Está en la página 1de 6

15-3-2022 Seguidores del

positivismo.
Filosofía de la comunicación.

CONDE LOPEZ ANGEL ALBERTO


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Augusto Comte.
Auguste Comte es considerado como el padre del positivismo. Este pensador
continuó con la revuelta que había iniciado Francis Bacon en contra de las
creencias antiguas, ya que consideraba que la razón y la ciencia debían ser las
únicas guías para la humanidad. Aunque estas ideas de Comte compartían
muchos postulados con la Ilustración, el pensador se enfrentó con autores
representativos de esta corriente, como Voltaire o Rousseau. Para Comte, las
posiciones de estos dos filósofos generaban utopías irresponsables.
La idea principal de Comte era que las ciencias tenían una jerarquía y que cada
eslabón dependía del anterior. En la base se encontraban las matemáticas, a las
que seguían la mecánica, la química, la biología y, por último, las ciencias
sociales. El autor, por lo tanto, consideraba que la sociología podía dar todas las
respuestas a los problemas de la sociedad.
Según esta perspectiva, Conte opinaba que todos los asuntos sociales y morales
tenían que analizarse con el método científico, esto es, observar empíricamente
los fenómenos que se convertían y descubrir las leyes universales que los
explicaran.
Comte formula su popular ley de los 3 estados, para explicar las distintas fases por
las que ha pasado la historia de la humanidad:
Ley 1: Estado teórico o teológico
En esta primera etapa el ser humano encuentra que la causa de los fenómenos,
se debe a fuerzas sobrenaturales. Su poder político se fundamenta en el derecho
divino y la sociedad es teocrática. Un ejemplo lo tenemos en Egipto, Grecia, Roma
y la Edad media
Ley 2: Estado metafísico
En una segunda etapa se considera que la causa de los fenómenos, no se debe a
una fuerza divina y sobrenatural, sino a una fuerza abstracta, y el poder político,
que se basaba en principios racionales, emana de la voluntad popular. Ejemplos
de este estado: desde la Reforma Protestante hasta la Revolución Francesa.
Ley 3: Estado positivo
Esta última etapa, es la etapa positiva, aquella que echa por tierra cualquier tipo
de explicación metafísica, dado que tienden a ser confusas. Los fenómenos y las
relaciones entre ellos se explican a partir del método científico: observación,
experimentación, comparación, predicción. Además, solo es posible conocer
aquellas cosas que llegan a nosotros a través de los sentidos, la ciencia no
entiende de esencias. Todo conocimiento que no pueda ser comprobado
científicamente, se queda fuera del ámbito del saber.

Henri de Saint-Simon.
(Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint Simon; París, 1760 - 1825) Historiador
y teórico político socialista francés. Para Saint-Simon el ser humano debe ser
analizado científicamente y la filosofía positiva ha de aplicarse a todas las
ciencias. La ciencia de la historia, aseguran los positivistas nacerá en el momento
en que se consigan recopilar un determinado número de datos empíricos, de
hechos documentados. Él es primero en proponer una nueva sociedad gobernada
por los científicos, al tiempo que critica duramente la filosofía especulativa incapaz
de instaurar en orden social. Su nueva ciencia se conoce con el nombre de
“fisiología social”, que estudia las leyes que rigen la sociedad, e incluir la moral en
el terreno de la física, colocarla al mismo nivel.
La pretensión de Saint-Simon era instaurar un “nuevo sistema intelectual” donde
no sean las conjeturas, sino la ciencia “positiva” la que gobierne. Solo los
científicos tienen la capacidad, dice el francés, de cambiar el rumbo de las
sociedades. La ciencia y la política, asegura, han de estar unidas para que la
sociedad pueda avanzar. La política es una ciencia y el método positivo, ha de ser
su método.

John Stuart Mill.


John Stuart Mill (1806 – 1873) fue un filósofo, economista y político escocés
defensor del utilitarismo enfocado en la calidad, la libertad, la igualdad de género y
la búsqueda de la felicidad para la mayoría de las personas. Este fue otro de los
primeros representantes del positivismo. Como miembro del Partido Liberal, parte
de sus pensamientos estuvieron centrados en la economía.
Stuart Mill era un defensor acérrimo de la libertad individual frente al control
estatal. Al mismo tiempo, defendió el método científico como la única manera de
llegar al conocimiento.
Este pensador consideraba que la filosofía y la ciencia debían basarse en los
hechos observados y comprobados mediante el método científico.

Leopold von Ranke.


Leopold von Ranke fue un historiador alemán nacido en la localidad de Wiehe en
diciembre de 1795.
Este autor centró sus trabajos en el desarrollo del estudio de la historia. Esta
materia, según Von Ranke, no debía estudiarse partiendo de esquemas previos.
Para él, el historiador solo tiene que fijarse en los hechos y no tener protagonismo
a la hora de relatarlos.
El método para hacerlo, según el autor, es el filológico, esto es, recurrir a los
documentos que existan de la época estudiada. De esta forma, es considerado.

Bertrand Russell.
Nacido en Trellech, Monmouthshire (Gran Bretaña) en mayo de 1872, Bertrand
Russell destacó por sus trabajos como filósofo, lógico, matemático y escritor. Por
esta última actividad fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Russell jugó un importante papel en el desarrollo de la filosofía analítica junto con
su alumno Ludwig Wittgenstein. Fue, igualmente, responsable de la llamada
“rebelión británica contra el idealismo”.
Este autor trató de eliminar todas las suposiciones en la filosofía, ya que las
encontraban incoherentes y absurdas. Eran, así, un obstáculo para alcanzar el
conocimiento. De esta forma, consideraba a la ciencia como la herramienta más
importante que podía utilizar un filósofo.

Ludwig Wittgenstein.
Ludwig Wittgenstein fue un filósofo, lingüista y matemático austriaco nacido en
Viena en abril de 1889. Durante un tiempo trabajó con Russell y fue el autor del
Tractatus logico-philosophicus, una obra que contribuyó de manera notable en los
positivistas del llamado Círculo de Viena. Sin embargo, el propio Wittgenstein
criticó más adelante su propia obra.
El Círculo de Viena reunía a un grupo de positivistas lógicos para tratar temas
filosóficos y científicos. En este sentido, el tema que más abordaban era la lógica
de la ciencia. Para ellos, la filosofía debía utilizarse para distinguir entre lo que es
científico y lo que no. Por otra parte, los componentes del Círculo se dedicaron a
elaborar un lenguaje científico común.
Para el autor, el lenguaje estaba conformado por proposiciones complejas que
debían ser objeto de análisis para descomponerlas en estructuras más simples.
Las ideas que escondía el lenguaje quedarían, así, más claras.
Positivismo.
El positivismo, escuela positivista o filosofía positiva, fue una corriente dentro de la
filosofía que propugnaba que el conocimiento científico es el único tipo de
conocimiento auténtico. Originó numerosas escuelas de pensamiento positivista,
algunas más rígidas que otras, cuyos principales rasgos comunes fueron la
valoración del pensamiento científico por encima de cualquier otro, y el rechazo a
cualquier forma de metafísica, considerada como una pseudociencia.
Sin embargo, las limitaciones propias de estos puntos de vista engendraron todo
un movimiento filosófico en contra, conocido como antipositivismo o negativismo,
que rechazaban el uso del método científico en las ciencias sociales. A la larga,
este rechazo permitió el surgimiento de enfoques de investigación cualitativos y no
exclusivamente cuantitativos, como era más común en el positivismo.
Por otro lado, el positivismo dio origen a muchas corrientes distintas en diferentes
campos del saber, como son, entre otros:
El iuspositivismo: Corriente de pensamiento jurídico que propone una
separación conceptual del derecho y de la moral, rechazando cualquier
vinculación entre ambos, y que el objeto exclusivo de estudio del derecho ha de
ser el derecho positivo.
El conductismo: corriente de pensamiento psicológico que proponía el estudio
objetivo y experimental de la conducta. Sirvió de cauce para más de diez variantes
de conductismo surgidas entre el siglo XIX y el XX, que se alejaron más o menos
de conceptos como “mente”, “alma” y “conciencia”, para centrarse en la relación
entre los sujetos y su medio ambiente.
El empiriocriticismo: corriente filosófica creada por el filósofo germano Richard
Avenarius (1843-1896), que planteaba el estudio de la experiencia en sí misma,
sin atender a ninguna otra forma de pensamiento metafísico, es decir, aspirando a
una “experiencia pura” del mundo.
Las características principales de esta son:
1. Defendió el método científico como el único posible para obtener
conocimientos válidos, independientemente del tipo de ciencia del que se
tratara, y tomando como modelo a seguir el de las ciencias naturales.
2. Criticó y se alejó de cualquier forma de metafísica, subjetivismo o
consideraciones que no fueran objetivas en términos empíricos.
3. Tuvo como propósito central el de explicar causalmente los fenómenos del
universo a través de la formulación de leyes generales y universales, por lo
que consideraba la razón humana como un medio para otros fines (una
razón instrumental).
4. Sostenía que los métodos inductivos eran los únicos útiles para obtener
conocimientos. Por ello valoraba las pruebas documentales, y despreciaba
en cambio cualquier forma de interpretaciones generales.
5. Los trabajos positivistas solían, por lo tanto, abundar en soporte documental
y pecar de falta de síntesis interpretativa.
Las técnicas de investigación en el positivismo permiten, a través de las
matemáticas y la estadística, conocer la realidad social. Son técnicas que
aparentemente son las ideales para las ciencias naturales, pero se aplican
también a las ciencias sociales.
La investigación desde el paradigma cuantitativo se realiza a través de técnicas y
herramientas cuantitativas. Y la técnica más utilizada es la encuesta, ya que nos
permite recopilar información de un conjunto relativamente grande de la población.
La investigación desde el paradigma cuantitativo se realiza a través de técnicas y
herramientas cuantitativas. Y la técnica más utilizada es la encuesta, ya que nos
permite recopilar información de un conjunto relativamente grande de la población.

Bibliografía
Concepto.de. (s.f.). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/positivismo/

García, A. M. (s.f.). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/positivismo.html

Memoriachilena. (s.f.). Memoriachilena. Obtenido de http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-


article-93966.html

Montano, J. (20 de Mayo de 2020). lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/positivismo/

Rodríguez, P. (27 de Enero de 2021). UNPROFESOR. Obtenido de


https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/saint-simon-y-el-positivismo-resumen-
4614.html

También podría gustarte