Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


QUÍMICA

Laboratorio de Fisicoquímica V
2601B/D

Práctica 1: 
CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO
(Previo.)

González López Marco Antonio

Profesoras: 

Juana Cabrera Hernández


Raúl Javier Revilla Vázquez
Introducción
La hidrólisis de acetato de etilo se puede realizar en condiciones neutras, ácidas o básicas
con diferente rapidez y mecanismo de reacción. A pH neutro la reacción es muy lenta.
Cuando se lleva a cabo en una disolución de hidróxido de sodio, los productos generados
son acetato de sodio y etanol. El pH de la reacción depende de las concentraciones de las
bases (hidróxido de sodio y de acetato de sodio). A tiempo cero de reacción, el pH lo
impone el NaOH por ser una base fuerte y estar en mayor concentración que el acetato de
sodio. Por tanto, si la reacción se sigue en un grado de avance menor al 50%, en donde el
NaOH impone el pH, este será un indicativo de la concentración de NaOH que queda sin
reaccionar.
Objetivos

1. Leer detenidamente el procedimiento experimental. Identifique los reactivos utilizados,


sus concentraciones, volúmenes, reacciones que se llevan a cabo, productos y el
procedimiento. Plasmar estas observaciones en un diagrama de flujo (realizar el diagrama
de acuerdo con las indicaciones del apéndice B). ejemplo en el análisis de los 12 de la
química verde de este experimento.

CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO

Acetato de etilo. Un tubo de Hidróxido de sodio


5ml (0.2M) precipitado. 5 mL (0.2M)

Mida con pipeta


volumétrica 5 mL de
una disolución de
acetato de etilo 0.02 M
y

vacié en un vaso
de pp de 10 mL
Agregar el contenido del
vaso de pp al tubo de
ensayo y poner en
marcha el

Medir el pH
durante 20 min

Se generan 10 mL de residuos por equipo, por lo tanto, en este experimento el factor de


eficiencia es 0.010.

Ev =volumen de residuos (L)/1 experimento realizado = 0.010

La reacción finalmente se lleva a cabo al 100%, por lo tanto, la economía atómica es del
100%.
EA = 100%
No. observación del principio en la práctica Cumple
La mezcla de los reactantes sólo requiere del volumen
equivalente al del volumen necesario para cubrir el Ev=0.010
1 electrodo.
En este caso 10 mL, por lo que la cantidad de residuos √
se minimiza.
Se transforma el 100 % del acetato de etilo a tiempo AE=100%
2 infinito y sólo queda residuos con el menor número de
componentes (acetato de sodio y etanol) con una √
eficiencia atómica de 100%,
3 El experimento utiliza y genera sustancias con √
toxicidad reducida.
4 Se redujo la toxicidad de los residuos, manteniéndose √
el objetivo del experimento.
5 El avance de la reacción se realizó por potenciometría, √
eliminando el uso de sustancias auxiliares.
Todo el experimento se desarrolla a temperatura y
6 presión ambientes, disminuyendo el consumo √
energético
7 La materia prima no es renovable en vez de agotable. No cumple
8 No fue necesaria la formación de grupos de bloqueo. √
9 Se utilizaron reactivos estequiométricos, en lugar de No cumple
catalizadores
10 Los residuos son biodegradables √
11 La reacción en todo momento es monitoreada √
12 Al utilizar disoluciones diluidas se minimizó el riesgo √
potencial de accidentes químicos.
Este experimento cumple con diez de los doce principios de la química verde por lo tanto al
diagrama de flujo ecológico le corresponde el matiz RGB: 157, 196,26.
Los residuos son biodegradables, matiz RGB: 79, 174,50.

2. Con base en la reacción de hidrólisis básica de acetato de etilo, realizar la tabla de


concentraciones molares.

3. Plantear la ley de rapidez de la reacción química.


La rapidez de reacción se define como la variación de la concentración de reactivos o
productos con respecto al tiempo. 
Para la reacción a trabajar la consideraremos de orden dos, representada por:

−d [ A ] −d [ B ] d [ P ]
r= = = =κ [ A ] ´ [ B ] ´
dt dt dt
Si [ A ] =[ B ]
2
r =[ A ]

4. Con base en las concentraciones de reactantes a utilizar en este experimento ¿Por qué se
puede seguir el avance de reacción por medidas de pH?
Debido a que nuestro reactivo es el NaOH y este a su vez es una base fuerte, este impondrá
el valor de pH, gracias a esta característica si vemos una variación en el pH podremos decir
que la concentración se vio alterada porque se está llevando a cabo una reacción.

5. ¿Cuáles son las bases presentes en la reacción (indicar los pka ́s) y cómo afectan al pH?
Nombre Estructura

Hidróxido de sodio

Acetato de metilo

Al estar presentes dos bases una fuerte y una débil, el pH será impuesto por la la base
fuerte, pudiendo despreciar el efecto de la base débil sobre el valor del pH.

6. ¿Cómo determinar la concentración de OHa partir del pH?


Si tenemos en cuenta que:

Y al final solo aplicamos base 10 para eliminar el logaritmo, tenemos que:

7. Si se utiliza el método integral gráfico para la hidrólisis de acetato de etilo ¿Cómo


determinar el orden de reacción y constante de rapidez?
Con los datos obtenidos de pH en función del tiempo que se monitoreó la reacción se
pueden trazar gráficos de [A] vs tiempo (orden cero), ln[A] vs tiempo (orden uno) y 1/[A]
vs tiempo (orden dos). De cada gráfico se obtiene realizando una regresión lineal la
ecuación de la recta (y=mx+ b) y el coeficiente de determinación (r2), donde la pendiente
que podemos deducir de la ecuación obtenida es la rapidez de la reacción, mientras que el
coeficiente de determinación nos indicará en caso de que el valor sea cercano o igual a uno
que corresponde al orden de reacción de la gráfica respectiva.

8. Averiguar los mecanismos de reacción para la hidrólisis básica de esteres y su relación


con el orden de reacción.
Los ésteres se hidrolizan en medios acuosos, bajo catálisis ácida o básica, para rendir ácidos
carboxílicos y alcoholes.  La hidrólisis básica recibe el nombre de saponificación y
transforma ésteres en carboxilatos.

El mecanismo de la hidrolisis básica transcurre en las etapas siguientes:

Etapa 1. Adición nucleófila del agua al carbonilo

Etapa 2. Eliminación de metóxido


Etapa 3. Equilibrio ácido base entre el ácido carboxílico y el metóxido.  Este equilibrio muy
favorable desplaza los equilbrios anteriores hacia el producto final.

9. Revisar en las hojas de seguridad las propiedades químicas, físicas y toxicológicas de


reactantes y productos.
Referencias.
 Castellan, W. G. (2006) Fisicoquímica. Addison Wessley: México.

 Levine, I. N. (1991). Fisicoquímica. 3a ed. McGrawHill: México.

 Simulador, Excel. 1_Hidrólisis_Protect. Dr. Ricardo Baltazar Ayala

 Sección de Fisicoquímica. Manual de Actividades Experimentales de Fisicoquímica


V. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. UNAM. Agosto 2020, (PDF).

También podría gustarte