Está en la página 1de 8

TEMA 4: LA NORMA JURÍDICA II. PRINCIPIOS, EFECTOS Y CLASIFICACIÓN.

I. Causalidad vs. Imputación jurídica: La interacción entre los


componentes de la norma.

Aunque esta idea ya quedó apuntada en el tema anterior, es necesario recalcarlo y


centrarnos en él. Vimos como la norma jurídica mantiene una estructura hipotética;
estamos ante un juicio donde la relación entre sus elementos es de imputación y no
de causalidad. La relación de imputación es propia de las reglas jurídicas, a
diferencia de la relación de causalidad que se da en las normas de la naturaleza.
Recordemos que la copula de unión es el enlace que pretende imputar a un
determinado supuesto de hecho, una determinada consecuencia jurídica.

La relación entre una hipótesis y una tesis puede estar basada en el principio de
causalidad o de imputación, en cuyo caso la norma se considera un juicio
hipotético. La imputación indica que algo que todavía no es y puede ser de
diferentes maneras, debe ser de una determinada manera porque la norma lo
establece así, no se trata de describir lo que es. A esta vinculación se le opone la
llamada relación de causalidad, es decir la relación que une necesariamente a una
causa un determinado efecto. A pesar de ello, la norma jurídica pretende producir
una causación social, por lo que la imputación se formula de manera idéntica a la
causalidad, aunque la diferencia radica en el tipo de conexión entre los elementos.

La imputación se da en el mundo del deber ser y, a diferencia de la causalidad,


que se encuentra en el mundo del ser, de sus enunciados no se puede predicar
verdad o falsedad.

La diferencia entre imputación y causalidad radica en que en la primera el


ligamento no es necesario, sino arbitrario o convencional, porque así ha sido
convenido por los responsables de la comunidad política. Por el contrario, en la
relación de causalidad el vínculo es de necesidad, porque no podría ser de otra
manera. Comparemos la ley de la gravedad con la norma que castiga el homicidio
con la pena de privación de libertad. Mientras que en el primer caso la consecuencia
ocurre sí o sí de la manera descrita, en la norma que castiga el homicidio la
consecuencia podría ser otra dependiendo de la cultura o, incluso o no estar
castigada. Estamos ante leyes jurídicas y, por tanto, convencionales. Son así
porque así lo han acordado o convenido los miembros de la sociedad concreta en

1
los que se da dicha ley, pero ello no implica que no quepan otras posibilidades en
otros contextos jurídicos

II. La norma jurídica como proposición: Tipología de los enunciados


normativos.

En este apartado, vamos a situar a la norma jurídica en el contexto de las funciones


del lenguaje. Durante muchos años se ha discutido cuál es la función del lenguaje
propia de la norma jurídica ¿descriptiva o prescriptiva? ¿nos informa o nos hace
hacer?

Aunque adelantemos la respuesta, la norma jurídica, como norma de imputación,


presenta una función prescriptiva = Lingüísticamente la relación de imputación
se manifiesta en proposiciones prescriptivas, preceptivas o imperativas, que
son aquellas que hacen hacer. De ellas no se puede predicar la verdad o falsedad,
solo la justicia o injusticia, la validez o invalidez y la eficacia o ineficacia.

Existen diversas funciones del lenguaje:

USO O FUNCIÓN DESCRIPTIVA DEL LENGUAJE: hace saber

Se utiliza para formular conocimientos y transmitir informaciones sobre el mundo.


Es el lenguaje de la ciencia y se expresa en proposiciones que afirman o niegan
algo, por lo que son susceptibles de verdad o falsedad. Solo de estas proposiciones
tiene sentido predicar la verdad o falsedad, y se puede decir que son verdadero o
falso según refleje o no fielmente el estado de cosas que pretende describir. (EL
PARTIDO ECOLOGISTA FUE VENCEDOR EN LAS ELECCIONES)

FUNCIÓN EXPRESIVA DEL LENGUAJE: hace participar de estados de ánimo:


hace sentir y hace saber estados de ánimo

Se utiliza en sentido amplio, es decir tanto para transmitir o expresar sentimientos


y emociones o para provocarlos en los demás. No se trata de informar sobre el
mundo, solo de conmover, ya que aquí es importante que el sentimiento que se
expresa sea recibido. (OJALA QUE UN PARTIDO ECOLOGISTA GANE LAS PROXIMAS
ELECCIONES)

FUNCIÓN PRESCRIPTIVA DEL LENGUAJE: hace hacer

2
Nos encontramos en los supuestos en que el lenguaje se utiliza con la intención de
influir en el comportamiento de los demás, es una guía para el comportamiento.
Estamos ante una guía de conducta propia o ajena (VOTA A UN PARTIDO
ECOLOGISTA)

FUNCIÓN INTERROGATIVA. No importante para la norma jurídica

De los tres usos del lenguaje aquí expuestos inicialmente, el que más nos interesa
es el prescriptivo porque es el propio del Derecho. Sin embargo, cómo hemos
mencionado antes, podría existir una confusión entre este uso y el descriptivo
porque podría pensarse que las normas jurídicas en principio nos informan de lo
que tenemos que hacer y luego nos prescribe a realizarlo. Para deshacer esta
confusión utilizaremos tres criterios:

 POR LA FINALIDAD. El lenguaje descriptivo produce el efecto de informar,


mientras que el lenguaje prescriptivo tiene por efecto modificar el
comportamiento. Cierto es que una información puede inducir a modificar la
conducta (HAY HUELGA DE METRO----INDUCE A COGER EL AUTOBÚS). Sin
embargo, estaríamos ante un efecto indirecto siendo su efecto directo
informar de una situación de hecho. Por el contrario, el mandato (COGE EL
BUS) realiza, sin mediación, el efecto directo de cambiar de
comportamiento.

 POR LA RESPUESTA QUE PRODUCE EN SUS DESTINATARIOS. El lenguaje


cognoscitivo genera una respuesta intelectual, teórica de asentimiento o no.
Por el contrario, el lenguaje prescriptivo produce siempre una respuesta
práctica, de obedecer o de desobedecer.

 POR EL ENJUICIAMIENTO QUE PUEDEN SOPORTAR. El lenguaje descriptivo


puede ser juzgado como verdadero o falso, sin embargo, del lenguaje
prescriptivo no tiene sentido practicar esta categoría de verdad o falsedad.
(A. 365 Cp. El que quemare el bosque…será castigado con la pena…) Podrá
decirse que es justo/injusto (cuando se adecuan a un hipotético Derecho
natural), arbitrario/racional, oportuna/inoportuna, eficaz/ineficaz (cuando
son obedecidas por los destinatarios); y sobre todo valido/invalido (cuando
emanan del órgano establecido y en la forma establecida)

3
III. La clasificación de las normas jurídicas:

A) Primarias y secundarias

La distinción entre normas primarias y secundarias nos lleva a Herbert HART y su


obra El concepto del Derecho (1961). Para este autor existen dos tipos de normas:

(SOLO LEER)
- NORMAS PRIMARIAS: son las normas de conducta dirigidas a particulares.
Imponen obligaciones y son imperativas.
- NORMAS SECUNDARIAS: operan como meta-normas, complementando a las
normas primarias y dirigidas a las autoridades. Son de tres tipos:
o Reglas de reconocimiento- permite reconocer cuales son las normas

primarias obligatorias. Se trata de una regla para la identificación


indiscutida de las normas que obligan y el alcance de la obligación.
En una palabra, tratan de establecer criterios para identificar el
Derecho, para reconocerlo (art. 1 Código Civil español)
o Reglas de cambio- permiten la introducción de nuevas normas
primarias. (art. 2 Cc. A. 66.2 CE)

4
o Reglas de adjudicación, dirigidas a los jueces en las que se señala
qué procedimiento hay que seguir en caso de infracción de una
norma primaria, cómo se ha de juzgar (art 3Cc)

Es de la unión de los dos tipos de normas de donde surge el ordenamiento jurídico.


La imperatividad, pues, no es necesaria de todas y cada una de las normas, solo
del conjunto.

B) Por su eficacia material.

1. Normas generales y normas individuales. (respecto del destinatario)

Las normas generales son aquellas que se dirigen a una pluralidad de


sujetos, a una clase de personas, por eso la norma jurídica se refiere a
todos los sujetos que están en esa clase. (art. 164 C/c. " Los padres
administraran los bienes de los hijos con la misma diligencia que los suyos propios)

Las normas individuales se dirigen a un solo sujeto, individualizado y concreto. La


norma se dirige a este sujeto y no a otro. Como la norma y el Derecho tienden a la
generalidad, la aplicación de normas individuales es muy excepcional. Aun así,
podemos incluir los contratos, las resoluciones administrativas, testamentos y las
sentencias.

2. Normas abstractas y normas concretas. (respecto de la acción)

Las normas abstractas son aquellas que se refieren no a acciones


concretas, sino más bien a categorías de acciones. Son normas que regulan
una acción tipo o una clase de acciones. No se agotan en una ejecución, sino
que se repiten en el tiempo y vale para todos aquellos comportamientos que
puedan encontrarse en esa acción tipo. (art. 173 C/c. " El acogimiento produce la
plena participación del menor en la vida de la familia")

Las normas concretas son aquellas que se refieren a acciones específicas y


concretas. Son normas que regulan una acción individual, que una vez cumplida
hace perder la eficacia de la norma. (El Juez ordena que una de las partes aporte al
proceso un documento necesario. Una vez presentado se acaba la eficacia de la
norma)

5
3. Normas regulares, normas excepcionales y normas especiales.

NORMA REGULAR

Las normas regulares son el núcleo central del ordenamiento jurídico, son normas
que contienen las reglas generales de actuación. (A. 51 Cc El matrimonio civil
se contraerá ante el Juez encargado del Registro Civil)

NORMA ESPECIAL

Las normas especiales se apartan de la regla general para mejor aplicación


del principio que los preside a determinada clase de personas, cosas o
relaciones. (A 52.2 Cc Los militares en campaña pueden contraer matrimonio ante
el oficial o jefe superior inmediato.) Estas normas no son contrarias a las normas
regulares, sino que son el resultante de aplicar los principios que presiden estas
normas regulares a personas, cosas o relaciones que, por sus características o
necesidades requieren una adaptación de la regla general.

Así como las normas especiales aplican los principios que presiden el ordenamiento
jurídico a las singularidades características de determinados supuestos, existen
otras normas, las normas excepcionales, que derogan los principios que recoge la
regla general. (Regla general A. 46 y 47 Cc establecen una serie de prohibiciones
para contraer matrimonio. Regla excepcional el A. 48 Cc regula las dispensas a esas
prohibiciones a personas individuales)

La norma especial se aparta de la norma general para así aplicar mejor el principio
que las preside a circunstancias especiales, mientras que las normas excepcionales
es apartan de la regla general para que el principio que las preside no reciba
aplicación al caso exceptuado.

4. Normas taxativas y normas dispositivas.

Aunque el Derecho tiene una eficacia coactiva general puede, en


ocasiones, dejar un margen de actuación a la voluntad de los particulares

6
(R.E.M. el régimen de separación de bienes). Eso sí, ese margen de actuación
siempre estará delimitado previamente por una norma taxativa. En contra
de lo que pueda parecer, no son normas voluntarias ya que el carácter coactivo
sigue estando presente. La norma establece de manera obligatoria los márgenes de
voluntariedad donde se puede mover el arbitrio de la persona, pero siempre dentro
del marco taxativo fijado por el Derecho.

Las normas imperativas determinan tanto el hecho básico como las consecuencias.
Las normas dispositivas, debido a la autonomía de la voluntad, se puede variar o el
presupuesto o las consecuencias, de modo que la norma es supletoria respecto de
la autonomía privada de las partes en una relación jurídica (art. 1315/1316 C/c " El
régimen económico matrimonial será el que estipulen los cónyuges en
capitulaciones matrimoniales// " a falta de capitulaciones o cuando éstas sean
ineficaces, regirá el régimen de sociedad de gananciales)

5. Normas completas e incompletas.

Las normas jurídicas completas son aquellas que incorporan todos los
elementos de la norma jurídica: supuesto de hecho, copula de unión y
consecuencia jurídica. Por ello tienen sentido por sí mismas y no requiere
recurrir a ninguna otra disposición para completarla (art. 1445 C/c regula el
contrato de Compra Venta)

Las normas incompletas carecen de alguno de los elementos básicos y


están destinadas a integrarse con otras disposiciones para constituir una
unidad normativa y autosuficiente. Carecen de consistencia normativa propia.
Las normas jurídicas incompletas únicamente tiene sentido en conexión con otras a
las que trata de delimitar o determinar. Estas normas se llaman también auxiliares
y entre ellas podemos distinguir las definiciones jurídicas (art. 334 Cc) y las normas
de remisión (art. 611 Cc).

C) Por su eficacia temporal.

Normas permanentes, normas temporales y normas transitorias.

7
Las normas permanentes son normas que especifican solamente la fecha de
entrada en vigor, y que nacen con la intención de perdurar en el tiempo, sin hacer
mención a una fecha final, independientemente de que luego ese final sea más o
menos próximo.

Las normas temporales son las que especifican de forma concreta la fecha de
entrada en vigor y la fecha de finalización, el estar pensadas solo y exclusivamente
para un periodo de tiempo determinado o para una situación concreta, cesando
cuando desaparece dicha situación o finaliza dicho plazo (Ley que determine toque
de queda durante el periodo) Dentro de las ultimas normas incluiríamos a las
normas de Derecho transitorio que regulan el paso de una norma a otra posterior.

D) Por su eficacia espacial.

Normas universales, normas generales o comunes y normas particulares o


locales.

Las normas universales son las normas que tienen alcance universal,
supranacional (Tratados internacionales)

Las normas generales o comunes son normas de Derecho común que tienen
validez y vigencia en todo el territorio del estado.

Las normas particulares o locales son normas que solo tienen validez y
vigencia en un territorio más restringido que el nacional (Autonómicas-
Código de sucesiones catalán// Locales- Ordenanzas municipales del Ayuntamiento
de Madrid)

También podría gustarte