Está en la página 1de 10

Materia:

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Docente:
Mtra. Gabriela Liliana Sainz Pérez

Actividad de Aprendizaje 2. Aplicando las teorías del desarrollo


humano

Mexicali, Baja California a 19 de febrero de 2022

MODELO PSICOANALÍTICO

Se centra en las emociones y pulsiones inconscientes. El modelo psicoanalítico define al


desarrollo como moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana.
Sigmund Freud (1856-1939), un médico vienés, desarrolló el psicoanálisis, un enfoque
terapéutico dirigido a fomentar el discernimiento de los conflictos emocionales
inconscientes de los pacientes. Otros teóricos y profesionales, incluyendo a Erik H.
Erikson, han expandido y modificado la perspectiva psicoanalítica.

Nombre del estudio: Desarrollo psicosexual Freud.


Creía que las personas nacen con pulsiones biológicas que deben redirigirse para hacer
posible que vivan dentro de una sociedad. Al hacerles a sus pacientes preguntas
diseñadas para evocar recuerdos sepultados por largo tiempo, Freud llegó a la conclusión
de que los orígenes de las alteraciones emocionales provenían de las experiencias
traumáticas reprimidas de la temprana infancia. Freud propuso tres instancias hipotéticas
de la personalidad (el ello, el yo y el súper yo) que se desarrollan al inicio de la vida. Los
recién nacidos están gobernados por el ello, la sede de las pulsiones instintivas
inconscientes, que busca la gratificación inmediata bajo el principio del placer. Cuando
hay una demora en la gratificación, como en el caso en que los lactantes tienen que
esperar antes de que se les alimente, empiezan a verse como separados del mundo
exterior. El súper yo, que se desarrolla alrededor de los cinco o seis años de edad,
contiene la conciencia; incorpora los “deberías” y los “no deberías” socialmente aprobados
dentro del sistema de valores del niño. El súper yo es demandante en extremo; si sus
demandas no se satisfacen, es posible que el niño se sienta culpable o ansioso. El yo, en
sí mismo consciente, se desarrolla de manera gradual a partir del primer año de vida
aproximadamente y opera bajo el principio de la realidad. La meta del yo es encontrar
maneras razonablemente realistas de gratificar al ello, y que también sean aceptables
para el súper yo.
Freud propuso que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes
éntrelos impulsos innatos del ello y las exigencias de la vida civilizada. Estos conflictos
suceden dentro de una secuencia invariable de cinco etapas de desarrollo psicosexual
basadas en la maduración, en las que el placer cambia de una zona del cuerpo a otra, de
la boca al ano y después a los genitales. Durante cada una de estas etapas, cambia la
conducta que representa la fuente principal de gratificación (o frustración); así, se pasa de
la alimentación a la eliminación y, después, a la actividad sexual. Freud consideraba que
las primeras tres etapas (aquellas dentro delos primeros cinco o seis años de edad) eran
esenciales para el desarrollo de la personalidad. Freud abrió nuestros ojos a la
importancia de los impulsos sexuales tempranos, muchos psicoanalistas actuales
rechazan su estrecho énfasis en las pulsiones sexuales y agresivas a exclusión de otros
motivos. No obstante, muchos de sus temas centrales han sobrevivido al paso del tiempo
(Westen, 1998, p. 334).

Freud nos hizo percatarnos de la importancia delos pensamientos, sentimientos y


motivaciones inconscientes; de la ambivalencia de las respuestas emocionales, en
especial nuestras respuestas ante nuestros padres; del papel de las representaciones
mentales del sí mismo y de los demás en el establecimiento de las relaciones íntimas, y
de la vía del desarrollo normal de un Erik Erikson: desarrollo psicosocial Erik Erikson
(1902-1994), psicoanalista nacido en Alemania y originalmente perteneciente al círculo de
Freud en Viena, modificó y amplió latearía freudiana al enfatizar la influencia de la
sociedad sobre la personalidad en desarrollo. Erikson fue pionero de la perspectiva del
ciclo vital. Mientras que Freud sostenía que las experiencias infantiles tempranas
moldeaban la personalidad de manera permanente, Erikson mantenía que el desarrollo
del yo era vitalicio. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson (1950, 1982; Erikson,
Erikson y Kubrick, 1986) abarca ocho etapas a lo largo del ciclo vital.
Cada etapa implica lo que Erikson originalmente llamó una “crisis” de personalidad, un
tema psicosocial principal que es de particular trascendencia durante ese momento, pero
que sigue representando un papel importante a cierto grado durante el resto de la vida. La
célebre frase freudiana acerca de que educar, gobernar y psicoanalizar son profesiones
imposibles (Freud, 1937-1980) merece una Mirada. Imposible no quiere decir irrealizable,
sino que alude a que no hay palabras ni representaciones que puedan cubrir eternamente
la tarea de educar, a que no hay indicaciones; ninguna formación ni estudio académico
basta para ejercerla correctamente.
Solo en un tiempo a posteriori se podrá decir si hubo o no acto docente, por sus efectos.
En tal sentido, Follari (1997, p. 49) afirma: Estamos convencidos de que el psicoanálisis
no incluye una teoría del aprendizaje por razones sanitarias: está alejado de la urgencia
institucional que exige el rendimiento y repele el deseo y el goce.

PROBLEMÁTICA O APLICABILIDAD DENTRO DEL ÁREA DE CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN. FREUD Y LA EDUCACIÓN.

Apelar a Freud, es revelar que la pedagogía sin frustración ni represión es potencial, en


una especie de armonía espontánea de los placeres y los deseos interhumanos. Es como
instruye la presentación de Graciela Camargo licenciada en ciencias de la educación.
Recurrir a Freud es aprender que en idénticas condiciones, maestro y alumno, deben
lograrla adaptación a la realidad y el único camino posible es reconocer que, en la
relación pedagógica, el inconsciente del educador se demuestra mucho más que todas
sus pretensiones conscientes.
Enunciar a Sigmund Freud dentro del ámbito educativo suele originar con frecuencia que
se le relacione sólo como al autor de una técnica de tratamiento científico, sin que esta
asociación incluya la teoría que la sustenta.

CONCLUSIÓN

El legado de Freud va más allá de un método científico, él decía que la infancia florece
como un ciclo dominante en la formación de la personalidad y su influencia es
concluyente en la especulación educativa del siglo XX. Pienso que no muchos autores
contemporáneos han afrontado la problemática educativa sin hacer referencia directa o
indirectamente a la teoría psicoanalítica. La ideología de Freud sobre la educación y de la
adaptación del niño a la realidad natural y social, manifiesta una unidad y una continuidad
evidentemente. Esta conclusión lógica se da porque el psicoanálisis ofrece una visión
integral sobre la existencia, de la cual la niñez es el momento inaugural. Freud reclama la
idea de que en el desarrollo infantil se encuentran los trastornos del adulto y en
numerosas ocasiones brotan en los niños conflictos que son producto de la acción de los
padres o educadores, por esto se considera a la educación como el instrumento elemental
a través del cual el ser humano consigue desarrollar las bases para superar dicha etapa.
En el presente la educación de la que Freud habla en "EL PORVENIR DE UNA
ILUSIÓN” consiste en que el infante no solo se afronte y adecúe a su realidad exterior
sino principalmente de sus laberintos desconocidos. Esas palabras han servido de base
para fundamentar la educación actual, al principio de su obra Freud relaciona el método
analítico como una post educación, según (Lecciones de introducción al Psicoanálisis
1915, Introducción al Método psicoanalítico de Oscar Pfister 1913), las aportaciones
Freud son válidas hasta el día de hoy.

TEORÍA CONDUCTUAL

Estudia la conducta observable. El conductismo, nacido en Estados Unidos en la segunda


década del siglo pasado, fue la visión predominante en psicología en ese país hasta
prácticamente la década de los 60. El término ‘teorías del aprendizaje’, sin embargo,
esconde gran variedad de posiciones teóricas que fueron desarrollándose con el
transcurrir del tiempo.
Nombre del estudio: John B. Watson: El conductismo y la fundación de una psicología
científica.

John Watson (1879-1958), considerado el “padre de la psicología conductual”, aplicó


estos principios al estudio de ciertas conductas humanas para establecer si algunos de
los que en ese entonces llamaban “instintos” eran aprendidos o innatos. John Watson
estudió las conductas de temor en bebés y niños pequeños, y encontró que los niños muy
pequeños casi no tenían temores (por ejemplo a ratas, gatos, etc.), mientras que, al
avanzar la edad, el número de temores que presentaban los niños era considerablemente
mayor. Este autor sugirió que esto se debía a que los niños aprendían estos temores del
ambiente social, y no a que fueran temores instintivos, como se afirmaba antes. En un
experimento clásico, Watson usó técnicas de condicionamiento con un niño pequeño
sano, Albert B., y logró que éste mostrara temor a una rata blanca que antes no le
producía miedo alguno. Watson presentó la rata, que originalmente no producía temor,
asociada a un ruido muy fuerte. Luego de algunos ensayos, el niño desarrolló temor a la
rata, temor que luego se generalizó a otros objetos peludos. De esta forma, Watson
mostró cómo los niños pueden desarrollar miedos al generalizar una reacción emocional
condicionada adquirida en conexión con un sólo estímulo, a otros estímulos similares.
Usando estos mismos principios, el autor desarrolló un método para producir la respuesta
contraria en niños, es decir, para eliminar ciertos temores. Con sus estudios, Watson
mostró que no todos los “instintos” humanos conocidos hasta entonces, lo eran realmente,
sino que algunos de ellos consistían sólo en respuestas emocionales aprendidas. Así,
este autor llegó a plantear que era posible, mediante un condicionamiento planeado y
adecuado, transformar a un niño ‘normal’ en cualquier tipo de persona que se desease.

PROBLEMÁTICA O APLICABILIDAD DENTRO DEL ÁREA DE CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN.

Desde el conductismo, tanto el concepto de desarrollo como el concepto de educación se


pueden simplificar a un único proceso esencial, el aprendizaje. Así, la enseñanza es el
proceso por el que se manipulan de manera sistemática los entornos y experiencias del
alumno con el fin de que un alumno obtenga ciertos hábitos conductuales. Los
conocimientos, las competencias y las habilidades del alumno se reducen al repertorio de
respuestas que es capaz de mostrar, repertorio que a partir de la educación podemos
cambiar manipulando de manera sistemática los factores que controlan esas conductas.
La concepción que se mantiene del alumno desde el conductismo es la de un organismo
pasivo que responde en función de las contingencias ambientales que le rodean. Sin
embargo, aunque esta visión puede ser tachada (y con razón) de radicalmente
incompleta, no es menos cierto que plantea un gran optimismo: basta con programar
adecuadamente las experiencias educativas para que el alumno logre las conductas
académicas deseables. En esta programación el maestro sin duda juega un papel
fundamental, ya que es él el encargado de impartir las contingencias de refuerzo y control
destinadas a que el alumno.

CONCLUSIÓN

Como comenta Keller (1978; p. 672), el maestro es, desde esta perspectiva, un ‘ingeniero
educacional y un administrador de contingencias’. Más allá del aprendizaje operante, y si
tenemos en cuenta también las propuestas de Bandura, el maestro es, al mismo tiempo,
un modelo para la conducta del alumno, un modelo capaz de, intencionalmente, presentar
a sus alumnos patrones de comportamiento correcto y de crear ciertas expectativas de
conducta que facilitarán posteriores experiencias de aprendizaje (Rivière, 1990.). Aunque
actualmente el conductismo es un enfoque visiblemente a la baja en la Psicología de la
Educación, no hay que dejar de mencionar algunas de sus contribuciones a esta
disciplina, que sin duda han sido significativas. Tal vez la más atractiva de todas estas es
el concepto de programa o la noción de que para favorecer el aprendizaje es clave la
planificación y secuenciación de las experiencias educativas. La enseñanza programada
como ya se dijo, se encuentra entre las mayores contribuciones del conductismo a la
Psicología de la Educación. Skinner quién impulsa este procedimiento de aprendizaje
entre los conductistas, basado en la fragmentación de la materia a aprender en pequeños
pasos y en el refuerzo sistemático delas respuestas del alumno a cada unidad.

TEORÍA COGNITIVA

Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por diferencias cualitativas, más que
un incremento gradual en el número y complejidad de comportamientos, conceptos, ideas,
etc. El objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por los cuales el
infante, y luego el niño, se desarrolla en un individuo que puede razonar y pensar usando
hipótesis. Para Piaget, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los
procesos mentales como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental.
Componentes básicos Hay tres componentes básicos de la teoría cognitiva de Piaget:
Etapas del Desarrollo Cognitivo: (Sensorimotor, Preoperacional, Operacional concreta,
Operacional formal) Esquemas (Bloques constructivos del conocimiento). Procesos de
adaptación que permiten la transición de una etapa a otra (equilibrio, asimilación y
acomodación).

Nombre del estudio: Desarrollo Cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky.

Según Piaget, el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una secuencia de
cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está marcado por
cambios en como los niños conciben el mundo. Según el pensamiento de Piaget los niños
son como “pequeños científicos” que tratan activamente de explorar y dar sentido al
mundo que les rodea. Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la
observación del desarrollo de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una
teoría acerca de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas
diferenciadas:

Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2 años. Etapa pre-
operacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente. Etapa operaciones
concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y Etapa operaciones formales: que comienza
en la adolescencia y se extiende hasta la edad adulta. Problemática o aplicabilidad dentro
del área de ciencias de la educación.

Por ultimo podremos ver como Piaget define la inteligencia de los niños atreves del sujeto
y del objeto, podremos observar como el niño mediante las experiencias va adquiriendo
sus conocimientos para Piaget la inteligencia se ha logrado cuando se ha adaptado a las
situaciones nuevas. Para Piaget poder responder a la pregunta por el origen del
conocimiento debió recurrir a lo que llamo epistemología genética.

Y bien, debemos contestar la siguiente cuestión: ¿Por qué tal teoría es efectiva dentro del
modelo educativo actual? El aprendizaje del ser humano puede verse descrito a través de
unas teorías dirigidas aspectos específicos de las personas. Es por ello que una de las
teorías que explica el proceso de aprendizaje del ser humano lo es la teoría cognitiva. La
teoría cognitiva expone que el ser humano reacciona a estímulos de tipo visual o auditivo,
de forma distinta y que su reacción a estos estímulos es a través de la significancia.
(Peterson, 2006).

PROBLEMÁTICA O APLICABILIDAD DENTRO DEL ÁREA DE CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN.

Aunque la teoría de Piaget no fue explícitamente diseñada con fines pedagógicos, sus
explicaciones pueden perfectamente aplicarse al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los conceptos de Piaget han sido muy influyentes en el desarrollo de las políticas
educativas y en la práctica docente. Por ejemplo, el informe Plowden (1967), fue el
resultado de una revisión de la educación primaria, revisión realizada en el gobierno del
Reino Unido y se basó fuertemente en la teoría de Piaget. El aprendizaje por
descubrimiento -la idea que los niños aprenden mejor mediante la práctica y la
exploración activa- es consideraba una idea fundamental para la transformación del
currículo de la escuela primaria. Este informe apoyaba la mayoría de los principios sobre
los cuales se basa la escuela progresista, tales como el aprendizaje individual, la
flexibilidad en el plan de estudios, la centralidad del juego en el aprendizaje de los niños,
el uso del medio ambiente, el aprendizaje por descubrimiento y la importancia de la
evaluación del progreso de los niños. Los profesores “no deben creer que solo lo que es
medible es valioso”. Debido a que la teoría de Piaget se basa en el concepto de
maduración biológica y el desarrollo por etapas, la noción de «preparación» es
importante. Este concepto se refiere al momento apropiado cuando se debe enseñar
cierta información o conceptos. De acuerdo con la teoría de Piaget, los niños no deben
aprender ciertos conceptos hasta que hayan alcanzado la etapa apropiada de desarrollo
cognitivo. Según Piaget, la asimilación y la acomodación requieren de un aprendiz activo,
no pasivo, porque las habilidades de resolución de problemas no pueden ser enseñadas,
deben ser descubiertas. Dentro del aula, el aprendizaje debe ser centrado en el alumno a
través del aprendizaje activo de descubrimiento.

El papel del profesor es facilitar el aprendizaje, en lugar de la enseñanza directa. Por lo


tanto, los profesores deben fomentar lo siguiente dentro del aula:
 Centrarse en el proceso de aprendizaje, más que en el producto final del mismo.
 Emplear métodos activos que requieren redescubrir o reconstruir realidades.
 Manejar actividades colaborativas, así como individuales (para que los niños
puedan aprender unos de otros).
 Diseñar situaciones que presenten problemas útiles y crear “desequilibrio” en el
niño.
 Evaluar el nivel de desarrollo del niño, a partir de lo cual se pueden establecer las
tareas adecuadas

CONCLUSIÓN
La teoría de Piaget nos permite reconocer el proceso de como los niños desarrollan sus
capacidades cognitivas de aprendizaje. Una buena enseñanza se funda alrededor de las
habilidades operativas de los estudiantes para que puedan optimizar en la etapa en la que
se encuentran y construir el aprendizaje sobre estructuras y habilidades que siempre
estarán ahí. También es necesaria la interacción porque según esta teoría el aprendizaje
ocurre como resultado de la experiencia, tanto física como lógica, con los objetos mismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arcila, G. (1969/1990). Notas sobre la represión primitiva. Revista de la Sociedad


Colombiana de Psicoanálisis, 15(1), 377 – 391.

Arcila, G. (1983). Crítica de la idea de la transferencia. Revista de la Sociedad


Colombiana de Psicoanálisis, 8(2), 185-195.

Macías-Valadez T, Guido (1994). Introducción Al Desarrollo Infantil Génesis Y Estructura


De Las Funciones Mentales, México, Ed. Trillas, 1994.

Piaget, J. (1990). El Nacimiento De La Inteligencia En El Niño, México, Ed. Grijalbo, 1990.


Rice F., Philip (1997). Desarrollo Humano: Estudio Del Ciclo Vital, México, Ed. Prentice
Hall, 1997.

Staats, Arthur W. (1983). Lenguaje Y Cognición, México, Ed. Trillas, 1983. Wallon, H.
(1987). Psicología Y Educación Del Niño, España, Ed. Visor, 1987

https://www.redalyc.org/pdf/801/80131178010.pdf

http://revistas.unam.mx/index.php/acom/article/viewFile/18327/17408

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

También podría gustarte