Está en la página 1de 3

ESTABLECIMIENTO: COLEGIO PEDRO DE BETHANCOURT

DOCENTE: MARCO CHUC Y VERÓNICA VÁSQUEZ


AREA/SUBAREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2
CUARTO PRIMARIA: SECCIONES A Y B
FECHA: DEL 21 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO
VALOR: 10 PUNTOS

3
CUERPO/CH’AKUL – EN CASA/PA JA

Utiliza diferentes estrategias para adquirir y Utiliza diferentes estrategias para organizar la
producir información, oralmente y por escrito, información.
en L2.

Integrantes de la familia
Mi abuela: wati’t - nunoy
Mi abuelo: numam - nutanol
Mi mamá: Nu nan
Mi papá: Nu tat
Mi hermana: Wanab’
Mi hermano: Nuxib’al
Mi hermana/hermano mayor: Watz
Mi hermana/hermano menor: Nuchaq’

a) Ejercicio de pronunciación (lectura) de los miembros de la familia.


b) Copie en español y en k’iche’ cómo se le denomina a cada miembro de su familia. según se
indique en clase.
a) Ilustre con fotografías (digitales recortadas), identificando a cada miembro de su familia.
b) En el segundo período de clase, expondrá de manera breve quienes conforman su familia.

EN LA CASA - PA JA
Sala: eje’neb’al
Baño: b’anib’al chuluj
Comedor: wa’b’al
Cocina: uchi’ q’aq’ / bànibàl wa
Dormitorio: Warib’al
Puerta: uchi’ ja
Ventana: b’itok / okib’al saq
Patio: Raqanja
Jardín: ukotz’ijal

Ejercicio de pronunciación (lectura) de los ambientes del hogar.


Copie en español y en k’iche’ cómo se le nombra a cada ambiente del hogar, según se indique en
clase,

.
Realice un plano, mapa o croquis de su hogar, identificando cada parte de la casa de acuerdo al
vocabulario proporcionado en el módulo.

NOTA: Al finalizar el módulo, enviar a Woot It únicamente el ejercicio de TAREA como


evidencia del trabajo realizado.

También podría gustarte