Está en la página 1de 57

x ión

l M cc
Carlos Javier Notario García David Camargo Manríquez
Ledy Diana Sarabia Gamboa Mario Hugo Cuéllar Meléndez

ria du
David Zúñiga Soria Francisco García Mikel

ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr
Historia del
Siglo XX - II

x ión
Dirección editorial Autores
Grupo Editorial Mx Carlos Javier Notario García

l M cc
Ledy Diana Sarabia Gamboa
Editor David Zúñiga Soria
David Camargo Manríquez

ria du
Francisco García Mikel
Mario Hugo Cuéllar Meléndez
Francisco García Mikel
Revisión técnica

ito pro
Grupo Editorial Mx
1ª edición, febrero 2022
Corrección de estilo D.R. © Grupo Editorial Mx.
Jorge Isaac Aldana Ramírez
ISBN: En trámite
Ed re
Coordinación de diseño
Karem Anabelli Zavala Acevedo Miembro de la Cámara Nacional
po su

de la Industria Editorial Mexicana.


Dirección de producción Registro número 3790.
Francisco J. Martínez García
Durante el proceso de impresión estamos
contactando a los sitios de Internet referidos,
ru a

para notificarles que estamos usando su


información sin fines de lucro.
G id
b

Derechos reservados
hi

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento informático ni la transmisión
de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, incluyendo fotocopiado, almacenamiento
o

en cualquier sistema de recuperación de información o grabado sin el permiso previo y por escrito de los
titulares del copyright.
Pr

La marca Grupo Editorial Mx


es propiedad de TRACK, S. A. de C. V.

Prohibida su reproducción total o parcial.

Impreso en México www.grupoeditorialmx.com


Printed in Mexico
Presentación
Grupo Editorial Mx ha desarrollado un proyecto educativo que vincula los programas de estudio con el medio
ambiente que te rodea. Son materiales, impresos y digitales, que te ayudarán a aplicar los conocimientos
adquiridos en tu día a día.
Es por lo anterior que en este libro encontrarás una gama de conceptos y actividades que despertarán tu
interés por el conocimiento y por la cultura, facilitando tu proceso de aprendizaje en el aula y en la vida cotidiana.

x ión
Secciones

• Proyecto integrador sugerido • • Metacognición •

l M cc
Proyecto colaborativo con Instrumento de evaluación Ejercicio de reflexión sobre el proceso de aprendizaje.
para heteroevaluar el desempeño del alumno.

ria du
• Evaluación diagnóstica • • Prueba tipo PLANEA •

Esta sección se identifican los saberes que serán Esta prueba relaciona a los alumnos con el tipo de reactivos

ito pro
el punto de partida para el proceso de aprendizaje. de la prueba PLANEA.

• Evaluación de saberes • • Fomento a la lectura •

Instrumentos que permiten la autoevaluación Lecturas arbitradas con ejercicios de prelectura


Ed re
y la heteroevaluación de los saberes. y poslectura.

• Evaluación objetiva •
po su

Evaluación sumativa de los conocimientos adquiridos.

Or te
ru a

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales


G id

Actividades enfocadas al Desarrollo de Habilidades Sección de orientación vocacional que destaca oficios
Socioemocionales (DHS) de acuerdo con el programa y profesiones relacionadas a la asignatura.
ConstrúyeT.
b

Tipos de actividades
hi

Actividades del programa de estudios que facilitan la movilización y transferencia de saberes y competencias.
o

Por campo disciplinar:


Pr

Matemáticas Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Ciencias Experimentales

Actividades adicionales al programa para Actividades del programa que apoyan


enriquecer la movilización de saberes. la coevaluación y autoevaluación.

Actividades adicionales al programa para


enriquecer la transferencia de saberes. Actividades multidisciplinares.

3
Contenido
Bloque I

x ión
El mundo bipolar, causas y consecuencias 6

El mundo bipolar y la Guerra Fría  10

l M cc
Los procesos de descolonización en Asia y África  20
India y Pakistán  20

ria du
China  21
Corea  21
Vietnam  21
Afganistán  21

ito pro
África  22
Movimiento de los NOAL  22
Conflicto árabe-israelí  23

La Crisis de los Misiles  29


Ed re
Consecuencia de la Crisis de los Misiles: desnuclearización de América Latina  31

Fin de la Guerra Fría  37


po su

Tratados de desnuclearización  39
Caída del bloque comunista  40

Los impactos de la modernización, la migración y el crecimiento demográfico entre 1950 y 1980  45


ru a
G id

Bloque II
b

El mundo unipolar y la hegemonía capitalista


hi

1. La sociedad contemporánea y las contradicciones entre el Norte desarrollado y el Sur dependiente


o

2. Desarrollo tecnológico y científico de 1947 a 1953


Pr

3. Principales avances científicos, tecnológicos y armamentistas de los periodos 1953-1977 y 1977-1991 su


influencia en la vida cotidiana

4. La desintegración de la Unión Soviética y sus consecuencias

5. El crecimiento económico y el desarrollo social del mundo unipolar

4
x ión
l M cc
ria du
Bloque III

ito pro
México, el neoliberalismo y la globalización

1. Importancia del movimiento estudiantil de 1968


Ed re
2. Neoliberalismo

3. La relación entre la globalización, la liberalización del comercio y los organismos internacionales en la


po su

economía nacional

4. Globalización y multiculturalidad en México

5. Desigualdad en México
ru a
G id
b

Bibliografía
hi
o
Pr

5
Bloque I El mundo bipolar, causas
y consecuencias

x ión
Aprendizajes clave
Ejes
• Pensar históricamente

l M cc
Componentes
• La comprensión de cómo el pasado explica el presente en lo nacional, regional y local.
• Las fuentes, pruebas y destrezas: herramientas para la explicación histórica.
• La valoración del nuevo orden político.

ria du
Contenidos centrales
• El reordenamiento mundial producto de la regionalización y la globalización.
• La conformación de bloques económicos, industriales y políticos hegemónicos.

ito pro
Desarrollo de aprendizaje
Contenidos específicos
1. El mundo bipolar y la Guerra Fría.
2. Los procesos de descolonización de Asia y África.
3. La Crisis de los Misiles.
4. Fin de la Guerra Fría.
Ed re
5. Los impactos de la modernización, la migración y el crecimiento demográfico entre 1950 y 1980.

Propósito del bloque


Al finalizar el bloque, que el estudiante explique las características de la Guerra Fría abarcando los dos
po su

bloques en oposición: capitalista y comunista, sus zonas de influencia, así como el impacto de la geopo-
lítica y economía mundial en el desarrollo de un nuevo mundo a partir del proceso de la descolonización
y la migración en la segunda mitad del siglo xx para contribuir al a formación de un ciudadano crítico,
reflexivo y participativo en nuestra sociedad contemporánea.
ru a

Producto integrador
G id

Historia en las noticias. En equipos colaborativos, se creará un noticiero, ya sea presencial o en video, que
hable del tema El mundo bipolar, causas y consecuencias, retomando los temas vistos durante el bloque
con un orden lógico y coherente, para informar a la comunidad escolar acerca de los sucesos que impac-
b

taron a la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial.


hi

Aprendizajes esperados
• Expresa cuáles son las características generales de la Guerra Fría, sus países protagonistas y los conflictos
bélicos inmersos en este periodo histórico, a partir del registro de datos, relato de acontecimientos y
o

formulación de argumentos, para clarificar el proceso histórico durante la Guerra Fría.


• Distingue las condiciones que derivan en el proceso de descolonización de Asia y África y la situación
Pr

que vivían los países colonizados, así como los personajes representativos, mediante la ubicación en
mapas gráficos y conceptuales, para comprender por qué hay países que no están alineados.
• Examina la importancia de la Perestroika, la reestructuración mundial ocurrida en 1990 y 1991, la tras-
cendencia del fin del bloque comunista y sus repercusiones, basado en la compilación de información
y su análisis en equipos colaborativos, para visualizar las consecuencias mundiales.
• Compila información textual y gráfica sobre los impactos de la modernización, migración y crecimiento
demográfico en el periodo que comprende de 1950 a 1980, para generar en el estudiante una identifi-
cación vivencial directa.

6
Multidisciplinariedad • Matemáticas
Describe las formas de la construcción del conocimiento científico, su • Comunicación
pertinencia y relevancia para la elaboración de diversas investigaciones • Humanidades
utilizando diferentes métodos y modelos que permitan una solución de • Ciencias experiementales
la problemática presentada en su contexto social.

x ión
Competencias genéricas
CG1.
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
A1.
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

l M cc
A2.
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar
apoyo ante una situación que lo rebase.
A3.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto
de vida.

ria du
A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG2.
CG2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.

ito pro
A7. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
CG4. CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utili-
zación de medios, códigos y herramientas apropiados.
A2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en
Ed re
el que se encuentra y los objetivos que persigue.
A5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
po su

puntos de vista de manera crítica y reflexiva.


A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
A2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
ru a

A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e
integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
G id

A4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.


CG10.
CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
b

valores, ideas y prácticas sociales.


A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante
hi

la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Competencias disciplinares
o

CD02-CS. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.
Pr

CD03-CS. Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos y locales, nacionales e internacionales
que la han configurado.
CD05-CS. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un
acontecimiento.
CD08-CS. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
CD09-CS. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impacta su
vida.

7
Historia del Siglo XX - II

• Evaluación diagnóstica •

x ión
I. Responde lo siguiente.
1. Conflicto entre EU y la URSS que duró casi 50 años.
a. Guerra Fría
b. Guerra Intermitente

l M cc
c. Guerra Caliente

2. Fue el líder de la independencia de la India del dominio británico.


a. Mahatma Gandhi

ria du
b. Nelson Mandela
c. Mao Tse Tung

ito pro
3. Conflicto ente EU y la URSS por la instalación de armas nucleares en Cuba.
a. Guerra del Futbol
b. Crisis de los Misiles
c. Crisis de los Balseros
Ed re
4. Movimiento de países que se opusieron a ser aliados de EU o de la URSS durante la Guerra
Fría.
a. No Alineados
b. No Industrializados
po su

c. Proteccionistas

5. Se les considera una manifestación del desarrollo desigual de diversas regiones geográficas.
a. Comercio
ru a

b. Migraciones
G id

c. Industrialización

II. Autoevalúate:
b

Las respuestas correctas son:


hi

1. a 2. a 3. b 4. a 5. b
o
Pr

Si obtuviste cinco aciertos, estás en excelentes condiciones para iniciar este bloque.

Si obtuviste de tres a cuatro aciertos, debes poner atención a los contenidos, pues te
faltan ciertos conocimientos.

Si obtuviste uno, dos o ningún acierto, debes poner muchísima atención a los
contenidos de este bloque para que puedas alcanzar las metas de aprendizaje del
mismo.

8
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Producto integrador del aprendizaje: la historia en las noticias •

x ión
I. Forma un equipo con otros estudiantes, pues para esta actividad serán ¡un equipo de noti-
cias de televisión!

II. Desarrollarán un noticiero televisivo acerca del mundo bipolar que resultó de la Guerra Fría.

l M cc
• La estructura del noticiero abarcará inicio, desarrollo y cierre, y las notas que presentarán
abordarán los siguientes temas:
• Inicio:
Introducción al tema de la Guerra Fría.

ria du
• Desarrollo:
• Causas de la bipolaridad del mundo: los bloques capitalista y comunista.
• Grandes conflictos resultado de la Guerra Fría.

ito pro
• La independencia de las naciones de Asia y África.
• El fin del bloque comunista y de la Guerra Fría.
• Cambios en la economía, la demografía y la sociedad entre 1950 y 1980.
• Conclusión:
Consecuencias de la Guerra Fría en el mundo.
Ed re
a. Para hacer este producto integrador es importante recopilar información a lo largo del
desarrollo del bloque, por lo que te sugerimos conservar los materiales de las diversas
actividades que realices.
po su

b. Ten presente que esta actividad evalúa los siguientes aspectos:


• Contenido:
Se espera que tengas en noticias la totalidad de los temas vistos en el bloque.
• Dominio del tema:
ru a

Indica que debes conocer muy bien todos los temas abordados a lo largo del bloque.
G id

• Expresión oral:
Se refiere a que todas las personas a las que les corresponda hablar lo hagan con
fuerza, entonación y claridad.
b

• Duración:
Se considera que durante la exhibición del noticiero el equipo mantenga la aten-
hi

ción del auditorio.


• Creatividad:
o

Uso de recursos visuales y de audio para ilustrar las notas o para el escenario de
presentación de las noticias, musicalización, uso de cámaras o de iluminación y
Pr

vestuario, entre otros recursos.


• Trabajo en equipo:
El trabajo del noticiero fue distribuido entre todos los miembros del equipo, y el trato
entre los integrantes del equipo, así como con otros equipos debe ser respetuoso y
tolerante ante las diferencias.

III. Este noticiero podrá ser presentado en video o como exhibición presencial al finalizar este
bloque.

9
Historia del Siglo XX - II

El mundo bipolar y la Guerra Fría


Un solo dato o hecho concreto no se puede marcar como el inicio de la Guerra Fría debido a que las grandes poten-

x ión
cias, con tal de permanecer en el poder, “cobijaron” a países débiles, de manera que estos dependieran de Estados
Unidos y la Unión Soviética, los cuales se volvieron más poderosos. También se vincula con un discurso de Stalin
pronunciado en Moscú en febrero de 1946.
Otros historiadores afirman que el detonante fue el Plan Marshall, celebrado un año después, que consistió en

l M cc
brindar apoyo económico por parte de Estados Unidos a los países europeos para su rápido levantamiento, es decir,
“ayudar” a los países del bloque capitalista. Por todo lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tenía
la misión de evitar cualquier acto que ocasionara un enfrentamiento militar directo entre las naciones.
El periodo en que transcurrió la Guerra Fría abarca desde 1946 hasta 1989. En estos años existió una tensión

ria du
constante entre dos potencias mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética, al igual que entre los países aliados
a ellas. Dicha tensión podría provocar una guerra nuclear, lo que ocasionaría un desastre mundial.
Esta Guerra Fría derivó en la división definitiva de Europa oriental y occidental; la primera con miras al comu-

ito pro
nismo internacional y la segunda encaminada al capitalismo. Es importante recordar que se crearon dos bloques
mundiales identificados como socialista, con la extinta Unión Soviética a la cabeza, y otro capitalista, con Estados
Unidos al frente.
El bloque socialista lo conformaron la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), Checoslovaquia, Hungría,
Rumania, Bulgaria, Polonia, Alemania Democrática, Albania, China, Vietnam del Norte, Corea del Norte, Mongolia
Ed re
y Cuba; en tanto que el bando capitalista lo formaban Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Canadá, Dinamarca,
Portugal, Noruega, Alemania Federal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Grecia y Turquía.
Las relaciones económicas se establecieron básicamente dentro del bloque al que pertenecían. Del lado sovié-
tico, a finales de la década de 1960, se inició un periodo de soberanía limitada, que consistió en mantener su sistema
po su

económico y no afectar los intereses de los países pertenecientes al bloque.


Por su parte, el bloque capitalista intentaba establecer su hegemonía a través de la competencia económica,
ofreciendo apoyo a los países y creando cierta dependencia económica a su favor, con lo cual logró que los países
latinoamericanos redujeran poco a poco sus relaciones internacionales con Europa.
ru a
G id

Casi toda Bloque liderado por EEUU Europa Bloque liderado por URSS
América Oriental
b

URSS
hi

Europa Corea del norte


EEUU Occidental
Japón
o

China

OTAN
Pr

Cuba
Otros aliados
de los E.E.U.U.
Pacto de Varsovia
Países Socialistas aliados
de la URSS
Otros países Socialistas
o aliados de la URSS
Naciones no alinedas
Guerrillas comunistas
Guerrillas Anti-comunistas 0 50 100 200 km

Figura 1.1 Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques: uno liderado por EU
y el otro por la URSS.
10
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

Características del socialismo

x ión
Lo sustenta el Pacto de Varsovia (también conocido como Tratado
de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua).

Los valores que representa son la igualdad y el colectivismo.

l M cc
La igualdad se consigue anteponiendo los intereses colectivos a
los individuales. Se piensa que la riqueza personal es de naturaleza
egoísta y un obstáculo para el bien común.

ria du
Los soviets (grupos proletarios) son dueños de tierras y fábricas. El
gobierno debe regular la actividad económica de los soviets. El marco

ito pro
es la propiedad colectiva de los medios de producción.

Los medios de producción son propiedad colectiva y administrados


por el Estado. Figura 1.2 El culto a la personalidad
de sus líderes fue una característica
Ed re
La democracia permite elegir sólo entre candidatos comunistas, ya del socialismo, como esta imagen
se considera que son los únicos capaces de velar por el bien de la mural de Lenin, fundador del
estado soviético.
colectividad.
po su

Características del capitalismo


ru a
G id

Lo sustenta la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).


b

Los valores que enarbola son la libertad y la individualidad.


hi

La libertad individual abarca libertad de prensa y de crítica, así como


la libertad de creencias religiosas y políticas. Debe existir libertad
o

económica para conseguir prosperidad y generar riqueza.


Pr

La libertad económica implica precios regulados por la ley de oferta


y demanda, no por el gobierno. El marco es la propiedad privada de
los medios de producción.

Los medios de producción, tierra y capital son privados.


Figura 1.3 Muchas personas en las
La democracia se consigue con una libertad política que permita sociedades capitalistas estiman
como un gran valor la generación
elecciones entre todos los candidatos que deseen postularse.
de riqueza. Bolsa de Valores de
Nueva York, E. U.

11
Historia del Siglo XX - II

Cronología de alianzas internacionales


capitalistas y socialistas

x ión
1947 1955

Alianzas liberales
Plan Marshal, Pacto de Río

l M cc
Alianzas socialistas Alianzas socialistas
Oficina Internacional Comunista Pacto de Varsovia
de Información (KOMINFORM)

ria du
Alianzas liberales

ito pro
OTAN
Alianzas socialistas
Consejo para la ayuda
Económica (COMECON)
Ed re
1949
po su

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos a se consolidó como potencia: logró un
crecimiento económico asombroso y se posicionó como la nación más rica del mundo.
La sociedad estadounidense veía reflejada esa bonanza en un estilo de vida con abundante consumo
y comodidades. El crecimiento del país tuvo distintas fuentes, entre ellas:
ru a
G id

Los gastos militares incentivaron de forma determinante la economía.


b

La industria automotriz se cuadruplicó entre 1946 y 1955.


hi

El sector de la construcción de viviendas se vio favorecido por el auge de las hipotecas.


o
Pr

Las grandes corporaciones del país abrieron filiales en el extranjero, donde la mano de
obra era más barata.

Las mejores condiciones de vida en las ciudades provocaron un movimiento demográfico,


donde nuevas familias se asentaban en los suburbios, pues esperaban hallar vivienda a
precio accesible.

Asimismo, se crearon autopistas para mejorar el acceso a los suburbios y sus tiendas.

12
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

En su lucha ideológica y política, la antigua URSS instauró el sistema comu-


nista en sus territorios, pero también lo impulsó en países como China (en
Oriente) y Cuba (en América Latina), mientras que Estados Unidos estableció
su dominio capitalista para la mayoría de países occidentales y de América.

x ión
En este escenario, tanto Estados Unidos como la URSS justificaban sus
intervenciones en otros países. Por ejemplo, los soviéticos atacaron varias
veces a los países de la Europa oriental. Así, llevaron tanques de guerra a Berlín
oriental, Praga y Budapest para tenerlos controlados. Los estadounidenses

l M cc
fueron más agresivos al intervenir en la mayor parte del planeta, mostrando
de esa manera su estatus de primera potencia mundial.
La Unión Soviética, desde sus inicios, tuvo como objetivo reestructurar la
economía y la política para mejorar las condiciones sociales de la población, lo

ria du
cual le permitió consolidarse como la segunda economía más importante del
mundo después de Estados Unidos. Esta ideología permeó en países latinoa-
mericanos e inspiró movimientos armados en diferentes partes del mundo,

ito pro
como la Revolución cubana y la Sandinista en Nicaragua.
Pese a los intentos por lograr el bienestar de la población, en realidad la
Unión Soviética sufría una economía colectivizada muy burocratizada, donde
los artículos de consumo eran escasos y de mala calidad; asimismo, la élite
gobernante gozaba de privilegios que en teoría no deberían tener.
Ed re
Es importante considerar que el desarrollo científico y tecnológico fue
uno de los pilares de la Guerra Fría. En este campo, en la Unión Soviética la
ciencia y la tecnología tuvieron un lugar destacado, pues era una prioridad
para enfrentar a Estados Unidos. Esta motivación fue el origen de la carrera
po su

armamentista y de la Crisis de los Misiles.


En este periodo ambas naciones realizaban pruebas nucleares, por ello
toda la inteligencia, las comunicaciones y la ciencia operaban en función
de alertar o prevenir de un posible ataque del enemigo, por lo que los dos
ru a

gobiernos hacían alarde de su arsenal nuclear.


G id

A pesar de la posición de la URSS como potencia mundial, a partir de la


primavera de Praga, como se denominó a una serie de protestas emprendidas
en Checoslovaquia contra el control soviético en 1968, las cuales terminaron
b

con la invasión de ese país por parte de la URSS, se hizo evidente la necesidad
de una renovación del socialismo.
hi

Sin embargo, las relaciones entre los propios países comunistas ya anun-
ciaban la necesidad de cambios. En 1950, mientras la URSS lograba nuevos
o

diálogos con los países capitalistas, China, bajo el mando de Mao Zedong,
rompió relaciones con los soviéticos y creo sus propias alianzas socialistas
Pr

con naciones como Albania, Camboya y Somalia. Posteriormente, China atra-


vesaría por sus propias crisis económicas que la llevarían a la modificación
de su modelo de propiedad y producción de bienes y servicios.
En la década de 1980, Den Xiaoping, el líder de la República Popular China,
dio cabida a muchas ideas de empresa capitalista y libre mercado, que se
mantienen en la actualidad. Por su parte, la corrupción de los líderes comu-
nistas soviéticos les garantizó privilegios y fortunas que contrariaban el
sistema que representaban; llegaron a considerarse la “burguesía comu- Figura 1.4 Misil nuclear
estadounidense desarrollado
nista”. En esos términos, les convenía más abrirse a los mercados capitalistas durante la época de la Guerra Fría.
que mantener la simbólica “Cortina de Hierro”.

13
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 1 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Lee el texto “El mundo bipolar y la Guerra Fría”, y para complementar una visión integral
del tema, lee los siguientes.
• Muñoz Fernández, V. (2012). “El comunismo: características y filosofía”. En RedHistoria.
Disponible en: shorturl.at/bwDLV

l M cc
• (S/A). (S/F). “La Guerra Fría y el mundo bipolar”. IES. Disponible en: shorturl.at/cdgCZ
• Marcelino Castañeda, F. (2017). “Principales conflictos de la Guerra Fría”. CCH. Disponible
en: shorturl.at/hnAQT

ria du
II. Elabora una tabla comparativa con las características de los programas de gobierno de las
naciones con economías capitalistas y las naciones con economías comunistas.

ito pro
Programas de gobierno de naciones Programas de gobierno
capitalistas liberales de naciones comunistas
Sistema de gobierno Sistema de gobierno
Ed re
Economía Economía
po su
ru a

Organización social Organización social


G id
b

Educación Educación
hi
o

Desarrollo cultural Desarrollo cultural


Pr

Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente

14
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

III. Responde la siguiente pregunta:


1. ¿Por qué se llamó al bloque comunista la “Cortina de Hierro”?

x ión
l M cc
IV. Identifica en el mapa los países que conformaron los bloques capitalista y comunista durante
la Guerra Fría.

ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi

200 km
o
Pr

100
50
0

15
Historia del Siglo XX - II

V. Elabora una tabla comparativa acerca de las características de una “guerra fría” y una “guerra
caliente”. Anota y explica cinco características de cada una.

x ión
Características de una “guerra caliente” Características de una “guerra fría”
1. 1.

l M cc
ria du
2. 2.

ito pro
Ed re
3. 3.
po su
ru a
G id

4. 4.
b
hi
o
Pr

5. 5.

16
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Actividad 2 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Lee los siguientes textos.
• S. A. (2015). “Conflicto árabe-israelí”. En Guerra Fría. Reviviendo este suceso en la historia.
Disponible en: shorturl.at/vxE04
• ACNUR. (2016). “Guerra de Vietnam: causas y consecuencias”. ACNUR. Disponible en:

l M cc
shorturl.at/cgBRZ
• Calvo, Guadi. (2018). “Afganistán: de la Guerra Fría a la Guerra contra el Terror”. En La tinta.
Disponible en: shorturl.at/fgFM8

ria du
II. Forma un equipo en bina con otro estudiante.

III. Elaboren una cronología con los eventos más importantes relacionados con los siguientes

ito pro
conflictos de la era de la Guerra Fría:
• Conflicto árabe-israelí
• Guerra de Corea
• Revolución cubana
• Guerra de Vietnam
Ed re
• Invasión a Afganistán

Nota: Para dar mayor claridad, es importante que agreguen a los datos cuál fue la influencia
de las potencias hegemónicas en cada uno de estos conflictos.
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

17
Historia del Siglo XX - II

IV. Una vez que tengan la información de la cronología, elaboren una línea del tiempo con
esos datos.
• Su línea del tiempo puede ser hecha en formato digital o en físico.

x ión
• Pueden utilizar algunas aplicaciones de PowerPoint, Canva u otras para crear una línea
del tiempo digital.
• Si es en formato físico, se sugiere emplear rollo de papel bond o kraft de unos 15 cm de
ancho para colocar la información y poder desplegarla cuando lo solicite tu docente.

l M cc
• Es recomendable que agreguen algunas imágenes a su línea del tiempo.

V. De manera individual, en el siguiente espacio, escribe qué es el armamentismo y qué rela-


ción tuvo con el desarrollo de la Guerra Fría.

ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a
G id

• Actividad 3 • • CG # • CDBC # •
b
hi

I. De modo individual, elabora un documento acerca de las políticas gubernamentales de


o

Estados Unidos y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que dieron origen a la


Guerra Fría.
Pr

• Puedes consultar el siguiente material: (S/A). (S/F). “La Guerra Fría y el mundo bipolar”.
IES. Disponible en: shorturl.at/gBGW2

II. Haz tu documento en formato impreso o digital.

III. Asegúrate de que tu texto contenga las siguientes secciones:


• Introducción, en la que expliques cuál es el tema que vas a tratar y por qué lo abordas.
• Desarrollo, en el expongas los argumentos y datos más importantes en forma ordenada.
• Conclusiones, en las que ofrezcas un punto de vista personal acerca del tema.

18
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Fomento a la lectura •

El pensamiento filosófico es una de las grandes orientaciones para la conducta de las personas

x ión
tanto en lo individual como en lo colectivo.

Prelectura
I. Lee título y subtítulos. Busca fechas, nombres de lugares y palabras escritas en caracteres

l M cc
diferentes (cursivas, “entrecomilladas”, etc.), y anota en tu cuaderno acerca de qué crees
que trata el texto.

II. Lee la primera oración de cada párrafo y complementa en tu cuaderno de qué trata la

ria du
lectura. Añade qué esperas que suceda en el texto.

Lectura

ito pro
‫ ف‬Realiza la lectura completa del texto, subrayando las ideas más importantes.

No violencia,
Mahatma Gandhi
Ed re
arma del fuerte y paciente
po su

Tomemos en la mano una hoja de papel violenta? La respuesta sencilla es permitirle


blanco. ¿Cuál de sus caras es su anverso y amablemente que siga su camino.
cuál su reverso? No podemos decirlo. Pues lo La conducta violenta es limitada y puede
mismo ocurre con la no violencia y la verdad. fracasar. La no violencia no conoce fronteras y
ru a

No existe una sin la otra. jamás fracasa. La violencia es el arma del débil;
G id

Si uno es capaz de emplear la violencia la no violencia lo es del fuerte. Capitular ante


para alcanzar sus fines, ¿por qué va a dudar en la violencia es un signo de falta de hombría.
recurrir también a la mentira, de palabra y de La no violencia perfecta se caracteriza por
b

obra? Sin bramacharya, es decir, sin dominio de una falta total de odio. La no violencia sirve
los órganos sensoriales en los pensamientos, al bien de todos, y no solo al bien del mayor
hi

las palabras y las obras, no es posible vivir en número posible. Quien ensalza la no violencia
la verdad y en la no violencia. Quien vive con tiene que estar dispuesto a sacrificar su vida
o

continencia en lo físico, pero es impuro en su para garantizar el bien de todos.


corazón, no puede considerarse un verdadero La crueldad de uno es la medida de la
Pr

bramachari. bondad del otro. El vicio florece en la oscuridad


¿Qué debemos hacer cuando una mala y se desvanece a la luz del día. La no violencia y
persona entra en nuestra vida y nos arrebata la verdad brillan por sí mismas. De lo contrario,
cuanto tenemos? ¿Cuál es la solución no no son auténticas.
Adaptado de Palabras a un amigo

Poslectura
1. ¿Cuál es el significado general de este texto?
2. ¿Qué significa la palabra india bramacharya en el texto?
3. ¿Qué importancia podría tener la filosofía de la no violencia en las acciones políticas?
19
Historia del Siglo XX - II

Los procesos de descolonización


en Asia y África

x ión
El concepto de descolonización surge en el discurso social y político al concluir la Segunda
Guerra Mundial y se refería al proceso político impulsado por la Organización de las

l M cc
Naciones Unidas (ONU) para acabar con el colonialismo impuesto de forma preponderante
por los países europeos sobre Asia y África, principalmente. En este sentido, la descoloniza-
ción implicó la independencia de las naciones subyugadas por gobiernos de otras naciones.
Estos procesos de descolonización se desarrollaron entre 1945 y 1970 en Asia y África,

ria du
provocados por el crecimiento demográfico y la diversificación de la economía, así como
la difusión del nacionalismo y el socialismo. Otro factor determinante para acelerar el
proceso descolonizador en el siglo xx fue la intervención de dos grandes organismos

ito pro
internacionales, la ONU y su antecesora Sociedad de Naciones, cuyas políticas apoyaron
las iniciativas descolonizadoras.
Los nuevos países independientes, en su mayoría asiáticos y algunos africanos, unieron
esfuerzos y reafirmaron sus lazos para desarrollar una postura política internacional de
neutralidad, claramente anticolonial y en favor de la independencia de todos los pueblos
Ed re
subyugados.
En este contexto se dieron paulatinamente los movimientos de liberación nacional y
no fue al mismo ritmo ni con los mismos cauces; cada uno presentó sus peculiaridades.
A continuación veremos algunos.
po su

India y Pakistán
Al terminar la Segunda Guerra Mundial la India se independizó del dominio inglés. En
ru a

1906 Aga Khan III (1877-1957) presentó la iniciativa al virrey de que el país fuera dividido
G id

en dos Estados independientes, como estrategia para que los musulmanes no fueran
avasallados por la mayoría india. Se dice que así nació la Liga Musulmana, que en 1940,
aproximadamente, decidiría la formación de Pakistán.
b

Por lo anterior, se constituyeron la India y Pakistán, estados que presentaban una


dualidad religiosa. Quien inicia la independencia en la India fue Mahatma Gandhi (1869-
hi

1948). Se cree que fue en el sur de Asia donde comenzó su tarea de reformador, recurriendo
a una estrategia de desobediencia civil y resistencia pacífica. Fue asesinado por haber
o

aceptado la separación de Pakistán en las conferencias preparatorias de la independencia


y, debido a la veneración de sus compatriotas, alcanzó la categoría Mahatma, que signi-
Pr

fica magnánimo.
Era de esperarse que los problemas de un Estado naciente estuvieran marcados por
una división, porque a pocos días de la independencia los musulmanes que estaban en
el territorio de la Nueva India se vieron forzados a irse a Pakistán y los indios que vivían
ahí se marcharon a la región india. El resultado de esto fue el odio y muchas muertes.
Ambos pueblos se consolidaron como repúblicas, pero la India con Sri Pandit Jawaharlal
Nehru (1889-1964) mostró neutralidad entre los dos bloques; en cambio, Pakistán, inti-
midado por China, se inclinó hacia Estados Unidos; sin embargo, ambos se unieron
al Commonwealth.

20
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

China
Pese a que esta región nunca fue vista como un país colonizado, no dejó de sufrir las injeren-
cias de otras potencias, sobre todo en asuntos internos. Tanto los ingleses como los franceses

x ión
y los alemanes colonizaron económicamente a China. Aunado a ello, se internacionalizó una
de sus ciudades, Shanghái, por sus extensas zonas de concesiones europeas. Japón también
quiso implantarse sobre su población. Fue durante el mandato de Mao Tse Tung (1893-1976)
cuando, en 1949, se proclamó la República Popular China y, junto con la Unión Soviética, esta-

l M cc
bleció su sistema socialista.

Corea

ria du
En 1950, la República Democrática Popular de Corea (mejor conocida como Corea del Norte)
invadió la República de Corea (mejor conocida como Corea del Sur), con el objetivo de incrementar
la zona de influencia soviética y eliminar este bastión capitalista. Estados Unidos intervino:

ito pro
cuando las tropas del norte cruzaron el paralelo 38 (que dividía las dos Coreas), enviaron tropas
a luchar. La aliada histórica del comunismo, China, apoyó al norte. Fueron tres años de combates
y cerca de un millón y medio de norcoreanos muertos, así como 778 000 surcoreanos, 54 000
soldados estadounidenses y 180 000 chinos. Sin grandes cambios, en 1953 se firmó la paz.

Vietnam
Ed re
La guerra de Vietnam, también llamada Guerra Indochina, se registró entre 1946 y 1954. Vietnam
estaba bajo el poder del emperador Bao Dai (1913-1997), quien a su vez estaba a las órdenes de
po su

Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial los japoneses invadieron Indochina, pero dejaron
que Francia tuviera injerencia. No obstante, algunos guerrilleros locales al mando de Ho Chi
Minh (1890-1969) quitaron a Bao Dai el mando para declarar la independencia de la República
Democrática de Vietnam del Norte. Al mismo tiempo, Camboya y Laos también se declararon
ru a

repúblicas independientes.
G id

En 1946 inició una guerrilla. Por un lado, Francia quiso recuperar territorio y apoyó la instau-
ración de Vietnam del Sur bajo el mando de Bao Dai en julio de 1949. “Después de numerosos
levantamientos en contra del opresor y de miles de vidas arrebatadas por la furia imperialista,
b

Vietnam conseguirá su independencia en 1954” (Portal Académico CCH, UNAM, 2014; portala-
cademico.cch.unam.mx).
hi

Se llevaron a cabo las conversaciones de Ginebra, donde se negoció la situación de Indochina


entre Francia y Vietnam y se estableció la total independencia de las dos partes de Vietnam.
o

Posteriormente este país sufrió la invasión de Estados Unidos, de la cual se liberó hasta 1975. El
conflicto que comenzó como ataque norteamericano a una guerrilla comunista terminó casi
Pr

diez años después, con millones de muertes de civiles y la participación indirecta de países como
la República Popular de China, además de la ahora extinta Unión Soviética en apoyo a Vietnam
del Norte, mientras que el otro bando estaba encabezado por Estados Unidos.

Afganistán
Es una nación musulmana desde 1747. Se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial
y se sumó a la ONU en 1946. Un año más tarde, ya independizada del Reino Unido, se vio en difi-
cultades con Pakistán, situación ante la cual Estados Unidos le brindó su apoyo, en tanto que
la Unión Soviética ayudó a Afganistán.

21
Historia del Siglo XX - II

Fue hasta 1973 cuando se produjo el golpe de Estado que acabó con la monarquía y Afganistán se
proclamó república; no obstante, se dio otro golpe de Estado con la intención de implantar el régimen
comunista, pero al enfrentar la resistencia de los fundamentalistas, y al ver que no podía frenar la
rebelión, el gobierno aceptó la ayuda de la Unión Soviética, la cual finalmente invadió el país el 24 de

x ión
diciembre de 1979. Estados Unidos tomó su lugar en la lucha y expulsó a Rusia en febrero de 1989.

África

l M cc
La pronta liberación de Asia motivó a este continente en su proceso de descolonización. Los primeros
movimientos se manifestaron entre 1956 y 1962. Estos años bastaron para poner fin a una domina-
ción que llevaba establecida cerca de un siglo. Ghana fue el primer país en independizarse en 1957;
en 1960 la secundaron Nigeria, Somalia, Sierra Leona y Tanganica. Sólo el Congo, que era de dominio

ria du
belga, tuvo un proceso más duradero y problemático.
Las características del norte de África fueron otra detonante para que la liberación fuera semejante
a la de Asia, puesto que estaban culturalmente más unificadas. Ejemplo de los movimientos de libera-

ito pro
ción nacional fueron los siguientes: Egipto en 1932, Argelia en 1962 y Angola en 1960.

Movimiento de los NOAL


En la década de 1950, unos 30 países (ahora son más de 127) decidieron mantenerse neutrales en el
Ed re
mundo bipolar al negarse a incorporarse a la OTAN y al Pacto de Varsovia. Esos países celebraron una
reunión el 18 de abril de 1955 en Bandung, Indonesia (llamada Conferencia de Bandung), donde convi-
nieron favorecer la cooperación económica y cultural afroasiática y rechazar las políticas colonialistas
de las grandes potencias, por lo que, además, se creó una alianza de Estados independientes que mantu-
po su

vieron una política neutral, también llamados Estados No Alineados.


Entre estas naciones neutrales se encuentran: India, Indonesia, Pakistán, Birmania, Sri Lanka,
Afganistán, Arabia Saudita, Camboya, Ceilán, China, Chipre, Egipto, Etiopía, Filipinas, Irán, Irak, Japón,
Jordania, Laos, Líbano, Liberia, Libia, Nepal, Siria, Sudán, Tailandia, Turquía, Vietnam del Norte, Vietnam
ru a

del Sur y Yemen.


G id

A continuación se listan los principales acuerdos de los países No Alineados:

Respeto por los derechos del hombre


b
hi

Respeto para la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones


o

Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y las naciones, grandes y pequeñas


Pr

Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos de otros países

Respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros
estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas

Abstención de participar en acuerdos de defensa colectiva con vistas a favorecer los inte-
reses particulares de alguna de las grandes potencias

22
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

Abstención de actos o de amenaza de agresión en caso de independencia de alguna región

Composición de todas las vertientes internacionales por medios pacíficos

x ión
Promoción del interés y de la cooperación recíproca

l M cc
Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales

Esta conferencia también mostraba una nueva división tripartita, es decir, por un lado los neutrales

ria du
o no alineados, por otro quienes estaban a favor de la ideología occidental, como Turquía, Pakistán, Irak
y Ceilán, y aquellos que se identificaban con los socialistas, como China y Vietnam del Norte.

Conflicto árabe-israelí

ito pro
Este conflicto es bastante añejo; sin embargo, surgió con la fundación del Estado de Israel en el terri-
torio de Palestina y el fin del mandato británico en éste. Dadas las circunstancias de la persecución
judía por parte de los nazis, los judíos se habían refugiado en territorio palestino siguiendo su mandato
Ed re
sionista de formar un solo pueblo. Fue una situación que alentó Gran Bretaña, que incluso les prometió
que tendrían un territorio para fundar su gran nación.
En 1947 la Asamblea General de la ONU aprobó la fundación de dos Estados independientes en
territorio palestino, el árabe y el judío, determinando a Jerusalén como zona internacional de acceso,
po su

controlada por la ONU. Los judíos no se opusieron, pero los árabes sí, debido a que los primeros expul-
saron a los segundos, lo que dio lugar a un sinfín de enfrentamientos.
El 14 de mayo de 1948 se proclamó la fundación
de Israel y posteriormente empezó la guerra de la
ru a

liga árabe contra Israel; este enfrentamiento terminó GOLÁN


Mar de Galilea
G id

cuando Palestina fue vencida por Israel en enero deMar Mediterráneo


1949. No obstante, en 1956, durante la Guerra de Suez,
Egipto impidió el paso de los israelitas por el canal de
b

CISJORDANIA
Suez. Una guerra llevó a otra, y tanto Francia como
Gran Bretaña atacaron a Egipto al ver afectados sus
hi

intereses; pero la ONU logró que se retiraran en 1956. Franja de Mar Muerto
Posteriormente, en 1967 se desató la Guerra de los Seis
o

Días, donde Israel se adjudicó los territorios de Sinaí,


Gaza, Golán y Cisjordania.
Pr

En 1973, con la Guerra de Yom Kipur, los países industria-


lizados importadores de petróleo fueron gravemente
flagelados. El conflicto que causó este enfrentamiento
EGIPTO
se dio cuando Egipto y Siria atacaron puntos israelitas Sinaí
en la conmemoración judía.
Otro suceso que la historia registra en el Medio Oriente
ocurrió entre Israel y Arabia, por las regiones de Siria, Líbano
y Jordania. En 1990 Irak invadió Kuwait, e intervinieron la
ONU y 14 países; los aliados iniciaron la “Tormenta del Figura 1.5 En 1967 se dio la Guerra de los Seis
Días, donde Israel se adjudicó los territorios
Desierto” atacando Irak durante el gobierno de Sadam de Sinaí, Gaza, Golán y Cisjordania.
Hussein (1937-2006) para que se saliera de Kuwait.
23
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 4 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. De manera individual realiza la lectura del siguiente texto.
• Vega Carrasco, M. (S/F). “El movimiento de países No Alineados”. En Descubrir la Historia.
Disponible en: shorturl.at/awBK7

l M cc
II. En el siguiente espacio, completa la tabla con los países que componían el bloque capita-
lista, el bloque socialista y el bloque de países No Alineados en la década de los años 60.

ria du
Países del bloque Países del bloque
Países del bloque socialista
capitalista No Alineado

ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

III. Presenta esta tabla con tu docente cuando te lo solicite.

24
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Actividad 5 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Forma un equipo con otros estudiantes.

II. Organiza el trabajo para elaborar un cartel o afiche en el que se expondrá a los lectores los
siguientes puntos.

l M cc
• Ideas más importantes de dos de los más grandes líderes de los movimientos de liberación
e independencia de Asia y África:
• Mahatma Gandhi
• Nelson Mandela

ria du
• Datos relevantes acerca de:
• Contexto histórico en que vivieron y llevaron a cabo sus movilizaciones.
• Poderes a los que se enfrentaron.

ito pro
• Dificultades que tuvieron que afrontar.
• Logros que alcanzaron.
• Imágenes ilustrativas tanto de cada uno de estos líderes como del país del cual formaban
parte.
Ed re
III. Procura que tu equipo tenga un responsable de obtener:
• Información histórica y biográfica.
• Imágenes de los líderes en fotografías o dibujos.
• Diseño del cartel o afiche:
po su

• Tamaño • Colores
• Material • Espacio donde se va a colocar
• Tipo de letra
ru a

IV. Empleen los siguientes ejemplos como guía para diseñar su cartel.
G id
b
hi
o
Pr

25
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 6 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. De manera individual, realiza las siguientes lecturas:
• (S/A). (S/F). Factores de la descolonización. En IES. Disponible en: shorturl.at/iGN23
• Ocaña, J. C. (2010). “Asia, África y América Latina. 1. La crisis de los imperios coloniales”. En
Historiasiglo20.org. El sitio web de la historia del siglo xx.

l M cc
Disponible en: shorturl.at/doAQV
• Ocaña, J. C. (2010). “Asia, África y América Latina. 2. La emancipación de Asia oriental”. En
Historiasiglo20.org. El sitio web de la historia del siglo xx.
Disponible en: shorturl.at/wGKX3

ria du
• Ocaña, J. C. (2010). “Asia, África y América Latina. 3 La descolonización de África”. En
Historiasiglo20.org. El sitio web de la historia del siglo xx. Disponible en: shorturl.at/duRU1

ito pro
II. Elabora un texto en el que expliques cuáles fueron las condiciones que derivaron en el
proceso de descolonización de Asia y África, así como las condiciones en que vivían los países
más importantes de esos continentes antes de alcanzar sus respectivas independencias.

III. Utiliza el esquema que aparece a continuación para que puedas orientarte en la elabora-
Ed re
ción de tu texto.

Introducción Desarrollo Conclusiones


po su

II. Divide el desarrollo


en dos:
ru a

1. Asia: menciona
los procesos de
G id

las naciones más


importantes, como
China y la India.
b

• Comenta los III. Da tu punto de vista


I. Presenta el tema.
acerca de las condiciones
hi

1. Menciona que fue conflictos más


graves, como del colonialismo en Asia
el colonialismo y
Corea y Vietnam. y África y de la trascen-
por qué es impor-
o

dencia de los procesos


tante estudiarlo.
2. África: menciona de descolonización.
Pr

las naciones más


relevantes: Egipto
y Sudáfrica.
• Comenta los
conflictos más
graves, como Argelia.

26
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Actividad 7 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. De manera individual, o en bina con otro estudiante, elabora un texto en el que expliques
por qué los países No Alineados permanecieron en condiciones de desventaja durante la
Guerra Fría.

l M cc
II. Para ello, completa el texto que aparece a continuación con la información pertinente.

Los países No Alineados y la Guerra Fría

ria du
Las ventajas políticas y económicas de los países capitalistas durante la Guerra Fría.

ito pro
Ed re
po su

Las ventajas políticas y económicas de los países socialistas durante la Guerra Fría.
ru a
G id
b
hi

Las condiciones políticas y económicas de los países No Alineados durante la Guerra Fría.
o
Pr

27
Toma de decisiones
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Nuestro objetivo
Pensar en equipo
• Reconocer las situaciones en Para reflexionar
las que nuestra opinión puede
impactar a otra persona.

x ión
• Reconocer las situaciones en Las mejores cosas que ha desarrollado la humanidad las ha logrado con
las que nuestra opinión puede base en el trabajo organizado, es decir, el trabajo en equipo. Pero formar
impactar a otra persona. equipos de trabajo no es algo que surja espontáneamente. Requiere de
trabajo de organización, planificación y relaciones interpersonales.
Materiales

l M cc
• Materiales
• Hojas blancas Paso a paso
• Bolígrafo

ria du
• Caja de cartón
1. Forma un equipo de trabajo con algunos compañeros eligiendo de
manera libre quiénes conformarán el equipo.

ito pro
2. Establezcan las reglas básicas para este equipo:
a. No hay un jefe y subordinados.
b. El trabajo se distribuirá equitativamente, de acuerdo con las capa-
cidades de cada quien.
c. Nadie podrá quedar marginado del resto del equipo.
Ed re
3. Elegir entre todos un tema de trabajo entre estas opciones.
a. Mejorar el desempeño en las clases.
b. Mejorar la convivencia escolar.
po su

4. Realicen los siguientes cinco pasos para diseñar un proyecto en


equipo:
• Identifiquen las necesidades de las personas a las que dirigen su
ru a

proyecto, recopilando información al respecto.


G id

• Analicen la información para comprender claramente las necesi-


¿Cómo te sentiste dades de la gente a la que se dirigen.
durante la • Propongan algunas ideas que ayuden a mejorar las condiciones
b

actividad? de las personas a las que se dirige el proyecto.


• Pongan a prueba en pequeña escala las que crean las mejores
hi

ideas y valoren los resultados.


Me gusta
• Analicen los resultados y definan una propuesta basada en sus
o

pruebas, para ser presentada como una solución viable a mayor


escala.
Pr

Me emociona

Para terminar
No me gusta
Es frecuente que muchas personas crean que formar un equipo es algo sencillo, pero lo
mejor es intercambiar experiencias con otros compañeros, mujeres y hombres, para crear
Me da igual ideas útiles y comenzar a vivir la experiencia del trabajo en equipo.

28
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

La Crisis de los Misiles


La Crisis de los Misiles en Cuba fue ocasionada, en 1962, princi-

x ión
palmente por la carrera armamentista y la militarización de las
grandes potencias.
El triunfo de la Revolución cubana se dio en 1959. En 1961 el
gobierno de Estados Unidos trató de invadir la isla, por lo que

l M cc
mandó exiliados cubanos armados a la Bahía Cochinos. También
impuso un embargo económico que consistió en prohibir la impor-
tación de productos cubanos.
Para acercarnos más a este evento de la historia, es nece-

ria du
sario destacar algunos hechos importantes ocurridos al finalizar
la Segunda Guerra Mundial, como la llegada a la presidencia de
Estados Unidos de Dwigth D. Eisenhower, del Partido Republicano, y

ito pro
de Winston Churchill como primer ministro, del Partido Conservador,
en Gran Bretaña. Esto generó diversos cambios en las relaciones
diplomáticas y llevó a que se agudizara la carrera armamentista.
Asimismo, los soviéticos lanzaron el primer satélite artificial
Sputnik, en 1957, con lo que se posicionaban en proyectiles tele- Figura 1.6 Fidel Castro fue
Ed re
presidente de Cuba desde 1976
dirigidos; mientras, Estados Unidos envió hasta 1958 su primer hasta 2008.
satélite, el Explorer I, a través de la recién creada NASA (siglas en
inglés de National Aeronautics and Space Administration).
Por otro lado, el levantamiento cubano se originó en 1952 con el objetivo de derrocar al dictador y
po su

militar Fulgencio Batista. El grupo armado interesado en derrocarlo era liderado por Fidel Castro Ruz,
del grupo de jóvenes del Partido del Pueblo Cubano, y quien fundó el movimiento revolucionario 26
de Julio y atacó el cuartel Moncada, un primer intento fallido de dar un golpe de Estado, ya que Castro
fue apresado y exiliado a México, desde donde reorganizó su plan para liberar a Cuba. En 1956 Castro
ru a

regresó a Cuba para dirigir la guerrilla al lado de campesinos y fuerzas urbanas. Sin embargo, fue hasta
G id

el 1 de enero de 1959 cuando consiguieron su triunfo.


Entre los más afectados al imponerse los ideales del comunismo en Cuba estaba Estados Unidos,
quien decidió atacar a Fidel Castro en 1961, pero fracasó. Por esa situación, en enero de 1962, Cuba fue
b

expulsada de la OEA, situación aprovechada por Nikita Krushchov, dirigente de la Unión Soviética,
para fortalecer su relación con Cuba. Con el pretexto de abastecerla de alimentos y maquinaria, en
hi

realidad también la estaba equipando de armamento soviético, algo que preocupó al presidente de
Estados Unidos, John F. Kennedy.
o

Después de la invasión a Bahía de Cochinos en 1961, los Estados Unidos y la Unión Soviética se enfren-
taron por la construcción del Muro de Berlín, que aisló a los habitantes de Alemania occidental y de
Pr

Alemania oriental, divididas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Ello llevó a las superpotencias
a buscar posiciones de ventajas estratégicas en contra de su enemigo.
Así, Estados Unidos, con el apoyo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) esta-
bleció misiles en Italia y Turquía.
La URSS era consciente de su menor capacidad de ataque nuclear pues, por ejemplo, mientras los
soviéticos solo tenían 3 600 cabezas de proyectiles nucleares, los estadounidenses contaban con 27
000 de estas armas. Lo mismo ocurría con los misiles de alcance intercontinental: la URSS tenía 75 de
estos, pero EU contaba con 170 de este tipo de proyectiles.
Para la URSS, Cuba era un buen lugar para establecer misiles soviéticos de rango medio (con un
alcance de hasta 2 000 km) y tenían firmado un tratado para el apoyo mutuo, después de Bahía de
Cochinos. La instalación de misiles fue basada en un acuerdo entre Castro y Krushchov en mayo de 1962.
29
Historia del Siglo XX - II

Llegaron a la isla 42 000 soldados soviéticos, especialistas en ingeniería de misiles y algunos asesores
de agricultura, como pretexto de ayuda técnica. Los rusos construyeron seis bases de lanzamiento de
misiles R-12 en Cuba y tres de misiles R-14, de alcance de 2 800 km.
La operación ruso-cubana fue descubierta por EU en agosto de 1962. El escándalo y la crisis comen-

x ión
zaron en ese mes por los políticos estadounidenses, que recibían información de los exiliados cubanos
y pedían al presidente Kennedy defender a EU e impedir a la URSS establecer los misiles en la isla cari-
beña. Así, para septiembre de ese año, EU tenía ya un plan para bombardear Cuba en caso de confirmarse
la información sobre 40 misiles nucleares R-12 Dvina.

l M cc
En octubre, aviones espía estadounidenses encontraron evidencia fotográfica de la construcción de
las bases. Además tuvieron la confirmación de agentes infiltrados en el espionaje soviético. Después
se supo que los rusos habían logrado colocar 162 cabezas nucleares en la isla.
Así estalló la real amenaza de un conflicto nuclear entre las dos superpotencias. Los soviéticos

ria du
negaron hacer tales instalaciones. Los estadounidenses consideraron invadir Cuba y eliminar las bases,
pero temían que esto llevara a los rusos a invadir Berlín y que los europeos los culparan de ello por no
poder resolver pacíficamente el asunto cubano.

ito pro
En reuniones diplomáticas entre ambas naciones, los rusos señalaron que proveían a Cuba de armas
defensivas, no ofensivas. Entonces EU envió una flota naval para rodear la isla e impedir el acceso de los
barcos soviéticos que llevaban el conjunto de los misiles R-12. Llamaron a esta operación “cuarentena”,
para evitar hacer una declaración de guerra contra la URSS. Recibieron el apoyo de la Organización de
Estados Americanos (OEA) y recibieron el apoyo naval de República Dominicana, Colombia y Argentina.
Ed re
po su
ru a
G id
b

Figura 1.7 Isla de Cuba. Los rusos colocaron nueve bases para el lanzamiento de misiles
nucleares dirigidos hacia Estados Unidos.
hi

EU informó la decisión del bloqueo o cuarentena, seguida de una invasión militar a Cuba en caso
o

de que los rusos no desistieran de instalar los misiles en la isla. Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania
occidental y el Srio. Gral. de la ONU brindaron su apoyo al plan estadounidense para evitar una confron-
Pr

tación directa con la URSS.


En el mundo, el anuncio de Kennedy provocó diversas reacciones: los chinos apoyaron a Cuba, los
alemanes occidentales a EU, igual que Francia. Algunos militares y políticos estadounidenses propu-
sieron retirar los viejos misiles de EU instalados en Italia y en Turquía a cambio del retiro de los misiles
rusos en Cuba.
Los rusos advirtieron que la cuarentena era un acto de agresión por parte de EU y que la ignorarían.
EU elevó entonces su nivel de alerta militar: puso en el aire en zonas de posible conflicto casi 1 500
bombarderos equipados, y preparó 145 misiles intercontinentales, algunos dirigidos directamente a
Cuba, y estableció un plan para implementar un gobierno civil en Cuba en caso de una invasión militar.
Por su parte, los rusos solo siguieron con el plan de entregar los misiles en Cuba, sin elevar su nivel
de alerta militar. Pero el 25 de octubre catorce navíos soviéticos, que posiblemente transportaban los
misiles y se dirigían al mar Caribe, regresaron a sus bases.
30
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

Dada la capacidad para destruirse mutuamente y de


paso a gran parte de la humanidad, rusos y estadounidenses
iniciaron intensas negociaciones diplomáticas para llegar a
un acuerdo. Se calcula que, en caso de hubiera habido una

x ión
guerra nuclear en 1962, habría muerto la tercera parte de
la humanidad, principalmente en EU, Rusia, Europa y China,
y que la población de Cuba habría desaparecido práctica-
mente en su totalidad.

l M cc
Los rusos pidieron el retiro de los misiles de EU en Italia
y Turquía. Castro solicitó seguir con los planes de entrega
de los misiles y de un ataque nuclear contra EU en caso de
una invasión a Cuba. A principios de noviembre de 1962,

ria du
los rusos retiraron los 42 misiles que habían instalado en
Figura 1.8 Aviones de EU vigilan navíos rusos durante el
la isla. En abril de 1963, los misiles estadounidenses fueron bloqueo a Cuba en 1962.
retirados de Italia y Turquía.

ito pro
Consecuencia de la Crisis de los Misiles:
desnuclearización de América Latina
Ed re
Al terminar la Crisis de los Misiles, diversos países latinoamericanos, en acuerdo con la
ONU, decidieron impulsar la iniciativa para que América Latina y el Caribe se convirtieran
en la primera región poblada del mundo que se mantuviera libre de armas nucleares.
La primera región desnuclearizada del planeta fue la Antártida en 1961.
po su

Para lograr un acuerdo entre los países de la región, se creó la Comisión Preparatoria
para la Desnuclearización de América Latina (COPREDAL) en 1963. Este organismo fue
impulsado gracias a los esfuerzos del embajador mexicano Alfonso García Robles, un
experimentado diplomático que formó parte de la Conferencia de San Francisco en la
ru a

que se estableció la Organización de las Naciones Unidas en 1945, fungió como emba-
G id

jador en Brasil, fue secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país y representante


permanente de México en el Comité de Desarme de la ONU.
Así se creó el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina y el
b

Caribe, mejor conocido como Tratado de Tlatelolco, pues fue firmado por sus suscrip-
tores en la Ciudad de México en 1967. Fig. 1.9 Alfonso García Robles,
hi

Este acuerdo prohíbe probar, usar, fabricar, producir o adquirir por cualquier medio diplomático mexicano
impulsor del Tratado de
lo relacionado con cualquier tipo de arma nuclear, así como recibir, almacenar, instalar, Tlatelolco.
o

desplegar y poseer cualquier tipo de arma de energía nuclear para todos los países que
firmaron y ratificaron el tratado.
Pr

En el Tratado de Tlatelolco se incluyó además un acuerdo para que países que tuvieran territorios
en América Latina también tuvieran prohibido acceder a armas nucleares en la región. Igualmente, se
añadió otro acuerdo para que los países poseedores de armas nucleares de ninguna manera afecten
el estado de desnuclearización de la región; este último acuerdo ha sido firmado en años posteriores
por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia.
Los países de América Latina y el Caribe, con la excepción de Cuba, firmaron el tratado en 1967, el
cual ratificaron en 1972. Este acuerdo se volvió obligatorio en abril de 1968. Las regiones que eran pose-
sión o se encontraban asociadas a otros países firmaron el acuerdo paulatinamente: Surinam en 1976,
Puerto Rico y las Islas Vírgenes (asociados a EU) en 1977, y Guyana Francesa en 1979. Cuba fue la última
nación latinoamericana en firmar el acuerdo en 1995 y ratificarlo hasta 2002.
Así, las 33 naciones que componen el subcontinente latinoamericano y del Caribe son actualmente
una de las más grandes regiones desnuclearizadas del mundo.
31
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 8 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. De manera individual, realiza las siguientes lecturas.
• Editorial Grudemi. (2019). “Crisis de los misiles”. En Enciclopedia de la Historia. Disponible
en: shorturl.at/vwFV1
• Marcelino Castañeda, F. (2017). “Crisis de los misiles en Cuba”. En Portal Académico CCH.

l M cc
Disponible en: shorturl.at/clxNO

II. Elabora en el siguiente espacio un mapa conceptual que aborde las siguientes temáticas:
• ¿Qué países formaron parte de este conflicto?

ria du
• ¿Quiénes fueron los principales personajes involucrados en este conflicto?
• ¿Qué causas motivaron la Crisis de los Misiles?
• ¿Qué consecuencias derivaron de este suceso?

ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

32
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Actividad 9 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Forma una bina con otro estudiante y realicen las siguientes actividades.

II. Lean el texto que se referencia a continuación.


• Ruiz, G. (2021). “La Guerra Fría: causas, desarrollo y final”. En Sobrehistoria.com. Disponible

l M cc
en: shorturl.at/prJVX

III. Con base en la información obtenida en la lectura, elaboren un cuento corto con una
temática relacionada con la Crisis de los Misiles, considerando mencionar algunos de los

ria du
acontecimientos más importantes de este suceso histórico.
• Recuerda que un cuento es una narrativa literaria con una intriga breve, que se desarrolla
rápidamente y llega a su clímax y conclusión en forma reducida.

ito pro
IV. Utilicen el siguiente espacio para redactar su cuento histórico.

Título:
Ed re
Planteamiento de la trama, personajes e intriga
po su
ru a
G id
b

Desarrollo de la trama
hi
o
Pr

33
Historia del Siglo XX - II

Clímax o punto culminante de la trama

x ión
l M cc
ria du
ito pro
Conclusión
Ed re
po su
ru a

• Actividad 10 • • CG # • CDBC # •
G id
b

I. Intégrate a un equipo de entre tres y cuatro miembros.


hi

II. Lean el siguiente documento.


• Cobelli, C. (2017). “Qué países estuvieron involucrados en la Guerra Fría?”. En Lifeder.
o

Disponible en: shorturl.at/rzRU9


Pr

III. Con base en la lectura anterior, así como en los demás materiales de lectura de este tema,
elaboren un documento en el que se aborden los dos siguientes puntos:
1. ¿Los países alineados al modelo económico capitalista mejoraron su crecimiento econó-
mico gracias a esta alineación?
2. ¿Los países alineados al modelo económico comunista mejoraron su crecimiento econó-
mico gracias a esta alineación?

IV. Elaboren un ensayo al respecto. Para ello, utiliza la siguiente plantilla para ordenar las ideas
y la información.

34
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

Título:

x ión
Introducción

l M cc
ria du
Cuerpo del ensayo
Países alineados al modelo económico capitalista

ito pro
Ed re
po su

Países alineados al modelo económico comunista


ru a
G id
b
hi
o

Conclusión
Pr

35
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 10-A • • CG # • CDBC # •

x ión
I. De manera individual investiga acerca de la biografía del diplomático mexicano Alfonso
García Robles.

II. En el siguiente espacio anota los eventos más importantes de este importante embajador,

l M cc
incluyendo su papel como artífice del Tratado de Tlatelolco.

Vida de Alfonso García Robles

ria du
ito pro
Ed re
po su

III. Elabora una línea del tiempo con las fechas del proceso de desnuclearización de América
Latina desde la Crisis de los Misiles hasta la firma del Tratado de Tlatelolco por los países
latinoamericanos y caribeños.
ru a
G id
b
hi
o
Pr

36
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

Fin de la Guerra Fría

x ión
Al finalizar la década de los años setenta del siglo xx, nuevos
conflictos marcaron el desarrollo de la Guerra Fría. Los
problemas que se presentaron en Afganistán, Granada,
Nicaragua y Panamá llevaron a EU y a la URSS a la llamada

l M cc
Nueva Guerra Fría, una etapa en la que, sobre todo, las poten-
cias apoyaron las luchas insurgentes o contrainsurgentes,
según le fuera conveniente a cada una.
En Afganistán, la victoria de un partido político de izquierda

ria du
en una sorpresiva revolución en 1978 llevó a la URSS a brindar
su apoyo al nuevo gobierno, mientras que EU dio soporte a
una rebelión antigubernamental generada entre las comu-

ito pro
nidades islámicas de las zonas rurales del país.
Gracias al entrenamiento militar y al armamento que EU
les dio, los rebeldes mujaidines se enfrentaron al gobierno
y a las tropas soviéticas enviadas para apoyarlo. La URSS se
involucró cada vez más profundamente en la política afgana
Ed re
y terminó por tener el país ocupado casi en su totalidad por su Figura 1.10 Rebeldes musulmanes afganos.
ejército, al tiempo que EU continuaba brindando apoyo mate-
rial y de entrenamiento militar a las milicias musulmanas.
En Nicaragua, la lucha contra la dictadura de la familia
po su

Somoza la encabezaba el Frente Sandinista de Liberación


Nacional (FSLN) desde los años sesenta. Pero en 1979 el FSLN
lograba la victoria militar contra el gobierno. En un principio,
el gobierno de EU, bajo la presidencia de James Carter, brindó
ru a

apoyo al nuevo gobierno sandinista. Pero en cuanto cambió


G id

el presidente de EU y obtuvo el cargo Ronald Reagan, en lugar


de apoyo, los sandinistas recibieron severas acciones en su
contra, incluyendo la organización de fuerzas rebeldes —
b

llamadas “Contras”— con el armamento y la capacitación


de parte de las fuerzas militares estadounidenses.
hi

El conflicto entre los Contras y el gobierno sandinista duró


varios años y dejó como resultado más de 30 000 muertes
o

y una profunda inestabilidad política, sobre todo en varias


regiones del país.
Pr

La isla de Granada, que formaba parte del dominio


británico en el Caribe, obtuvo su independencia en 1974.
Para 1979, un golpe de Estado efectuado por un partido de
izquierda instauró un gobierno de tipo socialista encabezado
por Maurice Bishop, con fuertes lazos con la URSS, Cuba y
Nicaragua. Bishop fue depuesto en un golpe de Estado y
asesinado por las fuerzas armadas mientras organizaba
la oposición. Ante este escenario, el gobierno de EU, con el
apoyo de otras naciones caribeñas, como Jamaica y Barbados,
invadió Granada en 1983 para imponer un gobierno afín a sus
Figura 1.11 Soldados soviéticos en Afganistán en 1980.
intereses en la región.
37
Historia del Siglo XX - II

Mientras las tensiones entre las superpotencias se


resolvían en terceros países, la URSS comenzó a presentar
graves indicadores de debilidad económica y social,
debido a una baja productividad general y bajos están-

x ión
dares de vida de la población.
La URSS dedicaba el 25% de su producto interno bruto
(PIB) a la fabricación de armas para la Guerra Fría y apoyar
los conflictos de sus países aliados. Estos gastos se hacían

l M cc
en lugar de inversiones productivas y la elaboración de
bienes de consumo para su población.
Se calcula que gran parte del gasto militar soviético
no se hacía directamente para cubrir necesidades bélicas,

ria du
sino para satisfacer los intereses y privilegios de la alta
burocracia dedicada a la industria militar.
El secretario general del Partido Comunista de la

ito pro
Unión Soviética (PCUS), Mijail Gorbachov, inició en 1985
un programa de reformas al estado soviético, que deno-
minó perestroika, palabra rusa que en español quiere decir
“reconstrucción”. Este programa estaba basado en un Figura 1.12 El rublo fue la unidad
monetaria de la Unión Soviética
conjunto de reformas políticas y económicas orientadas
Ed re
entre 1919 y 1991.
a adoptar elementos de la economía liberal capitalista
con la intención de hacer más eficiente el sistema econó-
mico socialista.
La política de la perestroika duró de 1985 a 1991. En
po su

sus aspectos económicos, modificó las leyes de las


cooperativas para permitir a los trabajadores de estas
organizaciones ser dueños de sus fábricas, talleres,
granjas y demás unidades productivas, por primera vez
ru a

desde 1921. Además, las empresas del estado contaron,


G id

también por primera ocasión, con la libertad para tomar


sus decisiones de planificación y operación de acuerdo
con los mejores intereses para la empresa, y no ya para
b

solo apoyar los planes que hacía la burocracia guberna-


mental cada cinco años.
hi

Se abrieron oportunidades para las inversiones extran-


jeras en conjunto con asociados soviéticos, por lo que
o

hubo muchas cadenas comerciales internacionales que


comenzaron a establecerse en territorio de la URSS.
Pr

La política económica soviética se abrió a conceptos


como aceleración (uskoreniye), factor humano, apertura
(glasnost) y comercialización (khozraschyot). Por otra parte,
el férreo control que el estado soviético ejercía sobre la
sociedad civil fue puesto a discusión por Gorbachov y su
equipo, buscando que el concepto de glasnost también se
diseminara en la vida política. Esto implicaba una reforma
que permitiera que los puestos de elección popular fueran Figura 1.13 Con la perestroika se buscaba
competidos no solo por los miembros del PCUS, sino la diversidad económica, política y social,
y modificar la uniformidad del socialismo:
también por personas provenientes de otras organiza-
multifamiliares en Moscú.
ciones fuera del partido de estado soviético.
38
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

Tratados de desnuclearización
Al llegar 1980, la URSS por fin había cerrado la brecha armamentista con EU, lo que obligó a este país
a volver a invertir enormes sumas de recursos para superar la cantidad de armamento con que ya

x ión
contaban los soviéticos. Durante el gobierno de Ronald Reagan, EU desarrolló la Iniciativa de Defensa
Estratégica (IDE) o “Guerra de las Galaxias”, como popularmente se le conocía, que permitía derribar
misiles soviéticos en pleno vuelo; mientras tanto, la URSS establecía nuevos cohetes nucleares diri-
gidos a Europa occidental.

l M cc
Sin embargo, ambas naciones consideraron importante reducir sus gastos militares debido tanto
a presiones de grupos políticos internos como de otras naciones y organizaciones mundiales.
La primera cumbre de desarme se realizó en Suiza en 1985. Ahí se acordó por parte de ambas
naciones reducir al 50% el arsenal de cada país. Esto fue un logro de la diplomacia de ambos países,

ria du
así como de organizaciones como la ONU.
La segunda cumbre se efectuó en Islandia en 1986. En esta ocasión las negociaciones fracasaron
debido a que Ronald Reagan se rehusó a eliminar su programa de IDE, que Gorbachov buscaba

ito pro
desaparecer.
La tercera reunión de desarme se celebró en 1987 en Estados Unidos. En este encuentro se logró
la firma del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, conocido como Tratado INF. Con él
se eliminó todo el armamento balístico nuclear de rango medio de ambas potencias, es decir, con un
alcance de 500 a 5 500 km.
Ed re
La cuarta cumbre de desarme se llevó a cabo en Moscú en 1989. En ella participó George Bush como
presidente de EU junto con Mijail Gorbachov. El resultado de esta reunión fue la firma del Tratado para
la Reducción de Armas Estratégicas (START I), que es un acuerdo para el control continuo de armas
nucleares. A lo largo del tiempo, este tratado se ha actualizado con los acuerdos START II, de 1993, y el
po su

Nuevo START, de 2010, vigente hasta 2026.


ru a
G id
b
hi
o
Pr

Figura 1.14 Mijail Gorbachov y Ronald Reagan firman el Tratado INF para control de armas nucleares de
rango medio en 1987.

39
Historia del Siglo XX - II

Caída del bloque comunista


El interés de la URSS por resolver sus problemas internos debi-
litó el bloque de relaciones políticas, militares y económicas

x ión
que los soviéticos tenían con sus aliados, sobre todo los miem-
bros del Pacto de Varsovia, que era la alianza militar comunista.
Los cambios políticos comenzaron a darse con velo-
cidad en los diferentes países socialistas: en 1989, Hungría

l M cc
realizó movimientos pacíficos para transformar sus sistema
sociopolítico. Este mismo año, en Polonia comenzó la organi-
zación de elecciones democráticas con pluralismo partidista.
En Alemania oriental y en Checoslovaquia se presentaron

ria du
protestas masivas para deponer a las autoridades comunistas.
En Bulgaria y Rumania se efectuaron manifestaciones públicas
para impulsar cambios sociopolíticos. En esta última nación se

ito pro
presentó el único caso de levantamiento popular violento. El
gran símbolo de la caída del bloque comunista fue el derriba-
miento del Muro de Berlín, después de 28 años de representar
la división de Alemania.
La política reformista de Gorbachov no recibió todo el apoyo
Ed re
que necesitaba desde el resto del mundo y ello permitió que
fuertes impulsos nacionalistas en las diversas repúblicas que
formaban la URSS cobraran gran poder. Además, debido a los
problemas de obtención de recursos fiscales, los beneficios
po su

sociales que el estado comunista garantizaba, como empleo,


salario, educación y atención médica, se vieron severamente
afectados. La pobreza en diversas ciudades comenzó a proliferar.
En 1991, algunos miembros del estado soviético dieron
ru a

un golpe de Estado y depusieron a Gorbachov del poder,


G id

pero fueron rechazados por otro grupo político dirigido por


Boris Yeltsin. Gorbachov, debilitado, renunció a su puesto en
diciembre de este año, y un día después, el congreso de los
b

Soviets decidió disolver la URSS, abriendo un nuevo capítulo Figura 1.15 La población de
Alemania ocupó y derribó
en la vida de Rusia y de las demás naciones que integraban el
hi

el Muro de Berlín en 1989.


estado soviético.
o

• Actividad 11 • • CG # • CDBC # •
Pr

I. Forma un equipo de trabajo de tres a cuatro estudiantes.

II. Lean el siguiente documento.


• (S/A). (2008). “La Perestroika y la Glásnost”. En La Guía. Disponible en : shorturl.at/ezHT1

III. Elaboren un mapa conceptual acerca del tema:


• Plan gubernamental llamado Perestroika

40
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

IV. Utilicen el siguiente espacio para hacer el mapa conceptual.

x ión
l M cc
ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

41
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 12 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Forma una bina con otro estudiante.

II. Realicen el visionado del siguiente video.


• Lifeder. (S/F). “¿Qué fue la perestroika? Origen, reforma, causas y consecuencias”. En Lifeder

l M cc
Educación. Disponible en: shorturl.at/gknoB

III. Elaboren una infografía acerca del tema:


• La Guerra Fría: el papel de Gorbachov

ria du
IV. Procuren que su infografía contenga información gráfica y textual acerca de los siguientes
temas:

ito pro
• Gorbachov • Glasnost
• Perestroika
• Nuevo pensamiento político de las potencias mundiales
• Acuerdos entre las potencias al fin de la Guerra Fría
• El repliegue soviético
Ed re
• El fin del bloque comunista

Recuerden que para hacer la infografía deben seguir estos pasos.


• Identifiquen las fuentes de información, por ejemplo:
po su

• enciclopedias digitales,
• portales académicos,
• periódicos en línea,
• portales de organizaciones internacionales en línea.
ru a

• Organicen las ideas:


G id

• Agrúpenlas en temas y subtemas.


• Descarten los aspectos menos relevantes de la información que encuentren.
• Elaboren un bosquejo o boceto.
b

• Hagan dibujos en papel acerca de cómo quieren organizar la información.


• También pueden usar borradores digitales en PowerPoint, Canva, etc.
hi

• Hagan un diseño original evitando copiar lo que otros han hecho antes.
• Integren imágenes y no utilicen mucho texto: mantengan un equilibrio entre
o

imágenes y textos.
• Procuren darle color, usando combinaciones armónicas y con buenos contrastes.
Pr

• Utilicen adecuados tipos de letras para los títulos y textos.


• Busquen iconos y logotipos que les permitan comunicar las ideas o la intención de
la información con mayor facilidad.
• Usen herramientas digitales para infografías, como:
• Canva • Ease.ly
• Piktochart • PowerPoint
• También pueden hacerlo con papel tamaño doble carta e imágenes impresas o
dibujadas.

V. Presenten su infografía ante su docente y su grupo cuando el docente se los indique.

42
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Actividad 13 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. De manera individual elabora un texto acerca de las repercusiones que tuvo en el mundo
el fin de la Guerra Fría entre 1990 y 1991.

II. Tu texto debe tener una introducción, un desarrollo y un cierre.

l M cc
III. Utiliza la siguiente plantilla para desarrollar tu texto.

Título:

ria du
Introducción

ito pro
Ed re
Desarrollo
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

Conclusión

43
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 13-A • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Forma una bina con otro estudiante.

II. Revisen en la información del tema lo relativo a la desnuclearización.

l M cc
III. Elaboren una línea del tiempo del proceso de desnuclearización, a partir de los acuerdos
entre EU y la URSS desde 1985.

IV. Utilicen el siguiente espacio para dibujar una línea del tiempo con todos los detalles de

ria du
fechas y sucesos que componen el proceso de desnuclearización.

ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

44
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

Los impactos de la modernización,


la migración y el crecimiento

x ión
demográfico entre 1950 y 1980

l M cc
Como factor principal de la distribución territorial de la población, las migraciones se conciben como
una manifestación del desigual desarrollo entre las regiones geográficas. Se reconoce que el desequi-
librio de oportunidades vinculadas a las desigualdades regionales representa el factor explicativo más
general para este fenómeno.

ria du
Estas desigualdades son percibidas por los individuos a través del reconocimiento de sus propias
carencias, junto con la identificación de posibilidades para satisfacerlas en otros sitios. Por lo anterior
se reconoce que tanto las migraciones internas como las internacionales se originan, básicamente

ito pro
(aunque no de manera exclusiva), por factores económicos.
Es importante rescatar que México, al igual que la mtayoría de los países en desarrollo, se ha carac-
terizado por el rápido cambio demográfico expresado en el vertiginoso aumento poblacional. El actual
patrón de distribución espacial de la población del país está íntimamente ligado al modelo de desa-
rrollo económico y social que adoptó a partir de la década de 1950.
Ed re
Población total de México en millones de habitantes
po su

80,000,000

70,000,000
ru a

60,000,000
G id

50,000,000
b

40,000,000
hi

30,000,000
o

20,000,000
Pr

10,000,000

0
1950 1960 1970 1980
Fuente: INEGI. Censos de población y vivienda 1950 a 1980.

La orientación hacia una rápida industrialización fomentó la creación de industrias que sustituyeron
las importaciones e influyó en la reducción sustancial de los recursos asignados al campo.
45
Historia del Siglo XX - II

El deterioro de la situación socioeconómica de este último sector, aunado a la notable aceleración


del ritmo del crecimiento de la población, ha propiciado un impresionante desplazamiento de mano
de obra del campo a la ciudad, aumentando de manera significativa de la contribución de la migra-
ción al crecimiento urbano.

x ión
Porcentaje de población rural y urbana en México
entre 1950 y 1980

l M cc
100%
90%
80%

ria du
70%
60%

ito pro
50%
40%
30%
20%
Ed re
10%
0%
1950 1960 1970 1980
po su

Rural Urbana
Fuente: INEGI. Censos de población y vivienda 1950 a 1980.
ru a

En contraste, la población rural que representa intensos movimientos migratorios hacia las ciudades
G id

registra las tasas de crecimiento medio anual cada vez más bajas. Al mismo tiempo, la población rural
se caracteriza por su dispersión en un elevado número de pequeñas localidades, principalmente de
menos de mil habitantes, que siguen predominando en el centro y sureste del país. Las dos tenden-
b

cias mencionadas, la fuerte concentración demográfica y la dispersión constituyen obstáculos para


un desarrollo regional más equilibrado.
hi

La migración en México se caracteriza, principalmente, por el flujo de los nacionales hacia Estados
Unidos, fenómeno que es muy complejo por sus aspectos políticos, económicos, sociodemográficos y
o

culturales. En el transcurso de muchos años, la migración mexicana a ese país fue interpretada primor-
dialmente por los factores de expulsión, es decir, como síntoma de fracaso del modelo de desarrollo
Pr

económico imperante en México.


Algunos autores mencionan que en 1950 México parecía estar posicionado para un despegue
económico: después de la Gran Depresión que se sufrió a nivel mundial a fines de la década de 1920 y
principios de la década de 1930, México había comenzado a crecer a un ritmo constante. Los trabajadores
migraban a las ciudades, la manufactura se incrementaba como porción del producto interno bruto
(PIB), mientras que la agricultura disminuía y la educación se diseminaba a lo largo y ancho del país.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Población (Conapo) en efecto ocurrió un despegue espec-
tacular: entre 1950 y 1981 el PIB real en México creció a razón de 6.5% anual. A pesar de una alta tasa de
crecimiento poblacional, el PIB real por persona en edad laboral (15-64 años) creció 3.6%. Posteriormente,
este crecimiento se detuvo repentinamente: entre 1981 y 1995, el PIB real creció sólo 1.3%, mientras que
el PIB real por persona en edad laboral cayó a un ritmo de 1.6% anual.
46
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

A partir de 1995 el crecimiento económico se reanudó, pero fue modesto: entre 1995 y 2007, el PIB
real creció 3.7% anual, mientras que el PIB real por persona en edad laboral creció 1.7% anual.

Nativos de su entidad y migrantes

x ión
internos en México.
Millones de personas 1950-1980
60,000,000

l M cc
50,000,000

ria du
40,000,000
30,000,000

ito pro
20,000,000
10,000,000
Ed re
0
1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985
Nacidos en la entidad Migrantes
po su

Fuente: INEGI. Censos de población y vivienda 1950 a 1980.

Durante la década de 1970 y 1980, México abrió sus puertas a los inmigrantes perseguidos de
Latinoamérica, principalmente refugiados políticos de Argentina, Chile, Cuba, Perú, Brasil, Colombia,
ru a

Venezuela y Centroamérica, al igual que de algunos países europeos, como España. Una segunda
G id

ola de inmigrantes llegaría a causa de las dificultades económicas de algunos países de la región. La
comunidad argentina, cuyo tamaño se ha estimado entre 11 000 y 30 000 personas, es la segunda
comunidad de extranjeros más grandes del país, después de los estadounidenses.
b

México es el país donde más ciudadanos estadounidenses viven fuera de su país. La Asociación de
Ciudadanos Estadounidenses en el Extranjero ha estimado que poco más de un millón de sus ciuda-
hi

danos viven en México (es decir, 1% de la población total de México, y 25% de todos los ciudadanos
estadounidenses que viven en el extranjero). Este fenómeno migratorio se puede explicar por la integra-
o

ción cada vez mayor de ambos países bajo el TLCAN, pero también porque México se ha convertido en
un lugar popular para retirarse, especialmente los pueblos pequeños: solo en el estado de Guanajuato,
Pr

en San Miguel de Allende y sus alrededores, viven cerca de 200 000 ciudadanos estadounidenses.
Las ciudades con más estadounidenses son Ciudad de México, Ensenada y Tijuana, en Baja California.
La tasa neta de migración de México es negativa, estimada en 4.32 migrantes por mil personas.
Como vimos, la gran mayoría de los emigrantes mexicanos se dirigen a Estados Unidos. Este fenó-
meno migratorio, sin embargo, no es nuevo, sino que ha sido una característica de la relación de ambos
países a lo largo del siglo xx.
Desde la primera y segunda guerras mundiales, el gobierno de Estados Unidos permitía el ingreso
de trabajadores mexicanos a su territorio y toleraba la migración ilegal para conseguir la mano de obra
agrícola e industrial necesaria para suplir las necesidades derivadas por la guerra y llenar los puestos
vacantes por los soldados en Europa. No obstante, el gobierno estadounidense terminó unilateral-
mente con este acuerdo, por la presión de algunos grupos civiles.
47
Historia del Siglo XX - II

Aun así, la emigración de mexicanos continúo durante el resto del siglo, a tasas variadas, pero se
incrementó sustancialmente durante la década de 1990 y ha continuado durante el primer lustro
del siglo xxi. De hecho, se estima que 37% de todos los inmigrantes mexicanos del siglo xx llegaron a
Estados Unidos durante la década de 1990.

x ión
A pesar del mejoramiento en las condiciones económicas de México y la interdependencia de ambos
países, la emigración mexicana no se ha detenido. Aunque algunos argumentan que esto es causa
de las disparidades económicas entre las áreas urbanas y rurales y la distribución del ingreso, otros
sugieren que el fenómeno migratorio simplemente se mueve inercialmente, ya que los residentes

l M cc
mexicanos en los Estados Unidos están trayendo a sus familias.

Población económicamente activa (PEA) por sector


de actividad en millones de personas. 1950-1980.

ria du
12,000,000

ito pro
10,000,000

8,000,000
Ed re
6,000,000
po su

4,000,000
ru a

2,000,000
G id

0
b

1950 1960 1970 1980


hi

Agricultura Manufacturas Servicios


Fuente: INEGI. Censos de población y vivienda 1950 a 1980.
o
Pr

Los movimientos territoriales de las poblaciones se consideran en la actualidad como un fenómeno


global y masivo. Los acontecimientos socioeconómicos y políticos con sus intrínsecas tendencias demo-
gráficas de índole planetario hacen todavía más urgente el estudio de este tipo de fenómeno. En el
presente fin del siglo, es notable la agudización de las diferencias en el desarrollo entre los países indus-
trializados del norte y los pocos desarrollados del sur. La situación es aún más impactante en tanto que
el crecimiento de la población en los países atrasados sigue teniendo índices notablemente superiores.
Se prevé que en futuro próximo entre 95 y 97% de los nacimientos que se dará en los países en
desarrollo, lo que propiciará circunstancias donde las presiones migratorias podrían alcanzar su cumbre
máxima. Los políticos se alarman solamente por pensar en un posible desplazamiento de las masas
necesitadas y hambrientas hacia las zonas del bienestar.

48
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Actividad 14 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Intégrate a un equipo de tres o cuatro estudiantes.

II. Lean los siguientes textos.


• Carton de Gramont, H. (2008). “La desagrarización del campo mexicano”. En Convergencia.

l M cc
Disponible en: shorturl.at/grDIT
• Andrade Robles, A. (2007). “El desarrollo del proceso de industrialización en México 1960-
1982”. En FE-UNAM. Disponible en: shorturl.at/lqyX4

ria du
III. Elaboren una colección de imágenes acerca del tema:
• Contrastes sociales en la modernización de México entre 1950 y 1980.

ito pro
IV. Procuren que su colección contenga información gráfica acerca de los siguientes temas:
• Modernización económica, urbana e industrial
• Crecimiento demográfico entre 1950 y 1980
• Migración del campo a las ciudades en México
Ed re
V. Elijan de tres a cinco imágenes para cada tema.

VI. Orienten su colección a contrastar las diferencias en el desarrollo económico en el campo


y la ciudad y en las diferentes regiones de México.
po su

VII. Utilicen las siguientes imágenes de ejemplo para elaborar la colección.


ru a
G id
b
hi
o
Pr

49
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 15 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Participa con el mismo equipo de trabajo de la actividad anterior.

II. Preparen un álbum de imágenes de historia del México de 1950 a 1980.


• Hagan el álbum con papel bond tamaño carta en formato horizontal, o

l M cc
• mediante un archivo digital en un procesador de textos o un programa de presentaciones,
como PowerPoint.

III. Dividan su álbum en las siguientes secciones:

ria du
• Portada
• Secuencia histórica de imágenes para cada tema:
• modernización económica,

ito pro
• crecimiento demográfico, y
• migración del campo a la ciudad.
• Agreguen una nota informativa de cada imagen en la que refieran brevemente su
descripción.
• Añadan un comentario personal acerca de las emociones o sentimientos que les inspire
Ed re
cada imagen.

IV. Utilicen el siguiente ejemplo para realizar los comentarios de las imágenes en su álbum:
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

“En los años sesenta del siglo xx, gran parte de las personas y las mercancías se
transportaban por medio de los ferrocarriles. Esta es la imagen de la estación del
ferrocarril en Tlanepantla, Estado de México, en 1966”. Imagen de R. Put. 1966.
Encontrada en Flicker.
“Esta imagen me inspira una sensación de nostalgia por algo que no conocí, pero
también me produce inquietud conocer más sobre esa época y qué hubiera pasado
si todavía tuviéramos trenes por todo el país para transportarnos”.

50
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Actividad 16 • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Integra una bina con otro estudiante.

II. Lean el siguiente artículo.


• Girola, L. (2008). “Del desarrollo y la modernización a la modernidad”. En Sociológica, Vol.

l M cc
23, núm., 67. Disponible en: shorturl.at/cilFS

III. Elaboren un artículo acerca de la modernización. Utilicen como fuentes la lectura anterior
y otras que se ha realizado en este bloque.

ria du
• Sigan la plantilla que se propone a continuación para escribir el artículo.

Título:

ito pro
Introducción
Ed re
Desarrollo
po su

El crecimiento acelerado de las ciudades


ru a
G id

Necesidades de modernización del sector agrícola


b
hi
o

Sociedades que más han migrado entre 1950 y 1980


Pr

Conclusión

51
Historia del Siglo XX - II

• Actividad 16-A • • CG # • CDBC # •

x ión
I. Forma una bina con otro estudiante.

II. Analiza el siguiente gráfico.

Porcentaje de población rural y urbana en México

l M cc
entre 1950 y 1980

ria du
100%
90%
80%

ito pro
70%
60%
50%
40%
Ed re
30%
20%
po su

10%
0%
1950 1960 1970 1980
ru a

Rural Urbana
G id

Fuente: INEGI. Censos de población y vivienda 1950 a 1980.


III. Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Por qué se redujo la población rural en México?
b

2. ¿Qué consecuencias ha tenido el incremento de la población urbana en nuestro país?


hi

IV. Elabora un breve ensayo dando respuesta a estas cuestiones y anota las conclusiones a las
que hayan llegado como equipo.
o
Pr

52
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Actividad integradora del aprendizaje: la historia en noticias •

x ión
I. Marca con una X en la casilla que consideres corresponde a tu desempeño en esta actividad.

Excelente Bueno Regular Insuficiente


Criterios Total
4 3 2 1

l M cc
Presenta sólo
Presenta todos
Contenido

Presenta casi todos algunos de los No presenta los


los temas vistos
los temas vistos temas vistos temas vistos en
durante el
durante el bloque durante el el bloque

ria du
bloque
bloque
Realiza una Realiza
Realiza No tiene
muy buena una parcial
Adaptación

moderadamente la adaptación de

ito pro
adaptación de adaptación de
adaptación de los los temas vistos
los temas vistos los temas vistos
temas vistos en el en el bloque al
en el bloque al en el bloque al
bloque al noticiero noticiero
noticiero noticiero
Muestra un
Ed re
Muestra un Casi no tiene
excelente y total No hay dominio
dominio moderado dominio por
del tema
Dominio

dominio por por los temas


por los temas que los temas que
los temas que que expone en
expone en expone en
expone en el el noticiero
po su

el noticiero el noticiero
noticiero
Presenta un tono El tono de voz es
Expresión

El tono de voz sube El tono de voz es


de voz bastante muy bajo y no se
oral

y baja pero es claro bajo y no muy


fuerte y claro entiende lo
al hablar claro al hablar
ru a

al hablar que dice


La duración de La duración de la La duración de
G id

La duración de
la presentación presentación es la presentación
la presentación
Duración

es muy buena, buena, mantiene es un poco corta,


es muy corta, no
tiene la atención parcialmente la pero mantiene la
b

hay atención
completa atención atención
del público
del público del público del público
hi

Tiene mucha Tiene poca No muestra


Tiene
creatividad y creatividad y creatividad ni
Creatividad

entusiasmo en
o

entusiasmo en entusiasmo en entusiasmo en


la realización y
la realización y la realización y la realización y
presentación de
Pr

presentación de presentación de presentación


este noticiero.
este noticiero este noticiero. del noticiero.
Realiza el
trabajo en Realiza el trabajo
Realiza el trabajo No hay trabajo
en equipo

equipo a tiempo en equipo a


Trabajo

en equipo pero en equipo


y de forma tiempo y de
no entrega y entrega a
respetuosa, forma respetuosa,
a tiempo destiempo
tolerante y tolerante
equitativa

II. Suma tus puntos y comenta tu resultado con tu docente.

53
Or te
Diplomática
¿Qué es?

x ión
Martha Bárcena
Diplomática mexicana, ha sido embajadora de
nuestro país ante Dinamarca, Turquía y Estados
Unidos. En la Organización de las Naciones La diplomacia es una profesión cuyo propósito

l M cc
Unidas (ONU) ha colaborado en la Organización es representar y proteger los intereses de un
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Estado nacional en relación con otro Estado
Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el u organismos internacionales, fomentar las
Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola relaciones amistosas entre Estados, realizar

ria du
(FIDA). Ha sido profesora del Instituto Matías negociaciones y transmitir informaciones, así
Romero de estudios diplomáticos y en el Centro como realizar trámites y procedimientos para
de Estudios Superiores Navales. Ha sido asesora facilitar las relaciones entre naciones y orga-

ito pro
internacional en temas de seguridad mundial y nismos internacionales.
operaciones para el mantenimiento de la paz.
Ed re
po su

¿Qué necesito?
Conocimiento de las relaciones internacionales; dominio de dos o más lenguas; conocimientos de derecho
internacional, economía, sociología, historia y ciencias políticas, entre otras especialidades.
ru a

I. Marca las habilidades que posees y trabaja en II. Investiga las profesiones que se imparten
G id

las que debes adquirir. cerca de ti.

Desarrolla habilidades Elige una profesión


b

Capacidad de investigación Estudios diplomáticos


hi

Capacidad de comunicación Relaciones internacionales


Buena redacción y ortografía Ciencias políticas
o
Pr

Conocimientos del bloque


1. El mundo bipolar y Guerra Fría.
2. Los procesos de descolonización en Asia y África.
3. La Crisis de los Misiles.
4. Fin de la Guerra Fría.
5. Los impactos de la modernización, la migración y el crecimiento demográfico entre 1950 y 1980.

54
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Evaluación objetiva •

x ión
‫ ف‬Selecciona la respuesta correcta para cada cuestión.
1. Sistema económico basado en los valores de igualdad y colectivismo.
a. Anarquismo
b. Socialismo

l M cc
c. Capitalismo

2. Sistema económico fundamentado en la libertad y la individualidad.


a. Socialismo

ria du
b. Capitalismo
c. Anarquismo

ito pro
3. Se conoce así a las protestas que se hicieron en Checoslovaquia en contra del control
soviético en 1968.
a. Primavera de Praga
b. Rebelión de los Coroneles
c. Perestroika
Ed re
4. Concepto que abarca las luchas de independencia de países asiáticos y africanos a
mediados del siglo xx.
a. Imperialismo
po su

b. Descolonización
c. Globalización

5. Fue el líder de la Revolución China.


ru a

a. Mahatma Gandhi
G id

b. Nelson Mandela
c. Mao Tse Tung
b

6. Fue el líder de la lucha contra la segregación racial en Sudáfrica.


a. Mahatma Gandhi
hi

b. Nelson Mandela
c. Mao Tse Tung
o

7. Año en que se presentó la Crisis de los Misiles.


Pr

a. 1954
b. 1962
c. 1976

8. Presidente de EU que enfrentó la Crisis de los Misiles


a. Eisenhower
b. Roosevelt
c. Kennedy

55
Historia del Siglo XX - II

• Evaluación de saberes •

x ión
Instrumento
Saber Aprendizaje esperado Evidencias Ponderación
de evaluación
Expresa cuáles son las características
generales de la Guerra Fría, sus países

l M cc
protagonistas y los conflictos bélicos
inmersos en este periodo histórico,
Línea del tiempo
a partir del registro de datos, relato
de acontecimientos y formulación de

ria du
argumentos, para clarificar el proceso
histórico durante la Guerra Fría. Lista de
Conocer 30%
Distingue las condiciones que derivan cotejo
en el proceso de descolonización de

ito pro
Asia y África y la situación que vivían
los países colonizados, así como los
Cartel o afiche
personajes representativos, mediante
la ubicación en mapas gráficos y
conceptuales, para comprender por
Ed re
qué hay países que no están alineados.
Examina la importancia de la
Perestroika, la reestructuración
po su

mundial ocurrida en 1990 y 1991,


Lista de
la trascendencia del fin del bloque
Hacer Infografía cotejo 30%
comunista y sus repercusiones, basado
en la compilación de información y su
análisis en equipos colaborativos, para
ru a

visualizar las consecuencias mundiales.


Compila información textual y
G id

gráfica sobre los impactos de


la modernización, migración y
Ser y Lista de
b

crecimiento demográfico en el periodo Álbum 10%


convivir cotejo
que comprende de 1950 a 1980,
hi

para generar en el estudiante una


identificación vivencial directa.
Producto integrador sugerido
o

Estrategia Producto integrador sugerido Agente Instrumento


Pr

Cree en equipos colaborativos un


noticiero, ya sea presencial o en video,
que hable del tema El mundo bipolar,
causas y consecuencias, retomando
Creación
los temas vistos durante el bloque
del Heteroevaluación Rúbrica 30%
con un orden lógico y coherente, para
noticiero
informar a la comunidad escolar acerca
de los sucesos que impactaron a la
humanidad después de la Segunda
Guerra Mundial.

56
· Bloque I · El mundo bipolar, causas y consecuencias

• Prueba tipo PLANEA •

‫ ف‬Lee y responde.

x ión
“El incalculable poder destructor de las armas La existencia de armas nucleares en cual-
nucleares ha hecho imperativo que la proscripción quier país de la América Latina lo convertiría en
jurídica de la guerra sea estrictamente observada blanco de eventuales ataques nucleares y provo-

l M cc
en la práctica, si ha de asegurarse la supervivencia caría fatalmente en toda la región una ruinosa
de la civilización y de la propia humanidad; carrera de armamentos nucleares, que implicaría
Las armas nucleares, cuyos terribles efectos la injustificable desviación hacia fines bélicos de
alcanzan sin distinción sin escape tanto a los ejér- los limitados recursos disponibles para el desa-

ria du
citos como a la población civil, constituyen, por la rrollo económico y social;
persistencia de la radiactividad que generan, un La América Latina, fiel a su tradición imbuida
atentado a la integridad de la especie humana y del sentido de la universalidad, no sólo debe esfor-

ito pro
aún pueden hacer que la Tierra toda se torne a la zarse en desterrar de sus lares el flagelo de una
postre inhabitable; guerra nuclear y en pugnar por el bienestar y el
El desarme general y completo bajo control progreso de sus pueblos, sino también en cooperar
internacional eficaz es cuestión vital que reclaman paralelamente a la realización de los ideales de
por igual todos los pueblos del mundo; la humanidad, o sea a la consolidación de una
Ed re
La proliferación de las armas nucleares, que paz permanente fundada en la igualdad de dere-
parece inevitable a menos que los Estados, en uso chos, la equidad económica y la justicia social para
de sus derechos soberanos se autolimiten para todos, de acuerdo con los principios y propósitos
impedirla, dificultaría enormemente todo acuerdo consagrados en la Carta de las Naciones Unidas”.
po su

de desarme y aumentaría el peligro de que llegue


a producirse una conflagración nuclear;

Adaptado de García Robles, A. (1987). “La proscripción de las armas nucleares en América
ru a

Latina y el Caribe”. En Vigésimo aniversario del Tratado de Tlatelolco (1967-1987). OPANAL.


G id

1. Con base en la lectura, ¿qué significa “proscripción” de armas nucleares?


b

a. Permiso
b. Prohibición
hi

c. Omisión

2. ¿Puede la radioactividad de las armas nucleares atentar contra la vida de la especie humana
o

en la Tierra?
Pr

Falso

Verdadero

3. Se propone en el texto que los Estados se autolimiten para impedir la proliferación de armas
nucleares.

Falso

Verdadero
57

También podría gustarte