Está en la página 1de 55

“Verificación de procedimientos

de medida para
serologías infecciosas”
Agenda
 Uso previsto
 Verificación de procedimientos de medida
 Precisión
 Sensibilidad y Especificidad diagnóstica
Uso Previsto
 Procedimientos de medida cualitativos
- Tienen dos interpretaciones posibles:
• Positivo/Negativo
• Reactivo/No Reactivo
• Reactivo/Negativo
• Presente/Ausente
• “> al valor de corte/<al valor de corte”
(•) Valor de S/CO (relación de positividad)
(•) Dilución
Para tamizaje Diagnóstico Confirmatorio
Tamizan población sana en
Uso Previsto
Se emplean para Permiten establecer un
busca de enfermedad o diagnosticar una diagnóstico al médico
condición oculta enfermedad o condición tratante a través de la
que se presume presente confirmación o verificación
de resultados
Alta sensibilidad Alta sensibilidad Ceden sensibilidad
Evitan los falsos negativos
Ceden especificidad Alta especificidad Alta especificidad
Pueden generar falsos
positivos
Los resultados positivos son Si existe prueba Posteriores a pruebas de
seguidos por otro tipo de confirmatoria puede tamizaje o diagnóstico
pruebas tolerarse una pequeña Alto valor predictivo
disminución de la positivo
especificidad
Agenda
 Uso previsto
 Verificación de procedimientos de medida
 Precisión
 Sensibilidad y Especificidad diagnóstica
Verificación del Desempeño de los
Procedimientos de Medida
Verificación
Procedimientos de
Medida Cualitativos
– Serología - Precisión
- Sensibilidad diagnóstica
- Especificidad diagnóstica

6
Verificación del Desempeño de los
Procedimientos de Medida
Verificación de Procedimientos de Medida Cualitativos

Parámetro Protocolo
Precisión EP 15-A3 */ Protocolos alternativos
Sensibilidad Diagnóstica EP 12-A2 *
Especificidad Diagnóstica EP 12-A2 *
* CLSI, Clinical and Laboratory Standards Institute

7
Verificación del Desempeño de los
Procedimientos de Medida
Verificación
Procedimientos de
Medida Cualitativos
– Serología - Precisión
- Sensibilidad diagnóstica
- Especificidad diagnóstica

8
Precisión

¿Qué condiciones de precisión es


- Condiciones de repetibilidad
necesario verificar en el laboratorio?

9
Precisión

- Condicione de repetibilidad de una


medición

10
Precisión
Condición de Repetibilidad
- El mismo procedimiento de medida
- El mismo laboratorio
- El mismo equipo
- El mismo operador
- El mismo reactivo (lote/ envase) y la misma calibración
- Repeticiones en un intervalo corto de tiempo

Desviación estándar
“Es lo que en condiciones
comúnmente de repetibilidad:
denominamos precisión SR
Coeficiente de variación en condiciones
intracorrida de repetibilidad: CVR
o intraserie” 11
Precisión

- Condición de precisión intermedia de


una medición (intralaboratorio o
total)

12
Precisión
Condición de Precisión Intermedia de una medición
Pensar en los datos de control
(intralaboratorio o total)
estadístico interno de la calidad de un
período de un mes
- El mismo procedimiento de medida - Cambios de lote de reactivo
- El mismo laboratorio - Calibraciones
- Cambios en las condiciones
- El mismo equipo ambientales
- Mantenimientos
- El mismo operador o no - Reparaciones

- Repeticiones en un intervalo prolongado de tiempo

Desviación estándar en condiciones intralaboratorio: SWL


Coeficiente de variación en condiciones intralaboratorio: CVWL
13
EP 15-A3: Precisión

Verificación de Precisión y
Estimación de Sesgo por el Usuario

Clinical Laboratory and Standards Institute, Septiembre de 2014.

14
EP 15-A3: Precisión
¿Qué necesito?
a)- El protocolo  clsi.org
b)- Al menos 2 materiales con diferente concentración de
mensurando: Positivo fuerte y positivo débil.
d)- Software.
e)- Inserto del reactivo.

15
EP 15-A3: Precisión
 Esquema a aplicar en cada muestra
Día 1 Día 2 Día 3

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Día 4 Día 5

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

A partir de estos datos se calcula:


Coeficiente de Variación en Condiciones de Repetibilidad (CVR)
Coeficiente de Variación en Condiciones de Precisión Intermedia
(CVWL) 16
EP 15-A3: Precisión
A B
Inserto del fabricante
o manual del equipo

CV en condiciones de Repetibilidad (CVR) CVR (fabricante) – UVL CVR


CV en condiciones de Precisión Intermedia CVWL (fabricante) – UVL CVWL
(CVWL)

A >>
Comparable B VerificaciónRechazada
Verificación Aceptada
17
EP 15-A3: Precisión
Parámetro Criterio Estado
CVR < CVR (fabricante) Aceptada

CVR > CVR (fabricante) Verificación


Repetibilidad
CVR < UVL CVR Aceptada
(fabricante)
CVR > UVL CVR Rechazada
(fabricante)

18
EP 15-A3: Precisión
Parámetro Criterio Estado
CVWL < CVWL (fabricante) Aceptada

CVWL > CVWL (fabricante) Verificación


Precisión
Intermedia
CVWL < UVL CVWL Aceptada
(fabricante)
CVWL > UVL CVWL Rechazada
(fabricante)

19
EP 15-A3: Precisión

12/05/2015 R010101

Sero 01/03/2016

Sífilis C010101

S/CO 01/03/2016

1,8 Evangelina Hernandez

Interlab Sero

QC010101

01/05/2017
20
EP 15-A3: Precisión
12/05/2015 R010101

Sero 01/03/2016

Sifilis C010101

S/CO 01/03/2016

1,8 Evangelina Hernandez

Interlab Sero 3,2

QC010101 12,2

01/05/2017

21
EP 15-A3: Precisión
 Resultados del experimento:

22
EP 15-A3: Precisión
 Evaluación de Repetibilidad:

CVR3,7%
(obtenido) >
< CVR3,2%
(fabricante)
Utilizar UVL
23
EP 15-A3: Precisión
 Evaluación de Repetibilidad:

Repetibilidad
CVR3,7%
(obtenido) < UVL4,2%
CVR (fabricante) verificada
24
EP 15-A3: Precisión
 Evaluación de Precisión Intermedia:

Precisión
CVWL
3,7%
(obtenido) < 12,2%
CVWL(fabricante) Intralaboratorio
verificada
25
Precisión: Expresión Binaria
¿Qué necesito?
a)- 3 materiales: Negativo, positivo fuerte y positivo débil.

 Esquema a aplicar en cada muestra


1- Correr las muestras 3 veces en una corrida.
2- Correr las muestras 2 días más en forma simple.

26
Precisión: Expresión Binaria
Parámetro Criterio Estado
Repetibilidad Triplicados del primer Aceptada
día aceptados *
Precisión Resultados de las 3 Aceptada
Intralaboratorio corridas aceptados *

* Aceptado: En concordancia con el resultado original (negativo,


positivo débil o positivo fuerte)

27
Día Fecha Material Rtdo. Rtdo. Esp. Conclusión
Obt.
10/04/2013 CTL Positivo HIV ViralQC (+) (+) Aceptado
10/04/2013 CTL Positivo HIV ViralQC (+) (+) Aceptado
10/04/2013 CTL Positivo HIV ViralQC (+) (+) Aceptado
10/04/2013 CTL Multimarcador Positivo ViralQC (+) (+) Aceptado
10/04/2013 CTL Multimarcador Positivo ViralQC (+) (+) Aceptado
1 10/04/2013 CTL Multimarcador Positivo ViralQC (+) (+) Aceptado
10/04/2013 CTL Multimarcador Negativo ViralQC (-) (-) Aceptado
10/04/2013 CTL Multimarcador Negativo ViralQC (-) (-) Aceptado
10/04/2013 CTL Multimarcador Negativo ViralQC (-) (-) Aceptado
10/04/2013 CTL Kit HIV Negativo (-) (-) Aceptado
10/04/2013 CTL Kit HIV Positivo (+) (+) Aceptado
11/04/2013 CTL Positivo HIV ViralQC (+) (+) Aceptado
11/04/2013 CTL Multimarcador Positivo ViralQC (+) (+) Aceptado
2 11/04/2013 CTL Multimarcador Negativo ViralQC (-) (-) Aceptado
11/04/2013 CTL Kit HIV Negativo (-) (-) Aceptado
11/04/2013 CTL Kit HIV Positivo (+) (+) Aceptado
12/04/2013 CTL Positivo HIV ViralQC (+) (+) Aceptado
12/04/2013 CTL Multimarcador Positivo ViralQC (+) (+) Aceptado
3 12/04/2013 CTL Multimarcador Negativo ViralQC (-) (-) Aceptado
12/04/2013 CTL Kit HIV Negativo (-) (-) Aceptado
12/04/2013 CTL Kit HIV Positivo (+) (+) Aceptado
28
Precisión: Expresión Binaria
 Conclusiones:
Control Repetibilidad Precisión
Intermedia
CTL Multimarcador negativo
Verificada Verificada
ViralQC
CTL Multimarcador positivo
Verificada Verificada
ViralQC
CTL Positivo HIV ViralQC
Verificada Verificada
Verificación del Desempeño de los
Procedimientos de Medida
Verificación
Procedimientos de
Medida Cualitativos
– Serología - Precisión
- Sensibilidad diagnóstica
- Especificidad diagnóstica

30
Definiciones
 Criterio de Exactitud Diagnóstica
“Los mejores criterios disponibles en la actualidad para
establecer la presencia o ausencia de la condición, evento o
característica de interés utilizando un único método o
combinación de métodos que incluyen las pruebas de
laboratorio, estudios por imágenes, patología, y la
información clínica, incluyendo el seguimiento.”
Definiciones
 Sensibilidad Diagnóstica
“ Proporción de pacientes con un trastorno clínico bien
definido (o condición de interés) cuyos valores de prueba son
positivos o exceden un límite de decisión definida (es decir,
un resultado positivo y la identificación de los pacientes que
tienen una enfermedad).”
Definiciones
 Sensibilidad Diagnóstica
- La condición o característica de interés debe ser definida
por un criterio independiente al del procedimiento en
consideración (criterio de exactitud diagnóstica).
- Sensibilidad Diagnóstica/ Sensibilidad Clínica.
Definiciones
 Especificidad Diagnóstica
“Proporción de pacientes sin un trastorno clínico bien definido,
cuyos valores son negativos (por ejemplo, un resultado
negativo y la identificación de los pacientes que no tienen una
enfermedad).”
Definiciones
 Especificidad Diagnóstica
- La condición o característica de interés debe ser definida
por un criterio independiente al del procedimiento en
consideración (criterio de exactitud diagnóstica).
- Especificidad Diagnóstica/ Especificidad Clínica.
Sensibilidad y Especificidad Diag.
HIV, HCV, Otros
HBV, HTLV marcadores

7 3 Requisitos
negativas negativas Mínimos

7 positivas 3 positivas

6 positivas 3 positivas
débiles débiles
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Referencias Referencias
Positivas Negativas
Referencia
Positivo Negativo
Método de Campo

Positivo

Negativo
Método de Campo

TP: Positivos Verdaderos


FN: Falsos Negativos
FP: Falsos Positivos
TN: Negativos Verdaderos
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Referencias Referencias
Positivas Negativas
Referencia
Positivo Negativo
Método de Campo

Positivo
TP FP
Negativo
FN TN Método de Campo

TP: Positivos Verdaderos


FN: Falsos Negativos
FP: Falsos Positivos
TN: Negativos Verdaderos
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Referencia
Método de Campo

Positivo Negativo

Positivo
TP FP TP+FP
Negativo
FN TN FN+TN
TP+FN FP+TN

TP: Positivos Verdaderos


FN: Falsos Negativos
FP: Falsos Positivos
TN: Negativos Verdaderos
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Referencia
Método de Campo

Positivo Negativo

Positivo
TP FP TP+FP
Negativo
FN TN FN+TN
TP+FN FP+TN

TP: Positivos Verdaderos


FN: Falsos Negativos
FP: Falsos Positivos
TN: Negativos Verdaderos
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
 Paneles.

 Generalmente, necesito completar el panel con


muestras de pacientes que no posean la
condición en estudio (con criterio de exactitud
diagnóstica).
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
 Necesito completar el panel con muestras de
pacientes que no posean la condición en
estudio (con criterio de exactitud diagnóstica).
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica

Especificaciones de inserto
Sensibilidad: 100%
Especificidad: 99.76 %
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
 La sensibilidad declarada por el fabricante se
encuentra dentro del intervalo de confianza de
la sensibilidad obtenida.
 La especificidad declarada por el fabricante se
encuentra dentro del intervalo de confianza de
la especificidad obtenida.
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
Sensibilidad y Especificidad
Diagnóstica
¿Qué sucede si comparo un
procedimiento analítico con
otro?

¡¡¡ACUERDO!!!
Acuerdo
 Método de referencia: HCV Método A 54
 Método de campo: HCV Método B muestras
Método referencia
Método campo Reactivo No reactivo
Reactivo 25 0
No reactivo 8 21

Acuerdo: (21+25) *100: 85,2% (IC 95% 73,4 a 92,3)


54
Acuerdo
MUCHAS GRACIAS!

www.gmigliarino.com
info@gmigliarino.com
Facebook.com/gmigliarinoconsultores
55

También podría gustarte