Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS UTH

Catedrática: Lic. Brenda Jhovana Escalon

Alumna: Leiby Mariela Salgado Elvir

No de cuenta:201910010341

Asignatura: Administración II

Tarea: Capítulo 17 “COMUNICACION”

Valor: 04%

Tegucigalpa M.D.C
Capítulo 17: “Comunicación”

1) Debe elaborar análisis de perspectiva internacional “puede una persona que teme

hablar en público convertirse en la cabeza de la mayor corporación de propiedad

púbica:

En el capítulo expuesto se presenta el caso de Lee Scott, director ejecutivo de Walmart; dicho

director temía hablar en público, relata que se le complicaba dirigirse a grupos grandes de

personas, se ponía nervioso. Pese a esto, el logro superar ese obstáculo y se presentó ante 500

directores, entre muchos discursos más, defendiendo a Walmart de las críticas.

 Este es un gran ejemplo de cómo se puede superar el miedo a hablar en público, cuando

una persona tiene la suficiente motivación, puede lograr cualquier cosa que se proponga,

siempre y cuando sea disciplinado.

2) Telefónica y Microsoft se unen en las comunicaciones unificadas:

Mediante esta unión, se mejora el servicio, dando mayor valor al cliente, para lograr su propósito,

cada empresa dará lo mejor de sí, en este caso Telefónica brinda el conocimiento que posee en

telecomunicaciones, mientras Microsoft, su vasta experiencia en tecnologías de la información.

Esto dará un fantástico resultado, en el cual Telefónica comercializara el Office 365, el cual

posee servicios en la nube, los clientes podrán trabajar desde cualquier lugar.

Diferencias en la comunicación explícita e implícita entre países:


Respecto a lo explicito e implícito, de los modelos de comunicación que posee cada país,

difieren entre los mismos.

 En el caso de la comunicación explícita, podemos mencionar países como Estados

unidos o Alemania, donde las personas, dicen lo que sienten; en este caso las metas

son establecidas con precisión, en cuanto a lo medible, hasta donde haya posibilidad.

 En la comunicación implícita, se presenta Japón, donde para ellos es desagradable, dar

un no en las comunicaciones, en cambio se presenta en términos ambivalente.

Esto sería una demostración de los acuerdos comerciales entre Japón y EEUU, de igual manera

Europa y Japón.

3) Cómo desarrollar una estrategia de comunicación efectiva en la empresa:

La codirectora de IQPR Lori Teranishi, quien ha trabajado en múltiples empresas que van

comenzando, así como corporaciones multinacionales, en las cuales se desarrollan o restauran las

estrategias comunicativas y de prestigio corporativo.

Se le pidió comentar sobre las funciones desempeñadas por la comunicación, y estas fueron sus

palabras:

“un elemento esencial de una exitosa empresa que comienza o está en crecimiento, y que a

menudo se obvia, son las comunicaciones. Una estrategia de comunicación efectiva construye la

imagen interna de la empresa y también la externa, para inversionistas, clientes actuales,

potenciales y proveedores”.
Podemos inferir que una buena comunicación, puede mejorar la organización de una empresa, la

adaptación a cambios, el logro de objetivos y metas, tanto a corto como a largo plazo, se tiene un

mejor control y organización de las actividades.

También podría gustarte