Está en la página 1de 11

Unidad de Estudios Superiores La Paz

Actividad: Ensayo Positivismo

Licenciatura en Psicología Industrial.

Asignatura: Investigación Cuantitativa.

Profesor: Fausto Eduardo Ordoñez Cepeda.

Alumno: Zapata López José Angel.

Grupo: 06LP151. Turno: Matutino.


Positivismo

¿Qué es el positivismo?
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único
conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método
científico. Representa una actitud crítica hacia la filosofía tradicional, en especial la
metafísica y la ontología.
Heredero del empirismo y la epistemología, el positivismo deriva de la
epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del
pensador francés Auguste Comte (1798-1857), Henri Saint-Simon (1760-1825) y
del británico John Stuart Mill, se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la
segunda mitad de dicho siglo. El cual menciona que, todas las actividades
filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de
los hechos reales verificados por la experiencia, es decir que el único
conocimiento al que se puede aspirar es el que surge a través de la aplicación del
método científico.
El Positivismo admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la
historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente
demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto, su propósito es
utilizar para la investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia
positiva, convirtiéndose en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores,
científicos y literatos de la época.
Para el positivismo hay dos tipos de conocimiento genuino:
Conocimiento positivo. Es el conocimiento dado “posteriormente a”, y se deriva
exclusivamente de la experiencia natural, sus propiedades y relaciones.
Conocimiento verdadero por definición. Es el conocimiento analítico y repetitivo, y
se desprende de premisas anteriores ya consideradas verdaderas. Es
independiente a la experiencia.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista
del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones,
la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la
experiencia sin semejanza que fue la Revolución Francesa, que obligó por primera
vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.
Sin embargo, las limitaciones propias de esta perspectiva generaron una reacción
negativa conocida como “antipositivismo” o “negativismo”, que negó el uso del
método científico en las ciencias sociales. A la larga, este rechazo permitió el
surgimiento de enfoques de investigación cualitativos y no exclusivamente
cuantitativos, como era más común en el positivismo.

Historia del positivismo


El positivismo tuvo como fundador a Hume, siendo su principal representante
Augusto Comte (1789-1857) hijo de una modesta familia católica. Comte estudio
en la escuela politécnica de Paris en la cual fue profesor.
Si bien el termino positivismo fue acuñado por Augusto Comte en el siglo XIX sus
precursores en especial los empiristas británicos, se remontan a los siglos
anteriores (Bacon, Locke, Hume y Berkeley).
Existen algunos filósofos y científicos que sostienen que el positivismo puede
rastrearse a la postura platónica respecto a la filosofía y la poesía. Esta disputa
fue asumida por Wilhelm Dilthey bajo la forma de ciencias naturales y
humanidades.
Sin embargo, en términos formales, el positivismo nació en el siglo XIX de la mano
de Henri de Sain-Simon, Pierre-Simon Laplace y Auguste Comte. Estos
pensadores creían en el método científico, la observación como constatación de la
teoría y la poca fiabilidad de la metafísica para constituir pensamiento.
Comte describió la perspectiva epistemológica del positivismo en sus obras Curso
de filosofía positiva (1842) y Discurso sobre el espíritu positivo (1844). En ellas
desarrolló un análisis de los conocimientos científicos a la fecha, necesarios para
poder llevar el método científico a una nueva ciencia social, madre de todas las
ciencias.
La idea evolutiva del conocimiento era, para Comte, una serie de tres pasos:
conocimiento teológico, conocimiento metafísico y conocimiento positivo. Estos
consistían en el paso de la creencia por medio de la fe al uso de la razón, hasta
alcanzar un estado en el que los seres humanos pudieran gobernarse a sí
mismos.
Apoyándose en Comte, otros pensadores desarrollaron sus propias ideas del
positivismo. Entre ellos están Émile Zola, Emile Hennequin, Wilhelm Scherer y
Dimitri Pisarev. Este movimiento fue el que terminó por determinar la sociología tal
como la entendía Émile Durkheim.
Durkheim retomó el método de Comte y lo refinó al orientarlo a la sociología. Lo
mismo sucedió con el positivismo lógico, fundado por el Círculo de Viena, que dio
como resultado el trabajo de Otto Neurath y Rudolf Carnap, pensadores
ineludibles del movimiento.
Hay que distinguir al positivismo como doctrina que reduce lo real a lo
experimental, del método positivista.
El positivismo como doctrina solo puede darse a condición de que su afirmación
fundamental se contradiga a sí misma, o sea es imposible. En su sentido más
estricto y de acuerdo con su significado histórico, positivismo designa la doctrina y
las escuelas fundadas por Augusto Comte. Esta no solo es una teoría de la ciencia
sino también y muy especialmente una reforma de la sociedad y una religión.

Representantes del positivismo


Los principales representantes del positivismo fueron:

Henri de Saint-Simon. Filósofo, economista y teórico socialista de origen francés,


su obra (conocida como el “sansimonismo”) influyó en los ámbitos de la política, la
sociología, la economía y la filosofía de la ciencia.

Auguste Comte. Filósofo francés y padre fundador de la sociología y del


pensamiento positivista, fue inicialmente secretario del conde Henri Saint-Simon,
con quien luego se enemistó por diferencias conceptuales y personales. Su obra
se considera heredera de la de Francis Bacon.

Émile Durkheim. Sociólogo y filósofo francés, encauzó la sociología al ámbito de


disciplina académica. Reformuló el método de Comte y lo orientó al estudio de las
ciencias sociales.

John Stuart Mill. Filósofo, economista y político de origen británico, es un


representante de la escuela clásica de economía y uno de los teóricos del
utilitarismo, junto con Jeremy Betham. Miembro insigne del partido liberal, fue un
gran crítico de la intervención del Estado y un defensor del voto femenino.

Características del positivismo


El filósofo francés Augusto Comte, en su obra “Curso de Filosofía Positiva” fijó
los principios básicos del positivismo, los son:
 No existe otro conocimiento que el empírico, el que se funda en los hechos
y formula leyes de coexistencia y lección de fenómenos.
 No conocemos los fenómenos sino las apariencias de las cosas.
 Toda metafísica es un intento inútil y estéril. Es carente de sentido, la
búsqueda de todo lo que se llama “las causas son primeras o finales”.
 El único método válido es el de las ciencias experimentales.
Basándonos en lo anterior, el positivismo puede caracterizarse, de manera general
y más allá de sus variantes, por una serie de rasgos los cuales son:
 Defendió el método científico como el único método posible para obtener
conocimiento válido, independientemente del tipo de ciencia del que se
tratara.
 Criticó y se alejó de cualquier forma de metafísica, subjetivismo o
consideraciones que no fueran objetivas en términos empíricos.
 Su propósito central fue explicar causalmente los fenómenos del universo a
través de la formulación de leyes generales y universales.
 Sostuvo que los métodos inductivos eran los únicos útiles para obtener
conocimientos. Valoró las pruebas documentales en contra de cualquier
forma de interpretación general.
Por lo que el positivismo aplicado a cualquier ciencia debe de pasar por tres fases
de desarrollo las cuales son:
 Estado Teológico, Provisional y Preparatorio, en que la mente busca las
causas y principios de las cosas; lo más profundo, lejano e inaccesible. Hay
en él tres fases: Fetichismo, Politeísmo y Monoteísmo. Este estado, en el
que predomina la imaginación, corresponde - dice Comte - a la infancia de
la Humanidad.
 Estado Metafísico, Crítico y de transición, en que se intenta el explicar la
naturaleza de los seres sin recurrir a agentes sobrenaturales, sino en
identidades abstractas.
 Estado Positivo, del infinitivo, en que la mente se atiene a las cosas. El
positivismo solo busca hechos y leyes, se ajusta a lo positivo, a lo que está
puesto o dado.

Visión positivista de la historia del conocimiento


Auguste Comte entiende a la historia del conocimiento como el desarrollo
evolutivo de una creencia a un hecho. A grandes rasgos, divide la evolución del
conocimiento en tres grandes estadíos:
Conocimiento teológico. En el principio de la humanidad, las explicaciones para el
mundo estaban mediadas por la mitología, la teología y la creencia en lo
sobrenatural.
Conocimiento metafísico. En su punto medio, también llamado “Iluminación”, el ser
humano trasladó la respuesta de sus inquietudes al ámbito de la metafísica y la
filosofía especulativa. Este período se caracteriza por la búsqueda del “por qué”.
Conocimiento positivo. Es la madurativa del ser humano, que se caracteriza por el
uso del método científico, así como la confianza en la física y la biología para
explicar el orden del mundo.
Esta consideración de la ciencia como la perspectiva definitiva y absoluta sobre
las cosas es, justamente, la mirada positivista. Según ella, todo lo que no se ajuste
a estos preceptos debe ser considerado como pseudociencia.

Recepción e influencias del positivismo


El positivismo dio origen a muchas corrientes en diferentes campos del saber,
como son, entre otros:
El iuspositivismo. Es una corriente de pensamiento jurídico que propone una
separación conceptual del derecho y de la moral, y rechaza cualquier vinculación
entre ambos. Plantea que el objeto exclusivo de estudio del derecho debe ser el
derecho positivo.
El conductismo. Es una corriente de pensamiento psicológico que propone el
estudio objetivo y experimental de la conducta. Sirvió de cauce para más de diez
variantes de conductismo surgidas entre el siglo XIX y el XX, que se alejaron más
o menos de conceptos como “mente”, “alma” y “conciencia”, para centrarse en la
relación entre los sujetos y su medio ambiente.
El empiriocriticismo. Es una corriente filosófica creada por el filósofo germano
Richard Avenarius (1843-1896), que plantea el estudio de la experiencia en sí
misma, sin atender a ninguna otra forma de pensamiento metafísico, es decir,
aspirando a una “experiencia pura” del mundo.

Positivismo en México
Esta filosofía surgió como reacción contra aquellas posiciones religiosas,
filosóficas, políticas e incluso científicas que no fundamentaban sus juicios ni sus
conclusiones en datos y constataciones empíricas. Por eso criticó que las
interpretaciones del mundo, del tipo que fueren, emplearan “palabras a las que no
corresponde ninguna experiencia. El positivismo critica, por tanto,
permanentemente las interpretaciones religiosas del mundo como la metafísica
materialista, y se esfuerza por encontrar un puesto de observación libre de todo
presupuesto metafísico” (Kolakowski 1988). Esta actitud constituyó el punto de
partida de la filosofía positiva, la cual no se limitó a un interés teórico, sino que
también tuvo un interés práctico, por eso buscó reformar la organización social
desde una perspectiva científica basada en un enfoque empirista, para lo cual
consideró indispensable hacer primero “una reforma de las ciencias y del
pensamiento”.
Los intelectuales porfiristas mexicanos del siglo XIX asumieron como suyos los
postulados de la filosofía positiva, pero comprendieron que el éxito de aplicarlos
dependía de que pudieran ser adaptados “a realidades estrictamente mexicanas”,
como puntualiza Zea en El positivismo en México. Esto fue precisamente lo que se
intentó hacer durante la ‘política científica’ de finales del siglo XIX, que implementó
el positivismo y su metodología, basada en fundamentos científicos y técnicos, a
las realidades del país para intentar solucionar los problemas nacionales.
El siglo XIX fue muy conflictivo ya que a la guerra de independencia sucedió la
lucha en contra de la invasión norteamericana; perdimos gran parte de nuestro
territorio y sufrimos una nueva invasión francesa que terminó con el envío de un
emperador. Maximiliano de Habsburgo. En todo este período se libró una lucha
entre dos facciones: los conservadores y los liberales. Los primeros, querían
conservar los privilegios coloniales y los segundos buscaban constituir una
sociedad moderna o capitalista. La encarnizada lucha terminó con el fusilamiento
de Maximiliano, Miramón y Mejía en el Cerro de las Campanas. El dirigente del
grupo triunfador era, paradójicamente, un indígena extraordinario llamado Benito
Juárez en 1867.
El Ingreso de Juárez a la Ciudad de México significa, en forma simbólica, el triunfo
liberal y de la República Restaurada.
Se inició entonces, el proceso de construcción de la modernidad. Para ello, se
contaba, el mundo europeo con las ideas de la Ilustración; el liberalismo y el
positivismo. Los tres grandes pensadores que influirán en la educación, en la
política y en la ideología en México y América Latina serán Augusto Comte (1798-
1857); John Stuart Mill (1806-1873) y Herbert Spencer (1820-1903) y otros.
Estos tres autores comparten las concepciones básicas del positivismo, pero
tienen entre sí posiciones encontradas sobre diversos temas como sería la
concepción de la sociedad: Comte tiene la idea de una sociedad organizada de
acuerdo a un orden natural; Stuart Mill sostiene la necesidad de una economía de
marcado a partir del “dejar hacer y dejar pasar” junto a una democracia limitada y
Spencer, la idea de una sociedad evolutiva. Estas diferencias y otras más se
expresarán en sus seguidores nacionales.
Según Charles A. Hale, en su libro La transformación del liberalismo en México a
fines del siglo XIX, el liberalismo se formula de 1820 a 1840; se expresa en la
constitución de 1857 y las leyes de reforma, pero después de 1867 "dejó de ser
una ideología de lucha contra unas instituciones, un orden social y unos valores
heredados y se convirtió en un mito político unificador"
El triunfo significaba para los liberales también el compromiso de sustituir la
antigua estructura social por otra nueva. Hasta ese momento, todo había sido
controlado por la iglesia católica. Ahora se trataba de construir una sociedad
moderna y laica. Fue en ese contexto en que Gabino Barreda, tiene la idea de
introducir en México el positivismo de Augusto Comte y la ocasión se presenta el
16 de septiembre de 1867 cuando pronuncia una “Oración cívica” con motivo de la
conmemoración de la Independencia en la Ciudad de Guanajuato, formulando una
interpretación filosófica de la historia de México, a partir de la tesis de los tres
estadios señalados por Comte: teológico, metafísico y positivo. Y en términos
nacionales: La Colonia; la Independencia y la Reforma y ahora, el ingreso a una
nueva etapa, la positiva.
¿Cuál era la razón de que se hubiera pensado en introducir el positivismo en
México?
Personalmente considero que se requería una filosofía educativa modernizadora
que se opusiera a las ideologías católica que imperaban em nuestro país, ya que
la filosofía católica era la que había normado la educación y el gobierno durante
siglos, y una filosofía basada en la ciencia nos proporcionaría una mentalidad
progresista.
Como sabemos, la influencia del positivismo no fue sólo un fenómeno mexicano
sino internacional. Fue adoptado en toda Latinoamérica y tuvo representantes tan
importantes como José Ingenieros en Argentina; Enrique José Varona en Cuba;
Gabino Barreda o Porfirio Parra en México; José Victoriano Lastarria, en Chile o
José Enrique Rodó en Uruguay, entre otros. También se fundaron sociedades
positivistas en Inglaterra y los Estados Unidos.
La introducción del positivismo implicó una resistencia de los liberales y
naturalmente de los escolásticos. El obispo Emeterio Valverde y Téllez en su
Bibliografía filosófica mexicana dice que "el positivismo hijo del demonio, ha hecho
gravísimos estragos en la juventud estudiosa de nuestra patria y está en contra de
la razón, de la verdad, del buen sentido y de la religión”.
Algunos grupos liberales también atacaron al positivismo, pero a pesar de diversos
cambios, esta corriente tuvo una influencia que trasciende a la Revolución
Mexicana.
Sobre el positivismo, habría que hacer varias precisiones:
La primera es en las concepciones filosóficas con intención práctica, entre lo
teórico y sus consecuencias sociales y políticas. En mi opinión, en el caso del
positivismo existe una gran interrelación entre estos aspectos. Cuando Sierra,
Caso, Vasconcelos, Henríquez Ureña o Alfonso Reyes, abordan problemas
“estrictamente filosóficos” no pueden evitar sus consecuencias en los ámbitos
señalados. Es por ello que no es aceptable la distinción del positivista José Torres,
avalada por Leopoldo Zea, en el sentido de que una cosa es el positivismo teórico
y otro el práctico, aunque no ignoramos los aspectos asintóticos de toda teoría.
La segunda es que una cosa era la teoría positivista aplicada en la educación en
forma oficial y otra el carácter religioso que asumió. En efecto, en el último período
de su vida, Comte propuso la formación de una religión que substituyera a las
existentes: "la religión de la humanidad". Aquí en México, los planes de estudio de
la Escuela Nacional Preparatoria no incluyeron la dimensión religiosa, sin
embargo, no estaba ausente en la "Sociedad positivista de México" o la "Sociedad
Metodófila Gabino Barreda" en las que tenían un calendario propio y celebraban
una serie de ritos como el que se hizo, por primera vez en México, al convocar a
una ceremonia para la "incorporación a la humanidad" de Pierre Laffitte, heredero
de Comte en la iglesia positivista. En mi opinión, la fuerza de la Iglesia Católica era
tan poderosa, que los positivistas mexicanos sólo encontraron la solución de
oponerle otro conjunto de creencias religiosas. Un fenómeno similar ocurría con la
masonería.
La tercera es la diferente posición, entre los positivistas en torno a la polémica
suscitada por la difusión de la obra de Charles Darwin, El origen de las especies y
sus consecuencias para la ciencia y la concepción de la evolución del hombre.
La cuarta precisión que debe tenerse en cuenta es que debe hacerse una
distinción entre el grupo político llamado "los científicos" que integraron el gabinete
de Díaz y los positivistas comteanos, entre los que se encontraban Gabino
Barreda; el Ing. Agustín Aragón, quien editó de 1901 a 1914, la Revista Positiva y
el hijo de Gabino, Horacio Barreda, quien co-dirigió esa revista de 1911 a 1913.
Mientras los primeros utilizaron una ideología cientificista como medio de
legitimación del régimen y de su propia situación en él, los segundos asumieron
una, cada vez mayor, distancia crítica que se hizo expresa con la caída de Díaz y
el inicio de la Revolución Mexicana. Uno de los positivistas más destacados como
lo fue Andrés Molina Enríquez, publicó uno de los libros críticos más importantes
de 1910, Los grandes problemas nacionales. Pero, además, dentro del grupo de
los “científicos” se encontraba Justo Sierra quien, además era ministro de
Instrucción Pública y Bellas Artes y uno de los principales opositores de los
positivistas comteanos desde una posición spenceriana, primero, y ecléctica
después. Por tanto, lejos de que se pueda afirmar, en forma muy general, que el
positivismo fue “la filosofía del régimen porfiriano” podríamos decir más bien que el
positivismo fue la posición educativa oficial del régimen juarista ya que durante el
porfiriato, como veremos más adelante, la Escuela Nacional Preparatoria y el
propio Gabino Barreda sufrió una serie de ataques y cambios. El mito de que el
positivismo fue la ideología oficial del porfiriato fue creado por los propios Caso y
Vasconcelos en sus textos escritos después de transcurrida la Revolución
Mexicana de 1910 con el propósito de situarse como “héroes ideológicos” cuando
en realidad, los héroes ideológicos anti-porfirianos fueron los hermanos Flores
Magón.
Como sabemos, la educación ha sido uno de los lugares en que se han reflejado
las luchas políticas e ideológicas de la sociedad. Cuando se acuerda la “Ley de
instrucción Pública” y se funda la Escuela Nacional Preparatoria, se estaban
dando dos pasos históricos: el primero era, como hemos dicho, el de arrebatarle a
la Iglesia Católica el monopolio de la Educación que ahora pasaría a ser
obligación del Estado laico. Este hecho representa uno de los pasos más
importantes hacia la modernidad. El segundo era el de imprimirle a la educación
estatal un carácter científico, a pesar de que éste se concentrara en la obra de
Comte.

También podría gustarte