Está en la página 1de 8

TEMA

30
AMP

Expresión musical en la etapa de


Educación Infantil. Actividades para
la expresión musical. Estrategias
metodológicas

1. INTRODUCCIÓN
"Un niño con música es diferente a uno sin música", afir-
ma el profesor y compositor Renán Cortés. Lo dice avalado
por años en la educación en esa materia. "Los niños con músi-
c;n tienen más sensibilidad, mayor capacidad de sentir" (citado
por Rodríguez, 2002).
En efecto. Dicha apreciación, basada en la experiencia educativa en el área de la
música, viene corroborada cada vez con un mayor número de estudios que afirman,
como el neuropsicólogo Howard Gardner (creador de la teoría de las inteligencias
múltiples) que "la música estructura la forma de pensar y trabajar, ayudando a la per-
sona en el aprendizaje de matemáticas, lenguaje y habilidades espaciales" (Gardner,
EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL AMD EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

¿En qué beneficia el trabajo sobre la música a nuestros niños? De todo lo anterior se deriva la importancia del desarrollo del lenguaje rítmico-
musical y de la educación musical.
Al menos, en dos ámbitos esenciales.
Las habilidades relacionadas con la música se sitúan en el hemisferio cerebral no
dominante (el derecho), pero cuando se trabaja de forma explícita la música interviene
2. DEFINICIÓN PE LENGUAJE RÍTMICO-MUSÍCAL
en el hemisferio dominante, y las habilidades musicales se ven moduladas y enrique-
cidas por la acción del pensamiento lingüístico y lógico-matemático. Al igual que se define al lenguaje lógico-matemático como una serie de invariantes
relacionadas con nuestras percepciones sobre el mundo de los objetos y sus relacio-
No sólo esto, sino que el beneficio es recíproco. Las estructuras encargadas nes, el lenguaje rítmico-musical puede definirse como un lenguaje interno, mental,
del procesamiento musical, del ritmo, de la estructuración del tiempo y su duración que recoge los esquemas o características invariantes advertidas tras nuestra exposi-
entran a formar parte del repertorio de pensamiento y razonamiento lógico del su- ción a experiencias musicales.
jeto. Esto le permite percibir la realidad inmersa en la variable tiempo, y pensar en
términos de duración y secuenciación con mayor facilidad que aquel que no trabajó El desarrollo del lenguaje rítmico-musical tiene dos funciones complementarias:
la música. í. Mejorar la percepción, estructuración y clasificación, de la experiencia
musical percibida en la mente del niño. Es decir, comprenderla y aprender
Vemos ahora cómo trabajar sobre la música se traduce tanto en un progreso en a atender a sus características más relevantes.
esta habilidad como en una importante incorporación al pensamiento del sujeto.
2. Mejorar su desenvolvimiento en este dominio con el objetivo de produ-
Dado que la música se estudia asociada con el movimiento temporal, especial- cir y reproducir obras en lenguaje musical, con las cuales expresarse ante
mente en las edades que nos interesan, no podemos dejar de destacar otra importante sí mismo y ante los demás.
aportación. El sentido del ritmo, desarrollado por el estudio de la música, favorece la
psicomotricidad del niño, dotándole de sincronía y coordinación. Este fenómeno se Estas dos funciones-objetivo, reformuladas específicamente para el plano musical,
produce por las mismas razones ya expresadas, al entrar en contacto estructuras ce- suponen un "modelo en espiral de la conducta inteligente: captar la realidad y volver a
rebrales dedicadas al procesamiento musical y motor. ella, devolviéndole lo percibido una vez transformado" (Mora, 1998).

Los dos aspectos de asociación benefactora que hemos relatado se pueden com- Se deduce de todo ello que es el lenguaje rítmico-musical el que permite dicha
parar a lo siguiente: es como si dotásemos a la psicomotricidad y al pensamiento de codificación necesaria para la comprensión de las características de la música. La
un reloj, que permitiese coordinar con precisión todos los subprocesos de dichos pro- duración, las estructuras armónicas, los timbres, las secuencias rítmicas, las melodías
cesos psicológicos del sujeto. ki.se, etc. todo ello se encuentra codificado en nuestra mente en un lenguaje especial
ili'nominado rítmico-musical.
Sin reducirse a todo esto, la música tiene otros efectos, todo lo cual queremos
reunir para defender su importancia y su lugar en el currículo escolar. Lo dicho no significa que, una vez, y sólo una vez, adquirido el lenguaje rítmico-
musical el niño comprenda dichos conceptos. El lenguaje rítmico-musical es un len-
La música es una modalidad de expresión, de creación y de recreación. Más quo HiMJe interno, mental, del cual el niño no tiene conciencia, y sólo lo utilizará intuitiva e
oso, se trata de un lenguaje universal que todas las personas comprenden. La música inadvertidamente en tanto en cuanto no adquiera nociones musicales más avanzadas,
tistá íntimamente ligada a los sentimientos, y a un mensaje que se desea transmitir. i'M edades posteriores.
Mediante el conocimiento de la música se le proporciona al sujeto un medio de expre-
sar su interioridad y de comprender las expresiones de los demás.
La música está íntimamente enraizada en la cultura. Forma parte de ritos, liturgia!
3. HITOS EN EL DESARROLLO MUSICAL DEL NIÑO
y actos solemnes, y en nuestra sociedad actual nos rodea y la tenemos a nuestro
nlcance con sólo un pequeño desembolso económico. Por ello, una persona quo no lomamos de Lago Castro (1997) los hitos en el desarrollo musical, de los cuales
ostó educada en la percepción de la música es como un lector que aún silaben on liamos seleccionado los más importantes y añadido otros. Es de importancia para el
l¡i loctura, una persona que no es capaz de apreciar todo lo que la música vieno • «•iliiciulor, con el fin de conocer las limitaciones a las que se ve sometido un niño a
i ni. i dnterminada edad y disponer así de un criterio para seleccionar las actividades
oxprosnrle.
m,r, ¡ulocuadas a dicha edad:
EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

3.1. EDUCACIÓN INFANTIL DE PRIMER CICLO (O A 3 AÑOS) - A los 6 años:


* Reproduce melodías simples.
- A los pocos días reacciona a los sonidos.
* Tiene un mayor nivel de percepción rítmica.
Desde las primeras semanas, presta atención selectiva a la voz de su madre
y lo demuestra mediante giros corporales hacia la fuente. * Ya maneja los instrumentos 'naturales' (pies, manos y voz), y ahora expe-
rimenta con instrumentos de pequeña percusión.
- En cuanto puede sostener el cuello y la cabeza (aproximadamente a los dos
meses), los dirige hacia las fuentes de sonido.
- A partir de los 3 meses empieza a tratar de imitar sonidos.
4. ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE RÍTMICO-
MUSICAL
- A los 6 meses es capaz de emitir respuestas musicales.
- A los 12 meses mueve su cuerpo ante una música, como si quisiera seguir el Antes de adentrarnos en la didáctica de la educación musical y el desarrollo del
ritmo. lenguaje rítmico-musical, es preciso que aclaremos conceptos, como los elementos
- A los 2 años también responde a la música con el cuerpo, dando golpes, des- I (físicos del lenguaje rítmico-musical. Ello nos permitirá estructurar el conjunto de se-
cuencias de enseñanza-aprendizaje de los conocimientos musicales.
plazándose o balanceando el cuerpo.
- A los 3 años: No desaprovecharemos, sin embargo, la oportunidad para mostrar la asociación
i|ue se produce de hecho en la escuela infantil entre dichos elementos con su repre-
* Conoce con claridad los sonidos que escucha. •.cntación corporal y, al final, con el sistema gráfico. Ello será de suma importancia
* Imita con facilidad sonidos. pues, siguiendo con los principios de enseñanza multisensorial y globalización, es cos-
Inmbre muy beneficiosa asociar sonido y movimiento corporal, no sólo porque ello
* Reproduce versos sueltos de canciones. liorrnite al niño abordar nuevos conceptos en analogía con procesos psicomotrices de
* Experimenta con instrumentos. •.obra conocidos para él, sino porque de hecho en el ser humano música y movimiento
i-.lán siempre íntimamente relacionados, casi desde el nacimiento (ver apartado rela-
i lunado con la evolución musical del niño).
3.2. EDUCACIÓN INFANTIL DE SEGUNDO CICLO (3 A 6 AÑOS) Pero comencemos con dichos elementos, desde los más simples a los más com-
plejos.
- A los 4 años:
* Desafina bastante, sin que le preocupe. 4.1. EL RUIDO
* Confunde intensidad con velocidad. Es decir, las partes más rápidas las
Es una vibración sonora que no tiene frecuencias fundamentales, ni ritmo ni regu-
canta más altas, y viceversa.
liiiiihid. Por todas estas razones, y por el hecho de ser mentalmente desestructurante
* El sentido del ritmo es más interiorizado. Sus movimientos son más com iv no ser entendible) resulta molesta y desagradable.
pletos y gestuales.
Generalmente se produce por la superposición de sonidos los cuales, al sumarse,
* Experimenta con objetos sonoros. l n i u lucen un conjunto que pierde las propiedades de las partes, y se convierte en un
inii lo sin regularidad apreciable. Es el ruido producido por el tráfico, o por muchas
- A los 5 años se da un gran avance en conocimientos musicales: IHT.OIHIS hablando a la vez.
* Puede hacer pequeñas improvisaciones. I'oso a todo lo indicado, es posible discriminar entre diferentes tipos de ruidos
i unió, por ejemplo, los dos mencionados.
* Tiene una mejor concentración auditiva.
* Su sonticlo melódico es importante y se une al sentido rítmico. I u oí plano motor, se intentará asociar el ruido con movimientos no armónicos y
EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

4.2. EL SONIDO 4.4. EL RITMO


Consiste en una vibración con una o varias frecuencias fundamentales. Tiene una Es una secuencia de sonidos y silencios durables y estables. Es decir, con una
duración y regularidad. duración determinada, y que se siguen unos a otros en una combinación estable. En
lenguaje técnico, sería una organización equilibrada de la duración.
El sonido tiene los siguientes parámetros:

- La intensidad. Es el "volumen", la fuerza o suavidad del sonido. Se suele


4.5. LA MELODÍA
asimilar con movimientos arriba y abajo, con lo alto y lo bajo, como elevar un
brazo con las palma hacia abajo, o bajar un brazo con la palma hacia abajo.
Es difícil de definir, pero podríamos decir que es una secuencia de sonidos que
También con agacharse o con levantarse.
forman un todo. En lenguaje coloquial, podemos decir que el conjunto es armonioso,
- El tono. Consiste en la frecuencia del sonido, en lo agudo o grave que sea. es decir, agradable al oído humano. La melodía lleva implícito un ritmo, ya sea más
Se suele representar con lo agudo y lo grueso, lo flaco y lo gordo, andando de perclbible o menos.
puntillas para lo agudo y con las piernas a lo zambo (patizambo) para lo grave.

- La duración. Es el intervalo de tiempo durante el cual se produce el sonido o 4.6. LA CANCIÓN


el silencio. Se expresa mediante un desplazamiento más largo o más corto, o
con la mayor o menor apertura de los brazos, con las palmas mirándose entre Es también difícil de definir. Podríamos decir que es una agrupación de melodías,
sí. También desplazándose con pasos cortos o largos. parecidas entre sí, las cuales suelen desarrollar un tema o melodía principal.

- El timbre. Los instrumentos pueden expresar la escala musical, a cuyas notas


le corresponden determinadas frecuencias (tonos). No obstante, cada instru- 4.7. LOS GRAFISMOS Y LAS FIGURAS MUSICALES
mento (también la boca), además de la frecuencia principal que define el
tono, emite muchas más, secundarias y terciarias, las cuales le dan su "soni- Indispensables para la fijación y expresión de los componentes musicales, son los
do" característico. No suena igual una guitarra que un acordeón, aunque en /trafismos y figuras musicales. Constituyen un código que el niño deberá desarrollar no
ambas se toque la nota "sol" (frecuencia o tono primario). El timbre de cada en el sentido que lo concebimos los adultos (con pentagrama, blancas, negras, cor-
instrumento se expresa corporalmente por acuerdo previo, ya que no existen cheas, etc.), sino con grafismos ideográficos cercanos al niño (pueden ser inventados
indicio claros a los que asociarlos. Por ejemplo, la flauta se puede representar por él mismo) y que expresen cada uno de los elementos básicos del lenguaje musical.
aleteando los brazos, como el pájaro que vuela, mientras que el violín movien- I jomplos de estas grafías pueden ser ondulaciones grandes para sonidos de alta in-
do el tronco en movimientos concéntricos, etc. lensidad y ondulaciones pequeñas para los sonidos suaves. Líneas largas para sonidos
ilc larga duración y líneas cortas para sonidos de corta duración. Trazos en zigzag (con
Con respecto al sonido, decir que no nos interesa que el niño distinga entre sonido muchos picos) para sonidos agudos y onduladas para los graves, etc.
y ruido, sino entre cualquiera de los dos anteriores y el silencio, como veremos en el
siguiente apartado. Con este código se debe dar la oportunidad al niño de traducir lo que percibe
mediante su sentido musical a un código representativo diferente, a la vez que experi-
mentar con lo que se puede producir a partir de lo expresado en dicho código.
4.3. EL SILENCIO
Se define como la ausencia de sonido o de ruido. Es un elemento fundamental 5. OBJETIVOS DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
de la música, ya que no siempre los sonidos se superponen unos a otros, sino que
se ordenan en el tiempo existiendo intervalos en los que no se expresan. En estos
fin las etapas de Educación infantil de primer ciclo y Educación Primaria la expre-
intervalos se da el silencio. Nos interesa que el niño distinga entre el silencio y, por
•.II'HI musical deberá perseguir, fundamentalmente, dos grandes objetivos:
contraposición, el sonido o el ruido. El silencio se representa quedándose quieto, o
bien desplazándose sin hacer ruido, y con el gesto de ponerse un dedo en la boca (o El desarrollo auditivo sonoro y musical.
lo Inrp.o o perpendicular a ésta). El desarrollo de la sensibilidad.
EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL AMD EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Para ello será necesario tomar varias clases de medidas. Entre ellas, se deberá - Conocimiento de alguna canción.
favorecer su contacto con las diversas experiencias sonoras. También facilitarles
- Audición de piezas musicales cortas y adecuadas.
situaciones adecuadas para darles la oportunidad de "observar", mientras escuchan,
los distintos sonidos y ritmos que se producen en su propio cuerpo o a través de él. - Preferencias por determinadas canciones.

A través de esta exposición y "observación", desarrollará su sensibilidad sono- - Interés por oír canciones y piezas musicales. Disfrute con actividades de cantar
ra, su memoria auditiva y su capacidad de discriminación. y expresarse mediante la danza.

Por ello será preciso potenciar situaciones lúdicas y contextos de actividad donde
sea necesario el uso de la voz, el movimiento y todo tipo de objetos e instrumentos 6.2. EDUCACIÓN INFANTIL DE SEGUNDO CICLO
sonoros y donde, además, se haga necesaria la representación y la interpretación pu-
ramente sonoras, usando diversos instrumentos como la voz, el propio cuerpo, el gesto De nuevo, basándonos en la misma Orden, los contenidos a trabajar en la etapa
o determinados grafismos. de Educación Primaria sería los siguientes:
- Exploración de las propiedades sonoras del cuerpo, de objetos y de instrumen-
Se favorecerá también la participación en producciones sonoras, juegos rítmicos tos musicales.
y danzas infantiles.
- Discriminación de sonidos según su procedencia y naturaleza.
Diferenciación de ruido, música, silencio, canción y ritmo.
6. CONTENIDOS: APRENDIZAJES NECESARIOS SOBRE
Interpretación de estribillos, estrofas, canciones, siguiendo el pulso de la me-
EL LENGUAJE RÍTMICO-MUSÍCAL lodía.
Participación en actividades de canto colectivo coordinándose con los compa-
6.T. EDUCACIÓN INFANTIL DE PRIMER CICLO ñeros.

Basándonos en la Orden de 16 de Marzo de 1993, por la que se establecen cri- Utilización de instrumentos musicales de percusión para acompañar el canto.
terios y orientaciones para la secuenciación de contenidos en la Educación Infantil, - Improvisación de sonidos y ritmos con instrumentos musicales.
podemos tomar los contenidos a trabajar en la etapa de Educación Infantil de primer
ciclo como los siguientes: - Audición atenta de piezas musicales seleccionadas.
- Valoración de las producciones musicales.
- Exploración de las propiedades sonoras de algunos objetos.
- Interés por cantar, bailar e interpretar.
Discriminación de algunos sonidos de la
vida cotidiana.

- Diferenciación de sonido y silencio, y ruido y 7. MATERIALES EN LA EDUCACIÓN RÍTMICO-MUSICAL


música.
No podremos estimular convenientemente el sentido musical de los niños si no
- Imitación de sonidos y ruidos habituales en disponemos de materiales adecuado a esta modalidad de expresión.
su entorno.
Creemos que, entre los materiales necesarios imprescindibles para la educación
Interpretación de canciones sencillas con musical, deben encontrarse:
apoyos gestuales.
Instrumentos:
Participación en cantos colectivos.
* De madera: cajas chicas, castañuelas, etc.
Producción de ritmos sencillos con el cuerpo
cuando se escucha una pieza musical, una * De metal: triángulos con batidor, cascabeles, campanillas, platillos, etc.
canción. * De membrana: tambores, panderos, maracas, pnndoroins, ole.
EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL MÁO EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

- Reproductores: Un radiocasete, reproductor de discos compactos o un toca- la inventiva del estudiante. Estos tres aspectos son integrados en una misma clase,
discos, etc. donde los estudiantes se mueven, cantan y juegan mientras realizan una gran variedad
de actividades que trabajan la audición, la respuesta y la invención.
- Una discografía básica con las piezas musicales y sonidos que se prevean
usar durante las sesiones. Cuando los estudiantes avanzan, los tres aspectos son separados, y cada uno se
trabaja en clases independientes. De todas maneras, se mantiene el espíritu global, y
- Material de educación física: pelotas, hula-hops (aros), cuerdas, alfombras. en cada una de ellas incluye los tres aspectos del trabajo.
Se justifican para la enseñanza de los elementos musicales a través del movi-
miento. Este método también tiene muchos seguidores y asociaciones dedicadas a su difusión.

- Material con propiedades sonoras: papel, globos, bolsas del plástico, vi-
drios, piedras, bandas elásticas, cajas de madera, objetos de metal, etc. 8.3. EL MÉTODO ORFF-SCHULWERK
- Material diverso: fotocopias de partituras. El método Orff-Schulwerk, del conocido compositor Cari Orff (Carmina Burana),
ostá basado en actividades que los niños gustan de realizar: cantar, rimar, aplaudir, bai-
lar y golpear cualquier cosa cerca de su mano. Esos instintos son conducidos hacia el
8. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA MUSICAL aprendizaje de la música primero escuchando y produciendo música, y luego leyéndola
y escribiéndola. Se utiliza el símil del aprendizaje del lenguaje.
Para la enseñanza de la música y el lenguaje rítmico-musical existen varios méto- Las clases del método Orff-Schulwerk cuidan de desarrollarse en una atmósfera no
dos de enseñanza musical, cada uno de los cuales tiene sus admiradores. Entre los competitiva donde una de las recompensas es el placer de hacer música junto con los
más difundidos y conocidos estarían: otros. Llegado el momento en que los chicos se interesan en dejar por escrito lo que
han compuesto, llega el momento de la lectura y la escritura de la música.

8.1. EL MÉTODO KODALY Este método usa poemas, rimas, juegos, canciones y danzas como material bá-
sico. También se suele complementar con el uso de las palmadas, los tambores, los
El método Kodály es una aproximación a la música creada por el compositor hún- palillos y las campanas.
garo Zoltan Kodály. Sus objetivos primarios son hacer la música accesible a todas la»
También este método tiene multitud de asociaciones de entusiastas.
personas y cultivar el amor y la apreciación de la música. Esto se consigue a través de
la experiencia directa con la música y su comprensión. Se centra en el canto y el cultivo
del oído a través de canciones populares y piezas de música clásica de grandes compo- 8.4. EL MÉTODO SUZUKI
sitores porque, para Kodály, para la educación del niño "sólo lo mejor es suficiente". 1 1
método es conocido por el desarrollo gradual de habilidades, un programa coral fuerte y El método del Dr. Shinichi Suzuki, un violinista y profesor japonés, se basa en la
un currículo basado en el canto. El objetivo final es ser capaz de leer la música. pirmisa de que todas las personas han nacido con una habilidad musical, la cual puede
Existen muchas asociaciones de admiradores y difusores de este método. MT altamente potenciada, y sin necesidad de haber nacido especialmente talentoso
IMI'II la música. Se basa en la aplicación de los mismos principios que rigen la adquisi-
i ion del lenguaje oral a la adquisición de la música. Se empieza cuanto antes. A escu-
111, ir desde el nacimiento, igual que los niños los niños escuchan y entienden palabras
8.2. EL MÉTODO DALCROZE • míos de poder usarlas. Así como no se empieza a escribir sin saber hablar, el entrena-
iiih'lito con el instrumento (normalmente el violín) no empieza hasta haber aprendido
El método Dalcroze fue creado por el maestro y pedagogo musical suizo Emll»
.1 i ".cuchar, hacia los 3 años. Se basa en la repetición para dominar un instrumento.
Jaques-Dalcroze. Consiste en un entrenamiento musical basado en los elemonlim
A-.i como una palabra se repite para interiorizarla, y pasa a formar parte de nuestro
básicos de la música: el ritmo, el movimiento, el tono y la forma musical (el timbro)
1 ibulario, así los movimientos básicos de un instrumento se aprenden por repetición.
Trabaja tres ramas o aspectos: la rítmica trabaja el sentido musical por medio dol ritmo
corporal. El solfeo entrena el oído, la vista y la voz en el tono, la melodía y la armonía, los padres son involucrados en el programa, y los chicos son sistemáticamente
Por último, se trabaja la improvisación, donde todo se pone en común, de acuerdo con (ili-nlados y motivados.
EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Este método ha ¡do extendiéndose desde los años 50, y cuenta con asociaciones Inventar canciones o melodías. Se puede poner melodía o inventar la can-
en varios países. ción de un cuento. Se pueden realizar improvisaciones musicales.
Percepción y discriminación auditiva. Para los mayores, escuchar y nombrar
8.5. OTROS MÉTODOS todos los ruidos de la clase. Para los más pequeños, tocar instrumentos desde
las esquinas de la habitación y ver si el niño se gira en la dirección del sonido.
Otros métodos utilizados en el aprendizaje de la música son el Método Willens, el
Atención y reacción auditiva. Mover el cuerpo libremente mientras suena
Método Martenot y el Método Warz. la música, y quedarse inmóvil cuando el educador la para. Se pueden realizar
variaciones, como moverse de una forma acordada de antemano, según el
ritmo de la música (poner piezas musicales con cambios de ritmo), o saltar
9. ACTIVIDADES EN LA EDUCACIÓN RÍTMICO-MUSICAL cada vez que se escuche un determinado sonido o instrumento. Para los más
pequeños, moverse por el aula expresando con su movimiento su percepción
Las actividades posibles para estimular el lenguaje rítmico-musical pueden ser personal de la melodía. El educador intercambiará músicas alegres y tristes.
numerosísimas. Hemos recogido algunos ejemplos, agrupados en algunas categorías Vibración. Hacer vibrar cuerdas de instrumentos y gomas para sentir su vibración.
que pueden usarse para ordenarlas:
Representación gráfica del sonido. Como ya se indicó, se pueden realizar
- Audición de piezas musicales. El educador pone una pieza musical. Según ondulaciones grandes para sonidos de alta intensidad y ondulaciones peque-
lo que le sugiera a los niños, éstos han de moverse por el espacio. Conforme ñas para los sonidos suaves. Líneas largas para sonidos de larga duración y
se vayan habituando, se les introducirán variaciones de ritmo, volumen, tono, líneas cortas para sonidos de corta duración. Trazos en zigzag (con muchos
etc., de forma que vayan expresando dichas características mediante movi- picos) para sonidos agudos y onduladas para los graves, etc.
mientos diferenciados.
* Para la discriminación del tono: en melodías con tonos ascendentes y
descendentes, jugar a los ascensores. Se agachan o se ponen de pie, pro- 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE RÍTMICO-MUSICAL
gresivamente, a medida que el tono baja o sube. También pueden hacerlo
con la mano. Para valorar la correcta adquisición de los aprendizajes expuestos, será necesario
* Para la discriminación de la intensidad: se pueden seguir la mismas pau- usar una serie de criterios para facilitar la tarea. Martínez Alcolea y Calvo, en su
tas que para el punto anterior. excelente manual (1996) proponen los siguientes:
* Para la discriminación del timbre: tratar de averiguar qué objeto está pro-
duciendo el sonido. No sólo con objetos, también se puede realizar esta
10.1. EDUCACIÓN INFANTIL DE PRIMER CICLO
actividad con voces de otro niños.
- Cantar y bailar. Además de estas dos actividades básicas, las cuales deben - Discriminar el contraste silencio-sonido y voces de personas (niño o
ser incluidas frecuentemente, se pueden realizar otras actividades, como son adultos) significativas, así como los sonidos producidos por el propio
las técnicas de respiración y relajación. Para los más pequeños, ponerle can- cuerpo (boca, palmadas, patadas, etc.). Los autores sugieren observar al niño
ciones alegres y estimularles a mover las manos y los pies. Luego cancionel en el aula y recabar las observaciones de los padres en el hogar. También usar
relajadas, y darle un masaje relajante. grabaciones de niños en el recreo y adultos, y comprobar que el alumno discri-
mina entre unos, otros, y el silencio.
- Tocar instrumentos y reproducir estructuras rítmicas. Acompañar con rit-
mo una canción infantil. Se pueden usar instrumentos o el propio cuerpo. Se Reconocer el origen de sonidos habituales. Además de la observación se
puede usar el cuerpo del otro como instrumento. Realizar un "concierto dn propone usar grabaciones de sonidos habituales: un coche, una sirena, una
papeles", mediante el arrugado de papel de periódico. También se puede rea- moto, una puerta cerrándose, un silbato, etc.
lizar con bolsas de plástico. En cuanto al ritmo, se pueden reproducir ritmoi,
Interpretar canciones sencillas conocidas. Se puede usar la observación
acompañar con ritmo una canción o fragmento e intentar realizar variaciono»
del niño en el aula y en el hogar.
en su velocidad.
EXPRESIÓN MUSICAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL AMO

10.2. EDUCACIÓN INFANTIL DE SEGUNDO CICLO


TEMA
- Discriminar y reconocer sonidos y sus contrastes básicos. Colocar al niño
de espaldas a una mesa donde el educador tocará un instrumento entre una

¿s
selección (lápiz, pandereta, tijeras, botella, etc.). El niño debe oír el sonido,
volverse y adivinar el instrumento utilizado.
- Discriminar cualidades del sonido: intensidad, duración, distancia y timbre:
* Intensidad. Presentar sonidos más fuertes y más suaves, y preguntar por AMD
cuál es más fuerte o más bajo.
* Duración. Igual que lo anterior, pero usando la duración.
* Distancia. El educador se colocará de espaldas al alumno y tocará un ins-
trumento a diferentes distancias pero debe cuidar que de realizar el sonido
a la misma intensidad. El niño deberá adivinar cuál se realizó a mayor
distancia.
Expresión gestual y corporal. Etapas
* Timbre. El timbre se asimila a lo que nosotros llamamos comúnmente el
'"sonido" que produce algo. de la expresión corporal. Estrategias
- Interpretar canciones sencillas y conocidas, individualmente o en grupo,
siguiendo el ritmo y la melodía. Además de la observación, en cualquier mo-
mento se le puede pedir al niño que cante alguna canción.
metodológicas
- Manifestar cuidado por los instrumentos musicales, así como respeto a
las indicaciones gestuales del canto y a las producciones de los compañeros.
Se utilizará la observación en el aula.

1. INTRODUCCIÓN

En España el interés por la psicomotricidad, así como su estudio y desarrollo, se in


deduce a partir de las ideas de Wallon y Ajuriaguerra en los años setenta. En 1980
•,o celebra en Madrid el Congreso Internacional de Psicomotricidad, desde entóneos o
desarrollo ha sido continuo y su importancia es reconocida desde ámbitos diferente*
como son los campos educativo, social y sanitario.
En el campo educativo las técnicas de psicomotricidad se emplean tanto en I;
i'ilucación ordinaria como en Educación Especial, ya que estas técnicas tienen un valo
(«evontivo a la vez que terapéutico. Por este motivo, también se utiliza en el cnmpc
•-.initario, principalmente en las Unidades de Estimulación Precoz.
Por último, también en el ámbito social están presentes las técnicas de psicomolri
i Id.id. El nuevo concepto de "acción social" favorece el uso de estas técnicas, y;i que
i".le nuevo concepto pretende orientar los Servicios Sociales hacia toda In población
imiinoviondo la participación y la búsqueda cíe estrategas para lo/',ranmas condicione:

También podría gustarte