregadas / desagregadas: Según se aplique un único tipo de gravamen sobre


toda la base imponible o se prevea su descomposición para aplicar diversos tipos.

3.7.2. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE

a) Estimación directa.
Métodos de determinación
(Art. 50.2 LGT) b) Estimación objetiva.

c) Estimación indirecta.

-8-
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

Estos métodos también pueden ser utilizados, si así lo establece la ley reguladora de cada
tributo, para calcular las cuotas tributarias (art. 56.2 LGT).
En relación a los mencionados métodos, la LGT aclara al respecto lo siguiente:
1- El método que con carácter general deberá utilizarse para determinar la base
imponible será el de estimación directa.

2- Serán las leyes de cada tributo las que permitan la determinación de la base
imponible mediante el método de estimación objetiva, el cual será siempre
voluntario para el obligado tributario.
La estimación directa y objetiva se plantea como una opción para el contribuyente
siempre que se cumplan determinados requisitos.
El método de estimación indirecta será siempre subsidiario de los otros dos,
aplicándose exclusivamente cuando se den las circunstancias del art. 53 LGT.

 Estimación directa.

Es el régimen general de determinación de la base imponible , con el que se trata de


determinar de manera directa, cierta, exacta, efectiva y real la capacidad económica de los SP.

Con carácter general, es el método de determinación de bases imponibles a utilizar por


el contribuyente y la Administración de acuerdo con la normativa de cada tributo.

La Administración, para determinar la base imponible en estimación directa, se servirá


de:

- Las declaraciones o documentos presentados por los obligados tributarios.

- Los datos consignados en libros y registros comprobados administrativamente.

- Los demás documentos, justificantes y datos que tengan relación con los elementos de
la obligación tributaria.

La estimación directa se basa en datos ciertos, lo cual va a implicar una importante carga
fiscal indirecta consistente en la obligación de cumplir una serie de deberes formales: llevanza
de contabilidad, registros, ficheros…; emisión y conservación de facturas, justificantes de
gasto…

-9-
TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

 Estimación objetiva.

Este régimen se configura como alternativa a la estimación directa, en aquellos casos


expresamente previstos por la Ley. Consiste en calcular la BI en función de ciertas magnitudes,
índices, módulos o datos previstos en la normativa propia de cada tributo.

La justificación de este método se halla en la búsqueda de una simplificación de las


tareas, tanto para la Administración como para los contribuyentes.

● Características.

1. Se aplica sustituyendo a la estimación directa con carácter opcional o voluntario,


cuando lo permita la Ley de cada tributo. Normalmente se remite al cumplimiento de
varios requisitos:

1- Que la actividad esté incluida en la relación que la norma establece.

2- Que no se superen en el ejercicio anterior determinados límites cuantitativos


referentes:

- Volumen de actividades.

- Personas asalariadas.

- Otros parámetros.

2. La base imponible se estima para cada uno de los obligados tributarios utilizando
ciertos índices, signos o módulos que son representativos de su capacidad
contributiva.

3. Mediante este método se renuncia al conocimiento cierto y exacto del rendimiento


neto real de cada sujeto. Con la estimación objetiva se obtienen rendimientos medios
y potenciales, pero no reales. Los resultados obtenidos por la aplicación correcta del
régimen son definitivos sin que quepa prueba en contra.

4. Simplifica las tareas que conlleva la estimación directa para el contribuyente y para la
Administración, puesto que es más fácil tanto su determinación como su
comprobación (minoración de la carga fiscal indirecta).

5. Para los supuestos en que su aplicación está prevista, es de aplicación inmediata salvo
que el sujeto decida renunciar a él y determinar sus bases de acuerdo a la estimación
directa.

- 10 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

 Estimación indirecta.

Este método resulta de aplicación cuando se hace imposible la fijación de las bases por el
método ordinario aplicable al obligado tributario (estimación directa u objetiva).

La Administración tributaria únicamente podrá acudir al método de estimación indirecta


de la base imponible cuando concurran conjuntamente dos requisitos:

1. Que la Administración tributaria no pueda disponer de los datos necesarios para la


determinación completa de la base imponible en estimación directa u objetiva, en su caso.

2. Que tal imposibilidad de disposición de datos tenga su causa en alguna de las circunstancias
tasadas por el legislador, esto es, en (art. 53.1 LGT):
- La falta de presentación de declaraciones o presentación de declaraciones incompletas o
inexactas por parte de los obligados tributarios.
- La resistencia, excusa o negativa de los obligados tributarios a la actuación inspectora.
- El incumplimiento sustancial de las obligaciones contables o registrales por parte de los
obligados tributarios.
- La desaparición o destrucción, aun por causa de fuerza mayor, de los libros y registros
contables o de los justificantes de las operaciones anotadas en los mismos.
Para aplicar este método es preciso que se redacte un informe razonado en el que se
detallen los siguientes aspectos:

a) Las causas determinantes de la aplicación del régimen

b) Cálculos y estimaciones efectuadas.

3.8. LA BASE LIQUIDABLE.


La base liquidable no es una modalidad de la BI, sino una magnitud diferente.

La base liquidable es la magnitud resultante de practicar, en su caso, en la base


imponible las reducciones establecidas en la Ley (art. 54 LGT).

BASE IMPONIBLE – REDUCCIONES = BASE LIQUIDABLE

BASE IMPONIBLE = BASE LIQUIDABLE (Si reducciones = 0)

Al ser un elemento esencial de la obligación tributaria principal, la base liquidable BL


queda dentro del contenido del principio de reserva de ley. Las reducciones aplicables a la BI
para obtener la BL, al tratarse de incentivos o beneficios fiscales, también deben establecerse,
modificarse o suprimirse por ley (art. 8 LGT).

- 11 -
TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

3.9. EL TIPO DE GRAVAMEN.


Si la base imponible expresa la capacidad económica del obligado tributario , el tipo de
gravamen indica que porción de esa capacidad económica o riqueza se reserva el ente público
acreedor del tributo para sí.

El concepto legal del tipo de gravamen se encuentra en el art. 55 LGT. Según dicho
precepto:

“1. El tipo de gravamen es la cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable
para obtener como resultado la cuota íntegra.”

3.9.1. CLASES.

La clasificación más importante de los tipos de gravamen se realiza en función de la


modalidad de base tributaria sobre la que se apliquen.

En sentido estricto → Se aplican sobre bases no expresadas en dinero.

Alícuotas de gravamen → Se aplican a las bases monetarias y consisten en un porcentaje


sobre las mismas. Los porcentajes pueden ser:

- Proporcionales (Impuesto sobre sociedades o IVA)

- Tarifas progresivas (IRPF)

3.10. LA CUOTA TRIBUTARIA.


El momento final de la cuantificación del tributo es el correspondiente al establecimiento
de la cuota.
De acuerdo con el artículo 56 de la LGT, la cuota tributaria podrá determinarse:
a) En función del tipo de gravamen aplicable (tributos de cuota variable).
b) Según cantidad fija señalada al objeto en los pertinentes textos legales (tributos
de cuotas fijas).
Se distinguen varios tipos de cuotas tributarias en función de la dinámica propia de cada
tributo en la liquidación o cuantificación de la deuda, según la ley reguladora de cada uno de
ellos:
a) La cuota íntegra.
b) La cuota líquida.
c) La cuota diferencial.

- 12 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

3.10.1. CUOTA ÍNTEGRA.

1. En los tributos de cuota fija, es la cantidad fija señalada como tal en su ley reguladora, y

2. En los tributos de cuota variable es la cantidad obtenida después de aplicar a la BL el tipo


de gravamen previsto en la Ley.

BASE LIQUIDABLE x TIPO DE GRAVAMEN = CUOTA ÍNTEGRA

3.10.2. CUOTA LÍQUIDA.

Conforme con el art. 56.5 LGT, la cuota líquida será el resultado de aplicar sobre la cuota
íntegra las deducciones, bonificaciones, adiciones o coeficientes previstos, en su caso, en la Ley
de cada tributo.

Es la cantidad que indica la contribución real al ente público por el tributo en cuestión.

Así, a la cuota íntegra puede, si así lo establece la ley de cada tributo:

- Sustraérsele el importe de las deducciones o bonificaciones previstas legalmente,


beneficios fiscales que sirven bien para personalizar el gravamen y acercar más la
cuota a la capacidad económica manifestada por el contribuyente, bien para el
cumplimiento de determinados fines constitucionales de política social o
económica.

- Agregársele adiciones o aplicársele coeficientes multiplicadores (ej. en el ISD).

C.I. – DEDUCCIONES – BONIFICACIONES + ADICIONES = CUOTA LÍQUIDA

Si deducciones, bonificaciones y adiciones = 0:

CUOTA ÍNTEGRA = CUOTA LÍQUIDA

3.10.3. CUOTA DIFERENCIAL.

La cuota diferencial será el resultado de minorar la cuota líquida en el importe de los


pagos a cuenta ya realizados (pagos fraccionados, retenciones o ingresos a cuenta), conforme
a la normativa de cada tributo (art. 56.6 LGT).

CUOTA LÍQUIDA – PAGOS A CUENTA = CUOTA DIFERENCIAL

- 13 -
TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

ESQUEMA LIQUIDATORIO
BASE IMPONIBLE

- Reducciones

= BASE LIQUIDABLE

x Tipo de gravamen

= CUOTA ÍNTEGRA

- Deducciones

= CUOTA LIQUIDA

- Retenciones

- Ingresos a cuenta

- Pagos fraccionados

= CUOTA DIFERENCIAL

3.11. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS (II). OBLIGADOS A REALIZAR PAGOS A


CUENTA
La obligación tributaria de realizar pagos a cuenta se encuentra recogida en el art. 23
LGT, a tenor del cual resultan obligados a realizar pagos a cuenta:

1- Los obligados a efectuar pagos fraccionados.

2- Los retenedores.

3- Los obligados a realizar ingresos a cuenta.

- 14 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA DE REALIZAR PAGOS A CUENTA

1- Obligación de efectuar pagos fraccionados.


Empresarios y profesionales obligados a realizar pagos periódicos
correspondientes a una parte de los rendimientos obtenidos por el
ejercicio de actividades económicas.

2- Obligación de practicar retenciones.


Personas obligadas a retener parte del importe de los rendimientos
dinerarios satisfechos por el mismo y que posteriormente ingresará
en la Administración Tributaria.

3- Obligación de practicar ingresos a cuenta.


Personas obligadas a realizar un ingreso a cuenta en la
Administración Tributaria como consecuencia de haber satisfecho
rendimientos normalmente en especie, es decir, no dinerarios.

♦ Características.

1- El contribuyente podrá deducir de su obligación tributaria principal el importe de las


retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados que debieron realizarse.

2- La obligación de realizar pagos a cuenta tiene carácter autónomo respecto de la


obligación tributaria principal.
Las funciones de los pagos a cuenta son, básicamente, dos:
1- Facilitar la recaudación y distribuirla en el periodo impositivo.

2- Proporcionar información a la Administración Tributaria, a efectos de control de las


rentas obtenidas por los contribuyentes.

El retenedor u obligado al ingreso a cuenta debe:

- Detraer de los rendimientos que abone el porcentaje que corresponda, en


función de las normas de cálculo de la retención;

- Presentar periódicamente (en los correspondientes modelos oficiales) las


declaraciones de las cantidades retenidas e ingresadas; y

- Efectuar el ingreso en el Tesoro de las retenciones e ingresos a cuenta que


hubiera practicado o debido practicar, es decir, debe ingresar la cantidad
correspondiente, aunque no se hubiera practicado la retención o ingreso a
cuenta.
- 15 -
TEMA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS DE SISTEMA FISCAL.

3.11.1. OBLIGADOS A REALIZAR PAGOS FRACCIONADOS.

A este respecto, establece el art. 37 LGT: “1. Es obligado a realizar pagos fraccionados el
contribuyente a quien la Ley de cada tributo impone la obligación de ingresar cantidades a
cuenta de la obligación tributaria principal con anterioridad a que ésta resulte exigible.”

A diferencia de lo que sucede en los supuestos de los retenedores y de los obligados a


ingresar a cuenta, en el caso de obligados a realizar pagos fraccionados, es el propio
contribuyente el que tiene la obligación de ingresar cantidades a cuenta de su propia
obligación tributaria principal.

3.11.2. RETENEDORES.
La retención constituye un instrumento de técnica tributaria, aplicable principalmente a
los impuestos directos, consistente en la obligación que, de acuerdo a la Ley, tiene una persona
de detraer, con ocasión de los pagos que realice a otros obligados tributarios, una cierta
cantidad e ingresarla en el Tesoro.

La situación del retenedor como obligado tributario es definida en el art. 37.2 LGT en los
siguientes términos:

“2. Es retenedor la persona o entidad a quien la Ley de cada tributo impone la obligación
de detraer e ingresar en la Administración tributaria, con ocasión de los pagos que deba
realizar a otros obligados tributarios, una parte de su importe a cuenta del tributo que
corresponda a éstos.”

El sujeto que soporta la retención tiene derecho a deducir en su declaración anual la


cantidad retenida. ¿Qué ocurre si la retención ha sido practicada en una cuantía inferior a la
establecida o, bien, no se hubiera efectuado? Podemos distinguir dos supuestos:

a) Si la retención ha sido inferior por causa imputable al retenedor, el perceptor deducirá


la cantidad que debió ser retenida (salvo supuestos especiales, como las retribuciones
de funcionarios públicos).

b) Si la retención ha sido inferior por causa imputable al perceptor que facilitó de manera
incorrecta los datos personales necesarios para calcular la retención, la cantidad a
deducir será la efectivamente retenida.

Posteriormente será la Administración Tributaria la que exigirá al retenedor el pago de


las retenciones o ingresos a cuenta que deberían haberse efectuado (salvo que el
propio contribuyente ya haya liquidado conforme a las retenciones efectivamente
practicadas; STS de 16 de julio de 2008).

Además de la obligación de declarar las retenciones practicadas, e ingresar su importe, se


establecen para los retenedores otras dos obligaciones:
- 16 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

1. Presentar una declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta efectuados


durante el ejercicio.

2. Expedir y entregar al perceptor de la renta sujeta a retención, certificación


acreditativa de la retención o ingreso a cuenta practicado,

El plazo para presentar las declaraciones trimestrales correspondientes a las retenciones


practicadas son el 20 de abril, julio, octubre y enero, y el resumen anual hasta el 31 de enero o
día siguiente hábil.

3.11.3. OBLIGADOS A REALIZAR INGRESOS A CUENTA.


A los obligados a realizar ingresos a cuenta se refiere el art. 37.3 LGT al establecer:
“3. Es obligado a practicar ingresos a cuenta la persona o entidad que satisface rentas en
especie o dinerarias y a quien la Ley impone la obligación de realizar ingresos a cuenta de
cualquier tributo.”
En cuanto al régimen jurídico de los ingresos a cuenta puede considerarse subsumido
en el de las retenciones, ya que, si bien la LGT se refiere a rentas en especie “o dinerarias”,
normalmente esta figura se aplica para los casos de rentas en especie, es decir, de rentas no
dinerarias, constituyendo ésta la diferencia esencial con la figura de la retención.

En el IRPF y el IS están obligados a realizar ingresos a cuenta los pagadores de rentas


sujetas satisfechas en especie.

- 17 -

También podría gustarte