Está en la página 1de 6

PROYECTO EDUCATIVO Nº 8

“LAS ESIS CAMINAN DE LA


MANO DE LA LITERATURA”

CUIDAR EL
CUERPO

EJERCER
NUESTROS
VALORAR LA
DERECHOS
AFECTIVIDAD

RECONOCER
LA
PERSPECTIVA RESPETAR LA
DE GENERO DIVERSIDAD

SEGUNDO CICLO

2021
Octubre-Noviembre
PROYECTO PEDAGOGICO Nº 8

“Las ESIS caminan de la mano de la literatura”

PERIODO GRADO 4ª Y 5º TURNO MAÑANA Y TARDE


DOCENTES PRODUCTO: Mural ESI
FUNDAMENTACION OBJETIVOS
 Reconocer la importancia de la literatura para el crecimiento y estimulación de
Todo ser humano posee una dimensión espiritual que ayuda a encontrar el sentido la imaginación, el enriquecimiento del vocabulario, la exploración de la
de la vida, el bien y la belleza. Nos permite tomar conciencia para contemplar y comprender creatividad a fin de lograr el desarrollo de un ser integral, autónomo y crítico.
el mundo en el que vivimos, la esencia de las cosas, el significado de la vida que se
proyectan por medio de nuestros sueños, emociones y decisiones que se irán forjando y
fortaleciendo mientras cada individuo transite por el camino elegido dejando, huellas  Promover un espacio de enseñanza y aprendizajes que promueva saberes y
grabadas con el paso del tiempo. Este es el tiempo para descubrir quiénes somos, lo que habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el
representamos en la sociedad donde estamos inmersos y que queremos expresar a viva cuidado del cuerpo , las relaciones interpersonales y el ejercicio de los derechos
voz bajo el símbolo del respeto, la igualdad, la paz y el afecto. , construyendo y fortaleciendo la búsqueda del consenso y la reflexión ética.
Para ello nos enfocaremos en las ESI, favoreciendo e incluyendo el cuidado del
propio cuerpo y el de las y los demás valorando las emociones y expresiones, reflexionando
sobre el fortalecimiento de los vinculas que afiancen la seguridad personal en defensa de
sus propias elecciones.  Definir su identidad como ser social.
Para este fin nos trazamos la meta de subirnos a un barco y navegar por las
profundidades de la literatura ofreciendo lecturas diversas donde todas las subjetividades
tengan presencia en la que cada lector se encuentre y encuentre también, otras formas de
nombrar, decir, dialogar y escuchar. A través de la literatura es posible abrir caminos,
miradas, y es parte de nuestra tarea como mediadores de lectura de abordarla visitando
todos los mundos posibles.
Creemos necesario este espacio de dialogo entre literatura y esi despertando el deseo de
compartir, disfrutar de los relatos, habitarlos, reflexionar sobre y a partir de ellos siendo
conscientes del lugar desde el que nos leemos y leemos para otros visibilizando, dándonos
un lugar , nombrando y repensando.
Los relatos literarios tienen una gran potencia transformadora abriendo puertas,
multiplicando las miradas que tenemos sobre los cuerpos, las identidades, las formas del
cuidado de uno y de los otros, los géneros y sus relaciones de poder, lo íntimo, las
discriminaciones, los derechos reconocidos y vulnerados.
Por ello decimos que...LEER ES ALGO MÁS QUE DESCIFRAR….LEER ES CONSTRUIR
UN SENTIDO PARA LA VIDA….
CAPACIDADES SABERES TRANSVERSALES
Matemática y Educación Digital

 Resolución de problemas identificando datos y estrategias para su resolución a través del


empleo de enunciados de situaciones diarias y del planteo grafico de las estrategias. ORGANIZADORES
 Desarrollo de la comunicación de situaciones matemáticas mediante el uso de técnicas y
estrategias diversas para acceder a la información (oral, impresa, audiovisual, digital o  Matemática y Educación Digital
multimedia) y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. 
Mundo Natural y Artificial  Mundo Natural y Artificial
 Pensamiento crítico y saber hacer a través de la interacción del niño con el mundo que le  Practicas del lenguaje y comunicación
rodea, procurando la conservación de los recursos y demostrando un espíritu crítico en la  Mundo social
observación de la realidad a través de la elaboración de mensajes.
 Artística
 Desarrollando el pensamiento científico-técnico, el uso responsable de los recursos
naturales para el cuidado del medio ambiente mediante acciones concretas de reciclado  Educación física
de materiales
ESI
Conciencia emocional, identificación y conciencia de las propias emociones y de la de los
demás así como del cuidado del cuerpo a través de la música y de la pintura.

Practicas del lenguaje y comunicación

● A través de la interacción comunicacional entre los interlocutores expresándose en forma


oral y escrita, fortaleciendo la lectura comprensiva mediante el empleo de estrategias
lectoras y poniendo en juego interpretaciones más significativas ajustadas a los
diferentes contextos.

● Manifestar reflexiones personales ajustadas a diversas tipologías textuales, a un


vocabulario específico y a las características propias del escrito.

● Desarrollar el placer por la literatura reproduciéndola de manera significativa mediante el


disfrute y goce estético del lenguaje.

Mundo  social
La construcción histórica de identidades

● Promoviendo el conocimiento de sí mismos y de los otros mediante la expresión y


comunicación de sentimientos, emociones, opiniones , derechos y valores que permitan
reflejar la identidad y cultura de la persona y la construcción de vínculos con los
otros.
SABERES
CUARTO GRADO QUINTO GRADO

Matemática y Educación Digital Matemática y Educación Digital


Números y operaciones Números y operaciones
 Comparación de fracciones de uso frecuente ½, ¼ ,1/8, 1/3 etc. Representación gráfica y  Análisis de equivalencias de uso frecuente: ½ = 0,5, ¼ = 0,25, ¾ =0,75 ampliando el
en la recta numérica. repertorio para establecer nuevas relaciones.
 Resolución de situaciones problemáticas con números racionales en diferentes  Medidas de capacidad.
situaciones problemáticas que le den sentido a esa operación.  Resolución de operaciones de suma, resta multiplicación y división de fracciones.

Geometría
Geometría
 Reconocimiento de cuadriláteros y Polígonos .propiedades.
 Triángulos y cuadriláteros: Clasificación según sus lados y ángulos. Propiedades.
 Análisis y comparación de perímetro de figuras planas.
 Utilización de las TIC en juegos matemáticos.
 Utilización de las TIC en juegos matemáticos.

Mundo Natural y Artificial Mundo Natural y Artificial


 Conocimiento del sistema osteoartromuscular: huesos, músculos, articulaciones y sus  Descripción de las funciones de nutrición en las plantas y animales (fotosíntesis-
funciones. respiración)
 Reconocimiento de las implicancias afectivas de los cambios en la infancia y pubertad.  Reconocimiento e integración de los sistemas de nutrición en el cuerpo humano:
Valoración de los cambios en los sentimientos que se producen: miedo, la vergüenza, el sistema digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.
pudor la alegría, la tristeza, el enojo, empatía, tolerancia.  Reconocimiento de las implicancias afectivas de los cambios en la infancia y pubertad.
Valoración de los cambios en los sentimientos que se producen: miedo, la vergüenza,
Practicas del lenguaje y comunicación  el pudor la alegría, la tristeza, el enojo, empatía, tolerancia

Comprensión y prod. oral Practicas del lenguaje y la comunicación


 Re narración de películas, series televisivas,
 Textos entre otros. Comprensión y prod. oral
  Desarrollo dela creatividad en articulación con lenguajes escritos.
Producción de exposiciones orales grupales e individuales .Búsqueda, selección y organización
de la información para exponer.  Producción oral de textos atendiendo a la organización de sus componentes.
Lectura y producción escrita
Lectura y producción escrita  Participación de espacios literarios y de representaciones teatrales sobre obras de
 Desarrollo de estrategias de lectura y escritura planificada adecuadas a la clase de autor.
texto y el objetivo de lectura.  Producción escrita de textos atendiendo a la planificación anticipada... Empleo de
estrategias y soportes visuales.
Literatura
Literatura
 Producción de textos de invención propia
 Producción de nuevas versiones argumentales en
 forma colectiva e individual
Reflexión de la lengua y usos Reflexión de la lengua y usos
 Convenciones ortográficas : reglas del diptongo  Convenciones ortográficas: reglas del diptongo.
 La oración: sujeto expreso y tácito. Modificadores del sujeto.
Mundo  social
Mundo social
ESPACIO GEOGRAFICO
ESPACIO GEOGRAFICO
 Caracterización de las principales actividades económicas y el desarrollo
 Identificación de los espacios urbanos y rurales en la provincia de Jujuy. sustentable.
Reconocimiento de los recursos naturales valorados y problemáticas propias de cada
 Identificación de los circuitos productivos.
ambiente.
 Conocimiento de las áreas protegidas. Conocimiento y valoración de la legislación
 Caracterización de los circuitos productivos de las regiones
de protección ambiental y política ambiental.
ACT. HUMANAS Y ORGANIZACION SOCIAL
SOCIEDAD EN EL TIEMPO
 Identificación de roles y funciones de los actores estatales en la construcción del
territorio.  Reflexión y análisis sobre la sanción de la Constitución de 1853.
LA CONSTRUCCION HISTORICA DE LAS IDENTIDADES
LA REFLEXION ETICA
 Reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad, proyectos de vida que
 Expresión de opiniones y sentimientos sobre los problemas éticos abordados para la
coexisten en distintos contextos sociales y culturales.
construcción de la autorreflexión.

 Reconocimiento de los derechos humanos y sus alcances en el análisis de


situaciones problemáticas tomadas del ámbito cotidiano donde se aplique la norma.

EVALUACION

La evaluación de esta propuesta se realizara desde un enfoque de evaluación formativa, que considera el trabajo cotidiano, teniendo en cuenta las
experiencias vivenciales, producciones, explicaciones y relatos orales realizados desde el aula.

También podría gustarte