Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica Centroamericana

Curso: Administración I
Sección: V5487
Presentación: Tarea 1.1 – Los Modelos y Funciones Administrativas
 Miembros del equipo

No Nombre de Número
. estudiante
1 Stephanie Mass 22211391

Nombre del docente: Ing. Luis Rafael Cruz Zelaya


Fecha de entrega: 4 de febrero del 2022

Índice
Ejercicio 1: Cuadro Resumen.................................................................................................................................................................................. 3
Ejercicio 2................................................................................................................................................................................................................... 5

Ejercicio 1: Cuadro Resumen 


Modelos Ideas Principales Precursores
Administrativos

Página | 2
Modelo Clásico Este hace hincapié en lo que es la racionalidad y la organización. También se Frederick Taylor;
(1911-1947) encarga de que sus trabajadores sean eficientes. Está Frank y Lillian Gilberth
dividido en: (Administración
Administración Científica: los principios de esta son el desarrollo de un Científica)
procedimiento científico; la selección de científica de los trabajadores y luego
capacitarlos, educarlos y desarrollarlos; la colaboración plena con los Henri Fayol y Max
trabajadores; la división del trabajo y responsabilidad. Weber
Administración General: esta se enfoca en la descripción de lo que los gerentes (Administración
de todo tipo hacen. También está constituida en una práctica administrativa General)
buena. Los principios de estas, los cuales fueron determinados por Fayol, son: la
división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad de mando, la
unidad de dirección, la remuneración, la subordinación de los intereses
individuales al interés general, la centralización, la jerarquía, el orden, la
equidad, la estabilidad de los puestos de trabajo, la iniciativa y el espíritu de
grupo. Según Weber, la burocracia de la administración general debe contar con:
la división del trabajo, la jerarquía de autoridad, la selección formal, las
normas y reglamentos formales, la impersonalidad y la orientación
profesional
Modelo Conductual Este modelo basa sus ideas en el campo de estudio basado en el Robert Owen Chester
(1700-1950) comportamiento organizacional el cual es el estudio de las acciones de las Barnard Hugo
personas en su trabajo. En este modelo surgieron una serie de investigaciones Munsterberg Mary
que se realizaron durante las décadas de 1920 y 1930, las cuáles dieron un lugar Parker Follett
al surgimiento de conceptos nuevos del comportamiento individual y grupal los
cuales son conocidos como los estudios de Hawthorne.
Modelo Cuantitativo En el modelo cuantitativo se usan técnicas cuantitativas para la mejora del Edwards Deming
(1940-1950) proceso de toma de decisiones, lo que también conocemos como “ciencia de la Joseph Juran
administración”. El modelo cuantitativo consiste en la aplicación de estadísticas,
optimización información, simulaciones por computadora, entre otros. La
administración de la calidad total es una filosofía administrativa la cual tiene
como finalidad la mejora continua y la respuesta de las necesidades y

Página | 3
expectativas del cliente. Para poder llegar a la calidad total se necesita:
-Tener un enfoque intenso hacia los clientes -
Tener interés en la mejor continua -
Tener enfoque en los procesos -El
mejoro de la calidad de todo lo que hace la organización -El uso
de las medidas precisas -El
empoderamiento de los empleados Este modelo
contribuye en el proceso de la toma de decisiones en las áreas de planeación y
control.
Modelos Este modelo tiene dos diferentes modelos:
Contemporáneos Modelo Sistémico: este sistema es un conjunto de partes interrelacionadas e
(1960-actualidad) interdependientes las cuales están dispuestas a dar lugar a un todo unificado.
Este desarrolla productos al gusto del cliente, sino se hace como el cliente lo pide,
el desempeño general de la organización se mira afectado; las decisiones de un
área afectarían a otras; estas organizaciones no son autosuficientes.
Modelo de Contingencias: este modelo reconoce las diferencias que existen
entre las organizaciones, esto implica que todas enfrentan situaciones
(contingencias) diferentes y estas requieren formas de administración
específicas. Las variables de esta contingencia son: el tamaño de la
organización, las tecnologías rutinarias, la incertidumbre del entorno y las
diferencias individuales. Los gerentes hoy en día deben de administrar a sus
empleados en los puntos geográficos distantes, deben tener conexiones
tecnológicas amplias a la red y deben de contar con dispositivos que caben en su
mano ya que ahí llevan toda su información.

Ejercicio 2
Función administrativa
# Acción del gerente
P O D C

Página | 4
Brindar incentivos económicos a los empleados por logros en sus
Ejemplo     X  
metas de producción.
Desarrollar un plan de acción para cumplir la meta de ventas del
1 X
año.
Reunión con su equipo de colaboradores para felicitarlos por el
2 X
trabajo realizado en un proyecto exitoso.
Evaluación del desempeño individual de los empleados a través
3 X
del cumplimiento de metas.
4 Revisión del inventario disponible. X
Conformación de un equipo que estará encargado de poner en
5 X
marcha un evento de lanzamiento de un nuevo producto.
Establecer las estrategias de la empresa para aumentar la
6 X
participación de mercado.

P: Planeación
O: Organización
D: Dirección
C: Control

Página | 5

También podría gustarte