Está en la página 1de 26

LÓGICA JURÍDICA

CURSO: LÓGICA JURÍDICA


DR. JORGE LUIS IDROGO PÉREZ
Teoría de la Norma jurídica

El Derecho es un ordenamiento normativo, es decir, que está integrado por normas.

Parece evidente que los profesionales del Derecho y la gente en general identifica el Derecho con
el conjunto de normas válidas y vigentes en un determinado contexto histórico.

Se vienen utilizando, en el lenguaje ordinario, e incluso en el lenguaje científico o doctrinal, de forma


casi indistinta los términos «norma» y «ley».
Hay muchas expresiones y conceptos en el mundo del Derecho derivados del término clásico
lex: legal, legalidad, licenciado en leyes, etc.

En nuestra Constitución se habla de distintas clases de leyes: leyes orgánicas, leyes ordinarias,
decretos-leyes, decretos legislativos, etc.

Son varias las expresiones y conceptos jurídicos derivados del término «norma» normado,
normatividad, normativo; son utilizadas también en el mundo del Derecho.

Incluso para designar a la Constitución en nuestro contexto se utiliza el término norma


fundamental también.
1. Norma y Ley

Durante el siglo XIX, en pleno auge del positivismo jurídico, la doctrina pretende suplantar el término
«ley» del mundo del Derecho y poner en su lugar el término «norma».

Las razones parecen moverse principalmente en dos planos distintos:

1) Razones científicas.

Se dice que el término «ley» hace referencia principalmente a relaciones de necesidad, estableciendo o
describiendo un nexo de causalidad entre los fenómenos que pretende describir, y que en este sentido
será mucho más apropiado utilizar este término en las ciencias naturales: leyes físicas, leyes de la
astronomía, etc.
Por el contrario, el término «norma» no expresa una relación de causalidad o de necesidad,
sino de imputación entre antecedente y consecuente, que implica o presupone una
estructura de libertad que es en la que se desenvuelve el Derecho.

En la norma, por ejemplo, que dice «el inquilino debe pagar el alquiler», entre el inquilino
y el pago del alquiler no hay una relación de causa-efecto, sino que el Derecho imputa a la
persona libre y responsable que alquila un piso la obligación de pagar el alquiler.
2) Razones ideológicas.

Sin perjuicio de las razones científicas antes apuntadas, también es cierto que en el positivismo
del siglo XIX latía una intención ideológica muy clara.

En el movimiento iusnaturalista eran muy normales expresiones tales como «ley divina», «ley
natural», «ley humano-positiva», etc., que denotaban una determinada concepción ideológica
con la que el positivismo jurídico no estaba de acuerdo y deseaba hacer olvidar.

Por eso se pretende imponer en el mundo del Derecho el término «norma» que, sin más
calificativos, se refiere siempre a norma jurídico-positiva.
Sin embargo, esta distinción entre «norma» y «ley» parece que no ha cuajado entre
los profesionales del mundo del Derecho (legislador y jueces principalmente), ni
tampoco en el lenguaje vulgar.

A nivel doctrinal, aun teniendo mayor predicamento, tampoco ha llegado a imponerse


dicha distinción, utilizándose en la mayoría de los casos ambos términos de manera
indistinta.
Las normas jurídicas

Las normas jurídicas son reglamentaciones que deben ser respetadas en un


determinado país para vivir en el marco de la ley, pues su incumplimiento deriva
en una sanción claramente estipulada en alguno de los códigos vigentes (civil,
penal, comercial).

El contenido de toda norma jurídica es siempre fruto de una evolución histórico-


social, y las sociedades deben estar abiertas a reconsiderar ciertas normas
llegado el caso, pues las circunstancias cambian y sería un error creer que ya se
ha alcanzado el ordenamiento más justo y correcto posible.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

Siguiendo la línea de pensamiento de Enrique  Vescovi , en donde define a la Norma Jurídica, desde el
sentido estricto como una regla de conducta obligatoria, dirigida a los hombres que son libres de cumplir
con ello o no y en este último caso son objeto de sanción, teniendo como características a los siguientes:

Bilateralidad: Quiere decir que el deber se impone en función de los derechos de los demás individuos, es
decir, que a la vez que establece obligaciones para unos, concede facultades para otros, por ejemplo cuando
la norma le dice al deudor que debe pagar, le está acordando al acreedor la facultad de cobrar y es la esencia
del derecho siempre cunado se refiera a dos sujetos, pone en relación a dos partes: determina la conducta
de uno en función de la actividad ajena.

Generalidad: Decir que la norma jurídica es general significa expresar que la conducta que la ordena se
impone a un numero indeterminado de personas, es decir, que cuando dicta un comportamiento lo hace en
forma abstracta; por lo que para que la norma sea general no es necesario que se refiera a todos los casos,
basta simplemente que se alcance  a todos los individuos que se encuentren en la situación prevista por ella,
en forma abstracta, impersonal.
Imperatividad: La norma jurídica  es un mando, un imperativo, en el derecho no tiene
cabida los consejos sino las ordenes, porque lo que se busca es que se realice un acto
o no se realice otro y no lograr una conducta mejor por medio de la persuasión.

Coercibilidad: El empleo de la fuerza para hacer cumplir el precepto, ha sido siempre


destacada por los autores como una de las notas  mas importantes del derecho, este
impone sus mandatos bajo la amenaza y cuando no se cumple con ello trata de hacer
realizar la conducta que indica la norma por la fuerza, el derecho como orden externo
dirigido a mantener la convivencia, necesita que se cumpla con sus normas, por las
buenas o por las malas.
El mismo Kelsen enfatiza que se dedicó a escribir una “teoría pura del
derecho” y no una “teoría del derecho puro”. Sostenía que no hay un tal
derecho puro, pues siempre está mezclado con la moral, con los usos
sociales, con la política
Elementos y estructura de las normas jurídicas

Estos elementos son: supuesto de hecho, cópula de «deber ser» y consecuencia jurídica.

La Estructura lógico-formal de una norma completa será: dado H (supuesto de hecho) - debe ser
(cópula) - P (prestación).

Mediante la cópula de deber ser se relacionan de forma imputativa dos extremos: el supuesto de hecho y
la prestación.

Este es el esquema lógico-formal de todas aquellas normas que imponen deberes u obligaciones,
es decir, aquellas normas que indican a los destinatarios lo que deben o no deben hacer.
Normalmente, este tipo de normas se vienen diferenciando de aquellas otras
que imponen una sanción en el caso de incumplimiento de la prestación y cuyo
esquema lógico-formal será: dado no P debe ser S (sanción).

En la legislación penal, por ejemplo, la norma explícita suele ser la sancionadora


-el homicidio debe ser castigado con tal pena-, dando por supuesto que no se
debe matar. Si pretendemos un esquema lógico- formal completo y explícito de
las normas, éste debiera ser: dado H debe ser P; dado no P debe ser S.
Por el contrario, si pretendemos un esquema lógico-formal más reducido no
habría ningún inconveniente en limitarlo a: dado H debe ser P.

Podría pensarse que las normas permisivas o facultativas, que por otra parte son tan
abundantes en nuestro ordenamiento jurídico, no encajan dentro del esquema: dado H
debe ser P.

Sin embargo son dos formas de expresión que utiliza la técnica legislativa para expresar una
misma idea: la norma que dice que dado el hecho del arrendamiento el inquilino deberá
pagar el alquiler, implica la otra norma que diría que dado el hecho del arrendamiento el
arrendador está facultado a cobrarse el alquiler.
Supuesto de hecho (H).

Es la hipótesis cuya actualización desencadena la consecuencia jurídica o prestación. El


supuesto de hecho, que en la norma aparece siempre de forma hipotética, hace referencia a
situaciones o categorías en las que normalmente el individuo puede libremente entrar y a las
que el Derecho imputa unas consecuencias jurídicas. Por ejemplo, la categoría comprador,
vendedor, arrendatario, prestamista, etc. Si el individuo decide entrar en una de esas
categorías -comprando, vendiendo, alquilando algo o incluso incumpliendo una
determinada prestación, etc.-, sabe que el Derecho le va a vincular con unas prestaciones o
consecuencias jurídicas determinadas.
Antes hemos dicho que normalmente el individuo decide libremente entrar o no a formar
parte de estas categorías socio-jurídicas, pero no siempre es así puesto que estas
consecuencias o prestaciones jurídicas pueden derivarse no solo de un acto jurídico, sino
también de un hecho jurídico -riada, granizada, muerte, etc.-, en el que el individuo no ha
tenido ni arte ni parte y al que el Derecho le asigna unos determinados efectos jurídicos.
Cópula de unión.

En los juicios normativos no se utiliza la cópula ser, propia de los juicios puramente
descriptivo-enunciativos, en los cuales entre sujeto y predicado existe una relación de
identidad o de causalidad. Las normas no se utilizan para transmitir verdades teóricas, ni
tratan de explicar o describir una realidad objetiva e independiente del sujeto que las
enuncia, porque las normas no tienen significado representativo, y precisamente por ello no
tiene sentido predicar de ellas verdad-falsedad. Las normas, en cuanto juicios directivos,
tienen una carga intencional, que es la de dirigir el comportamiento humano.
La cópula deber ser, más que describir y enunciar, pretende imputar a un supuesto de
hecho una determinada consecuencia jurídica, o, mejor, imputar al sujeto, que libre y
responsablemente ha entrado a formar parte de esa categoría (que el supuesto de hecho
hipotéticamente contempla), unos efectos jurídicos. La relación de imputación expresada
por la cópula deber ser es completamente distinta del nexo de causalidad expresado en los
juicios de ser.
El mundo del Derecho utiliza esta cópula de deber ser y no la de ser no por puro capricho,
sino por razones derivadas de las peculiaridades propias de la realidad del Derecho. Se
trata de indicar que algo que todavía no es, y que puede ser de varias maneras, debe ser -
por razones de imperatividad valorativa o volitiva- de una determinada manera.
Consecuencia jurídica.

Sera la conducta o comportamiento a que viene obligado el destinatario


de la norma, y que puede consistir en dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Se listan a continuación , ejemplos de normas jurídicas :

Todas las personas tienen derecho a la identidad.

Todas las personas tienen derecho a contar con un abogado para su


defensa.
Está prohibido discriminar a otras personas

Todos los oficiales de policía deben identificarse antes de una intervención.

Está prohibido contratar a una persona por más tiempo que la jornada máxima de trabajo.
Todas las personas tienen derecho a practicar sus religiones.

Está prohibido secuestrar a una persona.

Todas las personas tienen obligación de cumplir las leyes de tránsito.

Un ciudadano puede circular libremente por todo el territorio nacional.


Más ejemplos de normas jurídicas:

No tirar basura en la vía pública.


Es un delito robar.
Detenerse cuando el semáforo está en rojo.
No vender bebidas alcohólicas a menores de edad.
Respetar los límites de velocidad.
No matar a nadie.
La violación es un delito.
Robar datos confidenciales de otra persona, es un delito.
El apropiarse ilegalmente de un inmueble ajeno es un delito
penado.
Causar lesiones a otra persona es una conducta penada.
El fraude es un delito.
Es delito introducirse a un hogar sin permiso del dueño o morador.
Destruir el medioambiente es un acto ilegal.
La trata de personas es un delito.
El secuestro es un acto delictivo.
El daño en propiedad ajena es delito.
La extorsión es un delito.
El maltrato animal es una conducta penada.
La violencia contra las mujeres es delito.
La corrupción de menores es un delito.
Vender o regalar drogas a niños es delito.
Es delito comerciar con drogas.
Agredir a otros es penado por las normas legales.
Es delito apropiarse de predios ecológicos protegidos.
Es delito comerciar con animales protegidos.
Es delito atropellar a un individuo y huir.
Traficar con órganos y sangre es una conducta delictiva.
El robo de ganado es una conducta delictiva.
El acoso laboral es una conducta delictiva.
La violencia contra los niños es un delito.
Abusar física o mentalmente de un incapacitado es un delito penado.
Es delito adulterar bebidas alcohólicas.

También podría gustarte