Está en la página 1de 15

TEMA 2.

CÉLULA PROCARIOTA

1. Características generales y clasificación


‐Organismos unicelulares y muy simples
‐Los hay aislados, pero normalmente se agrupan en colonias o filamentos (reparto de trabajo)
‐Gran diversidad
-Presencia casi universal (se adaptan muy bien a todos los ambientes)
‐Volumen (1/1000 respecto a células eucariotas). Longitud (1/10)
‐Citoplasma:
 No tienen citoesqueleto ni orgánulos membranosos
 Ribosomas (70 S), inclusiones (reserva)
 Material genético (no núcleo): una molécula de ADN circular (…) cerrado (cr. Bacteriano) y
plásmidos
‐Pared celular rígida (casi todas) de peptidoglucanos (diferente a la eucariota)
-Movilidad mediante flagelos (como un látigo, diferente a las eucariotas)
-Reproducción asexual por bipartición (=escisión/fisión binaria)
-Importancia biológica:
 Interés ecológico (ciclos N, S, C, P)
 Causantes de enfermedades (exo y endotoxinas)
 Industria
 Medicina (antibióticos)
-Clasificación: Reino Monera: arqueobacterias/eubacterias

2. Estructuras y forma celular


2.1 Formas básicas
 Cocos = esféricas (aislados/ 2: diplococos, 4: tétradas, 8: sarcinas, 2/4->20: estreptococos, masa
irregular: estafilococos) 1µm
 Bacilos = alargadas, bastoncillos (aislados/ cadenas: diplobacilos, estreptobacilos…) 2µm
 Espirilos = espiral, helicoidal, sacacorchos (aislados) 5µm
 Vibrios = coma, boomerang (aislados)

2.2 Organización celular de una bacteria típica

Pared celular bacteriana


-Da forma y rigidez
-No celulosa
-Tinción diferencial de GRAM. El colorante principal es el
cristal violeta con disolución de yodo; otro es la safranina.
Dos grupos:
 Gram-positivas:
o Se tiñen de azul-violeta
o Al MET presentan una gruesa capa de peptidoglucano=mureína=glucopéptido (90% de la
pared)
 Gram-negativas:
o Se tiñen de color rojo
o Presentan una capa muy delgada de peptidoglucano (10% de la pared es peptidoglucano)
- El esqueleto de la pared celular bacteriana está constituido por un heteropolímero, el peptidoglicano
mureína. El mismo, y las enzimas que intervienen en su síntesis, son una característica general de todas las
eubacterias. Las arqueobacterias no poseen mureína.

La capa de peptidoglucano (mureína) está formada por


una unidad repetida: muropéptido o
glicanotetrapéptido. Dicha subunidad estructural
repetida está formada por:

 Dos aminoazúcares ubicados de forma alterna


 N-acetilglucosamina (G)
 Ácido N-acetilmurámico (M)
 Enlace β (1-4) sensible a la acción de la
lisozima
 Cuatro o más aa. (los típicos):
 L-Alanina
 Ácido D-glutámico
 Ácido meso-diaminopimélico
 D-Alanina

El muropéptido está formado por dos azúcares


(aminoazúcares): N-acetilglucosamina (GlcNAc, G o NAG) y Ácido N-acetilmurámico (MurNAc, M o NAM),
ubicados de forma alterna unidos por enlaces glucosídicos β (1-4) (sensible a la acción de la lisozima) para
dar largos polímeros rectos, no ramificados. Los polímeros de peptidoglucano a su vez son capaces de
interaccionar entre sí, de tal manera que se forma una sola macromolécula enorme enlazando todos los
polímeros que forman la pared celular. Estos enlaces se forman entre las cadenas adyacentes de
aminoácidos que se asocian a la MurNAc.
Entre ellos surgen enlaces del tipo
peptídico. Los aminoácidos usados para
establecer estos enlaces cambian entre
distintas especies, por lo que pueden
usarse como criterios taxonómicos.

La penicilina inhibe la formación de la


capa de peptidoglucano por inhibir la
síntesis de los puentes intercatenarios.
La penicilina mata a las gram positivas, ya
que bloquea la formación de enlaces
peptídicos entre las diferentes cadenas del peptidoglucano.

Determinadas bacterias llamadas micoplasmas no tienen pared celular. Por ello no son sensibles a los
antibióticos que bloquean la síntesis de la pared celular como la penicilina. No la necesitan donde viven, ya
que, además, tienen una membrana plasmática muy estable. Suelen ser parásitos. Un género de ejemplo:
Mycoplasmas.
Bacterias Grampositivas
En las bacterias Gram-positivas la pared celular contiene una capa
gruesa de peptidoglicano (90%) además de ácidos teicoicos (10%).
Los ácidos teicoicos son polímeros de glicerol o ribitol unidos
mediante enlaces fosfodiéster (polímeros de un polialcohol
(glicerol o ribitol), son polisacáridos ácidos que a menudo salen al
exterior ramificándose.). Se pueden enlazar covalentemente al
ácido N-acetilmurámico de la capa de peptidoglicano o bien unirse
a los lípidos presentes en la membrana citoplasmática (ácidos
lipoteicoicos).
En las grampositivas la red de mureína está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas

Bacterias Gramnegativas
En las bacterias Gram-negativas la capa de peptidoglicano es relativamente fina (10%) y se encuentra
cubierta por una segunda membrana lípida exterior formada por lipopolisacáridos y lipoproteínas. La capa
de peptidoglicano se une a la membrana externa por medio de lipoproteínas.
La red de mureína presenta una sola capa.
 Membrana externa: de composición compleja; en ella intervienen fosfolípidos, proteínas y
lipopolisacáridos.
Cara interna: capa de fosfolípidos, presenta lipoproteínas que sirven de unión entre la membrana
externa y el peptidoglucano.
Cara externa: formada mayoritariamente por lipopolisacáridos
(LPS). Consta de:
 Lípido A: disacárido de dos unidades de glucosamina
fosforilada y ácidos grasos. Es una endotoxina bacteriana
lipídica que actúa al destruirse la pared (al morir la
bacteria).
 Núcleo o core: con cadenas cortas de azúcares (KDO).
 Antígeno O: también llamado polisacárido O, es la
estructura más externa y está formada por polímeros de
oligosacáridos (disposición de hexosas). Permite clasificar a
las bacterias que lo poseen.
La membrana externa contiene diversas proteínas, entre ellas, las porinas, que atraviesan todo se
espesor y constituyen canales proteicos hidrófilos que permiten el paso de moléculas hidrófilas de
bajo peso molecular.

 Espacio periplasmático: espacio que va desde membrana plasmática a membrana externa. Al líquido
que lo baña se le llama periplasma. Contiene enzimas de distinto tipo.
Cápsula bacteriana o capa viscosa/mucosa
Es habitual la presencia de una cápsula (más rígida y gruesa) o capa viscosa (más flexible y fina) sobre todo
en gram+. Está formada fundamentalmente por polisacáricos. Que sea cápsula o capa viscosa depende de la
cantidad y disposición de los polisacáricos. Funciones:
 Fijación al sustrato
 Resistencia (cuesta ser fagocitada/ resistencia a la desecación)
 Virulencia

Membrana plasmática
- Bicapa de naturaleza lipoproteica 80P:20L, remarcar la ausencia de colesterol
- Barrera física y semipermeable (permeabilidad selectiva)
- No presenta glucocálix
- Normalmente encontramos enzimas fijadas en la cara interna
En la membrana plasmática de los procariontes aerobios hay replegamientos llamados membranas
respiratorias. En procariontes fotosintéticos, membranas tilacoidales.

¿Mesosomas? No tenemos muy claro si existen de manera natural o aparecen como respuesta a un
tratamiento químico que se utiliza para fijar la célula y fijarla para verla al microscopio. En todo caso son
repliegues internos de la membrana plasmática.

Citoplasma bacteriano
- No presenta citoesqueleto ni orgánulos membranosos
- Contiene enzimas
- Presenta ribosomas 70 S (60% ARNr+ 40% proteínas). En la síntesis de proteínas son
necesarios muchos ribosomas: polisomas o polirribosomas.
- Encontramos inclusiones (almacenan energía o materia): las principales son las de glucógeno.
- Material genético
Material genético
- Las bacterias no tienen un núcleo delimitado por membranas.
- El material genético está organizado en un único cromosoma situado en el citoplasma, dentro de un
cuerpo irregular denominado nucleoide. La mayoría de los cromosomas bacterianos son circulares,
si bien existen algunos ejemplos de cromosomas lineales.
- Los plásmidos son moléculas de ADN (bicatenario) extracromosómico circular que se replican y
transmiten independientes del ADN cromosómico. Presentan información genética adicional (a
menudo muy importante).
- Episoma: plásmido integrado en el cromosoma bacteriano y que ha perdido, por tanto, su capacidad
de replicación independiente. Puede proceder de la célula huésped o ser propio.

Flagelos
Apéndices extracelulares largos y delgados para movilidad por rotación. Partes:
 Cuerpo basal: formado por anillos proteicos
 Las gram+ tienen los anillos M y S
 Las gram-, los anillos M, S, P y L
 Gancho: también formado por proteínas
 Filamento: formado por la polimerización de proteínas
globulares llamadas flagelinas.

La movilidad se debe principalmente a las proteínas Mot


situadas en el punto de anclaje del flagelo a la membrana
plasmáticas. Constituyen un motor rotativo impulsado por el flujo de protones a través de la membrana.
Las proteínas Fli constituyen el conmutador de motor, que permite cambiar de sentido (que gire a un lado u
otro).
Se consigue alcanzar entre 250 y 1100 rps.

Pelos y fimbrias
Estructuras huecas tubulares de naturaleza proteica.
Los términos fimbria y pilus son a menudo intercambiables, pero fimbria se suele reservar para los pelos
cortos que utilizan las bacterias para adherirse a las superficies, en tanto que pilus suele referir a los pelos
ligeramente más largos que se utilizan en la conjugación bacteriana para transferir material genético (pelos
sexuales o pelos F). Algunas bacterias usan los pili para el movimiento. Ambas son de menor tamaño que los
flagelos.

3. Reproducción bacteriana
Se da de dos maneras: reproducción asexual o parasexual
 Reproducción asexual por bipartición o fisión/escisión binaria: es la forma más sencilla y rápida: cada
célula se parte en dos, previa división del material genético y posterior división de citoplasma
(citocinesis).
 Reproducción parasexual por recombinación, para obtener variabilidad y adaptarse a diferentes
ambientes.
 Conjugación
 Transducción
 Transformación
3.1 Reproducción asexual por bipartición= escisión binaria= fisión binaria
>Fases:
1. Replicación del ADN, que en procariotas consta de una sola molécula circular. Para lo cual debe
adherirse a algún punto de la membrana plasmática (mesosoma).
2. Elongación celular y repartición del ADN y los componentes celulares (esto ocurre en paralelo a la 1).
3. Formación del septo o tabique transversal. Destacamos unas proteínas, las FtsZ, globulares, que
forman filamentos, los cuales forman un anillo continuo (divisoma) en el ecuador de la célula y
reclutan a las demás proteínas que van actuar en la división. Estas proteínas (formando el divisoma)
dirigen el crecimiento de la pared celular y de la membrana plasmática hacia el interior, formando
un septo que divide a la célula en dos en un proceso llamado citocinesis.
4. Separación de células hijas.

>Tiempo:
El tiempo desde que se forma la célula hasta que se divide se denomina tiempo de generación o de ciclo vital
completo. Es de aproximadamente 20 min.
La capacidad de división es muy elevada, lo que conlleva un crecimiento exponencial.
Cuando se agotan los nutrientes o el espacio, pasan a fase estacionaria.

>Variabilidad:
La variabilidad en procariotas se da principalmente por mutación, pero también se puede dar por
recombinación genética (reproducción parasexual).
La recombinación genética implica dos pasos: transferencia del fragmento de ADN bacteriano a la célula
receptora e integración del mismo en su genoma.

3.2 Reproducción parasexual: recombinación, procesos de transferencia de ADN

 Transducción
En este proceso, un agente transmisor, que generalmente es un
virus (bacteriófago atenuado), lleva fragmentos de ADN de una
bacteria parasitada a otra nueva receptora, de tal forma que el
ADN de la bacteria parasitada se integra al ADN de la nueva
bacteria.
 Transformación
Una bacteria puede introducir en su interior fragmentos de ADN
que están libres en el medio (plásmidos). Estos pueden provenir
de la lisis o degradación de otras bacterias a su alrededor.

Para que ocurra la transformación, la bacteria debe estar en un estado de competencia, lo que puede ocurrir
como una respuesta limitada en el tiempo a las condiciones ambientales, tales como la falta de nutrientes y
una densidad celular elevada. Esta capacidad se adquiere generalmente al final del periodo de crecimiento
exponencial (fase logarítmica), se mantiene durante unos minutos (10-15) y luego decae tan rápidamente
como había surgido.
*El crecimiento bacteriano tiene cuatro fases diferentes: fase de adaptación (latencia), fase exponencial, fase
estacionaria, y fase de declive o muerte.

Experimento de Griffith, 1928


En 1928 Frederick Griffith, investigando la neumonía, estudió
las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus
pneumoniae que producía la enfermedad y otra que no.
La cepa que causaba la enfermedad estaba rodeada de una
cápsula (cepa S, del inglés smooth, o sea lisa, que es el
aspecto de la colonia en las placas de Petri). La otra cepa (la
R, de rugosa) no tiene cápsula y no causa neumonía.

Griffith inyectó las diferentes cepas de la bacteria en ratones.


La cepa S mataba a los ratones mientras que la cepa R no lo
hacía. Luego comprobó que la cepa S, muerta por
calentamiento, no causaba neumonía cuando se la
inyectaba. Sin embargo cuando combinaba la cepa S muerta
por calentamiento, con la cepa R viva, es decir con
componentes individuales que no mata a los ratones e
inyectaba la mezcla a los ratones, los ratones contraían la
neumonía y morían; en la sangre de estos ratones muertos Griffith encontró neumococos vivos de la cepa S.
Es decir que en las bacterias S muertas había “algo” capaz de transformar a las bacterias R, antes inocuas, en
patógenas y este cambio era permanente y heredable. Este "algo" fue aislado; luego se encontró que era
ADN.
Las bacterias que se aislaban de los ratones muertos poseían cápsula y, cuando se las inyectaba, mataban
otros ratones. Frederick Griffith fue capaz de inducir la transformación de una cepa no patógena
Streptococcus pneumoniae en patógena. Griffith postuló la existencia de un factor de transformación como
responsable de este fenómeno.
 Conjugación
Proceso que ocurre cuando una bacteria hace contacto con
otra usando un hilo llamado pelo F. En el momento en el que
los citoplasmas están conectados, el individuo donante
(F+/Hfr) transfiere parte de su ADN a otro receptor (F-) que lo
incorpora (a través del pelo F) a su dotación genética mediante
recombinación y lo transmite a su vez al reproducirse. La
bacteria F+ sigue siendo F+ (siempre lo es por tener ADN bicatenario: siempre queda una cadena sencilla que
servirá de molde), mientras que la F- se convierte en bacteria F+.

Este proceso se da si la célula presenta el plásmido F,


que contiene la información genética* para formar pili
(pelo F), puentes que sirven de unión citoplásmica entre
dos bacterias. (*Presenta la información para formar la
proteína pilina, que forma los pelos sexuales: por
polimerización forma tubos huecos que entran en
contacto con la F-. Por despolimerización consigue que
la bacteria se acerque, y luego, dicho tubo se ensancha
(tubo de conjugación), y por él pasa material genético
de la F+ a la F-).

En ocasiones el plásmido se introduce en el anillo del


ADN bacteriano. Entonces, la bacteria donadora se
denomina Hfr (High frequency of recombination). De
esta forma la bacteria Hfr puede donar a otras células
cualquier gen de su ADN. Es decir, no se transfiere el
plásmido F, sino que este se integra en el cromosoma
bacteriano (episoma) y pasa de ser F+ a Hfr. Una de las
cadenas se rompe y pasa a las F- una porción del
plásmido además de genes del cromosoma bacteriano,
con lo que transfiere gran cantidad de genes. Es un
proceso orientado.

3.3 Endospora bacteriana


Las endosporas son células especializadas, no reproductivas, producidas por algunas bacterias para asegurar
la supervivencia en tiempos de tensión ambiental. Remarcar que no son esporas reproductivas, sino de
resistencia: en condiciones ambientales desfavorables la bacteria crea una espora de resistencia en su
interior, permaneciendo en estado latente.

Internamente la bacteria forma un nuevo cromosoma bacteriano, que es separado junto con una pequeña
fracción de citoplasma mediante una invaginación de la membrana plasmática denominada tabique de la
espora. Más tarde el tabique se convierte en membrana plasmática que rodea al cromosoma y al citoplasma.
Se acumula gran cantidad de peptidoglucano formando la corteza. La degradación de la célula original
determina la liberación de la endospora.
El citoplasma de la endospora está muy deshidratado (no realiza reacciones metabólicas). Sus componentes
están inmovilizados en una matriz de quelatos de iones Ca++ y ácido dipicolínico (DPA). Práticamente sólo
contiene DNA (cromosoma completo condensado), una pequeña cantidad de RNA, ribosomas, y algunas
moléculas importantes (ácido dipicolínico). Existe una gran cantidad de unas proteínas especiales, llamadas
SASP (small acid-soluble proteins) que interaccionan con el ADN y lo protegen de radiaciones (las SASPs
están acomplejando al ADN (induciendo en él un cambio conformacional hacia la rara forma A, en vez de la B
habitual), protegiéndolo del daño por luz UV).

Partes que comprende la endospora:


 Exosporio (no es universal): capa externa proteica
 Cubierta (peptidoglucano)
 Corteza o córtex
 Núcleo (core) o protoplasto
 DNA y ribosomas

Ejemplos: Bacillus anthracis: ántrax o carbunco. Clostridium botulinum: botulismo

4. Metabolismo
4.1 Conceptos básicos
 Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que se dan en las células, y que conducen a
la transformación de los diversos compuestos.
 Metabolismo aerobio: utilización del oxígeno como aceptor final de electrones. Lo realizan
los organismos aerobios: crecen en presencia de O2.
 Metabolismo anaerobio: los aceptores de electrones son compuestos inorgánicos
(nitratos, sulfatos, CO2,…). Lo hacen los organismos anaerobios: se desarrollan en ausencia
de O2. ((Los hay estrictos: no pueden vivir o desarrollarse con la presencia de oxígeno//
aerotolerantes: no pueden usar oxígeno para crecer pero toleran su presencia.//
facultativos: microorganismos aeróbicos que usan oxígeno si lo hallan, pero pueden
desarrollarse en su ausencia, por medio de procesos de fermentación)).
 Catabolismo: procesos comprendidos en la degradación de compuestos, que va acompañada por
transformaciones energéticas. (Procesos destructivos, liberan energía: exergónicos).
 Anabolismo: reacciones comprendidas en la elaboración o biosíntesis de compuestos. (Procesos de
síntesis, consumen energía: endergónicos).

4.2 Clasificación nutricional básica


 Fuente primaria de energía: se refiere al método empleado por el organismo para producir ATP.
Un organismo es fototrofo cuando utiliza luz como fuente de energía, mientras que es quimiotrofo
cuando obtiene la energía de la oxidación de compuestos químicos en reacciones redox.
 Fuente reductora o donador de electrones : se refiere a los compuestos donadores de electrones que
se utilizarán en la biosíntesis (por ejemplo, en forma de NADH o NADPH).
Un organismo se denomina organótrofo cuando utiliza compuestos orgánicos (hidratos de carbono,
hidrocarburos, lípidos, proteínas, alcoholes, etc) como fuente de electrones, mientras que se
denomina litótrofo cuando utiliza compuestos inorgánicos (H2S, S0, NH3, NO2-, Fe2+).
 Fuente del carbono: Se refiere a la fuente del carbono usada por el organismo para su crecimiento y
desarrollo. Un organismo se denomina heterótrofo si usa compuestos orgánicos procedentes de
otros organismos y autótrofo si su fuente del carbono es el dióxido de carbono (fijación del CO 2).
4.3 Clasificación metabólica de los organismos

4.5 Grupos de bacterias importantes


5. Cianobacterias
- Designadas durante mucho tiempo como algas cianófitas o cianofíceas, castellanizándose a menudo
como algas verde-azuladas o azul verdosas.

- Gramnegativas

- Hábitats: amplia distribución son organismos colonizadores


 Agua (dulce/salada, océanos/manantiales)
 Suelos húmedos
 Troncos (vivos/muertos)
 En simbiosis con muchos tipos de organismos (hepáticas, helechos, gimnospermas,
líquenes…)

- Organización celular: algunas son unicelulares, pero la mayoría existen formando grandes colonias
globulares o largos filamentos (más habitual) unidos por materiales extracelulares mucilaginosos
(heteropolisacáridos que se endurecen al secarse pero que cuando están húmedos son viscosos).
Algunas especies presentan división del trabajo* entre los miembros de la colonia: existen unas
células especializadas llamadas heterocistos, que realizan la fijación de nitrógeno atmosférico, otras
son células vegetativas normales y otras pueden fijar la colonia al substrato.
*División del trabajo:
 Heterocistos: células de mayor tamaño, pared engrosada, pobres en
pigmentos. Fijan nitrógeno atmosférico.
 Células vegetativas
 Células que fijan el filamento al sustrato

- Metabolismo: fotolitótrofos= fotoautótrofos, realizan la fotosíntesis oxigénica (aerobios)


Constan de un sistema de membranas internas, las laminillas fotosintéticas donde encontramos
pigmentos: clorofila A, y pigmentos accesorios: carotenoides (carotenos y xantofilas) y ficobilinas
(ficocianina, ficoeritrina). Las ficobilinas se agrupan formando ficobilisomas.

- Algunas son especies planctónicas que pueden formar vesículas de gas (pequeños cilindros bicónicos
con cubierta proteica que permiten la difusión de gases), lo que las permite flotar.

- Reproducción: la reproducción de las cianobacterias es asexual, por bipartición o fisión binaria. Hay
casos en los que las colonias filamentosas se fragmentan en trozos llamados hormogonios, de
manera que cada uno de ellos formará una nueva colonia. Algunas especies pueden formar esporas
de paredes gruesas, resistentes a condiciones ambientales adversas, permaneciendo en latencia
hasta que las condiciones vuelvan a ser favorables. Dichas esporas reciben el nombre de acinetos.
6. Arqueobacterias
Las arqueas (Archaea, las antiguas) son un grupo de microorganismos unicelulares que al igual que las
bacterias, son de morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero
que son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino.
En el pasado las arqueas fueron clasificadas como bacterias procariotas enmarcadas en el antiguo reino
Monera y recibían el nombre de arqueobacterias, pero esta clasificación ya no se utiliza

6.1 Características generales


- Pared celular: diferente a la de las bacterias. La pared de las arqueobacterias es más compleja y muy
diversa, y ninguna tiene peptidoglucano.
 Algunas metanógenas presentan pseudopeptidglucano (pseudomureína). Los componentes
básicos son el N-acetilglucosamina y el ácido N-acetiltalosaminurónico (el verdadero
peptidoglucano tiene ácido N-acetilmurámico), que están unidos por un enlace glucosídico
β-1,3. (Y solo tienen aa. L (L-aa),
Ante el pseudopeptidoglucano, la lisozima es ineficaz, puesto que ésta no puede romper el
enlace β-1,3.
 En otras archaeas la pared se compone de polisacáridos y glicoproteínas.
 También hay casos de arqueas que no tienen pared celular (por las condiciones de su hábitat
no necesitan más protección que la membrana plasmática, que es muy estable): las del
género Thermoplasma.

- Membrana plasmática:
 Presentan una capa lipídica especial:
 presentan lípidos no habituales.
 A diferencia de eucariotas y bacterias, en las que los enlaces son de tipo éster,
presentan enlaces Éter. (Los enlaces éter tienen una resistencia química superior a la
de los enlaces éster, lo que podría contribuir a la capacidad de algunas arqueas de
sobrevivir a temperaturas extremas o en ambientes muy ácidos o alcalinos)
 No tienen ác. grasos. En lugar de ellos poseen cadenas laterales formadas por
unidades repetitivas de una molécula hidrocarbonada como el isopreno
(polisoprenos). Las cadenas laterales constituidas por isopreno presentan
ramificaciones desde la cadena principal, lo que atribuye características interesantes
a las Archaeas. (Podrían ayudar a evitar que las membranas arqueobacterianas
tengan fugas a altas temperaturas).
((En este grupo de organismos, las cadenas laterales unidas a la glicerina son lípidos
isoprenoides (compuestos por unidades repetidas de isopreno).))

 Tienen una membrana más adaptable: en vez de bicapas pueden formar monocapas, que
son más estables y resistentes.

- Genoma: por lo general tienen un cromosoma, de menor tamaño que el de las bacterias.
- Tienen enzimas distintas.
- Son insensibles a antibióticos, al igual que las eucariotas.
- Pueden vivir en hábitats extremos:
 Halófilos extremos (altas concentraciones de azufre), halobacterias
 Metanógenos (anaeobios, producen metano…)
 Termoacidófilos (hipertermófilos, temperaturas altas y pHs muy bajos)
Como se encuentran tantas arqueas ahora, se las intenta clasificar con la secuencia ADN 16S.

HALÓFILOS EXTREMOS METANÓGENOS TERMOACIDÓFILOS


Aerobios Anaerobios (extrictos) Anaerobios (extrictos o
facultativos)
Viven en hábitats con elevada Viven en zonas donde el oxígeno Los encontramos en hábitats con
salinidad (NaCl>1,5 M) casi no llega. pH muy ácido (1-2), y
Ejemplo: en el mar muerto Ejemplos: ciénagas, sedimentos temperaturas elevadas (45/80-
Tienen un pigmento: marinos, fuentes termales de 110).
bacteriorrodopsina por la que océanos… Ejemplos: manantiales sulfurosos,
pueden sintetizar ATP (sin tener Producen metano o transforman volcanes submarinos…
clorofilas o bacterioclorofilas) sustancias en metano
Quimioheterótrofos Quimioautótrofos Quimiótrofos (heterótrofos o
autótrofos)

Exo y endotoxinas
EXOTOXINAS ENDOTOXINAS
Proteicas Complejos lipopolisacárido-lipoproteína
Gram + y gram - Fundamentalmente en Gram -
Fáciles de destruir por calor Resistentes al tratamiento por calor
Muy tóxicas Débilmente tóxicos
Específicas: afectan a tipos celulares muy concretos General: fundamentalmente producen fiebre
(neurotoxinas…)

También podría gustarte