Está en la página 1de 59

x ión

l M cc
Carlos Javier Notario García
Baltazar Hernández Vargas
Ledy Diana Sarabia Gamboa
María Angélica Ríos Becerril
David Camargo Manríquez

ria du
Israel Aarón Molina Vázquez
Mario Hugo Cuéllar Meléndez
Alfonso Rodríguez Arias
Tania Marina Daowz Méndez

ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr
Historia del
Siglo XX-I

x ión
Dirección editorial Autores
Grupo Editorial Mx Carlos Javier Notario García
Ledy Diana Sarabia Gamboa

l M cc
David Camargo Manríquez
Mario Hugo Cuéllar Meléndez
Editor Tania Marina Daowz Méndez

ria du
Francisco García Mikel Baltazar Hernández Vargas
María Angélica Ríos Becerril
Revisión técnica Israel Aarón Molina Vázquez
Alfonso Rodríguez Arias

ito pro
Grupo Editorial Mx

Corrección de estilo
1ª edición, junio 2022
Jorge Isaac Aldana Ramírez
D. R. © Grupo Editorial Mx.
Ed re
Coordinación de diseño
Karem Anabelli Zavala Acevedo ISBN: 978-607-8816-97-2
po su

Dirección de producción Miembro de la Cámara Nacional


Francisco J. Martínez García de la Industria Editorial Mexicana.
Registro número 3790.
ru a

Durante el proceso de impresión estamos


contactando a los sitios de internet referidos,
G id

para notificarles que estamos usando su


información sin fines de lucro.
b

Derechos reservados
hi

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento informático ni la transmisión
de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, incluyendo fotocopiado, almacenamiento
o

en cualquier sistema de recuperación de información o grabado sin el permiso previo y por escrito de los
titulares del copyright.
Pr

La marca Grupo Editorial Mx


es propiedad de TRACK, S. A. de C. V.

Prohibida su reproducción total o parcial.


Impreso en México
Printed in Mexico www.grupoeditorialmx.com
Presentación
Grupo Editorial Mx ha desarrollado un proyecto educativo que vincula los programas de estudio con el medio
ambiente que te rodea. Son materiales, impresos y digitales, que te ayudarán a aplicar los conocimientos
adquiridos en tu día a día.
Es por lo anterior que en este libro encontrarás una gama de conceptos y actividades que despertarán tu
interés por el conocimiento y por la cultura, facilitando tu proceso de aprendizaje en el aula y en la vida cotidiana.

x ión
Secciones

• Proyecto integrador sugerido • • Metacognición •

l M cc
Proyecto colaborativo con Instrumento de evaluación Ejercicio de reflexión sobre el proceso de aprendizaje.
para heteroevaluar el desempeño del alumno.

ria du
• Evaluación diagnóstica • • Prueba tipo PLANEA •

En esta sección se identifican los saberes que serán Esta prueba relaciona a los alumnos con el tipo de reactivos

ito pro
el punto de partida para el proceso de aprendizaje. de la prueba PLANEA.

• Evaluación de saberes • • Fomento a la lectura •

Instrumentos que permiten la autoevaluación Lecturas arbitradas con ejercicios de prelectura


Ed re
y la heteroevaluación de los saberes. y poslectura.

• Evaluación objetiva •
po su

Evaluación sumativa de los conocimientos adquiridos.

Or te
ru a

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales


G id

Actividades enfocadas al Desarrollo de Habilidades Sección de orientación vocacional que destaca oficios
Socioemocionales (DHS) de acuerdo con el programa y profesiones relacionados con la asignatura.
ConstrúyeT.
b
hi

Tipos de actividades
Actividades del programa de estudios que facilitan la movilización y transferencia de saberes y competencias.
o

Por campo disciplinar:


Pr

Matemáticas Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Ciencias Experimentales

Actividades adicionales al programa para Actividades adicionales al programa para


enriquecer la movilización de saberes. enriquecer la transferencia de saberes.

3
Contenido
Bloque I

x ión
México en los albores del siglo XX 6

Madero y el antirreeleccionismo 11

l M cc
Maderismo 12

Fase armada: Villa y Zapata 20

ria du
Fase constitucional: Carranza, relación entre las demanda de los grupos revolucionarios
y la promulgación de la Constitución de 1917 como base del nuevo marco constitucional 28

Contexto social y político posrevolucionario: la fundación del PNR y las fuerzas políticas

ito pro
opositoras 32
El Maximato 34

Cardenismo: corporativismo, reforma agraria y nacionalización del petróleo 40


Corporativismo 42
Ed re
Reforma agraria 43
Expropiación petrolera 44
po su

Proceso de industrialización y las consecuencias de la sustitución de importaciones


(Segunda Guerra Mundial) 47
ru a
G id

Bloque II La Primera Guerra Mundial 60


b
hi

Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial 64


Inicio 65
o

Consecuencias sociales, políticas, económicas


y culturales de la Primera Guerra Mundial 77
Pr

Desarrollo científico y tecnológico


de la Primera Guerra Mundial 82

La Gran Depresión y sus consecuencias mundiales 87

Manifestaciones culturales y sociales


del periodo entre guerras 94

4
x ión
l M cc
Bloque III Segunda Guerra Mundial 108

ria du
Características del totalitarismo 112

ito pro
Etapas de la Segunda Guerra Mundial y el papel que desempeñaron los países de África,
América y Asia en el conflicto 121
Desarrollo de la guerra 121
Fases de la Segunda Guerra Mundial 123
Alemania invade la URSS 124
Ed re
Las derrotas del Eje 125
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial 126

La violencia inédita del conflicto bélico y el genocidio judío (Segunda Guerra Mundial) 129
po su

Los desplazados y los refugiados por motivos bélicos de la Segunda Guerra Mundial 135

La bomba atómica y el fin de la Segunda Guerra Mundial 141


ru a

Breve historia de la bomba atómica 141


La fundación de la ONU en 1945 146
G id

Funciones de la ONU 147


Actividades de la ONU 147
b
hi

Bibliografía 159
o
Pr

5
Bloque I México en los albores del siglo XX

x ión
Aprendizajes clave
Ejes
• Pensar históricamente
Componentes

l M cc
• La comprensión de cómo el pasado explica el presente en lo nacional, regional y local.
• La valoración del nuevo orden político.
• Las fuentes, pruebas y destrezas: herramientas para la explicación histórica.

ria du
Contenidos centrales
• México como una nación integrada al mundo de la bonanza y la crisis económica y política a la
consolidación del Estado mexicano moderno

ito pro
Desarrollo de aprendizaje
Contenidos específicos
1. Madero y el antirreeleccionismo.
2. Fase armada: Villa y Zapata.
3. Fase constitucional: Carranza, relación entre las demandas de los grupos revolucionarios y la
Ed re
promulgación de la Constitución de 1917.
4. Contexto social y político posrevolucionario: la fundación del PNR y las fuerzas opositoras.
5. Cardenismo: corporativismo, reforma agraria y nacionalización del petróleo.
6. Proceso de industrialización y las consecuencias de la sustitución de importaciones (Segunda
po su

Guerra Mundial).

Propósito del bloque


El estudiante conoce los procesos revolucionarios, así como los personajes históricos que partici-
ru a

paron en ellos durante la primera mitad del siglo XX en México a partir del análisis somero de las
demandas de los grupos revolucionarios, la promulgación de la Constitución de 1917, el desarrollo del
G id

corporativismo, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo, teniendo como premisa generar
vínculos de identidad social, pertenencia y reconociendo la importancia de promover una cultura
de paz.
b

Producto integrador
hi

Estructurar y explicar en un periódico histórico: las primeras décadas del siglo XX en México, sobre
el contexto social, político y económico de la Revolución mexicana.
o

Aprendizajes esperados
Pr

• Analiza las distintas condiciones sociales y laborales que prevalecían en el país y las consecuen-
cias de la desigualdad, así como los personajes que iniciaron el movimiento revolucionario.
• Distingue la relación entre las demandas de los grupos revolucionarios.
• Explica la promulgación de la Constitución de 1917 como base del nuevo marco institucional.
• Analiza el contexto social y político posrevolucionario de la fundación del PNR y las fuerzas
políticas opositoras.
• Valora las características y consecuencias del corporativismo, la reforma agraria y la nacionali-
zación del petróleo durante el cardenismo.
• Juzga el proceso de industrialización y las consecuencias de la sustitución de importaciones en
México durante la Segunda Guerra Mundial.

6
• Comunicación
• Ciencias sociales

x ión
Competencias genéricas
CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los obje-
tivos que persigue.
A1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas

l M cc
y debilidades.
A2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad
de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
A3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de

ria du
un proyecto de vida.
A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en

ito pro
distintos géneros.
A2. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido
de identidad.
CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
Ed re
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
A2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el
contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
A5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información
po su

y expresar ideas.
CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, conside-
rando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discri-
ru a

mina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.


A2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
G id

A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas eviden-
cias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
A4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
b

CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,


valores, ideas y prácticas sociales.
hi

A2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
o

Competencias disciplinares de Ciencias Sociales


Pr

CD02-CS. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en
México y el mundo con relación al presente.
CD03-CS. Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos y locales, nacionales e inter-
nacionales que la han configurado.
CD05-CS. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográ-
ficas de un acontecimiento.
CD08-CS. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas
sociopolíticos.
CD09-CS. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que
impacta su vida.

7
Historia del Siglo XX-I

• Evaluación diagnóstica •

x ión
I. Responde lo siguiente.
1. Obra escrita por Francisco I. Madero con motivo de las elecciones de 1910 en la que esta-
bleció el lema “Sufragio efectivo. No reelección”, y que le costaría ser encarcelado.
a. Regeneración

l M cc
b. Los grandes problemas nacionales
c. La sucesión presidencial de 1910

2. Políticos maderistas asesinados en Puebla en 1910 por brindar apoyo a Madero.

ria du
a. Hermanos Flores Magón
b. Hermanos Serdán
c. Hermanos Díaz

ito pro
3. Documentos que acuerdan la rendición del gobierno ante la rebelión maderista en 1911,
así como la renuncia y exilio de Porfirio Díaz.
a. Tratados de Teoloyucan
b. Tratados de Córdoba
Ed re
c. Tratados de Ciudad Juárez

4. Pronunciamiento en contra del gobierno de Madero por parte de Emiliano Zapata en


Morelos en 1911.
po su

a. Plan de Casa Mata


b. Plan de Tuxtepec
c. Plan de Ayala
ru a

5. Año en que es asesinado Francisco I. Madero.


G id

a. 1911
b. 1913
c. 1915
b

6. Proclama del gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, en 1913 en contra del asesinato
hi

de Madero y de la toma del poder de Victoriano Huerta, y a favor de una nueva constitución.
a. Plan de Ayala
b. Plan de Guadalupe
o

c. Plan de Aguascalientes
Pr

7. Artículo constitucional que establece la participación del Estado en la economía, el esta-


blecimiento de la propiedad de la nación sobre sus recursos naturales y la limitación de
la propiedad privada en aras del interés social.
a. Art. 3
b. Art. 123
c. Art. 27

8
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

x ión
8. Primer presidente de la era posrevolucionaria, asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, en
1920.
a. Álvaro Obregón
b. Venustiano Carranza

l M cc
c. Adolfo de la Huerta

9. Conflicto cívico-militar ocurrido entre 1927 y 1934 debido a la aplicación de las leyes que
regulaban el Art. 130 de la constitución, relativas a los bienes eclesiásticos y la celebra-

ria du
ción de cultos.
a. Rebelión delahuertista
b. Guerra Cristera

ito pro
c. Guerra de Reforma

10. Política de nacionalización de los recursos naturales efectuada por Lázaro Cárdenas en
1938.
a. Expropiación petrolera
Ed re
b. Establecimiento de límites de la zona marítima mexicana
c. Nacionalización de la industria eléctrica

II. Autoevalúate.
po su

Las respuestas correctas son:


1. c 2. b 3. c 4. c 5. b 6. b 7. c 8. b 9. b 10. a
ru a
G id

Si obtuviste de nueve a diez aciertos, estás en excelentes condiciones para iniciar este
bloque.
b

Si obtuviste de siete a ocho aciertos, debes poner atención a los contenidos, pues te
hi

faltan ciertos conocimientos.


o

Si obtuviste menos de siete, debes poner muchísima atención a los contenidos de este
bloque para que puedas alcanzar las metas de aprendizaje del mismo.
Pr

9
Historia del Siglo XX-I

• Producto integrador •

x ión
¡En este bloque vas a ser periodista de la historia! Para ello, sigue las indicaciones que aparecen
a continuación.

I. Forma un equipo con otros compañeros/as de tu grupo.

l M cc
II. A lo largo del bloque diseñen un Periódico Histórico dedicado a las primeras décadas del
siglo XX en México y su contexto mundial.

ria du
III. Establezcan los temas por tratar:
Sección I. Revolución mexicana
• Revolución maderista

ito pro
• Zapatismo y villismo
• Constitucionalismo de 1917
• Contexto internacional de la Primera Guerra Mundial

Sección II. Gobiernos posrevolucionarios


Ed re
• Gobiernos de Obregón y Calles
• El Maximato
• Contexto internacional: Crisis de 1929
po su

Sección III. Cardenismo


• Características del cardenismo
• Contexto internacional: ascenso del fascismo en el mundo
• Contexto internacional: Segunda Guerra Mundial
ru a
G id

IV. Redacta dos artículos de una extensión promedio de media página y elabora un gráfico
como contribución al periódico. Recuerda poner tu nombre de autor en cada texto e imagen
que elabores.
b

• Los títulos de los artículos deben captar la atención del lector.


• El título del periódico deber ser creativo, colocado al centro de la parte superior, y debe
hi

llevar la fecha de la edición.


• Las imágenes usadas deben ser claras y acompañar los artículos de manera coherente.
o

• En cada artículo se responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde y cómo.
Pr

V. Puedes editar tu periódico usando plantillas prediseñadas de aplicaciones digitales, como:


• Canva: https://www.canva.com/
• Flipsnack: https://www.flipsnack.com/es/

Nota: si no tienes acceso a medios digitales, puedes emplear hojas de rotafolio y pegar en
ellas los artículos e imágenes de tu periódico histórico.

VI. Presenta tu periódico a tu docente cuando te lo indique y dalo a conocer en redes sociales.

10
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

Madero y el antirreeleccionismo

x ión
La Revolución mexicana es, sin duda, uno de los procesos más importantes de la historia
de nuestro país. Ese movimiento armado explica el desarrollo político, económico y
social del siglo XX e, incluso, del actual siglo XXI. Lo que comenzó como una lucha por
la democracia y la no reelección del general Porfirio Díaz en 1910, se convirtió en una

l M cc
serie de diversas luchas que incluyen el antirreeleccionismo y la democratización del
país, así como el agrarismo y la defensa de diversas demandas sociales.
La Revolución mexicana es un proceso complejo donde intervinieron todos los
sectores de la sociedad: obreros y trabajadores de las ciudades, campesinos herederos

ria du
de una cultura comunal, burócratas, hacendados, industriales mexicanos y políticos
jóvenes que buscaban espacios dentro del gobierno.
Las críticas al régimen y a los científicos se manifestaron en el Primer Congreso

ito pro
Liberal en 1905, y en las calles comenzó a circular un diario crítico del sistema, llamado
Regeneración, publicado por los hermanos Flores Magón, quienes, además, iniciaron la
organización del Partido Liberal Mexicano, que luchaba por la dignificación de los obreros.
En 1908, el mismo año de la entrevista entre Porfirio Díaz y el periodista estadou-
nidense James Creelman, Francisco I. Madero escribió el libro La sucesión presidencial
Ed re
de 1910, en el cual se sentaron las bases de lo que después se convertiría en el Partido Figura 1.1 Francisco I. Madero
Antirreeleccionista y cuyo principio básico era “sufragio efectivo, no reelección”. despertó en la población
el anhelo de un gobierno
Las fuerzas políticas que se oponían a la reelección de Díaz en 1910 se fueron conso- democrático y justo.
lidando alrededor de Madero, quien, por su cuenta, comenzó a hacer una extraordinaria
po su

campaña para promover el antirreeleccionismo, sobre todo cuando, a principios de 1910,


el partido y otras organizaciones decidieron postularlo para la presidencia de la repú-
blica. Madero recorrió el país visitando las principales plazas de México y llevando un
mensaje novedoso en el que invitaba a la sociedad a participar en la lucha por demo-
ru a

cratizar al país. Sin embargo, el autoritarismo del régimen respondió encarcelando


G id

a Madero antes de la elección presidencial, el 26 de junio, con el objetivo de impedir


que contendiera en los comicios. Se le acusó de incitar a la rebelión y al desorden, y
fue llevado a San Luis Potosí. Sin oposición, el general Díaz fue electo como presidente
b

por última ocasión.


Esta decisión transformó el movimiento antirreeleccionista, que se había distin-
hi

guido por ser pacífico y democrático pero, ante las medidas autoritarias del presidente
Díaz, cambió su plan de acción. Una vez puesto en libertad, Madero escapó rumbo a
o

Estados Unidos, y el 9 de octubre de 1910, desde San Antonio, Texas, promulgó el Plan
de San Luis, que básicamente era un llamado al pueblo de México para levantarse en
Pr

armas contra el régimen el 20 de noviembre. Asimismo, dicho plan calificaba las elec-
ciones de fraudulentas y, por ende, desconocía a Díaz como presidente, además de
establecer que Madero asumiría la presidencia de forma interina mientras se organi-
zaban nuevas elecciones.
La noticia se extendió en todo el país mientras los periódicos oficiales acusaban a Figura 1.2 Las ideas de
los rebeldes de intentar un complot. El ejército y la policía trataron de detener cual- Madero se divulgaron por
quier tipo de sublevación en aquellas semanas tensas. medio de su libro La sucesión
presidencial en 1910, en el que
Así, el 18 de noviembre sitiaron la casa de Aquiles Serdán, editor del semanario La
atacaba el militarismo y la
No Reelección y líder antirreeleccionista en Puebla. Ahí se encontraban varios miembros reelección.
del antirreeleccionismo listos para resistir. Después de varias horas de enfrentamiento,

11
Historia del Siglo XX-I

Serdán fue asesinado. A pesar de estas primeras acciones, el 20 de noviembre


de 1910 hubo levantamientos en algunos lugares recónditos de la sierra de
Chihuahua, Coahuila y Sonora. La mayoría de los grupos armados estaban
compuestos por campesinos, mineros y obreros, pero desde entonces ya

x ión
eran conocidos algunos personajes, como Francisco Villa y Pascual Orozco.
En el sur, los levantamientos fueron comandados, en el estado de Morelos,
por Emiliano Zapata, quien se unió al Plan de San Luis motivado por la
promesa de una reforma agraria. Lo que al principio parecían pequeñas

l M cc
rebeliones fáciles de contener, poco a poco se convirtieron en un gran
movimiento o una serie de movimientos políticos y sociales. El régimen
ya no pudo sostenerse y colapsó. Había iniciado la Revolución mexicana.

ria du
Maderismo
El maderismo marcó el final de una época en la historia de México, no sólo

ito pro
porque implicó el fin de 31 años de gobierno de Porfirio Díaz, sino porque
abrió la posibilidad de tener un gobierno democrático en un ambiente de
justicia social, pues el programa político del maderismo buscaba la demo-
cratización del régimen, la defensa de la Constitución, la legalidad y la
reivindicación del principio de la propiedad privada, algo que cautivó las
Ed re
Figura 1.3 La atención al problema aspiraciones de los sectores medios. El éxito del antirreeleccionismo sobre-
agrario fue uno de los temas centrales
de muchos de los seguidores de Madero.
pasó las expectativas, y diversos sectores populares se fueron adhiriendo
al movimiento con demandas sociales, sobre todo relacionadas con la
cuestión agraria.
po su

Sin embargo, en el programa político maderista, resumido en el Plan de


San Luis, el problema de la tierra aparecía de forma secundaria y tangen-
cial; los demás problemas sociales ni siquiera figuraban. Lo cierto es que
el Plan de San Luis sirvió para unificar a esas facciones en torno a la nece-
ru a

sidad de cambiar de régimen, el cual, por otra parte, mostró incapacidad


G id

al intentar contener militarmente a los grupos rebeldes. Para entonces, lo


que había comenzado como unas cuantas guerrillas en diversos puntos
del país, se estaba convirtiendo en el levantamiento de verdaderos cuerpos
b

armados más o menos organizados. Uno de ellos lo comandaba Pascual


Orozco, y en él se encontraba Francisco Villa.
hi

En mayo de 1911 ambos asestaron un golpe mortal al régimen al derrotar


al ejército mexicano en Ciudad Juárez. Esta victoria permitió a Madero
o

asumir el cargo de presidente interino y comenzar con las negociaciones.


Díaz y su grupo de científicos acordaron la paz, y el 21 de mayo firmaron
Pr

con Madero los Tratados de Ciudad Juárez, donde se estableció que Díaz
debía renunciar a la presidencia, pero también que Madero debía garantizar
el cese de las hostilidades y renunciar, asimismo, al gobierno interino. De
esta manera, el Congreso nombró como presidente provisional a Francisco
León de la Barra, quien tendría que organizar nuevos comicios y lograr que
los grupos sublevados depusieran las armas.
Madero ganó las elecciones en octubre de 1911 y asumió la presidencia
el 6 de noviembre. A pesar de que intentó incluir en su gobierno a miem-
Figura 1.4 El lema del zapatismo fue
“Tierra y libertad”.
bros de las clases media y alta que se habían caracterizado por apoyar
el antirreeleccionismo, fue incapaz de deshacerse de la mayoría de los

12
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

burócratas porfiristas. El aparato del régimen estaba intacto a pesar de


que el dictador se había exiliado en Francia.
Gobernar fue una acción complicada para Madero y, desde el principio,
tuvo que lidiar con las críticas de la prensa y con una férrea oposición desde

x ión
el Congreso que seguía siendo porfirista. Además, no logró controlar a
algunos grupos revolucionarios que seguían armados, como el dirigido por
Emiliano Zapata quien, en noviembre de 1911, al ver la negativa de Madero
por establecer la Reforma Agraria, se levantó en armas con el lema “¡Tierra

l M cc
y libertad!” contra el gobierno maderista a través del Plan de Ayala. Los
zapatistas acusaban el incumplimiento del Plan de San Luis y demandaban
la repartición de tierras y agua, una nueva legislación agraria y expro-
piaciones con el fin de dotar a los campesinos de todo lo necesario para

ria du
organizar ejidos.
En el norte del país, el Plan de Santa Rosa de principios de 1912 también
representó un levantamiento armado en contra de Madero. El gobierno

ito pro
decidió enviar a Pascual Orozco a luchar contra los rebeldes, pero terminó
uniéndose a ellos y proclamando el Plan de la Empacadora. Madero
respondió enviando las tropas del general porfirista Victoriano Huerta,
quien logró someter a Orozco. A finales de ese año tormentoso para el
gobierno, se presentó un nuevo levantamiento, dirigido por Félix Díaz, Figura 1.5 Victoriano Huerta fue
Ed re
considerado un usurpador al ocupar la
sobrino de don Porfirio, quien, junto con Bernardo Reyes, orquestó un presidencia de la república entre 1913 y
plan para derrocar a Madero en dos frentes: Ciudad de México y Veracruz. 1914.
La conspiración fue descubierta, y Félix Díaz fue enviado preso a la
capital. A pesar de los esfuerzos, el gobierno maderista no podía contener
po su

todas las rebeliones que asolaban al país. A principios de 1913, el made-


rismo estaba desgastado y desprestigiado. El 9 de febrero las milicias
capitalinas liberaron a Félix Díaz de la cárcel por medio de un cañonazo
que destruyó el muro penitenciario. Comenzó la la llamada Decena Trágica,
ru a

diez días en la historia de México que se caracterizaron por los combates


G id

entre las milicias de Félix Díaz y el ejército mexicano comandado por


Victoriano Huerta, quien debía proteger al presidente, pero al final terminó
aliándose a Félix Díaz por medio del Pacto de la Embajada.
b

En el golpe de Estado también estuvo involucrado el embajador de


Estados Unidos, Henry Lane Wilson. El plan consistía en que Huerta apre-
hi

saría a Madero y lo obligaría a firmar su renuncia. Huerta sería nombrado


presidente interino para después cederle la presidencia a Félix Díaz. Así
o

sucedió: Madero fue apresado junto con el vicepresidente Pino Suárez el


18 de febrero, y Huerta fue nombrado presidente; sin embargo, no estaba
Pr

en sus planes ceder el poder y decidió quedarse al frente del Ejecutivo


nacional. El único problema que tenía era el futuro de Madero. Había
dos opciones: exiliarlo, aunque había el riesgo de un eventual regreso
que podría restituirle el cargo de presidente, o liquidarlo y deshacerse del
problema para siempre. El 22 de febrero de 1913, en el Palacio de Lecumberri,
en Ciudad de México, Huerta ordenó la ejecución de Francisco I. Madero y
del vicepresidente José María Pino Suárez, amparado en la conocida como
“ley de fugas”, que consistía en simular la fuga de un reo y, con este argu- Figura 1.6 Félix Díaz inició las rebeliones
contra el gobierno maderista desde
mento, ordenar su ejecución. Este hecho marcó el inicio de la guerra en
Veracruz en 1912.
contra del usurpador.

13
Historia del Siglo XX-I

• Actividad 1 •

x ión
I. Lee el texto “Madero y el antirreleccionismo” de tu libro Historia del siglo XX-I.

II. Para profundizar, consulta estos textos:


• Lechuga Cruz, J., “La revolución maderista” (11 pp.). Puedes encontrar la lectura en el

l M cc
siguiente enlace: http://gpoe.mx/82YXMP
• Banxico, “Francisco I. Madero (1873-1913)”. Puedes encontrar la lectura en el siguiente enlace:
http://gpoe.mx/k6rQ34

ria du
III. Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Quién fue Francisco I. Madero?

ito pro
Ed re
2. ¿Cuáles fueron los planteamientos de Madero sobre la injusticia social y laboral del
régimen de Porfirio Díaz?
po su
ru a
G id

3. ¿Cuál fue el papel de Madero en la Revolución mexicana?


b
hi
o
Pr

4. ¿Qué adversidades afrontó?

14
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

• Actividad 2 •

x ión
I. Consulta las siguientes fuentes de información en internet para conocer sobre la familia
Serdán y su relación con el movimiento revolucionario de 1910.
• Nacimiento de Aquiles Serdán Alatriste, precursor de la Revolución mexicana:
http://gpoe.mx/BTEGNk

l M cc
• Cartilla ética: http://gpoe.mx/9A4M5P
• Cartilla 5. María del Carmen Serdán Alatriste
• Cartilla 4. Natalia Serdán Alatriste

ria du
II. Elabora fichas informativas acerca de:
a. Relación de Madero con Aquiles Serdán.

ito pro
Autor: Fuente: Página:

Tema:
Ed re
Subtema:
po su

Información:
ru a
G id
b
hi
o
Pr

15
Historia del Siglo XX-I

b. Participación de la familia Serdán en el movimiento antirreeleccionista.

x ión
Autor: Fuente: Página:

Tema:

l M cc
Subtema:

ria du
Información:

ito pro
Ed re
po su
ru a
G id

III. Participa en una plenaria en el grupo. Aporta tus argumentos acerca de la relación de
Madero con Aquiles Serdán y de la participación de la familia Serdán en el movimiento
antirreeleccionista.
b
hi

• Actividad 3 •
o
Pr

I. Forma un equipo con otros compañeros/as de tu grupo.

II. Elabora una historieta acerca de la importancia de Madero en los inicios de la Revolución
mexicana.
• Diseña una historia que se desarrolle en diez cuadros de historieta, con base las fichas
informativas que obtuviste en las actividades anteriores.
• Para hacer tu historieta puedes emplear alguna de las siguientes herramientas digitales:
• PowerPoint • Storyboard • Canva • Genially

16
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

III. Utiliza el siguiente espacio para hacer tu historieta.

x ión
l M cc
ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

IV. Presenta tu historia a tu docente.

17
Historia del Siglo XX-I

• Fomento a la lectura •

Prelectura

x ión
‫ ف‬Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué valor consideras que tiene el arte como transmisor del pensamiento de una sociedad?
Justifica tu respuesta.

l M cc
2. ¿Qué tipo de expresión artística consideras que muestra más el sentir de una sociedad? ¿Por qué?

ria du
3. ¿Qué opinión tienes sobre los corridos, esas piezas musicales que narran hazañas de héroes?

ito pro
Los seres humanos, casi desde sus orígenes, han buscado pertenecer a una
Ed re
colectividad, pero a su vez, han tratado de distinguir a sus pueblos del resto
del mundo. En México tenemos un gran mosaico cultural que nos hace
únicos, y es justo esa diversidad la que nos une y nos reúne en el concepto
El corrido revolucionario

de nación. Antes de la Conquista, las culturas prehispánicas se influían unas


po su

a otras, y después de la Conquista, las influencias fueron externas, aunque


desde entonces les hemos dado nuestro propio toque, ese rasgo con el cual
se confirma que algo es genuinamente mexicano.
El corrido es una composición musical mestiza mexicana cuyos orígenes
ru a

datan del siglo XVIII y que está emparentada con la polca checa. Este género
G id

inicialmente tuvo presencia en la franja del Golfo de México, Tamaulipas,


Nuevo León y Texas, para después asentarse en los estados del norte de
nuestro país. Los inmigrantes europeos trajeron variados instrumentos musi-
ib

cales, entre ellos, el acordeón, pieza clave del sonido de los corridos mexicanos,
así como la redova o redoba, un bloque de madera que se golpea con dos
palillos, de manera similar a un tambor que se ajusta a la cintura.
h

Aunque en la Independencia el corrido figuró dentro de la música popular,


o

éste cobró más fuerza con el movimiento social y político más importante del
siglo pasado en nuestro país: la Revolución. De manera similar a los cantares
Pr

de gesta, durante los días revolucionarios, el corrido cumplió con una doble
función: era un texto lírico recreativo e informativo. Debido a los altos índices
de analfabetismo, una buena parte de la población no sabía leer, por lo cual, el
único medio para enterarse de la situación del país era la escucha de corridos
que narraban las hazañas de los personajes célebres que participaban en la
guerra, como Emiliano Zapata y Francisco Villa.
Desde el siglo XIX, los corridos han variado poco: su tiempo es de 1⁄4 o
3⁄4, y la letra es en verso menor, es decir, de ocho sílabas como máximo, en
estrofas de seis versos o menos con rimas consonantes, que son aquellas
que terminan con las mismas letras, como “la cucaracha, la cucaracha ya
no puede caminar, porque no tiene, porque le falta mariguana que fumar”.
18
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

Un aspecto que caracterizó a los corridos revolucionarios fue la reivindica-


ción de las mujeres y el testimonio musical del empoderamiento femenino.
Gracias a La Adelita, el papel de la mujer en la lucha revolucionaria fue reco-
nocido y valorado; La Valentina fue un corrido inspirado en una de las primeras

x ión
mujeres en obtener un rango en la Revolución; La soldadera, por otra parte,
es la voz de un soldado que plantea que, de morir en el campo de batalla, le
cede la estafeta a su mujer, para que el movimiento no muera.
Además de los personajes heroicos y jocosos que protagonizan los corridos

l M cc
de esta época, se encuentran los objetos cotidianos como El barzón, una tira
de cuero que une el timón del arado con el yugo; Carabina 30-30, el modelo
de rifle 1894 de la casa Winchester, y de los más usados en la lucha revolu-
cionaria; e incluso animales queridos como El Grano de Oro y El Siete Leguas,

ria du
los caballos (aunque se dice que el Siete Leguas en realidad era yegua) del
general Villa, que como el Babieca del Cid Campeador, ganaron fama y cele-
bridad con cada batalla en la que estuvieron presentes.

ito pro
En la actualidad, el corrido ha devenido en diversas variantes que van
de acuerdo con los acontecimientos, los modos de vida y la idiosincrasia del
lugar en el que son creados, aunque es innegable que con todo y las influen-
cias externas y la variedad temática que los caracteriza, son un legado lírico
y musical que nos da identidad, a la vez que constituyen una parte funda-
Ed re
mental de nuestra historia y del legado que dejaremos al mundo.

Fuente: http://gpoe.mx/GenMbc
po su

Poslectura
‫ ف‬De acuerdo con el texto anterior, responde las siguientes preguntas.
ru a

1. ¿Por qué el autor considera al corrido como un ejemplo de mestizaje cultural?


G id
b

2. ¿En que consistió la doble función social del corrido durante la Revolución mexicana?
hi

3. ¿Qué valor tiene el corrido como promotor de la reivindicación de género?


o
Pr

4. ¿Qué opinión tiene el autor sobre la celebración de gestas y personajes a través de la música?

5. ¿Cómo consideras que ha evolucionado el corrido desde la época revolucionaria hasta nues-
tros días?

19
Historia del Siglo XX-I

Fase armada: Villa y Zapata

x ión
La ejecución de Madero y la lucha en contra del huertismo permitieron
que las clases medias del norte del país se reorganizaran política y militar-
mente. Los dirigentes se encontraron con masas dispuestas a luchar para
solucionar los problemas que Madero fue incapaz de entender y resolver,

l M cc
pero también con grupos importantes de desempleados, muchos de los
cuales eran antiguos policías rurales y milicianos. Con estos grupos sociales
se organizaron ejércitos de la noche a la mañana bajo el liderazgo de diri-
gentes políticos pertenecientes al sector medio como Álvaro Obregón o

ria du
Plutarco Elías Calles, todos bajo la dirección política de Venustiano Carranza.
Este último, el 23 de marzo de 1913, proclamó el Plan de Guadalupe con el
objetivo de crear un frente unido para derrocar a Huerta; sin embargo,

ito pro
las demandas sociales no figuraban más que en la idea de establecer una
Constitución tras la caída del usurpador.
La resistencia más férrea que se opuso a Huerta vino del norte en tres
diferentes ejércitos con particularidades propias, pero creando un frente
único bajo el liderazgo político de Carranza. Las Divisiones del Noroeste
Ed re
(Sonora) y del Noreste eran similares. Ambas eran profesionales, pues
sectores importantes de estos ejércitos habían sido miembros de cuerpos
y milicias rurales que habían quedado desocupados tras el triunfo made-
rista. En Sonora surgió un brazo armado profesional, basado en la tradición
po su

Figura 1.7 Emiliano Zapata (1879-1919) del regionalismo; sus objetivos eran la eficiencia bélica y no la transforma-
centró su lucha en la recuperación de
la tierra para los campesinos.
ción social. El liderazgo de este grupo estuvo a cargo de Obregón y Calles. El
tercer grupo armado aliado de Carranza fue la División del Norte, encabe-
zada por José Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa. Reclutó
ru a

milicianos en las montañas de regiones cercanas y logró conformar un ejér-


G id

cito nutrido, del cual asumió el mando en 1913.


El liderazgo de Villa era radical, pues expropió, sin ninguna compensación,
los latifundios de Chihuahua que estaban bajo su control. Con estos recursos
b

financió sus campañas militares y consiguió profesionalizar su ejército;


asimismo, pagaba las pensiones de las viudas y huérfanos de los soldados
hi

que habían muerto durante la Revolución. En 1913 lo nombran gobernador


del estado de Chihuahua, cargo que ejerció de 1913 a 1915. Era claro que
o

para Villa la cuestión agraria tenía un matiz diferente del zapatismo, pues
prometía que la tierra se repartiría al triunfo de la gesta revolucionaria.
Pr

Por otro lado estaba el único brazo armado que no pertenecía a estos
rebeldes del norte y que era comandado por Emiliano Zapata, quien
provenía de una familia campesina de Morelos. Desde el comienzo, el zapa-
tismo pretendía restablecer la integridad de los pueblos del estado. Su
demanda era única e innegociable: la tierra. Los zapatistas fueron la única
facción revolucionaria que repartió tierras durante la guerra. Este proceso
se basó en el respeto a “los usos y costumbres de cada pueblo”. El Ejército
Libertador del Sur era homogéneo, pero no profesional. Estaba conformado
por campesinos despojados, que, a diferencia de los del norte, tenían mayor
Figura 1.8 Francisco Villa se unió al
maderismo desde 1911. arraigo a la tierra. La fuerza del zapatismo consistía en la organización
respaldada por la comunidad, lo cual los ayudó para resistir hasta el final
20
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

y convirtió al estado de Morelos en un territorio difícil de penetrar, aunque


su debilidad era su incapacidad para movilizar su ejército más allá de su
zona de influencia.
Emiliano Zapata se integró a la lucha en marzo de 1911; tomó Jojutla y

x ión
Chinameca, y luego Cuernavaca, además de sitiar Cuautla. El 29 de noviembre
de 1911 proclamó el Plan de Ayala, con el que desconocía el gobierno de
Madero y exigía la devolución de las tierras a los pueblos, además de la
dotación de ejidos a las poblaciones que no tuvieran tierras.

l M cc
Los diferentes grupos armados, con excepción del zapatismo, se aliaron
en torno del Plan de Guadalupe para derrocar a Victoriano Huerta por consi-
derarlo un usurpador. Los triunfos del general Obregón, que no perdió ni una
batalla en toda la Revolución, en Colima, Guadalajara y Querétaro, acen-

ria du
tuaron la crisis del gobierno y, finalmente, propiciaron el derrocamiento de
Huerta, quien huyó a Estados Unidos.
El 13 de agosto de 1914 se firmaron los Tratados de Teoloyucan, con los

ito pro
que se estableció la rendición y la disolución del ejército federal. Obregón
entró a Ciudad de México el 15 de agosto y Venustiano Carranza el 20 de
ese mismo mes, luego de haber logrado unificar a las fuerzas opositoras.
En los siguientes años las facciones revolucionarias comenzarían a luchar
entre sí, pues Huerta había dejado un vacío de poder.
Ed re
El Plan de Guadalupe, cuyo objetivo era la redacción de una nueva Figura 1.9 Villa y Zapata entraron a
Constitución, establecía que Carranza ocuparía la presidencia de manera Ciudad de México en diciembre de
interina al derrocar a Huerta. En esos momentos, el movimiento dirigido por 1914. En esta fotografía se ve a Villa
sentado en la silla presidencial, y a un
Carranza se denominaba constitucionalismo, y uno de sus primeros obje-
po su

lado de él está Zapata.


tivos fue pacificar a los zapatistas que nunca se habían adherido al Plan de
Guadalupe. Por otro lado, los zapatistas condicionaron el apoyo a Carranza al
pedirle que se uniera al Plan de Ayala, pero Carranza no podía hacerlo debido
a que estaba en contra de las expropiaciones de tierras a los hacendados.
ru a

Ambas facciones fueron incapaces de llegar a un acuerdo y comenzaron


G id

a luchar entre sí. Por otra parte, el constitucionalismo se empezó a frac-


turar, principalmente a partir de las diferencias entre Villa y Carranza. Villa
pensaba que el jefe del constitucionalismo era demasiado moderado y le
b

retiró su apoyo. De esta manera quedaron tres grandes facciones revolucio-


narias: el constitucionalismo, comandado por Carranza y donde militaban
hi

Obregón y Calles; los villistas, con el ejército de la División del Norte; y el


zapatismo. Ni los zapatistas ni los villistas reconocieron a Carranza como
o

presidente, pero estaban dispuestos a llegar a un acuerdo.


Para evitar el derramamiento de sangre y que la guerra se prolongara aún
Pr

más, las tres facciones decidieron organizar la Convención de Aguascalientes


entre octubre y noviembre de 1914, donde se elegiría al próximo presidente
y se buscaría la unión de las facciones antagónicas. Sin embargo, a esta
Convención sólo se adhirieron representantes del villismo y del zapatismo,
quienes eligieron a Eulalio Gutiérrez como presidente provisional. Mientras
tanto, los constitucionalistas, asentados en Ciudad de México, nombraron a Figura 1.10 El Teatro Morelos fue
Carranza como Jefe Máximo del Constitucionalismo y lo ratificaron también elegido para celebrar la Convención
como presidente. En esos momentos, las tensiones se incrementaron, de Aguascalientes por ser un
sitio neutral para las facciones
pues había dos presidentes: el convencionista, respaldado por zapatistas y revolucionarias en 1914. Imagen de
villistas, y el constitucionalista, respaldado por el Ejército Constitucionalista Luisalvaz. CC BY-SA 4.0
y por caudillos como Obregón y Calles.
21
Historia del Siglo XX-I

Las tropas villistas y zapatistas avanzaron a Ciudad de México. Carranza transfirió su gobierno
a Veracruz para evitar un choque directo con los convencionistas. Villa y Zapata entraron a la capital
el 3 de diciembre de 1914 y nombraron a Eulalio Gutiérrez como su presidente. Al día siguiente, ambos
generales firmaron el Pacto de Xochimilco, donde acordaron unificar la División del Norte de Francisco

x ión
Villa y el Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata para luchar en contra de Carranza.
A inicios de 1915, el presidente convencionista era Roque González, pues Gutiérrez había sido
depuesto por intentar aliarse con Obregón. Esta facción, integrada por sectores populares del norte
y los campesinos del sur, controlaba Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Durango al norte, y dominaba

l M cc
los estados de Morelos, Guerrero y Puebla al sur. Los constitucionalistas controlaban los estados de
Sonora y Veracruz y, desde el puerto, Carranza gobernaba y manejaba las relaciones internacionales
mientras organizaba sus fuerzas militares en torno a Obregón. Ambas facciones se encontraron en
una brutal batalla en Celaya, donde la División del Norte peleó prácticamente sola, pues los zapatistas

ria du
nunca llegaron a auxiliarlos. Obregón planteó la defensa de la ciudad por medio de trincheras para
reducir al mínimo la efectividad de la caballería villista. A pesar de los esfuerzos de Villa por ganar la
plaza, y de que durante la batalla Obregón perdió un brazo, el triunfo fue de los constitucionalistas.

ito pro
A partir de ese enfrentamiento, Pancho Villa se replegó al norte y Obregón lo persiguió propinán-
dole varias derrotas, como en Aguascalientes. Quizá la batalla decisiva de la Revolución mexicana se
efectuó en Zacatecas, donde la División del Norte fue derrotada. Villa siguió huyendo hacia la frontera
perdiendo otros enfrentamientos en Torreón y Piedras Negras. En su desesperación atacó Hermosillo,
pero fue derrotado por Calles. A finales de 1915 la División del Norte quedó reducida a unos cuantos
Ed re
grupos guerrilleros que operaban en la sierra de Chihuahua. En el sur, las cosas no marchaban de forma
diferente para los zapatistas, ya que estaban rodeados en Morelos por el Ejército Constitucionalista.
En un ataque sorpresivo, Villa cruzó la frontera e invadió la población de Columbus, en Nuevo México,
el 10 de marzo de 1916. Su objetivo era que el gobierno de Venustiano Carranza entrara en conflicto con
po su

Estados Unidos y lo consiguió, pero sus esfuerzos no resultaron suficientes para evitar que Carranza fuera
reconocido por los estadounidenses como presidente de México y que, a finales de ese mismo año, convo-
cara la integración del Congreso Constituyente, cuya tarea era la redacción de una nueva Constitución.
ru a
G id
b
hi
o
Pr

Figura 1.11 La Expedición Punitiva fue la respuesta de EE. UU. y México a la invasión de las fuerzas de Villa
a la población de Columbus, Nuevo México, en 1916.

22
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

• Actividad 4 •

x ión
I. Lee las pp. 16 a 24 de tu libro de Historia del siglo XX-I.

II. Para profundizar, consulta los siguientes textos.


• Revolución mexicana: en qué consistió y quiénes fueron los principales líderes:

l M cc
http://gpoe.mx/XvPpo1
• Zapata y Villa en Ciudad de México: http://gpoe.mx/7BP2Ao

III. En fichas informativas recupera la siguiente información:

ria du
a. Nombre de los ejércitos

ito pro
Autor: Fuente: Página:

Tema:
Ed re
Subtema:
po su

Información:
ru a
G id
b
hi
o
Pr

23
Historia del Siglo XX-I

b. Líderes

Autor: Fuente: Página:

x ión
Tema:

l M cc
Subtema:

ria du
Información:

ito pro
Ed re
po su

c. Zonas de influencia

Autor: Fuente: Página:


ru a
G id

Tema:
b

Subtema:
hi

Información:
o
Pr

24
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

d. Demandas de los villistas

Autor: Fuente: Página:

x ión
Tema:

l M cc
Subtema:

ria du
Información:

ito pro
Ed re
po su

e. Demandas de los zapatistas

Autor: Fuente: Página:


ru a
G id

Tema:
b

Subtema:
hi

Información:
o
Pr

25
Historia del Siglo XX-I

IV. Con base en la información, elabora una esquema de “diagrama de pez”, como el de este
ejemplo. Hazlo en el siguiente espacio y destaca los elementos que se solicitan.

x ión
Líderes Nombre de los ejércitos

Ejército 1
Zapatistas
Ejército 2

l M cc
Villistas

Revolución

ria du
mexicana
Demanda Demanda

Demanda Demanda

ito pro
Demanda Demanda

Demandas de villistas Demandas de zapatistas


Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

V. Muestra tu diagrama a tu docente.

26
Toma de decisiones
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Nuestro objetivo
Para reflexionar • Aprender sobre la importancia
de la empatía en la vida diaria y
la valoración de las condiciones

x ión
‫ ف‬Comenten con el grupo la siguiente pregunta. de vida de las comunidades.
1. ¿Cuáles crees que eran los sentimientos y las emociones que preva-
lecían entre la población campesina de principios del siglo XX en
nuestro país en torno a la situación económica que vivían?
Materiales

l M cc
• Libro de texto
Paso a paso • Bolígrafo

ria du
I. Como recordarás, en la sección “Fomento a la lectura”, se mencionó una
pieza musical del tiempo de la Revolución mexicana: “El barzón”.

ito pro
II. A continuación se reproduce un fragmento de la letra de esa canción.
Léelo con atención:
Se me reventó el barzón
Y sigue la yunta andando
Cuando llegué a mi casita
Ed re
Me decía mi prenda amada
¿’ontá el maíz que te toca?
Le respondí yo muy triste:
El patrón se lo llevó
po su

Por lo que debía en la hacienda


Pero me dijo el patrón
Que contara con la tienda
Ahora voy a trabajar
ru a

Para seguirle abonando.


G id

III. A continuación escribe una lista de las emociones que consideras que subyacen en el frag- ¿Cómo te sentiste
mento de la canción. durante la
b

actividad?
IV. Responde:
hi

1. ¿Cómo te habrías sentido ante una situación similar si hubieras sido un campesino mexi-
Me gusta
cano de principios del siglo XX?
o
Pr

2. ¿Qué habrías hecho para defender tus derechos y los de tu familia? Me emociona

No me gusta

Para terminar
Me da igual
‫ ف‬En plenaria compartan sus respuestas a las preguntas anteriores y discutan la importancia
de tratar de comprender las emociones de otras personas en determinada situación. Esto
se llama empatía.

27
Historia del Siglo XX-I

Fase constitucional: Carranza, relación entre las demanda de los


grupos revolucionarios y la promulgación de la Constitución de
1917 como base del nuevo marco constitucional

x ión
Como ya vimos en el tema anterior, Venustiano Carranza logró convertirse
en presidente de México, y uno de sus planteamientos fue la organiza-

l M cc
ción de un Congreso Constituyente para reformar la Constitución de 1857,
aunque también se considerarían los principios revolucionarios. El 19 de
septiembre de 1916 se expidió la convocatoria correspondiente y el 22 de
octubre se eligió a los diputados constituyentes. El Congreso se instaló en

ria du
la ciudad de Querétaro el 1 de diciembre de ese mismo año. El Congreso
sesionó desde el día de su instalación hasta el 31 de enero de 1917, cuando
dio por concluidas sus tareas y se firmó el texto constitucional, que fue

ito pro
promulgado el día 5 de febrero siguiente.
La Revolución mexicana, que inició en 1910, encontró entre sus raíces
la violación de los derechos humanos, situación que a los ojos de los revo-
lucionarios era evidente y creciente en la dictadura de Porfirio Díaz. Pero
como en todo proceso de lucha armada, los derechos humanos fueron
Ed re
gravemente quebrantados; las luchas y batallas iban en detrimento de
las garantías individuales. La toma de ciudades se realizaba con violentos
ataques, la prensa se veía amenazada por la información que reportaba y
los fusilamientos sin juicio eran muy comunes.
po su

El evidente deterioro social que habían provocado la dictadura de Porfirio


Figura 1.12 Venustiano Carranza Díaz y el movimiento armado que lo derrocó hacía necesaria una reforma
(1859-1920) lanzó la convocatoria a los contenidos de la Constitución que respondiera a los problemas que
para realizar el Congreso
años turbulentos habían generado en el país; entre ellos, las violaciones a los
ru a

Constituyente de 1917.
derechos sociales y a los artículos que protegían las garantías individuales.
G id

La respuesta al llamado de la reforma llegó en 1916, cuando se formó el


Congreso Constituyente que revisaría los contenidos de la Constitución de
1857 para contrastarlos con la realidad que vivía el país. El resultado de esa
b

revisión constitucional fue la creación de la nueva Carta Magna, promulgada


el 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Querétaro, en la cual se refrendaban
hi

algunos principios liberales de 1857; por ejemplo, el gobierno republicano y


representativo, con la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
o

También se retomó la organización de la nación como federación de estados


libres y soberanos, los derechos civiles y políticos de los ciudadanos y las
Pr

restricciones al clero en materia política.


La Constitución de 1917, que es la que hasta hoy nos rige, logró consolidar
la resolución de problemas que habían llevado a nuestro país al movimiento
armado. En materia de derechos sociales y garantías individuales, una vez
Figura 1.13 La Consitución Política de más ponía en claro la supremacía de los derechos humanos fundamentales
los Estados Unidos Mexicanos fue y la función vital del Estado y sus instituciones de velar por el cumplimiento
resultado de las aportaciones que de las garantías individuales; se garantizaba la calidad de ciudadano a todo
lograron hacer las diversas fuerzas
hombre y mujer mexicanos. Además consagra las garantías individuales de
que participaron en la rebelión
armada contra el régimen porfirista. los ciudadanos en su primer capítulo, donde se incluyen 29 artículos que
protegen los derechos humanos fundamentales en nuestro país.

28
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

El nacionalismo nacido de la Revolución mexicana encontró sus fundamentos en la búsqueda de “lo


nacional” al reivindicar a los sectores populares y buscar la construcción de su identidad en las raíces
indígenas y mestizas de México. También constituyó una estrategia defensiva ante las presiones de
las potencias extranjeras (sobre todo en las relaciones con Estados Unidos), cuyos inversionistas se

x ión
habían enriquecido durante el Porfiriato a partir de la extracción de recursos naturales de nuestro país.
Ese nacionalismo colocó al Estado como promotor del desarrollo económico, pero también del desa-
rrollo social, pues actuaba de forma paternalista con el fin de tutelar a las clases más desprotegidas.
No es casualidad que la Constitución de 1917 fuera la primera carta magna del mundo en plasmar las

l M cc
garantías sociales de los sectores populares y en definir, al mismo tiempo, la tutela del Estado sobre los
derechos de la clase trabajadora al estipular el salario mínimo y cimentar el sistema de seguridad social.
La Revolución mexicana fue popular en muchos sentidos y despertó esperanza en amplios sectores
empobrecidos de campesinos y obreros, pues se dieron cuenta de que su situación podía cambiar y

ria du
que era posible salir de la marginación a la que habían sido condenados por los gobiernos anteriores.
Uno de los artículos más importantes de la Constitución de 1917 fue el artículo 27, en el que se trata
todo lo referente a la propiedad de la tierra, cuya problemática había sido una de las causas inmediatas

ito pro
del agrarismo revolucionario. Por otro lado, los reclamos de la clase trabajadora se vieron reflejados en
el artículo 123, en el que se regulan las relaciones obrero-patronales por parte del Estado.
La situación política también fue regulada: la nueva Constitución decretaba la organización del
sistema político mexicano de acuerdo con el criterio del presidencialismo, y dedicó los artículos 80 al
93 a establecer los requisitos, las condiciones y las obligaciones de las personas en las que se deposi-
Ed re
taría el poder popular a través del voto directo.

Tabla 1.1. Organización de la Constitución de 1917.


po su

Título Capítulos Artículos


• De las garantías individuales
• De los mexicanos
Primero 1 al 29, 30 al 32, 33, 34 al 38
• De los extranjeros
ru a

• De los ciudadanos mexicanos


G id

• De la soberanía y forma de gobierno


39 al 48
Segundo • Partes integrantes Federación y
territorio
b

• División de los tres poderes: Ejecutivo,


hi

Tercero 49 al 107
Legislativo y Judicial
o

• De las responsabilidades de
Cuarto 108 al 114
funcionarios públicos
Pr

Quinto • De los estados de la Federación 115 al 122

Sexto • Prevenciones generales 123

Séptimo • De las reformas de la Constitución 124 al 134

Octavo • De las reformas de la Constitución 135

Noveno • De inviolabilidad de la Constitución 136

29
Historia del Siglo XX-I

El primer presidente posrevolucionario fue Venustiano Carranza, quien gobernó de 1917 a 1920
y cuyo gobierno se caracterizó por intentar pacificar al país y reorganizar la administración pública.
En este periodo se acuñó el verbo “carrancear”, que significa robar, porque el pueblo y los críticos de
Carranza estaban convencidos de que los nuevos funcionarios carrancistas se dedicaban a saquear lo

x ión
poco que había quedado en las arcas nacionales después de la Revolución.
El verdadero problema para Carranza fue la sucesión presidencial. En 1920 el presidente designó a
Ignacio Bonillas como su sucesor, lo que provocó el descontento entre algunos caudillos que habían
participado en la gesta revolucionaria, entre ellos, Álvaro Obregón. Este último pensaba merecer la

l M cc
presidencia más que Bonillas.
Ese mismo año, Obregón comenzó a organizar a los militares en contra de Carranza por medio
del Plan de Agua Prieta, el cual derivó en un levantamiento armado en el que también participaron
Plutarco Elías Calles, Pablo González y Adolfo de la Huerta. Carranza utilizó la misma estrategia que

ria du
había usado durante la Revolución: escapar a Veracruz y establecer ahí su gobierno.
Así, el presidente salió de Ciudad de México con algunas tropas y con los miembros de su gabinete
y sus familias, pero en el trayecto, el general Rodolfo Herrero lo traicionó y terminó asesinándolo la

ito pro
madrugada del 21 de mayo de 1920 mientras Carranza dormía.
El triunfo del Plan de Agua Prieta significó el ascenso de los caudillos sonorenses a la cabeza de
los gobiernos posrevolucionarios. Así, una vez muerto Carranza, la presidencia la ocupó provisional-
mente Adolfo de la Huerta, quien preparó las nuevas elecciones donde resultó ganador Obregón para
el periodo de 1920 a 1924. Así se inició una etapa de nuestra historia que se conoce como “caudillismo”
Ed re
y que se caracterizó por el control político que ejercieron dos líderes revolucionarios: Obregón y Calles.

• Actividad 5 •
po su

I. Lee el tema “Fase constitucional: Carranza, relación entre las demanda de los grupos revo-
lucionarios y la promulgación de la Constitución de 1917 como base del nuevo marco
ru a

constitucional” de tu libro de Historia del siglo XX-I.


G id

II. Lee la Convocatoria al Congreso Constituyente emitida por el líder revolucionario Venustiano
Carranza en 1916.
b

• Puedes encontrar el texto en: Carranza y la Constitución de 1917. Antología documental,


pp. 335 a 342: http://gpoe.mx/6YdDOG
hi

III. Elabora un cuadro sinóptico de la importancia que tuvo que las fuerzas revolucionarias acep-
o

taran crear una nueva constitución para el país, una vez que hubieron derrotado al gobierno
de Victoriano Huerta. Utiliza el siguiente espacio para tu cuadro sinóptico.
Pr

IV. Presenta tu cuadro sinóptico con tu docente.

30
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

• Actividad 6 •

x ión
I. Con base en la lectura de la actividad anterior, responde la siguiente cuestión.
1. ¿Qué relación se puede establecer entre las demandas de las diversas fuerzas revolucio-
narias y la promulgación de la Constitución de 1917?

l M cc
ria du
ito pro
II. Consulta el texto original de la Constitución de 1917. Lee únicamente los primeros 15 artí-
culos. Puedes leerla en el siguiente enlace: http://gpoe.mx/xWNZG6

III. Responde en los siguientes espacios:


1. ¿Qué acciones realizó Venustiano Carranza para convocar al Congreso Constituyente y
Ed re
poder promulgar la Constitución de 1917?
po su

2. ¿Cuáles y por qué son los cinco artículos más importantes de la Constitución de 1917?
ru a
G id

IV. Realiza la siguiente actividad de habilidades socioemocionales. La puedes localizar en el


enlace de internet que se indica.
b

• ¿De qué se trata la conciencia social?: http://gpoe.mx/bC92xA


hi

V. Elabora un párrafo en el que expongas lo siguiente.


1. ¿Cuál es la trascendencia de la Constitución de 1917 y qué relación tiene con la conciencia
o

social de las personas que la promulgaron?


Pr

VI. Muestra este párrafo a tu docente.

31
Historia del Siglo XX-I

Contexto social y político posrevolucionario: la


fundación del PNR y las fuerzas políticas opositoras

x ión
Durante su periodo de gobierno, Álvaro Obregón intentó consolidar el
Estado y pacificar al país al ofrecer amnistía (esto es, el perdón) a los caudi-
llos opositores y reorganizar al ejército. También preparó el marco legal

l M cc
para establecer el reparto agrario. En un principio, la política agraria no
experimentó cambios significativos, pues tanto Obregón como Calles no
consideraron al ejido, es decir, las tierras comunales donde la organiza-
ción del trabajo no es individual sino colectiva, como una alternativa para

ria du
el desarrollo del campo. Su propuesta era mantener la pequeña burguesía
agrícola que se había consolidado durante el Porfiriato.
Por lo tanto, durante los primeros años posteriores al fin de la guerra,

ito pro
no se presentó una reforma agraria radical, aunque entre 1920 y 1928 se
repartieron algunas hectáreas de tierras entre los campesinos. En realidad,
el proyecto económico de esos primeros gobiernos revolucionarios siempre
se orientó a impulsar la pequeña propiedad privada de la tierra en detri-
mento del ejido comunal.
Ed re
Lo que sí impulsó con energía el gobierno de Obregón fue la educación
con la creación, en 1921, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que enca-
Figura 1.14 Álvaro Obregón
bezó el intelectual José Vasconcelos. Así, se iniciaron grandes campañas de
(1880-1928) gobernó al país
alfabetización, la construcción de escuelas normalistas y rurales, la publica-
po su

de 1920 a 1924.
ción de obras para la enseñanza y la difusión artística de grandes muralistas,
como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
En agosto de 1923, Obregón firmó los Tratados de Bucareli, donde
Estados Unidos terminó reconociendo su gobierno a cambio de que
ru a

México se comprometiera a responsabilizarse por los daños provocados


G id

en la Revolución mexicana a la propiedad privada de ciudadanos esta-


dounidenses. El verdadero problema era que Estados Unidos no quería la
aplicación del artículo 27 constitucional, pues afectaba de manera directa los
b

intereses de las empresas petroleras estadounidenses. Al final, el gobierno


mexicano aceptó la no retroactividad de la ley, es decir, el artículo 27 no se
hi

aplicaría a empresas previamente establecidas. La Revolución mexicana


había dejado en condiciones muy críticas las finanzas nacionales. A partir
o

de 1920 empezó una recuperación lenta de la economía, pero al final de esa


década la economía declinó nuevamente, sobre todo por la crisis que vivía
Pr

Estados Unidos, conocida como la Gran Depresión de 1929.


Sin embargo, los problemas económicos también podían verse agra-
vados por los conflictos políticos que encabezaban los diversos caudillos
de la Revolución, en particular al momento de decidir quién sería el sucesor
presidencial. En 1923 Obregón decidió que su sucesor debía ser Plutarco
Figura 1.15 El general Plutarco Elías Calles. La determinación, nuevamente, convulsionó al país, ya que
Elías Calles (1877-1945) gobernó Adolfo de la Huerta, quien era secretario de Hacienda, se levantó en armas
de 1924 a 1928 y posteriormente
contra el gobierno obregonista. La rebelión contaba con el apoyo de 40
fue conocido como el “Jefe máximo
de la Revolución”. por ciento del ejército y 102 generales. Sin embargo, De la Huerta fracasó
al no encontrar apoyo del gobierno estadounidense, que se mantuvo leal

32
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

a los Tratados de Bucareli, pero también por las habilidades militares que
caracterizaron a Obregón.
En marzo de 1924, la rebelión había sido aniquilada. Plutarco Elías Calles,
que gobernó de 1924 a 1928, enfocó su gobierno en la construcción de un

x ión
proyecto nacionalista que impulsara la economía del país. Así, durante esos
cuatro años se construyeron nuevas carreteras que comunicaran al país. El
objetivo era unir a la capital con cada región de la nación. Calles también
pretendió mejorar las finanzas públicas por medio de una política hacen-

l M cc
daria que reorganizara las finanzas y los presupuestos del gobierno.
Otro problema que urgía resolver era dar respuesta a las demandas de
muchos sectores que habían participado en la gesta revolucionaria y que
podían volver a sublevarse si no se conseguía controlar a las masas de traba-

ria du
jadores y campesinos que exigían que la Revolución les hiciera justicia. Una
de las medidas gubernamentales fue fortalecer la Confederación Regional
Obrera Mexicana (CROM), designando a su líder, Luis N. Morones, secretario

ito pro
de Industria, Comercio y Trabajo. También se promulgaron leyes impor-
tantes para establecer las reglas en las relaciones entre los empleadores y
los trabajadores.
En 1926, se estableció la ley que reglamentaba el artículo 130 de la Figura 1.16 Los cristeros se levantaron
en armas contra el gobierno con el
Constitución y que normaba las actividades eclesiásticas y las propiedades lema “¡Viva Cristo Rey!”
Ed re
de la Iglesia. El conflicto entre la Iglesia y el Estado, que se había mante-
nido relativamente bajo control desde la llegada de Porfirio Díaz al poder,
se reactivó con nuevos bríos, pues el Estado mexicano reclamaba como
suyas las posesiones del clero. Ante las nuevas disposiciones, miembros
po su

de la Iglesia católica no sólo protestaron suspendiendo los cultos y exhor-


tando a su feligresía a no pagar impuestos, sino que no faltó quien invitara
a los católicos de diversas regiones del país a levantarse en armas contra el
gobierno mexicano. Así inició la Guerra Cristera, una rebelión popular que,
ru a

al grito de “¡Viva Cristo Rey!”, se extendió en los estados de Guanajuato,


G id

Jalisco, Michoacán, Colima y Querétaro.


El problema de siempre, la sucesión presidencial, se presentó hacia 1926
cuando Obregón comenzó a orquestar varios movimientos en las Cámaras
b

para que el Congreso permitiera su reelección. Así se aprobó, pero con la


condición de que la reelección no fuera inmediata. Facultado para hacerlo,
hi

Obregón lanzó su candidatura en junio de 1927. La campaña fue feroz,


pues enfrentó la oposición de dos candidatos que, además, también eran
o

generales revolucionarios: Arnulfo Gómez, favorito del presidente Calles,


y Francisco Serrano, quien fungía como secretario de Guerra y que, en
Pr

un principio, había sido promovido por el propio Obregón. Al ver que se


estaban organizando unos comicios a modo para que Obregón volviera
a la presidencia, y al ver que sus campañas no tenían el éxito esperado,
ambos opositores comenzaron a organizar insurrecciones por su cuenta;
sin embargo, los dos generales fueron derrotados fácilmente por el ejército
y los militares que estaban a favor de Obregón.
El 3 de octubre de 1927, Serrano fue asesinado en el estado de Morelos Figura 1.17 Primera plana del
periodico El Universal, donde se
cuando estaba preparando un levantamiento, mientras que, en Veracruz, la informó sobre el asesinato del
rebelión de Gómez terminó con su fusilamiento en noviembre. Sin oposición, general Álvaro Obregón en 1928.
Álvaro Obregón, el “Manco de Celaya”, triunfó en los comicios y se disponía

33
Historia del Siglo XX-I

a gobernar de nueva cuenta cuando, en una comida que se le organizó para festejar la victoria en un
restaurante de San Ángel, en Ciudad de México, fue asesinado por José de León Toral, quien, se dijo,
simpatizaba con el movimiento cristero.
En esta etapa (1920-1928), el poder era ejercido por caudillos, militares y caciques. Estas fracturas

x ión
en el régimen quedaban en evidencia en el momento de la transición del poder a un nuevo presidente.
Las piezas de este complejo rompecabezas comenzaban a moverse en el talón de Aquiles del nuevo
régimen: la sucesión presidencial. Abundan los ejemplos de rebeliones en el momento de elegir sucesor
presidencial. Estas circunstancias generaban crisis políticas que desestabilizaban al incipiente Estado en

l M cc
reconstrucción, el país se volvía vulnerable a una intervención extranjera y eran evidentes las fracturas
en el ejército. Todo ello impactaba negativamente en la economía —la rebelión delahuertista le costó
al erario sesenta millones de pesos— y manifestaba la necesidad del Estado de centralizar el poder.
Calles fincó su fuerza política precisamente en el desarrollo de instituciones gubernamentales y en

ria du
las reformas introducidas en el ejército que buscaban centralizar el mando de todas las unidades mili-
tares en el Ministerio de Guerra. Ante la muerte de Obregón, se fundó el Partido Nacional Revolucionario
(PNR) en 1929, con el objetivo de dirimir los antagonismos de los grupos y caudillos. Había que institu-

ito pro
cionalizar la sucesión presidencial y evitar las rebeliones que impedían la implementación de cualquier
proyecto económico y político para el país.

El Maximato
Ed re
El Maximato es una etapa de nuestra historia que va de 1929 a 1934 y que se caracterizó por que,
aunque había elecciones presidenciales y sucesiones “pacíficas”, el verdadero líder político y quien
manejaba y controlaba el poder era el general Plutarco Elías Calles. Se le conoce como Maximato
porque a Calles se le llamaba el “Jefe Máximo de la Revolución” y su importancia llegó a ser mayor
po su

que la de los presidentes en turno. Otra de las características de este periodo fue que hubo tres presi-
dentes: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Sin embargo, el apego de Calles al
poder y su influencia militar y política hacían ver que quien realmente gobernaba y tenía las riendas
del país era, precisamente, Calles.
ru a
G id

Emilio Portes Gil


b

Llegó a la presidencia de manera interina tras el


asesinato de Obregón en 1928. Estuvo en el poder
hi

sólo 14 meses, pues el objetivo de su gobierno era


la preparación de una nueva elección presidencial.
o

En el ambiente político, Calles organizó la crea-


ción del Partido Nacional Revolucionario (PNR)
Pr

con el objetivo de evitar nuevas insurrecciones


ante la transición del gobierno. Portes Gil consi-
guió terminar oficialmente la Guerra Cristera el
21 de junio de 1929 al permitir la reanudación de
cultos. Ese mismo año, facultó de autonomía a la
Universidad Nacional y, en cuestiones internacio-
nales, se suspendieron las relaciones diplomáticas
Figura 1.18 Emilio Portes Gil con la Unión Soviética con el pretexto de que los
(1890-1978) fue el primer presidente comunistas hacían propaganda en el país.
del Maximato. Gobernó de 1928 a 1929.

34
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

Pascual Ortiz Rubio


En el mismo año, el PNR eligió como su primer candidato a la presidencia al inge-

x ión
niero Pascual Ortiz Rubio, un civil, para evitar los problemas entre los militares. La
elección parecía tranquila hasta que José Vasconcelos, quien había sido secretario de
Educación Pública durante el gobierno de Obregón, también se lanzó a la contienda
por la presidencia de forma independiente. Las elecciones se llevaron a cabo y el

l M cc
Congreso declaró presidente electo a Ortiz Rubio. Vasconcelos desconoció el resul-
tado de la elección, pues había muestras de un fraude electoral y convocó a todos
los mexicanos libres a luchar por la justicia. Sin embargo, ante la falta de apoyo, se
exilió en Estados Unidos.

ria du
Fue el único de los presidentes del Maximato
que llegó a la presidencia por medios electorales,
aunque dichos comicios fueron señalados como

ito pro
fraudulentos. El día de su toma de posesión sufrió
un atentado que lo mantuvo en el hospital varios
días. Gobernó únicamente dos años, de 1930 a
1932, durante los cuales fue objeto de burlas de la
prensa, pues algunos periodistas le llamaban “El
Ed re
nopalito”. La falta de respeto al presidente también
deja en evidencia la influencia política de Calles,
quien seguía teniendo el control del poder al grado
de que, en la barda del Castillo de Chapultepec,
po su

donde vivía Ortiz Rubio, alguien escribió: “Aquí vive


el presidente, pero el que manda vive enfrente”,
haciendo alusión a que Plutarco Elías Calles vivía
en la colonia Anzures, enfrente del Castillo. Durante
ru a

su breve gobierno ocurrió la Guerra Civil española


G id

y, ante la sorpresa de muchos, el presidente reco-


noció a la República española.
También se estableció la denominada “Doctrina
b

Estrada”, por la cual México se proclamó a favor de la


libre determinación de los pueblos y de no interferir
hi

en los asuntos políticos de otras naciones. Además


se promulgó la Ley Federal del Trabajo y otras leyes
o

que garantizaban la aplicación de la Constitución.


Sin embargo, su gobierno se vio afectado política-
Pr

mente por la crisis económica mundial, iniciada con


el llamado crack de 1929. Al final de su gobierno, en Figura 1.19 Pascual Ortiz Rubio (1877-1963)
1932, Ortiz Rubio intentó terminar con la influencia fue el segundo presidente del Maximato.
Gobernó México de 1930 a 1932.
de Calles al despedir al secretario de Gobernación
que había sido impuesto por el “Jefe Máximo”. Tal
medida provocó que Calles hiciera renunciar a todo el gabinete presidencial y obligó
al presidente a que lo nombrara secretario de Guerra. Ortiz Rubio aceptó, presentó su
segundo informe de gobierno y, al día siguiente, el 2 de septiembre, renunció, pues
sabía que Calles no lo dejaría gobernar de forma autónoma.

35
Historia del Siglo XX-I

Abelardo Rodríguez
Fue el último de presidente del Maximato y gobernó

x ión
de 1932 a 1934. Fue elegido por un Congreso repleto
de callistas. Rodríguez llegó en un momento donde
había quedado claro quién mandaba en México, pues
la renuncia de Ortiz Rubio había dejado más expuesto

l M cc
el poder político del “Jefe Máximo”. Ante estas circuns-
tancias, y sabiendo que su periodo duraría sólo dos
años, Rodríguez se dedicó a administrar los recursos
del país y a dejarle a Calles el aspecto político.

ria du
Durante su gestión hubo un fuerte incremento del
desarrollo industrial en Monterrey y Guadalajara, y
se fundó la empresa paraestatal Petro-Mex, que con

ito pro
el tiempo se convertiría en Pemex. También se esta-
bleció la laicidad de la educación en el artículo 3° de la
Constitución; construyó varias carreteras para comu-
nicar centros productores e industriales, y se crearon
instituciones como Nacional Financiera y el Banco
Ed re
Nacional Hipotecario de Obras Públicas. Quizá lo más
recordado de su gobierno fue que se estableció el plan
Figura 1.20 Abelardo Rodríguez sexenal, es decir, a partir de 1934 los periodos presi-
denciales durarían seis años.
po su

(1889-1967) fue el último presidente


del Maximato.

Al establecerse el plan sexenal, el primer sexenio en la historia de México sería el de 1934 a 1940
y, por lo tanto, era importante que el PNR se pusiera de acuerdo acerca de quién sería el sucesor de
ru a

Abelardo Rodríguez. En realidad, el que designaba al candidato era Plutarco Elías Calles.
G id

Uno de los posibles candidatos era un joven militar michoacano que había demostrado que no impli-
caba ningún riesgo para el sistema político mexicano ni para el propio Calles. Su nombre era Lázaro
Cárdenas del Río. Cárdenas era un político diferente porque, a pesar de que estaba seguro de que él
b

sería presidente, realizó una extraordinaria y única campaña electoral en la que recorrió lugares que
nunca habían sido visitados por algún presidente. En esa campaña se dio cuenta de que la Revolución
hi

mexicana no le había hecho justicia a muchas personas que seguían viviendo en la miseria y la igno-
rancia. Cárdenas ganó la presidencia y asumió el cargo el 1 de diciembre de 1934. En los siguientes años,
o

su gobierno sería clave en la historia de nuestro país.


Pr

Figura 1.21 El petróleo fue tema de debates políticos y de acciones gubernamentales durante la presidencia
de Lázaro Cárdenas.

36
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

• Actividad 7 •

x ión
I. Lee en tu libro de Historia del siglo XX-I el tema “Contexto social y político posrevolucio-
nario: la fundación del PNR y las fuerzas políticas opositoras”.

II. Observa el video que se presenta a continuación.

l M cc
• “La construcción de un nuevo país. 40. Plutarco Elías Calles”. En Discutamos México. VIII.
(Video, 50:13): http://gpoe.mx/AqjWKr

III. Responde las siguientes preguntas.

ria du
1. ¿Cómo fue el contexto social de México durante los gobiernos posrevolucionarios?

ito pro
2. ¿Cómo se mantuvo el control político por parte de algunos grupos de poder?
Ed re
po su

• Actividad 8 •
ru a
G id

I. Forma un equipo con otros compañeros/as.


b

II. Analicen las siguientes preguntas, den respuesta y anota las conclusiones.
hi

¿Por qué la creación del PNR se considera una confederación de partidos?


o
Pr

37
Historia del Siglo XX-I

¿Por qué Plutarco Elías Calles se posicionó como la figura de poder político más
importante?

x ión
l M cc
ria du
ito pro
¿Cómo se configuró la oposición al poder?
Ed re
po su
ru a
G id
b

Conclusión
hi
o
Pr

38
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

• Actividad 9 •

x ión
I. Con tu mismo equipo de la actividad anterior elabora una línea del tiempo en la que se
integren los acontecimientos sociales y políticos más importantes del periodo histórico
posrevolucionario.
• Pueden trabajar con pliegos de papel kraft, hojas de rotafolio, imágenes impresas de sitios

l M cc
de internet relacionados, o crear una línea del tiempo en formato digital con programas
como PowerPoint, Canva, Genially u otro.
• Utiliza el siguiente espacio para hacer un borrador de tu línea del tiempo antes de pasarla
a otro formato.

ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

II. Explica ante el grupo y tu docente tu línea del tiempo.

39
Historia del Siglo XX-I

Cardenismo: corporativismo, reforma agraria


y nacionalización del petróleo

x ión
El gobierno de Lázaro Cárdenas es fundamental para la consolidación del
presidencialismo mexicano, es decir, para el sistema político posrevolu-

l M cc
cionario donde el presidente es el máximo jefe del poder Ejecutivo y del
gobierno, sin la figura del caudillo clásico que era quien realmente gober-
naba. Cárdenas fue capaz de hacer a un lado a Plutarco Elías Calles, gracias
a la conformación de organizaciones de obreros y campesinos, quienes

ria du
se agruparon en asociaciones como la Confederación de Trabajadores de
México (CTM), en 1936; la Confederación Nacional Campesina (CNC), en
1938, que sustituyó a la CROM, organización que simpatizaba con Calles;

ito pro
y más adelante, en 1943, la Confederación Nacional de Organizaciones
Populares (CNOP). Con esta estrategia, surgió una nueva forma de corpora-
tivismo que permitió controlar a las masas de trabajadores, campesinos y los
sectores populares.
El sistema implantado por Cárdenas fue paternalista, pues apoyó las luchas
Ed re
Figura 1.22 Lázaro Cárdenas y huelgas dirigidas por líderes como Vicente Lombardo Toledano e, incluso,
(1895-1970) gobernó el país de 1934 entró en conflicto con empresas como Huasteca Petroleum, cuando el gobierno
a 1940, en el primer periodo sexenal
para la presidencia de la república.
apoyó a los sindicatos y no a la directiva. A cambio, los trabajadores apoyaron
al presidente. Era una especie de alianza donde el corporativismo jugaba un
po su

papel fundamental. Una vez que Cárdenas logró consolidar estas asociaciones
en torno a él, fue capaz de mandar al exilio a Calles en 1936 y de tomar el control
del Congreso. En los siguientes cuatro años, de 1936 a 1940, la principal figura
de la Revolución, líder del país y gobernante sería el propio Cárdenas.
ru a

El proyecto cardenista se basó en el nacionalismo revolucionario, un movi-


G id

miento que encontró sus fundamentos en la búsqueda de “lo nacional”, al


reivindicar a los sectores populares y buscar la construcción de su identidad en
las raíces indígenas y mestizas de México. También constituyó una estrategia
b

defensiva ante las presiones de las potencias extranjeras. Ese nacionalismo


colocó al Estado como promotor del desarrollo económico, pero también del
hi

desarrollo social, pues actuaba de forma paternalista con el fin de tutelar a


las clases más desprotegidas. Por otro lado, el proyecto nacionalista revolu-
o

cionario contempló un proyecto de reorganización social que buscó integrar a


los grupos populares y medios en corporaciones, sindicatos, ligas y confedera-
Pr

ciones agrarias para su participación en la política. Estas iniciativas propiciaron


el surgimiento de una cultura política clientelar que permitió controlar a las
fuerzas sociales y encuadrarlas en torno al partido de Estado: el Partido Nacional
Revolucionario (PNR) que, durante el sexenio de Cárdenas, cambió su nombre a
Partido de la Revolución Mexicana (PRM) e integró a los sectores obrero, campe-
Figura 1.23 El muralismo pictórico con sino, militar y popular, convirtiéndose en un partido de masas.
temas dedicados a los cambios que El proyecto cardenista aspiraba a desarrollar el mercado interno por medio de
impulsó la Revolución mexicana fue la fundación de las instituciones necesarias para generar la estabilidad política
ampliamente apoyado durante el
cardenismo.
y social. Apoyó las políticas de economía mixta que se caracterizaban por la deli-
berada y activa intervención estatal en la creación y distribución de la riqueza.

40
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

Defendió la soberanía nacional tras invocar los valores patrios e impulsó


proyectos culturales (como el muralismo), educativos y de alfabetización
para incidir directamente en la población. Así, se reformó el artículo 3° de
la Constitución y se declaró que la educación, además de ser pública, laica y

x ión
gratuita, también tendría un corte socialista.
En el ámbito económico, Cárdenas consideró al ejido como la institución que
podía desarrollar el campo mexicano. La agricultura debía ser un pilar impor-
tante de la economía, por lo que repartió cerca de 18 millones de hectáreas de

l M cc
tierras de cultivo.
Sin embargo, la ruptura más violenta dentro del modelo económico se
presentó el 18 de marzo de 1938, cuando el general Cárdenas promulgó la
expropiación petrolera. De esta manera, se pretendía convertir al petróleo en

ria du
el pilar de la economía del país y facilitar la industrialización con base en capital
nacional. El problema se había presentado cuando el Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM) exigió un aumento salarial valuado

ito pro
en 65 millones de pesos anuales, con el fin de establecer un contrato colectivo
de trabajo. Las empresas petroleras, principalmente de origen estadounidense,
se negaron al incremento y los trabajadores se fueron a huelga. El conflicto fue
mediado por el gobierno, pero no hubo solución sino hasta que la Suprema Figura 1.24 Cárdenas recorrió el país
Corte de Justicia intervino para fallar a favor de los obreros imponiendo un en diversas giras presidenciales,
Ed re
manteniéndose en contacto con la
ultimátum a las empresas para cumplir con el dictamen. Las empresas se atre- población.
vieron a desobedecer e intentaron negociar con el presidente Cárdenas, pero
éste, ya que contaba con el apoyo popular, decidió promulgar la expropiación.
La noticia sorprendió a los empresarios extranjeros, quienes solicitaron exor-
po su

bitantes indemnizaciones que el pueblo de México ayudó a pagar. Se puede


decir que durante el cardenismo, el Estado mexicano se consolidó como el
rector de la economía con un profundo nacionalismo. Fue también en ese
periodo cuando se sentaron las bases de la rápida industrialización que expe-
ru a

rimentaría el país en los siguientes años. El Estado intentó controlar todos


G id

los aspectos de la economía, como el sector de los transportes que se mate-


rializó con la expropiación, en 1937, de Ferrocarriles Nacionales de México. El
Estado también intervino en la educación técnica con la fundación, en 1936,
b

del Instituto Politécnico Nacional, cuyo objetivo era crear recursos humanos
capaces de desarrollar nuevas tecnologías para la industria nacional y así dejar
hi

atrás la dependencia tecnológica que siempre había padecido nuestro país.


Estas políticas se consideran rupturas del modelo económico implantado a
o

principios del siglo XX, ya que representaron cambios que facilitaron la trans-
formación de México en las siguientes décadas.
Pr

Ante la estabilidad lograda por las acciones del gobierno cardenista y el


control de todos los sectores de la población mediante el corporativismo, se
fue desdibujando la antigua generación de dirigentes influidos por los ideales
revolucionarios de 1910 y surgió un grupo de políticos vinculados a la intelec-
tualidad y alejados de los grupos militares que gobernarían al país hasta 1948.
Ante estos cambios, en 1946, el presidente Manuel Ávila Camacho, como líder
del PRM, propuso reformar al instituto político y le cambió el nombre al de
Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ahora tenía una orientación más
Figura 1.25 La agricultura debía ser un
progresista y tendiente a la consolidación del poder sobre los sectores públicos pilar importante de la economía.
y a la paulatina reestructuración del Estado.

41
Historia del Siglo XX-I

Corporativismo
Cuando se habla de corporativismo se hace referencia a un sistema político, económico
y social en el cual el Estado aglutina a los diversos sectores de trabajadores y empresa-

x ión
rios en organismos compactos con la intención de homogeneizarlos y evitar conflictos
entre estos grupos debido a sus intereses diversos. En este sistema se promueve la
comunicación entre los tres sectores principales: asociaciones de empresarios, los sindi-
Figura 1.26 La CTM agrupó catos y el gobierno. Este último se configura como un ente neutral y negociador entre
a la mayoría de los

l M cc
los otros dos sectores.
sindicatos y los incorporó
En México, después de la Revolución, la población se encontraba muy polarizada
al PRM.
debido a que las diferentes facciones que participaron en la lucha armada tenían inte-
reses distintos que generaban conflictos difíciles de atender por parte del gobierno. Por

ria du
esta razón, se considera que el corporativismo surgió en 1929, a partir de la fundación
del Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Sin embargo, fue durante el sexenio de 1934-1940 cuando el presidente Lázaro

ito pro
Cárdenas inició la organización de la sociedad a través de sindicatos, ligas, confedera-
ciones, asociaciones y otros organismos, con la intención de reorganizar la política del
país para darle viabilidad a su proyecto de gobierno.
Como recordarás de la unidad anterior, Lázaro Cárdenas promovió la creación
Figura 1.27 La CNC integró de organismos como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en 1936; la
Ed re
a las organizaciones
Confederación Nacional Campesina (CNC), en 1938, y posteriormente la Confederación
campesinas y las vinculó
al PRM. Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), corporaciones que facilitaron el control
de todos los sectores productivos del país.
Además de estas corporaciones, el gobierno cardenista impulsó la organización de
po su

los sectores empresarial, industrial y comercial mediante la formación de las cámaras


respectivas y la Ley de Comercio e Industrias decretada en 1936. Con este esquema
corporativista, Cárdenas estaba convencido de que se aceleraría el crecimiento
económico mediante la organización por sectores productivos, todos ellos tutelados
ru a

por el Estado.
G id

Mediante el corporativismo se pretendía la creación de un mecanismo de represen-


tación política y de ajustes entre los grandes sectores económicos y sociales, con el fin
Figura 1.28 Las de neutralizar los factores de conflicto entre clases y grupos sociales.
b

organizaciones populares Por otra parte, como ya viste en la unidad anterior, Lázaro Cárdenas le cambió el
también fueron
nombre y la visión al partido del Estado, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), para
hi

incorporadas al PRM
mediante la CNOP. convertirlo en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), que integró a las corpora-
ciones forjadas en este periodo: trabajadores, campesinos, organizaciones populares
o

y grupos de empresarios, industriales y comerciantes.


De esta forma, desde finales de la década de 1930, la población se veía en la necesidad
Pr

de integrarse a alguna corporación, ya fuera obrera, campesina, popular, profesional,


empresarial, entre otras, pues era la única vía para negociar sus demandas sociales con
el Estado. Así, los beneficios eran mutuos: la corporación recibía atención y solución
a sus demandas, y el Estado tenía el respaldo de todos los sectores para mantener la
estabilidad política, y el apoyo a sus proyectos económicos y en los procesos electorales.
La estructura corporativista tenía una organización vertical, por lo cual no era posible
Figura 1.29 El PNR fue
trasformado en el Partido establecer alianzas entre los diversos grupos, pues las masas sólo podían interacturar
de la Revolución Mexicana con el gobierno a través de sus líderes, quienes, a su vez, tenían un estrecho vínculo
para diferenciarse de la con los dirigentes del partido y estos con la presidencia de república.
organización política del Así, la alianza del Estado con todos los sectores sociales fue un proyecto incluyente
Maximato. y bien organizado por medio de una jerarquía de autoridades, donde el presidente
42
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

estaba a la cabeza. Se pensaba que las luchas entre clases sociales habían desaparecido, pues el sistema
funcionaba para ofrecer a cada quien lo que le correspondía. Por otro lado, los gobiernos posrevolucio-
narios se acoplaron a una política populista que atendía las demandas de todos los sectores sociales
con medidas paternalistas y autoritarias.

x ión
Reforma agraria
Otro aspecto determinante durante los gobiernos posrevolucionarios fue el tema agrario, que era una

l M cc
de las demandas más apremiantes de la población rural y un pilar importante de la economía y las
relaciones sociales del momento.
Al respecto, Lázaro Cárdenas consideró al ejido como la institución clave para el desarrollo del
campo mexicano. El término ejido se refería, originalmente, antes de la reforma agraria, a las tierras

ria du
comunales que se encontraban a la salida de los pueblos y que servían para el usufructo colectivo
(para ganado y recolección de madera). La Procuraduría Agraria define al ejido como “la comunidad
de campesinos que han recibido tierras de esta forma (ejidatarios) y el conjunto de tierras que les

ito pro
corresponden. Su patrimonio está formado por tierras de cultivo (área parcelada), otras para satisfacer
necesidades colectivas (uso común), y otra más para urbanizar y poblar (fundo legal), principalmente”
(Assenato y De León, s.f.).
La propiedad ejidal tiene su fundamento en el artículo 27 de Constitución de 1917, que plantea: “La
propiedad de la tierra y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde
Ed re
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada”.
Así, el ejido se vio como la solución para atender el problema de la posesión de la tierra, y para
proteger a la población campesina que durante mucho tiempo fue explotada y carecía de certeza
po su

y protección.
Durante su gobierno, Cárdenas repartió cerca de 18 millones de hectáreas de tierras. Hubo tres
motivaciones principales para llevar a cabo la Reforma Agraria:
ru a

• La redistribución de las tierras era una demanda imposter-


G id

gable de los campesinos, pues habían luchado para ello en la


Revolución mexicana. Había que satisfacer sus demandas, pero
siempre y cuando fuera el gobierno el que organizara la reparti-
b

ción conforme a las políticas que se estuvieran implementando.


hi

• El reparto de tierras afectaba a los latifundios. Era ahí donde


se podía organizar a los campesinos y dinamizar las fuerzas
o

productivas.
Pr

• La repartición de tierras implicaba la reorganización de la acti-


vidad agrícola con la finalidad de aumentar la producción de
alimentos y materias primas. Los excedentes en alimentos
servirían para satisfacer las demandas de la población de
las ciudades, trabajadores y clases medias, que, por cierto,
comenzaban a crecer. La producción de materias primas debía
alimentar la creciente industria nacional con el objetivo de Figura 1.30 El reparto de
dejar de depender de las manufacturas extranjeras. De ahí la tierras en forma de ejidos
importancia de la agricultura para el gobierno de Cárdenas. resolvió en cierta forma
el histórico problema
Aquí se deja entrever una ruptura con los modelos que se
agrario de México.
habían aplicado desde mediados del siglo XIX.
43
Historia del Siglo XX-I

Durante el gobierno de Cárdenas se puso énfasis en el fraccionamiento


de los grandes latifundios que poseían unos cuantos hacendados y esa tierra
se entregó, bajo las modalidades de ejidos y de pequeñas propiedades, a
los peones y jornaleros, para lo cual se creó el Departamento Agrario, la

x ión
Comisión Nacional Agraria y una Comisión Agraria Mixta en cada entidad.
El reparto agrario del cardenismo fue el principal programa político para
resarcir la desigualdad en el campo y satisfacer las demandas históricas de
las comunidades indígenas y rurales del país.

l M cc
Asimismo, en 1936 el Banco Nacional de Crédito Agrícola se transformó
en el Banco Nacional de Crédito Ejidal, mediante el cual se dotaría de
recursos crediticios a los grupos de campesinos para que pudieran explotar
la tierra bajo el modelo de ejido y de pequeña propiedad, y se incrementara

ria du
la producción agrícola en el país.

Expropiación petrolera

ito pro
Para entender la trascendencia de la expropiación petrolera decretada por
el presidente Lázaro Cárdenas en 1938, es necesario comprender los ante-
Figura 1.31 Gran parte del petróleo cedentes de esta medida. Recordemos que al inicio del siglo XX, en México
que se extraía en México hasta 1938 los energéticos como el petróleo, la electricidad y el carbón mineral eran
Ed re
era comercializado por el monopolio explotados por compañías extranjeras, que fueron auspiciadas durante el
de la Standard Oil, de John D.
Rockefeller, de EU.
gobierno de Porfirio Díaz.
En 1937, casi la totalidad del petróleo mexicano era explotado por compa-
ñías estadounidenses, como la Standard Oil Co., bajo el nombre de Huasteca
po su

Petroleum Co., y Consolidated Oil Co., representada por Mexican Sinclair


Petroleum Corporation y Continental Oil Co., entre otras. Estas empresas
actuaban con absoluta libertad en la explotación de los yacimientos petro-
leros y actuaron de forma irresponsable en la perforación de los pozos,
ru a

lo cual afectó importantes extensiones de tierras de producción agrícola.


G id

Por otro lado, el Estado comenzaba a tener un creciente control sobre


las actividades económicas en el país, y de manera particular en cuanto al
manejo de los recursos naturales. La Constitución de 1917 ya establecía que
b

la nación era la propietaria de recursos como los ríos, mares, lagos, yaci-
mientos, petróleo y minería, lo cual estaba en contradicción con la propiedad
hi

y actuación de las compañías extranjeras en la extracción del petróleo. En


este escenario, durante su campaña electoral, Cárdenas se había compro-
o

metido a atender las demandas de los trabajadores de la industria petrolera,


quienes en 1936 presentaron un proyecto de contrato colectivo en el cual
Pr

planteaban una serie de demandas económicas que no fueron aceptadas


por las compañías extranjeras.
Ante la respuesta de las empresas petroleras, y dada la fuerza que había
adquirido el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
(STPRM), los trabajadores amenazaron con irse a huelga de no cumplirse sus
Figura 1.32 La expropiación petrolera demandas. Al ver la posibilidad de que se paralizara la industria petrolera,
favoreció el desarrollo económico
del país.
Cárdenas acordó con ambas partes la celebración de una reunión obrero
patronal que no rindió frutos positivos para el sindicato.
Después de una serie de infructuosas negociaciones, y ante la latente
amenaza de huelga y la ofensiva financiera de las empresas, el gobierno
se vio obligado a tomar medidas drásticas para resolver el conflicto.
44
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

Así, el 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas expidió el decreto mediante el cual se expro-
piaban las empresas petroleras por causa de utilidad pública. Dicho decreto expropiaba los bienes
materiales, instalaciones, vías de comunicación e inmuebles de las compañías extranjeras, y se esta-
bleció que la Secretaría de Hacienda indemnizaría a estas compañías.

x ión
La expropiación petrolera aumentó las tensiones con Estados Unidos y provocó un bloqueo a la
industria petrolera mexicana; no obstante, al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, se restablecieron
las relaciones entre ambos países, y a nuestros vecinos no les quedó otra opción que retirar el bloqueo
y reconocer la expropiación como un hecho consumado.

l M cc
De esta manera, se pretendía que el petróleo fuera el pilar que sirviera de sostén a la economía del
país y facilitara la industrialización con base en el capital nacional. Se puede decir que en esa etapa
se consolidó el Estado mexicano como el rector de la economía con base en un profundo naciona-
lismo. Además, se sentaron las bases de la rápida industrialización que experimentaría el país en los

ria du
siguientes años, ya que el Estado intentó controlar todos los aspectos de la economía, como el sector de
los transportes, lo cual se materializó con la expropiación de Ferrocarriles Nacionales de México en 1937.

ito pro
• Actividad 10 •

I. Lee en tu libro de Historia del siglo XX-I el tema “Cardenismo: corporativismo, reforma
Ed re
agraria y nacionalización del petróleo”.

II. Para profundizar, puedes consultar la siguiente información.


• El cardenismo: consolidación de corporativismo (1934-1940): http://gpoe.mx/vErJ9j
po su
ru a

• Actividad 11 •
G id

‫ ف‬Forma una bina con un compañero/a. Respondan colaborativamente las siguientes preguntas
b

y anota las respuestas en los espacios siguientes.


1. ¿En qué consistió el presidencialismo corporativista de Cárdenas?
hi
o
Pr

2. ¿Cómo se desarrolló el reparto agrario durante el gobierno de Cárdenas?

3. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la expropiación petrolera?

45
Historia del Siglo XX-I

• Actividad 12 •

x ión
I. Diseña en bina un cartel o afiche en el que se presenten las aportaciones del cardenismo.

II. Para hacerlo, observemos qué características tiene un cartel:


• Regularmente tiene 120 cm de alto por 90 cm de ancho.

l M cc
• Se debe leer a una distancia promedio de dos metros.

Puede contener la siguiente información:


• Título (tamaño de letra: 48 a 72 puntos)

ria du
• Palabras clave (tamaño de letra: 30 puntos)
• Introducción (tamaño de letra: 30 puntos)
• Principales aportaciones del cardenismo (tamaño de letra: 30 puntos)

ito pro
• Conclusiones (tamaño de letra: 30 puntos)

Título
Autores
Institución
Ed re
Introducción
po su

Resultados
y discusión

Objetivo
ru a
G id

Metodología Conclusiones
b
hi

Tu cartel puede ser impreso en papel o puede ser un archivo digital que se pueda observar
en una computadora o en un proyector.
o

III. Considera las siguientes temáticas en tu cartel.


Pr

• El cardenismo
• Fechas en que ocurrió
• Principales actores sociales
• Características del corporativismo
• Principales hechos del reparto agrario
• Importancia de la nacionalización petrolera
• Desarrollo de la educación

IV. Muestra tu cartel al grupo cuando lo indique tu docente.

46
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

Proceso de industrialización y las consecuencias de la


sustitución de importaciones (Segunda Guerra Mundial)

x ión
Como recordarás, el gobierno de Lázaro Cárdenas sentó las bases necesarias
para una acelerada industrialización del país, pues no sólo se había obte-

l M cc
nido cierta paz social después de muchos años de conflictos internos, como
la Guerra Cristera, y pugnas políticas entre los diversos actores que habían
surgido de la Revolución mexicana, sino que el Estado mexicano se había
fortalecido y consolidado como el eje rector de la economía.

ria du
La Segunda Guerra Mundial fue un factor externo que también incentivó
el proceso de industrialización, ya que al estallar el conflicto, las industrias
extranjeras dejaron de exportar manufacturas a nuestro país y se enfo-

ito pro
caron en producir bienes e insumos para la guerra. La salida de México
fue intentar, en la medida de lo posible, sustituir esas importaciones con
manufacturas producidas por la industria nacional. A este proceso se le
conoce como sustitución de importaciones. Para llevar a cabo esta política
fue necesario acelerar el proceso de industrialización que había comen-
Ed re
zado en tiempos de Porfirio Díaz, pero que se había suspendido durante la
Revolución mexicana para luego reanudarse, mediante las políticas nacio- Figura 1.33 Durante la Segunda
nalistas, durante el sexenio de Cárdenas. Guerra Mundial, México intentó
sustituir sus importaciones con
El periodo de auge industrial y de alto desarrollo de la economía nacional
po su

manufacturas producidas por la


se presentó entre 1940 y 1970 en dos etapas diferentes: industria nacional.

a) De 1940 a 1955 (o principios de la década de 1950): se caracterizó


por el hecho de que la industria mexicana sustituyó productos y
ru a

mercancías fabricados en la denominada “industria ligera” de bienes


G id

de consumo. En esta fase se desarrollaron muchas empresas nacio-


nales donde se fabricaba papel, textiles, cemento, derivados de la
caña de azúcar, vidrio e, incluso, cerveza. Estas industrias no reque-
b

rían la aplicación de tecnología compleja.


hi

b) De 1955 a 1970: se caracterizó por el desplazamiento de las


empresas nacionales por otras de origen extranjero y por la fabri-
o

cación de bienes duraderos, maquinaria y equipos industriales. Las


iniciativas implementadas por el gobierno fueron exitosas y se
Pr

consiguió, quizá por primera vez en la historia del país, la estabi-


lidad económica y hubo un crecimiento acelerado. A esta etapa de
la historia se le conoce como el Milagro mexicano, durante el cual
el país experimentó un crecimiento económico sostenido, lo que
se tradujo en un incremento del producto interno bruto (PIB) a una
tasa promedio de 6% (5.8% anual en la década de 1940 y 6.3% en
la década de 1950). Figura 1.34 Desarrollo de empresas
nacionales como las fábricas textiles.
El acelerado crecimiento económico de la economía nacional
se prolongó hasta 1970 y propició el desarrollo urbano. Las urbes
grandes y medianas aumentaron su número de 30, que había a
inicios del siglo, a 84 en 1950.
47
Historia del Siglo XX-I

Durante esos años el Estado apoyó la industria a partir de algunas estrategias como:

Incentivos fiscales

x ión
• El sistema tributario no gravaría en exceso las utilidades de las empresas.
• Corporativismo
• Los trabajadores tuvieron que afiliarse a corporaciones controladas por el Estado. Esta medida
consiguió mantener “a raya” a los sindicatos y así limitar sus demandas manteniendo sala-

l M cc
rios bajos.
• Inversión en infraestructura
• Sobre todo aquella que impactaba directamente en la actividad industrial, como carreteras,

ria du
electrificación y construcción de presas y aeropuertos.
• Subsidios
• Por medio de empresas paraestatales, es decir, entidades administradas directamente por

ito pro
el propio Estado, se producían insumos baratos para la industria.
• Proteccionismo
• Se impedía o dificultaba la entrada de productos extranjeros que pudieran afectar a la indus-
tria nacional; para ello, se establecieron aranceles o impuestos a los productos de importación.
Ed re
Esta política también se insertó dentro del marco de la sustitución de importaciones y se
presentó cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, una vez que las industrias internacio-
nales estaban en condiciones de volver a entrar en el mercado nacional.
po su

• Fomento del mercado interno


• Por medio de la contratación de personal en la burocracia estatal, el Estado convertía en
consumidores a los desempleados. Un efecto negativo de esta política fue que el sistema
burocrático creció de forma desproporcionada.
ru a

• Predominio de inversión de capitales en la industria


G id

• El desarrollo industrial se debió en parte a que el Estado dejó de invertir en el sector agrí-
cola y enfocó sus esfuerzos en la industria. Se fue abandonando el campo para dar paso al
crecimiento de las ciudades.
b

Como consecuencia de la mejora económica, también hubo mejoría en el sistema de salud pública
hi

que experimentó un crecimiento de la infraestructura hospitalaria, lo cual permitió el acceso de la


población a medicamentos distribuidos por entidades del sector salud. La esperanza de vida se incre-
o

mentó en general y se presentó un descenso en las altas tasas de mortalidad materno-infantil. También
aumentaron los indicadores de educación, pues se obtuvo un promedio mayor del número de años de
Pr

estudio en comparación con los obtenidos antes de la década de 1940. A partir de ese año la tasa de
crecimiento poblacional experimentó un incremento histórico. Este aumento tiene mucha relación
con la mejora en el sector salud, pues se contó de manera generalizada con vacunas y antibióticos. El
gobierno adoptó una política demográfica particular, la cual incentivaba a las madres mexicanas a
continuar “dándole hijos a la patria”.
Una de las características de este periodo fue que aumentó la urbanización. En 1900 México era
una nación rural. En ese año contaba con una población aproximada de 13.5 millones de habitantes,
de los cuales sólo 1.4 vivían en las 30 principales ciudades del país. La tasa anual de crecimiento de las
ciudades rondaba 1.5% a principios del siglo XX, pero a partir de 1940, se disparó hasta llegar a 27%. Ese
incremento se debió, en buena medida, a las migraciones del campo hacia las ciudades pues, en busca
de mejores oportunidades, mucha gente se trasladó sobre todo a Ciudad de México.
48
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

Una de las contradicciones de este proceso migra-


torio es que esas personas, campesinos en su mayoría, no
pudieron tener acceso a una vida mejor, por varias razones:
• No contaban con los elementos necesarios para

x ión
acceder a la industria, como cierto nivel educa-
tivo, el conocimiento especializado del manejo
de máquinas o experiencia laboral.

l M cc
• No tenían un lugar para vivir, por lo que ocuparon
zonas de la periferia de las ciudades, donde no
se contaba con todos los servicios. La situación
de muchos de ellos podía describirse como de Figura 1.35 En busca de mejores

ria du
marginación urbana. Esto se ilustró en la famosa oportunidades, los campesinos migran
película mexicana Los olvidados, de Luis Buñuel, hacia las ciudades, como este joven
que vende cigarrillos y dulces en San
en la que se retrata la transición del campo a la Cristóbal de las Casas, Chiapas.

ito pro
ciudad y sus dificultades.

• Actividad 13 •
Ed re
I. Lee en tu libro de Historia del siglo XX-I el tema “El proceso de industrialización y las conse-
cuencias de la sustitución de importaciones (Segunda Guerra)”.
po su

II. Para profundizar, lee las pp. 7 a 9 de:


• La política de sustitución de importaciones: http://gpoe.mx/StwhnW

III. Con base en la lecturas, elabora fichas informativas acerca de los siguientes temas:
ru a

a. La política de sustitución de importaciones en México.


G id

Autor: Fuente: Página:


b

Tema:
hi

Subtema:
o
Pr

Información:

49
Historia del Siglo XX-I

b. La evolución de la sustitución de importaciones y los patrones del comercio interna-


cional de México

x ión
Autor: Fuente: Página:

Tema:

l M cc
Subtema:

ria du
Información:

ito pro
Ed re
po su

c. Beneficios o afectaciones que obtuvo México en el proceso de sustitución de importaciones.


ru a

Autor: Fuente: Página:


G id

Tema:
b

Subtema:
hi

Información:
o
Pr

50
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

• Actividad 14 •

x ión
I. Individualmente, redacta un texto argumentativo acerca de la importancia de la política de
sustitución de importaciones para el desarrollo industrial del país. Recuerda que un texto
argumentativo puede tener una estructura como esta:
• Introducción • Idea secundaria 2 y sus datos de apoyo

l M cc
• Idea principal y sus datos de apoyo • Conclusión
• Idea secundaria 1 y sus datos de apoyo

Introducción

ria du
ito pro
Idea principal y datos de apoyo:
Ed re
po su

Idea secundaria 1 y sus datos:


ru a
G id
b

Idea secundaria 2 y sus datos de apoyo:


hi
o
Pr

Conclusión

II. Muestra tu texto argumentativo a tu docente.

51
Historia del Siglo XX-I

• Actividad integradora del aprendizaje: periódico histórico •

Rúbrica de evaluación del proyecto: periódico histórico

x ión
Datos del alumno:
Nombre del proyecto:
Fecha de entrega:
Indicaciones: la siguiente herramienta está diseñada para evaluar el proyecto del producto final.

l M cc
Marque con una “X” en nivel de logro alcanzado. El puntaje obtenido puede ser de 1 hasta 6; seleccione
el nivel que considere el más adecuado. La suma más alta es de 30 puntos. Al final del instrumento
se propone la ponderación de la evaluación sumativa del bloque 1.

ria du
Satisfactoriamente Parcialmente Por alcanzar No alcanzados
Indicadores
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto)
Todos los artículos Todos los La mayoría de Los artículos no
tienen titulares que artículos tienen los artículos llevan el nombre

ito pro
captan la atención titulares que tienen titulares de su autor, varios
del lector y describen describen con que describen artículos no tienen
su contenido con precisión su con precisión el titular adecuado
precisión. Todos los contenido. Todos su contenido. o varios de los
Diseño-titulares artículos llevan el los artículos Todos los gráficos no tienen
Ed re
y leyendas nombre de su autor. llevan el nombre artículos llevan leyendas.
Todos los gráficos de su autor. el nombre de
tienen leyendas Todos los gráficos su autor. La
que describen tienen leyendas. mayoría de los
po su

adecuadamente a la gráficos tienen


gente y las acciones leyendas.
en la misma.
El nombre del El nombre del El nombre del El nombre del
ru a

periódico está periódico está en periódico está periódico no


G id

centrado y en una una letra que lo en una letra sobresale y ni


letra que lo hace hace sobresalir que lo hace el nombre ni la
sobresalir del resto del resto del sobresalir edición aparecen
b

del contenido. La contenido. La del resto del en una o más


fecha y la edición del fecha y la edición contenido. páginas.
hi

Diseño-formato periódico aparecen del periódico Ni la fecha


debajo del nombre aparecen debajo ni el número
en una letra más del nombre en de la edición
o

pequeña. una letra más aparecen


pequeña. debajo del
Pr

nombre en
una letra más
pequeña.
Las imágenes son La mayoría de las Algunas La mayoría de las
claras, presentan imágenes son imágenes imágenes carecen
pulcritud y claras, presentan son claras, de claridad y no
corresponden a pulcritud y presentan corresponden a
Imágenes
los artículos que corresponden pulcritud y los artículos que
acompañan. parcialmente a corresponden a acompañan.
los artículos que los artículos que
acompañan. acompañan.
52
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

Todas las secciones 90-99% de 75-89% de Menos del 75%


contestan las secciones las secciones de las secciones
adecuadamente contestan estas contestan estas contestan estas
estas 5 preguntas: 5 preguntas: qué, 5 preguntas: 5 preguntas. qué,

x ión
quién, qué, quién, cuándo, qué, quién, quién, cuándo,
cuándo, dónde y dónde y cómo. cuándo, dónde y dónde y cómo.
cómo. 90-100% 85-89% de cómo. Menos del 75%
de las secciones las secciones 75-84% de de las secciones
Secciones establecen un establecen un las secciones establecen un

l M cc
propósito claro en el propósito claro establecen un propósito claro en
párrafo principal y en el párrafo propósito claro el párrafo principal
demuestran un claro principal y en el párrafo y demuestran

ria du
entendimiento del demuestran principal y un claro
tema. un claro demuestran entendimiento del
entendimiento un claro tema.
del tema. entendimiento

ito pro
del tema.
Todos los Todos los Todos los Algunos
estudiantes en estudiantes en estudiantes estudiantes en
el grupo pueden el grupo pueden en el grupo el grupo parecen
contestar con contestar con pueden tener muy poco
Ed re
precisión todas precisión la contestar con conocimiento
las preguntas mayoría de precisión la sobre los hechos
relacionadas con: las preguntas mayoría de y los procesos
po su

Conocimiento a) los artículos en relacionadas con: las preguntas técnicos usados


ganado el periódico, y b) los a) los artículos en relacionadas para crear el
procesos técnicos el periódico, b) los con: a) los periódico.
usados para crear el procesos técnicos artículos en el
periódico. usados para crear periódico, b)
ru a

al periódico. los procesos


G id

técnicos usados
para crear al
periódico.
b

Cada persona ha Cada persona Cada persona Uno o más


contribuido con por en el grupo ha en el grupo ha estudiantes
hi

Contribuciones
lo menos 2 artículos contribuido con contribuido con necesitaron
de los
y un gráfico de por lo menos por lo menos ayuda de sus
miembros del
calidad. un artículo y con un artículo compañeros para
o

grupo
un gráfico de de mediana contribuir con un
Pr

calidad. calidad. artículo.


Puntaje total:

Ponderación
6 7 8 9 10
De 16 a 18 puntos De 19 a 21 puntos De 22 a 24 puntos De 25 a 27 puntos De 28 a 30 puntos
Comentarios u observaciones:

53
Historia del Siglo XX-I

• Evaluación objetiva •

x ión
‫ ف‬Subraya el inciso que responda de manera correcta a las siguientes preguntas.
1. Plan mediante el cual Madero llamó a tomar las armas en contra del gobierno de Díaz.
a. San Luis c. Iguala
b. Ayala d. San Mateo

l M cc
2. Plan proclamado por Zapata, entre otros, en contra de las acciones tomadas por el gobierno
de Madero.
a. San Luis c. Guadalupe

ria du
b. La Empacadora d. Ayala

3. Periodo revolucionario que inició con la toma del Palacio Nacional el 9 de febrero de 1913

ito pro
y culminó con la muerte de Madero y Pino Suárez.
a. Decena trágica c. Etapa del terror
b. Revolución mexicana d. Huertismo

4. Plan revolucionario encabezado por Carranza, Obregón y Calles que buscó derrocar la
Ed re
dictadura de Huerta.
a. Plan de Iguala
b. Plan de Ayala
c. Plan de Guadalupe
po su

d. Plan de la Empacadora

5. Grupo revolucionario del norte que, encabezado por Francisco Villa, se unió a Carranza
en contra de Huerta.
ru a

a. Dorados de Villa
G id

b. División del Norte


c. Ejército Libertador
d. Ejército Unido del Norte
b

6. Mientras que los constitucionalistas proclamaron a Carranza como presidente, los villistas
hi

y zapatistas eligieron a:
a. Eulalio Gutiérrez
b. Hermenegildo Galeana
o

c. Felipe Ángeles
Pr

d. Justiniano Medrano

7. Pacto mediante el cual villistas y zapatistas se unen para luchar en contra de Carranza.
a. Pacto de La Acordada
b. Pacto de Morelos
c. Pacto de Xochimilco
d. Pacto del Norte

54
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

x ión
8. Los artículos que salvaguardan las garantías sociales en la Constitución de 1917 son:
a. 3, 27 y 123 c. 28, 29 y 130
b. 24, 27 y 115 d. 115, 130 y 136

l M cc
9. ¿Quién fue elegido presidente después de haber sido promulgada la Constitución de 1917?
a. Álvaro Obregón c. Venustiano Carranza
b. Adolfo de la Huerta d. Plutarco Elías Calles

ria du
10. Se conoce como el periodo posrevolucionario en el que Plutarco Elías Calles ejerció el
poder político sin ser el presidente de la República.
a. Callismo c. Militarismo

ito pro
b. Caudillismo d. Maximato

11. Presidente que rompió toda relación política con Plutarco Elías Calles.
a. Manuel Ávila Camacho c. Abelardo Rodríguez
b. Lázaro Cárdenas d. Pascual Ortiz Rubio
Ed re
12. Promovió la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR):
a. Emilio Portes Gil
b. Plutarco Elías Calles
po su

c. Álvaro Obregón
d. José Vasconcelos

13. Fue el primer presidente del plan sexenal:


ru a

a. Emilio Portes Gil


G id

b. Plutarco Elías Calles


c. Lázaro Cárdenas del Río
d. Abelardo Rodríguez
b

14. Son organizaciones que se formaron gracias a la gestión política de Lázaro Cárdenas,
hi

excepto:
a. Confederación de Trabajadores de México (CTM)
b. Confederación Nacional Campesina (CNC)
o

c. Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)


Pr

d. Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP)

15. Lázaro Cárdenas reorganizó al PNR para integrar a los sectores obrero, campesino, militar
y popular, y lo renombró como:
a. Partido Revolucionario Institucional
b. Partido de la Revolución Institucional
c. Partido de la Revolución Democrática
d. Partido de la Revolución Mexicana

55
Historia del Siglo XX-I

• Metacognición •

‫ ف‬Responde las siguientes preguntas de acuerdo con tu experiencia durante el bloque.

x ión
¿Cómo me sentí al conocer los acontecimientos histó­ ¿Cómo podría mejorar con estos conocimientos mi
ricos que marcaron una importante etapa en la historia? contexto escolar y mi contexto social?

l M cc
ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a

¿Cómo me ayudan a consolidar las ¿En este momento tengo claro cuáles son mis
derechos y obligaciones en el ámbito familiar
G id

relaciones familiares?
y sé cómo ejercerlos?
b
hi
o
Pr

56
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

• Prueba tipo PLANEA •

servicio de la nación
I. Lee con atención el siguiente texto.

x ión
El muralismo mexicano, el arte al servicio de la nación

l M cc
Marco Antonio Delgadillo Guerrero
Alfredo Rico Chávez

ia u d
Se considera que el movimiento artístico del muralismo mexicano ha jugado

el arte alro
un papel central en la construcción de la historia y la identidad nacional en
el periodo posrevolucionario; las obras de este movimiento expresan el ideal
de nación, emanado del movimiento armado que inició en 1910.
p
(...) El arte mural, al tratar de convertirse en un arte didáctico, mostró
a las masas una faceta del pasado de la nación, así como el presente y las
Ed re
perspectivas del México revolucionario, por lo que fue utilizado por el Estado

Marco Antonio Delgadillo Guerreror


para ilustrar visualmente a los grupos populares y tratar de encarnar en los
El muralismo mexicano,to
sujetos la idea de nación que en él se concebía.
Si bien para los historiadores es difícil señalar el momento preciso del
po su

inicio de esta manifestación artística y cultural hasta convertirse en un movi-


i
miento, se puede afirmar que su origen es posterior a la Revolución, hacia
el año de 1922, cuando se iniciaron los trabajos en los muros de la Escuela
Nacional Preparatoria. Este movimiento se integró por una élite cultural
ru a

heterogénea; entre sus principales exponentes destacan Diego Rivera, David


G id

Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.


Al finalizar la confrontación armada y con la llegada de Álvaro Obregón
Alfredo Rico Chávez

a la presidencia (1920-1924), los historiadores reconocen que se inició la


b

etapa de reconstrucción nacional. José Vasconcelos, nombrado secretario


de Educación, se planteó como una necesidad urgente unificar la identidad
hi

de la heterogénea sociedad mexicana y definir ideológicamente al Estado


emanado de la Revolución, interés que se prolongó toda la década de los
o

años veinte. Vasconcelos, utilizando a la educación como motor del progreso,


impulsó un programa de renovación social en toda la nación, en particular
Pr

de las masas populares, rurales y urbanas, en el que el arte ocupaba un lugar


central, iniciándose la búsqueda de un acercamiento del pueblo a las distintas
expresiones artísticas.
Al ser necesario hacer del arte algo público para transmitir la ideología
del Estado revolucionario, Vasconcelos promovió la realización de murales
en espacios abiertos para que todos pudieran acceder a ellos, lo que garan-
tizaría que el discurso de los representantes del poder pudiese llegar a las
masas, logrando el avance del proceso revolucionario. Por todo ello, el mura-
lismo se convirtió en el arte oficial del Estado mexicano durante las primeras
décadas posteriores a la Revolución, a través del cual sería posible renovar

57
Historia del Siglo XX-I

nación
todos los ámbitos sociales e impulsar la cultura; así pues, desde la Secretaría
de Educación se financió a un amplio número de artistas e intelectuales

x ión
para que cumplieran con la “función de ideólogos y educadores”. Desde
esta perspectiva, el arte mural implicó un programa didáctico, filosófico e
histórico. A pesar de la heterogeneidad de quienes formaron parte del mura-

la
lismo, este movimiento artístico se caracterizó por su anticademicismo, por

de

l M cc
la libertad y experimentación en el uso de materiales y técnicas de trabajo.
Cada uno de sus exponentes expresó desde su posición social los hechos y

servicio
peronajes históricos de México: el pasado indígena, la Conquista, la Colonia,
la Independencia y la liberación de la nación, las reformas sociales decimo-

ria du
nónicas, la dictadura porfirista, la explotación, la etapa revolucionaria, el
proceso democratizador, la cultura popular y la relación entre las clases, el
elogio al trabajo, a la educación, a la ciencia y la tecnología. Estos fueron los

to ro
principales elementos temáticos del arte mural.
Además, al igual que el Estado en ciernes, se puede decir que el arte
p al
mural fue centralista, pues a pesar de presentarse expresiones en ciudades
fuera de la capital mexicana, se ubicó principalmente en aquellas que en
arte
sus propios estados o regiones jugaban un rol central, como Guadalajara.
Ed re
Sumado a esto, los muralistas mexicanos, en general, tomaron a Tenochtitlan
y a Ciudad de México como lo mexicano, como lo “pasado en toda la nación”,
el
Marco Antonio Delgadillo Guerrero
reproduciendo así la retórica estatal. Es importante insistir que el muralismo
surgió para construir una visión legitimadora del Estado revolucionario y
po su
El muralismo mexicano,

para construir una identidad homogénea de lo mexicano. El Estado recurrió


i
al arte monumental, con “temas útiles al pueblo”, para justificar el nuevo
régimen y convencer a la población de su postura ante la realidad, unifor-
mando la visión de la historia y de los acontecimientos políticos, que explicara
ru a

y justificara el orden establecido con la Revolución, en donde los muralistas


G id

asumían su obra como una “acción patriótica y civilizadora”, después de


Alfredo Rico Chávez

años de violenta confrontación armada. Por sus elementos formales y más


allá del contenido discursivo e ideológico, los muralistas mexicanos no se
b

olvidaron de la estética, fueron respetuosos de la perspectiva, de los volú-


menes y de los planos; de igual manera buscaron que sus obras armonizaran
hi

con la arquitectura, adaptando las composiciones al espacio donde eran


plasmadas. Los muralistas mexicanos construyeron un discurso cargado de
o

elementos expresivos, por lo que buscaron crear “una iconografía” con ante-
cedentes en la literatura mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX.
Pr

Al incluir “complicadas alegorías” y motivos del arte popular, el muralismo


logró tocar la sensibilidad de las mayorías, echando mano de las manifesta-
ciones artísticas comunes a la población, contribuyendo a formar imágenes
de lo mexicano y de la Revolución.

Tomado y adaptado de: http://gpoe.mx/bxvJh6

58
· Bloque I · México en los albores del siglo XX

II. Marca en la columna de la derecha la letra que corresponde a la respuesta Respuestas


correcta.
1. ¿Cuál de los siguientes enunciados reflejan el sentido del título del texto?
a. El movimiento artístico del muralismo mexicano jugó un papel central a b c d

x ión
en la construcción de la historia y la identidad nacional en el periodo
posrevolucionario.
b. El muralismo se convirtió en el arte oficial del Estado mexicano durante
las primeras décadas posteriores a la Revolución.

l M cc
c. El muralismo surgió para construir una visión legitimadora del Estado
revolucionario y para construir una identidad homogénea de lo mexicano.
d. El muralismo logró tocar la sensibilidad de las mayorías, echando mano
de las manifestaciones artísticas comunes a la población.

ria du
2. ¿Cómo logró José Vasconcelos acercar las expresiones artísticas al pueblo?
a. Al pedir a los muralistas que pintaran escenas de México-Tenochtitlan. a b c d

ito pro
b. Al invitar a los pintores a realizar obras que destacaran a la población
indígena.
c. Al promover que se pintaran murales en espacios abiertos y de fácil acceso.
d. Al llevar educación a todos los grupos de la población mexicana.
Ed re
3. ¿Cuál de los siguientes enunciados explica que los artistas hayan cumplido
una “función de ideólogos y educadores”? a b c d
a. Con sus obras murales, los artistas contribuyeron a formar la idea de lo
mexicano y de los valores derivados de la Revolución.
po su

b. El muralismo se caracterizó por la libertad y experimentación en el uso


de materiales y técnicas de trabajo.
c. Los muralistas representaron los pasajes de la historia prehispánica con
gran libertad y resaltando esos valores.
ru a

d. Los muralistas criticaron las acciones del Estado y se opusieron al régimen


G id

revolucionario.

4. ¿Cuál de los siguientes temas no se consideró en la producción mural del


b

México posrevolucionario? a b c d
a. La dictadura porfirista y la etapa revolucionaria.
hi

b. Los conflictos de México para elegir a sus gobernantes y la cultura popular.


c. El proceso democratizador y la relación entre las clases sociales.
d. El elogio al trabajo, a la educación, a la ciencia y la tecnología.
o
Pr

5. ¿Por qué se dice que Vasconcelos quería “unificar la identidad de la hetero-


génea sociedad mexicana”? a b c d
a. Porque después del conflicto armado pretendía integrar a la cultural
nacional a las masas populares, rurales y urbanas que tenían distintos
intereses.
b. Porque las masas populares, rurales y urbanas seguían participando en
los movimientos revolucioanarios.
c. Porque fue la orden que recibió del gobierno de Álvaro Obregón.
d. Porque quería ganar la simpatía del pueblo para ser candidato a la presi-
dencia de la república.

59

También podría gustarte