Está en la página 1de 7

FILOSOFIA

Profesor: César Ixcot


MATERIAL No. 1
2do. Bimestre 2024

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Para ello debemos situarnos en las narraciones literarias,
especialmente de Homero y Hesíodo, ambos poetas de origen griego.
Los poetas crean y plasman una explicación de la realidad a través de
los mitos
“Los mitos a su vez tratan de dar una explicación total acerca del
origen de las cosas, en especial del universo y de lo que hay en él”
MITO: “Conjunto de narraciones de los poetas con las que se explica
la realidad del mundo, del hombre y de los dioses”.

LOS PRESOCRÁTICOS Y EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA.


(PHYSIS)
La filosofía tiene su origen cuando los griegos dan fundamento a las
explicaciones míticas de algunos poetas griegos especialmente
Homero y Hesíodo.
Los primeros filósofos centran su atención en la naturaleza, en el
problema de la Physis, que exista un elemento unificador, un elemento
que de origen a todo. Hablamos entonces del Arjé, “el principio de las
cosas”, ¿De dónde proceden todas las cosas y a dónde regresan
cuando se disuelven?
NOTA: La filosofía siempre pide argumentos.

¿QUÉ ES EL ARJÉ?: El principio de las cosas.


Es así como los primeros filósofos encuentran tres maneras o tres
posibles formas de explicar racionalmente el origen de las cosas, el
origen de la naturaleza:
1. Buscar lo permanente a través de lo cambiante.
2. Buscar lo que es a través de lo que parece ser.
3. Buscar la unidad a través de la multiplicidad.
“Existen varios filósofos que intentaron responder a la interrogante que
anteriormente se ha mencionado, cada uno buscó asiduamente ese
principio unificador que sus sentidos le revelaban”.

LA ESCUELA DE MILETO
Fundada en el siglo VI a. C., integrada por Tales de Mileto, se produjo
una nueva manera de explicar la forma en que está formado el mundo,
contrariamente a la concepción tradicional.
ARJÉ
Para referirse al elemento primordial del que está compuesta la
realidad material.

TALES DE MILETO (624-562 a. C.)


ARJÉ: EL AGUA
Tales de Mileto afirma que el principio unificador (Arjé) es el agua.
Creía que el elemento de donde surgió todo es el agua.
Si bien es cierto dentro de la filosofía no existen estándares absolutos
de la verdad ya que lo que hoy por hoy es verdad, mañana pueda que
ya no lo sea.
El mérito de Tales de Mileto consiste en ser el primer pensador que
deja de lado la explicación de la realidad basada en los mitos y se guía
a través de la razón; es decir, se atreve a dar una explicación racional
de la realidad circundante.
ANAXÍMENES
ARJÉ: EL AIRE
Anaxímenes es el tercero y último filosofo más representativo de la
escuela de Mileto. Establece el aire como principio de todas las cosas.
Primero debe ser transformable y segundo debe ser infinito. Todo el
universo está envuelto y sostenido por el aire.

ESCUELA PITAGÓRICA
Era de carácter religioso, científico y filosófico. Se consideraba como
una especie de secta religiosa.
Hicieron muchos descubrimientos en el campo de las matemáticas, las
múltiples propiedades y comportamientos de los seres se pueden
formular matemáticamente, todos los seres y sus comportamientos
pueden ser calculados por medio de fórmulas, es decir
matemáticamente. Aseguraron que los números son el principio de
todo en general, los números constituyen la naturaleza de todo lo que
existe.

PITÁGORAS
EL ARJÉ: LOS NÚMEROS
Nació en Samos, Grecia. Fue ahí donde fundó su escuela. Se cree
que él fue quien dio el nombre de filosofía, además de inventar la tabla
de multiplicar y algunos otros aspectos de la matemática, como el
teorema de Pitágoras. Según su doctrina, los elementos del número
son el par y el impar; entonces la unidad participa de estos dos
elementos. El impar es finito. Pitágoras reconocía en los números
propiedades tales como ”personalidad”, “masculino y femenino”,
“perfectos e imperfectos”.
HERÁCLITO
ARJÉ: EL CONSTANTE DEVENIR
Está el de descubrir la estructura de la realidad total. Es evidente en la
filosofía de Heráclito, la atención brindada a la mutabilidad de la
realidad, el continuo dejar de ser, seguido también de un constante
llegar a ser, esto es lo que se denomina devenir.
Ejemplos importantes: el río representa los cambios accidentales como
los cambios de lugar y los cambios cuantitativos, el fuego se observan
los cambios sustanciales, es decir la transformación.
Es el primer filósofo que se ocupa del fuego, para él entre el fuego, el
agua, el aire y la tierra, se efectúa una serie de transformaciones.
Heráclito habla de esa estrecha relación que se da entre los opuestos,
(Oposición o lucha de los contrarios), de la paz nace la guerra y de la
guerra nace la paz; la armonía universal. Lucha de contrarios que no
significa destrucción, sino, complementación, es equilibrio y armonía
dinámica.
LOS ELEÁTICOS (ESCUELA DE ELEA)
Son llamados Eleáticos los filósofos pertenecientes a la escuela
fundada por Jenófanes, en la ciudad Griega de Elea. Aunque fue
fundada por Jenófanes, no es sino Parménides el principal
representante, junto a Zenón de Elea.

PARMÉNIDES (540-470 a.C.)


ARJÉ: EL SER ES UNO E INMUTABLE
Comprometido con la política, principal representante de la escuela de
Elea. Es considerado el primer filósofo metafísico en la historia de la
filosofía. Su principal argumento filosófico es que “El ser es y es
necesariamente que sea; El no ser, no es y es imposible que sea”. De
esta base filosófica se deduce que “si solo el ser es, debe ser;
entonces debe ser: Único, increado, inmóvil, inmutable, continuo,
indivisible, infinito.
“Estas son las características del ser que según Parménides debe
obtener; ahora bien, recordemos que en la filosofía de Heráclito
nuestros sentidos pueden ver el cambio, no así en la propuesta de
Parménides, por lo tanto, es necesario proponer una explicación
convincente. Inicia entonces un nuevo giro para la filosofía. La
explicación que da Parménides es la siguiente:
CREE EN LA EXISTENCIA DE DOS MUNDOS
A. MUNDO SENSIBLE
Según Parménides, existe el mundo que a través de nuestros
sentidos podemos observar, escuchar, oler, sentir y tocar. Para
este filósofo el mundo sensible es solo una ilusión, es decir que
no es real, lo que vemos solo es un reflejo de lo que en verdad
es. Nuestros sentidos, dice Parménides, nos engañan.

B. EL MUNDO INTELIGIBLE
Es el mundo de la razón, aquello que no se puede tocar, lo q2ue
está más allá de lo físico. Este es el mundo que solo existe la
razón, en la mente. El acceso a este mundo está regido por la
razón y la lógica, de modo que en la mentalidad de Parménides,
es éste mundo que en verdad existe, contrariamente al mundo
sensible.

ZENÓN DE ELEA
ARJÉ: UNIDAD E INMOVILIDAD DE SER
Fue el iniciador de la Dialéctica, teoría técnica retórica de dialogar y
discutir para descubrir las verdades mediante la oposición y
confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
Se puede decir entonces que Zenón es el padre de la dialéctica y el
descubridor de las aporías o dificultades que ofrecen al pensamiento
los datos de la sensación.
Para refutar a los partidarios de la pluralidad, Zenón utiliza cuatro
argumentos contra el movimiento.
LA FILOSOFÍA DE LOS PLURALISTAS
Se les conoce como pluralistas a la corriente filosófica que sostiene
que el principio originario y unificador de la naturaleza, no es un solo
elemento, sino más bien la acción de múltiples elementos y que cada
uno de esos elementos están íntimamente relacionados.

EMPÉDOCLES
ARJÉ: CUATRO ELEMENTOS: AIRE, FUEGO, AGUA Y TIERRA
Lo inmutable se da en cada uno de los cuatro elementos agua, tierra,
aire y fuego, el cambio se produce al realizar la combinación o mezcla
de varias maneras y mediante la acción de dos elementos contrarios
que son, el amor y el odio. Según Parménides los cuatro elementos
propuestos son las raíces de todas las cosas, es decir que de ellos
dependen todos los demás objetos.
“Elementos claves son el amor y el odio, ya que estos son los
encargados de mover la naturaleza y de generar los cambios en los
otros cuatro elementos”.

ANAXÁGORAS
ARJÉ: ES EL NOUS (INTELECTUS)
“Anaxágoras enseña que los principios son indefinidos porque casi
todas las homeomerías (toda parte elemental de algo), como el agua,
el fuego, nacen y mueren por combinación o separación”. De otro
modo no hay nacimiento ni muerte.
“¿Qué significa la palabra homeomería?, La materia está compuesta
de una mezcla de partículas de todas las substancias del universo”.

DEMÓCRITO
ARJÉ: EL ÁTOMO
Establece que la causa material de todas las cosas son los átomos, se
debe reconocer lo lleno y lo vacío como principios últimos de la
realidad. El ser y el no ser. El ser es lo lleno o sea los átomos y el no
ser es el vacío, o sea el espacio.

También podría gustarte