Está en la página 1de 8

Vigente:

PLAN DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES


Estado:
Proceso: Gestión de Seguridad Código:
Versión:
y Salud Ocupacional

PLAN DE
MONITOREO DE
AGENTES
OCUPACIONALES
2020

Página 1
Vigente:
PLAN DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES
Estado:
Proceso: Gestión de Seguridad Código:
Versión:
y Salud Ocupacional

I. OBJETIVOS

Conocer los niveles de exposición a los que están expuestos los trabajadores de
las distintas áreas: administrativos y operativos, hay que hacer seguimiento de
los riesgos para evitar afecciones a la salud y enfermedades profesionales a
corto, mediano y largo plazo.

II. ALCANCE

La aplicación de este Plan es para el Monitoreo de ruido, iluminación, polvos,


Riesgo disergonómicos y Riesgos Biológicos.

III. MARCO LEGAL


- Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
- Ley N° 30222 “Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
- Decreto Supremo N° 019-2006-TR que aprueba el Reglamento de la Ley
General de Inspección de Trabajo.
- RM Nº 480-2008 /MINSA Norma técnica de salud, NTS.
- R.M. 375-2008-TR, “Noma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico”.
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Decreto Supremo N° 006-2014-TR, Modifican el Reglamento de la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Decreto Supremo N° 010-2014-TR, aprueba normal complementarias para la
adecuada aplicación de la Única disposición complementaria transitoria de la
Ley N° 30222.
- Decreto Supremo N°42-F que aprueba el Reglamento de Seguridad Industrial.
- Norma Técnica EM.010. Instalaciones Eléctricas de Interiores.
- Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo (2017 – 2021) D.S. Nº 005-2017-TR
- Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el Sector Construcción D.S. N° 011-2019-TR
-

IV. DEFINICIONES

 Agentes Ocupacionales: Son los agentes en el ambiente de trabajo, que por


sus propiedades pueda aumentar la probabilidad de ocurrencia de un evento
adverso para la salud. Se clasifican en físicos (ruido, iluminación, etc.),
químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
 Ambiente de trabajo: Conformado por la infraestructura, equipos y medios
de producción y el entorno que rodea al trabajador.

Página 2
Vigente:
PLAN DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES
Estado:
Proceso: Gestión de Seguridad Código:
Versión:
y Salud Ocupacional

 Área de trabajo: Área parcial del puesto de trabajo en la cual se ejecuta la


tarea visual.

 Iluminación: Es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por


unidad de área, expresada en Lux. Clases de iluminación: (a) Iluminación
general.- Es el alumbrado diseñado para iluminar todo el ambiente, con un
determinado grado de uniformidad. (b) Iluminación complementaria.- Es un
alumbrado diseñado para aumentar el nivel de iluminación en un plano de trabajo
dentro del ambiente. (c) Iluminación localizada.- Alumbrado que proporciona un
incremento de nivel de iluminación en el plano de trabajo, cuando la tarea visual es
de precisión.

 Luminaria: Equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz


emitida por una lámpara o lámparas y el cual incluye todos los accesorios
necesarios para fijas, proteger y operar esas lámparas y los necesarios para
conectarse al circuito de utilización eléctrica.

 Lux: Unidad de medida del sistema métrico para cuantificar los niveles de
iluminación.

 Ergonomía: Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que busca


optimizar la interacción entre el servidor, máquina y ambiente de trabajo con
el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las
capacidades y limitaciones de los servidores.

 Factores de Riesgo Disergonómico: Es aquel conjunto de atributos de la


tarea o del puesto, que inciden en aumentar la probabilidad de un sujeto,
expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos
relacionados con la manipulación manual de cargas, sobresfuerzos, posturas
de trabajo, movimientos repetitivos.

 Factores de Riesgo Biológico: Es la posible exposición a microorganismos que


puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su
transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o
mucosas.

V. RESPONSABILIDADES

 EMPRESA E&F CONTRATISTAS GENERALES SRL:


Garantizar el cumplimiento de las acciones de realización del Monitoreo
de Agentes Ocupacionales, destinados a promover un área de trabajo
seguro.

 Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo:

Página 3
Vigente:
PLAN DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES
Estado:
Proceso: Gestión de Seguridad Código:
Versión:
y Salud Ocupacional

Elaborar e implementar el presente plan de monitoreo de agentes


ocupacionales. Coordinar la realización del monitoreo de agentes
ocupacionales dentro de la Empresa con el Consultor Externo.
 Gerencia de Proyectos:
Colaborar con el técnico de monitoreo de la Empresa especialista, para la
adecuada realización de su trabajo.
 Empresa Especialista:
Empresa externa especializada en realización de Monitoreos
Ocupacionales de Agentes Físicos, biológicos y ergonómicos, quien tendrá
su cargo la ejecución del monitoreo de acuerdo a la normativa vigente.

VI. PROGRAMA MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES

VI.1. MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS


Los Monitoreos Ocupacionales de agentes físicos a ejecutar en la
Empresa E&F Contratistas Generales SRL, son los que a continuación se
detallan:

VI.1.1. Monitoreo de Iluminación

 Objetivos
- Medir los actuales niveles de iluminación existente en puestos y/o áreas
evaluadas.
- Comparar los resultados obtenidos con los niveles mínimos requeridos
por las normas.

 Metodología

- Las mediciones de iluminación en los puestos de trabajo se efectuarán


de acuerdo a los criterios técnicos establecidos en la Norma Técnica
EM.010. Instalaciones Eléctricas de Interiores.

 Equipo a usar
- Luxómetro digital, que transforma la energía luminosa en energía
eléctrica, graduada cuya unidad de medida es el Lux. Para dicho
monitoreo se usara un luxómetro debidamente calibrado y se tomara
como referencia los valores de “Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgos Disergonómicos R.M. N° 375-
2008-TR”.

VI.1.2. Monitoreo de Estrés Térmico

Página 4
Vigente:
PLAN DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES
Estado:
Proceso: Gestión de Seguridad Código:
Versión:
y Salud Ocupacional

El estrés térmico corresponde a la carga neta de calor o frío a la que los


trabajadores están expuestos y que resulta de la contribución
combinada de las condiciones ambientales del lugar de donde trabaja,
la actividad física que realiza y características propias del individuo. El
monitoreo se desarrollará tomando en cuenta los criterios técnicos de
la “Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de
Riesgo Disergonómicos R.M. N° 375-2008-TR”

VI.2. MONITOREO DE AGENTES BIOLÓGICOS


Se tiene como Reglamento Interno realizar la evaluación de Despistaje de
Covid-19 antes de Reiniciar las labores en la Empresa E&F Contratistas
Generales SRL o en caso de tener sospecha de que la persona presenta
síntomas similares a dicha enfermedad.Existen 2 tipos de Pruebas y son:

VI.2.1. Pruebas serológicas


En vez de detectar propiamente al virus SARS-CoV-2 (causante del
covid-19), la prueba serológica detecta nuestra respuesta inmunológica
contra el patógeno.

VI.2.2. Pruebas moleculares


También se llaman pruebas de reacción en cadena de la polimerasa
(PCR, por sus siglas en inglés) y son las recomendadas por la OMS para
confirmar los casos vigentes de covid-19, pues detectan directamente
el ARN (ácido ribonucleico), es decir, el material genético del virus, en
las muestras tomadas de secreciones respiratorias del paciente.

 Objetivos
- Minimizar el contagio masivo de los trabajadores y sus familias.
- Cuidado de la vida y controlar la pandemia.

 Metodología

- El método propuesto en el presente documento para valorar el riesgo


biológico consta de los siguientes pasos:
- Determinación de los puestos a evaluar.
- Identificación del agente biológico implicado.
- Vía de transmisión.
- Probabilidad de contacto.
- Vacunación.
- Medidas higiénicas adoptadas.
- Cálculo del nivel de riesgo.
- Interpretación de los niveles de riesgo biológico.

Página 5
Vigente:
PLAN DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES
Estado:
Proceso: Gestión de Seguridad Código:
Versión:
y Salud Ocupacional

VI.3. MONITOREO DE AGENTES ERGONÓMICOS

VI.3.1. Monitoreo de Riesgos Disergonómicos

 Objetivos
- Establecer los parámetros que permitan la adaptación de las
condiciones de trabajo a las características físicas y mentales de los
servidores con el in de proporcionarles bienestar, seguridad y mayor
eficiencia en su desempeño.
- Contribuir con reducir la incidencia y severidad de los desórdenes
músculos esqueléticos (DME) relacionados con el trabajo en los
puestos evaluados.

 Metodología
Las herramientas se escribirán a continuación son las recomendaciones
por la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de
Riesgos Disergonómicos R.M. 375-2008-TR.
Rapid Upper Limb Assessment (RULA – Office): El un método que fue
desarrollado en 1993 por MC Atamney y Corlett para investigar los
factores e riesgos asociados con los desórdenes de las extremidades
superiores. Rula usa diagramas de posturas del cuerpo y tablas de
puntaje para evaluar la exposición a los factores de carga extrema como
son: El número de movimientos, trabajos estáticos, fuerzas, posturas de
trabajo determinadas por equipos y muebles, y el tiempo de trabajo sin
descanso. Este método ofrece diferentes niveles de acción de acuerdo al
riesgo encontrado, luego de realizarse la evaluación. Sin embargo no
considera la evaluación de carga biomecánica ni el gasto metabólico de
energía. La evaluación requiere que se considere el lado derecho y el
izquierdo. Este método divide al cuerpo en os grandes grupos, el grupo A
que incluye los miembros superiores (brazos, antebrazos y muñecas) y el
grupo B, que compre piernas, el tronco y el cuello. Mediante los
diagramas y las tablas asociadas al método, se asignara la puntuación a
cada zona corporal (piernas, muñecas, brazos, antrebrazos, cuello y
tronco).

VI.4. MONITOREO DE AGENTES PSICOSOCIAL

VI.4.1. Monitoreo de Riesgo Psicosocial

Página 6
Vigente:
PLAN DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES
Estado:
Proceso: Gestión de Seguridad Código:
Versión:
y Salud Ocupacional

Los agentes psicosociales son aquellas condiciones que se encuentran


en una situación laboral y están directamente relacionadas con la
organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea y que
tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud del
servidor.
Liberado por en Psicólogo Ocupacional

VII. ANEXOS:

VII.1. ANEXO1: REGISTRO DEL MONITOREO DE AGENTES FISICOS,


BIOLOGICOS, PSICOSOCIALES Y FACTORES DE RIESGOS
DISERGONOMICOS.

Página 7
Vigente:
PLAN DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES
Estado:
Proceso: Gestión de Seguridad Código:
Versión:
y Salud Ocupacional

REGISTRO DEL MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, REGISTRO N°:

PSICOSOCIALES Y FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICOS


DATOS DEL EMPLEADOR:

RAZÓN SOCIAL O DOMICILIO ACTIVIDAD
RUC TRABAJADORES
DENOMINACIÓN SOCIAL (Dirección, distrito, departamento, provincia) ECONÓMICA
EN EL CENTRO

DATOS DEL MONITOREO


INDICAR TIPO DE RIESGO A SER MONITOREADO (AGENTES
ÁREA MONITOREADA FECHA DEL MONITOREO FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, PSICOSOCIALES Y
FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICOS)

CUENTA CON PROGRAMA FRECUENCIA DE Nº TRABAJADORES EXPUESTOS EN EL


DE MONITOREO (SÍ/NO) MONITOREO CENTRO LABORAL

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZA EL MONITOREO (De ser el caso)

Hoja4B1
RESULTADOS DEL MONITOREO

Hoja4B2

DESCRIPCIÓN DE LAS CAUSAS ANTE DESVIACIONES PRESENTADAS

Hoja4B3

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LOS RESULTADOS DEL MONITOREO

Incluir las medidas que se adoptarán para corregir las desviaciones presentadas en el monitoreo.

Hoja4B5
ADJUNTAR :
- Programa anual de monitoreo.
- Informe con resultados de las mediciones de monitoreo, relación de agentes o factores que son objetos de la muestra, limite permisible del
agente monitoreado, metodología empleada, tamaño de muestra, relación de instrumentos utilizados, entre otros.
- Copia del certificado de calibración de los instrumentos de monitoreo, de ser el caso.

RESPONSABLE DEL REGISTRO


Firma:
Nombre:

Ca rgo:

Fecha:

Página 8

También podría gustarte