Está en la página 1de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO CHÁVEZ FRÍAS“
NÚCLEO NUEVA ESPARTA

PUERICULTURA

Integrantes:
Ø Marín, Francelys
CI:27650552
Ø Ramos, Jesús
CI: 28.344.960
Ø Venal, Odil
CI:
introduccion

b
objetivos
01 b
b

02 b
b

03 b

04
b
PUERICULTURA
1. ¿QUÉ ES LA PUERICULTURA?
2. OBJETIVO GENERALES DE LA PUERICULTURA.
3. ETAPA PRENATAL Y POSNATAL.
4. SITUACIONES DE RIESGO.
5. ABLACTACIÓN.
6. DESARROLLO PSICOMOTOR.
7. VACUNACIÓN.
8. ASEO DEL RECIÉN NACIDO
¿Qué es la Puericultura?

5
¿Qué es la Puericultura?
Es la pediatría preventiva o la higiene del niño, comprende aquellas normas y
procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un desarrollo y crecimiento

Add text content


óptimos de acuerdo a las capacidades y potencialidades genéticas del niño. Es aplicable
a toda la etapa de la niñez pero en la práctica se aplica a niños de edades tempranas.

Add text content


Objetivo Generales de la
puericultura
Evaluar el funcionamiento
biopsicosocial del niño o
adolescente.
Identificar, diagnosticar y
manejar precozmente los  Orientar a los
padres en el
problemas de salud que cuidado y
puedan surgir. atención de sus
hijos y a éstos en
Prevenir o disminuir su autocuidado..
problemas futuros.
Etapas Prenatal y Posnatal

 Puericultura del recién nacido: 0 a


28 días.
 Puericultura del lactante: 1- 11
meses.
 Puericultura a niños preescolares: 1
- 4 años.
 Puericultura a niños escolares: 5 - 9
años.
 Atención a adolescentes: 10 - 19
años.
Situaciones de riesgo:
Hay que tener en cuenta que en todas las edades, y sobre todo en el menor de un año,
los casos de riesgo tienen un seguimiento diferenciado. El médico debe conocer las
categorías de riesgo de los niños bajo su atención, de modo que pueda planificar
acciones de salud y con ello influir, de forma decisiva, en la reducción de la morbilidad
y mortalidad. Entre las situaciones de riesgo podemos mencionar:
* Bajo Peso al Nacer: < 2500 gramos en los primeros 6 meses.
Riesgo menos grave:
* Edad Gestacional: Hasta 33 semanas.
* Peso al Nacer: 2500 – 3000
* Embarazo gemelar o más.
gramos.
* Desnutrición.
* No LME hasta los 6 meses.
* Antecedentes de enfermedad aguda grave.
* Crecimiento inestable.
* Antecedentes de enfermedad crónica
* No lactancia materna en el menor de 3 meses
* Enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes
* Riesgo social:
ü Bajo nivel de escolaridad de la madre.
ü Bajo nivel socioeconómico.
ü Madre adolescente.
ü Madre soltera.
ü Embarazo no deseado.
Ablactación

Es el proceso mediante el cual el bebé va acostumbrándose de


manera gradual a una alimentación cada vez más compleja, partiendo
desde la lactancia materna exclusiva hasta completar la dieta del
adulto; en una etapa en que el niño avanza a un nuevo nivel del
desarrollo que lo hace más independiente.

 Riesgos de la ablactación temprana.


 Interrupción del patrón alimentario con disminución de la
producción de leche materna.
 Disminución de la protección que brinda la lactancia materna.
 Aumenta el riesgo de infecciones.
 Aumenta el riesgo de alergias.
 Peligro de broncoaspiración
Pautas generales para una ablactación
exitosa.
 Comenzar con los jugos no cítricos a los 6 meses.
 Continuar con puré o papillas de vegetales.
 Comenzar con la introducción de un solo alimento y esperar unos días para
incorporar otro.
 No añadir sal.
 Cuando el niño rechaza un alimento esperar uno días para incorporarlo de
nuevo.
 Utilizar condimentos naturales.
 No introducir gluten (centeno, cebada y trigo) antes de los 6 meses.
 Alimentos picaditos cuando tenga 4 o más dientes.
 No usar grasa animal.
Esquema de ablactación
EDAD ALIMENTOS
0-6 meses Lactancia materna
6-7 meses Lactancia materna.Jugos de frutas no cítricas Frutas en puré.Vegetales Compotas.Viandas en
puré papas, plátano, calabaza, malanga, Boniato
7-8 meses Lactancia materna.Cereales sin gluten: arroz, avena, maíz.Vegetales: acelga berza chayote y
habichuelas.Leguminosas: lentejas chicharos, frijoles negros, colorados y bayos.Oleaginosa:
soya
8-9 meses Lactancia materna.Carnes: de res pollo, carnero, conejo, y caballo.Vísceras: hígado
Pescados blancos : pargo cherna.Yema de huevo .Jugo de frutas cítricas .Cereales con
gluten.Pastas alimenticias.
9-10 meses Lactancia materna.Otras carnes (cerdo magra).Pescados grasos: macarel, jurel, sardina
Pato y ganso.Frutas y vegetales en trocitos.Helados de frutas sin clara de huevo.Arroz con
leche, natilla, flan sin clara de huevo.
10-11 meses Lactancia materna.Mantequilla y margarina.Judías y garbanzosLactancia materna
Mantequilla y margarina.Judías y garbanzos
11-12 meses Lactancia materna.Queso crema,Gelatina
12 meses Lactancia materna, Huevo completo, Jamón, chocolate.Alimentos fritos, enlatados.Vegetales
como espinacas, aguacate col, nabo, remolacha, pepino, rábano,quimbombo
DESARROLLO PSICOMOTOR
El término desarrollo psicomotor
designa la adquisición de habilidades
que se observa en el niño de forma
continua durante toda la infancia.
Corresponde tanto a la maduración de
las estructuras nerviosas (cerebro,
médula, nervios y músculos
RN LACTANTE TRANSICIONAL PREESCOLAR ESCOLAR
Es un ser 1m Sigue la luz y objetos 14mCamina sin apoyo 3 añosDice su 6 añosDibuja
reflejo, brillantes. 15mSube escaleras, apellido, sexo, come, triangulos, diferencia
eminentemente 2mSonríe y gorjea. asistido con la mano, dibuja una cruz, se la mañana de la
subcortical 3mSostiene la cabeza y gira corre con el cuerpo abrocha , y sube noche y la izquierda
la cabeza y cuello. rígido, construye escaleras. de la derecha.
4mJunta las manos en el torres de 3 0 4 cubos, 4 añosJuega en 7 añosCopia rombo,
centro y agarra los objetos usa la cuchara. cooperación, sabe los días de la
5mGira sobre el abdomen. 2 añosCorre, señala memoriza frases, baja semana.
6mSe sostiene sentado la nariz, ojos y boca, las escaleras. 8 añoscuenta a la
apoyado adelante sobre sus construye frases de 3 5 añosDefine objetos inversa del 20 al 0,
brazos. palabras. pro su uso, conoce dice la hora hasta los
7mPresión pulgar-palma, colores primarios y cuartos, participa en
alcanza los objetos y los juegos de juego de reglas.
trans fire de una mano a competencia. 9 añosRepite los
otra. meses del año, da
8mPinza digital cambio de monedas,
9mSienta solo lee por iniciativa
10mGatea propia.
11mSe para con apoyo 10 añosEscribe
12mCamina con apoyo cartas cortas y hace
trabajo creativo
simple.
Para cualquier duda nunca olvide
que puede consultarle a su médico
y/o enfermeras
Vacunación
vacunación
La vacunación representa una de las principales actividades preventivas
en la patología infecto-contagiosa, con excepcional repercusión en la
morbilidad y mortalidad derivada de esta, en todo el mundo, evitando el
fallecimiento de 21000.000 de niños anualmente.
Las vacunas son suspensiones biológicas que contienen principalmente
antígenos, en número y concentración variables (microorganismos
inactivados o bien una parte o un producto derivado de ellos o
microorganismos vivos que se han atenuado para privarles de su
capacidad patógena).

Estos antígenos provocan en nuestro sistema inmune una reacción


protectora similar a la de la infección natural pero controlada,
minimizando el riesgo para el vacunado, que va a evitar que en el futuro
se infecte o desarrolle la enfermedad cuando se exponga al agente
patógeno con cuyos antígenos ha sido inmunizado.
Vía de administración
de las vacunas:
Exceptuando las que se administran por vía oral, el resto se inyectan;
vía intramuscular profunda prácticamente todas (por incluir
adyuvantes y evitar, de esta forma, reacciones locales), excepto las
de virus vivos (TV y varicela-zoster), que también se pueden
administrar por vía subcutánea. Nunca administrar una vacuna por
otra vía que la indicada en la Ficha Técnica.

Reacciones y efectos adversos de las vacunas:


Constituyen el principal motivo de rechazo a la vacunación. Ningún
producto biológico está exento de provocar efectos colaterales que,
en el caso de las vacunas son generalmente leves o moderados y
casi siempre transitorios.

La más grave sería la potencial anafilaxia a algún componente de la vacuna. Se considera que la podrían
provocar la Triple Vírica, la antivaricela, las antigripales y las vacunas frente a Hepati tis B, meningococo y
tétanos, aunque son extremadamente raras (se calcula entre 0,5-2 casos por cada 11.000.000 de dosis)
no se debería administrar una vacuna sin indagar, previamente, antecedentes personales sugestivos de
esta grave complicación o si n estar técnicamente preparado para afrontarla y, por supuesto manteniendo
en observación al sujeto vacunado, al menos 30 minutos.
19
Contraindicaciones de las vacunas:

En las Fichas Técnicas de casi todas las vacunas nos encontramos con estas contraindicaciones generales, comunes:
· Hipersensibilidad grave, conocida, a cualquier componente de la vacuna, o anafilaxia en una administración
previa de esta.
· Enfermedad aguda grave o neurológica no estable.
· Administración en edades fuera de las indicadas en la Ficha Técnica.
· Embarazo, principalmente las de virus vivos.
· Inmunodeprimidos: vacunas atenuadas (con algunas excepciones). Interacción con otro tratamiento o
enfermedad concomitante.
· Administración de inmunoglobulinas, sangre u otros productos que contengan anticuerpos que puedan interferir
con la respuesta vacunal (atenuadas).
· Inyección en zonas con signos de inflamación o infección, o riesgo de sangrado importante.
Se recomienda siempre consultar previamente la Ficha Técnica (sobre todo si no se está suficientemente
familiarizado con la vacuna)
Registro de vacunas:
Es importante disponer de un documento individual donde se registren todas las vacunas y en el que queden recogidos
los datos de las distintas dosis administradas, acreditando estas (filiación, tipo de vacuna, nombre comercial, número de
lote y fabricante, fecha y lugar de administración).
Aseo del recién nacido
Aseo del recién nacido
 Baño: debe ser diario.
 Primer baño: 24 – 48 horas luego de la caída del cordón.
 La habitación debe estar a una temperatura
confortable. No llenar la bañera más de unos 10-15 cm
de profundidad procurando que el agua este a una
temperatura agradable, caliente pero que no queme el
codo (36-38º).
 Procura que él bebe disfrute del baño y háblale
mientras que lo sujetas con una mano semincorporado y
lo lavas con la otra.
 Inicia el baño lavándole la cara y sigue por el cuerpo y
las extremidades. Cuando lo saques ten preparado una
toalla seca y templada secándolo con suaves masajes,
no olvides secar los pequeños pliegues.
 Nunca dejes al niño solo en el baño o en el cambiador.
Puede ahogarse con poca agua.
 Cuando añadas agua empieza por el agua fría para
evitar quemaduras.
 Verifica la temperatura del agua siempre antes de
sumergir al niño.
Cuidados del cordón:
 Realizar los cuidados del cordón cada vez que el niño se
cambia y hasta su caída aproximadamente entre los 5 y los 15
días.
 Se debe realizar con alcohol.
 La caída del cordón se produce luego del secado y
momificación del mismo.
 La finalidad de los antisépticos en la higiene del cordón es anti
- infección pero el secado se favorece con la exposición local al
aire.
 No utilices polvos, ni fajas. Vigila si tiene mal olor, secreción o
sangrado, hechos estos que debes consultar con tu médico.
27

También podría gustarte