Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia Departamento Académico de Arquitectura

ESQUISSE INICIAL - TALLER DE DISEÑO IX – (ESAQ 2020)

1. Tema: "CENTRO DE ATENCION PREVENTIVO COVID 19-2020"

2. Emplazamiento: El presente proyecto debe considerar actividades relacionadas a las desarrolladas por el
alumno en anterior semestre, referidas a un centro de atención preventivo COVID 19; considerando en la
propuesta una edificación acorde a las actividades propias de dicho conjunto, donde se deberá considerar
el estudio del entorno, espacios exteriores e interiores, aforo y medios ambientales, estando ubicado dicho
centro en la esquina Av. Bolognesi y Calle Arica en un área de 2,104.12 m2. (ver plano adjunto).

3. Objetivo:

 Detectar oportunamente los casos iniciales y sus contactos.


 Minimizar la transmisión de la enfermedad evitando la diseminación del virus en la comunidad.
 Preparar y fortalecer las necesidades del sistema de salud.
 Contribuir al conocimiento sobre la naturaleza de la enfermedad en el contexto de la región.
 Asegurar una respuesta proporcionada y contribuir a mantener una atención de calidad.
 Comunicar de forma responsable y adecuada para generar confianza en la comunidad.
 La propuesta debe lograr una óptima solución urbano arquitectónica integral, en lo funcional, espacial
y formal, relación con el centro de atención preventivo, incidiendo en la adaptación al entorno y medio
físico de sitio.
 Aplicar la normatividad y niveles de expresión gráfica (mano alzada) compatible al tema y avance del
curso.

4. Descripción: Con la finalidad que la Ciudad de Tacna cuente con un centro de detección del virus COVID
19, la presente propuesta pretende que el estudiante diseñe un centro donde se pueda detectar a los casos
sospechosos si contrajeron el virus, tomando temperatura, pruebas rápidas y otras que puedan determinar
si los pobladores están sanos, requieren aislamiento u hospitalización:

Para lo cual se deberá considerar los ambientes mínimos exigidos como: espacios receptivos (que considere
los protocolos de emergencia), caseta de vigilancia, estares, administración, laboratorios, depósitos,
informes, zona de descanso para personal técnico, SSHH y otros que el estudiante pueda considerar para
mejorar su propuesta.

El trabajo debe contemplar:

 Análisis circulación exterior


 Conceptualización y partido
 Formulación de premisas de diseño.
 Espacio exterior receptivo.
 Programación.
 Planimetría
 Cortes, elevaciones y apuntes

5. Requisitos de Presentación:
a) Formato: 01 panel A-1
b) Técnica Libre
c) 01 Planimetría General
d) Esquema de Distribución Arquitectónica.
e) Apuntes de la volumetría del edificio.
f) Apuntes espacios exteriores
UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia Departamento Académico de Arquitectura

6. Parámetros de evaluación

CONCEPTO, PARTIDO Y ESTUDIO EXTERIOR 5 PUNTOS


ESQUEMA DE DISEÑO DE EDIFICIO ESPACIO, FUNCION Y FORMA 8 PUNTOS
EFICACIA CREATIVIDAD E INNOVACION FRENTE AL PROBLEMA 4 PUNTOS
HABILIDAD PARA COMUNICAR IDEAS 3 PUNTOS
TOTAL 20 PUNTOS

Nota: El alumno deberá diagramar y disponer los gráficos según el formato establecido (A-1 ). El tiempo de
evaluación será de 3 horas

Tacna, Junio 2020

LA CATEDRA
1) Arq. Alberto Barbachán Palacios
2) Arq. Carlos Vicente Aguilar .
A

6
,3
14
H

8
,5
25

61
,7
9
G

4,97
F AREA = 2 104.12 M2
PERIMETRO = 189.22 ML

9,
D

98
E 2 ,0
8

36
,3
2
5
,1
34

PLANO DE UBICACION PERIMETRICO Y LOCALIZACION

También podría gustarte