Está en la página 1de 2

FICHA PARA EXPLORAR LA APTITUD SOBRESALIENTE: INTELECTUAL

Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente intelectual:


1) Requiere un número menor de instrucciones para realizar una tarea o actividad.
2) Define conceptos con sus propias palabras.
3) Utiliza lo aprendido previamente para adaptarse a las demandas de nuevos contextos.
4) Obtiene conclusiones atinadas frente a un conjunto de datos o información.
5) Aprende con rapidez. En general requiere de menor tiempo o ensayos para su aprendizaje.
6) Es capaz de explicar sus propios procesos de aprendizaje.
7) Ve los problemas como desafíos y le fascina la idea de resolverlos.
8) Soluciona problemas con un número mínimo de pistas.
9) Toma decisiones pertinentes ajustadas a sus posibilidades.
10) Soluciona problemas saltándose pasos.
11) Resuelve problemas de complejidad mayor a los habituales.
12) Corrige sus propios errores.
ACTIVIDAD: UN TEMA SUMAMENTE INTERESANTE
ASIGNATURA: ESPAÑOL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: BUSCAR INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES PARA ESCRIBIR UN TEXTO EXPOSITIVO.
APRENDIZAJE: ESCRIBE UN TEXTO EN EL QUE DESCRIBE LOS EFECTOS DE FENÓMENOS NATURALES.
MATERIAL: LAPTOP, PROYECTOR, VIDEO, PINTARRONES, PEDAZOS DE MICA Y LISTAS DE COTEJO .
REGISTRO DE LAS
METODOLOGIA NOMBRE DE LOS ALUMNOS CARACTERISTICAS O
INDICADORES.
MOTIVACIÓN: Jueguen con la RULETA PREGUNTONA, que consiste
que respondan a diversas preguntas relacionadas con la definición, estructura,
función y características de los textos expositivos.
ESTÍMULO DESENCADENANTE: Respondan de forma oral las
siguientes preguntas: ¿Por qué es importante recopilar información de diversas
fuentes previo a la elaboración de un texto expositivo? ¿Qué características se
deben considerar para elegir una fuente de información?
Observen el video: TEXTOS EXPOSITIVOS - TIPOS de textos
expositivos CARACTERÍSTICAS y ESTRUCTURA para NIÑOS
https://www.youtube.com/watch?v=6hrHj_dpEpQ
PROMOCIÓN DE IDEAS: Analicen una lista de cotejo con los
elementos que se deben de considerar en un texto expositivo. Realicen de
forma individual un texto expositivo considerando la información obtenida al
revisar diversas fuentes de consulta.
EVALUACIÓN DE IDEAS: Compartan en plenaria tres textos
expositivos. Intercambien en binas sus textos y evalúen mediante de una lista
de cotejo que las producciones escritas contengan todos los elementos
solicitados. Finalmente, autoevalúen su desempeño a través de la siguiente
lista de cotejo.
CRITERIO SI NO
1. Necesite demasiadas instrucciones para realizar un
texto expositivo.
2. Represento para mí un reto escribir una texto
expositivo.
3. Reconocí las características de los textos expositivos.
4. Corregí mis propios errores mientras escribía mi
texto expositivo.
5. Mi texto expositivo cumplió con las características y
elementos solicitados.

FIRMA (S)

CASANDRA NÚÑEZ LÓPEZ NALLELY MARTÍNEZ ZARIÑANA


DOCENTE DE GRUPO MAESTRA DE APOYO

FICHA PARA EXPLORAR LA APTITUD SOBRESALIENTE: INTELECTUAL


Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente intelectual:
1) Requiere un número menor de instrucciones para realizar una tarea o actividad.
2) Define conceptos con sus propias palabras.
3) Utiliza lo aprendido previamente para adaptarse a las demandas de nuevos contextos.
4) Obtiene conclusiones atinadas frente a un conjunto de datos o información.
5) Aprende con rapidez. En general requiere de menor tiempo o ensayos para su aprendizaje.
6) Es capaz de explicar sus propios procesos de aprendizaje.
7) Ve los problemas como desafíos y le fascina la idea de resolverlos.
8) Soluciona problemas con un número mínimo de pistas.
9) Toma decisiones pertinentes ajustadas a sus posibilidades.
10) Soluciona problemas saltándose pasos.
11) Resuelve problemas de complejidad mayor a los habituales.
12) Corrige sus propios errores.
ACTIVIDAD: UN TEMA SUMAMENTE INTERESANTE
ASIGNATURA: ESPAÑOL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: BUSCAR INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES PARA ESCRIBIR UN TEXTO EXPOSITIVO.
APRENDIZAJE: ESCRIBE UN TEXTO EN EL QUE DESCRIBE LOS EFECTOS DE FENÓMENOS NATURALES.
MATERIAL: LAPTOP, PROYECTOR, VIDEO, PINTARRONES, PEDAZOS DE MICA Y LISTAS DE COTEJO .
REGISTRO DE LAS
METODOLOGIA NOMBRE DE LOS ALUMNOS CARACTERISTICAS O
INDICADORES.
MOTIVACIÓN: Jueguen con la RULETA PREGUNTONA, que consiste
que respondan a diversas preguntas relacionadas con la definición, estructura,
función y características de los textos expositivos.
ESTÍMULO DESENCADENANTE: Respondan de forma oral las
siguientes preguntas: ¿Por qué es importante recopilar información de diversas
fuentes previo a la elaboración de un texto expositivo? ¿Qué características se
deben considerar para elegir una fuente de información?
Observen el video: TEXTOS EXPOSITIVOS - TIPOS de textos
expositivos CARACTERÍSTICAS y ESTRUCTURA para NIÑOS
https://www.youtube.com/watch?v=6hrHj_dpEpQ
PROMOCIÓN DE IDEAS: Analicen una lista de cotejo con los
elementos que se deben de considerar en un texto expositivo. Realicen de
forma individual un texto expositivo considerando la información obtenida al
revisar diversas fuentes de consulta.
EVALUACIÓN DE IDEAS: Compartan en plenaria tres textos
expositivos. Intercambien en binas sus textos y evalúen mediante de una lista
de cotejo que las producciones escritas contengan todos los elementos
solicitados. Finalmente, autoevalúen su desempeño a través de la siguiente
lista de cotejo.
CRITERIO SI NO
1. Necesite demasiadas instrucciones para realizar un
texto expositivo.
2. Represento para mí un reto escribir una texto
expositivo.
3. Reconocí las características de los textos expositivos.
4. Corregí mis propios errores mientras escribía mi
texto expositivo.
5. Mi texto expositivo cumplió con las características y
elementos solicitados.

FIRMA (S)

NOMBRE DEL OBSERVADOR (A)

También podría gustarte