Está en la página 1de 32

Psicología General Sanitaria.

Fundamentos Científicos y Profesionales

TEMA 7: CLASIFICACIONES DIAGNÓSTICAS: ASPECTOS BÁSICOS Y DIFERENCIALES

7.1 PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LAS ENFERMEDADES MENTALES


Desde el uso únicamente administrativo y estadístico de las clasificaciones diagnósticas
se ha pasado a una utilización donde:
- obtención de datos clínicos- diagnósticos
- Contribución a la investigación clínico- epidemiológica
- Mejora del uso de servicios en base a ciertos criterios uniformes
- Proporcionar recomendaciones de práctica clínica en base a las
manifestaciones clínicas, su interpretación, agrupación, jerarquización

Los organismos APA y OMS han desarrollado sistemas de clasificación que cuentan con
reconocimiento y validez científica. Han elaborado distintas versiones del DSM y CIE
Las versiones previas son: DSM-IV, IV-TR (APA) y CIE-10 (OMS)
- El DSM son el estándar de patologías
- El CIE tiene un carácter orientativo en relación con el diagnostico
Ambos son sistemas multiaxiales y proporcionan criterios diagnósticos que
tienen como objetivo mejorar la fiabilidad del juicio clínico.

La clasificación del DSM (IV y IT-VR)


- Necesidad de elaborar una clasificación de trastornos mentales de consenso
- Necesidad de nomenclatura de las enfermedades mentales
- Necesidad de obtención de datos estadísticos

Es una clasificación específica sobre trastornos y patologías mentales. Es un sistema


categorial, jerárquico y multiaxial.

Tiene 5 ejes de valoración del funcionamiento actual de la persona


Eje 1: Trastornos clínicos y otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica:
Trastornos principales, síntomas presentados, otro objeto de atención clínica, etc
Eje 2: Trastornos de Personalidad y retraso mental.
Eje 3: Enfermedades médicas
Eje 4: Problemas psicosociales y ambientales.
Eje 5: Evaluación de la Actividad Global- EAG. Valoración sobre el nivel de actividad
teniendo en cuenta la intensidad de la sintomatología y actividad sociolaboral

Clasificación del CIE-10 (OMS)


Diferencia: No recoge la limitación que produce la sintomatología presente.
Permite codificar más subtipos de trastornos
Diferencias conceptuales

Los capítulos se estructuran a partir de la patogenia (análisis del origen y desarrollo de


la patología). Es una clasificación de las diferentes enfermedades. El capítulo 5 es
relativo a trastornos mentales y de comportamiento. Realiza una valoración multiaxial
en tres ejes.

ASPECTOS DE LOS LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE CARA A SU UTILIZACIÓN.


- No incluyen todas las situaciones objeto de estudio clínico
- Existen diferentes sistemas que pueden utilizarse y la correspondencia entre categorías
es variable (no todos los códigos del DSM tienen correspondencia en la CIE)
- La correcta aplicación de los criterios requiere entrenamiento profesional
7.2 ASPECTOS DIFERENCIALES DE LOS SISTEMAS DIAGNÓSTICOS ACTUALES

DSM-5 (APA)
- Basado en la evidencia del DSM-4
- Mantiene criterios diagnósticos que facilitan la evaluación objetiva
- Sistema que puede ser aplicado por diferentes profesionales en distintos contextos
- Inclusión de la información más reciente de utilidad clínico- científica

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES

Incorporación de espectros y parámetros dimensionales en los criterios


diagnósticos. El sistema mantiene la estructura categorial e incorpora dos tipos
de parámetros dimensionales:
o Espectros dentro de diagnósticos o psicopatologías específicas (el TEA
incluye dos dimensiones: comunicación social y cdt repetitivas-
restrictivas)
o Evaluaciones dimensionales, medidas de síntomas transversales o
crosscuttiung y las medidas de gravedad específicas de los diagnósticos.
Se administran al principio para establecer la situación inicial y también
permiten evaluar respuesta al tratamiento y seguimiento.
Medidas de nivel 1: Exploran diferentes dominios de salud mental
relevantes para todos los diagnósticos (depresión, ira, manía,
ansiedad, ideación suicida, psicosis, memoria, etc)
Medidas de nivel 2: Evalúan más profundamente cada uno de estos
dominios

Incorporación de descripciones sobre la expresión del trastorno según las


etapas del ciclo vital y la edad específica del diagnóstico

Eliminación del sistema multiaxial: Se propone el uso de medidas como la


WHODAS para la evaluación de la discapacidad de la OMS en diferentes dominios
y la entrevista de formulación cultural para explorar la percepción del paciente
sobre la problemática y sus principales preocupaciones; las causas; papel de la
familia; entorno social; obstáculos de los tratamientos previos, etc

Modificación de grupos de trastornos mentales incluidos y nuevas


denominaciones:
o Grupos de trastornos mentales codificados: En 19 clases o grupos
principales y 3 clases marginales.
Substitución de grupo de trastornos de infancia-adolescencia por el
grupo de trastornos del neurodesarrollo
Nuevo grupo de trastornos relacionados con traumas y estresores
(TOC, etc)
Reorganización y restructuración de grupos de trastornos (T. del
estado de ánimo, sexuales, de ansiedad, etc)

o Nuevos trastornos descritos: Trastorno por acumulación, trastorno por


síntomas somáticos, trastorno de ansiedad hacia la enfermedad, etc.
o Nuevas denominaciones de trastornos mentales: TEA o T.
Neurodegenerativos.

o Trastornos descritos previamente y no reconocidos en las anteriores


versiones, No se han incluido: Eliminación de diferentes tipologías de
esquizofrenia y la hipocondría, y del trastorno de Rett, entre otros.

CIE-11 (OMS) Novedades


Sistema de clasificación de enfermedades totalmente electrónico

Utilización de una plataforma de mantenimiento y actualización de la


clasificación permanente supervisada por expertos

Permite las revisiones y realización de propuestas para su desarrollo por parte


de profesionales sanitarios de todo el mundo.

Inclusión de un contenido estandarizado de cada enfermedad como nombre,


descripción general, localización dentro de la clasificación, sistemas de
codificación para inclusión de información adicional relacionadas con la entidad
diagnostica. En general, la clasificación se realiza una descripción del trastorno
más intuitiva para el profesional (siendo menos estructurada y centrada en las
manifestaciones generales de la problemática)
Incluye la vinculación del sistema diagnostico a la Clasificación Internacional de
Funcionamiento (CIF) para documentar la afectación de funciones y
limitaciones de actividad en diferentes categorías.

Recoge condiciones de salud de relevancia para el profesional. Incluye capítulos


nuevos como el de condiciones relacionadas con la salud sexual.
Incluye modificaciones específicas respecto a los trastornos mentales y del
comportamiento. Por ejemplo, cambios en el apartado de esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos (se eliminan subtipos y se incluyen dominios principales de
funcionamiento y presentación). También en el apartado de trastornos por uso
de sustancias y comportamientos adictivos (incluye patrones de consumo
nocivos o el trastorno por videojuego)

7.3 APORTACIONES Y CONSIDERACIONES GENERALES (CIE y DSM)


Enfoque categorial descriptivo: Fines estadísticos y de investigación
A Nivel aplicado se ha cuestionado su utilidad:
Falta de límites entre trastornos psicopatológicos por las altas tasas de
comorbilidad entre diagnósticos
Descripciones excesivamente detalladas y sistemáticas
Aumento de la cantidad y cambios en las categorías diagnósticas
Falta de correspondencia entre un posible diagnóstico y el tratamiento de
utilidad
La necesidad de una mayor incorporación al diagnóstico del enfoque
dimensional para mejorar la descripción de la psicopatología
Las decisiones clínicas en gran medida no dependen tanto de los síntomas
en particular y sí del nivel de interferencia, malestar o afectación funcional
que generan las problemáticas

A pesar de las consideraciones anteriores, mediante los desarrollos sucesivos de las


clasificaciones de la OMS y APA se ha intentado mejorar la utilidad clínica de estas,
consiguiendo mejoras en cuanto a la fiabilidad en el diagnóstico que no son tan
evidentes en la validez de estos.
Si tenemos en cuenta el DSM-5 algunos de los cambios realizados para mejorar la
utilidad clínica (como la integración dimensional del sistema) se han hecho de forma
marginal (el uso de medidas dimensionales es opcional) y el contenido incluido en
relación con los trastornos, está basado fundamentalmente en fuentes neurocientíficas,
lo que no representaría adecuadamente a otros fenómenos implicados en la
psicopatología como pueden ser los fatos psicosociales.
CASO PRÁCTICO:
Sistemas Diagnósticos y dominios de salud mental
TEST
TEMA 8: PRÁCTICA CLÍNICA Y EVALUACÓN BASADA EN LA EVIDENCIA

8.1 LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SUS OBJETIVOS


La práctica clínica se entiende como una forma de abordar la problemática en salud
mediante el uso de resultados que se han originado en la investigación científica. Es la
habilidad de integración de la experiencia clínica profesional con la evidencia clínica
científica que se obtiene de las revisiones sistemáticas.

Puede describirse como la aplicación del paradigma de la Medicina basada en la


Evidencia, que pone énfasis en el análisis de las pruebas de la investigación para la toma
de decisiones clínicas. Otra definición es la propuesta por Kazdin (2008), que indica que
es la práctica clínica que es informada a través de la evidencia, la experiencia clínica, las
necesidades del usuario, y la integración de estos aspectos en la toma de decisiones en
la atención clínica personal.

Esta práctica pretende hacer frente a diferentes retos en la práctica clínica como son:
− La existencia de una importante cantidad de información clínico- científica
disponible y en continuo desarrollo
− La exigencia sobre la necesidad de ofrecer la mejor calidad asistencial.

En el objetivo de realizar el mejor de los actos clínicos en la toma de decisiones y para


alcanzar está práctica clínica basada en evidencia los profesionales se enfrentan a tres
problemas principales:

El cambio de mentalidad que implica una adaptación curricular en la formación


profesional, que tenga en cuenta la potenciación del método de búsqueda de
conocimientos, la elaboración de la información, la vinculación entre teoría y
práctica clínica y la potenciación del pensamiento crítico.

El exceso de información científica, por lo que el profesional deberá actualizar


su conocimiento a través de diferentes fuentes, conocer la naturaleza
multidisciplinar de las investigaciones, etc.

La variabilidad en la práctica clínica: No es algo exacto y reproducible, ya que se


desarrolla en un entorno de trabajo con un elevado nivel de incertidumbre

La práctica basada en la evidencia propone un modelo metodológico estructurado que


intenta resolver las dudas que surgen en la práctica clínica:
En este modelo se tiene en cuenta la evidencia científica disponible, pero no es la una
fuente que guía la actuación, ya que antes de establecer una determinada intervención
se debe combinar la evidencia empírica con la experiencia del profesional en la
problemática del paciente y con las características del contexto y del paciente.

En cuanto a sus objetivos, es fundamental para aplicar en mayor medida el


conocimiento científico a los actos clínicos, tres objetivos:

Sobrevivir (y gestionar) al exceso de información:

Intentar conseguir la excelencia clínica: Este modelo se orienta a la práctica


clínicoasistencial para reducir la variabilidad en la práctica clínica, mejorar los
resultados del tratamiento, usar eficientemente los recursos y aumentar la
calidad del servicio sanitario. Es importante cumplir aspectos relativos a la
calidad de la atención sanitaria a nivel:
o científico-técnico (profesionales)
o Relacional- percibida (paciente)
o Organizativo- económico (optimización de recursos, eficiencia, etc).
Ser mejores profesionales sanitarios: El profesional ha de tener como objetico
ofrecer una atención clínica próxima, científica y de calidad, siendo necesario
una actitud crítica continua. Según Pérez (2009) La PCBE supone una mejora
Para los profesionales:
o Permite actualizar de forma rutinaria sus conocimientos
o Mejora la comprensión sobre los métodos científicos y su nivel crítico
o Incrementa la confianza en las decisiones
o Aumenta la capacidad para el uso de fuentes bibliográficas
o Establece un modelo objetivo de funcionamiento clínico

Para los usuarios:


o Disminuyendo la variabilidad de prácticas, accediendo a intervenciones
eficaces en base a datos científicos
o Participación de toma de decisiones

8.2 HAPS PARA SU DESARROLLO Y EJEMPLOS DE SISTEMA DE CLASIFICACIÓN


Recogen una síntesis de habilidades necesarias para el desarrollo de una práctica
sanitaria basada en pruebas científicas:

Realizar una formulación de preguntas clínicas: Eficacia, validez de pruebas


diagnósticas, etiología, palabras clave para inicio de la búsqueda y consulta de
estudios.
Gestionar de forma eficiente y segura el exceso de información
Utilización y visita frecuente a metabuscadores (Cochrane, GuiaSalud, etc)
Conocimiento de conceptos metodológicos relacionados con la PCBE
(bioestadística, significación, efectividad, eficacia, etc)
Reconocer la relevancia de revisiones y guías de práctica clínica (evaluar la
calidad de estos documentos, la importancia que tienen en base a la calidad de
estudios que incluyen, etc)
Clasificar intervenciones sanitarias según su nivel de evidencia, teniendo en
cuenta los mismos para determinar los grados de recomendación de la
intervención
Desarrollar estrategias para mantenerse actualizado, mediante el uso de
recursos que ofrece la web como alertas bibliográficas, listas de distribución.
Reconocer problemas existentes para el acceso y aplicación de la evidencia a la
práctica clínica diaria.
Valorar la experiencia y satisfacción del usuario, donde se desarrolla un modelo
que integra la evidencia procedente de la investigación, la experiencia clínica del
profesional y las características del contexto-pacientes y las preferencias del
usuario.

Diferentes propuestas de clasificación de evidencias que permiten al profesional


conocer la importancia de los hallazgos que aporta un determinado tipo de trabajo
científico.

Classification United States Preventive Services Task Force (USPSTF). Propone


una jerarquía de diferentes estudios según su nivel de evidencia
o Nivel I: Al menos un ensayo clínico controlado y aleatorizado
o Nivel II: Ensayos clínicos no aleatorizados, estudios de cohorte o caso
control.
o Nivel III: Experiencia clínicas, estudios descriptivos, observaciones
clínicas e informe de expertos.

Clasificación del Centro de Medicina basada en la Evidencia de Oxford (CEBM),


que evalúa intervenciones terapéuticas. Distingue varios niveles de evidencia en
función del tipo de estudio
o Nivel 1: Revisión sistemática de ensayos clínicos controlados y
aleatorizados, y ensayos clínicos aleatorizados.
o Nivel 2: Revisión Sistemática de estudios de cohorte
o Nivel 3: Revisiones sistemáticas de estudios de casos-controles
o Nivel 4-5: Serie de casos clínicos a los que se les da un tratamiento similar
y opiniones de expertos.
Los estudios más relevantes en relación al nivel de evidencia que aportan y que permiten
establecer la recomendación son:

Los ensayos clínicos aleatorizados: Experimentos controlados en voluntarios que


permiten evaluar la seguridad y eficacia de tratamientos e intervenciones en salud.
Incluyen al menos dos tipos de tratamientos. 1 control (placebo o intervención usual)
que se compara con el tratamiento experimental. Utilizan la aleatorización
Revisiones sistemáticas: Se realiza una búsqueda sistemática y exhaustiva de la
literatura para hallar los diferentes estudios primarios para dar respuesta a una
pregunta de interés clínico. Se recoge la síntesis de los resultados de las investigaciones
de interés y se utiliza una metodología específica para reducir los sesgos.

8.3 ASPECTOS GENERALES DE EVALUACIÓN BASADA EN EVIDENCIA


La Evaluación Basada en la Evidencia (EBA), hace uso del conocimiento científico para:
Seleccionar las variables- constructos a medir en base a los objetivos de
evaluación. Para utilizar medidas válidas para contrastarlos
Para la puesta en marcha del proceso de Evaluación

Además, supone la obtención de:


Criterios de precisión y utilidad en la toma de decisiones que implica el proceso
de evaluación
Las principales garantías de una evaluación científica se encuentran en la
precisión y validez de los instrumentos y en la rigurosidad con la que el proceso
de evaluación se desarrolla e implementa.

Desde la perspectiva de la EBA se identifican 3 criterios de calidad:


Calidad científica de las medidas y técnicas de evaluación.
o Adaptación- estandarización: Puntuaciones normativas de diferentes
muestras
o Fiabilidad: Estabilidad de puntuaciones, concordancia entre
observadores en la obtención de la medida
o Validez: representividad de los contenidos de acuerdo con el constructo,
grado de generalización
o Utilidad clínica general: Eficiencia en costes- beneficios, facilidad de uso.
Hacer referencia a los estándares y criterios que marcan las asociaciones
(COP, etc) para la consideración de calidad de las medidas psicológicas.

Calidad científica del proceso evaluativo: Toma de decisiones mediante


métodos que va a contrastar lo que se hipotetiza. Estrategias- criterios que
aumentan la precisión y validez del proceso de la evaluación psicológica clínica:
o Instaurar un proceso sistemático de recogida de datos: sería de
relevancia un proceso de evaluación sistematizado en las actuaciones.
Por ejemplo, la implementación de diferentes aspectos de relevancia
como tener en cuenta el contexto y características del usuario, uso de
haps profesionales, la correcta aplicación de instrumentos de medida, la
realización del análisis, integración de la información para realizar el
contraste de hipótesis y dar respuesta a los objetivos de evaluación.

o Evaluación de relevancia a los objetivos: La valoración debe dar


respuesta al objeto de estudio, además de ser personalizada y centrada
en las peculiaridades del caso por tratarse de un contexto clínico
aplicado. Debe validarse información científica general atendiendo a los
datos del caso particular, recogiendo información cualitativa,
cuantitativita, externa e interna y en diferentes contextos. En la
evaluación clínica los contenidos que se van a explorar pueden incluirse
en tres grupos:
o Seleccionar el método y fuentes de información para el contraste de
hipótesis: Es reconocida la utilidad de la evaluación multimétodo y
multifuente por la mayoría de los profesionales como una regla
fundamental o gold standard (patrón de referencia). Este aspecto se ha
de tener en cuenta hasta que se especifique qué combinación es la más
adecuada en evaluación de diferentes aspectos. Teniendo en cuenta que
la EBA, en evaluación clínica han de tenerse en cuenta diferentes
consideraciones generales en base a resultados de investigación:
Uso de entrevistas familiares y a pacientes
Combinación de entrevistas clínica- instrumentos
Evaluación de dimensiones de personalidad normal para mejorar
el juicio clínico
Evaluación que incluya diferentes constructos
o Criterios de Validez, especificidad y coste para combinar e integrar
instrumentos: Se utilizarán técnicas de amplio espectro, baja
especificidad y coste al inicio, hasta instrumentos de mayor especificidad
y coste en el desarrollo del mismo. Como recomendación en este
criterio:
Iniciar la evaluación mediante entrevistas clínicas con medidas
generales multidimensionales de cribado
Continuar con entrevistas estructuradas
Instrumentos específicos que aborden la problemática detectada
y permitan delimitar el problema o un posible diagnóstico

o Control y restricción de sesgos del evaluador clínico: La evaluación


basada en instrumentos y técnicas estandarizadas es mas especifica que
la basada en el juicio clínico. Sesgos que influyen en el juicio:
Disponibilidad heurística
Sesgo confirmatorio
Ilusión de correlación
Ilusión de aprendizaje
Tomar decisiones con información parcial.

Entrenamiento en:
Identificación de sesgos
Uso de sistemas complementarios al juicio clínico (instrumentos
psicométricos)
Mejora del razonamiento valorado generando hipótesis clínicas

Calidad ética de la evaluación clínica:


o Secreto profesional y la confidencialidad
o Consentimiento informado
o Invasión de aspectos personales
o El rigor científico y competencia
o Protección de la documentación y datos personales.
PLANTEAMIENTO DEL CASO

RESOLUCIÓN DEL CASO


TEST
TEMA 9: TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS BASADOS EN LA EVIDENCIA

9.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA


Witmer: Primeras aproximaciones, proponía formación basada en resultados científicos
para la atención clínica

Análisis de la eficacia de las intervenciones


− La Terapia psicológica es más eficaz que situaciones de no tratamiento, placebo
o situaciones de tratamiento mínimo
− Estudiando la eficacia de los diversos tratamientos psicológicos mediante
metanálisis que fundamentan empíricamente los tratamientos psicológicos.
− Diferentes instituciones tienen en cuenta lo anterior para mejorar la calidad
asistencial, incorporando tratamientos e intervenciones basadas en la evidencia
y desarrollando herramientas para mejorar la calidad del tto, como hace APA.
La PBE pone énfasis en el tratamiento
TTO con apoyo empírico: (basadas en la evidencia). Conocer si un tto es eficaz
para una determinada problemática, bajo unas circunstancias concretas de
aplicación tto específicos que han demostrado su eficacia en ensayos clínicos
controlados
La psicología basada en la evidencia se basa en la atención al paciente. Se
cuestiona qué pruebas científicas ayudan al profesional a conseguir los mejores
resultados. Este modelo de actuación presenta una mayor variabilidad,
desarrollando un proceso de toma de decisiones donde se integran diversas
fuentes de investigación para el desarrollo de la intervención.
o Modelo teórico que asume el modelo científico de otras disciplinas que
han sido capaces de demostrar empíricamente sus presupuestos a nivel
experimental
o Incluye los datos procedentes de la investigación, experiencia clínico-
profesional, las características propias del paciente y la integración de
todos los aspectos

Los componentes de un tto efectivo incluyen los siguientes grupos elementos


fundamentales, de los que se desarrollan algunos ejemplos de contenidos y cuestiones.

La consideración de la mejor evidencia empírica: Criterios de validez de


intervenciones, nivel de evidencia de las tipologías de estudio, fuentes de
evidencia para responder cuestiones clínicas, toma de decisiones y
consideración de las aportaciones del clínico, la actualización de conocimiento
de las fuentes científicas, uso de recursos de identificación de estudios y
conocimiento de sistemas de clasificación.

La competencia profesional: Destrezas de evaluación, sistematización del


proceso de recogida de info, entrenamiento en juicio diagnostico y toma de
decisiones, identificación de recursos y su integración, formación teórico-
práctica, entrenamiento en haps, practica deliberada, etc
La consideración del contexto y características del paciente. Valores,
características de personalidad, estado funcional, nivel de apoyo social, contexto
familiar, intensidad y gravedad de problemáticas, actitud ante el tto,
preferencias terapéuticas. Con ello se pretende identificar si las intervenciones
eficaces pueden ser de relevancia en un paciente, contexto asistencial y
sociocultural concreto.

9.2 CRITERIOS DE VALIDEZ DE LOS TTO PSICOÓGICOS


El grupo de Trabajo sobre Promoción y Difusión de los tto de la División 12 de la APA ha
desarrollado criterios que delimitan qué tto cuentan con validez empírica y pueden ser
recomendados para el uso clínico.

Así, la eficacia de un tto se aprecia en base a tres criterios de validez:


Existencia de al menos dos estudios de diferentes investigadores que
demuestren superioridad de la intervención respecto al tto farmacológico,
placebo u otro tipo de tto con diseño experimental intergrupal de n> 30 por
grupo como mínimo, o una serie de estudios de caso único (mínimo 9).

Disponer de un manual de tto: Han de ser manualizados, ajustados a un


protocolo con diferentes fases-pasos y especificar las actividades a desarrollar
en cada una de ellas.

Los participantes o pacientes en los que se prueba el tto deben estar


identificados de forma inequívoca, por ejemplo, en base a criterios diagnósticos
especificados en un manual como el DSM

Tres tipologías de intervenciones


TTO bien establecidos. Pudiendo ser eficaz- específico (superior a uno
placebo) o eficaz (mejor que ausencia de intervención en 2 estudios
independientes)
TTO probablemente eficaces. Intervenciones con resultados positivos que
no han sido replicados
TTO experimentales: Intervenciones que no cumplen los criterios
metodológicos de validez para tto bien establecidos o probablemente
eficaces

A nivel global, puede verse superioridad de las terapias cognitivo- cdt como tto
psicológicos efectivos. David et al (2018) plantea que el tto cognitivo-cdt es la
intervención de referencia, debido a que es la forma de psicoterapia más estudiada a
nivel empírico, ninguno a demostrado de forma sistemática ser superior en eficacia y
porque los modelos que explican el cambio de CDT han sido más investigados y están
en la línea con paradigmas predominantes de explicación del comportamiento.

9.3 Eficacia terapéutica: Limitaciones y cuestiones a considerar


Una investigación clínica tiene una elevada validez interna que indica que los cambios
que se producen en una variable dependiente examinada se deben al tto y no a otros
factores. Esto es el grado en que es eficaz.

Un tto es efectivo cuando se pueden hacer generalizables los resultados obtenidos en


el contexto experimental a situaciones clínicas reales y cuando existe viabilidad de la
intervención en el contexto clínico.

Existen diferentes limitaciones en psicología basada en la evidencia


Pacientes, que muestran una mayor heterogeneidad en la práctica clínica que
en contextos de investigación
Terapeutas, que son profesionales con menor experiencia clínica dentro del
contexto experimental
Tratamiento, que suele ser mas corto y de contenido mas concreto en
investigación, ajustado a un protocolo operacionalizado de sesiones y
contenidos.
Seguimiento, usualmente es corto e inexistente en la práctica clínica, mientras
que en investigación suelen ser de mayor duración (6,12 meses, etc).

Además, los profesionales informan de que las principales problemáticas para


implementar una PBE son:
− Falta de tiempo
− Falta de haps para localizar evidencia científica
− Limitado conocimiento para valorar la calidad de la evidencia
− Dificultad para la comprensión de conceptos y metodología estadística.
El concepto de eficiencia alude a la consecución de los objetivos terapéuticos mediante
el menor de los costos. En el campo sanitario es relevante poder ofrecer intervenciones
eficaces y con el menor coste, aunque el énfasis en la eficiencia influye en la
intervención psicológica mermando la calidad de estas.

PLANTEAMIENTO DEL CASO CLÍNICO


TEST

También podría gustarte