Clínico
hlz 2
• Para establecer un diagnóstico
• Determinar la gravedad del padecimiento
• Instaurar un tratamiento adecuado
• Para seguimiento del padecimiento
• Monitoreo de la terapia y/o la toxicidad del
medicamento
• Predecir la respuesta al tratamiento
• Para efectuar estudios epidemiológicos
hlz 3
Efectos de Resultados Falsos
• Falsos Positivos
– Serie de pruebas innecesarias
– Terapia innecesaria
• Falsos Negativos
– Empleo innecesario de
– Retraso en
medicamentos tóxicos
tratamiento
– Hospitalización prolongada
– Agravamiento
– Posible riesgo de
– Condiciones
investigación in vivo
crónicas tratables
– Cirugía exploratoria
no diagnosticadas
innecesaria
hlz 4
Ventajas de una Buena Ejecución
• Baja imprecisión
– Confianza en resultados únicos
– Cambios detectados en resultados seriados
– Permite obtener valores de referencia válidos
– Mejor definición de otros factores involucrados
en la ejecución
continúa...
hlz 5
Ventajas de una Buena Ejecución
• Baja Inexactitud
– Resultados válidos cuando el paciente se
traslada a otros servicios o niveles de atención
médica
– Resultados comparables aún después de largo
tiempo
– Comparación posible con criterios
internacionales
– Permite utilizar valores de referencia nacionales
o locales hlz 6
Antecedentes
hlz 7
Evolución del Control de Calidad
Aseguramiento
de la calidad
Administración
10.3
X Chart for N72A
UCL = 10.30
de la calidad
10
9.7
9.4
X
CTR = 9.40
9.1
8.8
8.5
LCL = 8.50
Control total
de la calidad
22 Ago 26 28 30 2 4 8
25 27 29 1 Sep 3 5
Control
estadístico
Inspección Inspección por
muestreo
Supervisor
Operador Fábricas
Mejora la productividad
Creación de
11
empleos
hlz
La Mejora Continua De Los Procesos
• Carencia de
consistencia de
propósito
hlz 17
Joseph Juran (1905 - )
¿Cuál es su concepto de calidad?
• Define la calidad como
“Cumplimiento de requisitos y adecuación al uso”
15%
Sistema
Personas u Otros
85%
• Sacó el control de calidad de las áreas de proceso y lo
llevó a las gerencias
• Su enfoque de administración por calidad y para la
calidad radica en tres procesos que constituyen la trilogía
de la calidad
Administración por Calidad, por Aburto J.M.
hlz 18
1994
Trilogía de la Calidad
•Planeación de la
Calidad
•Control de •Mejoramiento de
la Calidad la Calidad
hlz 19
Planeación de la Calidad
hlz 20
Control de la Calidad
• Conduce el proceso a
niveles de operación
mejores que los
planeados
• Rompe con los niveles
anteriores de
rendimiento y
desempeño
hlz 22
Planeación de la calidad
Control de la calidad
Mejoramiento de la calidad
hlz 23
Philip B. Crosby
y los “Absolutos de la Calidad”
hlz 24
Los Absolutos de la Calidad
hlz 26
2º Mito: La Calidad es Costosa
• Creemos que reducimos costos al tolerar defectos
• Crosby: “La calidad es gratis”
No cuesta más
– ensamblar una pieza bien que hacerlo mal
– surtir un pedido bien que surtirlo equivocado
Lo que cuesta es
– inspeccionar lo ya hecho para descubrir errores y
corregirlos
– las devoluciones de los clientes inconformes
– rehacer lo mal hecho, etc
hlz 27
3er Mito: “Los Defectos y Errores
son Inevitables”
• Nos hacemos tolerantes hacia el trabajo o servicio
deficiente, pero en nuestra vida personal exigimos
cero defectos
– ¿cuántas equivocaciones toleramos en el surtido de una
receta del farmacéutico?
– ¿cuántos bebés puede dejar caer una enfermera para
tener un nivel aceptable de calidad?
• Debemos exigir calidad total a las personas que
trabajan con nosotros
hlz 28
Philip B. Crosby
1. Compromiso de la
dirección
2. Equipo para la mejora de 2. Entrenamiento en
la calidad
supervisión
3. Medición del nivel de
calidad (concreto) 3. Establecer el día "Cero
4. Evaluación del costo de defectos"
la calidad 4. Fijar metas
5. Conciencia de la calidad 5. Remover causas de errores
6. Sistema de acciones
correctivas 6. Dar reconocimiento
7. Establecer comité del 7. Formar consejos de calidad
Programa Cero Defectos 8. Repetir todo de nuevo
hlz 29
Diagrama de Causa-Efecto
Kaoru Ishikawa
• “La Calidad es Responsabilidad de Todos”
Material Mano de obra
Característica
o Efecto
hlz 32
• Dx de los procesos
– Diagrama de Pareto: pocos vitales, muchos
triviales
– Recoger información ¿Cuál es el propósito?
• Hoja de recolección de datos
hlz 33
Hoja de datos
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Total
Causa A 5 7 6 3 1 22
Causa B 1 1 0 0 1 3
Causa C 3 4 3 2 1 13
Causa D 4 8 4 2 2 20
Otros 2 1 0 1 2 6
hlz 34
hlz 35
Sistema de Calidad
• Estructura funcional de trabajo aceptada en
toda la compañía, documentada mediante
procedimientos integrados técnicos y
administrativos eficaces, para guiar las
acciones coordinadas de personas, máquinas
e información de la compañía, en las
mejores y más prácticas formas para
asegurar la satisfacción del cliente, con la
calidad y costos económicos de calidad.
hlz A. V. Feigenbaum 36
Control de Calidad
hlz 37
Teoría de Sistemas
Sistema
• Suma de variables interdependientes que
tienen una estructura y un
comportamiento determinados por un
propósito
Elementos básicos:
Estructura + Procesos ⇒ Resultados
hlz 38
Componentes del Laboratorio
Estructura
• Instalaciones físicas, Personal, Equipo de Laboratorio
• Patrón de organización de responsabilidades,
autoridades, relaciones
Proceso
• Involucra toma, transporte, recepción y análisis de la
muestra. Incluye reporte de resultados
Resultados
• Servicio proveniente de las actividades del
laboratorio. Incluye su interpretación adecuada
hlz 39
Entender Analizar Diseñar Construir Administrar
hlz 42
. . . Comité Técnico ISO/TC 176
hlz 58
. . . Adopción del Modelo de la MCC
• ¿Qué espera el personal de laboratorio del
paciente, del médico, de los directivos, de los
proveedores?
• Concentración en lo que hace el laboratorio
para lograr los resultados deseados: Proceso y
Resultados
• Incluir a todos los que realizan el trabajo: Trabajo de
equipo
• Estimular, guiar y facilitar. Proporcionar liderazgo
• Mejorar continuamente las actividades del
laboratorio: Mejoría continua
MCC 1995 59
hlz
Pasos Básicos del Manejo de Calidad