Está en la página 1de 46

LUIS GABRIEL MONTAÑEZ RAMOS

1B
EXPERIENCIA DE ARENDIZAJE N° 3
“ASUMIMOS COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”.
Situación.
El Perú que anhelamos es el que nos permite ejercer nuestros derechos y cumplir nuestros deberes lo
cual narramos en la cuarta experiencia de aprendizaje, considerando la situación actual por lo que atraviesa
nuestra región y nuestro país. Este es un desafío a asumir mediante todas las áreas pedagógicas con el fin
de ser partícipes y contribuir hacia el logro de nuestros sueños. Siendo consecuentes con los ejes del
bicentenario por ejemplo, promover una ciudadanía comprometida en la práctica de valores, cuidando
nuestro espacio de vida y el impacto de los gases del efecto invernadero. Frente a esto, nos
preguntamos: ¿Cómo podemos comprometernos para consolidar nuestros sueños del
Perú que anhelamos?

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
• Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
• Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Construye interpretaciones históricas.

PRODUCTO
Compromisos, presentados en un acta, que nos permitan construir el país que anhelamos teniendo en cuenta
los ejes del bicentenario.

“ASUMIMOS COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL


BICENTENARIO”.
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
Planificamos y escribimos Comunicamos nuestros
“Leemos y analizamos los desafíos un artículo de opinión sobre compromisos con el
de los ejes del bicentenario” nuestros compromisos en el bicentenario mediante
Bicentenario. un video

Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6


“Interpretaremos gráficos estadísticos This is Perú Diseñamos y elaboramos
una composteracasera como
una alternativa de solución
Actividad 7
Explicamos la importancia la organización del Perú antiguo en la construcción del país que anhelamos.
Antes de empezar:
-Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.
-Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al día siguiente. Avanza a tu propio ritmo.

¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu familia!

ACTIVIDAD 1

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD 01: “Leemos y analizamos los desafíos de los ejes del bicentenario”
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

PROPÓSITO: Leer y analizar las lecturas sobre los desafíos de los ejes de Bicentenario.

A. Reflexionamos

Vamos a recordar lo que abordamos en la experiencia 4, con esta adaptación de la introducción de la


Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

La conmemoración de los 200 años de independencia del Perú es una oportunidad única para imaginar, hacer y celebrar el país
que queremos ser como lo hicieron nuestros próceres y precursores en su tiempo y forjar una nueva ciudadanía
preparada para afrontar los desafíos de este siglo. Es así como el Proyecto Especial Bicentenario, de la Presidencia del
Consejo de ministros, ha tomado este acontecimiento histórico para diseñar e implementar un plan estratégico de acciones y
comunicación que responda a estas necesidades históricas urgentes.

Por otro lado, la crisis sanitaria originada a raíz del brote de COVID-19 en el país ha demostrado las profundas grietas
que hoy persisten en el Perú, desigualdades inaceptables que evidencian nuestras promesas incumplidas y el largo trabajo que
aún tenemos por delante para construir una república de ciudadanos. En ese sentido, estamos frente a la urgencia de impulsar un
cambio real y profundo, uno que nos lleve a “construir un nosotros” para alcanzar juntos el Perú que imaginamos de cara al
tercer siglo de república.

[…] Pensar y fortalecer nuestra identidad, en “ser peruano”, en las oportunidades que nos depara el futuro como nación unida y
orgullosa, tiene que convertirse en un activo que incida directamente en el bienestar público. Es lo que soñaron los artífices de la
independencia, lo que anhela la generación del Bicentenario y es el desafío que vamos a asumir.

Fuente: Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. (2020, septiembre). Agenda de conmemoración
del bicentenario de la independencia del Perú. Huamanga, Perú. Recuperado de https://bit.ly/2TUlp3j
B. Teniendo en cuenta la lectura anterior, completamos el cuadro.

Pregunta Respuesta
¿Qué motiva al autor a pensar en el Perú
que queremos?

¿Qué ha realizado el Proyecto Especial


Bicentenario, de la Presidencia del
Consejo de ministros?
¿Cuál es la intención del autor? ¿A qué
nos desafía?

C. Escribamos hipótesis sobre los textos

A partir de los títulos y las imágenes escribe hipótesis sobre el contenido de cada lectura.

TEXTO A
TÍTULO: EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN BICENTENARIO EL PERÚ HACIA EL 2021

HIPÓTESIS:
La economia de los recursos naturales _
TEXTO B
TÍTULO: EJES DEL BICENTENARIO

HIPÓTESIS:

La igualdad y las opiniones _

D. Respondemos las preguntas según los textos leídos:

¿De qué formas se abordan los Rpt1:hablando socializando para poder


Identificamos problemas; llegar a un acuerdo solucionando el
información contaminación ambiental problema sin violencia alguna
y centralismo?, Rpt2:es tomando encuenta de que trata el
¿en qué ejes? problema pero para mi los mas importantes
serian
1: derechos fundamentales y dignidad de las
personas respetar los derechos de la persona
2: oportunidades y acceso a los servicio
básicos que necesita una persona para vivir
5:desarrollo regional e infraestructura
mejorar los centros de cultura ola misma
ciudad para que haya una mejor calidad de
vida
¿Cuál de los ejes aborda el tema de la Podemos decir que el eje que aborda el tema
corrupción? de la corrupción viene siendo el”eje
1:integro”
Esto considerando los ejes del bicentenario,
estos ejemplos son fundamentales para
construir el país que deseamos
Se puede decir que la corrupción es el mal
TEXTO B
uso de un poder, autoridad o derechos que se
le asignan auna persona. La corrupción es
una conducta que va encontra de los buenos
valores.
¿Cuál texto es más antiguo?

¿Comparten el mismo propósito estos


textos?
Realizamos
inferencias Si se contamina el agua del río que una
comunidad consume, ¿qué ejes no se
están
cumpliendo?
Cuando una familia no cuenta con una
vivienda digna, ¿qué ejes no se están
cumpliendo?
E. Opinamos a partir de los textos leídos
Respondemos las siguientes preguntas de acuerdo con los textos leídos:

Criterios de evaluación Texto A: “Ejes estratégicos Texto B: “Ejes del


del Plan Bicentenario” Bicentenario”
¿Consideras que el texto
tiene un lenguaje claro?,
¿por qué?
¿A qué público crees que
está dirigido?
¿Crees que los ejes
propuestos abarcan todos los
problemas del Perú?,
¿por qué?
¿Para ti cuál es el eje
principal?, ¿por qué?

¿Qué debe cambiar en la


población para que estos
ejes se cumplan?
¿Qué tienen en común
ambos textos?

F.Organizamos la información a partir de un organizador visual

Ejemplos de organizadores visuales.

Ejemplos de mapas mentales

Ejemplo de cuadro sinóptico


Ejemplo de mapa conceptual
Realiza un organizador gráfico para organizar la información de los textos leídos.

G. Responde las siguientes preguntas de metacognicion

1. ¿Qué aprendí hoy?

2. ¿Cómo lo aprendí?

3. ¿De qué manera me ayudará lo que aprendí?

_
4. ¿Dónde tuve dificultades? ¿Cómo podría superarlas?

H. Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y en qué podemos mejorar. Colocamos una
“X” de acuerdo con lo que se considere. Luego, escribiré las acciones que tomaré para enriquecer mi
aprendizaje.
Competencia: Lee diversos textos en tu lengua materna.

Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Identifiqué ideas relevantes y la intención
del autor.
Realicé inferencias a partir del texto.

Opiné y evalué sobre el uso del lenguaje y


la información del texto.
Establecí semejanzas y diferencias entre
textos acerca del mismo tema.
Organicé las ideas del texto de manera
gráfica.

El desafío que nos presenta el Bicentenario de la independencia es que, unidos, podamos forjar un
nuevo Perú a partir de la convergencia de diferentes puntos de vista, experiencias y maneras de
pensar.

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD 02: Planificamos y escribimos un artículo de opinión sobrenuestros


compromisos en el Bicentenario.
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Planificar y escribir un artículo de opinión sobre nuestros compromisosen el
Bicentenario.

A. Planificamos la escritura del artículo de opinion relacionado al compromiso


para lograr lo que plantean los ejes del Bicentenario.

MI PLAN DE ESCRITURA

¿Cuál es el propósito de mi artículo de


opinión?

¿Quiénes serán los destinatarios?


¿Qué estructura tendrá mi artículo de
opinión?

¿Qué registro usaré en mi lenguaje?

B. Completa el esquema de tu artículo de opinión

Título

Estructura del artículo de Ideas Textos que sustentan mis


opinión ideas
Introducción 1. 1.

2. 2.

Desarrollo o cuerpo Argumentos


argumentativo
1. 1.

2. 2.

Conclusión 1.

C. Escribe tu artículo de opinión en una hoja aparte, siguiendo este formato.


Por:
E. Responde las siguientes preguntas de metacognicion
1. ¿Qué aprendí hoy?

2. ¿Cómo lo aprendí?

3. ¿De qué manera me ayudará lo que aprendí?

4. ¿Dónde tuve dificultades? ¿Cómo podría superarlas?

D. Evaluamos nuestros avances


Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y en qué podemos me-
jorar. Colocamos una “X” de acuerdo con lo que se considere. Luego, escribiré las
acciones que tomaré para enriquecer mi aprendizaje.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Lo logré Estoy ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación en mejorar mis
proceso aprendizajes?
de
lograrlo
Adecué mi texto al tipo de
texto y su formato.
Organicé y desarrollé mis
opiniones en torno a los ejes
del Bicentenario.
Utilicé recursos ortográficos
de puntuación para garantizar
la claridad del texto.
Revisé la progresión temática
y el buen uso de referentes,
para mejorar la coherencia y
cohesión de mi texto.

“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es


un acto. Es un hábito.”

Aristóteles
ACTIVIDAD 3

COMUNICAMOS NUESTROS COMPROMISOS CON EL BICENTENARIO


MEDIANTE UN VIDEO
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
PROPÓSITO: Comunicar nuestros compromisos con los ejes del Bicentenario mediante un video.
EVIDENCIA: Guion y vídeo del artículo de opinión sobre el compromiso con los ejes del
Bicentenario.
CRITERIOS:
 Planifica el video para comunicar sus compromisos con el Bicentenario.
 Expresa sus ideas de acuerdo con el propósito comunicativo planificado.
 Organiza y desarrolla sus ideas de forma ordenada, clara y en secuencia lógica.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales para acompañar y reforzar su comunicación oral.

1. PLANIFICAMOS NUESTRO VÍDEO DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN

Propósito ¿Para qué


elaboraré el vídeo?

Recursos ¿Qué elementos Tema ¿Sobre qué tratará mi


audiovisuales usaré? vídeo?

Planificación del vídeo

Destinatario / registro
lingüístico ¿A quién(es) me
dirigiré? ¿Qué registro
lingüístico usaré?
2. ELABORAMOS EL GUION DEL VÍDEO que tendrá un tiempo de 2 a 3 minutos
(Recuerda que en la sección imagen debes realizar una pequeña descripción de las
fotografías, diapositivas, vídeos, documentos, etc. que emplearás en tu vídeo; en el texto,
escribir todo lo que narrarás y en el tiempo, los segundos o minutos que dure tu narración)

AUDIO
EST. IMAGEN TIEMPO
SONIDO TEXTO
Entrada musical
TÍTULO: de fondo/Sale
música de fondo.
- (Narrador):
Introducción

-
-
-

TÍTULO:

- (Narrador):
-
Desarrollo

- (Narrador):
Cierre -
-

3. REVISAMOS NUESTRO GUIO DEL VÍDEO


a) El texto se adecúa al propósito y al tema.
b) El registro lingüístico se adecúa a nuestros espectadores.
c) Consideremos las normas ortográficas, de puntuación.
d) Animamos a nuestros espectadores a que adquieran compromiso con los ejes del
Bicentenario.

4. GRABAMOS NUESTRO VIDEO


a) Tener a mano el guion de video elaborado en la fase previa. (Recuerda
que debemos CONVENCER O PERSUADIR AL COMPROMISO CON LOS
EJES DEL BICENTENARIO)
EJECUCIÓN b) Ensayar las veces que sean necesarias.
c) Grabar la exposición. (Grabación en vivo, audios)
d) Editar el vídeo. (Ten en cuenta el guion de vídeo – efectos musicales)
e) Usar aplicaciones como: Filmora o filmora go
5. EVALUAMOS LA EXPOSICIÓN DE NUESTRO VÍDEO
Criterios de evaluación SÍ NO
¿Adecué mi exposición al propósito y a la temática sugerida?
¿Adecué el registro lingüístico al público al que me dirigí?
¿He destacado el mensaje verbal con recursos no verbales y paraverbales, como movimientos
gestuales, corporales, modulación de la voz, dicción, entre otros?
¿Mi exposición fue clara, comprensible y precisa?
¿Mi exposición presentó ideas coherentes y cohesionadas referidas a un mismo tema?
¿Mantuve la atención de mi público?
¿Interactué con los espectadores y tuve una adecuada acogida?
¿Considero que he logrado el propósito de la exposición?

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

Estoy en ¿Qué puedo


Criterios de evaluación Lo proceso hacer para
logré de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Planifiqué mi video para comunicar mis compromisos con el
Bicentenario.
Expresé mis ideas de acuerdo con el propósito comunicativo
planificado.
Organicé y desarrollé mis ideas de forma ordenada, clara y en
secuencia lógica.

Utilicé recursos no verbales y paraverbales para acompañar y


reforzar mi comunicación oral.

ACTIVIDAD 4
“Interpretaremos gráficos estadísticos.”.

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE DATOS E INCERTIDUMBRE


¿Qué HAREMOS? : “Interpretaremos gráficos estadísticos.”.

Observa las siguientes tablas y responde.


TABLA 1
TABLA 2

Responde:
¿Qué observamos en la tablas?

¿Qué representa el conteo?

¿Qué representa 20 en la frecuencia absoluta?

¿Qué representa 40 en la frecuencia absoluta?

¿Qué representa 0,50 en la frecuencia relativa?

¿Qué representa 0,17 en la frecuencia relativa?

¿Qué representa la unidad en la frecuencia relativa?


LEAMOS LAS SIGUIENTES APROXIMACIONES.

Qué es una tabla de frecuencia

La tabla de frecuencia es una tabla donde los datos estadísticos aparecen bien
organizados, distribuidos según su frecuencia, es decir, según las veces que se repite
en la muestra.

En esta tabla se representan los diferentes tipos de frecuencias, ordenados en


columnas.

La tabla de frecuencia es una herramienta que permite la realización de los gráficos o


diagramas estadísticos de una forma más fácil.

Tipos de frecuencias

Antes de aprender a construir una tabla de frecuencias, debemos conocer los tipos de
frecuencias que existen y cómo se calcula cada una de ellas. Existen frecuencias
absolutas y relativas, así como frecuencias absolutas y relativas acumuladas.

Vamos a ver cada una de ellas más despacio:

Frecuencia absoluta

La frecuencia absoluta es el número de veces que un dato se repite dentro de un


conjunto de datos. Se representa como fi, donde la «i» corresponde al número de
dato.

La forma de obtener la frecuencia absoluta no es otra que contando las veces que
aparece el dato en el conjunto de datos.

La suma de las frecuencias absolutas corresponde al número total de datos,


representado por la letra N:

Frecuencia relativa

La frecuencia relativa de un dato es el número que se repite ese dato en relación al


número total de datos, o en otras palabras, es la proporción de veces que aparece ese
dato con respecto al total.
Se representa como «ni», siendo «i» el número de dato. y se calcula dividiendo la
frecuencia absoluta de cada dato entre el número total de datos:

El valor de la frecuencia relativa siempre va a estar entre 0 y 1. El valor obtenido está


en tanto por uno, pero lo podemos expresar en tanto por ciento si lo multiplicamos
por 100.

La suma de todas las frecuencias relativas de todos los datos de la muestra es igual a
1 (cuando se expresa en tanto por 1, que es lo más común):

Frecuencia absoluta acumulada

La frecuencia absoluta acumulada es la suma de las frecuencias absolutas que se va


acumulando hasta ese dato, es decir, la frecuencia absoluta acumulada de un dato en
concreto se obtiene sumando su frecuencia absoluta a las frecuencias absolutas de los
datos que son menores que él.

Se representa como «Fi», donde «i» es el número de dato.

Se calcula sumando la frecuencia absoluta de un dato más la frecuencia absoluta


del dato anterior. Por tanto, la frecuencia absoluta acumulada del primer dato
coincide con su frecuencia absoluta y la frecuencia absoluta acumulada del
último dato coincide con el número total de datos.

Frecuencia relativa acumulada

La frecuencia relativa acumulada es el mismo concepto que para la frecuencia


absoluta acumulada.

Se representa como «Ni», donde la «i» es el número de dato y se puede obtener


como el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada para cada dato entre el
número de datos totales:
O también, como la suma de la frecuencia relativa de un dato más la frecuencia
relativa del dato anterior. Así que, la frecuencia relativa acumulada del primer dato
coincide con su frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada es igual a 1.

Cómo construir una tabla de frecuencias con datos aislados o no agrupados.


Ejemplo resuelto.

https://youtu.be/MmWUUmOnt7w

Vamos a ver paso a paso cómo construir una tabla de frecuencias con datos
aislados con el siguiente ejemplo:

En una urbanización se ha realizado una encuesta preguntando cuántos dormitorios


tienen sus viviendas. Los resultados sobre el número de dormitorios por vivienda
fueron los siguientes:

Obtener la tabla de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas.

La tabla de frecuencias tendrá las siguientes 5 columnas:

 Datos (xi)
 Frecuencia absoluta (fi)
 Frecuencia absoluta acumulada (Fi)
 Frecuencia relativa (ni)
 Frecuencia relativa acumulada (Ni)

Vamos a ver cómo rellenar cada una de ellas.

En la primer a columna, colocamos los valores de los datos pero sin repetir,
ordenados de menor a mayor. En nuestro caso, tenemos varios 1, varios 2, varios 3 y
varios 4, por lo que colocamos estos valores una vez en la tabla. Dejamos la última
fila para colocar el total:
Ahora, vamos a obtener la frecuencia absoluta de cada uno de los valores. Para ello
contamos las veces que se repite cada valor:

 El 1 se repite 6 veces
 El 2 se repite 5 veces
 El 3 se repite 4 veces
 El 4 se repite 5 veces
Colocamos cada valor en su casilla correspondiente y en la última fila, escribimos la
suma de todas las frecuencias, que como puedes comprobar, también coincide con el
número total de datos:

Vamos a obtener ahora la frecuencia absoluta acumulada de cada dato. En la primera


fila, la frecuencia absoluta acumulada coincide con la frecuencia absoluta, es decir,
ambas son 6.

Para el resto de filas, la frecuencia absoluta acumulada la obtenemos sumando la


frecuencia absoluta acumulada del dato anterior (del dato de arriba) más su
frecuencia absoluta (dato de su izquierda).

Por ejemplo, para el 2, la frecuencia absoluta acumulada es igual a 6, que es la


frecuencia absoluta acumulada anterior, más 5 que es su frecuencia absoluta, cuyo
resultado es 11. Para 3, 4 y 5 se calcula de la misma forma:
La frecuencia absoluta acumulada de 4 coincide con el número total de elementos.

Vamos ahora con la frecuencia relativa, que la calculamos con la siguiente fórmula:

Es decir, dividiendo cada frecuencia absoluta, entre el número total de elementos, que
es 20 para todos, en este caso.

Por ejemplo, para el 1, la frecuencia relativa es:

Lo hacemos igual para el resto de datos y en la última fila, colocamos la suma de las
frecuencias relativas.

Para obtener la frecuencia relativa acumulada, lo podemos hacer como para la


frecuencia absoluta acumulada, es decir, la frecuencia relativa acumulada del primer
dato es igual que su frecuencia relativa y para los datos siguientes es igual a su
frecuencia relativa más la frecuencia relativa del dato anterior (del dato de arriba):
También la podemos calcular la frecuencia relativa acumulada, dividiendo cada
frecuencia absoluta acumulada entre el número de elementos total:

Por ejemplo, para el 2 sería:

Realizándose de la misma forma para el resto de datos.

La frecuencia relativa acumulada del 4 es igual a 1.

AHORA TE TOCA: Interpreta la tabla construida.


Completa en tu cuaderno la siguiente tabla.

Resuelve las paginas 16, 17 , 18 , 19, 20 y 21 de tu cuaderno de trabajo


(libro de matemática)
MATERIAL DE APOYO

MATERIAL DE APRENDO EN CASA.


https://resources.aprendoencasa.pe/red/aecregular/2021/modality/ebr/level/secundaria/sub-level/secundaria-
regular/grade/1-2/category/exploramos-y-aprendemos/experiences/exp1-ebr-secundaria-1-y-2-
exploramosyaprendemos-act06-elaboramosgraficosestadisticos.pdf

CUADERNO DE TRABAJO (TEXTO). (puedes descargarlo de este enlace)


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6862
NOS EVALUAMOS.
ACTIVIDAD 5 :This is Peru
SIGNIFICANT SITUATION
Este 2021 nuestro país celebró su bicentenario, 200 años de nuestra independencia
¿Puedes creerlo? El Perú es un país muy rico por su biodiversidad, su cultura
y sus tradiciones. Todos tenemos diferentes motivos para sentir orgullo de él.

Los estudiantes del 2º de la I.E. Mariano Melgar Valdivieso desean dar a conocer el orgullo que
sienten por su región y país, ¿por qué motivos sientes orgullo de ser peruano(a)? ¿Podrías darlos a
conocer en inglés? ¿De qué manera?

CHALLENGE COMPETENCE & ABILITY PURPOSE EVIDENCE


Blog en inglés para dar a conocer, a Lee diversos tipos de texto en inglés. Comprender dos entradas de blog Blog para las redes
través de las redes sociales, los -Obtiene información (de dos adolescentes que describen sociales.
motivos por los que te sientes del texto escrito. porque están orgullosos de sus ASSESSMENT
orgulloso(a) de ser peruano (a) o de -Infiere e interpreta información del ciudades natales.) breves y sencillos
INSTRUMENT
vivir en el Peru si eres extranjero(a). texto escrito en inglés.
Lista de cotejo

MATCH THE WORD WITH THE PICTURE. GLOSARY(Glosario)


(Unelas palabrascon las imágenes)

(Leemos)
1 COMPLETETHECHARTWITHTHECORRECTINFORMATION (Completala tablacon la informacióncorrecta)

2. WRITE YES OR NO (escribe sí o no) 3. MATCH WITH A LINE (une con


una línea)
COMPLETE THE BLOG WITH YOUR PERSONAL INFORMATION AND OWN IDEAS
(Completa el blog con tu información personal y tus ideas propias)

¿Que evaluara la teacher de mi blog? Observo y cotejo los siguientes criterios.


Características o criterios de evaluación de tu blog en ingles NO SI
1. ¿Puedo comprender palabras familiares escritas en inglés y acompañadas de
imágenes?
2. ¿Puedo comprender palabras escritas en inglés que son similares al castellano?
3. ¿Puedo completar un texto sobre los aspectos que me hacen sentir orgulloso
de mi región?
ACTIVIDAD 6
Diseñamos y elaboramos una compostera
casera como una alternativa de solución
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD  Diseñamos y elaboramos una compostera casera como una alternativa


de solución.

COMPETENCIA  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de


su entorno.

CAPACIDADES  Determina una alternativa de solución tecnológica.

 Diseña la alternativa de solución tecnológica.

 Implementa la alternativa de solución tecnológica.

 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución.

PROPÓSITO  Proponer una alternativa de solución tecnológica frente al problema de


acumulación de residuos sólidos orgánicos.
 Diseñar una compostera como alternativa de solución tecnológica para mitigar el
incremento de los gases efecto invernadero tomando en cuenta las medidas de
seguridad para el cuidado del ambiente en el hogar y comunidad.
 implementar y validar el diseño de solución tecnológica teniendo en cuenta los
pasos diseñados, los materiales, herramientas e instrumentos, las medidas de
seguridad y los requerimientos que debe cumplir
 Evaluamos y comunicamos el funcionamiento y el impacto de la alternativa de
solución tecnológica
EVIDENCIA  Propuesta de alternativa de solución tecnológica.
 Diseño de la solución tecnológica (una compostera casera) considerando los
recursos y las medidas de seguridad.
 Presentar un cuadro de validación de la solución tecnológica.
CRITERIOS  Propone una alternativa de solución, basada en el conocimiento científico y los
saberes locales, al problema de la acumulación de residuos sólidos orgánicos.
 Diseña la solución tecnológica (una compostera casera) considerando los
recursos que tiene a su disposición y las medidas de seguridad pertinentes.
 Presenta su diseño y procedimientos en dibujos estructurados y diagramas de
flujo.
 Construye su diseño verificando el rango de funcionamiento e identificando
errores.
 Fundamenta las mejoras que incluye en su diseño.

Ahora que hemos conocido cual es la relación existente


entre los gases que emiten los residuos sólidos al ser
quemados y el efecto invernadero es momento de diseñar y
construir una solución tecnológica para reutilizar los
residuos orgánicos.
¡Empecemos!
1.-Determinamos una alternativa de solución tecnológica

Observar la imagen y responder la pregunta:

¿De qué forma podemos ayudar a reducir la acumulación de residuos sólidos? ¿Qué solución
tecnológica propones?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué son los residuos orgánicos domiciliarios?


Los residuos orgánicos domiciliarios son aquellos residuos de origen vegetal o animal
que solemos producir en el hogar: cáscaras y restos de frutas y verduras, café,
infusiones, comida en mal estado, servilletas de papel, cáscara de huevo, lácteos,
huesos, grasa y otros restos de carnes rojas, pollo y pescado. También incluye los
cortes de pasto, hojas secas, ramitas y restos de plantas de macetas y jardín.

• Están formados en su mayor parte por agua. Por eso, cuando no los
separamos, notamos que nuestra bolsa de residuos es pesada y tiene aspecto
húmedo.
• Suelen ser muy inestables, es decir, tienen tendencia a variar en consistencia, coloración, textura y aroma en
poco tiempo.
• Son biodegradables, lo cual significa que pueden descomponerse naturalmente por acción de microorganismos y
reincorporarse al suelo aportando nutrientes y cerrando el llamado “ciclo de la materia orgánica”.
¿Qué es el compostaje?

Es una práctica en la que propiciamos la transformación biológica de los restos vegetales en abono. Lo llevan a cabo
microorganismos benéficos (hongos y bacterias) en presencia de aire y humedad, sin olores ni riesgo para la salud de las
personas. También puede realizarse incorporando lombrices, pero no son indispensables en el proceso.
Observar la imagen y responder la pregunta:

0bserva el siguiente accionar que tenemos en todos los


hogares de la acumulación de residuos orgánicos ¿qué
residuos orgánicos domiciliarios podrías utilizar para
elaborar un compostaje?
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….…...……………………………….
……………………………………………………………………………………………

Observa el primer video: “¿Qué son los residuos sólidos?” (2 minutos), luego del video responde:
https://www.youtube.com/watch?v=rJ-nU6RjD3g

Dialoguemos en familia sobre la importancia de seleccionar los residuos orgánicos generados en el


hogar para diseñar y elaborar una compostera casera, como una alternativa de solución. Luego
Respondemos

¿Qué uso le damos a los residuos ¿Qué solución tecnológica podemos ¿Cuáles serían las principales
orgánicos como las cáscaras de sugerir en la comunidad para el características que debe tener
papa, frutas, entre otros manejo adecuado de los residuos una compostera casera?
generados de la actividad diaria orgánicos?
del hogar?

Compostera casera
Tipos: ………………………………

Como evidencia de tu aprendizaje escribe tu propuesta de alternativa de solución tecnológica:

2.-Diseñamos una alternativa de solución tecnológica

Tengamos en cuenta las características o requerimientos con que debe contar lacompostera casera. Para
ello leemos el texto. Ahora, que conocemoslas propiedades de los materiales que utilizaremos para la
compostera casera.

La compostera
La compostera es el lugar donde ocurren todas las transformaciones. En espacios abiertos (campo ojardín)
puede ser solo una pila o un corralito delimitado con palos, mientras que en espacios reducidos la
compostera toma forma de contenedor plástico o de madera que debe evitar la entrada de agua de lluvia,
permitir el ingreso de aire y favorecer el drenaje de los líquidos (llamados“lixiviados”) que se producen a lo largo
del proceso. Su forma y tamaño dependerá del espacio deque dispongamos y la cantidad de residuos
orgánicos vegetales.

¿Cómo se elabora una compostera casera?

La compostera casera o composta doméstica se puede hacer simplemente con una pila de
desechosorgánicos; pero por cuestiones de espacio si tu vivienda es pequeña, el uso de un
compostadorserá el material principal para realizar el proceso.

Hacer una compostera casera debe cumplir estos requisitos para que pueda ser funcional y sostener de
forma amigable los residuos orgánicos:

• Sistema de ventilación para permitir la entrada del oxígeno

• Sistema de cierre lateral para mantener las condiciones óptimas de temperatura

• Sistema de cierre superior para evitar la inundación por lluvia (si se dejara en exteriores)

• Facilidad para abrir y manejar los residuos orgánicos

• No debe tener base para permitir la entrada de aire y el ingreso de los organismos que
habitan en el suelo y son los responsables de la descomposición de los materiales
Composteras en espacios reducidos

¡Compostar en espacios reducidos es posible! Si bien es cierto que para ello es preciso contar con
un lugar ventilado como un balcón, patio o terraza. En estos casos, el compostaje se realizaen
contenedores de diverso tipo: estáticos o giratorios, de madera o plásticos, autoconstruidos o
adquiridos. Cualquiera sea el caso, debe:

• Poseer agujeros en su base para expulsar los líquidos lixiviados que se generan durante la
transformación.

• Tener una tapa no hermética que permita el ingreso de aire pero que a su vez impida la entrada
de agua de lluvia.

• Ubicarse en un lugar accesible para que podamos regularmente disponer los residuos y
mezclarla pila.

• Ubicarse, idealmente, bajo la sombra para evitar el resecamiento excesivo en los días de calor.

• Tener al menos dos compartimentos o módulos, de modo que mientras uno esté llenándose, el otro
esté en proceso de compostaje. Esto con el fin de posibilitar la cosecha del compost unavez
que haya transcurrido el tiempo necesario para que ocurra la transformación

“Compost una alternativa para mitigar el Cambio Climático”


¿Qué propiedades debemos tener en cuenta en los materiales que utilizaremos para la
composta casera?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué ventajas tendría utilizar materiales reciclables que tenemos en casa?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué otros materiales del entorno podríamos utilizar que nos permitan mejorar la composta
casera?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Ahora, que conocemoslas propiedades de los materiales que utilizaremos para la compostera
casera.

Ten en cuenta que todo aquello que incorpores o modifiques a fin


de darle mayor funcionalidad a la compostera casera es parte de
una innovación.

Menciona las medidas de seguridad pertinente que debiéramos tomar en cuenta al momento de
elaborar la compostera casera.
Medidas de seguridad Equipo de seguridad

Cuidar de no inhalar los gases producidos por la Se usó doble mascarillas para la protección de las
desintegración de los residuos sólidos orgánicos fosas nasales y boca y aromatizadores naturales.
recolectados de nuestras actividades diarias.

Determina los costos de los materiales y accesorios que se utilizarán:

Materiales y accesorios Unidad Cantidad Costo Unitario Costo total


(S/) (S/)

Total (S/)

Describe paso a paso el procedimiento la secuencia para la elaboraciónde la compostera: (puedes


usar números: 1, 2, 3, ...)
Elabora un dibujo o esquema que explique las partes de la compostera casera. Colócale un título
a tu prototipo.

3.-Implementamos y validamos la alternativa de solución tecnológica

Para controlar la humedad y el oxígeno de tu compost, sigue estas recomendaciones:


 Mantenlo húmedo, riégalo si es necesario
 Remuévelo cada 2 semanas
 Cada vez que introduces tus desechos, debes mezclarlos con el material antiguo, hojas o paja.
 Si tomas el material con tu mano y lo aprietas, este se debe amoldar
 Si se derrama: está muy seco, incorpora material húmedo
 Si gotea mucho: está muy mojado por lo que debes colocar más material seco
Se composta No se composta

• Residuos húmedos • Huesos, grasa, restos de carnesrojas y de pollo

• Cáscaras, restos de frutas y verduras, • Espinas y restos de pescados ymariscos


hierbas, café, infusiones yfiltro de papel • Lácteos
• Residuos secos y marrones • Sobras de alimentos cocidos

- Hojas secas de árboles yarbustos • Heces de animales domésticos,como perros y gatos

- Pastos y restos secos de plantas • Papel higiénico, hisopos, toallas higiénicas, pañales y
otros productos de higiene corporal
- Ramas trituradas o troceadas depodas
• Paños y servilletas utilizados enla desinfección del
- Cáscara de nueces, almendras yotros hogar, restosde aspiradora o barrido
productos secos • Medicamentos
- Servilletas y papel de almacén manchados y • Colillas de cigarro
que no hayan sidoutilizados para la limpieza
• Ceniza de carbón
- Cáscara de huevo. Este es el único
residuo animal quecompostamos
• Reciclables

• Plásticos, metales, vidrios, papely cartón limpios y secos

¿Tienes todos los materiales y herramientas para ejecutar tu diseño de alternativa de solución
tecnológica? ¿cómo puedes reemplazar los materiales y/o herramientas que no tienes al alcance?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….……
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
¿Qué medidas de seguridad tomarás en cuenta durante el proceso?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….……
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

Valida tu “compostera casera”

- Registremos aquellas observaciones o ajustes que s e


realicen durante la elaboración de la compostera
- Es hora de poner manos a la obra. Para ello, toma e n
cuenta la secuencia lógica de actividades, considerand
las medidas de seguridad para evitar cualquie o
accidente.
- Verifica el funcionamiento de cada una de las etapas.

Dentro del proceso de implementación y validación de los requerimientos de tu “compostera


casera” ¿encontraste aspectos por mejorar? ¿cuáles fueron? ¿describe cómo realizaste dichos
ajustes? Completa el cuadro:
Aspectos por mejorar: Ajustes realizados:

Valida los requerimientos de tu “compostera casera”:


Una vez que ejecutemos la construcción de la compostera casera tendremos que validar su
funcionamiento verificando y poniendo a prueba el cumplimiento del diseño y los requerimientos que
nos habíamos propuestos:
Preguntas Respuestas

¿Por qué la compostera debe ser firme y segura?

¿El envase o recipiente utilizado será apropiado para


la cantidad de residuos orgánicos como cáscaras de
papa, frutas, entre otros?

¿La cantidad de cada material utilizado en la


compostera será suficiente para obtener el compost?

Si varía la temperatura dentro de la compostera,


¿qué sucede con el tiempo de descomposición de los
residuos orgánicos?

Si utilizamos un envase descartable de plástico,


¿tendremos los mismos resultados que si utilizamos
una caja de cartón?

Si no regamos la compostera, ¿qué ocurrirá con los


residuos orgánicos?

¿Obtendrías un compost de calidad si añadimos a la


compostera huesos, excrementos de animales (gato,
perro) ?, ¿por qué?

¿Cómo contribuye a mejorar la calidad del ambiente el


compost?

¿Qué problemas identificamos durante la


construcción de la compostera?

¿Realizarías algún ajuste o cambio, según los


requerimientos propuestos? Comenta la razón de
esta modificación.
4.-Evaluamos y comunicamos el funcionamiento y el impacto de la alternativa de
solución tecnológica

• Para determinar el funcionamiento de la compostera debemos realizar las pruebas o


ensayos. Para ello, ten en cuenta la temperatura, la humedad, la presión y la selección
de los residuos orgánicos sugeridos.

- ¿Consideramos que esta solución tecnológica disminuye el incremento de los gases de efecto invernadero?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Revisemos los requerimientos o características que se propusieron al inicio y verifiquemos si la composta
cumple con ellos. Para esto, puedes confeccionar una lista de cotejo como la sugerida a continuación. Ten en
cuenta el ejemplo.

N° Requerimientos Cumple No Comentarios


cumple

1 Los materiales deben tener un


costo mínimo yser accesibles.

La instalación de la
2 compostera se encuentraen
un ambiente techado.

Está ubicada en un lugar


3 específico del hogar de tal
manera que se aproveche su
uso.

4 Los residuos orgánicos son los


sugeridos para elcompost.

5 Promueve el uso y
aplicación de las 3 R.

Obtenemos beneficiosque
6 aportan a disminuir los gases
de efecto invernadero como el
metano.
Como evidencia enviar fotos de la compotera casera.
Elabora dos compromisos en la familia para reutilizar los residuos orgánicos y reducir el incremento de los
gases de efecto invernadero y el impacto que causa en el ambiente.

FICHA AUTOEVALUACION

Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando

Propuse una alternativa de solución, basada


en el conocimiento científico y los saberes
locales, al problema de la acumulación de
residuos sólidos orgánicos.

Diseñe la solución tecnológica (una


compostera casera) considerando los
recursos que tiene a su disposición y las
medidas de seguridad pertinentes.

Ejecuté el procedimiento verificando el rango


de funcionamiento de la solución tecnológica,
detecté errores y realicé reajustes durante su
construcción.
Realicé pruebas de verificación considerando
el requerimiento
ACTIVIDAD 7

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


CAPACIDADES:
1. Interpreta críticamente fuentes diversas
2. Comprende el tiempo histórico
3. Elabora explicaciones sobre procesos históricos

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Plantear recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria en relación
armoniosa con el ambiente.

EVIDENCIA: Comprender lo importante que es relacionarnos armoniosamente con el ambiente y cómo


ese comportamiento nos ayuda a mantener una buena salud respiratoria.

Explicamos la importancia la organización del Perú antiguo en la construcción del país que anhelamos.

Criterios:
1. Utiliza y compara fuentes para comprender el legado cultural del Perú Antiguo.
2. Establece las semejanzas y diferencias del legado cultural del Perú antiguo y reflexioné sobre su
contribución al país que anhelamos.
3. Explica cómo el legado cultural del Perú antiguo continúa hasta la actualidad y contribuye en la
construcción del país que anhelamos.

“EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN INCA


COMO LEGADO PARA EL PAÍS QUE ANHELAMOS”

1. Observa la información contenida en el siguiente cuadro


Lee con mucha atención la siguiente fuente, luego la analizarás contestando las
preguntas:
Analizamos las fuentes:

1. Según la organización incaica, ¿quién era el Curaca y qué función


cumplía? EXPLICA:
.................................................................
............................................................... ..
.................................................................

2. Explica con tus propias palabras, la siguiente frase, según el texto:


“La situación fue violentamente alterada por la Conquista”
.................................................................
............................................................... ..

3. Mediante un ORGANIZADOR DE INFORMACIÓN VISUAL, explica… ¿Por


qué la organización COLONIA y la organización INCAICA, dependían
del CURACA?
¿Cuál de tu análisis y/o conclusión sobre la HISTORIA DE LA
CORRUPCIÓN EN EL PERÚ? EXPLICA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .

LLEGÓ EL MOMENTO DE TU AUTO EVALUACIÓN, MARCA CON ASPA,


SEGÚN CORRESPONDA:

También podría gustarte