Está en la página 1de 24

TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

4.1. Concepto de sistema fiscal. Los principios tributarios.

4.2. Concepto de Tributo. Clasificación: tasas, contribuciones especiales e impuestos.

4.3. Aplicación de las normas tributarias.

4.4. Información y asistencia a los contribuyentes. Consultas tributarias escritas.

4.5. Obligaciones formales y obligaciones materiales.

4.6. Clasificación por niveles de Gobierno: tributos del Estado, de las Comunidades
Autónomas y de las Entidades Locales.
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

4.1. CONCEPTO DE SISTEMA FISCAL. LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS.


4.1.1. CONCEPTO DE SISTEMA FISCAL.
El Sistema Fiscal consiste en un conjunto de tributos coordinados entre sí y
vigentes en el ordenamiento jurídico de un determinado país y en un concreto
momento histórico, cuya base de coordinación se constituye por unos principios
generales y por la persecución de determinados fines, ya fiscales ya extrafiscales.
De acuerdo con esta definición, el Sistema Fiscal Español está integrado por la
totalidad de tributos vigentes en España en un determinado momento. La actual
estructura del Sistema Fiscal Español, inspirado en el modelo europeo de tributación,
procede de la reforma tributaria de 1977.
¨ Marco legal.
1. Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978.
2. Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Constituye el eje central
del ordenamiento tributario. En ella se recogen sus principios esenciales y se
regulan las relaciones entre la Administración Tributaria y los contribuyentes.
3. Las leyes que regulan cada uno de los tributos que forman el Sistema
Tributario.

¨ Elementos del Sistema Fiscal.


2. Los principios rectores, encargados de fundamentar la ordenación de los
ingresos y de coordinarlos.
3. Los tributos vigentes en cada concreto momento histórico (tasas,
contribuciones especiales e impuestos); los cuales deben estar armonizados,
evitando lagunas en el gravamen de la capacidad económica de los
contribuyentes y duplicidad de gravámenes, y siendo siempre respetuosos
con los principios rectores.
4. Los fines tributarios, ya fiscales, ya extrafiscales, los cuales responderán a los
objetivos de la política tributaria y, o bien, junto a lo anterior, podrán atender
a otros fines de Política Económica o Social.

4.1.2. LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS.


Los principios tributarios son las grandes directrices, las orientaciones y
finalidades generales de todo el sistema fiscal, directamente derivados de la
Constitución Española y reiterados en la Ley General Tributaria.
Es el art. 31 CE el que recoge de forma expresa los principios rectores del sistema
tributario.
Es el art. 3.1 LGT el que recoge, si bien con distinta redacción, lo ya expresamente
manifestado por el art. 31 CE. Conforme con ambos preceptos, se diferencia entre los
principios de:

-2-
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

a) Ordenación de los ® Informan la normativa reguladora de los tributos.


tributos

b) Aplicación de los tributos ® Deben inspirar la aplicación por la Administración


Tributaria de dicha normativa.

- Capacidad económica.
- Igualdad.
- Generalidad.
- Progresividad.
De ordenación - No confiscatoriedad.
- Justicia.
- Legalidad.

PRINCIPIOS
TRIBUTARIOS
- Proporcionalidad
- Eficacia
- Limitación de costes
De aplicación indirectos.
- Respeto de los derechos
y garantías de los
obligados tributarios.

¨ Principios de ordenación del sistema tributario.


• El principio de capacidad económica.
De acuerdo con este principio sólo pueden establecerse tributos cuando se
produzca un acto, hecho o negocio jurídico indicativo de capacidad económica, no
pudiendo establecerse carga tributaria alguna que no responda a la existencia de tal
capacidad económica.
Caracteres de este principio son:
1. Principio rector del sistema tributario: regla básica en el reparto o
distribución de la carga tributaria.
2. Contribución al sistema tributario en función de la capacidad económica de
la persona que satisface el tributo: Quien más tiene más paga.

-3-
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

• El principio de igualdad.
El reparto de la carga tributaria ha de realizarse por igual entre todos los
contribuyentes, siempre que se encuentren en iguales circunstancias. La igualdad
propugnada por el principio de igualdad tributaria no es una igualdad aritmética, sino
que su aplicación significa dar un tratamiento fiscal igual a los iguales y desigual a los
desiguales. Impide cualquier desigualdad que no sea razonable y carezca de
justificación.
• El principio de generalidad.
Todos los ciudadanos que obtienen rentas deben contribuir a través de los
tributos al sostenimiento de los gastos públicos, de acuerdo con su capacidad
económica.

1-Formulación “Todos contribuirán al sostenimiento de los


Þ
constitucional gastos públicos...”

Principio de
generalidad Por motivos de
Necesidad de justificación Þ capacidad
2- Manifestación de regímenes tributarios económica
Þ
fundamental particulares, exenciones y Þ
beneficios fiscales Por motivos de
orden extrafiscal

• El principio de progresividad.
Se entiende por progresividad aquella característica de un sistema tributario
según la cual a medida que aumenta la riqueza de cada sujeto, aumenta la
contribución en proporción superior al incremento de riqueza. Los que tienen más
contribuyen en proporción superior a los que tienen menos.
La progresividad es un carácter que afecta, no a cada figura tributaria singular,
sino al conjunto del sistema. Lo cual exige que en el sistema tributario tengan un peso
importante los impuestos con carácter progresivo, pero nada impide la existencia de
tributos proporcionales (por ejemplo: el Impuesto sobre Sociedades, las tasas, …). Es el
sistema tributario, observado en su conjunto, el que debe tener carácter progresivo.
La progresividad no sólo depende de los tipos, sino también de las deducciones,
exenciones... por tanto, un impuesto con tipos proporcionales podría ser progresivo en
su conjunto.
El límite a la progresividad es la prohibición de confiscatoriedad.

-4-
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

• El principio de no confiscatoriedad.
El principio de no confiscatoriedad tiene como objetivo salvaguardar los derechos
de los particulares frente a la Hacienda Pública.
La contribución de cada contribuyente al reparto de la carga tributaria no puede
suponer privar de una parte sustancial de la riqueza del contribuyente.
El sistema tributario tendría efecto confiscatorio cuando mediante la aplicación
de las diversas figuras vigentes, se llegara a privar al sujeto pasivo de sus rentas y
propiedades.

• El principio de justicia tributaria.


No se trata de un principio independiente, sino del resultado de aplicar los
restantes principios para lograr un sistema tributario justo. El sistema tributario será
justo en la medida que se cumplan el resto de principios y, particularmente, el de
igualdad y el de progresividad.
a) Este principio implica que al determinar la contribución de cada cual al
sostenimiento de los gastos públicos exige dar un tratamiento igual a los
iguales, pero desigual a las personas que se encuentren en posiciones
desiguales.
b) Contribuye a la consecución de dicha igualdad el principio de progresividad por
cuanto consiste en que quienes más tienen contribuyan en proporción superior
a los que menos tienen.

• El principio de legalidad.
Este principio establece que es necesaria una ley formal para el establecimiento
de tributos. Este principio, en cuanto atribución al poder legislativo de la facultad para
establecer tributos, se desdobla en dos principios:
1. La reserva material de Ley.
2. La preferencia de Ley.

¨ Principios de la aplicación del sistema tributario.


• Principio de proporcionalidad.
Se cumple este principio cuando las medidas adoptadas por la Administración
son adecuadas y razonables para el fin que se pretende conseguir.
Este principio tiene una gran importancia en el sistema fiscal español en los
siguientes ámbitos:
a) En la fijación de los métodos para la determinación de la cuota tributaria.
b) En el establecimiento de deberes tributarios a cargo de los obligados
tributarios.

-5-
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

c) En el derecho sancionador: en la consideración de la importancia de la


infracción, la culpabilidad del sujeto y el establecimiento de los criterios para
graduar las sanciones.

• Principio de eficacia.
Este principio obliga al cumplimiento efectivo y de forma eficaz de las funciones
que tiene encomendadas la Administración Tributaria.

• Principio de limitación de costes indirectos.


El cumplimiento de las obligaciones formales debe conllevar las mínimas
molestias posibles para el ciudadano, tanto desde el punto de vista del tiempo y
esfuerzo que suponen, como desde el punto de vista económico.

• Principio de respeto de los derechos y garantías de los obligados tributarios.


En la aplicación de los tributos la Administración Tributaria debe respetar los
derechos de los obligados tributarios.

¨ Fuentes del derecho tributario.


El art 7 LGT enumera las fuentes normativas en el ámbito tributario. Se trata de
un precepto de carácter didáctico, en la medida en que las fuentes normativas se
recogen en la CE.

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

a) La Constitución Española.
b) Los Tratados y Convenios Internacionales.
c) Las normas comunitarias.
d) La Ley. Los Decretos-Leyes y los Decretos Legislativos.
- Leyes Orgánicas.
- Leyes Ordinarias
- Leyes de Presupuestos Generales del Estado
- Leyes de las comunidades autónomas.
- Disposiciones normativas con fuerza de ley.
- Reales Decretos legislativos.
- Reales Decretos-Leyes.
e) Los Reglamentos.
f) Las Órdenes interpretativas y las Circulares.

-6-
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

4.2. CONCEPTO DE TRIBUTO. CLASIFICACIÓN: TASAS, CONTRIBUCIONES


ESPECIALES E IMPUESTOS.
4.2.1. CONCEPTO DE TRIBUTO.
La definición de tributo se encuentra recogida en el art. 2 LGT. Las características
fundamentales que se desprenden de este concepto son:
1- El tributo es un ingreso público.
2- El tributo consiste en una prestación pecuniaria.1
Excepción: no constituye un tributo en sentido estricto la denominada
prestación personal y de transporte regulada en el TRLHL (art. 128, 129 y 130)
a favor de Ayuntamientos con población de derecho no superior a 5.000
habitantes, sin perjuicio de la posibilidad de redimirla a metálico en los
términos que prevé la propia Ley2.
3- El tributo tiene carácter coactivo.
4- Es una obligación establecida por ley (principio de legalidad).
5- El tributo tiene un carácter fundamentalmente “contributivo”.
Conviene incorporar al concepto de tributo las notas que según la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional están presentes en dicha figura:
1- El tributo grava una determinada manifestación de la capacidad económica y
no tiene alcance confiscatorio.
2- El tributo no constituye nunca la sanción de un ilícito. Los tributos son
diferentes a otros ingresos públicos coactivos como las “penas pecuniarias”,
cuya finalidad es sancionar una conducta ilícita.
3- El tributo no sólo obliga a los nacionales españoles, sino que afecta a todos
cuantos tienen relaciones económicas e intereses patrimoniales en territorio
español, obteniendo en él beneficios económicos.

1
No elimina el carácter tributario de una deuda tributaria el hecho de que, excepcionalmente, pueda
efectuarse su pago mediante la entrega de bienes Patrimonio Histórico Español (art. 60.2 LGT).
2
Art 128 TRLHL: “Los Ayuntamientos con población de derecho no superior a 5.000 habitantes podrán
imponer la prestación personal y de transporte para la realización de obras de la competencia municipal
o que hayan sido cedidas o transferidas por otras Entidades públicas.”
La prestación personal (sólo afecta a personas físicas) no excederá de 15 días al año ni de tres
consecutivos y podrá ser redimida a metálico por un importe del doble del SMI.
La prestación de transporte (afecta a personas físicas y jurídicas que tengan elementos de transporte en
el término municipal afectos a explotaciones empresariales) no excederá, para los vehículos de tracción
mecánica de 5 días al año, sin que pueda ser consecutivo ninguno de ellos. En los demás casos su
duración no será superior a 10 días al año ni a dos consecutivos. También podrá ser reducida a metálico,
por importe de tres veces el SMI.

-7-
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

4.2.2. CLASES DE TRIBUTOS EN LA LGT.


La clasificación legal de los tributos la encontramos en el art. 2.2 LGT, el cual
distingue entre tasas, contribuciones especiales e impuestos.

CLASES DE TRIBUTOS EN LA LGT

Tasas
Contribuciones Especiales
Impuestos

De acuerdo con este precepto no existen, pues, más categorías tributarias que
estas tres. Así, todo tributo (cualquiera que sea su denominación) debe reconducirse a
una de estas tres categorías.
La diferencia entre ellos radica en sus hechos imponibles y en la idea de
contraprestación.

OTRAS CLASIFICACIONES
Tributos fijos y variables.
Tributos estatales, autonómicos y locales.

4.2.3. TASAS.
4.2.3.1. CONCEPTO LEGAL.
Es el art. 2.2 LGT el que recoge el concepto legal de tasa.
Conforme con esta definición, el legislador ha establecido dos supuestos de
hecho cuya realización ocasiona la exigencia de una tasa:
1- Las exigidas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del
dominio público.
La utilización por un particular de los bienes que son de dominio público, o su
aprovechamiento especial, requiere que la Administración competente
(estatal, autonómica o local) le conceda una autorización, pagando la
oportuna tasa.
El RDLeg 2/2004 que aprueba el Texto Refundido LRHL (art. 20.3), en el
ámbito local establece una lista no cerrada de supuestos de utilización
privativa o aprovechamiento especial de dominio público local.

-8-
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

2- Las derivadas de prestación de servicios o la realización de una actividad que


beneficia singularmente al usuario del servicio o al destinatario de la
actividad.
El art. 2.2 LGT incluye como hecho imponible de las tasas este supuesto si,
además, se da cualquiera de las dos circunstancias siguientes:
a) Que la actividad o el servicio sean de solicitud o recepción obligatoria para
el administrado.
b) Que el servicio se preste o la actividad se realice únicamente por el sector
público.
El art. 13 la Ley de Tasas y Precios Públicos recoge, en el ámbito estatal,
supuestos de prestación de servicios o realización de actividades que pueden ser
gravados con tasa.
Por su parte, el art.20.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales recoge algunos de los supuestos de prestación de servicios o
realización de actividades de competencia local que pueden ser gravados con tasas.

♦ Características.
1. Principio de legalidad.
2. Principio de capacidad económica.
3. Elementos cuantitativos de las tasas: definidos en el art. 19 de la Ley 8/1989 de
Tasas y Precios Públicos.
4. Solicitud (o recepción obligatoria): debe haber sido motivada por el obligado
tributario y que en función de ello obliguen a los Entes públicos a prestar el
servicio. Se exige que el servicio o la actividad sean prestados efectivamente.

♦ Exclusiones.
El TRLRHL, en su art. 21.1, establece que las Entidades Locales no podrán exigir
tasas por determinados servicios.

♦ Compatibilidad con las contribuciones especiales.


El art. 22 del TRLRHL establece que las tasas por la prestación de servicios no
excluyen la exacción de contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación
de los mismos.

4.2.3.2. CLASIFICACIÓN.
Las tasas, en función del ente público titular de las mismas, se clasifican en
tasas estatales, autonómicas y locales. La regulación legal de cada una de ellas se
encuentra recogida en diferentes normas:

-9-
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

Tasas estatales → Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos,


modificada por la Ley 25/1998, de 13 de julio.

Tasas autonómicas → Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de


Financiación de las Comunidades Autónomas.

Tasas locales → RDLeg 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el


Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales.

4.2.4. PRECIOS PÚBLICOS.


El concepto legal de precio público se recoge en el art. 24 de la Ley 8/1989, de 13
de abril, de Tasas y Precios Públicos.
De acuerdo con dicho artículo se califican como precios públicos las
contraprestaciones recibidas por un Ente público como consecuencia de la prestación
de servicios o la realización de actividades administrativas cuando:
a) Es voluntaria su solicitud o recepción, y además
b) Ese servicio es prestado o la actividad es realizada, también, por el sector
privado.
En estos casos, el sujeto puede optar por acudir al Ente público para recibir el
servicio o la actividad (pagando un precio público) o demandarlo al sector privado
(pagando un precio privado).
Tanto la tasa como el precio público parten de un mismo supuesto de hecho: la
prestación de servicios por un ente público a cambio de un ingreso. Sin embargo,
mientras que en el precio la relación que se establece es contractual y voluntaria para
quien lo paga (es un ingreso público no tributario), en la tasa existe la nota de
coactividad propia del tributo.

♦ Características:
1. Los precios públicos no tienen que estar adaptados a la capacidad de pago o
al coste del servicio.
2. El precio público no está sujeto al principio de legalidad.
3. Cuantía de los precios públicos: definida en el art. 25 de la Ley 8/1989, de 13
de abril, de Tasas y Precios Públicos.

- 10 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

4.2.5. CONTRIBUCIONES ESPECIALES.


4.2.5.1. CONCEPTO LEGAL DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL.
Es el art. 2.2 LGT el que establece el concepto legal de esta figura tributaria.
De acuerdo con la definición del art. 2.2 b) LGT, para establecer una contribución
especial han de darse dos condiciones:
1- Existencia de una actividad de la Administración consistente en realizar una
obra pública o establecer o ampliar servicios públicos.
2- Como consecuencia de la actividad administrativa se ha de producir un
beneficio especial para un colectivo de personas, aparte del beneficio general
para el conjunto de la colectividad.

¨ Características.
1. Principio de legalidad.
2. Son compatibles con una tasa (art. 22 TRLRHL).
3. Principio de afectación presupuestaria.
4. Cuantía de la Base Imponible: definida en el artículo 31 del RDL 2/2004, de 5 de
marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales.

4.2.5.2. CLASIFICACIÓN.
Al igual que las tasas, las contribuciones especiales pueden establecerse tanto en
el ámbito estatal, como en el autonómico, y en el local; aunque en la práctica se trata
fundamentalmente de un ingreso tributario de las Corporaciones locales.

4.2.6. IMPUESTOS.
4.2.6.1. CONCEPTO.
El concepto lo encontramos en el art. 2.2 c) de la LGT. La doctrina ha reconstruido
la noción correcta de impuesto, definiéndolo como aquella obligación legal cuyo sujeto
activo es el Estado u otro ente público, fijada por la ley y surgida por la realización de
un hecho imponible por el sujeto pasivo, que no se delimita en función de una
actividad administrativa.
¨ Características.
1. Es una obligación legal.
2. Es una obligación surgida por la realización del Hecho Imponible.
3. La nota diferencial del impuesto con respecto de las otras categorías
tributarias examinadas se encuentra en que el hecho imponible del impuesto
no contempla la realización de ninguna actividad administrativa

- 11 -
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

4.2.6.2. CLASIFICACIÓN.
La doctrina utiliza distintos criterios para clasificar los impuestos atendiendo a las
peculiaridades que en cada caso presente el hecho imponible. Desde esta perspectiva,
las clasificaciones de impuestos más importantes que se distinguen son las siguientes:

CLASES DE IMPUESTOS
Impuestos personales y reales.
Impuestos objetivos y subjetivos.
Impuestos periódicos e instantáneos.
Impuestos directos e indirectos.

- 12 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

4.3. APLICACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS.


Por aplicación del Derecho se entiende aquel conjunto de operaciones lógicas en
virtud de las cuales se determina, para cada caso concreto, qué norma lo regula y
como lo hace. En especial conviene atender a la entrada en vigor y la vigencia de las
normas a lo largo del tiempo.

• Entrada en vigor de la vigencia de las normas tributarias.


En general, las normas tributarias suelen indicar la fecha en que se inicia su aplicación
y/o el período impositivo al que afectan. En caso contrario, si no se dispusiera, según
indica el art. 10 LGT, la entrada en vigor se produciría a los 20 días naturales desde su
publicación en el Boletín Oficial,
Excepción: En materia local las Ordenanzas Fiscales comienzan a aplicarse en el
momento de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la provincia o, en su caso,
de la Comunidad Autónoma uniprovincial, salvo que en las mismas se señale otra fecha
(art. 107.1 Ley de Bases del Régimen Local).

• Cese de la vigencia de las normas tributarias.


Las normas tributarias se aplicarán por plazo indefinido, salvo que se fije un plazo
determinado, por ello rigen mientras que transcurre el tiempo para el que fueron
creadas o mientras que una ley no disponga lo contrario (derogación).
Las formas de cese de la Ley tienen mucha importancia para la seguridad jurídica.
Se distingue entre:
1. Derogación expresa → Se produce cuando una norma posterior determina
expresamente el cese de una anterior o de alguno de sus preceptos. Esa es la
fórmula que, en general, se utiliza en el ámbito tributario.
2. Derogación tácita → Consiste en que una norma posterior, de igual rango o
superior, regula la misma materia contenida en una norma anterior de forma
diferente y contradictoria, por lo que la más antigua queda sin efecto.

- 13 -
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

4.4. INFORMACIÓN Y ASISTENCIA A LOS CONTRIBUYENTES. CONSULTAS


TRIBUTARIAS ESCRITAS.
4.4.1. LA OBLIGACIÓN DE ASISTENCIA E INFORMACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN. (Art. 85 LGT)
Puede estructurarse la actuación de las Administraciones tributarias en el ámbito
de la aplicación de los tributos en dos grandes grupos:
1. Funciones de información y asistencia.
2. Funciones de control, englobando en las mismas a los procedimientos de
gestión, inspección y recaudación.

La actividad de asistencia e información a los obligados tributarios se instrumenta a


través de:

1- Publicación de textos actualizados de las normas tributarias,


así como de la doctrina administrativa de mayor Art. 86 LGT
trascendencia.

2- Comunicaciones y actuaciones de información efectuadas por


los servicios destinados a tal efecto en los órganos de la
Administración tributaria. Art. 87 LGT

3- Contestaciones a consultas escritas. Art. 88 y 89 LGT

4- Actuaciones previas de valoración. Art. 90 y 91 LGT

5- Asistencia a los obligados en la realización de declaraciones,


autoliquidaciones y comunicaciones tributarias.

Nosotros nos centraremos en las consultas tributarias.


¨Consultas tributarias. (Art. 88 y 89 LGT).
• Concepto.
Las consultas son una manifestación concreta de las facultades interpretativas de
la Administración tributaria. Pueden definirse como la petición que se realiza a la
Administración para que se pronuncie sobre una materia que afecta a quien la realiza.
La consulta puede referirse a cualquier duda interpretativa relacionada con el
cumplimiento de obligaciones materiales, o bien puede versar sobre el ejercicio de
derechos o el cumplimiento de obligaciones formales. Puede formularse respecto al
régimen, clasificación o calificación tributaria que en cada caso corresponda al
obligado tributario.
• Plazo.
El plazo para realizar las consultas tributarias viene regulado en el artículo 88.2
de la LGT.

- 14 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

• Requisitos.
1- La consulta ha de plantearse por escrito al órgano competente para su
contestación.
Según indica el art. 66.5 del Real Decreto 1065/2007 RGGI las consultas pueden
presentarse utilizando medios electrónicos, aunque es obligatoria esta forma en
caso de que el obligado tributario esté obligado a comunicarse con la
Administración por esta vía.
2- El contenido de la consulta versará sobre el régimen, clasificación o calificación
tributaria que corresponda al consultante.
3- Se requiere que el escrito de la consulta tributaria exprese, con claridad y con la
extensión necesaria, los siguientes extremos:
a) Identificación del consultante (no caben consultas anónimas).
b) Los antecedentes y las circunstancias del caso.
c) Las dudas que suscite la normativa tributaria aplicable.
d) Los demás datos y elementos que puedan contribuir a la formación de
juicio por parte de la Administración Tributaria.
4- Se exige igualmente que la consulta, en todo caso, se formule debidamente
documentada. Debemos destacar la posibilidad de que el consultante avance su
propio criterio sobre el objeto de la consulta.
• Plazo para la contestación.
El artículo 88.6 de la LGT establece el plazo para la contestación de las
consultas tributarias.
• Sujetos legitimados para consultar.
Podrán formular consultas:
a) Consultas individuales: Cualquier persona física o jurídica o ente sin
personalidad jurídica del art. 35.4 LGT que pueda ser sujeto de obligaciones
tributarias, comprendiendo las de carácter formal.
b) Consultas colectivas: Los colegios profesionales, cámaras oficiales,
organizaciones patronales, sindicatos, asociaciones de consumidores o
asociaciones o fundaciones que representen intereses de personas con
discapacidad, asociaciones empresariales y organizaciones profesionales,
así como las federaciones que agrupen a todos estos organismos o
entidades. En estos casos es necesario que se refieran a cuestiones que
afecten a la generalidad de sus miembros o asociados y que la consulta
aparezca debidamente documentada (art. 88.3 LGT).

- 15 -
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

• Órgano competente para contestar.


El artículo 88.5 de la LGT regula cuales son los órganos competentes
para contestar las consultas tributarias.
• Efectos de la contestación. (Art. 89 LGT)
La contestación a las consultas tributarias escritas, tal como se establece en el
art. 89 de la LGT tiene los siguientes efectos:
• Vinculación para la Administración Tributaria y extensión de los efectos
vinculantes a terceros (art. 89.1 y 89.2 de la LGT).
• No se interrumpen los plazos establecidos legalmente (art. 89.3 de la LGT).
• Tendrá carácter informativo y no podrá ser objeto de recurso (art. 89.4 de la
LGT).

4.4.2. LAS OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS. (Arts.


29.2.f), 93, 94 y 95 LGT)
Los artículos 93 y 94 de la LGT regulan la obligación de proporcionar a la
Administración tributaria la información de las operaciones que con trascendencia
tributaria hayan realizado con terceros. Este tipo de información a facilitar, en la
medida en que haga referencia a terceras personas, puede enmarcarse como un
supuesto de colaboración social.

¨ Modos del cumplimiento de la obligación de información.


Conforme con el Art. 93.2 LGT, podemos distinguir dos tipos, ambas compatibles:
1. Información “por suministro”: aquella que se obtiene como consecuencia de la
obligación que con carácter general se impone a los obligados tributarios.

2. Información “por captación”: hace referencia a requerimientos individuales que


la Administración tributaria efectúa a un obligado tributario por operaciones
concretas.

¨ Protección de la información.
La LGT consagra el carácter reservado de estos datos, que solamente podrán
ser utilizados por la Administración Tributaria, sin que puedan ser cedidos a terceros,
excepto en los casos enumerados en el art. 95 de la LGT.

- 16 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

4.5. OBLIGACIONES FORMALES Y OBLIGACIONES MATERIALES.

4.5.1. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS MATERIALES.


Las obligaciones tributarias materiales son aquellas consistentes en un ingreso,
bien sea por parte del contribuyente a la Hacienda Pública (pago de un tributo, ingreso
de retenciones o pagos a cuenta, pago de intereses de demora o recargos…), bien sea
por parte de la Administración Tributaria al contribuyente (devoluciones de tributos o
ingresos indebidos, o pagos de intereses de demora, por ejemplo).

4.5.2. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES.


Se encuentran definidas en el artículo 29.2 de la LGT como todas aquellas
obligaciones que, sin tener carácter pecuniario, son impuestas por la normativa
tributaria o aduanera a los obligados tributarios, deudores o no del tributo, y cuyo
cumplimiento está relacionado con el desarrollo de actuaciones o procedimientos
tributarios o aduaneros, no tratándose de una lista cerrada, ya que la propia LGT prevé
que las leyes propias de cada tributo puedan establecer otras.

4.6. CLASIFICACIÓN POR NIVELES DE GOBIERNO: TRIBUTOS DEL


ESTADO, DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DE LAS
ENTIDADES LOCALES.
En España existen tres niveles territoriales dotados de autonomía financiera y
potestad tributaria, lo cual nos permite hablar de tres sistemas tributarios
diferenciados: el estatal, el autonómico y el local.
La CE reconoce expresamente la autonomía financiera de estas entidades, la cual
supone el reconocimiento de potestad tributaria. Así, la Constitución recoge la
potestad tributaria del Estado en su artículo 133, el cual ha sido trasladado, de forma
idéntica, al art. 4 LGT.

Poder tributario del Estado ® Tributos del Estado

Poder tributario de las CCAA ® Tributos de las CCAA

Poder tributario de las Entidades Locales ® Tributos de las Entidades Locales

A continuación se analiza la distribución de las competencias para el


establecimiento de tributos desde el punto de vista territorial, distinguiéndose tres
entes públicos de base territorial: Estado, las comunidades autónomas y

- 17 -
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

Corporaciones Locales con potestad para establecer tributos. Las diferencias en el


poder tributario de los entes citados habrá que encontrarla no en el origen de dicho
poder, que en todo caso procede de la Constitución, sino en los límites que ésta
establece para cada uno de los diferentes supuestos.

4.6.1. TRIBUTOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

- Península, excepto
Navarra y País Vasco
- Illes Balears
Régimen común o general
- Islas Canarias
Regímenes de atribución
del poder tributario a las - Ceuta y Melilla
CCAA
- Navarra
Régimen foral o especial
- País Vasco

A) El régimen común o general se caracteriza porque no existe inicialmente por


parte de la Comunidad derecho sobre la recaudación tributaria generada en el
ámbito geográfico de su respectiva jurisdicción, sino que el Estado a través de
los mecanismos financieros previstos en la LOFCA, transfiere a las CCAA los
recursos suficientes para la cobertura del coste de los servicios públicos
asumidos por ella.
Respecto a Canarias, Ceuta y Melilla, conviene señalar que su régimen es
común pero salpicado de multitud de especialidades dada la característica de
zonas económicamente protegidas. Estas especialidades se centran
fundamentalmente en la imposición indirecta.
B) El régimen foral se basa en el respeto a los derechos históricos de los territorios
forales (Disposición Adicional Primera CE). Se caracteriza por:
1. Estas dos CCAA tienen el derecho sobre la recaudación tributaria generada
en el ámbito geográfico de su respectiva jurisdicción.
2. La CC.AA. financia sus gastos con su recaudación y adicionalmente transfiere
al Estado su aportación, “el cupo” (País Vasco) o “aportación económica”
(Navarra) a las cargas generales del mismo.

v Comunidades Autónomas de Régimen Común o General

El marco constitucional regulador del sistema de financiación de las


Comunidades Autónomas se encuentra contenido en los artículos 156 y 157 de la
Constitución. El primero de estos artículos instituye el principio de autonomía

- 18 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

financiera de las CCAA para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a
los principios de coordinación de la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los
españoles. Por su parte, el art. 157 enumera los recursos de las CCAA, remitiendo a
una ley orgánica la regulación del ejercicio de estas competencias financieras.
En aplicación de lo dispuesto en la CE, el marco constitucional se completó con la
aprobación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las
Comunidades Autónomas (LOFCA) y con los Estatutos de Autonomía.
La LOFCA en lo que se refiere a la creación de tributos autonómicos no hace más
que recoger las limitaciones que ya venían especificadas en la CE. La única limitación
adicional añadida por la LOFCA hace referencia a la prohibición de doble imposición,
conectada con el que podríamos denominar principio de preferencia de la Hacienda
estatal en la definición de los hechos imponibles. Este principio viene establecido en el
art. 6.Dos LOFCA. De acuerdo con artículo art.6.Dos LOFCA, el Estado puede reclamar
para sí el derecho a establecer tributos sobre hechos imponibles previamente
"ocupados" por las CCAA, aunque en este caso deberá compensarlas.
En el mismo sentido, dicha delimitación queda también establecida en relación a
la tributación local, así, la LOFCA (art. 6.Tres LOFCA) establece los criterios bajo los
cuales las Comunidades Autónomas pueden gravar materias reservadas a las
Corporaciones Locales (medidas de compensación o coordinación).

4.6.2. TRIBUTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES

La regulación constitucional del poder tributario de las Corporaciones Locales, se


encuentra, al igual que el de las CCAA, en el art. 133.2 CE, reiterado en el art. 4 LGT, al
establecer: "Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales podrán
establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las Leyes".

Principio de legalidad
+
Las entidades locales NO TIENEN poder legislativo

Las Entidades Locales sólo podrán establecer tributos o decidir sobre la


regulación de sus elementos esenciales si cuentan, para ello, con
habilitación explícita de una ley que debe predeterminar, dentro de límites
concretos, dichos tributos conforme al principio de legalidad.

- 19 -
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

En consecuencia, por exigencia del principio de legalidad, hay un primer


elemento que sirve para diferenciar la potestad tributaria de las CCAA del de las
Corporaciones Locales: éstas pueden establecer tributos o decidir sobre la regulación
de sus elementos esenciales sólo si cuentan para ello con habilitación explícita de una
ley estatal, que al propio tiempo debe determinar dentro de límites precisos, la
disciplina de dichos tributos.
¿Cuál es esa ley del Estado que configura los tributos locales? En la actualidad, el
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL).
El TRLRHL regula de forma exhaustiva todos los tributos que pueden establecer
las Corporaciones Locales, dejándoles en ciertos aspectos un margen de maniobra.

v La imposición y ordenación de los tributos locales.

El procedimiento para establecer tributos por parte de las Entidades Locales es:
a) Las Entidades Locales que deseen imponer tributos de exacción voluntaria
están obligadas a adoptar los correspondientes Acuerdos de imposición y
ordenación y aprobar las correspondientes Ordenanzas fiscales reguladoras
de los mismos.
b) Por el contrario, los impuestos de exacción obligatoria serán exigidos por los
Ayuntamientos sin necesidad de Acuerdos de imposición y ordenación.
Los Ayuntamientos podrán, eso sí, hacer uso si lo desean de las facultades
que la Ley estatal les confiere para la determinación de las cuotas tributarias
de estos impuestos, para ello deberán aprobar las oportunas Ordenanzas
fiscales. Si no hacen uso de las facultades que la Ley les confiere, los
impuestos serán exigidos con arreglo a las magnitudes previstas por defecto
en el TRLHL para cada uno de ellos.

- 20 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

4.6.3. CLASIFICACIÓN TRIBUTOS SEGÚN NIVEL DE GOBIERNO


¨ Hacienda Estatal.

TRIBUTOS OBJETO DE GRAVAMEN

La prestación de servicios o realización de actividades por la


Administración estatal que afecten o beneficien de modo
1. TASAS → particular a los sujetos pasivos, siempre que, además, sean
de solicitud o recepción obligatoria o no se presten por el
sector privado

2. CONTRIBUCIONES ESPECIALES → El beneficio o aumento de valor de sus bienes que supone


para los sujetos pasivos la realización de obras públicas o el
establecimiento de servicios públicos

3. IMPUESTOS

I. Imposición directa.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) → La renta fiscal obtenida por las personas físicas residentes

Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) → La renta obtenida en España por las personas físicas y entidades no
residentes

Impuesto sobre Sociedades (IS) → La renta fiscal obtenida por las personas jurídicas residentes

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) → La adquisición de bienes y derechos a título lucrativo

Impuesto sobre el Patrimonio (IP) → El patrimonio de las personas físicas

II. Imposición indirecta.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales El tráfico patrimonial civil (y oneroso) entre particulares

ITP y AJD Impuesto sobre Operaciones Societarias → Los desplazamientos patrimoniales societarios

Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados → La formalización de ciertos actos con la protección del
ordenamiento jurídico

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) → El consumo de bienes y servicios propio del tráfico empresarial

Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte → La primera matriculación definitiva en España de algunos medios de
Impuesto Especial sobre el Carbón transporte

1. Sobre el Alcohol y Bebidas


Derivadas
Impuestos 2. Sobre Hidrocarburos La fabricación y/o puesta al consumo de determinados productos

Especiales de singulares
3. Sobre las Labores del Tabaco
Fabricación
4. Sobre la electricidad

Impuesto sobre determinados servicios digitales → La prestación de servicios digitales

Impuesto sobre las transacciones financieras → La adquisición de acciones

Impuesto sobre las Primas de Seguros → Las operaciones de seguro y capitalización

Renta de Aduanas → El tráfico exterior de mercancías

- 21 -
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

¨ Hacienda Autonómica.

TRIBUTOS OBJETO DE GRAVAMEN

La prestación de servicios o realización de actividades


por la Administración autonómica que afecten o
1. TASAS → beneficien de modo particular a los sujetos pasivos,
siempre que, además, sean de solicitud o recepción
obligatoria o no se presten por el sector privado

El beneficio o aumento de valor de sus bienes que


2. CONTRIBUCIONES ESPECIALES → supone para los sujetos pasivos la realización de obras
públicas o el establecimiento o ampliación de servicios
públicos de competencia autonómica

3. IMPUESTOS

I. Impuestos propios → Son creados por los Parlamentos


autonómicos.
- Canon de saneamiento de aguas
- Impuesto sobre el juego del bingo
- Impuesto sobre estancias turísticas
- Canon sobre el vertido y la incineración
de residuos

II. Impuestos cedidos → Son creados y concebidos como parte


de la Hacienda estatal, pero según la
- Impuesto sobre el Patrimonio normativa que establece la cesión, su
- Impuesto sobre sucesiones y producto, total o parcialmente,
donaciones. corresponde a la Comunidad
Autónoma.
- Impuesto sobre transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados
- Impuesto sobre la Renta de las
personas físicas.
- Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Algunos impuestos especiales sobre el
consumo ….

4. RECARGOS SOBRE TRIBUTOS ESTATALES

- 22 -
ASIGNATURA 20604 – SISTEMA FISCAL.

¨ Hacienda Local.

TRIBUTOS OBJETO DE GRAVAMEN

La prestación de servicios o realización de actividades


por la Administración local que afecten o beneficien
1. TASAS → de modo particular a los sujetos pasivos, siempre que,
además, sean de solicitud o recepción obligatoria o no
se presten por el sector privado

El beneficio o aumento de valor de sus bienes que


2. CONTRIBUCIONES ESPECIALES → supone para los sujetos pasivos la realización de obras
públicas o el establecimiento o ampliación de servicios
públicos de competencia local

3. IMPUESTOS

I. Impuestos obligatorios Objeto de gravamen

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) → La propiedad de bienes inmuebles o la


existencia de derechos reales
Impuesto sobre Actividades Económicas → El mero ejercicio de actividades
(IAE) empresariales, profesionales o artísticas

Impuesto sobre Vehículos de Tracción → La titularidad de vehículos de tracción


Mecánica mecánica

II. Impuestos voluntarios


Impuesto sobre Construcciones, → La realización de éstas dentro del término
Instalaciones y Obras (ICIO) municipal

Impuesto sobre el Incremento de Valor de → La transmisión de suelo urbano


los Terrenos de Naturaleza Urbana

Impuesto sobre Gastos Suntuarios → El aprovechamiento de cotos privados de


caza y pesca

- 23 -
TEMA 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.

Asignación de impuestos por niveles de gobierno en España.

Capacidad de Disfrute de la
Impuesto Capacidad Normativa
Gestión recaudación
Impuesto sobre la Renta de las Estatal con cierta capacidad 50% Estatal
Estatal
Personas Físicas (IRPF) para las CCAA 50% CCAA
Impuesto sobre sociedades (IS) Estatal Estatal 100% Estatal
Impuesto sobre la Renta de No
Estatal Estatal 100% Estatal
Residentes (IRNR)
Impuesto sobre el Valor Añadido 50% Estatal
Estatal Estatal
(IVA) 50% CCAA
Impuestos especiales de 42% Estatal
Estatal Estatal
fabricación 58% CCAA
Impuesto especial sobre la
Estatal Estatal 100% CCAA
electricidad
Impuesto especial sobre Estatal con
Estatal con cierta capacidad
determinados medios de posibilidad de 100% CCAA
para las CCAA
transporte (IDMT) cesión a las CCAA
Impuesto sobre Transmisiones
Estatal con cierta capacidad
Patrimoniales y Actos Jurídicos CCAA 100% CCAA
para las CCAA
Documentados (ITPyAJD)
Impuesto sobre Sucesiones y Estatal con cierta capacidad
CCAA 100% CCAA
Donaciones (ISD) para las CCAA
Estatal
Estatal con cierta capacidad con ciertas
Impuesto sobre el Patrimonio (IP) 100% CCAA
para las CCAA capacidades para
las CCAA
Impuesto sobre determinados
Estatal Estatal 100% Estatal
servicios digitales
Impuesto sobre las transacciones
Estatal Estatal 100% Estatal
financieras
Impuesto sobre Primas de
Estatal Estatal 100% Estatal
Seguros
Impuestos aduaneros Estatal Estatal 100% Estatal

Imposición propia autonómica CCAA CCAA 100% CCAA


Impuesto sobre Bienes Inmuebles Estatal con cierta capacidad
Local delegable 100% CCLL
(IBI) para las CCLL
Impuesto sobre Actividades Estatal con cierta capacidad
Estatal 100% CCLL
Económicas (IAE) para las CCLL
Impuesto sobre Vehículos de Estatal con cierta capacidad
Local delegable 100% CCLL
Tracción Mecánica IVTM) para las CCLL
Impuesto sobre el Incremento del Estatal con cierta capacidad
Local delegable 100% CCLL
Valor de los Terrenos (IIVTNU) para las CCLL
Impuesto sobre Construcciones, Estatal con cierta capacidad
Local delegable 100% CCLL
Instalaciones y Obras (ICIO) para las CCLL

- 24 -

También podría gustarte