Está en la página 1de 120

@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

1
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

SEMINARIO 1

Estructura
Son organismos unicelulares que poseen vida libre y se reproducen por fisión binaria (es una forma de reproducción
asexual que no otorga variabilidad genética, es rápida y barata energéticamente).

Hay excepciones, bacterias que no tienen vida libre, como Chlamidia, Chlamydophila y Rickettsia que necesitan
parasitar una célula para sobrevivir.

Las bacterias carecen de un núcleo verdadero, NO


POSEEN MEMBRANA NUCLEAR lo cual facilita la
síntesis de proteínas. Después de la transcripción, el
ARN precursor de las proteínas ya se encuentra en el
citoplasma para ser traducido.

Cromosoma: Presentan por lo general un solo cromosoma que es una molécula de ADN doble cadena
covalentemente cerrada (circular) y superenrollada, confinado en una determinada región del citoplasma
denominada nucleoide (no hay núcleo). Además, el ADN carece de histonas. Ausencia de membrana nuclear
simplifica las necesidades y los mecanismos de control de la síntesis de proteínas. Permite el acoplamiento de los
procesos de transcripción y traducción.

Plásmidos: ADN extracromosomal circular más corto, que constituye una unidad de replicación independiente del
cromosoma. No son esenciales para la supervivencia de la célula, pero se asocian a la resistencial rente a
determinados antibióticos.

Bacteriófagos: Virus que infectan bacterias.

Las bacterias son microorganismos procariotas y cómo tales carecen de organelas membranosos intracelulares,
incluyendo las mitocondrias.

Envoltura bacteriana
1. Membranas

La membrana citoplásmica posee


una estructura lipídica de doble
capa similar a la observada en
células eucariotas pero que no
tiene esteroides, a excepción de
los micoplasmas. Participa en el
transporte y la producción de
energía, proteínas encargadas en
el la captación de metabolitos y
liberación de sustancias, bombas
de iones (que permiten mantener
el potencial de membrana) y

2
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

enzimas. La cara interna se encuentra tapizada en filamentos proteicos que participan en determinar la forma de
la célula y el lugar de formación del tabique en la división celular.

Gram negativa Gram positiva


Poseen una membrana externa que Posee una gruesa pared celular, que consta
mantiene la estructura y le brinda de varias capas y está formada
impermeabilidad frente a moléculas de gran principalmente por peptidoglicano, este
tamaño e hidrofóbicas (como algunos permite la difusión de metabolitos a la
antimicrobianos). También ofrece protección membrana plasmática y es clave para la
frente a condiciones ambientales adversas. estructura, replicación y supervivencia.
La zona externa esta fundamentalmente Peptidoglicano puede degradarse mediante
formada por LPS o LOS (endotoxina, la lisozima presente en las mucosas de los
reconocidos por TLR4). seres humanos.
Pared celular en el interior de la membrana Ácido teicoico y lipoteicoicoantígenos de
externa, que es mucho más fina. superficie (reconocidos por TLR2) frecuentes
No contiene en su pared celular ácidos que diferencian los serotipos bacterianos y
teicoico y lipoteicoico. favorecen la fijación a otras bacterias y a
Espacio periplásmico es un compartimento receptores celulares específicos (median la
entre la membrana externa y la membrana adherencia). Son factores de virulencia, el
citoplasmática. No se tiñen de morado ácido lipoteicoico puede ser expulsado al
porque al tener una capa más delgada de medio circundante (exotoxina).
peptidoglicano las células no retienen el Se tiñen debido a que el colorante morado
colorante, en cambio, se tiñen de rojo por queda atrapado su gruesa capa de
la safranina que es usada como contraste. peptidoglicano

Espacio periplásmico que contiene diversas enzimas hidrolíticas importantes para la


degradación y metabolización por la célula de las macromoléculas de gran tamaño. También
suele ser donde se encuentran muchos de los factores de virulencia litícos.

Algunas bacterias no toman la coloración de Gram.

Mycoplasma spp. porque carece de pared celular (peptidoglicano) y Mycobacterium spp. por el alto contenido de
lípidos de sus envolturas (es una bacteria ah-alcohol resistente, debido a su estructura trilaminar) que se tiñen con
Ziehl neelsen.

Antígeno O es el componente hidrofilico, funciona como barrera contra sustancias hidrofóbicas como son algunos
ATBs.

3
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Mientras que la barrera contra las sustancias hidrofilicas (como son azucares o aa) serían los fosfolípidos (forman
una barrera hidrofóbica). Tiene una longitud variable, varían entre las distintas bacterias cada uno define una
especie o subespecie –serovariedad-.

Antígeno O (presenta extensión variable y define la serovariedad) activa el complemento por su vía alterna (al igual
que el peptidoglicano y los ácidos teicoicos), el LOS al no tener Antígeno O no puede activar el complemento de
una manera tan eficiente, ni pueden ser serotipificadas.

Lípido A  Altamente tóxico para el hombre (común a ambos) puede reaccionar con receptores de tipo TLR4 de los
macrófagos, produciendo la secreción de IL1, IL6 y TNFalfa. Al ser inmunogénico es capaz de generar sepsis y shock
séptico.

Una excepción es el LPS del Treponema pallidum, el cual es prácticamente atoxico.

Bacterias Gram negativas pueden tener LPS o LOS en su membrana externa.

LPS: Esterichia Coli, Salmonella spp, Shingella spp, Brucella spp.

LOS: Nisseria spp, Haemophilus spp.

2. CápsulaAdherencia y evasión.
Apenas es visible al microscopio, puede visualizarse por la exclusión de partículas de tinta china.
Tiene una importante función en la supervivencia, debido a que es poco antigénica y antifagocitica, por lo
que constituye un factor de virulencia significativos (p. ej. En el Streptococcus pneumoniae). Puede actuar
como barrera frente a moléculas hidrófobas tóxicas (como detergentes) y facilitar la adherencia
- La cápsula de ácido hialurónico participa en
la adherencia de algunas bacterias, como
alguna especie de estreptococos
- Mientras que en otras como en N.
meningitidis la cápsula dificulta la
adherencia a la orofaringe, por lo que en
ese momento puede dejar de expresarla
por un mecanismo de variación de fase.

3. Fimbrias y pili sexualesAdherencia.


Formadas por subunidades proteicas (pilina). Favorecen la adhesión a otras bacterias o al organismo
hospedador. En los extremos de las fimbrias puede haber lectina, una proteína que permite la unión a
azucares, como manosa.
Los pili sexuales constituyen una estructura
tubular que permite la transferencia
horizontal genética de grandes segmentos de
los cromosomas bacterianos. Los pili están
codificados por un plásmido.

4. FlagelosMovilidad. Proceso activo, con gasto de energía. Proporcionan motilidad le permite seguir
gradientes, la búsqueda de nutrientes y alejarse de sustancias toxicas.
Se unen a las membranas de las bacterias mediante unas estructuras (gancho y cuerpo basal) y se impulsan
por el potencial de membrana. Especies bacterianas pueden tener uno o varios flagelos en la superficie, los
cuales pueden anclarse a diferentes partes de la célula.
Flagelos están compuestos de un motor de
proteínas activado por ATP conectado con un
propulsor formado por flagelina.
Además determinan un ligando antigénico y
se unen a receptores Toll 5.

4
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

5. Endoflagelos.
 Son organelas similares a los flagelos que se encuentran adosadas a la pared de peptidoglicano
(son intracelulares).
 Este tipo de flagelo se encuentra en las espiroquetas (Treponema pallidum y Leptospira
interrogants) y permite los característicos movimientos tipo: rotación, flexión, tirabuzón o
sacacorchos

Estructura Composición química Función


Cromosoma ADN Síntesis de genes
Transcripción
Pared celular Fosfolípidos (ácido teicoico y Rigidez, forma y protección.
lipoteicoico), Resistencia al choque osmótico.
Proteínas, Sin embargo, es poroso, lo que
Peptidoglicano (mureina) permite la difusión de metabolitos
-Excepciones: micoplasma
(carece de pared celular) y
clamidia (no tienen
peptidoglicano)
Membrana celular o Fosfolípidos Anclaje de ADN,
citoplasmática Proteínas Síntesis de proteínas,
Metabolismo,
Respiración celular
Espacio periplamático Enzimas hidroliticas, Síntesis de membrana externa,
Toxinas, Pasaje de sustancias,
Espiroquetas, Reacciones metabólicas,
Endoflagelo Le confiere resistencia a los ATB
Membrana Externa Fosfolípidos, Pared hidrofilica,
LOS/LPS Antigénica
Porinas Permiten la difusión pasiva de iones
y moléculas hidrofilias.
Porinas de Neisseria actúan como
invasinas promoviendo un
mecanismo de reorganización de la
actina.
Resistencia a ATBs.
Cápsula Exopolisacáridos Evitar fagositosis (evasión),
Adherencia,

5
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Reservorio de nutrientes,
Evitar la desecación,
Barrera frente a detergentes.
Flágelo Flagelina Motilidad
Pili sexual Pilina Transferencia Horizontal Genética
(THG)
Fimbrias Proteínas Adherencia

División
Bacterias se dividen por fisión binaria. Es un tipo de replicación asexual que NO genera diversidad genética. Donde la
bacteria:

1. Replica el ADN y elongación de la bacteria.


2. Invaginación de la membrana y pared celular.
3. Formación del septo.
4. Separación de las células hijas.

Tiempo medio de generación (TMG): Es el tiempo que tarda en duplicar su tamaño, pero va a depender de cada
bacteria. Ej. Salmonella enterica, Escherichia coli 20 min M. tuberculosis 15h

Implicancias:

 Inicio de síntomas
 Tiempo de espera para el diagnóstico

¿Por qué es importante el número de bacterias que ingresan al individuo?

Dosis Infectante (DI): Mínimo número de bacterias necesario para producir infección

 Propia de cada microorganismo


 Depende de factores de la bacteria y del hospedador

Salmonella spp. 10-100 millones de organismos

Shigella spp. 100 organismos

6
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Latencia  Censa el ambiente en el que se encuentra,


etapa de adaptación. Se están estableciendo, se están
dividiendo, pero a la vez algunas están muriendo.

Logarítmica  Etapa de multiplicación, dependiente


de su tiempo medio de generación. Seguida por los
síntomas.

Estacionaria La misma cantidad de bacterias que se


están dividiendo, están muriendo, debido al
tratamiento o la respuesta inmune.

Declinación  Son más las bacterias que están


muriendo que las que se están dividiendo.

Factores que afectan el crecimiento bacteriano


1. Físicos
- Temperatura
- Ph
- Presión osmótica  Hay bacterias que contaminan alimentos salados, como S. aureous, debido a su pared
celular gruesa.

2. Químicos
Aerobia Requiere O2 para crecer Mycobacterium
estricta Respiración aerobia tuberculosis,
Bordetella pertusis,
Pseudomonas aeruginosa
Anaerobia Sólo crece en ausencia de O2, Clostridium tetanii, C.
estricta Respiración anaerobia, Perfringens, C. Botulinun
Fermentación Bacteroides (intestino)
Anaerobias Crece en presencia o ausencia de O2, Salmonella spp.
facultativa Respiración aerobia (si hay O2), Escherichia coli
Fermentación o respiración anaerobia Staphylococcus aureus
(si no hay O2)
Aerotolerante Indiferente al O2, Streptococcus
Fermentación pneumoniae
Microarofílica Requiere baja concentración de O2, Helicobacter pylori,
Respiración aerobia. Campylobacter spp.
Actinomyces

Suelen formarse nichos mixtos, en los que conviven bacterias aerobias y anaeróbicas (que se ubican en el
centro hipóxico).

3. Disponibilidad de Hierro
El hierro es esencial para la respiración y síntesis de ADN. Por lo que las bacterias han desarrollado
mecanismos de captación de hierro, tanto libre como asociado a macromoléculas: transportadores
asociados a la membrana y sideroforos (captan el hierro del ambiente y cambian su conformación
permitiéndoles a las bacterias que lo recapten).
El huésped en presencia de infecciones, aumenta los niveles de hepcidina que aumenta la transferrina que
limita la disponibilidad del hierro por las bacterias.

7
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Seminario 2

Patogenicidad bacteriana:
Adherencia
La adherencia es un paso esencial para la colonización, establecimiento y la cronicidad de las infecciones. Sin
colonización y establecimiento no hay infección.

Estructuras que participan en la adherencia


bacteriana

 Adhesinas fímbricas y afímbricas.


 Cápsula con ác. hialurónico (Ej. S. pyogenes).
 LPS con sacárido terminal clave (Ej. S. enterica
serovar Typhi).

FACILITADORES DE ADHERENCIA (“colaboran”)

 IgA proteasa.
 Flagelo.
 Proteínas que degradan matriz extracelular y
mucus (sialidasas, proteasas, colagenasas,
otras).
Adhesinas bacterianas
Las adhesinas fimbricas y afimbricas presentan leptina (las afimbricas son leptina y las fimbricas lo tienen en su
punta) que reconocen hidratos de carbono al que se unen.

Una determinada especie bacteriana puede codificar tanto adhesinas fímbricas como afimbricas.

A su vez, pueden expresarse en diferentes momentos durante la infección bacteriana.

Funciones

 Adherencia a tejidos
 Adherencia a superficies inertes
 Formación de biopelículas
 Agregación bacteriana
 Invasión celular
 Movimiento (twitching) Por ejemplo, Fimbria tipo 4 en Neisseria spp.

8
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Favorecen:

1. Autoagregación.
2. Receptores del huésped.
3. Co-agregación (importante en la generación de biofilms).

Se ensamblan en el espacio extracelular, sobre la membrana externa


en los gram negativos o sobre la pared celular en los gram positivos.

E. coli uropatógena Fimbria tipo 1 Se une a residuos de manosa en el


epitelio de la vejiga, por lo que se asocia a cistitis.

Fimbria P  Se une a residuos de galabiosa en el


epitelio renal (le permite ascender), por lo que se
asocia a pielonefritis.

(Patologia que causa y la localización de la bacteria es


distinta dependiendo la fimbria que expresa en
determinado momento).

Fimbrias tipo IV de la Neisseria meningitidis le permite


“arrastrarse”, mediante la tensión y retracción de la fimbria. Le
permite moverse por el epitelio respiratorio y por medio de un
evento post-traduccional cambia la carga para desadherirse (al
agregar un fosfolípido a la fimbria), de esta forma se libera de
la colonia en donde se estaba multiplicando.

9
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Son proteínas o glicoproteínas monoméricas, que actúan como


lectinas (reconocen carbohidratos) ancladas a la membrana externa
de las bacterias gram negativas (porinas) o a la pared celular de las
bacterias gram positivas.

Se unen a Receptores en la célula huésped o a moléculas de la matriz


extracelular.

Las conjuntivitis o infecciones del tracto respiratorio ocasionadas por H. influenzae no capsulados se inician por la
acción de una adhesina afímbrica específica. Las adhesinas le brindan el tropismo tisular (es decir, dependiendo que
fimbria expresa a que tejido va a adherirse).

Hap es una proteína de membrana, con función de adhesina-invasina. Presente en todos los biotipos de H.
influenzae no calsulados. Permite que se peguen las entre ellas y formen las microcolonias, importante para
formación de biopelículas por ejemplo en oído externo.

LPS
Salmonella entérica serovar Typhi.

Un residuo terminal clave del core oligosacárido le permite


internalizarse en células epiteliales Le permite acceder desde el
intestino a circulación.

Cápsula

La cápsula con ácido hialurónico del Streptococcus pyogenes le


permite unirse al receptor CD44 de la célula epitelial, para
producir un rearreglo del citoesqueléto y abrir uniones
intercelulares que posibilitan la invasión tisular.

IgA1 proteasa

En el caso de Streptococus pneumoniae la IgA proteasa cliva el


fragmento Fc evitando que la bacteria sea reconocida por receptores
para opsoninas, pero queda unida en la región del paratope. Esto
permite que varias bacterias se unan a la IgA y formen
conglomerados.

Flagelo

El flagelo de Pseudomona aeruginosa le brinda adherencia al


epitelio respiratorio.

10
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Biofilm/Biopelícula
Son comunidades bacterianas que crecen embebidos en
una matriz de exopolisacáridos y adheridos a una superficie
inerte o a un tejido vivo.

El “quorum sensing” o autoinducción es un mecanismo de


control de la expresión genética dependiente de la densidad celular.

Las bacterias liberan a su entorno moléculas


difusibles o autoinductoras, que a medida que la
población crece se acumulan en el exterior. Las
bacterias pueden censarlas, y al alcanzarse la
concentración umbral del autoinductor, se modifica
la expresión de determinados genes (ej. Genes del
exopolisacárido de la biopelícula). Presente por
ejemplo en Pseudomona aeruginosa.

 Las biopeliculas pueden estar constituidas


por una o por varias especies (por ejemplo,
formadas por bacterias anaerobias en la región central y aerobias en las regiones externas) y pueden ser
benignas en su interacción con el huésped. Ej. La microbiota normal.
 Las biopelículas protegen a las bacterias del efecto de los antibióticos. Debido a que la concentración
inhibitoria mínima para matar la colonia va a ser mayor, porque el biofilm dificulta el paso del ATB.
 Los neutrófilos no pueden penetrar las biopelículas, por lo que
también funcionan como un mecanismo de evasión a la
respuesta inmune.
 Algunas bacterias “escapan” de las biopelículas, lo cual da lugar
a un nuevo ciclo de formación de biopelículas en otro sitio
distante. Ej.: Infecciones pulmonares de P. aeruginosa en
Pacientes con Fibrosis Quística.
 Más del 60% de las infecciones microbianas son causadas por la
producción de biopelículas.

Bacterias capaces de formar biopeliculas:

11
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Especificidad de especie y especificidad de tejido. Las bacterias poseen diferente tropismo debido a la interacción de
las adhesinas con el carbohidrato que reconocen.

Escherichia coli uropatógena Puede encender o


apagar la expresión de adhesinas cuando hay escases
de nutrientes por aumento de la colonia, lo que les
permite salir del huésped.

El cambio de fase es un “on”-“off” de la adhesina, no


confundirse con un cambio de la expresión de una
adhesina fimbriada a una afimbrica (lo preguntaron en
un final “El cambio de fase le permite a la bacteria
alternar la expresión entre adhesinas fímbricas y
afímbricas” FALSO!!).

Cambios en la composición de aminoácidos de la


adhesina. Nuevas variantes bacterianas aparecen
durante la infección, dando lugar a una población
heterogénea que evade la respuesta inmune y también
le confiere la capacidad de reconocer nuevos
receptores.

Puede variar su propio genoma a partir de tomar ADN


del medio. Por ejemplo Neisseria es una bacteria
transformante natural, capta ADN del medio por su fimbria tipo 4 y lo puede usar como nutriente o para
transformar su genoma. Esto le permite cambiar las proteínas de su cápsula y del vástago de la fimbria, sin
embargo no cambia a la fimbria en sí.
- Tomado en un final: Las fimbrias tipo IV de las neisserias están sujetas al mecanismo de
variación antigénica. (Falso, porque las fimbrias tipo IV son las promotoras de la variación antigénica,
pero no sufren la misma –solo el vástago pero aparentemente es tema aparte-).

Efectos beneficiosos:

 Estimulan el sistema inmunológico.


 Compiten con las bacterias patógenas por los mismos nichos ecológicos (efecto de exclusión).
 Producen nutrientes para el huésped que colonizan (vitamina K y algunos componentes del complejo
vitamínico B).

12
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Efectos no beneficiosos

 Cuando se desplazan desde sus sitios


anatómicos e invaden sitios estériles pueden
causar infección. Fuente de patógenos que
pueden causar infección de origen
endógeno.
 Pueden conferir resistencia antibiótica.
 Interfieren en el diagnóstico microbiológico,
debido a que pueden estar presentes en
cultivos.

Una microbiota intestinal «saludable» determina el


estado de salud del huésped.

 ↑ Producción de butirato
 ↑ Producción de hidrógeno
 ↓ Producción de sulfuro de hidrógeno
 Ambiente metanogénico

Un microbioma «saludable», robusto:

 Incrementa el metabolismo.
 Resistencia a la infección y a la inflamación.
 Resistencia a cáncer y autoinmunidad.
 Influencia positiva del eje cerebro-intestinal.

Teórico 1

Relación huésped - bacteria


Simbiosis Bacterias que habitan regiones del organismo sano por toda la vida del individuo. Ambos se benefician
de esta interacción, por lo que si la microbiota desaparece el huésped sufriría serios trastornos.

Comensalismo  Relación menos duradera, constituida por la flora comensal (microbiota) normal.

“Saprófito”  Bacterias que viven a expensas de materia orgánica muerta.

Parasitismo  Bacterias que nunca forman parte de la biota normal y su sola aparición en el huésped determinan
infección o enfermedad. Bacterias parásitas viven a expensas del huésped, al cual pueden ocasionarle grandes
perjuicios, incluso la muerte.

Cuando un patógeno coloniza transitoriamente al hombre se habla de portación, y el huésped se convierte en


portador.

13
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Etapas de la interacción huésped-bacteria:

Encuentro, depende de las características de la bacteria y su


reservorio (lugar donde se encuentra en la naturaleza), y de
las condiciones o mecanismos que pueden llevar al hombre
a establecer contacto con ella.

Reservorio puede ser ambiental (suelos, aguas, objetos


inanimados  fómites), zoonótico (animal) o humano
(portadores).
La bacteria puede pasar de forma directa del reservorio al
huésped, o a través de un vector (insectos o artrópodos).
No todo encuentro culmina en entrada, depende de que
ingrese por la vía adecuada.

 Entrada, suele ser por una vía de transmisión


que le permite a la bacteria alcanzar una
región del cuerpo humano.
 Establecimiento, implica la adherencia de la
bacteria a un epitelio.
 Multiplicación, a expensas de los nutrientes
que logran obtener del huésped.
 Diseminación, a tejidos contiguos o distantes, a expensas de
vías linfáticas o la circulación.
Daño, huésped pone en marcha mecanismos de defensa,
pero algunas bacterias puede evadirlos y producir daño por
sus factores de patogenicidad o incluso por la propia
respuesta del organismo frente al patógeno (inflamación).
Infección: proceso dinámico a través del cual la bacteria
ingresa al huésped y se establece en él.
Enfermedad infecciosa: Se pone de manifiesto cuando
aparecen los signos y síntomas de la misma. Es un proceso
perjudicial para el huésped y define una interacción no
beneficiosa.
Un factor de patogenicidad es aquel sin el cual no se puede producir determinada patología, por ejemplo
en S. aureus la exfoliatinas funcionan como factor de patogenicidad para la escarlatina y TSST-1 para la
producción del shock tóxico.

 Desenlace,
1. Huésped triunfa, la enfermedad se cura y la bacteria
es erradicada.
2. Bacteria triunfa, llevando al huésped a la muerte o a
una enfermedad crónica.
3. Coexistencia pacífica del huésped y la bacteria, en un
estado de portación.

14
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Patogenicidad Atributo de la bacteria que depende de la presencia


de factores de patogénesis, desenlace depende también de la
susceptibilidad del huésped al agente patógeno. La patogenicidad es
la capacidad que tiene una bacteria de causar enfermedad.

Infectividad, está determinada por la capacidad de la bacteria de


invadir al huésped y la severidad de la enfermedad que esta produce.

Virulencia se mide por la evaluación de la tasa de mortalidad de los


enfermos en la población de riesgo. Mortalidad se evalúa mediante la
dosis letal 50, es el número de bacterias que causan la muerte del
50% de los animales inoculados. La dificultad se presenta cuando debe evaluarse la virulencia de un patógeno que
no causa la muerte del huésped, pero que puede ocasionar discapacidad. Cuando una bacteria pierde algún factor
crítico de patogenicidad se transforma en avirulenta, lo que pone de manifiesto un aumento de la dosis infectante
50 y la dosis letal 50.

Patógenos primarios Aquella bacteria capaz de infectar y producir enfermedad en un individuo previamente sano
(independiente de su estado inmunitario), cuando lo alcanza por la puerta de entrada adecuada y en una dosis
suficiente.

Dosis: Cantidad de bacterias que ingresan al individuo por la puerta de entrada. Dosis infectante 50: Cantidad de
bacterias que se necesitan para infectar al 50% de los individuos de un grupo bajo observación. Cuando la bacteria es
muy virulenta, la dosis infectante es baja, como por ej. Mycoplasma pneumonia, cuya dosis infectante es de una
bacteria. Aunque que se requiera un número mayor de bacterias no significa que la enfermedad sea menos severa.

Patógenos oportunistas Bacterias que causan enfermedad cuando aparece una condición predisponente en el
huésped. Causan enfermedad a individuos inmunocomprometidos o en aquellos en los cuales se ha quebrado su
primera línea de defensa. Como:

i) individuos que han sufrido quemaduras extensas, cirugía mayor o accidentes que le hayan causado
destrucción de epitelios,
ii) individuos que sufren una enfermedad de base que les produce inmunodepresión, como diabetes y
SIDA, entre otras,
iii) individuos sometidos a quimioterapia antineoplásica o trasplantados tratados con agentes
inmunosupresores,
iv) individuos hospitalizados, especialmente si se le han colocado instrumentos invasivos (sondas urinarias,
catéteres, tubos para respiración asistida o drenajes de algún tipo),
v) individuos que están expuestos a un factor físico o químico que provoca una alteración local de epitelios
o mucosas de manera tal de dejarlos susceptibles al ataque microbiano. Ejemplos de ataques físicos y
químicos son el uso excesivo de detergentes y agua, que predisponen para infecciones de piel y faneras,
y la inhalación de gases irritantes (dióxido de azufre y óxido nítrico de humos industriales), que
predisponen para la enfermedad respiratoria.

15
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Teórico 2

Genética bacteriana
Elementos del genoma bacteriano

Cromosoma bacteriano
ADN doble cadena, circular, condensado, haploide (solo tiene una copia).

La bacteria más pequeña tiene 140.000 pared de bases, Carsonella ruddii, que solo puede vivir en una especie
particular de pulga, que la abastece de los aminoácidos que no puede sintetizar.

Las principales funciones son: replicación y la expresión de los genes.

Gen Unidad funcional del cromosoma bacteriano. Es un segmento de ADN/ARN que codifica directamente
moléculas de productos funcionales, ya sea ARN o proteína. En ausencia de una función demostrable, un gen puede
ser caracterizado por secuencia, transcripción u homología.

Genes se localizan adyacentes a un promotor (río arriba del gen) que promueve su transcripción, muchos de sus
genes se hayan ordenados en operones. Transcripción del ARNm es policistónica, a partir de un único promotor
pueden transcribirse muchos genes.

Plásmidos
Son elementos de ADN doble cadena extracromosomales, circulares o líneales, que se replican
independientemente del cromosoma bacteriano. La cantidad de plásmidos depende del tipo al que pertenezcan, y
puede haber una sola copia o cientos de copias por bacterias.

Cada uno de los plásmidos aporta funciones que la bacteria receptora no poseía en su cromosoma.

Portan información que ayuda a la bacteria a adaptarse al medio circundante y a su evolución, pero no portan
información esencial. Ej. Plásmidos que contienen genes de resistencia a un determinado antibiótico (solo darán
una ventaja ante la presencia de ese determinado ATB). Otros plásmidos pueden codificar mecanismos de virulencia.
P. ej. Una E. coli comensal puede convertirse en enteropatógena, enterotoxigénica o enteroinvasiva dependiendo
del plásmido que adquiera. Otro ejemplo es el de bacilus ántrax que tiene su toxina y su cápsula codificadas en
plásmidos diferentes.

Algunos plásmidos tienen la capacidad de insertarse en el cromosoma bacteriano, razón por la cual pueden
transferirse en forma vertical, de célula madre a célula hija cuando ocurre división por fisión binaria.

También pueden movilizarse de una bacteria a otra por conjugación, lo cual los convierte en elementos móviles del
genoma bacteriano o “moviloma”.

Funciones de los plásmidos:

 Replicación, reparación y recombinación.


 Fertilidad.
 Restricción y modificación.
 Resistencia a antibióticos.
 Resistencia a metales tóxicos y detergentes.
 Resistencia a bacteriófagos.
 Metabolismo de azúcares y compuestos aromáticos.

16
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

 Adhesión celular y factores de virulencia.

★ Bacteriófagos
Son los virus que infectan a las bacterias, y cumplen un ciclo de multiplicación dentro de la célula bacteriana
pudiendo conducir a la lisis de la misma.

Fago ingresa a la célula bacteriana por medio de algún receptor (lipopolisacáridos, ácido teicoico o lipoteicoico,
proteínas o flagelos), son cepa específicos, pero se considera que todas las cepas bacterianas son susceptibles a ser
infectadas, porque hay más fagos que bacterias en una muestra. Al ingresar a la bacteria liberan el ADN al interior de
la célula bacteriana. Pudiendo llevar a cabo un ciclo lítico o lisogénico, dependiendo de la célula bacteriana, aunque
muy pocos son capaces de llevar ambos.

El ciclo lítico es aquel en el cual el fago se replica una vez que ingresó a la célula bacteriana. Replican de forma
autónoma, utilizando la maquinaria de la bacteria y posterior a su encapsidación producen su lisis, de forma que
nuevos virus quedan libres para una nueva infección.

El ciclo lisogénico es cuando el bacteriófago, penetra a la célula bacteriana y el ADN se inserta dentro del
cromosoma bacteriano o de un plásmido mediante una recombinación sitio especifica mediada por integrasas
codificadas por el fago y pasa a ser parte del genoma bacteriano. De esta forma, van a replicarse una vez que lo hace
el genoma bacteriano, transmitiéndose así, en forma vertical, a la célula hija. Aunque algunos fagos pueden
mantenerse estables en forma de plásmidos, replicándose en forma independiente al genoma bacteriano, pero
transmitiéndose de igual forma a la progenie bacteriana.

Cuando el fago se encuentra en el ciclo lisogénico, recibe así el nombre de “profago”, manteniéndose en ese estado
de latencia hasta que las condiciones del medio se vean deterioradas, por ejemplo, cuando haya escases de
nutrientes, etc. En este momento, pueden dar lugar al ciclo lítico que termina en la lisis celular.

Algunos fagos otorgan beneficios a la célula huésped


mientras permanecen como profago, al incorporar
nuevas funciones a su genoma. P. ej. la cepa
bacteriana Virio cholerae es inocua, y es por acción de
un fago que se vuelve altamente virulenta y causa el
cólera.

Algún gen del bacteriófago puede expresarse y dar una característica especial a la célula hospedadora. Ej. Fago T12
que lisogeniza cepas de S. pyogenes y produce la escarlatina (a partir de codificar una enzima que funciona como
factor de patogenicidad SpA).

★Fago Gen Patología asociada

Fago T12 brinda el factor de virulencia –toxinas Spe- al S. pyogenes capaz de producir la escarlatina.

17
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Elementos móviles del genoma bacteriano


Elementos que presentan la propiedad de moverse de un lado a otro del genoma, pasando de plásmidos a
cromosomas o viceversa. Sin embargo, no son replicones, es decir no tienen la capacidad de replicarse de forma
autónoma del cromosoma o de los plásmidos, sino que son partes integrantes de los genomas de muchas bacterias,
confiriendo plasticidad genética sobre la que pueden actuar mecanismos evolutivos.

Se considera que representan una fuerza esencial en la modificación de genes y genomas a lo largo de la evolución.
Y muestran que en los genomas bacterianos existe un “pool” amplio de ADN disponible, con propiedades especiales
de movilización, que le confieren notables rasgos fenotípicos a las cepas que los poseen.

Existen dos grupos de elementos móviles en las bacterias:

1. Retrotransposones: Aquellos que en el proceso de transposición requieren de un intermediario de ARN. Se


han identificado en las bacterias intrones del grupo I y II, que por poseer una transcriptasa inversa y
movilizarse en el genoma, son considerados retrotransposones.
2. Transposones: Aquellos que se movilizan directamente como ADN sin intermediario ARN.

Movilización de ADN a ADN: Una secuencia de ADN es copiada y movilizada de un sitio a otro, ya sea en la misma
molécula de ADN o en otra molécula.

 Secuencias de inserción o elementos IS.


 Transposones simples.
 Transposones compuestos.
 Transposones conjugativos.
 Islas genómicas.
 Sistema integrón/cassettes.

Transposones
“Elementos saltarines”/ADN móvil. Le permite a genes pasar de una ubicación a otra, a
partir de codificar a una transposasa, que es sintetizada por el trasposon, que reconoce
el sitio nuevo blanco del ADN y actúa como una enzima de restricción (para los
extremos del trasposon), transponiendo el material genético a otro sitio blanco; que
puede o no dejar una copia en el dador (transposición replicativa).

Los trasposones se encuentran flanqueados (en los extremos) por repeticiones


inversas, que es el sitio blanco que reconoce la transposasa. La trasposasa posibilita la movilización de las
secuencias de inserción y transposones, que es la responsable tanto de reconocer un sitio blanco como de
reconocer los extremos del transposon (secuencias flanqueantes son repeticiones cortas e invertidas) y mediar la
movilización sin necesidad de que exista una homología de secuencias. Suelen movilizarse por un evento de
recombinación no homóloga en el cuál hay ruptura de enlaces y formación de enlaces fosfodiéster (es decir, no es
sitio-especifico como el caso de los bacteriófagos y los cassettes).

Involucrados en elementos que llevan a cambios fenótipicos, como:

 Expresión de genes.
 Sobre-expresión de genes.
 Deleción de genes.
 Disrupción de genes.
 Modulación de la expresión, duplicación/acumulación de genes.
 Movilización de genes.

Los transposones pueden responder a la presión antimicrobiana.

18
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

El primer evento que ocurre es la trasposición de una región IS, a una región flanqueante del gen de resistencia, y
otra región IS queda flanqueando el otro extremo del gen. Formando así un transposon compuesto, que queda IS-
gen-IS, que va a diseminar una nueva resistencia antimicrobiana (en las cepas que presenten el transposon).

Los transposones compuestos o complejos son aquellos que portan alguna función adaptativa, como los mecanismos
de resistencia antibiótica (que se movilizan de un cromosoma a un plásmido o de un plásmido a otro, lo que favorece
enormemente su diseminación hacia distintas cepas patógenas) y son de mayor tamaño.

Los distintos transposones difieren en el nivel de selectividad hacia el sitio blanco respectivo.

Transposones conjugativos. Se transfieren de una bacteria a otra y se


insertan en el cromosoma o plásmido receptor. Son el paradigma de las
llamadas islas genómicas o alienígenas, pueden estar localizadas en
cromosomas o plásmidos. Se las identifica porque presentan un
porcentaje G+C diferente que el resto del genoma bacteriano.

Las islas genómicas pueden ser islas de patogenicidad que tienen la capacidad
de conferirle a la cepa notables capacidades patogénicas, debido a que
codifican para toxinas, adhesinas, sideróforos, etc. P. ej. la isla de
patogenicidad de Escherichia coli enteropatógena, que contiene los genes que
produce el borrado de microvellosidades. Otro ej. Es la isla de patogenicidad
de Clostridium difficile, contiene los genes que producen la colitis
pseudomembranosa. La adquisición de una isla genómica puede generar que
una bacteria pase de no patógena a patógena o de susceptible a ATB a resistente, lo que se considera una
“evolución por saltos cuánticos”.

Los transposones permiten que los genomas procariontes se puedan considerar maleables, debido a que por si
mismos o por el efecto de plásmidos o fagos se pueden movilizar entre cepas y especies diferentes, suministrando
mecanimos rápidos de cambio evolutivo.

Sistema integrón/Cassettes
Los cassetes no se movilizan por sí mismos, sino que dependen de la integrasa del integron, la cual es la encargada
de identificar, escindir e insertar a cada cassette en un nuevo sitio. A su vez, los integrones tampoco tienen una
capacidad intrínseca para movilizarse, sino que dependen de asociarse a otras plataformas genéticas como
transposones, secuencias de inserción, islas genómicas o plásmidos conjugativos.

Presenta dos componentes, el integrón, que está formado por un gen que codifica para la integrasa (intI) y un sitio
adyacente attI de reconocimiento de la integrasa y el sitio promotor (Pc) a partir del cual se van a transcribir todos
los genes que se inserten en el sitio atti. Por el otro lado, tenemos los genes cassettes, que están compuestos por un
gen que codifica para una fx determinada, como un factor de patogenicidad o un gen de resistencia antimicrobiana,
flanqueado por una secuencia de ADN que es el sitio reconocido por la integrasa.

Sí el cassette no se encuentra en la zona variable del integron este no se expresa dado que no presenta secuencia
reguladora.

La integrasa lo que hace es circularizar este gen cassete, que pueden encontrarse en cromosomas o plásmidos. A su
vez, la integrasa reconoce el sitio atti, donde corta, e integra los genes cassettes en la zona variable del integron
(donde está el sitio atti).

En los integrones puede haber muchos rearreglos, dado que puede haber un reordenamiento de los genes.

19
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Genes cassettes están en el ambiente y al haber muchas integrasas pueden pasar a las cepas ambientales y a las
cepas clínicas. Más de 130 diferentes cassettes de resistencia antibiótica que codifican resistencia a todas las
familias de ATB menos a tetraciclina, y que al ser móviles los pueden adquirir distintas especies bacterianas.

Tipos de integrasa de integron: ubicuas (como es el caso de Virio cholerae, es decir esta en todas las cepas de la
especie) o integrones ubicados en elementos móviles y de relevancia clínica.

¿Dónde se localizan los integrones? Se localizan en trasposones, que al ser elementos móviles pueden localizarse
dentro de islas genómicas o dentro de plasmidos, y garantiza su supervivencia dentro de las especies bacterianas.

La diferencia entre los transposones y los


sistemas integrón/Cassettes es que los
transposones pueden tener transposas –
transposones complejos- que les permiten
movilizarse o estar asociados a una isla de
patogenicidad –transposones conjugados-.
Mientras que el sistema integrón-cassete, es
que no son elementos móviles, sino que
necesitan unirse a secuencias de inserción,
bacteriófago o a una isla de patogenicidad.

Transferencia horizontal genética


Movimiento del material genético entre dos células bacterianas. ADN transferido es incorporado, es fijado y se
hereda en forma vertical.

Adquisición de plásmidos que le confieren los genes de patogenicidad, p. ej. a clostridium tetani, le permiten
convertirse en causante de tetanos. Es decir, hay cepas que son no patógenas para el ser humano pero por eventos
de transferencia horizontal genética, que ocurre muy rápidamente, los lleva a convertirse en cepas patógenas.

Modelos biológicos de THG en estudio:

- Resistencia antibiótica: Fenómeno reciente, 80% de la resistencia antimicrobiana es relacionado a la THG. Es


un proceso de presión-selección-adaptación genómica y fenótipica.
- Pato-adaptación: Adquisición de elementos móviles, plásmidos, bacteriófagos, etc. Le permite el cambio de
fenotipo, y cepas comensales pueden pasar a ser patógenas por eventos de THG.

Diversificación genómica: Células bacterianas tienen la característica de que su genoma se modifica a lo largo de su
existencia. Esto se debe a la capacidad de adquirir y perder elementos genéticos. Contenido genómico bacteriano es
dinámico.

Genoma core: Es el genoma que comparten todas las cepas de una especie (house-keeping-genes, aquellos que se
consideran esenciales para la sobrevida de la célula bacteriana). Se observó que este no llegaba al 11% (es decir que
distintas cepas de E. coli solo tenían un 11% del genoma en común, y el resto era ADN flotante).

Genoma flotante: Es el genoma que circula en algunas cepas pero no en otras.

Pangenoma: El total de los genes de distintas cepas secuenciados de una especie.

20
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Se define a una especie, no en base del genoma global, sino que se define en función del genoma core (base de una
taxonomía/clasificación).

Mecanismos de la THG
La fisión binaria es un mecanismo que no permite generar variabilidad desde una célula madre a una célula hija, más
allá de las mutaciones puntuales que se pueden producir. Sin embargo, las bacterias presentan mecanismos para
lograr variabilidad genética que necesitan tanto para adaptarse a un entorno cambiante como para lograr
diversidad genética. Los mecanismos que determinan la adquisición de nuevos genes en los genomas bacterianos
son las mutaciones, duplicación de genes, recombinación homóloga, recombinación no homóloga y la
recombinación sitio-específica. Para que el ADN nuevo sea adquirido hace falta que se inserte y se exprese; Sin
embargo, la gran mayoría es degradado y usado como nutrientes por la célula receptora.

Cuando un gen proviene de THG, se puede identificar, a partir de ubicar un corrimiento en el genoma de las células
hijas del árbol, por lo que se puede asumir que dicha secuencia de ADN proviene de otra especie.

Transformación
Observó que al administrarle células vivas junto con células muertas de S. pneumoniae los ratones se morían y podía
aislar células vivas de S. pneumoniae. Por lo que concluyó, que había un factor de transformación que adquirían las
células vivas a partir de las células muertas de S. pneumoniae.

El ADN es el factor de transformación que pasaba de las células de S.


pneumoniae y transformaba a las células rugosas. ADN
transformante puede incorporarse por transformación ADN
cromosómico o plásmidos completos.

La transformación es un evento usual entre las bacterias y tiene


múltiples funciones, además de usarse como un mecanismo de THG
pueden servir como nutrientes, es decir, en lugar de adquirir esos
genes como propios, los usan como fuente de nutrientes.

En la transformación la bacteria receptora acepta moléculas desnudas de ADN que penetran por su pared desde el
medio externo. El ADN que se incorpora puede ser simple o doble cadena, incluyendo plásmidos completos que
pueden ser introducidos por un sistema de secreción tipo IV. Muchas veces el ADN desnudo es destruido por
DNAsas, por lo que la posibilidad de que ocurra una transformación natural es pequeña. Además la pared de la
célula receptora debe estar permeable para dejar pasar ADN (lo que recibe el nombre de competencia natural).

Transformantes naturales: (las que tienen membrana permeable)

- Streptococcus pneumoniae, S. sanguis, B. subtilis, B. cereus, B. Stearothermophilus


- Neisseria gonorrhoeae, Acinetobacter baumannii, Moraxella osloensis, M. urethans, Psychrobacter sp.,
Azotobacter agilis, Haemophilus influenzae, H. parainfluenzae, Pseudomonas stutzeri.

Además algunas especies pueden convertirse en transformantes en el laboratorio (“transformantes artificiales”), a


partir de cambios en la concentración de calcio en el medio, forzando la competición. Suele usarse para introducir
plásmidos en una bacteria, y es la base de la ingeniería genética.

Transformantes artificiales E. coli, Pseudomona aeruginosa, etc.

Etapas de transformación

Le permite generar variabilidad genética y evadir la respuesta inmune del huésped.

Toma ADN de otras cepas de Neisseria presentes en el aparato genitourinario, no patógenas.

21
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

En el citosol, el ADN puede ser digerido por las enzimas de restricción (si va a ser usado como nutrientes) o
procesado por endonucleasas (si va a ser incorporado al genoma bacteriano).

• La tasa de transformación es tan alta que la estructura poblacional es panmíctica (no existen dos genomas iguales
en Neisseria gonorrhoeae, debido a que sufre múltiples procesos de transformación y siempre está incorporando
ADN homólogo perteneciente a otras especies emparentadas).

• El alto grado de recombinación es necesario para generar diversidad antigénica en su nicho ecológico, el ser
humano.

• Un ejemplo de patoadaptación es el caso de las adhesinas que son altamente antigénicas, y que gracias a la
transformación van modificando continuamente su composición, por lo que cuando se monta una respuesta
inmune, esos Acs no van a poder combatir a Neisseria porque las adhesinas ya cambiaron su conformación.

22
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I
Conjugación
Para que dos bacterias puedan conjugarse debe existir contacto físico entre la donadora de AND y la receptora. La
capacidad de donar la proporciona poseer un plásmido conjugativo/factor de fertilidad/plásmido sexual. Y el
acercamiento entre las dos bacterias se da a partir de un pili sexual, que son adhesinas fimbricas que contactan las
bacterias y las acercan, codificado por el plásmido conjugativo.

Plásmidos conjugativos codifican genes que les proveen toda la maquinaria para realizar la conjugación. De esta
manera, la conjugación convierte a la bacteria receptora, a su vez, en donadora (para una futura conjugación), lo que
incrementa la diseminación del plásmido. Puede ocurrir entre bacterias de la misma o diferentes especies. Por eso,
cuando los genes que confieren resistencia antibiótica están en plásmidos conjugativos se extienden muy
rápidamente a través de diversas especies patógenas.

En la conjugación hay una cepa dadora y otra receptora, en ambos casos, el


plásmido se va a obtener en ambas células (es decir, hay replicación del plásmido).

1. Se va a formar un pili que une a ambas células y las acerca. Pili se forma en la
célula dadora y tiene como fx acercar a las dos células, puede reconocer diferentes
receptores en la célula receptora.
2. Se produce el pasaje de la hebra del plásmido mientras se hace la replicación
de la segunda habrá en ambas células. Se produce a partir de un sistema de
secreción de tipo IV.

En ambos citoplasmas se van sintetizando las cadenas complementarias de forma


que al final del proceso ambas bacterias poseen un plásmido conjugativo completo.

3. Al separarse del pili se obtienen dos células bacterianas, cada una con su plásmido conjugativo.

Transducción
Bacteriófago lleva un fragmento de ADN de una bacteria donadora hasta el citoplasma de la receptora.

El fago se replica y produce la lisis bacteriana. Durante estos ciclos se introduce por error ADN de la bacteria a la
cápside del fago, y al infectar una nueva célula, si la homología es suficiente y es reconocido por el sistema de
recombinación recA, va a poder ser incorporado dentro del cromosoma de la célula receptora.

Ej. resistencia a la meticilina en S. aureus.

23
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I
También hay bacteriófagos capaces de circularizar e integrar su ADN en el cromosoma de la bacteria infectada,
iniciando un ciclo lisogénico, pudiendo aportarle a la bacteria nuevos factores de virulencia a través de su genoma.

La capacidad de sintetizar exotoxinas de Corynebacterium diphteriae y de Streptococcus pyogenes depende de que


las cepas estén infectadas por fagos lisogénicos.

Síntesis:

En la THG hay una dinámica intercelular entre la bacteria receptora y el genoma exógeno, que puede provenir de
plásmidos e islas genómicas por conjugación, ADN libre, plásmidos u otra bacteria por transformación y
bacteriófagos por transducción.

Este genoma exógeno debe ser fijado por eventos de recombinación homóloga o no homóloga; en el caso de los
plásmidos debe haber replicación y mantenimiento del plásmido transferido; y el ADN incorporado puede fijarse
mediante la movilización de transposones, secuencias de inserción y cassettes.

Seminario 3

Patogenicidad bacteriana: toxinas


Daño directo: Bacterias pueden liberar toxinas y exotoxinas. Invadir células, tanto fagocíticas como no fagocíticas.

Daño indirecto: Daño generado por la respuesta inflamatoria del huésped en presencia de la bacteria.

Toxinas bacterianas
Son moléculas que alteran el metabolismo, la fisiología o la estructura de las células del huésped.

Se clasifican en función a su localización en:

 Estructurales (endotoxinas) Lípido A (porción del LPS o LOS).


 Secretables y/o exportables (exotoxinas).

Las exoenzimas, como la colagenasa o hialuronidasa, que degradan la matriz extracelular, no se consideran toxinas
porque no dañan las células del huésped. Son factores de diseminación.

Endotoxina
Lípido A se encuentra en las membranas externas de las bacterias Gram negativas, formando parte del LPS o LOS.

Puede liberarse, durante la fisión binaria, al no ser


perfecta se libera al medio porciones de LOS o LPS;
debido al sistema inmune se genera lisis bacteriana
con liberación de lípido A, y lo mismo sucede con el
uso de antibióticos bactericidas.

En el medio, el lípido A, actúa sobre diferentes


células. Principalmente sobre macrófagos, es capaz de
activar receptores de tipo TLR4 e inducir la liberación
de citoquinas. Cuando la liberación de lípido A es muy
grande se va a generar una respuesta inflamatoria
exacerbada que puede inducir sepsis.

Lípido A Endotoxina bacteriana.

24
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Exotoxinas
Según su sitio de acción se pueden agrupar en:

 Toxinas que actúan desde la superficie celular


alterando la señalización intracelular.
 Toxinas que afecta la membrana plasmática.
- Por destrucción directa de fosfolípidos y
otras estructuras.
- Por formación de poros.
 Toxinas que requieren internalización o toxinas
A/B: el sitio blanco de acción es intracelular.
Algunas toxinas se liberan directamente al
medio externo:

El sistema de secreción tipo I forma un canal que


atraviesa tanto a la membrana externa (gram -) como a la interna. Algunos de los sistemas de secreción son
específicos, por ejemplo, los usados por E. coli uropatógena para la secreción de la Hemolisina.

Mientras que los sistemas de secreción tipo II y V, son compartimentalizados, es decir hay una porción del
sistema de secreción que se encuentra en una membrana y otra en la otra membrana. Incluso suelen
compartir las proteínas de la membrana externa. Otro sistema específico es el de IgA proteasa, es que es una
exoenzima liberada por Neisseria meningitidis.

Algunos elementos son secretados directamente al interior de la célula eucariota MECANISMOS DE


INYECCIÓN DE COMPONENTES A LA CÉLULA HUSPED:

En este caso, es necesario que atraviesen hasta tres membranas, por lo que deben ser aún más complejos.

Tipo III, específico para secretar proteínas.

Tipo IV, específico para secretar ADN y proteínas.

Tipo VI, específico para secretar proteínas.

25
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I
¿De dónde vienen las bacterias que infectan una herida?
Pueden causar daño mediante la producción de toxinas, que pueden actuar localmente o a distancia del sitio de la
infección.

Heridas expuestas

Pseudomonas aeruginosa
Bacilo gram negativo, no fermentador de la glucosa, es ambiental y oportunista. Causa infecciones de heridas y en
quemados, como también en vías respiratorias y vías urinarias.

Bacteria en un ambiente determinado puede sensar el número de


integrantes de la población y modificar la expresión de sus genes en
base a eso.

Por lo que en altas concentración de bacteria Pseudomona


aeruginosa, que pasen el umbral de activación, se lleva a la
expresión de la mayor parte de los factores secretados. Por
ejemplo, cuando la población aumenta, se produce la expresión de
elastasa para poder diseminarse en lugares con menor densidad
bacteriana y mayor abundancia de nutrientes.

Por lo tanto, si están dadas las condiciones de desarrollo de la


bacteria (por ejemplo, sobre epitelios dañados como en los
pacientes quemados, o en el epitelio respiratorio de un paciente fibroquístico o con EPOC, Pseudomonas
alcanzará una densidad bacteriana suficiente para secretar muchos de sus factores de virulencia y podrá causar
la enfermedad.

Exotoxinas A: Es liberada al entorno mediante un sistema de secreción tipo II y requiere ser internalizada (toxina de
tipo A/B). Una toxina de tipo A/B está compuesta por tres subunidades. La subunidad A (acción), la subunidad B
(bliding, es la que se une a un receptor en la membrana plasmática) y entre ambas la subunidad D (de
transmembrana).

La subunidad B de la exotoxina A/B, se une a receptores en la membrana de células pulmonares, renales, hepáticas,
fibroblastos de tejidos conectivos.

Una vez unida a su receptor, va a internalizarse por medio de la formación de un endosoma, en el cual al haber un
pH ácido genera un cambio en la conformación de la subunidad de transmembrana (D), lo que genera que se ancle
a la membrana del endosoma. De esta forma permite la salida de la subunidad A hacia el citoplasma donde va a
ejercer su acción.

26
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

En este caso, la porción A de la toxina A/B (la endotoxina A), tiene la función de ADP-ribosilar al factor de
elongación 2 (EF-2), inhibiendo la síntesis de proteínas  Lo que lleva a la muerte celular.

Además la Pseudomona aeruginosa posee otras toxinas Exo, que son cuatro proteínas con diferentes actividades.
Actúan en infecciones agudas y en las etas iniciales de la infección. No todas las cepas van a secretar todas las
toxinas, p. ej. la toxina Exo U y Exo S no son secretadas por la misma cepa. Además, se ha demostrado que la
producción de Exo U la poseen aquellas cepas más virulentas. Colaboran en la diseminación y la producción del
shock séptico.

- Exo U (fosfolipasa)
- Exo Y (adenilato ciclasa)
- Exo S
- Exo T

Estas no se liberan al entrono, sino que son inyectadas directamente a la célula huésped mediante un sistema de
secreción tipo III.

Actividad de elastasa: la elastasa se considera UNA EXOENZIMA no daña células, degrada la MEC, lo que le permite
un acceso más rápido a los tejidos profundos  Factor de diseminación. Degrada proteínas del complemento, por
lo que permite evadir la respuesta inmune al degradar C5a. Tampoco está presente en todas las cepas.

Clostridium perfringens
Bacilo gram positivo. Anaerobio estricto. Esporulado (¿sería oportunista debido a que para que se produzca tiene
que haber un traumatismo o restos de placenta?)

Suele producir gangrena gaseosa, que afecta piel, tejido celular subcutáneo. En sus formas más severas, puede
afectar el músculo esquelético en forma hiperaguda (mionecrosis clostridiana). Es capaz de infectar lesiones
traumáticas abiertas, especialmente si existe un daño del musculo o si la lesión está sucia. El tejido necrótico, que

27
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I
no va a tener oxígeno, va a proporcionar el nicho adecuado para el desarrollo, replicación y germinación de las
esporas. –Las lesiones gangrenosas siempre son mixtas, es decir, van a haber organismos anaerobios facultativos
que van a consumir el oxígeno, para que los anaerobios estrictos, como Clostridium perfringens, puedan
desarrollarse-.

La producción de estos eventos se da por la producción de varias toxinas. Entre las cuales:

Alfa toxina: Tiene múltiples capacidades, pero se


destaca en su capacidad de fosfolipasa (degrada los
fosfolípidos de la membrana, desestabilizándola,
llevando a la muerte celular). Es liberada al entorno.

Perfringolisina O: También es liberada al entorno. Es


una toxina citólitica, cada monómero está en estado
libre y soluble y se oligomeriza al unirse a receptores
celulares que tienen colesterol (por lo que se dice que
es colesterol dependiente). Una vez unida al receptor,
se genera un cambio conformacional en el cual se
oligomeriza y va a generar poros en la célula, de
tamaño grande (en comparación con los producidos por
otras bacterias) que desestabilizan la membrana, llevando a la muerte celular.

Ambas toxinas tienen un efecto sinérgico al actuar sobre la membrana logrando su desestabilización.

Clostridium tetani
Es ejemplo de una bacteria, cuya toxina actúa a la distancia.

Toxina tetánica (tetanospasmina): Es una toxina que actúa sobre neuronas y por lo tanto se la denomina
neurotoxina. Toxina accede a las neuronas desde el sitio de infección, donde es producida por Clostridium tetani.
Una vez liberada viaja por vía linfática o circulatoria hasta poder llegar a la unión neuro-muscular. Es una toxina tipo
A/B y a nivel de la placa neuromuscular, la subunidad B se va a unir a gangleosidos (glicolipidos con ácido sialico), por
medio de donde se van a endocitar a la neurona motora. Se va a transportar vía axonal retrograda hacia el SNC por
las raíces anteriores, hasta alcanzar las astas anteriores de la médula espinal donde se va a acumular en los somas de
las neuronas motoras. Se libera de forma retrograda para poder actuar sobre las interneuronas inhibitorias espinales
(células de Renshaw, donde inhibe la liberación de neurotransmisores inhibitorios (como GABA y Glicina), que
generan un aumento de los impulsos excitatorias de las motoneuronas, generando parálisis rígida/espastica (el
musculo va a estar continuamente contraído).

En una situación normal, para la liberación de las


vesículas sinápticas, las vesículas poseen proteínas
como la sinaptobrevina que se unen a componentes
en la membrana de la célula neuronal como la
sintaxina o la sinaptofisina. Una vez que sucede esta
unión, las membranas se fusionan y el
neurotransmisor de las vesículas es liberado al medio.

Pero en el caso de la presencia de la toxina, la


subunidad A, al liberarse al citoplasma cliva las
moléculas de sinaptobrevina, por lo que no se produce
la liberación del neurotransmisor inhibitorio a la
brecha neuromuscular. De esta forma se produce la parálisis espástica o rígida.

28
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I
Staphylococcus aureus
Causa infecciones de piel y tejidos blandos, entre otras patologías. Puede formar parte de la propia biota y generar
infecciones endógenas cuando las barreras cutáneas están comprometidas.

Posee una gran cantidad de toxinas, una de ellas es:

Alfa-toxina: Es similar a la esfingolisina O de Clostridium perfringens, la cual mediaba un efecto citotóxico al generar
poros grandes en la membrana. A diferencia de esta, los poros generados por la alfa-toxina son pequeños y se
forman en la membrana de los eritrocitos –por lo que se la denomina hemolisina- y otras células eucariotas.
También es una toxina liberada al entorno y posee dos estados, uno libre y soluble y otro oligomerizado (tras la
unión de siete subunidades) y tras unirse a los receptores de la célula eucariota.

Cuadros GI
Tras el consumo de vegetales no lavados o agua
contaminada pueden ingresar por la vía oral bacterias
exógenas. Que generan diarreas o vómitos por la
producción de toxinas.

E. coli enterotoxigénica
Suele causar diarreas acuosas principalmente en niños y en personas que suelen viajar a lugares endémicos (diarrea
del viajero).

Se liberan al entorno por mecanismos de secreción que atraviesan las membranas de la bacteria (no las de la célula
del hospedero), como es el I, II y V.

-Toxina termoestable (ST). Es liberada al entorno y actúa sobre la superficie celular. Se une a la guanilato ciclasa en
la membrana apical de los enterocitos y la activa, causando el aumento del cGMP. Induce secreción de líquido y
electrolitos al lumen intestinal: diarrea acuosa.

-Toxina termolábil (LT). Es una toxina tipo A/B que es liberada al entorno. Tiene cinco subunidades B, capaces de
unirse al receptor para mediar la internalización de la toxina, donde al ser endocitada por un endosoma genera el

29
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I
cambio de la conformación de la subunidad transmembrana y la salida de la subunidad A al citosol. La subunidad A,
tiene función de ADP-ribosilar a un segundo mensajero de la proteína Gs, la proteína activadora de la
adenilatociclasa. Esto produce un aumento del AMPc y pérdida de fluidos y electrolitos: diarrea acuosa.

La diarrea acuosa se produce por el aumento de electrolitos (sodio y cloruro) en el lumen intestinal y por la
liberación de agua. Ambas toxinas actúan de forma sinérgica para producir la diarrea.

Shigella dysenteriae y E. coli enterohemorrágica (ECEH)


Shigella dysenteriae, causa disentería, y E. coli enterohemorrágica,
causa diarrea hemorrágica, por destrucción del epitelio intestinal.

Toxina de Shiga y toxinas símil Shiga: Son toxinas tipo A/B, son
liberadas al entorno y pasan a la circulación, hasta que la subunidad B
encuentra su receptor. Subunidad A tiene actividad de N-glicosidasa
sobre el ARN ribosomal 28S, inhibiendo la síntesis de proteínas.

Las toxinas símil Shiga, producida por la E.coli enterohemorrágica,


están involucradas en la producción del síndrome urémico hemólitico, que cursa con hemolisis sistémica e
insuficiencia renal.

Clostridium difficile
Es un bacilo Gram positivo, anaerobio estricto, capaz de producir esporas.

Es una bacteria que causa infecciones endógenas (aunque también puede ser exógena por la ingesta de las esporas)
cuando hay un desarreglo de la flora normal, como el que producen los antibióticos.

En la imagen se muestra como el uso prolongado de ATB


genera un desarreglo de la flora, con aumento del
número de Clostridium difficile. Favoreciendo la
destrucción de eritrocitos y el desarrollo de diarrea. Se
denomina colitis pseudomembranosa.

Por medio de un fenómeno de quorum sensing, la


bacteria censa su aumento poblacional y comienza a producir toxinas y exoenzimas que le permiten movilizarse
hacia un sitio con menor concentración de moléculas de autoinductor. Produciendo la destrucción de enterocitos y
diarrea.

Produce muerte celular debido al daño causado por las


toxinas, que genera detritus celulares (le dan la apariencia de
pseudomembranas).

Toxina TcdA y Toxina TcdB: Toxinas Tcd (toxina clostridium


difficile) A y B. Ambas son de tipo A/B. Las subunidades A
tienen función de ADP-glicosil-transferasas que ADP-
glicosilan proteínas llamadas Rho-GTPasas y las inactivan.
Las Rho-GTPasas actúan como segundos mensajeros en
muchas actividades regulatorias de las células, como la
polimerización de los filamentos de actina y la conservación
del citoesqueléto. Por lo que la pérdida de su función
produce la muerte celular.

30
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Seminario 4

Patogenicidad bacteriana: Evasión


Evasión a la respuesta inmune puede ocurrir por:

 Inhibición o bloqueo: Se impide la generación de la respuesta inmune.


 Neutralización: Respuesta inmune fue generada de forma efectiva, pero se neutralizan los efectores de dicha
respuesta. Por ejemplo la IgA proteasa (que degrada la IgA secretoria) permitiendo la unión de la bacteria a
receptores celulares –facilita la adhesión y establecimiento-, como así también el cambio de fase y la
variación antigénica (anticuerpos se expresan pero no encuentran a su antígeno porque dejó de expresarse –
cambio de fase- o porque cambio su conformación de aminoácidos –variación antigénica-). La IgA proteasa
no impide la activación del complemento, debido a que la vía clásica no se activa por IgA.

El bloqueo de la respuesta inmune innata lleva a la inhibición de la respuesta adaptativa.

Ejemplo de un final: Los mecanismos de evasión a la acción del sistema de complemento


permiten eludir la respuesta inmune adaptativa PORQUE interfieren con la fagocitosis.
Ambas proposiciones son verdaderas y están relacionadas (Si evade a la unión de Acs por
ejemplo por variación antigénica o por enmascaramiento). ADEMÁS SI EVADE LA RESPUESTA
INFLAMATORIA NO SE GENERARIA LA PRESENTACIÓN DE ANTIGENOS Y NO SE GENERARIA
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.

31
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Bacterias extracelulares
Se erradican por medio de la activación del sistema de complemento y su reconocimiento por receptores de la
inmunidad innata, los cuales generan la inducción de la producción de mediadores inflamatorios y quimiotractantes
(C3a y C5a). Se reclutan polimorfonucleares al sitio de la inflamación que van a fagocitar, favorecido por la unión de
C3b a la bacteria, y eliminar la bacteria.

Además el complemento puede activar por medio de C5-C9 un complejo de ataque lítico (CAM) que produce un
poro que lleva a la lisis de la bacteria, sin embargo, este mecanismo no es tan importante. La mayoría de las
bacterias tienen mecanismos de evasión, mencionados a continuación, que impiden que se forme el CAM pobre sus
membranas.

Inhibición de la fagocitosis
Distintas estrategias de las bacterias para prevenir la acción del sistema del complemento (especialmente la
opsonización).

Cápsula
No todas las cápsulas tienen la capacidad de evadir el complemento. Sin embargo, algunas pueden evitar la
opsonización por C3b, mediante distintos mecanismos:

 Previenen la activación del complemento - Ej.: cápsulas ricas en ácido siálico: Neisseria Meningitidis,
Escherichia coli. Debido a que el ácido siálico es un componente que se encuentra en las células del
hospedador, por lo que al cubrirse con ácido siálico encubren sus epitopes antegénicos y al reconocerlo
como algo propio permiten la activación del factor H (que tiene como cofactor al ácido siálico), que toma
C3b y lo cliva (impidiendo la opsonización).
 Evitan el contacto de C3b fijado a la bacteria con receptores celulares – Enmascaramiento. Esto es debido a
que C3b se deposita sobre la bacteria, pero la cápsula lo recubre y lo esconde de sus receptores.
 Impiden la formación del complejo lítico. Esto es debido a que la cápsula no permite que los componentes
del complemento alcancen la membrana y por ende, que no puedan generar el poro (CAM).

Evasión de la acción del complemento


 Enmascaramiento con IgA – previene la activación del complemento, debido a que las inmunoglobulinas
que activan el complemento son IgM e IgG, no IgA. Este es un mecanismo utilizado por Neisseria
meningitidis.
 La proteína M (mimetiza la acción del ácido siálico) de S. pyogenes facilita la acción del factor H sobre C3b
en la superficie del microorganismo, de esta forma, permite la degradación de C3b e impide la opsonización
de la bacteria.

Evasión de la lisis celular


El LPS al aumentar la distancia entre la superficie
bacteriana y la membrana plasmática, impide la
acción del CAM.

Además algunas de las proteínas de la membrana


externa tienen la misma función. Ej. Omps de
Neisseria spp.

32
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I
Evasión de la unión de Acs

Proteina A (Staphylococcus aureus) y proteína G o simil M (Streptococcus


pyogenes), son proteínas que se encuentran expresadas en la envoltura de
las bacterias, que se unen a las inmunoglobulinas por la fracción Fc, esto
impide que los anticuerpos reconozcan a la bacteria y la opsonicen (es
decir, se unen a la bacteria por el sitio contrario, y es por ahí donde los Acs
se unen a sus receptores del fragmento Fc presentes en las células del
sistema inmune, evitando que sean reconocidas). Esta proteína a su vez, es
capaz de desencadenar la apoptosis de los LB al unirse a la IgM (que
compone el BCR) por la porción VH3.

Degradación enzimática del Fc sin degradación de la porción F(ab)2 (que


reconoce el epítope bacteriano), por lo que los epítopes bacterianos van a quedar escondidos para otras
inmunoglobulinas (esto también sucedería por la proteína símil-M y G). Esto lo produce, por ejemplo, la proteasa
alcalina de Pseudomonas aeruginosa.

Degradación de moléculas efectoras inmunes, Por ejemplo:

 La Elastasa de Pseudomonas aeruginosas degrada inmunoglobulinas, C5a y citoquinas como TNF-alfa.


 IgA proteasa, es una endopeptidasa generada por la bacteria que degrada a la IgA en la zona bisagra
(Separa la región unida a la mucina de la parte de unión al antígeno A) permitiendo evadir la respuesta
inmune y que la célula pueda colonizar el epitelio (NO INHIBE LA ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO,
DEBIDO A QUE LA IgA NO ACTIVA A LA VÍA CLÁSICA) de Haemophilus
influenzae, Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae.

Evasión de la inflamación
Las bacterias pueden interferir con la respuesta mediada por los TLRs mediante
tres mecanismos fundamentales:

1. Modificación del agonista


 El LPS y el LOS son endotoxinas, y la porción que actúa como
toxina es el lípido A. En el caso de las enterobacterias, las
cadenas de ácidos grasos del lípido A tienen la misma longitud,
lo que hace que se unan firmemente a TLR4 y estimulen la
producción de una respuesta inmune inflamatoria.
Pero otros LPS, como los de Brucella spp. Presenta cadenas de ácidos grasos de
diferentes longitudes, esto hace que no sean reconocidas por TLR4 y por lo tanto no se
genere una respuesta inflamatoria.
 Otro caso de modificación del agonista, es el mecanismo de Salmonella Typhi, la cual
tiene un antígeno capsular que pueden enmascarar el LPS,
lo que impide el reconocimiento por TLR4. Además, este es
un ejemplo de una bacteria capsulada pero que prefiere el
estilo de vida intracelular.
2. Interferencia con señalización
 Un ejemplo es la proteína LcrV de Yersinia spp.
Produce una respuesta antiinflamatoria mediada por IL-10, al unirse
al rc TLR2.
 La proteína AvrA de Salmonella spp. (inyectada en el citosol de la
célula mediante el sistema de secreción de tipo III) interfiere con la
activación de NFkB (factor de transcripción encargado de la síntesis
de proteínas inflamatorias), inhibiendo la respuesta inmune
inflamatoria.

33
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

3. Estimulación de otro receptor (en paralelo)


Por ejemplo: Mycobacterium tuberculosis puede contrarrestar la producción de
IL12 producida por la activación de TLR-4 al reconocer a lipoproteínas, a partir de
la estimulación de un receptor de manosa por medio de Man-LAM. El cuál inhibe
la respuesta inflamatoria.

Evasión de la fagocitosis
La inhibición de la fagocitosis es importante en patógenos que ingresan directamente a
circulación, a través de picaduras de insectos, como Yernisia pestis (bacteria que causa la peste negra). Produce la
disrupción de la membrana citoplasmática del fagocito

mediante la alteración de los microfilamentos de actina, llevado a cabo por medio de efectores proteicos
bacterianos liberados por un mecanismo de secreción tipo 3, es decir inyecta directamente los mediadores al
citoplasma de la célula.

Destrucción de los fagocitos, Staphylococus aureus y Streptococcus pyogenes, sintetizan y liberan al espacio
extracelular toxinas (leucocidinas) que destruyen los linfocitos.

Sobrevida dentro del fagocito


Inhibiendo la formación del fagolisosoma por medio
de moléculas presentes en la superficie de la bacteria
o que son secretadas por la misma.

Ej. Staphylococcus aureus puede sobrevivir dentro de


los PMN, lo que le permite atravesar epitelios y
diseminarse a órganos profundos. Fenómeno en el
que los fagocitos sirven de transporte para la bacteria
a otros tejidos es conocido como efecto del caballo de
Troya.

34
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I

Bacterias intracelulares
Tienen capacidad para ingresar y multiplicarse en el interior de las células lo cual constituye un mecanismo de
evasión y contribuye a la patogenia.

Facultativas: Obligadas:

 Mycobacterium tuberculosis.  Chlamydia trachomatis.


 Mycobacterium bovis.  Chlamydophila pneumoniae.
 Mycobacterium leprae.  Rickettssia Ricketssi Patógeno de la fiebre
 Salmonella enterica serovar. manchada, enfermedad transmitida por una
 Typhi Brucella spp. garrapata Amblyomma cajennense y
 Listeria monocytogene. Rickettsia parkeri es el agente causal de la
 Algunas especies de Mycoplasma pueden fiebre manchada benigna, transmitida por
internalizarse en la célula huésped para pedículos humanos corporis.
escapar de la respuesta inmune y establecer
una infección latente o crónica.

Mecanismos de invasión
Ingresan a las células no fagociticas mediante dos mecanismos:

1. Tipo cremallera: Cambio progresivo de los filamentos de actina. Bacterias se unen a la célula eucariota
mediante las adhesinas afimbricas y genera una cascada de señalización intracelular que da lugar a un
cambio progresivo de los filamentos de actina, que promueven la entrada de la bacteria a la célula. Por
ejemplo: Listeria monocytogenes y Neisseria spp.

2. Tipo gatillo: Cambio brusco de los filamentos de actina. Las bacterias se adhieren a la superficie de la célula
eucariota mediante sus adhesinas, pero esto no va a desencadenar una cascada de señalización, sino que se
van a inyectar efectores mediante un sistema de secreción tipo III o tipo IV, lo que va a generar cambios
bruscos en la actina que median la endocitosis de la bacteria. Por ejemplo Salmonela y Shigella.

35
@inmunomatrix – Resumen para Microbiología I cat I
¿Cómo sobreviven las bacterias dentro de las células?

Las bacterias

tienen que evitar que el endosoma madure a un fagolisosoma:

 En el caso de Salmonella spp. La bacteria es internalizada mediante el tipo gatillo


de internalización, resiste hasta el estadio ácido del endosoma tardío, pero evita
la formación del fagolisosoma, mediante la secreción de efectores utilizando un
sistema de secreción de tipo III (libera los efectores desde el citoplasma de la
bacteria hacia el citoplasma de la célula eucariota traspasando la membrana del
endosoma). INHIBE LA FUSIÓN CON EL FAGOLISOSOMA Y QUEDA EN EL
ENDOSOMA TARDIO DONDE REPLICA.

 Por su parte, Listeria spp. Que ingresa a la célula mediante un mecanismo en


cremallera, el cual involucra a una adhesina afímbrica llamada invasina. Llega
hasta el estadio tardío, pero evade la formación del fagolisosoma escapando del endosoma tardío hacia el
citoplasma (debido a que no es capaz de evadir la formación del fagolisosoma) donde replica. ¿Cómo
escapa? Mediante la liberación de una toxina, llamada listerolisina O. Una vez en el citoplasma induce el
rearreglo de los filamentos de actina, para procurar su mecanismo de propulsión, lo que le permite invadir la
célula adyacente. Al ingresar a esta nueva célula, la vacuola que la contiene va a tener una doble membrana,
de la cual también es capaz de escapar al citosol.
Patogenia de esta bacteria, radica en su capacidad de invadir epitelio dañándolos, formando y escapando de
vacuolas intracelulares.

 Mientras que en el caso de M. tuberculosis, la bacteria no resiste el pH ácido, por lo que arresta el ciclo de la
vía endocitica en endosoma temprano. ¿Mediante que mecanismo detiene la maduración del endosoma? A
partir de un desarreglo del citoesqueleto de actina de la célula eucariota. Mientras que la inhibición de la

36
@inmunomatrix

fusión del endosoma con el lisosoma se produce a partir de la adición de sulfatidos en la superficie de la
membrana del endosoma, que provienen de la superficie de la micobacteria.
Además neutraliza la acides del endosoma secretando bicarbonato, ya que posee ureasa.

Como vimos, el mecanismo más común para lograr


la sobrevida dentro de la célula es la inhibición de la
formación del fagolisosoma.

Bacterias intracelulares obligadas


Chlamydia (ver en el teórico)

Se caracterizan por tener dos formas de vida:

1. Cuerpo elemental, el cual es metabólicamente inactivo y es la forma infectante. Este se adhiere a las células
del hospedador, mediante el reordenamiento de los filamentos de actina e ingresa por un mecanismo similar
a la fagocitosis.
2. Cuerpo reticulado, el cual es la forma replicativa.

Cocos: Tienen morfología esferoidal

Pero difieren en su forma de agrupación, Staphylococcus se unen


formando racimos, mientras que los Streptococcus se unen formando
cadenas. Además se pueden diferenciar mediante la prueba de la
catalasa, Staphylococcus presenta catalasa (se dismuta el agua
oxigenada, la prueba da positiva).

Staphylococcus
Ante la presencia de Staphylococcus, a su vez, se suele realizar la prueba de la coagulasa, debido a que existen
especies coagulasa positiva que suelen ser más virulentas que aquellas que son coagulasa negativa.

- Coagulasa positiva: S. aureus.


- Coagulasa negativa: S. epidermitis y S. saprophyticus.
- Hemólisis completa en agar sangre (beta hemolisis).

37
@inmunomatrix

Pueden ser vistas al microscopio óptico.

Al no tener flagelo son inmóviles.

Tienen una pared bacteriana muy gruesa, compuesta


principalmente por peptidoglicano (están unidos
covalentemente una molécula con otra formando largas
cadenas, formando una gran malla que rodea a toda la
bacteria) y los ácidos teicoicos. Además presenta proteína A
en abundancia. La pared bacteriana determina la morfología
de la bacteria, protege a la bacteria del shock osmótico y
provee alta resistencia a los agentes ambientales.

Staphylococcus aureus
Coagulasa positivo.

- Es una de las bacterias más resistentes a condiciones ambientales dentro de las cuales no forman esporas.
Puede sobrevivir en condiciones ambientales no fisiológicas y tolerar medios con alto contenido salino.
- Puede generar infecciones endógenas ante una alteración en las defensas del huésped (ruptura de la barrera
epitelial por quemadura o traumatismo), por lo que S. aureus es un patógeno oportunista.

 Distribución mundial, alta ubicuidad (forma parte de la microbiota normal de todos los mamíferos). Hábitat
natural primario: mamíferos, incluido el hombre.
 Diversos clones. La técnica de MLST utiliza 7 genes constitutivos o “housekeeping” para definir
secuenciotipos: distribución geográfica particular y algunos clones con relativa especificidad de especie
animal o con alguna particularidad en cuanto a su virulencia (a veces una especie que infecta normalmente a
los animales puede pasar al hombre y constituir una emergencia epidemiológica).
 Miembro transitorio de la microbiota humana normal: fosas nasales, perineo, axilas y vagina en 40-50% de
los adultos sanos; 10-20% colonizados persistentemente.
 Significativa importancia médica: causa infecciones tanto a individuos hospitalizados como de la
comunidad.
 Puede propagarse en medios de cultivo de uso habitual en el laboratorio, es fácilmente cultivable, se
desarrolla formando colonias visibles un día después de la siembra. Crecimiento rápido (colonias visibles en
24 hs).
 Desarrolla en medio hipersalado, debido a su gruesa pared bacteriana que le confiere resistencia al choque
osmótico.
 Anaerobias facultativas (fermentan y oxidan –respiración-) que crece mejor en aerobiosis.
 Colonias pigmentadas amarillo-doradas

Contiene su información genética en un único cromosoma circular y en distintos plásmidos.

En verde se ven las islas genómicas.

Cada marco de lectura abierto muestra la síntesis de una proteína,


muchas de esas forman parte del genoma core, mientras que además
está el genoma accesorio que codifica para muchos factores de
virulencia Patógeno multi-factorial (debido a que presenta múltiples
factores de virulencia).

 Causa diversos tipos de enfermedades infecciosas.


 Causa enfermedad por diversos mecanismos.

38
@inmunomatrix

 Factor de riesgo: portación previa (microbiota normal).


 Dos tipos de factores de virulencia:
➢Factores celulares o somáticos  Ancladas a las envolturas de la bacteria

ClfA da + al test de coagulasa en portaobjetos.


MSCRAMMs (Elementos de la superficie microbiana que
reconocen moléculas de la matriz). Reconocen ligandos en el
huésped y permiten la adherencia de la bacteria a la superficie
de las células huésped, a los subendotelios y a los coágulos de
fibrina lo que les permite establecerse en el tejido que
invaden.
 Proteína de unión a elastina
 Proteína de unión a colágeno (CBP).
 Proteína de unión a fibronectina (FnBP).
 Proteínas de unión a fibrinógeno (FbBP).
 Factor de aglutinación (se une a fibrinógeno-
Clamping factor)Puede evidenciarse su presencia a través de
un test de “coagulasa en portaobjetos”.

Además se observa la presencia de ácido lipoteicoico, que se une a TLR2 y CD14 desencadena la
respuesta inflamatoria. Y la lipoproteína, también se une al TLR2.

Cuando la fagocitosis es mediada por adherencia a través de la proteína de unión a la fibronectina. S. aureus puede
escapar del fagosoma e inducir apoptosis de la célula fagocítica. De esta manera, una pequeña proporción de los
microorganismos puede sobrevivir dentro de los leucocitos polimorfonucleares, macrófagos y células epiteliales,
lo que explicaría el elevado índice cronicidad y persistencia de S. aureus en algunas infecciones. Además, esto le
permite diseminarse por medio de un mecanismo conocido como caballo de Troya.

Proteína A
Proteína A Tiene la capacidad de unirse a las IgG
humanas por medio de la porción Fc. De esta manera
que contribuye a la evasión de la respuesta inmune
interfiriendo con la opsonización de la bacteria.
Bacteria esta opsonizada, pero la porción Fc no puede
ser reconocida por los receptores inmunológicos para
el fragmento Fc.

A su vez, al dejar libre la región que reconoce a los


epitopes antigénicos, promueve la agregación
bacteriana y la formación de biopelículas. Sumado a
que se une al factor de Von Willebrand (vWF), lo que
permite la adherencia a superficies, como catéteres,
recubiertos de este factor. Unión de Acs IgM por
medio de la región VH3 en su interacción con los linfocitos B dispara la apoptosis de los LB, constituyendo otro
mecanismo de evasión. Sumado a que cuando se produce la unión de la proteína A (ya sea formando parte de la
envoltura o en su forma soluble) se une al epitelio respiratorio y desencadena la liberación de citoquinas
proinflamatorias. Al tener múltiples funciones puede participar en distintas etapas de la infección.

39
@inmunomatrix

Factores extracelulares (secretados)


Aquellos que las bacterias sintetizan y secreta al exterior.

Cuando la bacteria encuentra condiciones adversas, como cuando


se halla confinada en un microambiente con pocos nutrientes y
bajo pH, los genes se activan por un sistema de autoinducción
(quorum sensing) y genera gran cantidad de exoproductos. Entre
ellos, debemos citar a la coagulasa, catalasa, hialuronidasa, lipasa,
ribomucleasa y diversas toxinas como las hemolisinas (, ,  y ),
leucocidina, enterotoxinas, exfoliatina, y toxina del shock tóxico.

Catalasa Transformación del peróxido de hidrógeno en H2O y


O2. Como la destrucción fagocítica de los estafilococos está
mediada por especies reactivas del O2 (radicales libres) producidos
por los leucocitos polimorfonucleares, la catalasa contrarresta los
mecanismos oxidativos de defensa del huésped.

Coagulasa Es una enzima que transformar al fibrinógeno en fibrina. Los estafilococos rodeados de fibrina son
resistentes a la fagocitosis y el depósito de la misma en el área de la infección podría facilitar la localización de la
lesión.

Algunos degradan un sustrato específico, como la hialuronidasa, lipasa, DNAasa, fosfolipasa, catalasa,
proteasas, beta-lactamasas (genera la resistencia a los ATBs beta-lactamicos),

PVL o leucocidina (proteína que forma poros en la membrana de diferentes células inmunes.

Estafiloquinasas: Tiene la capacidad de producir lisis de células inmunes.

Hemolisinas alfa-beta-gamma-delta: Tienen la capacidad de lisar hematíes y otras células inmunes.

- Hemolisina  (- toxina): forma poros en la membrana por donde permiten la salida de calcio. Actúa
sobre una amplia variedad de membranas celulares y produce necrosis cutánea. No solamente causa daño
por la formación de poros, sino que secundarios al aumento de calcio en el extracelular lo que genera
estimulación del metabolismo del ácido araquidónico y la consecuente liberación de prostaglandinas,
responsables de distintas alteraciones patológicas, que conducen directamente al desarrollo de edema
pulmonar e indirectamente al aumento de la coagulación sanguínea.
- Hemolisina  (-toxina): esfingomielinasa, degrada las membranas eucariotas y necrosis.
- Hemolisina  (-toxina): es tensioactiva, tiene propiedad detergente; Produce daño a las membranas
celulares, especialmente de los eritrocitos: los destruye y permite la liberación de hemoglobina (fuente de
hierro).
- Hemolisina  (-toxina) - Leucocidina: es similar a PVL. Es hidrofóbica, termoestable y estimula la
producción de AMP cíclico Lo que sugiere que podría estar involucrada con la patogénesis de la diarrea
aguda.
Sideróforos: Moléculas que captan hierro en el medio y que es capaz de reincorporar, para tener una fuente
de hierro.

Exfoliatinas A y B: Participan en la producción del Síndrome de la piel escaldada o Enfermedad de Ritter. Promueven
la separación y pérdida de las capas superficiales de la epidermis

Enterotoxinas: La ingestión de suficiente cantidad de toxina preformada en los alimentos causa intoxicación
alimentaria. Esta toxina actúa sobre los receptores neuronales en el tracto gastrointestinal superior y produce la
estimulación del centro del vómito en el cerebro. Las enterotoxinas tienen actividad de superantígeno pero esta
actividad se ejerce a través de una región diferente en la molécula de la que produce el efecto enterotóxico.

40
@inmunomatrix

Toxina del síndrome del shock tóxico-1.

No todos los Stapylococcus tienen todos estos factores, pero como se


trata de un patógeno multifactorial, incluso sin tener algunos puede
incluso ser capaz de generar patología.

Polisacárido capsular da los 4 serotipos.

Cápsula polisacárida
- Serotipos 5 y 8: Forma microcápsula (cápsula muy fina), que rodea a
la bacteria en toda su superficie exterior. Se trata de un operón –cap- a
partir del cual se transcriben los ARNm que se traducen a las enzimas
que van a sintetizar y ensamblar el polisacárido capsular. La cápsula es
antifagocitica y la pérdida de la expresión de la cápsula se asocia a la
cronicidad de la infección.
- Serotipos 1 y 2 producen una gran cantidad de polisacárido capsular y forman una gruesa cápsula
antifagocítica. En cultivo presentan una apariciencia mucoide. Si bien presentan mayor virulencia, en la
práctica poseen menor importancia, debido a que se aíslan escasas veces.

Biopelícula:

- Depende del producto del operón ica (son cuatro genes que
sintetizan las enzimas para generar la inter-adhesina polisacarídica).
Además, esta PIA independiente, es aquella que se sintetiza de forma
independiente del producto del operón ica. La función de la biopelicula
es proporcionar la adherencia a fómites y proteger a la bacteria del
ataque a los antibióticos.

Bacteria es capaz de regular la expresión de factores de virulencia


dependiendo de las condiciones del medio a las que esta sometida. Por
medio de dos sistemas:

1. Sistema agr Funciona mediante un mecanismo de quorum


sensing, es decir, existe un autoinductor y otros elementos que están relacionados con el
reconocimiento de este autoinductor. Cuando no está activado (en una situación basal o estacionaria), la
bacteria lo que hace es replicarse libremente y generar proteínas de las envolturas  Es aquella fase en
la que la bacteria se replica y crece en forma
exponencial. Cuando la concentración de
autoinductores aumenta, se activa el sistema de
agr, y la bacteria comienza a expresar genes
para la síntesis de toxinas y exoenzimas 
Bacteria llega a fase estacionaria. Esto le permite
digerir tejidos y genera que el microorganismo
escape de este sitio y se disemine a sitios
lejanos, en donde se encuentre en menor
cantidad y tenga amplia disponibilidad de
nutrientes.
2. Sistema de dos componentes.

41
@inmunomatrix

La infección crónica se produce en los casos en los que la bacteria ingresa al medio intracelular, para evadir
la respuesta inmune, (por ejemplo, aquellas que carecen de cápsulas). Sin embargo, escapa a la formación
del fagolisosoma por acción de hemolisina alfa. Dentro de la célula sufre una alteración metabólica, debido
a que el medio es pobre en nutrientes y forma variantes puntiformes, se desarrolla muy lentamente y
resisten al ataque de algunos antibióticos (debido a su baja taza metabólica). Incluso pueden llevarse a cabo
mutaciones en el sistema agr que reducen su virulencia.

★Infecciones piógenas

Formación de abscesos: Tras penetrar un folículo piloso y


alcanzar la raíz del pelo, generan el reclutamiento de células de
la respuesta inmune, por medio del reconocimiento de los
PAMs. Formación de IL8 genera un gran aflujo de PMN que
destruyen en folículo piloso y formación de una masa purulenta
(que proviene de los detritus celulares y producción de fibrina a
partir de fibrinógeno).

Foliculitis: Cuando
hay una infección repetida de los folículos pilosos y múltiples
formaciones de abscesos. Infección de los folículos pilosos
usualmente ocasionada por obstrucción de los mismos o por
pequeños traumas locales.

Impétigo: Formación de lesiones eritomatosas que pueden ser ampollares o no -con líquido en la piel-, que
pueden terminar reventando y generando lesiones hemorrágicas o de piso negro (lesiones oscuras u
antracoides son asociadas a inmunodeficiencias). Para realizar el diagnóstico bacteriológico, se debe limpiar
la lesión con alcohol, remover la costra y cultivar material de la base de la lesión.

La conjuntivitis es un ejemplo de una infección con excesiva secreción pero sin la formación de un absceso.

Infecciones por diseminación profunda causadas por S. aureus


•Endocarditis y septicemias (catéteres endovenosos).

•Neumonías por vía descendente (ARM) (hospitalaria)

•Neumonías por aspiración (comunidad/hospitalaria)

•Artritis séptica, osteomielitis, abscesos (renales, etc.)

42
@inmunomatrix

Infecciones asociadas a la ruptura de la barrera cutánea causadas por S. aureus


(infección oportunista, favorecido por la colonización de la biota normal)
•Osteomielitis y artritis séptica (trauma, cirugía ortopédica) Se producen por siembra de la bacteria en
huesos y articulaciones desde un foco remoto inicial.

•Infecciones cutáneas en quemados.

•Otras infecciones de heridas quirúrgicas.

•Otras infecciones asociadas a traumatismos.

★ Enfermedades causadas por toxina


•Shock tóxico Sus síntomas (mialgias, vómitos, diarrea, fiebre alta, cefaleas, pudiendo llegar a shock y
falla orgánica múltiple) son indistinguibles de los que se observan en el shock séptico ocasionado por
bacterias Gram-negativas.

Además, se postula la hipótesis de que esta toxina ejercería su efecto por aumento de la sensibilidad del
organismo al lipopolisacárido (LPS) bacteriano. Bajos niveles de LPS circulan en sangre originados por la lisis
de flora normal Gram-negativa. Estos niveles no ocasionan efectos observables, pero en presencia de TSST-1
podrían ser tóxicos

•Síndrome de la piel escaldada Exfoliatinas alcanzan el torrente sanguíneo -debe producirse suficiente
cantidad de toxina en el sitio de la infección para causar descamación epitelial en sitios lejanos del
organismo- y causan eritema y descamación en sitios lejanos a la lesión estafilocóccica. Esta enfermedad es
común en neonatos y en niños menores de 5 años de edad.

•Intoxicación alimentaria presencia de enterotoxinas en alimentos contaminados, antes de ser ingeridos.


Se caracteriza por producir vómitos y diarrea acuosa. Esto esta favorecido porque es una bacteria muy
resistente a las condiciones ambientales no fisiológicas y puede sobrevivir en ambientes con altas
concentraciones salinas.

Efectos sistémicos de la enterotoxina estafilocóccica a su capacidad de comportarse como superantígeno y


estimular a los linfocitos T.

Exfoliatinas A y B: Participan en la producción del Síndrome de la piel


escaldada o Enfermedad de Ritter.

TSST-1: Participan en el shock toxico en mujeres en edad fértil.

Enterotoxinas: Tienen relevancia en la intoxicación alimentaria. Son


termoestables, por lo que pueden resistir la cocción. Pueden interaccionar
con las terminales vagales en el duodeno y así estimular el centro del vómito.
Pero la toxina, también puede por transitosis pasar por el epitelio y llegar a
estimular receptores en células dendríticas y macrófagos tisulares, con lo cual
se produce la liberación de citoquinas proinflamatorias y puede haber un
proceso inflamatorio localizado, que puede llegar a producir diarrea y si es lo
suficientemente severa, puede llegar a producir deshidratación. Además
actúan como superantígenos, por lo cual también pueden tener
consecuencias sistémicas.

Estos factores, no se comportan como un factor de virulencia, sino que se comportan como determinantes
de patogenicidad. Debido a que si están presentes se producirá la patología, pero si no lo están no habrá
patología.

43
@inmunomatrix

Síndrome de la piel escaldada se produce por la adquisición de


Staphylococcus aureus en neonatos a partir de la madre o fómites.
Se produce la descamación de la piel por la actividad de proteasa
que tienen las exfoliatinas, las cuales degradan la demogleína 1
(proteína que contribuye a la formación de los desmosomas) que
contribuyen a la formación de las uniones epiteliales. Cuando se
produce la acantolisis (separación de los desmosomas) se
desorganiza el epitelio y se produce la descamación.

Síndrome de shock tóxico:


Producido por la presencia
de TSST-1 (exotoxina F), el
cual participa como un
determinante de patogenicidad. Tiene actividad de superantígeno,
puede descargar a la circulación y generar activación de células
inmunes con altos niveles de citoquinas proinflamatorias. Estaba
asociado principalmente al uso de tampones (no es una infección),
que genera shock tóxico sin bacteriemia (bacteria no alcanza la
circulación, sino que permanece en el sitio de infección), pero
también puede estar asociado a infecciones de heridas en piel y
partes blandas.

TSST-1 promueve la interacción de CMH clase II y el segmento beta del TCR.


Aumentando la actividad de los LT (debido a que no requiere que sean
antígeno-específico), generando una elevada producción de citoquinas pro-
inflamatorias, las cuales son responsables del síndrome de shock toxico.

Sensibilidad a los ATB


- Cepas de S. aureus productoras de penicilinasa, por lo que este antibiótico dejó desde entonces de ser
útil como herramienta terapéutica  aquellos sensibles a la penicilina corresponden son sólo entre el 1-
10% de los aislamientos.
- Resistentes a la penicilina pero sensibles a la meticilina (los porcentajes son variables según el centro
hospitalario).
- Resistentes a penicilina y meticilina donde las drogas de elección son la vancomicina y la teicoplanina.
Con frecuencia causan brotes endémicos nasocomiales.

44
@inmunomatrix

Staphylococcus coagulasa-negativos: S. epidermidis y S.


saprophyticus
 Posee menos factores de virulencia comparado con S. aureus.
 Forman parte de la microbiota normal del hombre y son oportunistas
 Patógeno nosocomial (hospitalarios) moderno: infecciones asociada a catéteres y prótesis y otros
dispositivos permanentes con posible diseminación sistémica posterior
 S. epidermidis y S. saprophyticus son las especies con la mayor importancia médica
 Se diferencian entre sí por manitol.

Poseen un amplio repertorio de adhesinas, que posibilitan la


adherencia a distintas superficies. Operón ipa (codifica para la
inter-adhesina-polisacáridica).

Presenta la capacidad de generar biopeliculas, lo cual constituye,


el principal factor de virulencia.

1. Adherencia inicial, se fijan en una primer instancia por fuerzas


de Van der Waals e interacciones hidrfóbicas, pero luego
comienzan a producir la inter-adhesina-polisacáridica
(mediante la vía PIA), pero también pueden formar la
biopelícula mediante la vía PIA independiente. Adhesinas le
permiten adherirse a las proteínas que se encuentran sobre el
catéter.
2. Bacteria multiplica y va desarrollando una colonia que va
creciendo en tamaño
3. Maduración: Las bacterias dentro de la biopelícula están expuestas a distintos microambientes. Por
ejemplo las más internas tienen una actividad metabólica reducida, lo que les confiere mayor resistencia
a los antibióticos, además al ATB se le imposibilita penetrar la biopelícula.

Desde la punta del catéter la bacteria puede migrar y viajar a la


circulación, generando bacteriemia e incluso llegar a otros
órganos para causar otras infecciones, como por ejemplo,
endocarditis.

Infecciones causadas por S. coagulasa negativos


Los estafilococos coagulasa-negativos son la causa más frecuente de bacteriemia nosocomial, principalmente en
áreas donde se usan habitualmente catéteres vasculares.

 Endocarditis nosocomial  Causan con frecuencia infección de prótesis valvulares cardíacas. La


mayoría de los casos ocurren dentro del año de colocada la válvula y pueden ocurrir por inoculación
de la bacteria durante la cirugía. El tratamiento es antibiótico y quirúrgico, ya que debe removerse la
válvula infectada y esterilizar el área donde se va a colocar la nueva

45
@inmunomatrix

 Endocarditis en adictos intravenosos (comunidad)


 Infección meníngea en hidrocefálicos
 Infección urinaria:
a) S. saprophyticus (mujeres jóvenes – comunidad)  S. saprophyticus se lo aísla con
frecuencia de infecciones urinarias de mujeres jóvenes.
b) S. epidermidis en individuos hospitalizados  En cambio S. epidermidis es agente etiológico
de infecciones en pacientes hospitalizados con complicaciones en el tracto urinario (cirugía,
transplante, litiasis, etc.). Tanto hombres como mujeres son igualmente afectados y generalmente
ocurre en el grupo etario de mayores de 50 años.
 Osteomielitis

Streptococcus
En la clínica para diferenciar las distintas especies de Strepcoccus, se evalúa la capacidad de realizar hemólisis en
agar sangre.

Alfa hemólisis o hemolisis incompleta (se ve un


halo verdoso alrededor de las colonias de
streptococcus): S. pneumoniae.

Beta hemolisis o hemolisis completa (digestión


total de la hemoglobina, se ve un halo claro
alrededor de las colonias): S. pyogenes y S.
agalactiae.

Gamma hemolisis es que no produzcan hemolisis.

46
@inmunomatrix

Al igual que los Stapylococuus pueden ser observados al


microscopio óptico, son inmóviles, no forman esporas y
tienen una gruesa pared bacteriana con peptidoglicano,
ácido teicoico.

La proteína más importante que presenta es la proteína M.

 Distribución mundial, alta ubicuidad


 Algunos integran transitoriamente la microbiota
normal de la cavidad bucal, faringe, mucosa nasal, pliegues
cutáneos y perineo.
 Diversas especies con alta importancia médica.
 Causan diversas infecciones a individuos de la
comunidad.
 Algunas especies causan infecciones severas a individuos hospitalizados.
 Bacterias exigentes (fastidiosas), requieren medio de cultivo especiales.
 Crecimiento rápido.
 Colonias pequeñas no pigmentadas.
 Metabolismo anaerobio facultativo.
 Algunas especies son microaerofílicas.
 Catalasa (-).
 α, β ó γ hemolíticos en agar sangre:
- -hemolíticos, cuando las colonias están rodeadas por un halo claro, donde los hematíes se han lisado
completamente;
- -hemolíticos, cuando la hemólisis es parcial y el medio presenta una coloración verdosa;
- -hemolíticos, carentes de halo de hemólisis.

A partir de un estudio sobre carbohidratos antigénicos


en extractos de pared de estreptococos - hemolíticos
se logró definir diferentes serogrupos, identificados
de la A a la H y de la K a la V. De todos estos los grupos
A, B, C, D y G son los más frecuentemente aislados en
el hombre.

S. pyogenes es sensible a la bacitracina y es una de las


formas por las cuales se lo puede identificar en
cultivo.

Mientras que al S. agalactiea para poder identificarlo


se utiliza la prueba de CAMP.

47
@inmunomatrix

S. pyogenes - Grupo A
S. pyogenes es el principal agente etiológico de faringitis bacteriana y causa dos enfermedades que son secuelas no
supurativas (fiebre reumática y glomerulonefritis).

 Hemolítico.

Factores de virulencia estructurales:

Presenta adhesinas y fimbrias. Posee ácidos


lipoteicoicos que son reconocidos por TLR2.

Ácido lipoteicoico adherencia a las células epiteliales,


usualmente de la faringe. Extremo glicolipídico del ácido
lipoteicoico se une a la fibronectina. Luego de la
adherencia y multiplicación se producen daño epitelial
local y, en algunas infecciones, la posterior invasión por
ruptura de la barrera epitelial.

Proteína M

- Provee capacidad antifagocitica, se une con el factor H, con más avidez que con el factor B –que
desencadenaría la activación de la vía alterna-(proteínas reguladoras del sistema del complemento, que
inactivan y activan los componentes del sistema, respectivamente) favoreciendo así la degradación del
C3b, generado por la vía alterna. Como consecuencia se previene la opsonización de la bacteria por el
C3b. Cuando se producen anticuerpos específicos anti-M, la bacteria puede ser opsonizada y fácilmente
eliminada (Previene la activación del complemento por la vía alterna, pero NO por medio de la vía
clásica).
- Provee adherencia.
- Participa en la evasión, debido a reordenamientos en el material genético de la bacteria puede empezar
a expresar otro antígeno distinto –variación antigénica-.
- cepas que carecen de este componente no son virulentas- , por lo cual tiene función de determinante
de patogenicidad (aquellas cepas que no tienen proteína M, no confieren patogenicidad).

C5a peptidasa: es capaz de degradar C5a, por lo que permite evadir la respuesta inmune. Es un importante factor de
virulencia ya que mutantes del EGA que no lo producen son menos virulentas.

Proteína símil-M/Proteína G. Se unen a la porción Fc de la IgG e IgA, asi se impide que los receptores para el
fragmento Fc reconozcan al complejo inmune, de manera similar a lo que ocurre con la proteína A de Staphylococcus
aureus. Por otro lado, permite la formación de conglomerados bacterianos.

Un probable mecanismo de evasión sería recubrir a la bacteria con proteínas del huésped y así escapar al
reconocimiento del complemento y de sistema inmune.

Cápsula de ácido hialurónico, que permite la evasión del sistema inmune al interferir con la función del componente
C3b del complemento. Además, le permite unirse al receptor CD44 de la célula epitelial, para producir un rearreglo
del citoesqueleto y abrir uniones intercelulares que posibilitan la invasión tisular.

48
@inmunomatrix

Factores de virulencia que son secretados al medio –exoproductos-

Estreptolisina O Antigénica (genera Acs contra esta proteína y


pueden usarse para evaluar la evolución de la enfermedad) y
oxígeno-lábil. Es una de las enzimas responsables (aunque en poca
medida) de la hemólisis en el agar sangre. Participa en la lisis de
leucocitos, células tisulares y plaquetas, formando poros en su
superficie. Durante la infección, se producen anticuerpos anti-
estreptolisina O, que son la base de la inhibición de la hemólisis en el
test de ASTO.

Estreptolisina S Es otra hemolisina, pero de bajo peso molecular y


poco antigénica. Es estable frente al oxígeno y es responsable de la
hemólisis en el agar sangre cuando las placas se cultivan en aerobiosis. Jugaría un papel importante en la generación
de daño de tejido.

Estroptoquinasa  Produce la lisis de coágulos de fibrina, lo que permite el escape del microorganismo del sitio
primario de infección. La estreptoquinasa es antigénica e induce la formación de anticuerpos durante la infección.
Si bien su papel en la patogénesis no está claro, resulta relevante por su utilidad terapéutica como agente
trombolítico.

Hialuronidasa Degrada el ácido hialurónico, un componente de sostén del tejido conectivo. Esta enzima facilita el
pasaje de la bacteria a través de los tejidos.

Estreptodornasa. Degrada ADN.

Esterasas.

Exotoxinas pirogénicas estreptocócinas (Spe): responsable de las manifestaciones cutáneas de la escarlatina. Es


producida sólo por cepas de EGA que están lisogenizadas con un bacteriofago particular

- SpeA: Superantígeno. Patología similar a la producida por la TSST-1 de S. aureus que se denomina
síndrome semejante al shock tóxico (toxina del Toxic Shock Syndrome-Like, o TSTL). Está probado que
esta toxina, al igual que la TSST-1, es un superantígeno. Es decir, poseen igual mecanismo de acción a
pesar de tener una limitada similitud a nivel de la secuencia de aminoácidos. Las diferencias entre ambos
síndromes son la presencia de bacteriemia en el TSTL –patología producida por S. pyogenes- y una
mayor tasa de mortalidad.
- SpeC: superantígeno
- SpeB: cistein-proteasa que degrada proteínas del huésped (citoquinas, IgG, componentes del sistema
del C’ sérico, entre otras), por lo que actúa como un factor de evasión.

Figura 2. Esquema comparativo entre los síndromes de shock tóxico producidos por Staphylococcus
aureus y por Streptococcus  –hemolítico del grupo A. (*) Están en estudio otros potenciales factores que
puedan participar en este síndrome.

49
@inmunomatrix

Infecciones piógenas
Son aquellas en las que se forma pus por presencia de inflamación y
acción de PMN.

Superficiales: Impétigo. Muy contagiosa, bacteria puede diseminarse


muy rápidamente de una zona de tejido a otra a partir del contacto.

Invasivas: Erisipela, toma porciones de la dermis. Fascitis


necrotizante. Miositis necrotizante (algunas cepas incluso pueden
llevar a una miositis necrotizante en cuestión de días).

Faringitis
 Infección piógena superficial
 Frecuente en grupo etario de 5 a 15 años de edad
 Principal bacteria causante de faringitis (luego EGC y EGG) (virus: los más frecuentes agentes causales de
faringitis, alrededor del 70% de las faringitis son causadas por virus).

Escarlatina
Enfermedades causadas por las exotoxinas pirogénicas estreptocócicas (Spe) (ejemplo: escarlatina).

Bacteriófago le brinda el factor de patogenicidad


para la producción de escarlatina.

Fago T12 que lisogeniza cepas de S. pyogenes y


produce la escarlatina (a partir de codificar una
enzima que funciona como factor de
patogenicidad).

Complicaciones no supurativas post-estreptocóccicas


Fiebre reumática

 Afecta a 3% de los que sufren faringitis por EGA mal o no tratada 2 a 4 semanas después.
 Involucra articulaciones, corazón, piel y cerebro.
 Mimetismo molecular entre la proteína M y proteínas del huésped (miosina).
Se producen anticuerpos contra la proteína M del Streptococcus que también van a reaccionar con la
miosina cardíaca.

Glomerulonefritis aguda

 Afecta a:
➢Niños 2 semanas luego de sufrir faringitis
➢Niños y adultos 3-6 semanas luego de infección cutánea.
➢En ambos casos con una cepa nefritogénica de EGA (pocos serotipos de proteína M)
 Hipersensibilidad tipo III: depósito de inmunocomplejos IgG e IgM con antígenos de EGA. Anticuerpos
producidos se depositan en los sitios de ultrafiltración, como el riñón.

50
@inmunomatrix

Otras patologías:
 Piógenas
➢Meningitis
➢Neumonía
➢Infecciones urinarias
➢Respiratorias altas: sinusitis, otitis media, abscesos peritonsilares, absceso retrofaríngeo
 Infección causada por SpeA (superantígeno): shock tóxico (requiere la invasión del torrente sanguíneo por
la bacteria, es decir, bacteriemia).

Sensibilidad a ATB
EGA son altamente sensibles a la penicilina G y no se conocen hasta el presente cepas resistentes.

S. agalactiae – Grupo B
Grupo B de Lancefiel.

Produce hemólisis  en cultivo en agar sangre.

 Patógeno multifactorial.
 Miembro de la microbiota normal del intestino.
 Principales factores de virulencia:
➢ Peptidoglicano.
➢ Acido lipoteicoico (acción tóxica, daño).
➢ Diversas proteínas de unión (adherencia).
➢ Estreptolisinas.
➢ DNAsa.
➢ Neuraminidasa.
➢ Proteasa.
➢ Toxina que afecta la permeabilidad vascular (distrés respiratorio).
➢ Pili o fimbrias que en su extremo distal poseen una adhesina.
➢ Cápsula polisacarídica rica en ácido siálico, (10 serotipos) les permiten resistir la opsonofagocitosis en
ausencia de anticuerpos tipo-específicos por bloqueo de la activación de la vía alterna del complemento.
Infecciones maternas

Puede colonizar (formando parte de la biota normal la vagina), el


problema es que si se produce una ruptura prematura de la bolsa,
puede diseminarse por el líquido amniótico e ingresar vía
respiratoria al feto. Se disemina por la sangre fetal y puede
alcanzar el SNC causando meningitis, neumonía o sepsis.
Pudiendo producir: Corioamnionitis, Aborto séptico o sepsis
puerperal.
Patogenia de la sepsis esta mediada por la activación de factores
inflamatorios.

Infecciones del adulto no relacionadas con el puerperio:


 Urinarias en adultos prostáticos
 Lesiones gangrenosas supuradas (diabetes)
 Artritis
 Endocarditis
 Meningitis

51
@inmunomatrix

 Neumonía
 Empiema
 Bacteriemia en pacientes con enfermedad de base (cirrosis, diabetes, neoplasias, infección por VIH).

S. pneumoniae
S. pneumoniae es un importante agente etiológico de neumonía aguda y meningitis purulenta.

 Único reservorio es el humano. Forma parte de la microbiota nasofaríngea de forma transitoria.


 Es una bacteria exigente o fastidiosa, requiere de medios de cultivo enriquecidos para poder desarrollarse.
Pero una vez en estos presenta un crecimiento rápido. Genera colonias pequeñas que carecen de pigmento.
 Alfa hemolisis (hemolisis incompleta).
 Anaerobio facultativo, realiza fermentación en ausencia de O2.

Adhesina, proteína que se une a los glicolípidos de las células epiteliales.

IgA proteasa, que degrada la IgA y causa deficiencias en la función del sistema inmune de las mucosas, evitando
que las bacterias sean barridas con el mucus y favorece la adhesión de las bacterias entre sí, debido a que
quedan unidas en la región del paratope del Ac –favorece la formación del biofilm-. No impide la activación de la
vía clásica, porque la vía clásica del complemento no se activa por IgA.

52
@inmunomatrix

- Ambas participan en la colonización bacteriana, primer paso de la infección-

Neumolisina o estreptolisina. Son proteínas citoplásmica más que de secreción, las cuales actuarían cuando se
lisa la bacteria. Se une al colesterol en la membrana de la célula huésped y la altera por formación de poros.
Simil hemolisina de S. aureus, perfringolisina de C. perfringens y listeriolisina de listeria monocytogenes.

Cápsula Protege a la bacteria de la respuesta inflamatoria del huésped (activación del complemento y
fagocitosis). El efecto antifagocítico ocurre por interferencia con el efecto opsonizante de C3b y anticuerpos
dirigidos contra antígenos de la pared bacteriana. La única defensa que puede anteponer el huésped para
controlar la multiplicación de la bacteria en sangre es la síntesis de anticuerpos anticápsula, que pueden activar
complemento por la vía clásica (esto mismo sucede con Neisseria meningitidis, Haemophilus tipo b,
Streptococcus agalactiae y Escherichia coli K1, todos agentes etiológicos de meningitis purulenta).

La Cápsula y la Neumolisina constituyen determinantes de patogenicidad.

 Una de las primeras 10 causas de muerte en los países centrales


 Causa más muertes infantiles que cualquier otro patógeno bacteriano
 La más frecuente causa de neumonía aguda en individuos de la comunidad (niños y ancianos). En
niños menores de dos años su predisposición se debe a la inmadurez de LBZM y B1, por lo que hay
una incapacidad de formar Acs contra antígenos polisacáridos (independiente de los LTfh). Y en
general es después de los 6 meses, dado que perdieron la protección de los Acs maternos.
 Segunda causa de meningitis en niños de niños menores de un año
 La más frecuente causa de otitis y sinusitis aguda en niños de uno a tres años.
 La más frecuente causa de peritonitis primaria.

Estas patologías pueden ser evitadas a partir de la administración de una vacuna polisacáridica (que presenta 23
serotipos). Sin embargo, no es efectiva para niños menores de dos años debido a que depende de una respuesta
T-independiente, mediada por LB1 y BZM (que aún no están maduros a esta edad).

Otra vacuna es la conjugada (polisacárido conjugado con una proteína transportadora fuertemente
inmunogénica), es la que se aplica a los niños. Contiene 13 serotipos capsulares, que representan la mayoría de
los que causan infecciones en Argentina.

53
@inmunomatrix

Teórico 4

Neisseria
Presenta dos patógenos N. meningitidis y N.
gonorrhoae, otras especies de este género también
pueden estar presentes en el hombre pero tienen
menor relevancia clínica.

Son diplococos gram-negativos. Es decir, además de


la membrana plasmática presentan una membrana
externa que presenta LOS.

El único reservorio de Neisseria es el hombre.

En el caso de Neisseria meningitidis

- Nicho ecológico: aparato respiratorio alto (oro y nasofaringe); estado de portación (es decir, se puede aislar
de la oro-nasofaringe y el individuo estar sano).
- Reservorio: Individuos portadores sanos e individuos enfermos.
- Causa meningitis y sepsis, principalmente en niños.

En el caso de Neisseria gonorrhoeae.

- Nicho ecológico: principalmente el aparato genito-urinario. Fauces. También puede colonizar recto y
conjuntiva.
- Reservorio: Individuos infectados sintomáticos y asintomáticos. No existe estado de portación, todo
individuo se considera enfermo y debe ser tratado.
- Causa gonorrea y sus complicaciones.

Proteínas de membrana externa (OMP):

- N. meningitidis presenta tanto Opa como Opc


- N. gonorrhoeae presenta solamente Opa

Ambas tienen fimbrias tipo IV que son muy importantes como factores de patogenicidad.

La principal diferencia es que N. meningitidis posee una cápsula por fuera de su membrana externa. Coexisten
bacterias capsuladas y no capsuladas en la nasofarínge (cambio de fase). Sin embargo las bacterias aisladas de

54
@inmunomatrix

sangre y LCR durante la infección son siempre capsuladas. Neisseria meningitidis puede expresar diferentes tipos
de polisacáridos capsulares que permiten su clasificación primaria en varios serogrupos (switching capsular).

Fimbria tipo IV
Adhesina fimbrica que tiene la capacidad de ensamblarse y desensablarse (dependiendo si está o no presente el
vástago de la fimbria, el cual se encuentra en el extremo de esta).

Presenta especificidad nicho-especifica.

 Motilidad por desplazamiento: La fimbria se


une por su extremo y se contrae (con el
requerimiento de ATP), lo que le permite
desplazarse a lo largo del epitelio. N.
meningitidis puede colonizar epitelios y
endotelios, mientras que N. gonorreae es
solamente capaz de colonizar epitelios.
 Transporte de fragmentos de ADN: Vástago
le permite reconocer ADN desnudo presente
en el entorno (como hace toda bacteria
transformante), que puede incorporar a su
genoma o utilizar como nutriente. Ambas son
transformantes naturales.

Adhesinas-invasinas
Permiten la adherencia intima.

Opa en el caso de N. gonorrhoae.

Opa y Opc en el caso de N. meningitidis

Meningitis
N. meningitidis.

La cápsula en la etapa de colonización no es un factor de patogenicidad importante, debido a que se pueden


encontrar bacterias capsuladas como no capsuladas. Sino que en esta etapa es más importante la presencia de la
fimbria tipo IV, Opa y Opc.

Transmisión Luego de estar un tiempo unida a un epitelio, la fimbria de la bacteria va a sufrir una
transformación, donde el vástago incorpora residuos de fosfoglicerol, que hacen que la bacteria se separe del
epitelio. Esto permite que la bacteria se desplace hacia un sitio distante del mismo epitelio para formar otra
microcolonia o que se transmita a otro individuo (la transmisión, en el caso de N. meningitidis, siempre es con la
forma capsulada de la bacteria.

55
@inmunomatrix

En la nasofaringe existe dinamia: bacterias adheridas, bacterias que se internalizan y luego vuelven a la superficie del
epitelio, bacterias que pueden cruzar la barrera epitelial y bacterias que se liberan de las microcolonias. El sólo
contacto de la bacteria con la célula huésped desencadena una modificación posttranscripcional de la fimbria.
Dicho contacto activa la transcripción de una enzima bacteriana (transferasa) que adiciona fosfoglicerol a los las
proteínas de la fimbria tipo IV. Este hecho permite la propagación sobre el epitelio intra-huésped, con
desprendimiento de bacterias que formen nuevas colonias que es un pre-requisito para la diseminación e invasión
durante la infección y la transmisión intra-huéspedes.

LOS, peptidoglicano, lipoproteínas o las vesículas


de membrana externa estimulan NLR y TLR en las
células epiteliales e inmunes (DC, macrófagos,
linfocitos T). Como resultados: gradientes de
citoquinas pro-inflamatorias (IL-6, IL-8, IL-1β,
interferón-γ e IL17). Las citoquinas reclutan
neutrófilos e inducen su migración a través del
epitelio y ellos unen y fagocitan las bacterias

Tanto N. meningitidis como N. gonorreae pueden


sobrevivir y multiplicarse dentro de los
neutrófilos. Por lo que una vez que se encuentra
la bacteria colonizando el epitelio respiratorio, puede traspasar esa capa epitelial ya sea por endocitosis o utilizando
a los PMN como caballo de troya. De esta manera acceden al torrente sanguíneo.

Una vez en el torrente sanguíneo, la bacteria posee la


habilidad de sobrevivir y replicarse, siendo dicha habilidad el
primer factor en la fisiopatología de las infecciones
invasivas que causa. La sobrevida en esta etapa de la
infección (diseminación) depende principalmente de la
cápsula que protege contra la acción del complemento. En
tal protección colaboran los LOS “sialinados”. La bacteria
puede multiplicarse en el torrente sanguíneo gracias a los
sistemas de quelación de hierro que posee, estos le
permiten adquirir el ión férrico del huésped. La sobrevida en el torrente sanguíneo le permite acceder al SNC y a
las meninges.

Portación o invasión:

 Factores bacterianos propios de cada cepa,


algunas cepas son más invasivas que otras.
 Factores del huésped: aquellos relacionados
con la ausencia de una respuesta inmune
eficiente: como déficit de un componente
terminal del complemento (C5-C9), deficiencia
de C3 o properdina,
hipo/agammaglobulinemia, VIH/SIDA y
asplenia anatómica o funcional (importante
en la prevención de la invasión de bacterias
capsuladas).

56
@inmunomatrix

Las células endoteliales están asociadas a una membrana basal, a pericitos y a una capa casi continua de astrocitos,
formando la unidad neuronal o barrera hemotoencefálica (BHE). Cuando los capilares se convierten en vénulas, las
células endoteliales son separadas progresivamente de la membrana basal por los espacios perivasculares de
Virchow–Robin que están en contacto directo con LCR.

N. meningitidis es capaz de atravesar la BHE en el espacio subaracnoideo, por los espacios perivasculares de
Virchow-Robin.

El segundo factor principal en la fisiopatología de las


infecciones invasivas por N. meningitidis es la interacción
entre la bacteria y las células endoteliales microvasculares,
mediado por la colonización del endotelio mediante la
fimbria de tipo IV. Fimbria de tipo IV se adhiere al endotelio
microvascular con posterior activación de un receptor beta
dos adrenérgico, lo que conduce a un cambio del
citoesqueleto. Se forman microvellosidades en el endotelio
microvascular que contiene a las microcolonias de N.
meningitidis esto impide que las bacterias sean arrastradas
por la sangre. Este cambio del endotelio microvascular con
microvellosidades y microcolonias se denomina placa cortical
o neuronal.

La activación del receptor beta dos adrenérgico también genera un cambio en el citoplasma de la célula endotelial,
que causa la ruptura de las uniones estrechas celulares, por donde la bacteria también puede pasar al LCR.

Fisiopatología:

1. Replicación de la bacteria en sangre


2. Interacción de la bacteria con el receptor beta dos adrenérgico mediante la fimbria tipo IV y cambio en el
fenotipo del epitelio microvascular.

a. Meninges, Barrera Hemotoencefálica


(células endoteliales, pericito, astrocito) y
Espacio de VirchowRobin.
b. N. meningitidis formación de la placa
neuronal sobre las células ENDOTELIALES y
disrupción de las uniones estrechas.
Además también pueden diseminarse para
colonizar un endotelio más lejano y formar
otras microcolonias, y lo hacen a través de
agregar fosfoglicerol al vástago de su
fimbrina tipo IV.

57
@inmunomatrix

Una vez que cruzan la BEH, las bacterias se


multiplican rápidamente en el LCR. Las células
microgliales, endoteliales, los astrocitos y los
macrófagos residentes reaccionan frente a los
patógenos liberando citoquinas inflamatorias (IL-1β,
TNF-α y IL-6) y quimioquinas. Los receptores TLR2
reconocen la porina PorB de los meningococos, los
TLR-4 el LOS y los TLR9 el ADN bacteriano.

Los fragmentos de la pared de N. meningitidis (es


decir el péptidoglicano) internalizados son
reconocidos por los receptores NOD1 y NOD2. La
liberación de citoquinas inflamatorias y
quimioquinas aumenta la permeabilidad de la BHE y
el influjo de polimorfonucleares al LCR. El aumento
de la permeabilidad de la BHE es una de las causas del
edema cerebral y del aumento de la presión
intracraneal. Esto genera que el LCR tras la invasión
de PMN sea a líquido turbio debido a la gran
cantidad de neutrófilos que hay en él.

La injuria de las neuronas se debe a la respuesta inflamatoria, y no a la bacteria en sí:

La injuria neuronal es el resultado de la acción de los radicales libres, de las metaloproteasas de la matriz
extracelular (MMP), de las citoquinas y de los aminoácidos excitatorios, liberados por los neutrófilos, macrófagos
y microglia, que conducen a la falla energética y muerte neuronal. Altas concentraciones en el LCR de IL1β, TNFα y
TGFβ1 han sido asociadas con un mal pronóstico en niños con meningitis, y altas concentraciones de MMP9 como
un marcador de secuelas neurológicas.

Meningococcemia
Se produce cuando hay una alta bacteriemia o gran cantidad de LOS circulante.

La bacteria invade el espacio meníngeo, pero la presentación clínica es de sepsis y púrpura. El púrpura es la
manifestación cutánea del efecto de la coagulación intravascular diseminada (CID) que se desencadena en la
sepsis como resultado de la oclusión de los capilares y vénulas dermales por microtrombos. La sepsis
meningocócica se desencadena principalmente con el reconocimiento del Lípido A (PAMP) por el receptor TLR-4 de
las células inmunes y de las endoteliales.

La sepsis por meningococo o meningococcemia es el prototipo de la patología mediada por la endotoxina


bacteriana. La meningococcemia se caracteriza por una mayor magnitud de bacterias en sangre en comparación con
la meningitis, junto con alta concentración de LOS en la circulación. La mayor densidad de bacterias en el torrente
sanguíneo en esta patología depende tanto del genotipo y fenotipo de las cepas que favorece la supervivencia y
multiplicación en el torrente sanguíneo, como así de los factores del huésped que facilitan la invasión. La bacteria se
disemina a todos los tejidos y forma microcolonias en las células endoteliales de los capilares periféricos de manera
semejante a la descripta en el SNC. Estas microcolonias son los focos de la sepsis. N. meninigitidis no forma
microcolonias en vasos más grandes debido a que la velocidad de las sangre generaría que estas sean barridas.

58
@inmunomatrix

A: Petequias, manifestaciones cutáneas de la sepsis,


B: hemorragia intraocular, C: trombosis y gangrena de
un infante que sobrevivió a la sepsis, D: hemorragia
adrenal durante la sepsis

Evasión de la respuesta inmune


 Producción de IgA proteasa le permite sobrevivir en las mucosas. Es secretada por un sistema de secreción
específico que permite liberarla al medio desde el citoplasma de la bacteria. Mecanismo compartido con S.
pneumoniae, le permite evadir la IgA en las mucosas y ser barrida por el mucus, en cambio se une a sus
receptores lo que favorece la colonización.
 Cápsula sialidada. De ella depende la supervivencia en el torrente sanguíneo, resistencia a la lisis mediada
por el complemento e inhibición de la fagocitosis. Existen 5 serogrupos prevalentes: A, B, C W135 e Y. Los
serogrupos B, C, W135 e Y presentan ácido siálico en sus cápsulas, lo que les permite activar al Factor H y
degradar al C3b que se deposite sobre la cápsula.
El serogrupo menos antigénico (es irreconocible al sistema inmune) es el B, su capsula es un
homopolímero de ác. Siálico con una estructura idéntica a NCAM (neural cell-adhesion molecule),
componente crucial para la funcionalidad del SN central y periférico.
Incorpora Ah siálico en su cápsula 1) en forma exógena incorporando ácido siálico que presumiblemente es
liberado de las células del huésped por acción de sialidasas que liberan otras bacterias el mismo nicho
ecológico o por sialidasas del huésped que se liberan durante el proceso inflamatorio, siendo incorporado
mediante un sistema de transporte dentro de la célula bactriana; 2) en forma endógena por poseer la vía
biosintética a partir de UDP-N-acetilglucosamina. Neisseria meningitidis posee la vía biosintética.
- Variación de fase de la cápsula (expresión o no de la cápsula). La no expresión de la cápsula permite la
adherencia intima e internalización de la bacteria en el epitelio de la nasofaringe (en la etapa de
colonización).
- Switching capsular –capacidad de los serogrupos de cambiar su capsula entre ellos; Además al ser un
transformante natural y mediante la THG y recombinación puede modificar sus Ags capsulares-.
Se puede producir entre todos los serogrupos menos el A, porque para que se produzca el switching tiene
que haber ácido siálico, así el operón que codifica a esa cápsula es semejante entre un serogrupo y otro.
Como consecuencia, la presencia de anticuerpos naturales o inducidos por vacunas capsulares es inefectiva
para controlar la diseminación del patógeno. Sin embargo, es efectiva para prevenir la enfermedad, pero en
el estado de portación puede haber un switching capsular.
 Sialinación de LOS. La región LNnT del LOS es muy inmunogénica, sin embargo, la bacteria puede
incorporar ácido siálico a esa región y enmascarar esa región inmunogénica. Las especies patógenas del
género Neisseria son capaces de “sialinar” (transferir una molécula de ácido siálico que toman del huésped)
el residuo galactosa terminal de estos componentes de la membrana externa. Los LOS “sialinados” unen el
factor H evitando la acción del complemento.
 Variación antigénica. Es el cambio en los aminoácidos de una proteína para evitar que esta sea reconocida
por el sistema inmune. Esto lo puede producir gracias a que la fimbrina tipo IV tomaba ADN desnudo de su
entorno, originado por la muerte de otras bacterias y transformar un gen. Tanto de los genes que codifican
la proteína del vástago (pilina) como los genes opa y opc, que producen variación antigénica por
recombinación intra e intergenómica. La recombinación intra-genómica consiste en reemplazar el gen que
se expresa por otro gen con la misma función presente en el cromosoma de la bacteria y que es silencioso
(a lo largo del cromosoma existen diferentes versiones nucleotídicas de un gen que no modifican su función

59
@inmunomatrix

pero si la versión de la proteína), mientras que la recombinación inter-genómica es captar un gen homólogo
externo por mecanismos de transferencia horizontal de genes e incorporarlo en el cromosoma.
 OMP con múltiples funciones, entre ellas función de porinas (Por A y PorB) tienen afinidad por
componentes inhibitorios del complemento aumentando la resistencia al ataque del complejo lítico,
ayudando a la supervivencia de la bacteria en la sangre. Toda OMP realizan variación antigénica
- PorA tiene afinidad por C4bp, C4-binding protein, inhibe la vía clásica y de las lectinas. Opa puede inhibir la
activación y proliferación de los LT.
- PorB tienen afinidad el factor H, principal función regular la vía altera.

 Vesículas de membrana externa –belbs-. Se


producen esferas de doble capa lipídica que
contienen los componentes de la membrana
externa y proteínas del periplasma. Lo que
permite activar a las células inmunes en sitios
lejanos de donde se encuentra la bacteria.

Neisseria gonorrohea
Paradigma de diversidad en la internalización nicho-dependiente. Pato-adaptación de la bacteria, dependiendo si el
huésped es un hombre o una mujer  Su internalización es diferente en la uretra cuando desarrolla la uretritis en
el hombre y en el endocervix dando la cervicitis en la mujer.

Se requiere una dosis infectante baja para establecer


la infección ya que la mayor parte del inóculo
sobrevive y se multiplica a pesar de la respuesta
inmune, por los cual poseen sial-LOS para evadirla.

En el hombre la primera interacción con el epitelio uretral se da con la fimbria tipo IV, pero la adherencia intima e
internalización es mediada por los LOS cuyo receptor se encuentra en abundancia en el epitelio uretral. Para la
unión al receptor los LOS NO deben estar sialilados, sin embargo para la transmisión intra-huéspedes sí. Una vez
que llega al huésped, sus LOS pueden ser des-sililados por neuraminidasas producidas por otras bacterias que
comparten el nicho.

Uretritis Internalización de la bacteria mediada por receptores de desasialili-LOS, que genera un gran influjo de
PMN que genera descamación celular (produciendo un exudado purulento).

En la adherencia e internalización colabora Opa y las porinas PorA y PorB.

La queratinización del epitelio post-menarquia previene la colonización de la vagina. En la mujer, N. gonorreae va


directamente al cerviz (produciendo cervicitis), solamente en las niñas pre-puberes se puede aislar en la vagina (que
implica abuso). En el cérvix no hay rc de LOS-sialinados, sino que se encuentran los rc CR3, por lo que la bacteria
modifica la forma de adherirse. Lípido A inactiva al componente C3b, que forma un complejo con una porina y con

60
@inmunomatrix

las fimbrinas tipo IV, que en conjunto es reconocido por los rc CR3 para colonizar e invadir el epitelio del cérvix. Al
ingresar por estos receptores no se desencadena respuesta inflamatoria, por lo que la cervicitis es asintomática,
por lo que la mujer la puede transmitir sin tener síntomas (infección asintomática, no existe estadio de portación).

En la mujer En el cervix la adherencia e internalización es mediada por el complemento, receptores para C3bi –
en el hombre no se adhiere por este mecanismo porque en la uretra no hay CR3-. En la mujer NO se produce
reacción inflamatoria y la infección es asintomática. En las complicaciones de la cervicitis la bacteria asciende a
otros tejidos del aparato genital femenino y en ellos la interacción bacteria-huésped es diferente y hay reacción
inflamatoria

La uretritis se caracteriza por un importante influjo de PMN, sin embargo estos no pueden eliminar la infección.
Esto es debido a que la bacteria no puede opsonizarse mediante los Acs porque produce variación antigénica,
tampoco puede ser opsonizada mediante el complemento, porque los LOS están sialisados, al igual que las Omp
(que también une al componente C4bp).

Además en los PMN se encuentran receptores que reconocen a Ompa, por


lo que la bacteria es endocitada mediante la adherencia por Opa a uno o
varios rc CEACAM (antígeno carcinoembrionario-relacionado con la
adhersión de macromoléculas) y vive dentro de los PMN (evitando el
estallido respiratorio) o sobreviviendo si este se produce.

Haemophilus
Bacilos o cocobacilos gram negativos. Presentan LOS en su membrana externa los cuales colaboran en la adhesión.

Presentan pleomorfismo, es decir, pueden cambiar su morfología.

Las diferentes especies se pueden definir por sus requerimientos nutricionales o por la fermentación de distintos
azucares.

H. influenzae
Los diferentes biotipos pueden ser capsulados o no capsulados. Los biotipos se diferencian por pruebas
bioquímicas (nutricionales). Mientras que los serotipos se diferencian por las distintas cápsulas que tienen.
Distintas cepas tienen distintos tipos capsulares, que se diferencian de acuerdo a la población de la A a la F (seis
serotipos diferentes).

Existe un grupo que no tiene capsula, no porque hagan variación de fase, sino porque no tienen los genes que
codifican para la cápsula. No existe en esta especie el “switching capsular”. Cepas NO capsuladas se conocen como
NTHI (no-typeable H. influenzae, ya que los capsulados se pueden tipificar de acuerdo a su capsula –estos al no
tenerla no se tipifican-

La gran mayoría de los biotipos y serotipos pueden colonizar la nasofaringe, especialmente en los niños, es decir
existe un alto grado de portación. También en el adulto, pero menos. Esa portación puede depurarse o hacer un
estado de portación asintomático.

En general, los biotipos no capsulados originan otitis media y sinusitis, por una diseminación contigua dentro de las
vías aéreas altas y bajas. Pueden producir neumonía, pero en casos especiales.

Frecuentemente los capsulados producen otitis y sinusitis, pero también pueden causar infecciones invasivas:
Epiglotitis y neumonía (por invasión del epitelio respiratorio) e incluso por bacteriemia pueden generar meningitis,
celulitis y artritis séptica.

61
@inmunomatrix

Haemophilus influenzae b
Principal agente etiológico de la epiglotitis.

Serotipo B, capsulado. La colonización de la nasofaringe se produce por fimbrias y por proteínas de la membrana
externa (OMPs: P5 es común a todos actúan como adhesinas-invasivas y se unen a los mismos receptores de
algunas OMP de Neisseria), poseen LOS y poseen fimbria tipo IV (es muy similar a N. meningitidis).

Además poseen o liberan un glicolípido Este Glicopeptido cuando es liberado al entorno causa ciliostasis.

Tanto N. meningitidis como H. influenzae pueden liberar vesículas de membrana externa, que son inmunogenicas,
pero desencadenan la respuesta inmune en sitios lejanos a la bacteria.

H. influenzae b causa infecciones invasivas como la meningitis. Presentan cápsula que le permite sobrevivir a la
bacteria en circulación y generar bacteriemia.

Daño: Colonizan las células endoteliales, producen una ruptura de las uniones estrechas y así pueden llegar al LCR.
No cruza la BHE, se cree que puede ser a través de los plexos coroideos.

¿Qué diferencia a H. influenzae b de los otros serotipos capsulados? Presenta la capacidad de engrosar su capsula, a
partir de duplicar los genes que codifican su cápsula (genes cpa), lo que le otorga mayor resistencia al efecto lítico
del complemento. A mayor concentración de polisacárido capsular mayor resistencia al depósito de C3b. Los
aislamientos de Hib de pacientes con infecciones invasivas presenta entre 3 y 4 copias más de genes cpa con respecto
de aislamientos de nasofaringe en portadores.

Evasión de la respuesta inmune:

- IgA proteasa,
- Cápsula,
- Variación antigénica de OMP y de la estructura de los LOS,
- Variación de fase de las enzimas que transfieren azucares a los LOS,
- Sialinación de LOS.

Vacuna: polisacárido capsular, poliribitol fosfato,


conjugada a una proteína. La vacunación contra Hib
reduce no solamente reduce los casos de H. influenzae
al prevenir la enfermedad, sino que evita la
colonización nasofaríngea por este microorganismo, lo
que determina una reducción de la incidencia de la
enfermedad sustancialmente superior (Efecto rebaño).
¿Por qué en el caso de N. meningitidis no prevenía la
colonización? Debido a que N. meningitidis hacia
switching capsular, en este caso hay un solo tipo de
capsula (la de H. influenzae B).

62
@inmunomatrix

El resto de los serotipos capsulados no tienen tanta importancia clínica. La vacunación no condujo a un aumento de
meningitis por otros serotipos capsulados, esto puede estar asociado a la imposibilidad que tienen para duplicar sus
genes capsulares.

H. influenzae no capsulados (NTHI)


Son no serotipificables (NTHI), debido a que la serotipificación es por la cápsula.

La mayoría de los biotipos colonizan la nasofaringe. Biotipo III coloniza la conjuntiva, pudiendo causar conjuntivitis.
Biotipo IV: coloniza el tracto genitourinario (riesgo obstétrico, infecciones neonatales, distrés respiratorio
semejante a Streptococcus agalactiae).

Además de la fimbria tipo IV tienen OMP que actúan como adhesinas o adhesina-invasión.

Algunas proteínas de membrana que median la adherencia y confieren tropismo hacia el nicho a colonizar:

- HMW: se asocian al tropismo que presentan la mayoría de los aislamientos de H. influenzae por el tracto
respiratorio.
- Hia: Muestra tropismo hacia las células conjuntivales humanas.

Los aislamientos que expresan Hia no expresan HMW.

- Hap es una proteína de membrana, con función de adhesina-invasina. Presente en todos los biotipos.
Permite que se peguen las entre ellas y formen las microcolonias. Como es invasina, le permite a la
bacteria entrar en el epitelio nasofaríngeo o conjuntival, a resguardo del distema inmune. También
colabora en la formación de biopeliculas sobre el epitelio que coloniza Formación de biopelículas en el
oído medio causa otitis de difícil erradicación en niños.

Mecanismo por el cual persisten en el tracto respiratorio del adulto:


En el adulto pueden causar traqueobronquitis y neumonía, aunque en general son pacientes con factores de riesgo:
EPOC, fibrosis quística o neumonías de la comunidad postinfección viral o también como agente etiológico de
neumonía aspirativa.

Las infecciones virales, el cigarrillo y otros factores facilitan e incrementan la colonización, sin embargo, la
colonización en el adulto es siempre menor que en los niños menores de cuatro años. Las bacterias se adhieren a
las células epiteliales no ciliadas vía las fimbrias y las OMP (HMW1/HMW2y Hap). La agregación bacteriana es
facilitada por la Hap.

*SLPI (el inhibidor de la elastasa de los neutrófilos) que es un componente natural de las secreciones respiratorias,
hace que Hap permanezca unida a la bacteria favoreciendo la agregación y facilitando la persistencia.

Hap junto puede promover la invasión a las células epiteliales al resguardo del sistema inmune.

Cuando desciende el nivel de SLPI, Hap por un mecanismo de autoproteólisis se libera de la superficie de la
bacteria y esta última se disemina en el tracto respiratorio produciendo microcolonias y biofilm en otra parte del
epitelio (es decir, si disminuye SLPI, se degrada Hap y la bacteria se disemina).

63
@inmunomatrix

SLPI (el inhibidor de la elastasa de los neutrófilos): Su función principal es


prevenir la acción deletérea de las serinoproteasas presentes en el foco
inflamatorio.

Diseminación de NTHi al pulmón. Causa neumonía por contigüidad en


pacientes con factores de riesgo. A) La bacteria frecuentemente coloniza la
nasofaringe. La combinación de factores de adaptación/patogenicidad de la
bacteria y déficit en la defensa del huésped* permiten que la bacteria llegue al
pulmón. B) en los bronquios NTHi causa exacerbación de las enfermedades de
las vías respiratorias o colonización crónica. C) La bacteria puede invadir las células epiteliales bronquiales o los
macrófagos o D) invade el parénquima pulmonar.

*NTHI factores de riesgo: enfermedad obstructiva crónica, fibrosis quistica, infección viral (neumonía de la
comunidad). Neumonía aspirativa.

Otitis media causada por NTHI en niños


La frecuencia de otitis media se correlaciona con la colonización nasofaríngea en la niñez. Durante el primer año de
vida la frecuencia de colonización con NTHI es 4 veces mayor con respecto a niños más grandes o adultos. De 2-4
veces aumenta el riesgo de otitis media.

Se ha demostrado que NTHI se establece en biopelículas en el oído


medio

Difícil erradicación, debido a la formación de biopelícula, por H.


influenzae no capsulado o mixtas con otras bacterias.

Los no capsulados pueden evadir la respuesta inmune gracias a


proteínas de membrana que inhiben la activación de las tres vías del
complemento.

Haemophilus ducrey
Chancro blando o croncroide: enfermedad ulcerativa genital de transmisión sexual.

En el hombre, la lesión aparece en el orificio prepucial.

En la mujer, la lesión aparece en los labios genitales, vestíbulo, clítoris y cérvix.

 Daño: por acción de una toxina: Exotoxina (CTD –cytoletal distending toxin), una ciclomodulina que
interviene con el ciclo de la célula eucariota. Al inhibir el ciclo altera muchas de las funciones normales
tanto en células epiteliales como inmunes, la célula huésped se distiende y muere. Es la responsable del
daño.
 Fimbrias tipo IV, LOS (pueden sialinarse).

64
@inmunomatrix

-Es una bacteria extracelular que se adhiere a los componentes de la matriz (colágeno, fibronectina y laminina).

-Posee OMPs que provocan el depósito de fibrina en su superficie, que le permiten evadir la respuesta inmune.

-Durante el desarrollo de la lesión que va de pústula, mácula, ulcera, existe un importante influjo de PMN y
macrófagos, que colaboran con la acción de la exotoxina al desarrollo de la lesión.

-La bacteria no es fagocitada por el efecto de otras OMP (LspA1 y LspA2) que lo impiden.

-Se han observado individuos asintomáticos de los cuales la bacteria se aísla del tracto anorrectal (donde son
asintomáticas, en general). Puede causar también una infección asociada con Treponema pallidum dando el
denominado chancro mixto o de Rollet.

Bordetella pertussis
Cocobacilo gram-negativo, presenta un LPS en su membrana externa.

Es el agente causal de la tos convulsa.

Se adhiere a las células ciliadas de la nasofaringe. No posee cápsula, o si la posee no es relevante debido a que no
confiere protección del ataque lítico del complemento (no es un factor de patogenicidad). Produce daño y evasión
de la respuesta inmune por acción de toxinas.

Patógeno intracelular facultativo, puede vivir en el medio extracelular, así como internalizarse y sobrevivir en
macrófagos y células epiteliales, donde se multiplican resguardadas de la respuesta inmune del huésped.

No puede ser cultivada o detectada en la nasofaringe debido a que es internalizada en macrófagos y/o células
epiteliales.

Evade la fagocitosis y actividad bactericida de los neutrófilos al menos que hayan anticuerpos opsonizantes en el
sitio de la infección.

Adhesinas HAF y perlactina

Daño: Citotoxina traqueal.

Toxina pertussis (TP) va a participar tanto en el daño, como en la


evasión y adherencia.

Toxina adenilato ciclasa actúa sobre la evasión del sistema


inmune.

Toxina DNT (dermato-necrótica). No es una exotoxina, es


citosólica, solamente se libera cuando se lisa la bacteria, no es
secretada.

La transcripción de estos factores está regulada por un sistema de dos componentes (BvgAS: Bordetella virulence
gene activador/sensor).

Patógeno puede pasar de un estado avirulento a un estado virulento.

La regulación obedece a cambios en el entorno y da lugar al fenómeno denominado “modulación de fases”


originando 3 estadios fenotípicos:

i) la fase virulenta o Bvg+


ii) la fase avirulenta o Bvg-: Durante la transmisión.
iii) la fase intermedia o Bvgi, etapa de transición entre las fases Bvg+ y Bvg-: Durante la colonización,
debido a que favorece la adherencia e internalización de la bacteria.

65
@inmunomatrix

Se postula que durante la transmisión de persona a persona los factores ambientales podrían determinar que B.
pertussis se encuentre en fase Bvg-.

En el inicio de colonización del huésped podría prevalecer la fase Bvgi que favorece la adherencia y/o la
internalización de la bacteria, mientras que posteriormente estaría presente la fase Bvg+ que favorece la expresión
de las toxinas que este sistema regula, alterando los mecanismos de defensa del huésped

Adhesinas
La adquisición de la bacteria es mediante la inhalación de los aerosoles originados por el estornudo o el tosido de
una persona infectada.

Durante su establecimiento la bacteria se adhiere a las células epiteliales ciliadas tanto de la nasofaringe como del
árbol traqueobronquial mediante sus adhesinas y la colaboración de PT.

Hemaglutinina filamentosa (HAF)


- OMP (proteína de membrana externa).
- Adherencia mediante la adhesina afimbrica.
- Se une a receptores presentes en células ciliadas y a los CR3 de macrófagos.
- Es secretada al entorno actúa como inmunomodulador induciendo la liberación de IL-10 de macrófagos y
de células dendríticas y por lo tanto promoviendo la inducción de células Treg.

Pertactina
- Adhesina afímbrica.
- Colaboraría en la adhesión y en la internalización.

En la fase de establecimiento también intervienen las diferentes fimbrias.

Contiene adhesinas fimbriadas, pero no son tan importantes en la adherencia.

Toxina pertusi
Exotoxina A/B (A: Componente activo y B: Reconoce receptores)  formada por la subunidad que posee la acción
tóxica (S1) y 4 subunidades que reconocen rectores en las células del huésped denominadas S2-S5 (toxina A+B).

La toxina con todas sus subunidades es inyectada directamente en los macrófagos. Sin embargo, también S2 y S3
quedan en la superficie de la bacteria actuando como adhesinas, S2 se une a células ciliadas y S3 a los macrófagos.
De esta manera colabora con HAF para adherirse a ambos tipos de célula. Como toxina, al ser inyectada en los
macrófagos alveolares residentes en la etapa temprana de la infección inhibe las vías de señalización mediante la
inactivación de la proteína Gi (subunidad 1 que ADP-ribosila la proteína Gi, por lo tanto la actividad de adenilato-
ciclasa de la proteína Gs -activada por otros motivos es continua con acumulación de AMP cíclico- con las
alteraciones funcional de los macrófagos).

Como efecto indirecto, disminución el influjo de neutrófilos en las vías aéreas por inhibir la expresión de los genes
de los macrófagos que expresan quimioquinas (KC, MIP-2 y LIX). Además, modula la expresión de marcadores en la
superficie de células dendríticas, promueve su maduración y la producción de citoquinas pro-inflamatorias que
desencadenan una respuesta Th1.

Presenta un mecanismo Gi dependiente en los macrófagos, es internalizada en estos, donde inhibe la acción de la
proteína Gi al unir una subunidad de ADP-polirivitolfosfato, que la torta inactiva, por no que no puede inactivar a
la fosfodiesterasa –que degrada AMPc-, aumentando la concentración de AMPc en los macrófagos. Inhibe el
quimiotactismo de los macrófagos.

66
@inmunomatrix

Acción local:

-Adherencia de la bacteria mediante S3 al macrófago (colaboración


de HAF). La unión de la bacteria mediante HAF y la subunidad S3 de
PT al macrófago es lo que permite su internalización sin inducirse el
estallido respiratorio.

-La internalización de TP conduce a la inhibición de las funciones


quimiotácticas de los macrófagos (mecanismo Gi-dependiente).
Disminución del influjo de neutrófilos en las vías aéreas.

-Inducción de IL-10 (mecanismos Gi-independiente). Por medio


de la interacción de los componentes de la subunidad B de TP con TLR4 de las células dendríticas.
Acción sistémica:

Inducción de linfocitosis, hiperinsulinemia e hipoglucemia. Aumenta la sensibilidad a la histamina (mecanismo Gi-


dependiente).

Adenilato ciclasa
Es liberada al entorno. Toxina bifuncional, formación de poros en la membrana de los fagocitos (hemolisina) y
actividad de adenilatociclasa (la cual depende de calcio y de calmodulina) que conduce a la acumulación de AMPc y
la disfunción celular.

Toxina AC inhibe la fagocitosis, la quimiotaxis y la liberación de superoxido por las células fagociticas.

Tanto TP como AC son antifagocitarias.

Durante el establecimiento la bacteria evade la inmunidad


innata induciendo mecanismos antiinflamatorios y anti-
fagocíticos. A lo anterior se suma la actividad anti-
complementaria de algunas proteínas de su membrana externa.

Citotoxina traqueal
Está asociada al daño del epitelio respiratorio.

Glicopeptido, es un fragmento del péptidoglicano –pared bacteriana-, que las bacterias liberan durante su
crecimiento que luego lo reciclan, es decir, tienen una enzima capaz de recaptarlo y volverlo a poner en su pared. En
el caso de Bordetella pertussis, perdió la enzima que le daba la capacidad de recaptarlo, por lo que eso lo adapto con
la capacidad de producir patogenicidad.

Posee afinidad hacia las células epiteliales, media la inhibición de la síntesis de ADN, causa la destrucción de las
mismas. Inhibición de la síntesis de ADN se debe a la producción de ON –CTT induce a la iONs-

El lípido A del LPS colabora con el daño tisular producido por la CTT, produciendo destrucción tanto de células
epiteliales como de neutrófilos.

Además, la CTT es capaz de estimular la liberación de IL-1B de linfocitos, macrófagos y células epiteliales causando
la fiebre.

67
@inmunomatrix

Toxina dermatonecrótica
Es la toxina que se libera cuando se lisa la bacteria (no es secretada, por lo que no es una exotoxina).

Colabora en la destrucción de las células ciliadas, lo que altera el clearence normal del moco, lo que es el factor
primordial para causar neumonía (primaria, por Bordetella pertussi o secundaria a otro patógeno). Produce tos
paroxística.

Bacteroides
Cocobacilo gram-negativo.

ANAEROBIO Aerotolerante. La habilidad de crecer en presencia de concentraciones nanomolares de O2 le permite


multiplicarse en un huésped oxigenado en las etapas previas de la formación del absceso. También explica su
capacidad de producir bacteriemia como forma de diseminación y causar abscesos a distancia de su lugar como
comenzar.

No esporulado, resistente a las sales biliares.

Forma parte de la flora normal –donde ejerce beneficios para el huésped- de colon, genitales externos, boca, etc.
Como todo componente de la flora normal es un patógeno oportunista.

Como comensal:

 Fuente de Energía.
 Modulación de genes involucrados en la absorción de nutrientes.
 Importante en el desarrollo del tejido linfoide asociado al intestino (GALT).
 Regulan la inflamación intestinal.
 Estimula la secreción de defensinas contra potenciales patógenos

En la lámina propia o en los nódulos linfáticos mesentéricos.

Presenta una capsula, cuyos polisacáridos tienen una carga positiva y


negativa, pueden ser reconocidos por dendritas de la lámina propia o
nódulos linfáticos mesentéricos, que los presenta a TCD4 naive, las
cuales se van a diferenciar a células Treg, las cuál van a secretar IL-10.
Generan un ambiente tolerogénico.

68
@inmunomatrix

Como patógeno:

Cuando se encuentran formando parte de la flora normal no


causan ningún tipo de patología, el problema es cuando salen de su
habitad normal. La ruptura de la barrera intestinal (cirugía,
apendicitis gangrenosa o perforada, diverticulitis, trauma, etc.). Las
bacterias caen en la cavidad peritoneal.

Pueden generar abscesos conteniendo al Bacteroides fragilis, o


pueden ser abscesos mixtos con flora aerobia –que también forma
parte de la biota intestinal normal-y anaerobia (B. fragilis). Estos
pueden ser peritoneales o retroperitoneales y solamente se
pueden eliminar por cirugía.

Los formación de abscesos se induce por los polisacáridos capsulares, i) facilitan la unión a la superficie mesotelial y
evitar el barrido de la bacteria del peritoneo y ii) inducen citoquinas proinflamatorias y por ende el influjo de PMN
a la cavidad.

 Posee fimbrias y adhesinas no fimbriadas que le permiten su adherencia a diferentes tejidos.


 Codifica exoenzimas: hialuronidasa/neuraminidasa y condroitin-sulfatasa que actúan sobre la matriz
extracelular, que les permite clivar polisacáridos de la mucina generando nutrientes y remover ácido siálico
de receptores para facilitar la adherencia.
 Codifica exotoxinas: hemolisinas que actúan sobre célula inmunes y no inmunes.

Estos factores son importantes en el desarrollo de celulitis cuando alcanza el tejido subcutáneo

BFT - B. fragilis enterotoxin-


Existen Cepas que liberan BFT (B. fragilis enterotoxin).

Las cepas toxigénicas portan una isla de patogenicidad que se encuentra en un transposón conjugativo.

La toxina actúa destruyendo la zonula adherens de las uniones estrechas del epitelio intestinal causando diarrea
 Es decir, las cepas que presentan este trasposón conjugativo donde portan esta exoenzima pueden causar
patología a nivel intestinal.

Teórico 5 – Enterobacterias

Enterobacterias
Son ubicuas, se encuentran distribuidas de forma universal en
agua y suelos.

No esporulan. Son Gram negativas, por lo que todas presentan


membrana externa, y van a poseer LPS (endotoxina).

Anaerobios facultativos, tienen la capacidad de crecer tanto en


ausencia como en presencia de oxígeno.

E. coli aparece señalada tanto como patógeno primario como


oportunista, esto es debido a que depende de la cepa (algunas
forman parte de la biota normal humana y otras son partes de la
biota de animales, causando patología en el humano).

69
@inmunomatrix

Los géneros que integran la microbiota intestinal normal humana no causan infección en el intestino, pero si en
otros órganos (infección endógena-oportunista).

Fuente de Enterobacterias pueden ser el ambiente, los animales o el mismo cuerpo (infecciones endógenas por
patógenos oportunistas).

Estructura

Presentan membrana externa con LPS.

Las Enterobacterias son Gram negativas, por lo que poseen


membrana externa, que además de LPS tienen porinas y proteínas.

Las porinas permiten el acceso a la bacteria de sustancias


hidrofilicas a través de una membrana hidrofóbica, pueden tener
función de adhesinas afimbricas y un cambio en su conformación
puede resultar en la resistencia antibiótica, impidiendo que el ATB
pase a la bacteria.

La mayoría son móviles, a excepción de Klebsiella y


Shigella son inmóviles, debido a que no poseen flagelo.

Cápsula: E. coli K1 y Klebsiella son capsuladas.

Todas las Enterobacterias van a tener fimbrias, pero


algunas han adquirido información para construir
mecanismos de adherencia especiales.

Factores de virulencia
Algunos son comunes a todas (p. ejemplo el LPS) y otros no (adhesinas,
fimbrias, cápsulas, toxinas, sideróforos, sistemas de secreción, etc.), a estos
últimos se los conoce como factores de virulencia especializados.

LPS, cápsula (antígeno K) y flagelo (antígeno H) no son solamente


componentes estructurales de las Enterobacterias, sino que también son
componentes antigénicos. Antígeno O = cadena polisacaridica del LPS.

Como se puede ver en la imagen, el LPS se encuentra en la región más externa de la membrana externa.

Antígeno O: Especificidad antigénica. Permite serotipificar al


microorganismo. No solamente es la región más externa de la membrana,
sino que también es la región más externa de la molécula, por lo que
relaciona a la bacteria con el exterior, está relacionado con Adherencia,
colonización y evasión (p. ej. al sistema de complemento).

Core es una región muy conservada (antígeno común enterobacteriano),


junto con el lípido A, son los encargados de mantener la integridad de la
membrana externa, debido a su ubicación dentro de la bicapa lipídica.

70
@inmunomatrix

A su vez, el lípido A tiene actividad de endotoxina, actividad


tóxica se desencadena cuando es reconocido por los
receptores específicos del huésped (TLR4). Lo que
desencadena una respuesta inflamatoria.

Proteína plasmática del huésped llamada proteína de unión


al LPS, esta proteína conocida como LBP, es capaz de
remover el LPS de la bacteria.

Lípido A es reconocido por LBP, por el rc TLR4 y por CD14.


Una vez reconocido, se desencadena la respuesta
inflamatoria: Aumenta la permeabilidad vascular, aumento
de expresión de moléculas de adhesión, extravasación de PMN, aumento de citoquinas y quimiocinas, activación
de factores de la coagulación y vía clásica del complemento.

Recordemos que Klebsiella y Shigella no tienen flagelo.

La presencia de flagelo les otorga movilidad.

Flagelina es reconocida por el TLR5, el cual reconoce residuos de flagelina, que desencadena una cascada de
activación que termina con la activación de genes como NFkB que llevan a la liberación de citoquinas
proinflamatorias.

Enterobacterias que son patógenos extraintestinales


Son parte de la microbiota intestinal del humano, pero cuando dejan el intestino y van a otro órgano, son
patógenos humanos. Estos son los casos de:

- E. coli uropatógena  por colonización de la región


- E. coli K1  bacteria coloniza de forma normal la vagina y la zona
perianal, por perforaciones intestinales o atraviesa el enterocito en
el recién nacido.

Estos son ejemplos de la microbiota intestinal Gram negativa, pero la


mayoría de la microbiota son gran positivas. Por lo que una perforación
intestinal, por ejemplo, puede llevar al desplazamiento de muchas bacterias.

Como vemos, la infección de otros órganos de la microbiota intestinal


normal, puede causar desde infecciones frecuentes como cistitis, hasta
infecciones mortales, como son las del SNC (por ejemplo E. coli K1, debido a
sus factores de virulencia, sobrevive en sangre llegando al SNC).

71
@inmunomatrix

E. coli uropatógena (ECUP)


La E. coli comensal adquirió por THG información para la codificación de genes, que le dieron la información para
codificar factores de virulencia especializados, que la convierten en un patógeno para infecciones del tracto urinario.

Factores de virulencia:

 LPS
 FlagelosLe permite movilizarse
 Factores de adherencia
 Fimbrias tipo 1 Le permite su unión al epitelio de la vejiga y la internalización a estas células por
medio de la unión a Uroplakina.
 Fimbrias P Le permite la unión al epitelio renal por reconocer los residuos de bigalactosidos.
 Adhesinas afimbricas
 Exotoxinas
 Alfa Hemolisina
 Sat
 Sideroforos

Bacteria tiene varios mecanismos que le permiten regular sus genes, mediante variación de fase o por la
detección de estímulos del entorno, es decir es capaz de censar la acides y la presencia de hierro, permitiéndole
expresar mecanismos que le permitan sobrevivir a cada situación.

 A nivel de la uretra y su ascenso a la vejiga, el flujo urinario podría barrerla, por lo que va a favorecer su
establecimiento expresando factores de adherencia. A su vez, algunas conductas del huésped pueden
favorecer el ascenso de la bacteria, como por ejemplo la retención de orina.
 Una vez que alcanzó la vejiga, se reproduce en su luz, favorecida por la presencia de orina que es un
excelente caldo de cultivo. Por otro lado, el epitelio superficial de la vejiga, está protegido por el
uromucoide, compuesto principalmente por una glicoproteína rica en manosa (manosa es reconocida por la
fimbria tipo 1). Por lo que en esta etapa de la infección la mayor parte de la E. coli este unida a la manosa de
esta glicoproteína. Esto a su vez, genera que la mayoría sea eliminada, debido a que la glicoproteína se
desprende.
Sin embargo, la capa de uromucoide puede dañarse debido a la gran acidificación de la orina que produce
E. coli al multiplicarse. Y cuando la capa de uromucoide se daña se revelan otras proteínas ricas en manosa,
como la uroplaquina, las cuales se encuentran en el epitelio superficial de la vejiga.

Fimbria tipo 1 –con el epitelio sano Se une al uromucoide porque es rico en manosa.
Fimbria tipo 1 –con el epitelio dañado Se une a uroplaquina e invade el epitelio.

72
@inmunomatrix

A partir de la interacción de E. coli uropatógena con la uroplakina, por medio de la fimbria de tipo 1, la bacteria
invade el epitelio superficial de la vejiga. Esto sucede debido a que se reordenan los microfilamentos de actina de
la célula eucariota, que engloban la bacteria.

Dentro de la célula, E. coli uropatógena se replica formando una comunidad de bacterias intracelulares, que es una
especie de biofilm, pero en el interior de la célula. La bacteria se replica rápidamente, que en algunos casos tiene
aspecto de filamento, debido a que a la velocidad que se reproduce, no le da tiempo a formar el septum y separarse
una célula hija de otra. Incluso en esa forma filamentosa, la bacteria es capaz de abandonar la célula e infectar
células vecinas.

Célula infectada puede desencadenar mecanismos que llevan a la apoptosis, con la exfoliación del epitelio,
quedando las bacterias en la luz vesical. La muerte de células, también se produce como consecuencia de la gran
respuesta inflamatoria que produce la bacteria, debido al reconocimiento por parte del sistema inmune del lípido
A, flagelina, alfa-hemolisina y extotoxina Sat.

Alfa-hemolisina es una toxina que produce poros en la superficie celular y que a bajas concentraciones es capaz de
producir apoptosis de la célula y por ende exfoliación.

Proteína Sat, favorece la exfoliación debido a que debilita uniones fuertes las entre las células del epitelio.

Por debajo del epitelio superficial, se expone una capa más profunda de células epiteliales, la del epitelio de
transición, al que ingresa por un receptor alfa3beta1. Estas células, también pueden ser infectadas por la bacteria,
pero a diferencia de lo que ocurre en las células del epitelio superficial, en las células del epitelio transicional E. coli
no se multiplica rápidamente. Forma células inactivas, pudiendo permanecer en este epitelio por largos períodos,
constituyéndose lo que se conoce como un reservorio celular, estos explica porque en algunos pacientes se
producen infecciones recurrentes.

 Si la infección no es tratada, la bacteria puede ascender al riñón y producir pielonefritis. Para esto, los
factores de virulencia involucrados son los flagelos, que le permiten la motilidad ascendente y las fimbrias
tipo P que le permiten adherirse al epitelio renal. Además la alfa-hemolisina actúa produciendo daño renal
y favorece el ascenso de la bacteria al producir modificaciones en el calcio de las células del epitelio renal,
afectando el flujo normal de la orina, y favoreciendo el ascenso de la bacteria.

El ascenso al riñón está mediado por la regulación recíproca de la fimbria 1 y la motilidad. La bacteria que
expresa fimbria tipo 1 está menos flagelada que la que no la expresa, esto sugiere que cuando se “apaga”
la expresión de la fimbria 1 ECUP se vuelve más móvil  Esto está regulado por un mecanismo de quorum
sensing, las bacterias liberan autoinductores al medio y cuando estos aumentan en concentración les
permiten inducir/reprimir factores de patogenicidad expresados. En este caso, la bacteria en vejiga al censar
que aumenta su concentración reprime la expresión de fimbria tipo 1 e induce la expresión de flagelina que
le permite ascender al riñón.
-Cambio de fase Pasaje de fimbria tipo 1 a fimbria tipo P-

En forma similar a la relación inversa descripta para fimbria 1 y motilidad, la expresión de la fimbria P se
asocia a menor cantidad de flagelos y represión de la motilidad.

-Por lo que debería haber un estadio intermedio en el cual la E. coli no expresan ni fimbria tipo 1, ni fimbria
tipo P (o en muy baja cantidad) y alta flagelina que es la que la ayuda a ascender a riñón desde la vejiga-

E. coli K1
Bacteria capsulado, que puede causar meningitis, tanto en el recién nacido como en el adulto. Para que una
bacteria cause meningitis debe poder acceder a la circulación, atravesar la BHE, llegar al líquido cefalorraquídeo
donde se reproduce y causa inflamación.

73
@inmunomatrix

La bacteria coloniza de forma normal la vagina y la zona perianal, y en el momento del parto el recién nacido entra
en contacto con E. coli K1 donde coloniza su tracto gastrointestinal. E. coli k1, en el recién nacido, es capaz de
atravesar el enterocito y llegar a la circulación.

En el caso de la meningitis del adulto, la E. coli K1 puede llegar a circulación a través de una perforación en el
intestino, pasa a peritoneo y de allí a circulación.

La presencia de E. coli K1 en sangre no es lo mismo que la producción de meningitis. Para que se produzca
meningitis la bacteremia tiene que ser alta, esto es más de 1000 bacterias por ml de sangre. Cápsula de ácido poli-
siálico le permite sobrevivir en el torrente sanguíneo, impidiendo la acción del complemento (junto con una
proteína de superficie, Ompa) y la fagocitosis. E. coli K1 puede invadir monocitos o macrófagos, donde inhibe la
apoptosis de la célula y evita la liberación de citoquinas proinflamatorias. Por lo que dentro de estas, la bacteria se
provee de un nicho que le permite replicarse y alcanzar un buen número antes de volver a circulación.

E. coli K1 en la circulación, se adhiere a las células del endotelio


vascular, mediada por las fimbrias tipo 1 y una proteína de
membrana externa llamada OmpA.

Es a partir de la interacción entre OmpA, Fimbria tipo 1 y el


endotelio, que la célula eucariota engloba a la bacteria y la
endocita.

De esta forma ingresa a las células del endotelio de la BHE. Es


por acción de la cápsula que E. coli K1 evita la fusión con el
lisosoma y puede atravesar la célula llegando al SNC.

Factores de virulencia

Fimbrias tipo 1  Le permite la unión al endotelio de la BHE por medio de ser reconocida por CD48. Favorece la
internalización y pasaje a través de la BHE.

OmpA (proteína de membrana externa)  Reconoce receptores en el epitelio de la BHE. Favorece la internalización
y pasaje a través de la BHE.

Cápsula de ácido polisiálico  Le permite sobrevivir dentro de los macrófagos y replicarse. Y el pasaje al SNC al
evitar la formación del fagolisosoma y permite la liberación de la bacteria viva a través de la BHE. En SNC causa
inflamación, edema y daño.

Como vemos, ECUP tiene una gran cantidad de factores de virulencia que los expresa en forma diferencial gracias a
la regulación de la expresión de genes. Mientras que ECK1, a pesar de tener baja cantidad de factores de virulencia,
puede producir infecciones en el SNC gracias a su capacidad de evadir la respuesta inmune.

74
@inmunomatrix

Patógenos intestinales
Patógenos que pueden causar infecciones en el intestino y causar diarrea.

Patógenos que infecten el epitelio intestinal del intestino delgado van a generar diarreas acuosas, debido a que
afectan la reabsorción del líquido (9 litros diarios).

Otros van a infectar el colon, en esta región, la reabsorción de agua implica alrededor de un litro diario, por lo que
no se van a asociar a una diarrea acuosa, sino que se asocian a lo que llamamos disentería.

Existen al menos tres mecanismos por los cuales los patógenos intestinales
afectan la función del enterocito (en algunos casos los patógenos pueden
tener un solo mecanismo y en otros casos, los patógenos pueden tener más
de un mecanismo):

 Por medio de toxinas


 Por medio del borrado de microvellosidades, lo que disminuye la
absorción.
 Por medio del daño epitelial directo, lo que afecta la integridad del
epitelio intestinal.

El borrado de microvellosidades, producido por los mecanismos de


adhesión de algunas bacterias, genera una disminución de la
capacidad de absorción. En el intestino delgado, esto implica una falla
en la reabsorción de agua, lo que puede producir una diarrea acuosa
que lo lleve a la deshidratación. Esto es así en el caso de E. coli
enteropatógena, que está asociada a la diarrea infantil.

E. coli enteroinvasiva solo infecta al humano, por lo que el único reservorio es el humano enfermo.

E. coli enterotoxigénica
Causa la diarrea del viajero, la cual puede ser fatal en niños menores a cinco años.

Afecta principalmente el intestino delgado, por lo que puede producir diarrea acuosa.

Genera patología en el intestino humano y forma parte de la biota intestinal normal de animales, por lo que el
humano se infecta al entrar en contacto con heces de animales infectados.

75
@inmunomatrix

Adherencia Una vez en el intestino, E. coli enterotoxigénica se


adhiere al enterocito mediante fimbrias (CFA: Factor
de colonización) y por medio de una adhesina que se
encuentra en el extremo del flagelo (en este caso, el
flagelo contribuye con la adherencia).

Antes de liberar sus toxinas, se adhiere más


fuertemente al epitelio intestinal, a través de
adhesinas afimbrinas, es decir, proteínas de
membrana externa

Los receptores del enterocito que reconocen a las adhesinas aún no fueron identificados, pero se sospecha que se
trata de azúcares (glicosidos). Este fenómeno de adherencia no afecta al funcionamiento del enterocito, sino que la
diarrea se produce por acción de toxinas.

Toxinas: Las cuales ya fueron mencionadas en el seminario.

Toxina Termo-labil: Toxina tipo A/B, sensible al calor porque la


desestabiliza. ADP-ribosila a la proteína G, la cual queda
activada, esto aumenta la activación de la adenilatocilasa y
grandes niveles de AMPc. Esto genera la activación continua de
PKA que lleva a la fosforilación de canales, como es el caso del
canal CFTR (canal de cloro), lo que lleva a la perdida de cloro y
H20Producción de diarrea acuosa.

Toxina termo-estable: Se une a la guanilatociclasa, lo que


produce un aumento de GMPc, que genera el mismo fenómeno
que el aumento del AMPc.

Ambas toxinas favorecen la fosforilación del canal de cloro CFTR (efecto sinérgico).

E. coli enteropatógena (ECEP)


Está asociada a la diarrea infantil.

Tiene la capacidad de producir el borrado de microvellosidades.

Fimbria BFP  A través de la cual puede adherirse entre sí y al epitelio


del intestino, de forma lábil. El receptor intestinal va disminuyendo con
los años, es por eso que se asocia principalmente a diarreas infantiles.

Intimina  Adhesina afimbrica que permite la unión intima al epitelio


(una unión más fuerte). El receptor de la intimina (Tir) no es parte de
la membrana del enterocito, sino que es la propia bacteria la que
inyecta al enterocito el receptor para que este lo exprese en su
membrana (MEDIANTE UN SISTEMA DE SECRECIÓN TIPO 3). Como
consecuencia de la interación entre la intimina y el receptor Tir, se
produce un reordenamiento de los microfilamentos de actina, que

cambia la estructura de los microfilamentos de actina y lleva al borrado de las microvellosidades.

Fimbria BFP se une a un receptor que esta predominantemente en la infancia y va disminuyendo con la edad.
Mientras que Intimina se une a un receptor que es inyectado por la bacteria.

76
@inmunomatrix

Los mecanismos que definimos hasta el momento, no afectan la


integridad del enterocito, sino que actúan a nivel de canales
produciendo el aumento de la salida de cloro o por el borrado de
las microvellosidades, pero hay patógenos que causan daño en el
epitelio intestinal.

E. coli enterohemorrágica (ECEH)


Por medio de un mecanismo muy similar al mediado por ECEP, ECEH produce el borrado de las microvellosidades,
que llevan a la producción de diarrea.

La diferencia es que ECEH infecta las células del colon, por lo que no se produce diarrea acuosa, sino disanteria. Y
además, produce una toxina, TOXINA SIMIL-SHIGA, codificada por un fago lisogénico (se cree que fue Shigella
dysenteriae la que le paso la información para codificar esta toxina).

Tipo A/B.
- Subunidad A es la unidad activa que actúa a nivel
ribosomal, inhibiendo la síntesis de proteínas y causando la
muerte celular.
- Subunidad B se une al receptor Gb que está presente
en los enterocitos, podocitos, plaquetas, neuronas y células
endoteliales de la microvasculatura del glomérulo.

Toxina símil Shiga es una toxina de tipo A/B. Reconocida por


el rc GB3, cuando el receptor reconoce a la toxina, ambos
elementos son endocítados en una vesícula, la cual es
procesada por el RE. Se libera la subunidad A al citoplasma
(como toda toxina A/B), la cual tiene una acción sobre la síntesis de proteínas, ya que afecta los ribosomas. Al
producir la afección de la síntesis de proteínas, lleva a la célula a la muerte celular.

La acción de esta toxina se asocia al síndrome urémico hemolítico (SUH) y es la causa de la presencia se sangre en las
heces de los infectados.

La bacteria, E.coli enterohemorrágica, libera la toxina Simil Shiga


a la luz intestinal. No se sabe exactamente cómo es que la
toxina llega a circulación, pero se cree que lo hace a través de
transitosis (mecanismo transcelular) o pasa por entre las
uniones fuertes del enterocito (mecanismo paracelular).

Cuando la toxina simil-shiga afecta la microvasculatura


endotelial se activa la cascada de la coagulación, lo que puede
producir microtrombos, que a su vez pueden generar necrosis
isquémica distal. Además se produce el consumo de plaquetas y
glóbulos rojos (lo que produce anemia hemolítica
microangiopática), lo que se manifiesta como petequias. Todas
estas son características de la CID producida en el síndrome urémico hemólitico.

77
@inmunomatrix

E. coli enteroagregativa
E. coli enteroagregativa produce daño en el tejido en tres etapas:

1. Adherencia: Bacteria se une al enterocito mediante adhesinas fimbricas y afimbricas. Además, pueden unirse
entre sí, esto da lugar a la formación de una malla, muy parecida a una biopelicula Esto le brinda la capacidad de
permanecer largos periodos en la superficie del epitelio intestinal, lo que se asocia a su vez con la producción de
diarreas prolongadas en niños, aunque también infecta adultos.

2. Producción de toxinas y citotoxinas:

- Algunas están relacionadas con la diarrea acuosa,

- Otras son formadoras de poros, que producen el desprendimiento de los enterocitos.

3. Inflamación: Respuesta inflamatoria mediada por IL-b e IL-8.

Shigella y E.coli enteroinvasiva.


Son patógenos invasivos Atraviesan el epitelio intestinal.

Es resistente al ácido, por lo que la dosis infectante es baja.

Sólo infectan al humano, por lo que la bacteria se va a transmitir por el contacto con heces de los humanos
enfermos. Carecen de flagelo, por lo que son inmóviles.

- Shigella dysenteriae
- Shigella flexneri
- Shigella boydii
- Shigella sonnei

Shigella spp y E. coli enteroinvasiva no encuentran su receptor en la


membrana apical del enterocito, sino que su receptor está en la
membrana basal del mismo. Por lo tanto, a partir de la luz intestinal,
atraviesan el epitelio intestinal realizando transitosis a través de la
célula M y escapando de las células inmunes que allí se encuentran
(macrófagos y células dendríticas).

Una vez en la membrana basal, el patógeno encuentra su receptor,


interacciona con el enterocito, por un mecanismo que involucra la
traslocación de proteínas efectoras mediante el SSTT y se produce la polimerización de la actina, que produce la
deformación del enterocito que engloba la bacteria. Dentro del enterocito, tanto Shigella como E. coli
enteroinvasiva, son capaces de escapar de la vacuola endocítica y salir al citoplasma.

78
@inmunomatrix

En el citoplasma, logran el rearreglo a través de microfilamentos de actina en uno de sus polos, por lo que se
proveen de una estructura de movilización, que de otra forma no poseen, debido a que carecen de flagelo. Esta
estructura de microfilamentos de actina actúa como un elástico, contrayéndose y expandiéndose. Permiten
realizar protrusión a la célula adyacente, producen la desestabilización del epitelio y lo destruyen.

Mecanismo de propulsión: le permite desplazarse lateralmente de enterocito en enterocito, destruyendo el


epitelio y causando un cuadro llamado disentería (ocurre en el colon) que no se caracteriza por una gran pérdida de
líquido sino más bien por deposiciones de poco volumen pero sanguinolentas y mucopurulentas.

El paciente puede sufrir de fuerte dolor abdominal y fiebre.

Las infecciones por Shigella dysenteriae son más graves porque esta especie de Shigella produce la toxina de
Shiga, similar a la descripta para ECEH pero codificada en el cromosoma (por el contrario, las otras 3 especies de
Shigella y ECEI no producen la toxina y solo causan patología GI).

Salmonela enterica
Presenta más de 2500 serovariedades, de las cuales causan patología intestinal en el hombre:

- Serovariedad Typhimurium
- Serovariedad Enteritidis

Infecta animales, por lo que la infección se adquiere por la contaminación de agua, suelos y alimentos con haces de
estos alimentos.

- Serovariedad Thyphi Esta solamente infecta al humano, por lo que la infección se adquiere por el consumo
de agua o alimentos contaminados con heces de humanos enfermos. No genera una infección intestinal,
sino que genera una infección sistémica.

Serovariedad Typhimurium y Serovariedad Enteritidis


Patogenia de la diarrea:

Estos microorganismos al llegar al enterocito, a través de un sistema de secreción inyectan en la célula eucariota
efectores que producen el reordenamiento de los microfilamentos de actina. A partir del cual se produce: 1) La
desestabilización de las uniones fuertes del enterocito, lo que permite la llegada de los PMN a la luz intestinal, con
pérdida de líquido y llegada de las bacterias a la lámina propia y 2) englobamiento de la bacteria por deformación
de la membrana del enterocito Permanecen dentro del enterocito en la vacuola endocitica, de la cual por medio
de secreción de proteínas efectoras evitan la formación del fagolisosoma.

Además, las proteínas efectoras que fueron inyectadas en el citoplasma del enterocito, estimulan la vía de las
MAPK, lo que se traduce en una mayor expresión de genes proinflamatorios. Que dan origen a la secreción de
citoquinas proinflamatorias Se produce la desestabilización
del epitelio intestinal generando diarrea –que en ocasiones
puede ser sanguinolenta-.

Serovariedad Thyphi

Produce afección sistémica Fiebre tifoidea.

La proteína AvrA de Salmonella spp. (inyectada en el citosol de


la célula mediante el sistema de secreción de tipo III) interfiere
con la activación de NFkB (factor de transcripción encargado de
la síntesis de proteínas inflamatorias), inhibiendo la respuesta

79
@inmunomatrix

inmune inflamatoria (tengo Salmonella spp. Pero tiene más sentido que sea serovariedad Thyphi, porque Enteritidis
y Typhimurium hacen lo contrario).

Un residuo terminal clase del core oligosacárido le


permite internalizarse en células epiteliales a la S.
entérica serovar Typhi.

Es un patógeno que al infectar la luz intestinal


produce una infección sistémica, esto es debido a que
no genera una fuerte reacción inflamatoria en la
submucosa, debido a que no es reconocida por el
sistema inmune.

¿Por qué no es reconocida por el sistema inmune a nivel intestinal?

Debido a que salmonella Typhi tiene un antígeno capsular Vi (antígeno de virulencia) con la capacidad de
enmascarar al LPS para que no sea reconocido por los receptores TLR4. Evadiendo así a la respuesta inmune.

Este mecanismo de evasión –Modificación del agonista para que el LPS no sea
reconocido por el TLR4-, es compartido por el género Brucella spp. (bacilos
gram negativos pero que no pertenecen al grupo de Enterobacterias). Pero en
Brucella spp. la falta de reconocimiento, no se produce por el
encapsulamiento, sino por un cambio en la composición de su lípido A (tiene
cadenas de ácidos grasos más largas, que impide que sea reconocido por el
receptor).

Otro mecanismo de evasión que comparten ambos patógenos es la capacidad


de evitar que el TLR5 reconozca su flagelina. En el caso de Brucella es porque
modifica su composición y en el caso de S. typhi reprime la expresión de la
flagelina.

Esta “falta de reconocimiento” por el huésped que implica la ausencia de la reacción inflamatoria local, en el
intestino, permite que tanto S. Typhi como Brucella spp. alcancen el torrente sanguíneo y causen infección
sistémica, con compromiso de órganos como el hígado, bazo, médula ósea, etc.

80
@inmunomatrix

Pseudomonas aeruginosa
Bacilo gram negativo con LPS no fermentador de la glucosa.

Ubicuo, se encuentra en el suelo, agua, vegetales y en los reservorios húmedos de los medios hospitalarios.

Es un patógeno ambiental (causa infecciones exógenas) y oportunista que posee múltiples factores de virulencia.
Causa infecciones en individuos con condiciones predisponentes. Por ejemplo, en epitelios o mucosas dañadas.

Puede causar: Factores de virulencia:

 Infecciones pulmonares
 Infecciones cutáneas
 Infecciones del tracto urinario
 Infecciones oculares
 Infecciones de oído externo
 Bacteriemia

Estructurales

Flagelo  Le da motilidad y participa en la respuesta inflamatoria al ser reconocida por TLR5. Además, participan en
la adherencia al epitelio respiratorio.

Fimbrias tipo IV Asociadas al movimiento no flagelar del microorganismo, conocido con el nombre de twiching. Se
une a receptores GM1, en las células eucariotas. Estos receptores están cubiertos por ácido siálico, pero la bacteria
secreta sialidasa, que le permite remover el ácido siálico y exponer los receptores, favoreciendo la adherencia.
Además, estos receptores pueden exponerse cuando se dañan los tejidos, por ejemplo, en los individuos
quemados, donde pseudomona aeruginosa produce infecciones oportunistas, frecuentemente mortales.

Alginato Heteropolisacarido, con el que forma una capa mucoide (glicocaliz o pseudocápsula). Esta estructura
favorece la adherencia de la bacteria, la formación de biopelículas, constituye un mecanismo de evasión a la
respuesta inmune y le brinda una resistencia física a los antibióticos

Lipopolisacárido y adhesinas afimbricas que son proteínas de la membrana externa (LecA y LECb)

No estructurales (secretados)
- Posee varias exotoxinas y exoenzimas que tienen un efecto sinérgico en la producción de la patología.

Utiliza cinco sistemas de secreción, pero principalmente el tipo 3 que le permite inyectar en la célula del huésped
las toxinas.

 Exotoxina A –toxina internalizable de tipo A/B- Inhibe la síntesis proteica, es una ADP-ribosil transferasa
que inhibe el factor de elongación (FE-2). En células pulmonares, renales, hepáticas y fibroblastos de tejido
conectivo. Este mecanismo de acción es idéntico al que presenta toxina diftérica.
 Exotoxinas S y T: Afectan la fagocitosis, al producir la disrupción del citoesqueleto de actina de fagocitos
(formando parte del mecanismo de evasión).
 Exotoxina U: Apoptosis.
 Exotoxina Y: Actividad de adenilato-ciclasa, inhibe la fagocitosis, altera la permeabilidad endotelial y
altera el citoesqueleto.

81
@inmunomatrix

Los efectos producidos por las toxinas de Pseudomonas aeruginosa son varios: disrupción de barreras tisulares,
disfuncionalidad del sistema inmune, aumento de respuesta inflamatoria, y ayuda a la diseminación hematógena de
la bacteria con el consiguiente riesgo de shock séptico.

Exoenzimas que favorecen la diseminación de la bacteria, no se consideran toxinas porque no dañan las
células del huésped. Son factores de diseminación.
 Elastasa: degrada elastina, IgG, IgA, Complemento (factor de evasión), lisozima, colágeno y otras proteínas.
Inhibe la acción del interferón gamma y de las células NK.
 Proteasa alcalina Degradación enzimática del Fc sin degradación de la porción F(ab)2 (que reconoce el
epítope bacteriano), por lo que los epítopes bacterianos van a quedar escondidos para otras
inmunoglobulinas.
 Fosfolipasas: dañan membranas y digieren el surfactante pulmonar.
 Pioquelina: sideróforo.
 Piocinas: competencia con otras bacterias
 Pigmentos: piocianina, pioverdina, piomelanina, piorrubina.
 Sialidasa: Le permite degradar el ácido sialico que recubre los receptores GM1 a los que se une la fimbria
tipo IV.

¿Por qué a pesar de tener tantos factores de virulencia es un patógeno oportunista? ¿Qué condición
predisponente tiene que tener el individuo? La condición predisponente es el daño del tejido.

 Infección de heridas.
 Infección de quemaduras.
 Foliculitis.
 Infecciones urinarias.
 Infecciones pulmonares  Infecta el
pulmón dañado en pacientes fumadores.
 Infecciones oculares  Puede infectar la
córnea dañada en pacientes que usan
lentes de contacto.
 Otitis externa leves - En nadadores.
 Otitis externa invasora – En diabéticos.
Patologías que causa:  Bacteriemia.
 Endocarditis.

Esto era debido a que los receptores a los que se une están enmascarados por ácido siálico, al menos que se
produzca un daño del epitelio.

Bacteria en un ambiente determinado puede sensar el número de


integrantes de la población y modificar la expresión de sus genes en
base a eso.

Por lo que en altas concentración de bacteria Pseudomona


aeruginosa, que pasen el umbral de activación, se lleva a la
expresión de la mayor parte de los factores secretados. Por
ejemplo, cuando la población aumenta, se produce la expresión de
elastasa para poder diseminarse en lugares con menor densidad
bacteriana y mayor abundancia de nutrientes.

Por lo tanto, si están dadas las condiciones de desarrollo de la


bacteria (por ejemplo, sobre epitelios dañados como en los pacientes quemados, o en el epitelio respiratorio de
un paciente fibroquístico o con EPOC, Pseudomonas alcanzará una densidad bacteriana suficiente para secretar
muchos de sus factores de virulencia y podrá causar la enfermedad.

82
@inmunomatrix

Bacterias que no toman coloración Gram


Teórico 6

Mycobacterium
Bacilos inmóviles, delgados, rectos o ligeramente curvos.

No presentan cápsulas ni esporas.

Envolturas contienen una alta proporción de lípidos (60% de


su peso)

No toman coloración de gram debido a su gruesa estructura


lipídica y su fina pared de peptidoglicano, por lo que se
estudian usando Ziehl-Neelsen, tinción para bacilos ácido
alcohol resistente (fucsina básica seguido por ácido en medio
hidroalcoholico, corresponde a una tinción de contraste en las
bacterias que no son ácido alcohol resistentes, pero las que son
ácido alcohol resistentes –BAAR- resisten a la remoción del
colorante en un medio alcohólico.)

✓Aerobios estrictos de crecimiento lento (tiempo medio de generación: 12 a 24 horas). Para ver el desarrollo de
una bacteria M. tuberculosa se requieren al menos tres semanas (en cambio las no tuberculosas son un poco más
rápidas, tardan 10 días, pero siguen siendo lentas en comparación con otras bacterias).

✓Micobacterias patógenas crecen mejor a 37C.

✓Medios: Lowenstein-Jensen (glicerol, almidón de papa, huevo coagulado, asparagina, verde de malaquita, sales),
Stonebrink (huevo, piruvato, sales). Requieren medios selectivos sólidos especialmente adaptados, que contienen no
sólo los nutrientes, sino además inhibidores como el verde de malaquita y antibióticos, para evitar el crecimiento de
la microbiota acompañante, que crece mucho más velozmente que las micobacterias.

✓Identificación de especie por pruebas bioquímicas (niacina, ureasa, reducción de nitratos, etc.

✓Método fluorométrico, se realiza un cultivo en medio líquido. Se coloca una sustancia que esta oxidada (en
presencia de oxigeno) y al incidir fluorescencia no emite fluorescencia. Pero en presencia de M. tuberculosis, se
consume el oxígeno y la bacteria pasa a estar en estado reducido, por lo que al exponerla a la luz UV se genera
fluorescencia. Obviamente existe en el medio de cultivo un inhibidor de otras bacterias.

✓Método de amplificación de secuencias específicas de ADN mediante una PCR cuantitativa en tiempo real. De esta
forma lo que se realiza es una amplificación utilizando cebadores para genes específicos de M. tuberculosis y para el
gen que codifica la resistencia a la rifampicina. Este método permite obtener resultados en menos de 120 minutos a
partir de una muestra clínica (de esputo).

Resistencia a los agentes físicos:

• Resisten ácidos, álcalis y a la mayoría de los desinfectantes.

• Inactivados por formaldehído, glutaraldehído, fenol, etanol al 70% y parcialmente por hipocloritos.

83
@inmunomatrix

• Resisten la desecación, debido al alto contenido de lípidos en su envoltura.

• Son sensibles a la luz solar.

Membrana citoplásmica aloja a una variada cantidad de


proteínas que alojan los ciclos biosintéticos. El uso de las
proteínas específicas de M. tuberculosis da origen a la
PPD o prueba de la tuberculina, donde se inoculan en la
piel y se espera la formación de un granuloma si el
paciente ya estuvo en contacto con la bacteria.

Como se observa en el esquema, la pared de


peptidoglicano es muy fina, y es por eso que la bacteria
no es capaz de retener la tinción de Gram.

Ácidos micolicos (2), si están sulfatados se los conoce


como sulfátidos, que es un factor de patogenicidad muy
importante debido a que es el que evita la formación del
fagolisosoma y le permite a la Micobacteria replicarse
en el interior del fagosoma.

Lipidoarabidomanano –LAM- (6), es un lipoazúcar, anclado a la membrana citoplásmica y que protruye por fuera
de la bicapa lipídica. El que es rico en manosa está asociado a las cepas más patógenas. Además, en las cepas en las
que la patogenicidad es muy baja, aparece otro componente, que es el fosfatidilinositol manósido (7).

LAM funciona como un PAMP, interacciona con rc TLR2, produciendo una


cascada de señalización mediada por el factor de transcripción NFkB,
aumentando la transcripción de citoquinas proinflamatorias.

Cuando LAM impacta sobre los receptores endociticos, se produce la


invaginación de la membrana citoplásmica de los macrófagos y la
formación de un endosoma, en donde va a quedar alojada M.
tuberculosis.

Otros receptores, algunos de ellos son secretados (MBL: lectina de unión


a manosa), pero una vez que se unen a LAM son recapturados y
producen la aparición de moléculas de superficie como MASP1/2, que
produce la activación del complemento.

Además, pueden ingresa usando otros receptores, como los CR1, CR3 y CR4 y los receptores scavenger.

Patogenicidad de las distintas cepas de M. tuberculosis, tiene relación con el tipo de lipoarábidomanano (LAM)
presente:

 ManLAM, es decir, aquel que es rico en manosa presenta actividad anti-inflamatoria. Inhibe la producción
de TNF-alfa e IL12, de esta forma evade la activación de la respuesta inmune y con eso su fagocitosis. A su
vez, tiene actividad antiapoptótica, es decir evita que al ingresar a la célula por receptores endocíticos esta
desencadene su apoptosis. Este tipo de LAM es utilizado por las micobacterias patógenas.
 PiLAM, tiene alto contenido de fosfatidil-inositol y cadenas más cortas. Este tiene mayor capacidad de
inducir una respuesta inflamatoria, por ende desencadena la activación de la respuesta inmune pudiendo
eliminar a la bacteria rápidamente. Presente en bacterias no patógenas.
 CheLAM, no presenta restos de manosa, ni de fosfatidil-inostitol. También presenta alta capacidad de inducir
la respuesta inflamatoria.

84
@inmunomatrix

La IL-10 producida por los macrófagos tras la fagocitosis de la micobacteria tuberculosa y el reconocimiento de
LAM por su receptor específico. Los linfocitos T reactivos contra la micobacteria tuberculosa también pueden
producir IL-10. IL-10 antagoniza la respuesta proinflamatoria regulando negativamente la producción de IFN- ,
TNF- e IL-12. Al reducir los niveles de IL-12, interfiere con las defensas contra la micobacteria tuberculosa. Se
observó una elevación de los niveles de IL-10 en pacientes tuberculosos anérgicos, lo que sugiere que IL-10 suprime
la efectiva respuesta adaptativa.

La virulencia de la bacteria se asocia a su capacidad de


multiplicarse dentro de los macrófagos a pesar de las condiciones
hostiles que allí encuentra.

Tras la endocitosis una bacteria, esta queda contenida dentro del


fagosoma. Por interacción con una proteína que se encuentra en la
membrana fagosomal, la PI3P que interacciona con EEA1 (antígeno
endosomal espécifico). Cuando se produce ese reconociemiento, se
fusionan los lisosomas con el fagosoma, formándose el
fagolisosoma, lo que produce la acidificación del contenido del
fasolisosoma, a la vez que las enzimas lisosomales son volcadas en el
mismo y digieren a la bacteria.

Sin embargo, esto no sucede en el caso de M. tuberculosis, debido a que presenta sulfatidos en la envoltura que
interaccionan con la membrana fagosomal y modifican su fluidez. La molécula PI3P ya no puede ser reconocida por
el EEA1, inhibiendo la fusión de los lisosomas con el fagosoma.

Sumado a un desarreglo del citoesqueleto de actina de la célula eucariota que impide que el endosoma temprano
madure a endosoma tardío. Evitando que la bacteria se digiera. Incluso si alguno de los lisosomas pudiera llegar a
fusionarse, disminuyendo el pH del fagosoma. La bacteria posee la capacidad de producir amoniaco, por acción de
ureasa, arginasa, glutaminasa y asparaginasa (neutralizando la acidez generada).

De esta forma la bacteria se va replicando hasta que destruye al fagosoma y luego a la célula, liberándose hacia el
extracelular.

Otros factores de virulencia y patogénesis:

 Factor cuerda (dimicolato-6.6’-trehalosa).


- Debido a este factor, las micobacterias en cultivo se agrupan formado conglomerados que asemejan a
una cuerda.
- Presente en micobacterias patógenas.
- Presenta intensa actividad proinflamatoria de las micobacterias más patógenas.
 No producen exotoxinas.

Evasión:

La Tuberculosis es una enfermedad de larga evolución, la cual se puede producir gracias a la capacidad de la bacteria
de evadir la respuesta inmune del huésped. Como los macrófagos inicialmente no se activan, no pueden degradar a
las micobacterias y tanto ellos como las células dendríticas fallan en la presentación antigénica.

A pesar de que la respuesta inmune tiene como finalidad la erradicación del microorganismo, se produce el daño
propio al huésped. Se produce hipersensibilidad de tipo IV (retardada) para tratar de contener al patógeno.

Respuesta inmune en tuberculosis:

- Cuando existe una respuesta a predominio de un perfil Th1, existe un entorno rico en INFgamma e IL12. Esto
representa la inmunidad defensiva, los macrófagos se activan y pueden darle fin a la infección.

85
@inmunomatrix

- Cuando hay predominio de una respuesta Th2,


el entrono es rico en IL-4 e IL-10, en los cuales
la respuesta va hacia la colaboración T-B y la
producción de anticuerpos. Pero los
anticuerpos no participan de la inmunidad
defensiva para M. tuberculosis, incluso pueden
asociarse a mayor daño al huésped.
- Por otro lado, cuando las defensas del anfitrión
se inclinan hacia un perfil Th17, se produce
TGFbeta, IL6 e IL23. Cuando la balanza se inclina
hacia este perfil puede generar fibrosis e
hipersensibilidad con daño al anfitrión.

Para que sea beneficioso las tres respuestas tienen que


ocurrir, pero de forma equilibrada y en predominio de
la respuesta Th1.

Micobacterias tuberculosas
 Enfermedad crónica, ampliamente diseminada
 Incidencia anual mundial: 8-12 millones
 Prevalencia mundial: 20 millones
 Muertes por TB: 3 millones al año
 De 1.500 a 2.300 millones de infectados
 Argentina: 12.000 a 14.000 nuevos casos al año
 50% de los casos en área metropolitana Bs. As.
 Factores de riesgo: Co-infección con VIH. Hacinamiento
 M. bovis: produce menos del 1% de los casos de TB pulmonar. M. bovis no se transmite de un paciente a
otro sino que se adquiere de otra fuente, como por ejemplo leche contaminada. M. bovis causa
tuberculosis a bovinos y porcinos, pero sólo raramente causa infección al hombre.
 Transmisión aerógena (la más frecuente)
 Muy baja dosis infectante (aprox. 10 bacterias)

Micobacterias no tuberculosas
No causan tuberculosis, causan micobacteriosis (muy frecuentemente de presentación pulmonar). Pueden
confundirse con una tuberculosis, principalmente en los pacientes que cursan con una co-infección con VIH.

Diferenciables de las micobacterias tuberculosas por velocidad de crecimiento (crecen más rápido) y pigmentación
(antigua clasificación de Runyon). La estructura es similar, salvo por el LAM que se encuentra en baja cantidad o es
de diferente estructura.

➢Crecimiento lento:

 Acromógenas (no pigmentadas): avium-intracellulare, terrae, etc.


 Pigmentadas:
- Fotocromógenas (producen pigmento por exposición a la luz) (marinum, simiae, etc.)
- Escotocromógenas (producen pigmento en ausencia o presencia de luz) (scrofulaceum, xenopi, etc.)

➢Crecimiento rápido (fortuitum, chelonae, etc) (siempre mucho más lento que la mayoría de las bacterias)

 Menos virulentas que M. tuberculosis.


 Oportunistas.

86
@inmunomatrix

 Coinfección con HIV.

Mycobacterium leprae
 Bacilo alcohol-ácido resistente
 M. leprae no crece en medios de cultivo
 Infección crónica de la piel y mucosas.
 Largo período de incubación. hasta 30 años (promedio 5-7 años)
 Área endémica: Chaco, Santa Fe, Formosa, Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Misiones.
 Incidencia: de 400 a 500 nuevos casos por año
 Prevalencia: entre 1,5 a 2 por cada 1.000 habitantes en el área endémica
 Manifestaciones clínicas: varían ampliamente entre dos formas polares lepra lepromatosa y lepra
tuberculoide.
 Espectro clínico refleja el grado de IMC a M. leprae.

Bacterias espiraladas
Bacterias con morfología espiralada:
 Géneros con importancia médica: Treponema, Borrelia, Leptospira
 Especies con importancia médica en Argentina:
Treponema pallidum subesp. pallidum (sífilis)
Leptospira interrogans (leptospirosis)
Características:
 Muy finas, por lo que no toman la coloración de Gram.
 No visibles por tinción de Gram, por lo que se usan otras técnicas para visualizarlas,
como la impregnación argéntica, Inmunofluorescencia y el contraste de fase.
 Móviles, debido a la presencia de tres endoflagelos que recorren a la bacteria de
extremo a extremo (firmemente anclados a ambos extremos de la bacteria). La
contracción y elongación de la bacteria le dan un movimiento de traslación por
rotación sobre su eje mayor, en forma de tirabuzón.
 Aerobias estrictas.
 Tiempo medio de generación: aprox. 30-33 horas, lo que explica el largo período de
incubación desde que la bacteria ingresa hasta que se produce el chancro primario
de inoculación.
 T. pallidum no puede cultivarse in vitro, sino que para estudiarse, su propagación
se realiza por inoculación en testículo de conejo, de esta manera se pueden obtener
cantidades apreciables de Treponema, para la extracción se sus proteínas, por
ejemplo (Leptospira si puede estudiarse en medios enriquecidos de Fletcher, pero
debido a su TMG no es conveniente).

Treponema pallidum - Sifilis


ENDOFLAGELO.

La pared celular y los endoflagelos están recubiertos por una


membrana externa semejante a la de los Gram (–), posee LPS pero es
prácticamente atoxico.

Membrana citoplásmica es rica en proteína que juega un rol


fundamental en los ciclos biosintéticos y bioenergéticos de las
bacterias.

87
@inmunomatrix

Por fuera hay un periplasto mucopeptidico, gel glucoproteíco con alto contenido acuoso en la que está inmersa
(“nadando”) la pared celular de péptidoglicano, la cual es muy fina.

Por encima hay una membrana lipoproteica, la cual es una bicapa fosfolipídica asimétrica. La cual tiene hacia el
interior fosfolípidos y hacia el exterior, fosfolípidos y una especie de polisacárido, pero el cual no tiene actividad
tóxica.

Hacia externo, una capa anfolítica externa, la cual está compuesta por lípidos del huésped, capturado a través del
daño del tejido producido por acción del microorganismo y la respuesta inflamatoria que el huésped genera contra sí
mismo.

T. pallidum no posee exotoxinas ni libera productos con actividad


enzimática. La membrana externa parece no contener proteínas propias,
pero tiene la capacidad de formar una capa anfolítica a su alrededor
recubriéndose con proteínas del huésped, como -2 macroglobulina,
albúmina, cadenas pesadas de IgG, transferrina y moléculas de clase I (CMH-
I). Esta capa proporciona a T. pallidum una suerte de disfraz que la oculta de
los mecanismos de defensa del huésped.

 Muchas proteínas sumergidas en el espacio periplásmico (no actúan como PAMPs): evasión de la inmunidad
innata.
 Muchas de estas proteínas forman parte del aparato biosintético, como sucede en muchas otras bacterias.
 Muy pocas lipoproteínas con exposición al exterior: TP0751 (palilisina: adherencia a laminina y degradación
de coágulos); TP0155 y TP0483 (adherencia a fibronectina). Sin embargo, estas proteínas no pueden ser
blancos para el desarrollo de la respuesta inmune debido a que están en baja cantidad y sufren variación
antigénica. No se ubican a lo largo de toda la bacteria, sino que están en los extremos distales.

Virulencia de Treponema pallidum

 Alta motilidad debido a la presencia de tres endoflagelos, por lo que le permite escaparse de tejidos y
pasar a la circulación.
 Símil-lipopolisacárido sin actividad endotóxica, por lo que no participa en la patogénesis de la enfermedad.
 No produce exotoxinas, el único exoproducto que podría estar asoaciado a la virulencia es la hialuronidasa
(que no es una exotoxina, sino una exoenzima y podría estar involucrada en la diseminación).
 Adhesinas (tp0155; Tp 0483): unión a fibronectina ( cuando las adhesinas se unen a la fibronectina, esto
promueve la expresión de ICAM-1 en las células endoteliales y adherencia de monocitos por CD43 a los
vasos –marginamiento de los monocitos- lo que reduce las paredes de los vasos  endoarteritis
proliferante, que genera múltiples fenómeno de isquemia)
 Adherencia íntima de membranas celulares y envolturas del treponema.
 Evasión de los mecanismos de defensa innata y adaptativa por enmascaramiento con:
- Fosfolípidos de huésped
- Proteínas del huésped
Además muchas proteínas producen variación antigénica, por lo que el
huésped es incapaz de eliminar la bacteria.
 Anticuerpos contra lípidos del huésped Acs no treponemicos contra
cardiolipina, colesterol y leptina.

Inoculación: Bacteria penetra a través de epitelios dañados (microabrasiones).


A medida que ingresa comienza a replicar y produce factores quimiotácticos
para monocitos, al no llegar al sitio PMN no se produce una inflamación
purulenta. Lesión comienza a sufrir necrosis y los bordes de la lesión comienzan
a elevarse. Se genera la lesión de la sífilis primaria, que es un chancro de
inoculación (al cabo de 3 días). Es indoloro. Bacteria escapa a la circulación.

88
@inmunomatrix

Leptospira interrogans
 Aerobias estrictas
 Crecen en medios enriquecidos (Fletcher), aunque no es habitual hacer el cultivo, debido a que tienen
crecimiento lento (hasta 12 semanas).
 Temperatura óptima de desarrollo: 28-30oC
 Sobrevive varios días en agua a pH > 7, es decir en aguas estancadas.
 Pierden viabilidad en medios ácidos
 Sensibles a la desecación, pierde viabilidad al ser sometidas a sequedad.
 Sensibles a muchos desinfectantes
 Doce 12 especies y 7 genomoespecies Leptospira interrogans: especie prevalente en el hombre; Especies y
genomoespecies subclasificadas en serogrupos y serovariedades (>260)

Leptospirosis

 Enfermedad zoonótica más ampliamente distribuida en el mundo y quizás la más prevalente.


 Enfermedad infecciosa emergente, según la OMS.
 Argentina: 50/100 casos esporádicos/año.
 Puertas de entrada más comunes: abrasiones cutáneas y la conjuntiva.
 No se transmite por contacto interhumano.
 Reservorio: aguas contaminadas con orina de animales enfermos (huéspedes permanentes: roedores;
huéspedes accidentales: hombre, perro, animales de granja). En América Central y Sudamérica: brotes
durante inundaciones por lluvias asociadas al fenómeno de la corriente de El Niño.
 Debe considerarse una enfermedad ocupacional, porque está relacionada a individuos que trabajan con
las fuentes de agua o individuos que trabajan en mataderos.

Como son tan finas solo pueden visualizarse por inmunofluorescencia o microscopia de fondo oscuro.

Fase I: aguda o septicémica.

 1 a semana: fiebre alta ondulante, cefalea, mialgias, inyección conjuntival (puede confundirse con un
fenómeno gripal).
 Existe leptospiremia.

Fase II: fase secundaria o inmunitaria.

 2 a semana: complicaciones asociadas a la localización primaria de las leptospiras, pero causadas por la
respuesta inmunitaria del huésped contra la bacteria: vasculitis, infiltrados inflamatorios y daño endotelial
(depósito de inmunocomplejos). Nefropatía severa con insuficiencia renal. Compromiso hepático: ictericia.
 Existe leptospiruria (la bacteria ya no se encuentra en sangre, pero puede aparecer en orina).
 Si no es tratada existe un alto riesgo de mortalidad.

La forma más grave es la icterohemorrágica, conocida como enfermedad de Weil, que se presenta con extensa
vasculitis, compromiso hepático severo con ictericia, daño renal severo y erupción cutánea hemorrágica. La
enfermedad de Weil, sin tratamiento, alcanza una mortalidad del 10%.

89
@inmunomatrix

Teórico 8

Chlamydia y Chlamydophila
Forma parte de la familia Chlamydiaceae

Las bacterias de este género son bacterias intracelulares obligadas. Carecen de citocromos y por lo tanto no pueden
sintetizar ATP.

Poseen un ciclo de replicación de dos estadios: Cuerpo elemental (forma infectante pero metabólicamente inactiva)
y Cuerpo reticular (forma metabólicamente activa).

Se diseminan por aerosoles o por contacto directo.

Especies de importancia clínica:

 Chlamydia trachomatis
 Chlamydophila pneuminiae
 Chlamydophila psittaci

Las estructuras del cuerpo elemental y reticular son


semejantes.

Presentan una membrana externa, y en la porción


más externa de esta, se encuentra una capa de LPS
unidos entre sí por los cationes divalentes.

 Membrana citoplasmática y membrana externa, semejantes a los gram-negativos. LPS. Sin embargo, no
toman coloración gram, (no son gram neg) debido a que no poseen peptidoglicano.
 Espacio periplásmico carecen de péptidoglicano. Monocapa de OmcB (proteína rica en cisteína, forma una
capa proteica en el espacio periplásmico que reemplaza al peptidoglicano).
 OmcA también es rica en cisteína.
 Entrecruzamiento mediante puentes disulfitos entre MOMP-OmcA-OmcB da lugar a un complejo
denominado COMC (Outer Membrane Complex). La funcionalidad de la MOMP depende de su grado de
entrecruzamiento.

CUERPO ELEMENTAL (CE) CUERPO RETICULAR (CR)


Tamaño 0.3 um Tamaño 0,5 – 1,0 um
Contenido ARN:ADN = 1:1 ARN:ADN contenido =3:1
Metabólicamente inactivo No infectante
Adaptado para vida extracelular Adaptado para el desarrollo intracelular
Infectante No induce endocitosis
Induce endocitosis Metabólicamente activo

90
@inmunomatrix

CE: OmcB presenta mayor entrecruzamiento en el periplasma, mayor uniones disulfitos entre MOMP y OmcA. El
mayor entrecruzamiento presente en el CE hace que MOMP sea menos funcional como porina (es decir, tiene menor
funcionalidad para tomar nutrientes, por lo que es metabólicamente inactiva).

CR: Menor entrecruzamiento, MOMP con mayor funcionalidad y actúa como porina.

Tropismo hacia diferentes tejidos:

Chalmydia trachomatis: Infecta células epiteliales del tracto urogenital. Algunas serovariedades originan
infecciones más invasivas que incluyen el tejido linfoide. Otras serovariedades causan infecciones en conjuntiva.

Chlamydophila pneumoniae: Infecta las células epiteliales columnares o de transición. Inicialmente lo hace en las
células respiratorias de las vías altas y se puede diseminar a las vías aérea bajas. Infecta a los monocitos
(permitiéndole su diseminación), a las células endoteliales y a aquellas del músculo liso.

Chlamydophila psittaci: Replica inicial en las células epiteliales de las vías aéreas superiores y en los macrófagos.
Se disemina mediante los monocitos afectando diferentes órganos (hígado, tracto gastrointestinal, etc) aunque
muestra alto tropismo por los alvéolos pulmonares.

El tropismo se debe a que una vez que se logra la


adherencia, dentro de los 5min iniciales, libera al
citoplasma de la célula huésped unas proteínas
denominadas Tarp (dentro de los cinco minutos de la
adherencia del CE), que facilitan la invasión mediante
el reordenamiento de actina.

Además de la proteína Tarp otro factor que contribuye al tropismo celular es la capacidad de síntesis de triptófano.

 Chlamydia trachomatis L1-L2 y D-k (pero no A-C) que causa infecciones genitales puede sintetizar
triptófano a partir del indol.
 Chlamydophila pneumonia y psittaci: Carecen del óperon para sintetizar triptófano.

Adherencia e Internalización. Se puede dar a partir de tres mecanismos distintos:

1. MOMP: receptores de manosa en la célula huésped.


2. Chlamydia o Chlamydophila unidas a AC: son internalizadas cuando las células reconocen al fragmento Fc del
AC por los receptores para fragmento FC.
3. MOMP y OmcB unidas a moléculas de heparina: receptores de los sulfatos de heparina presentes en la
célula huésped.

 En la célula huésped, una vez que ha sido reorganizado, el CE se reorganiza a CR dentro de la vacuola de
inclusión (derivada de la membrana del huésped)
 El CR crece y se replica por fisión binaria
 Después de un período de progenie en fase exponencial, el CR se comienza a diferenciar en CE.
 Los CE se liberan al exterior ya sea por 1) fusión de la membrana de inclusión con la membrana del huésped
(mecanismo que se llama extrusión), 2) exocitosis, o 3) por apoptosis celular.

91
@inmunomatrix

Durante su ciclo en la vacuola de inclusión Chlamydia y Chlamydophila transporta proteínas a través de sus
membranas, a través de un sistema de inclusión tipo III.

Las proteínas Inc (inclusión) son ancladas en la membrana de la vacuola proyectándose al citoplasma de la célula
huésped. Estas proteínas van a interferirá con la maduración del endosoma temprano, la formación del endosoma
tardío y la formación del fagolisosoma. De esta forma el CR sobrevive dentro de la vacuola de inclusión,
replicándose.

Además de las proteínas Inc ancladas en la vacuola de inclusión, hay otras proteínas que se liberan al citoplasma de
forma cronológica.

Una muy importante, Inc-G, inhibe la apoptosis de la célula huésped de forma temprana, permitiendo que la vacuola
de inclusión crezca y los CE se repliquen.

CPAF: Cliva los factores de transcripción para la expresión de antígenos de los CMH de clase I y II, lo que evita que
la bacteria o proteínas de la misma sean presentadas por los CMH y activen la respuesta inmune. Mecanismo de
evasión de la respuesta inmune.

CADD: Induce la liberación de Chlamydia por apoptosis, permitiendo que la bacteria salga de la célula huésped y
pueda infectar otras células, reiniciando el ciclo. Mecanismo que permite la diseminación.

Infección es silenciosa:

-Proteólisis de los factores de transcripción relacionados con la expresión de los antígenos de histocompatibilidad
de clase I y II, forma de evadir el reconocimiento de las células infectadas por el sistema inmune.

-En la célula del huésped las clamidaceas limitan el reconocimiento de sus PAMP (patrones molecular asociado a
patógenos) mediante el reordenamiento de actina en la periferia de la vacuola aumentando la estabilidad de la
misma.

-Inhiben la activación NF-κB mediante la proteólisis de sus subunidades.

· Unión y entrada a la célula huésped, sumando a la inhibición de la fusión


con el lisosoma.

· Modificación del entorno intracelular, secreción de factores


antiapoptóticos. Migración de la vacuola de inclusión a través de los
microtubulos a medida que va tomando nutrientes, como lípidos
(esfingomielina).

92
@inmunomatrix

· Diseminación y Persistencia. CR se convierte en CE y libera factores proapoptoticos para salir de la célula.

Los CE se liberan al exterior. La salida de los CE de la célula huésped incluye mecanismos que evitan la necrosis
celular para evadir la estimulación del sistema inmune. La exocitosis de los CE sería semejante a la utilizada por la
célula eucariótica para liberar moléculas situadas en vesículas. La extrusión comprende la “compresión” de una
parte de vacuola de inclusión dentro de un compartimento de la membrana plasmática dejando a la célula del
huésped intacta aunque con residuos de inclusión El ciclo completo se extiende de 48 a 72 hs.

C. trachomatis
Se puede dividir en 3 biovariedades:

Biovariedad pneumonitis en ratón.

Biovariedad linfogranuloma venéreo (LGV) y biovariedad


tracoma  Presentan como único reservorio al hombre. Sin
embargo, estas se diferencian por su tropismo por los
tejidos.

Considerando los diferentes epítopes de la proteína MOMP,


hay anticuerpos monoclonales que diferencian epítopes
especies específicas, subespecies y serovariedes. Podría
decirse entonces que hay 20 serovariedades de C.
trachomatis.

C. trachomatis LGV
Además de infectar el epitelio también puede invadir el tejido linfoide. Se identifican 4 serovariedades L1-L3. Es la
causante de linfogranuloma venéreo, que se transmite por contacto sexual con personas que cursan la enfermedad
en forma sintomática o asintomática.

Enfermedad sistémica que presenta etapas.

Fase 1:

- Vesícula herpetiforme pequeña y poco dolorosa, o úlcera cutánea de base indurada y bordes elevados.
Hombre: en la región del pene
Mujer: vulva, labios, mucosa vaginal o cérvix.
Un porcentaje elevado de pacientes no presentan evidencia de lesiones cutáneas y pasan directamente a
la segunda fase.

Fase secundaria

Del sitio primario de inoculación la infección se disemina a los ganglios linfáticos del sitio al que se produjo la
infección.

La característica principal es la linfadenopatía supurativa, que involucra ganglios de la región donde se inició la
infección. En los ganglios se produce una masa inflamada en el interior del tejido que va formando abscesos los
cuales pueden romperse y formar fístulas (Bubón).

Linfadenopatía supurativa, involucra ganglios de la región donde se encuentra la lesión primaria. Elefantiasis.
Síntomas generalizados: fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias, artralgias. (Ganglios inguinales y fístulas).

93
@inmunomatrix

Si la infección primaria se presenta en la región


anorectal, la adenopatía se encuentra a nivel de los
linfáticos iliacos y obturador. Por lo que no va a ser
fácil de evidenciar. Sin embargo, puede haber
proctitis: pus o sangre en el recto, dolor durante las
deposiciones, diarrea, etc. Recientemente se ha
evidenciado una recombinación entre C. trachomatis
serovar D y C con C. trachomatis serovar L2 dando
lugar a una serovar hipervirulenta que causa proctitis
con hemorrágica severa.

Fase 3 o tardía:

Cambios fibróticos y anormalidades en drenaje linfático dando alteraciones funcionales, son complicaciones que se
dan en un porcentaje muy bajo de los pacientes y afectando principalmente a los hombres.

La gran mayoría de los pacientes llegan a la resolución total, con tratamiento antimicrobiano o sin tratamiento.

Neonatos de madres infectadas

Transmisión vertical de madres infectadas con la infección activa durante el parto. Produce en el neonato
conjuntivitis oculoglandular: enrojecimiento, sensibilidad e inflamación ocular con posibles úlceras en la córnea. Se
acompaña con linfoadenopatias submaxilares, cervicales y pre-auriculares.

También se puede dar en adultos por auto-inoculación.

C. trachomatis D-K
Causa infecciones genitales; conjuntivitis e
infecciones respiratorias en neonatos.

También se transmite por infecciones genitales y


trasmisión vertical (perinatal), es decir, por contacto
directo.

En el hombre no está comprobado su relación con la


infertilidad, pero en la mujer, como causa enfermedad
inflamatoria pélvica, puede originar embarazos
ectópicos, infertilidad y diseminación sistémica,
donde se pueden ver absceso alrededor del hígado,
artritis y dermatitis.

 Infección primaria: Uretritis o cervicitis mucopurulenta.

Respuesta inmune en la infección:

Aunque la infección por estos patógenos es silenciosa, en cierta medida las células conteniéndolos se activan
secretando citoquinas y quimioquinas que causan la infiltración primaria de las diferentes células inmunes al sitio
de la infección.

La inducción de INFγ es determinante para resolver la infección y también lo es en la inmunopatogenia de la


misma. INFγ podría resolver la infección por la destrucción de las células infectadas, pero a largo plazo, mientras
tanto C. trachomatis D-K se sigue transmitiendo, solamente se interrumpe con el tratamiento.

En las células infectadas la acción del INFγ es mediada por la inducción de la IDO (indolamina 2,3-dioxigenasa), de la
oxidonítrico sintentasa (iNOS) y por la regulación decreciente de los receptores de transferrina.

94
@inmunomatrix

La IDO cumple un papel importante en el


desarrollo de infecciones crónicas o persistentes.
La enzima IDO degrada triptófano, que es un
metabolito esencial para la bacteria. De esta forma
las bacteras se mantienen viables pero no se
multiplican, induciendo su persistencia.

El aumento de INF gamma produce un aumento de la IDO


que degrada el triptófano. Sin embargo, las especies de
Clamidia que causan infecciones en animales tienen un
operón que les permite sintetizar triptófano de novo. C.
trachomatis D-K y L1-L3 poseen un operón que sintetiza
triptófano a partir del indol. Indol se produce como
metabolito liberado por otras bacterias de la flora normal,
por lo que en sitios con flora normal (como en los genitales
externos) pueden tomar indol y seguir desarrollándose.

Sin embargo, Clamidia trachomadis D-K puede ascender


hacia sitios en los que no hay flora normal, en sitios sin
microbiota normal  Fase de Persistencia "una etapa de
crecimiento viable pero no cultivable que resulta en una
relación a largo plazo con la célula huésped infectada (no
pueden replicarse porque disminuye al máximo su metabolismo, pero no mueren, por lo que la bacteria no es
erradicada). Vacuolas de persistencia con formas aberrantes no puede evolucionar del CE a CR, hasta la depleción
del INF-gamma.  Intento de contención de la infección.

De acuerdo a factores del huésped pueden dar infecciones ascendentes en el tracto genital superior femenino y en
estos sitios anatómicos la inflamación crónica originada por los ciclos de persistencia-multiplicación da lugar a daño
tisular y sucesivas fibrosis y cicatrizaciones. Esto está relacionado con la enfermedad inflamatoria pélvica y el
riesgo de desarrollar infertilidad en la mujer.

Los LT antígenos-clamidaceas específicos, generados por la respuesta adaptativa Th1 podrían limitar o resolver la
infección ya que se observa el tráfico de los CD4T que producen INF-γ y TNF- hacia el sitio de la infección
pudiendo inhibir la replicación bacteriana intracelular, así como están presentes los anticuerpos IgG en el mismo
sitio para neutralizar los CE antes de ser endocitados. De esta forma se podría resolver la infección.

La respuesta generada contra estas bacterias que persisten a pesar de la inflamación induce la estimulación de
fibroblastos que conlleva a la síntesis de colágeno y liberación de metaloproteasas, entre otros factores, con el
resultado de fibrosis y cicatrizaciones características de las patologías generadas por esta especie.

Clínica:

-4 de cada 10 mujeres no tratadas desarrollan la enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) que también puede ser
asintomática. La EPI trae como consecuencias infertilidad de origen tubario, embarazos ectópicos, o el síndrome
de dolor pélvico crónico.

95
@inmunomatrix

-Existen evidencias que los procesos autoinmunes (en el intento de contención del patógeno) que clamidia induce se
asocian para general la infertilidad de origen tubario.

-Durante la infección liberan antígenos al entorno, entre ellos la proteína de choque térmico 60 (cla-Hsp60) en
consecuencia el sistema inmune produce anticuerpos contra esta proteína. Esta proteína antigénica es muy similar
a proteínas del huésped, por lo que por un mecanismo de MIMETISMO MOLECULAR los anticuerpos cla-Hsp60
podrían causar una agresión autoinmune contra las células eucarióticas que expresan H-Hsp60 humana (Acs
podrían causar apoptosis y necrosis de células propias) sumándose al efecto de la inflamación crónica y la
persistencia bacteriana en las patologías causadas.

En hombres con uretritis asintomática el primer signo de la infección por los serotipos D-K puede ser la epididimitis o
epidídimo-orquitis. La infección cíclica y recurrente progresa hacia los conductos deferentes y a las vesículas
seminales. La asociación de las infecciones por clamidia y la infertilidad en el hombre es controvertida.

C. trachomatis A-C variedad tracoma


Produce una enfermedad ocular denominada tracoma que es endémica en determinadas regiones.

A diferencia de C. trachomatis D-K y L1-L3, las cepas de las A-C carecen de los genes para la síntesis de triptófano a
partir de indol por lo tanto dan infecciones crónicas a pesar de la presencia de flora normal acompañante. Entra en
fase de persistencia y genera recidiva ante la disminución del interferón.

Tracoma  La enfermedad puede dividirse en 2 etapas:

1. Tracoma activo: una conjuntivitis folicular de la conjuntiva tarsal (párpado superior), acompañada de una
descarga mucoide o acuosa. Puede resolverse espontáneamente. Con frecuencia existe sobre-infecciones
por Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Moraxella spp, adenovirus o Molluscum
contagiosum.

2. Si no se trata la enfermedad evoluciona hacia


la fase crónica: cicatrices en la conjuntiva. Las
cicatrices pueden deformar el párpado y las
pestañas entran en contacto con el globo
ocular (entropión), dando como resultado
una abrasión en la conjuntiva y córnea
(triquiasis). El daño continuo de la córnea
genera disminución de visión y ceguera en
último término.

Chamydophila pneumoniae
Único Reservorio: el hombre

Causa:

 Neumonía y bronquitis
 Sinusitis, faringitis
 Enfermedades crónicas: asma intrínseca, arteriosclerosis, la sarcoidosis y la enfermedad de Alzheimer.
 Se asocia a infecciones asintomáticas principalmente en niños.

La reinfección es frecuente durante toda la vida porque surgen variantes alélicas, debido a la presión inmunológica o
recombinación genética en la infección mixta. Además, no se ha demostrado la capacidad de anticuerpos para evitar
nuevas infecciones.

96
@inmunomatrix

Tras la entrada al hombre infectan las vías aéreas ingresando a las células respiratorias y a los monocitos.

Neumonías:

La mayoría de las neumonías causadas por C. pneumoniae son leves, pueden ser autolomitadas y difíciles de
diferenciar clínicamente de Mycoplasma pneumoniae.

RX de tórax muestra infiltrados intersticiales; Pero también se puede observar la consolidación lobular y derrame
pleural también pueden ocurrir.

C. pneumoniae ha sido aislada de empiemas pulmonares y puede ocasionar falla respiratoria.

Enfermedades crónicas:

Resistente al insulto inmune, hasta que la respuesta inmune se agote. Cuando los niveles de triptófano vuelven a la
normalidad en la vacuola de inclusión se retoma la replicación activa.

La inducción de iNOS y obviamente la depleción de hierro conducen a la persistencia pero la morfología de las
aberraciones en los CR son diferentes. Esto les permite multiplicarse en macrófagos y monocitos.

El óxido nítrico (NO) que se produce por acción de iNOS es a partir de la arginina de la célula huésped.
Chlamydophila pneumoniae es sensible a la arginina, inhiben su desarrollo, por lo tanto naturalmente codifica
distintos sistemas para eliminar la arginina de la célula huésped hecho que conlleva a una menor producción de
NO. Disminuye el sustrato para la iNOS, por lo que disminuye el ataque de la respuesta inmune.

Chlamydophila psittaci
El hombre generalmente adquiere la infección de pájaros sintomáticos o asintomáticos (loros, palomas, cotorras). Se
adquiere por inhalación de polvo de la jaula contaminado con heces y orina, o del polvo que se despide del
plumaje. También puede producirse por picaduras por los pájaros infectados.

Infección zoonótica.

El contagio inter-humano es posible aunque muy poco frecuente. Por lo que los contactos de los individuos
infectados deben ser monitoreados.

Carece de genes para la síntesis de triptófano.

Forma asintomática o leve, cuadro seudo-gripal.

Se asocia a neumonía y psitacosis

Forma de neumonía grave: comienzo insidioso o


súbito, fiebre alta y escalofríos. Tos seca tardía.
Presenta tropismo por los neumonocitos alveolares.
Es capaz de sobrevivir y replicarse en el sistema
fagociticomonomorfonuclear (macrófagos y
monocitos) donde se disemina a distintos órganos.

SNC: meningitis a líquido claro.

97
@inmunomatrix

Mollicutes
La clase Mollicutes está formada por las bacterias más pequeñas de vida libre.

La familia Mycoplasmataceae incluye los géneros Mycoplasma y Ureaplasma que poseen especies que colonizan y/o
causan patologías en el hombre.

El género Mycoplasma cuenta con más de 190 especies, de las cuales 12 son las más frecuentemente encontradas
dentro de la flora normal del hombre. Mycoplasma hominis se comporta como patógeno oportunista (forma parte
de la flora normal de vagina).

2 causan patologías: M. pneumoniae y M. genitalium.

En el género Ureaplasma, 2 de sus 6 especies forman parte de la flora genitourinaria y también se comportan como
patógenos oportunistas: U. urealyticum y U. parvum.

Bacterias extra-celulares. Algunas especies de Mycoplasma pueden internalizarse en la célula huésped para escapar
de la respuesta inmune y establecer una infección latente o crónica. Además, el daño sobre la célula huésped puede
producirse por varios mecanismos, uno de ellos es la fusión de membranas. La ausencia de una pared en la bacteria
facilita el contacto directo e íntimo de su membrana con la membrana de la célula del huésped. Bajo las condiciones
adecuadas, dicho contacto conduce a la fusión de membranas. La “fusogenicidad” depende del contenido de
colesterol no esterificado en la membrana de la bacteria (¿cuándo fusiona su membrana con la de la célula huésped
podría decirse que es intracelular? Entiendo que no, pero que compartirían el citoplasma y se habla de estadios
intracelulares en los momentos de latencia únicamente).

El genoma más pequeño de las bacterias de vida libre. Por lo que carecen de la capacidad de sintetizar precursores
para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

Carecen de pared celular, por lo que no toman


coloración gram (no Gram). Lo que los hace resistentes
a los antibióticos beta-lactámicos. Tampoco pueden
observarse en el microscopio.

Membrana celular característica que contiene esteroles


(colesterol) esenciales para las funciones de la misma.
Estos esteroles también se encuentran en las
membranas de las células a las que infectan.

Son capaces de pasar por filtros que retienen la mayoría


de las otras especies bacterianas.

Contienen una membrana citoplasmática y en la capa más


externa tienen una capa de lipoproteínas. Intercalas en la
membrana citoplasmática se encuentra el colesterol.

La falta de una membrana que le otorgue rigidez o de pared


celular (peptidoglicano) es lo que le otorga el pleomorfismo,
por lo que pueden tener forma de huso o forma redondeada.

98
@inmunomatrix

Forma de huso está dada porque debajo de su membrana


citoplasmática contienen un citoesqueleto fibroso, formado por
distintas proteínas. Estructura de huso esta formada por una red
de proteínas que interaccionan entre si y se pueden clasificar
adhesina propiamente dicha y proteínas accesorias. Se identifica:
Cola, Cuerpo, Organela de adherencia o tip.

Adhesina se encuentra en la parte superior mantenida por otras proteínas accesorias. Este tip de adherencia es lo
que permite la colonización de las superficies mucosas del huésped.

En la imagen del extremo superior derecho se observa el micoplasma adherido entre las cilias de las
microvellosidades.

Varias especies de Mycoplasma y Ureaplasma realizan motilidad tipo “gliding”, les permite desplazarse a través del
moco y colonizar las mucosas. Motilidad que no depende de estructuras anexas (flagelos, fimbrias). Mutantes sin la
habilidad de “gliding” pierden también su habilidad de interactuar productivamente con las células epiteliales
bronquiales (para M. pneumoniae) y la colonización es reducida, Lo mismo ocurre en otros epitelios para otros
micoplasmas.

Producción de daño:

1. Fusión de membranas bacteria-célula huésped, debido a la similitud estructural entre las membranas
(ambas poseen colesterol). Como tiene un genoma muy pequeño necesita tomar las macromoléculas que le
permiten sintetizar proteínas y ácidos nucleicos. Por lo que se produce competición o deprivación de
nutrientes o precursores biosintéticos que interrumpen el mantenimiento y función de la célula del
huésped.
2. Algunos mycoplasmas o ureaplasmas, liberan enzimas a la célula huesped que producen daño (ureasas,
nucleasas, fosfatasas, etc.) lo que se asocia a la ruptura de tejidos y aberraciones cromosómicas. No es el
caso de las que estamos hablando.
3. Daño oxidativo. El anión superóxido producido por Mycoplasma o Ureaplasma inhibe la catalasa de la célula
huésped reduciendo así la acción de ésta sobre el H2O2 endógeno y el producido por la bacteria. Bacteria
utiliza el glicerol para sintetizar los elementos de la membrana. La bacteria produce H2O2 a partir de
glicerol que obtiene de la membrana de la célula huésped después de su fusión. La concentración de H2O2
inhibe a la superóxido dismutasa celular. La célula se vuelve más sensible al daño oxidativo.

99
@inmunomatrix

4. Micoplasma pneumonia presenta proteínas similares a las del huésped que generan dalo por MIMETISMO
MOLECULAR. Adhesina muestran homología con miosina, queratina y fibrinógeno de mamíferos.
Desordenes autoinmunes (semejantes a la fiebre reumática aguda post infecciones estreptocócicas)

Factores bacterianos Consecuencias


Organelas de adherencia Adherencia intima a la célula del huésped
como paso previo a la fusión de membranas.
Generación de peróxido de hidrógeno y Estrés oxidatico y daño de la membrana
radicales superóxido. celular.
Competencia y depleción de nutrientes o de Interrumpe la estabilidad y las funciones
precursores biosintéticos. celulares.
Secrección de enzimas: fosfolipasas, Ruptura de tejidos y aberraciones
ATPasas, hemolisinas, proteasas, nucleasas cromosómicas.
al interior de la célula huésped.
Alta frecuencia de variación antigénica. Posible evasión de mecanismos de defensa.
Residencia intracelular. Posibilidad de estadios latentes o crónicos.
Evitaría mecanismos inmunes bactericidas y
los antibióticos.

Mycoplasma pneumoniae
 Único reservorio el hombre.
 Se disemina por aerosoles.
 La neumonía se desarrolla en 3-10% de las personas expuestas en entornos abiertos pero en más del 50% en
familias o grupos hacinados (barracas)
 Los niños con alteraciones inmunológicas como la anemia de células falciformes, anesplenia funcional o
con síndrome de Down, pueden desarrollar una infección respiratoria grave y de evolución fulminante. La
hipogammaglobulinemia es también un factor de riesgo para las infecciones del tracto respiratorio y de sus
complicaciones a nivel articular.

Causa neumonías ≈ 15-20% de las neumonías adquiridas en la comunidad

Grupo más afectado: 5-19 años. Con mayor frecuencia se reporta en niños de 3-4 años o menores y en personas de
edad avanzada.

Si se remueve la membrana citoplasmática y el citosol y se observa el andamiaje o red del citoesqueleto.


Determinadas proteínas que conforman el citoesqueleto o aquellas accesorias de la adhesina muestran homología
con miosina, queratina y fibrinógeno de mamíferos Lesión por un mecanismo de mimetismo molecular.

Desordenes autoinmunes (semejantes a la fiebre reumática aguda post infecciones estreptocócicas)

Pacientes con infección respiratoria por M. pneumonia  Seroconversión contra proteínas del huesped 
Manifestaciones extrapulmoneres: exantema y anomalías cardíacas.

Síndrome de distrés respiratorio adquirido en la comunidad

Exotoxina de M. pneumoniae:

Algunos aislamientos de M. pneumoniae codifican la toxina MPN 372, homóloga a la subunidad S1 de B. pertussis
con acción de ADP-ribosilación (se ve en el epitelio respiratorio vacuolización y cilioestacis).

100
@inmunomatrix

Los pacientes infectados con estas cepas muestran una patología respiratoria más severa. Se la denomina toxina del
Síndrome de Distrés Respiratorio Adquirido en la Comunidad (CARDS: Community Acquired Respiratory Distress
Syndrome).

Se une a la proteína surfactante A de los alveolos, contribuyendo a una mayor colonización.

ADP-ribosila distintas proteínas celulares conduciendo a una cascada de eventos como desorganización tisular,
inflamación y disfunción de las vías aéreas, además de vacuolización.

Distrés Respiratorio: insuficiencia respiratoria grave debida al edema pulmonar no hemodinámico causado por
aumento de la permeabilidad de la barrera alvéolo-capilar.

Respuesta inmune:

Las proteínas de la membrana citoplasmática, los glicolípidos y lipoproteínas expuestos en la superficie celular son
los principales determinantes antigénicos de los micoplasmas. Variación Antigénica.

Amplio rango de efectos inmunomoduladores induciendo estimulación policlonal de linfocitos B y T actuando sus
antígenos de superficie como superantígenos.

Induce anergia durante la fase aguda de la infección a partir de aumentar el nivel ARNm para IL-10, lo que conduce
a la supresión de la proliferación T e inhibición de la excesiva producción de citoquinas proinflamatorias por
fagocitos mononucleares.

Causa:

 Infecciones respiratorias agudas y crónicas


 Traqueobronquitis.
 Neumonía Adquirida en la comunidad.
 Relacionado a la exacerbación del Asma.
 Otros desordenes extra-pulmonares y autoinmunes

Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum


Causan infecciones oportunistas.

M. hominis está presente en ~ 15% de los hombres y mujeres sexualmente activos. Generalmente se comporta como
comensal.

U. Urealyticum (U. parvum) coloniza ~ 60% de las mujeres sexualmente activas asintomáticas (muestras
cervicovaginal) y la uretra de los hombres sexualmente activos asintomáticos.

Mycoplasma hominis
Como potencial patógeno forma parte del complejo bacteriano que ocasiona vaginosis bacteriana (VB), también
conocida como complejo GAM (Gardnerella, Anaerobios, Micoplasma).

Ureaplasma urealyticum y U. parvum

 Pueden causar uretritis no gonocócica.


 Causan uretritis y prostatitis crónicas.
 La asociación con la cervicitis no es clara.
 Pueden estar presente en la vaginosis bacteriana, aunque en un número de casos significativamente
menores que M. hominis.
 Son agentes etiológicos de infecciones urinarias.
 La actividad de la ureasa que ambas especies codifican ha relacionado con la producción de cálculos
urinarios.

101
@inmunomatrix

 Ureaplasma spp se asocian con una serie de condiciones que pueden afectar a la mujer embarazada, al feto
en desarrollo y al neonato.

Transmisión vertical de U urealyticum, parvum y M. hominis

Principalmente (comprobado) Ureaplasma spp. El rol de M. hominis es controvertido.

Vía ascendente.

 Acceso a la cavidad uterina.


 Ureaplasma spp se asocian con una serie de condiciones que pueden afectar a la mujer embarazada, al feto
en desarrollo y al neonato.
 La corioamnionitis (CA) silenciosa o infección intrauterina es una infección de las membranas y el corion
de la placenta que se adquiere generalmente por vía ascendente en el marco de la rotura prematura de
membranas. Sin embargo, puede desarrollarse con las membranas intactas (como no ocurre ruptura de
membranas es silenciosa), siendo este hecho más frecuente en el caso de infección por los Mollicutes
genitales.
 En las membranas existe una gran reacción inflamatoria, que corresponde a la patología central que causa
patologías en la madre (abortos) y en el feto.
 La CA subclínica es el eje de la patología materno-fetal. Se asocia a aborto y a complicaciones fetales y
neonatales como parto pre término, displasia broncopulmonar y lesiones en la sustancia blanca del SNC.
No causa meningitis neonatal, ni neumonía congénita.
 Ureaplasma spp induce lesiones en el pulmón y el cerebro pretérmino mediadas por la respuesta
inflamatoria que induce en la placenta. El momento, la duración y la intensidad de la misma son los
principales determinantes del tipo de desenlace.
 La exposición prolongada del feto a las citoquinas inflamatorias inhibe el desarrollo alveolar,
contribuyendo a la septación anormal del pulmón pre término. Displasia broncopulmonar Es controvertida
la asociación de Ureaplasma spp y la meningitis neonatal.

Mycoplasma genetalium
No se ha descripto estado endógeno, es decir, no forma parte de la microbiota normal, cuando se diagnostica es
sinónimo de infección.

Es uno de los agentes etiológicos de uretritis no gonocócicas (El principal agente de uretritis no gonocócica es
Chlamydia trachomatis D-K, seguido por micoplasma genetalium)

En hombres sintomáticos causa el 15-35% de las uretritis no gonocócicas no causadas por Chlamydia trachomatis D-
K.

Presenta una asociación significativa con la balanitis y/o postitis (inflamación del prepucio).

Generalmente la cervicitis es asintomática así como la infección anal.

En mujeres con signos y síntomas de cervicitis el 70% de las no causada por N. gonorrhoeae o por Chlamydia
trachomatis D-K se deben a M. genitalium.

Aparentemente, las mujeres infectadas con M. genitalium poseen dos veces mayor riesgo de sufrir enfermedad
inflamatoria pélvica con la consecuencia de infertilidad, pero es mayor el riesgo con Chlamydia trachomatis D-K.

Puede ocasionar también uretritis en la mujer.

También la infección M. genitalium ha sido relacionada a nacimientos pre término y abortos.

102
@inmunomatrix

Teórico 7

Clostridium
 C. perfringens
 C. difficile
 C. tetani
 C. botulinum

El género Clostridium está integrado por bacilos gram positivos, grandes, anaerobios fermentadores estrictos
(desarrollan en medios carentes de oxigeno), forman parte de la biota de colon.

Junto con el género Bacilus, son los únicos géneros de importancia clínica capaces de esporular, lo que le permite
sobrevivir en condiciones poco favorables y diseminarse de forma amplia en el ambiente.

Sus reservorios son: suelos, agua e intestino de humanos y animales.

 Factores de virulencia en común: producción de toxinas.


- C. botulinum y C. tetani producen neurotoxinas.
- C. difficile es capaz de generar enterotoxinas
- C. perfringens es capaz de producir enterotoxinas e histotoxinas.

C. perfringens
Es capaz de generar infecciones de los tejidos blancos, que pueden ser de origen exógeno o endógeno. Las
infecciones de origen exógeno, se asocian a lesiones traumáticas o quirúrgicas.

Es capaz de producir celulitis, si afecta al tejido celular subcutáneo. Si afecta a tejidos más profundos es capaz de
producir miositis purulenta. También puede producir mionecrosis o gangrena gaseosa, este tejido carece de
oxígeno, y la bacteria fermenta los azucares produciendo las lesiones de gases, por lo que el paciente sufre lesiones
crepitantes.

Además pueden causar intoxicación alimentaria


Diarrea aq.

Esta patología se basa en la producción de varias


toxinas por la bacteria: alfa toxina y la perfingolisina.

En los casos de las infecciones endógenas:


Endometritis puerperal (por quedar restos de
placenta en el útero luego del parto) o asociada al
aborto.

Algunas toxinas de C. perfringens son capaz de producir intoxicación alimentaria: diarreas acuosas o enteritis
necrotizantes. Estas patologías no son el fruto de una infección por la bacteria, sino que se trata de la ingestión de
las toxinas presentes en alimentos contaminados.

103
@inmunomatrix

 Toxina alfa (Fosfolipasa C): Lisa glóbulos rojos, plaquetas, leucocitos, células endoteliales. Es producida
por todos los tipos de C. perfringens. Tiene capacidad de destruir los fosfolípidos de la membrana
citoplasmática, volviéndola inestable y causando la despolarización.
 Toxina tita/Perfringolisina (Citotoxina): Forma poros de gran tamaño en la membrana de las células,
está relacionada con la estreptolisina, producida por S. pneumoniae y a la listeriolisina. Producida por
todos los tipos de C. perfringens.
- Ambas toxinas (perfringolisina y alfa-toxina) actúan a nivel de la membrana citoplasmática, con lo cual
podría decirse que tienen un efecto citolítico sinérgico.-
 Toxina beta (Citotoxina): Forma poros en la bicapa lipídica, se asocia a enteritis necrotizante. Solo se
produce por los tipos B y C de C. perfringens.
 Toxina epsilon (Citotoxina): Altera las uniones fuertes entre células del endotelio, aumenta la
permeabilidad vascular. Solo se asocia a los tipos B y D de C. perfringens.
 Toxina iota (Citotoxina): Única que actúa a nivel intracelular, produciendo la disrupción del
citoesqueleto. Acción dermonecrótica, aumenta la permeabilidad vascular. Solo se asocia al tipo E de C.
perfringens. Es una toxina A/B?.

Enzimas hidrolíticas (factores de diseminación) colaboran con el


daño de tejido característico de las infecciones de esta bacteria.

La ingestión de la enterotoxina de Clostridium perfringens


(CPE), pero no de la bacteria, puede causar intoxicación
alimentaria que se manifiesta como diarrea acuosa.

Las esporas de Clostridium perfringens pueden contaminar


alimentos como la carne. Durante la cocción de la carne, las
formas vegetativas de la bacteria son eliminadas pero las
esporas sobreviven. Las esporas, pueden germinar durante el
proceso de enfriamiento lento (especialmente cuando los
alimentos se dejan enfriar a temperatura ambiente) y de esta
forma ser capaces de sintetizar la toxina sobre el alimento.

C. difficile
 Reservorio: – Coloniza el intestino de una pequeña proporción de individuos (<5%) luego de la alteración de
la microbiota intestinal; por lo general por el uso prolongado de antibióticos orales de amplio espectro.
 Las esporas se encuentran frecuentemente en el ambiente hospitalario especialmente alrededor de las
camas y en los baños. Pacientes internados están en la mayoría de los casos colonizados por la bacteria.

Causa colitis pseudomembranosa en pacientes con


tratamiento antibiótico prolongado, debido a que se
afecta el balance de la microbiota normal, con un
aumento de la relación de C. difficile. Por medio de un
fenómeno de quorum sensing, la bacteria censa su
aumento poblacional y comienza a producir toxinas y
exoenzimas que le permiten movilizarse hacia un
sitio con menor concentración de moléculas de
autoinductor. Produciendo la destrucción de
enterocitos y diarrea.

104
@inmunomatrix

Toxinas de tipo A/B ADP ribosilan Rho-


GTPasas y las inactivan.  Producción de toxina A: Se une a la
membrana apical del enterocito, donde es
internalizada y produce cambios a nivel del
citoesqueleto, esto resulta en la alteración de
las uniones fuertes entre las células y la
pérdida de la barrera epitelial con muerte
celular. A su vez, la toxina A, genera la
producción de mediadores proinflamatorios
en la célula epitelial, lo que va a generar un
flujo de PMN hacia la luz intestinal.

 Esta desestabilización a nivel de la luz intestinal, permite que la toxina B atraviese el epitelio y encuentre
su receptor a nivel de la cara basal del enterocito. Esta, también induce la liberación de mediadores
proinflamatorios.

Rho-GTPasas están implicadas en múltiples funciones en el metabolismo celular, uno de los efectos de su
inhibición es la despolarización de los filamentos de actina y la disrupción del citoesqueleto que lleva a la muerte
celular.

Ambas toxinas son citotóxicas e inducen la liberación de varios mediadores inmunomodulatorios desde las células
epiteliales, fagocitos y mastocitos.

La respuesta inflamatoria y la muerte celular generan la formación de la pseudomembrana que al interferir con la
absorción intestinal induce la diarrea.

En animales de experimentación la TcdB se asocia a cardiopatías, esto se explicaría por el pasaje de la toxina a
sangre.

C. tetani
Causa una enfermedad llamada tetanos, caracterizada por una parálisis espástica. Debido a la acción de una
neurotoxina –que inhibe la liberación de neurotransmisores-, llamada tetanospasmina o toxina tetánica.

La bacteria no ingresa al cuerpo, sino que es la toxina la que por


medio de esporas contaminan la herida – toxina se sintetiza en el
sitio de infección-.

La toxina viaja por vía axonal retrograda hasta el SNC.

La toxina tetánica actúa en el asta anterior bloqueando la


liberación de GABA y glicina por las células inhibitorias de
Renshaw, produciendo así parálisis espástica/Rígida.

Toxina tetánica (tetanospasmina): Es una toxina que actúa sobre


neuronas y por lo tanto se la denomina neurotoxina. Toxina
accede a las neuronas desde el sitio de infección, donde es
producida por Clostridium tetani. Una vez liberada viaja por vía linfática o circulatoria hasta poder llegar a la unión
neuro-muscular. Es una toxina tipo A/B y a nivel de la placa neuromuscular, la subunidad B se va a unir a
gangleosidos (glicolipidos con ácido sialico), por medio de donde se van a endocitar a la neurona motora. Se va a
transportar vía axonal retrograda hacia el SNC por las raíces anteriores, hasta alcanzar las astas anteriores de la
médula espinal donde se va a acumular en los somas de las neuronas motoras. Se libera de forma retrograda para

105
@inmunomatrix

poder actuar sobre las interneuronas inhibitorias espinales (células de Renshaw, donde inhibe la liberación de
neurotransmisores inhibitorios (como GABA y Glicina). En presencia de la toxina, se inhibe el sistema de liberación
de vesículas sinápticas que contiene estos neurotransmisores por lo que la motoneurona permanece activada
constantemente (queda desinhibida) y los músculos contraídos.

En una situación normal, para la liberación de las vesículas


sinápticas, las vesículas poseen proteínas como la
sinaptobrevina que se unen a componentes en la membrana
de la célula neuronal como la sintaxina o la sinaptofisina. Una
vez que sucede esta unión, las membranas se fusionan y el
neurotransmisor de las vesículas es liberado al medio.

Pero en el caso de la presencia de la toxina, la subunidad A, al


liberarse al citoplasma cliva las moléculas de sinaptobrevina,
por lo que no se produce la liberación del neurotransmisor
inhibitorio a la brecha neuromuscular. De esta forma se
produce la parálisis espástica o rígida

Un signo del tetanos es la sonrisa sardónica, debido a que se produce la contracción de los músculos maseteros.

C. botulinum
 Siete tipos toxigénicos A, B, C1, D, E, F y G
 A, B, E y F causan botulismo en humano
 La toxina se ingiere, se absorbe y pasa a circulación
 Es una neurotóxica que actúa a nivel del SNC, produciendo parálisis flácida.

Usos del botox:

- Blefaroespasmo: Condición en el que el paciente cierra involuntariamente los ojos por espasmos
involuntarios del musculo orbicular.
- Migrañas
- Vejiga hiperactiva
- Estrabismo

Toxina botulinum también es de tipo A/B.

La toxina, luego se ser ingerida se absorbe a nivel del


intestino, pasa a circulación y alcanza la placa
neuromuscular –no necesita ser transportada vía
axonal retrograda al SNC porque ejerce su acción a
nivel periférico-. La neurona motora es capaz de
endocitar la toxina botulínica, que ejerce su acción a
partir de inhibir la liberación del neurotransmisor, que
en este caso es ACh.

La toxina botulínica actúa a nivel de la placa neuromuscular, inhibiendo la liberación de Acetilcolina y generando
parálisis fláccida.

El mecanismo por el cual la toxina botulínica es capaz de inhibir la liberación del neurotransmisor, es por medio de la
degradación de la sinaptobrevina, que es la encargada de anclar la vesícula y la membrana presináptica.

Como resultado de la inhibición de la liberación de ACh, el musculo no se contrae y se produce la parálisis flácida,
propia del botulismo.

106
@inmunomatrix

El mecanismo de acción de la toxina tetánica y la toxina botulínica es idéntico, tienen la capacidad de clivar las
sinaptobrevinas, moléculas proteicas unidas a las vesículas que contienen los neurotransmisores. Las
sinaptobrevinas forman complejos con otras proteínas de la membrana neuronal (sintaxina y la sinaptofisina) para
liberar el neurotransmisor

Lo que difiere es el sitio donde ejercen su acción. La toxina tetánica actúa a nivel de la interneurona inhibitoria o
célula de Renshaw (produciendo parálisis esplastica al impedir la liberación de neurotransmisores inhibitorios);
Mientras que la toxina botulínica actúa a nivel de la motoneurona (produciendo parálisis flácida, al inhibir la
liberación de ACh).

Bacilus
 Bacillus anthracis
 Bacillus cereus

El género bacillus está integrado por bacilos gram positivos, aerobios y anaerobios facultativos. Capaces de generar
esporas.

Degradan sustratos derivados de plantas (almidón, celulosa, pectinas, etc.), lo que explica que el mayor reservorio
del genero Bacilus sean los suelos, al igual que plantas, amebas, animales etc. Debido a que todos son reservorios
de esporas.

Transmisión al humano se hace a través de la vía digestiva, inhalatoria o por microlesiones en la piel, por el uso de
productos agrícolas que contienen microesporas.

B. anthracis
Esporas se usaban como armas biológicas, se enviaban cartas conteniendo esporas de B, anthracis que ingresaban
por la vía respiratoria.

Ántrax

Ántrax cutáneo: Las esporas ingresan por


microlesiones o heridas a nivel de la piel. En este
caso la germinación de las esporas y el crecimiento
bacteriano es limitado. Pudiéndose producir edema
local y lesiones necróticas, a causa de las toxinas.

Ántrax intestinal: El individuo ingiere las esporas y


estas germinan en el tracto intestinal. En este caso, el
crecimiento bacteriano también es limitado y puede
producirse edema de las mucosas y lesión necrótica.

Ántrax pulmonar: Esta es la forma más grave, y puede llevar a la septicemia y a la muerte. En este caso, las
esporas de B. anthracis alcanzan el pulmón y son fagocitadas por el macrófago alveolar, en lugar de inactivarla, los
macrófagos se transforman en nichos donde las esporas son transportadas a los ganglios linfáticos mediastinales
donde las germinan y comienza la infección activa  Esto lleva a que la bacteria comienza a sintetizar sus factores
de virulencia, las toxinas y la cápsula.

En esta primera etapa (en el interior del macrófago), los factores de virulencia le permiten replicarse y diseminarse.
Macrófagos se transforman en vehículos que transportan grandes cantidades de bacterias a través de los ganglios

107
@inmunomatrix

linfáticos regionales hasta alcanzar el torrente sanguíneo. Las bacterias liberadas de los macrófagos cuando estos
entran en apoptosis no pueden volver a ser fagocitadas debido a la presencia de cápsula.

El bloqueo a nivel del sistema linfático pulmonar y la diseminación de la bacteria hacia el espacio pleural causan un
gran compromiso pulmonar con acumulación de fluidos.

Segunda etapa de la infección (en circulación): Bacteria puede


permanecer en circulación produciendo sus toxinas, las toxinas y las
bacterias –BACTERIEMIA- alcanzan distintos órganos y afectan la BHE
(produciendo meningitis), afecta el endotelio (produciendo hemorragias
en distintos órganos y causando shock) y afecta el epitelio pulmonar
causando edema y muerte. Esta etapa es fulminante, en la cual morirán el
90% de los pacientes.

La bacteria sintetiza cápsula. La cápsula de B. anthracis, compuesta por


ácido glutámico, evita que la bacteria sea fagocitada debido a su carga
negativa, por lo que B. anthracis sobrevive en circulación

Factores de virulencia son producidos cuando las esporas germinan:

 Toxina tri partita:


- Antígeno protector (PA)  llamado antígeno protectivo -porque los anticuerpos dirigidos contra él
evitan la enfermedad- Proteína de unión a la membrana de la célula eucariota a través de receptores,
que se encuentran en células endoteliales, en células epiteliales y en células del sistema inmune,
especialmente en macrófagos y linfocitos.
Una vez unido se desarrolla la acción de endoproteasas que logra que el antígeno protector se
polimerice formando un heptámetro. A través de este heptámero (corresponde a una subunidad B de
una toxina A/B) en la membrana van a ingresar a la célula eucariota el factor edema y el factor letal
(como se ve en la imagen D). La diferencia de esta subunidad B es que utiliza una única subunidad B
para el ingreso de dos subunidades A (y que en lugar de producir un poro en un endosoma produce un
poro en la membrana plasmática) Lo dice así en el seminario y en el material complementario, pero en
general el poro se forma en el endosoma se acidifica y por un cambio conformacional por medio de la
subunidad D –transmembrana- . Así las subunidades A pasan al citoplasma.
- Factor edema (EF)  Es una Adenilatociclasa, y una vez dentro de la célula eucariota aumenta los
niveles de AMPc (al actuar como una adenilatociclasa), alterando la homeostasis del agua, generando
así el efecto edema Aumenta la permeabilidad vascular, causando edema pulmonar y periférico, lo
que resulta en hipovolemia.
- Factor letal (LF)  Metaloproteinasa dependiente de Zinc, este inhibe la vía de las MAPK –al clivar e
inactivar factores que participan en la traducción de señales- lo que afecta diversos procesos
intracelulares, como la división y la diferenciación celular, lo que va a llevar finalmente a la apoptosis
celular.
Tiene un efecto devastador en la inmunidad del huésped. Altera la respuesta inmune por destrucción
de macrófagos, los que liberan las bacterias en la linfa e inducen la diseminación de B anthracis y
septicemia.
Además, el efecto citotóxico de la toxina letal a nivel cardíaco resulta en falla cardíaca que se agrava
aún más por la hipovolemia. Esto lleva a hipotensión y muerte
 Cápsula antifagocitica (ácido poli-D-glutámico) que evade la fagocitosis.

Los factores de virulencia de anthracis están codificados en plásmidos, un plásmido codifica para la síntesis de la
capsula y otro plásmido codifica para la síntesis de las tres proteínas que conforman la toxina tripartita.

108
@inmunomatrix

En la microscopia de fluorescencia puede verse el importante espesor de la cápsula que rodea al cuerpo bacteriano.

B. cereus
Reservorio: son microorganismos ubicuos; sus esporas están presentes en todos los ambientes.

Causa:

- Infecciones en individuos inmunocomprometidos. Una de las infecciones más serias ocurre a nivel oftalmológico.

Intoxicación alimentaria

Alimento contaminado: las esporas de B. cereus contaminan cereales, especialmente arroz, la intoxicación
alimentaria se produce cuando un individuo ingiere el alimento contaminado por esporas o por toxinas, generadas
por la germinación de esas esporas en los alimentos.

Si el individuo ingiere las toxinas, va a sufrir un síndrome emético, es decir vómitos, poco tiempo después de la
ingestión del alimento. Estos vómitos son por acción de la toxina emética, llamada cerulida.

Síndrome emético: toxina emética o cereulida. Es una toxina termoestable, producida durante la germinación de la
espora sobre el alimento (actuaría estimulando la vía vago aferente).

En cambio, si el individuo ingiere las esporas de la bacteria, estas germinan sobre el intestino produciendo
enterotoxinas que generan un cuadro diarreico.

Cuadro diarreico: enterotoxinas (formadoras de poros) se producirían durante la germinación de las esporas en el
intestino. Estas enzimas afectan el enterocito produciendo la diarrea por falla en la absorción de agua.

Corynebacterium
 C. diphtheriae.
 C. ulcerans, es capaz de producir en el hombre infecciones sistémicas.

Corynebacterium, su nombre se basa en su morfología, del griego: pequeños bastones con nudos. El género está
compuesto por bacilos gram positivos, que no forman esporas, no sintetizan cápsula ni flagelo (por lo que son
inmóviles). Aerobios estrictos.

Se dispone formando “letras chinas”.

Corynebacterium spp. Forma parte de la biota normal de cavidad nasal y garganta.

109
@inmunomatrix

C. diphtheriae
Causa difteria, conocida antiguamente como garrotillo (por la semejanza del cuadro de sofocación al de los
individuos condenados al garrote vil). Es una enfermedad infecciosa, aguda, muy contagiosa, compromete
principalmente las vías aéreas superiores. El grupo etario más afectado, son principalmente los niños no vacunados.

La causa de sofocación es la gran inflamación


producida en el epitelio nasofaríngeo y la formación
de pseudomembranas. Las pseudomembranas
pueden iniciarse como placas localizadas y extenderse
luego cubriendo la mayor parte del árbol
traqueobronquial.

Mecanismo de acción de la toxina diftérica:

El material genético de la toxina diftérica esta codificado en el material genético de un fago, el Fago-beta. Por lo
que no todas las cepas de Corynebacterium diphtheriae producen la toxina y por ende, no todas las cepas van a
producir la enfermedad, sino que solo aquellas infectadas por el bacteriófago.

Es una toxina de tipo A/B, esta encuentra su receptor en la superficie de la célula eucariota. Se une a través de la
unidad B, y es endocitada junto al receptor.

Dentro del endosoma genera un cambio conformacional, debido a la acidificación del endosoma, que permite que la
subunidad A pase al citosol. La subunidad A tiene función ADP-ribosilasa, que incorpora una ADP-ribosa al factor
de elongación-2, (EF-2) esto inhibe la síntesis de proteínas y produce la muerte celular.

Tanto la inflamación como la formación de pseudomembranas, se


relacionan con la acción de la toxina diftérica sobre las mucosas del
tracto respiratorio.

C. diphteriae es muy poco invasiva, la patología que produce se debe


a los efectos locales y sistémicos de la toxina.

Al ingresar al árbol respiratorio, la bacteria se adhiere a las células


epiteliales, genera la toxina y la bacteria es incorporada dentro de la
célula epitelial donde produce la inhibición de la síntesis proteica.
Esto genera que la célula epitelial muera.

Acción citotóxica
de la toxina
diftérica lleva a la inflamación, necrosis del epitelio, con la
formación de pseudomembranas (formadas por coágulos de
fibrina, detritus celulares y por los PMN).

La bacteria no invade las células del tracto respiratorio. Pero la


toxina que produce pasa a circulación y afecta a otros tejidos.

110
@inmunomatrix

Acción de la toxina diftérica sobre otros órganos:

La toxina diftérica ataqua el músculo cardíaco, por lo que el


individuo puede sufrir de miocarditis.

 A nivel del sistema nervioso periférico la toxina actúa sobre


las células de Schwann produciendo la desmielinización,
enfermo puede tener síntomas compatibles a los de Guillain
Barré (esta patología no va a ocurrir en el individuo vacunado,
ya que al tener anticuerpos neutralizantes, neutralizan la acción
de la toxina).

https://www.gbs-cidp.org/wp-content/uploads/2012/01/OverviewSPA.pdf

Vacuna diftérica: Toxina diftérica se trata con formol,


de forma tal de obtener el toxoide diftérico, el cual
conserva su inmunogenicidad, pero carece de
toxicidad. Esto permite que la inoculación de los
individuos genere una respuesta inmune con la
producción de anticuerpos neutralizantes que
previene la enfermedad y la propagación.

También se usa para la producción de drogas para el tratamiento oncológico. Se fusiona la toxina diftérica con la IL-
3, buscando que la toxina tenga como blanco a las células tumorales, por ejemplo en ciertas leucemias en las cuales
las células tumorales sobreexpresan el rc para esta interleuquina. A diferencia del caso de la vacunación, su utiliza la
subunidad A.

Listeria monocytogenes
 L. monocytogenes

Características: cocobacilos gram positivos, pequeños, no forman esporas capaces de crecer en un rango amplio de
temperaturas (de 1ºC a 45ºC), contamina alimentos mal cocidos, pero la refrigeración de los mismos no previene su
desarrollo.

 Patógeno ubicuo.
 Reservorio: suelo, agua, vegetales, humanos portadores (tracto gastrointestinal)
 Causa: Listeriosis:
- Consumo de alimentos contaminados (quesos, embutidos y vegetales crudos lavados con aguas
contaminadas).
- Individuos en riesgo son, principalmente, embarazadas e individuos inmunocomprometidos.
- Gastroenteritis, septicemia, meningitis, transmisión madre-hijo. NO causa enfermedad respiratoria.

111
@inmunomatrix

Tras el consumo de alimentos contaminados, la


bacteria es capaz de atravesar la barrera intestinal,
trasloar a los ganglios linfáticos mesentéricos y
dirigirse a órganos blancos, como son el SNC y el bazo.

En estos órganos se comienzan a formar focos


infecciosos que si el individuo es inmunocompetente
se resuelven al formar una respuesta inmune
adecuada. En casos de inmunodeprimidos,
embarazadas o personas mayores, estos focos
infecciosos no pueden controlarse adecuadamente y
la bacteria puede llegar a circulación. Puede producir
bacteriemia y atravesar la barrera hematoencéfalica
donde va a producir meningo-encefalitis.

En el caso de la embarazada, puede resolver los focos infecciosos en hígado y bazo, pero no la infección de la
placenta, debido el mecanismo de tolerancia inmunitaria de la placenta. La bacteria, desde la placenta, puede volver
a ser volcada a circulación y producir una retroinfección. Desde la placenta va a poder atravesar la barrera
placentaria e infectar al feto, al cual le va a producir meningitis o sepsis neonatal, dependiendo el estado de
gestación. En el caso de la infección del feto, puede producirse aborto, nacimiento de un bebe muerto o el
nacimiento con una infección sistémica.

Factores de virulencia:

La patogenia se relaciona con la capacidad de Listeria monocytogenes para atravesar barreras biológicas en el
huésped.  Luego de la ingestión la bacteria atraviesa la barrera intestinal, por invasión del epitelio. De esta forma
accede a los órganos internos. Durante las infecciones severas, L monocytogenes cruza la BHE y causa infección de
las meninges; y en la embarazada atraviesa la placenta y causa infección en el feto.

Esto es debido a que es capaz de adherirse por medio de una proteína llamada invasina y provocar su propia
internalización en células (por un mecanismo en cremallera), ya sean fagociticas o no fagociticas. En el caso de
células fagociticas, la vesícula formada se denomina fagosoma; En el caso de una célula no fagocitica, la vesícula
formada se llama endosoma. Evade la formación del fagolisosoma (evitando ser degradada por las enzimas
lisosomales), escapando en el fagosoma/endosoma tardío al citoplasma.

Una vez en el citoplasma L. monocytogenes es capaz de replicarse y reacomodar los filamentos de actina en las
células del huésped para procurarse un método de propulsión que le permite hacer protrusión en células
adyacentes. Cuando llega a la nueva célula, L. monocytogenes se encuentra envuelta en una vesícula de doble
membrana, de la cual también es capaz de escapar, debido a que presenta la membrana de ambas células
adyacentes.

112
@inmunomatrix

Puede desplazarse de célula a célula por medio de


generar una remodelación de los filamentos de actina
y adquirís movilidad.

Listeriolisina O le permite atravesar simple y doble


membranas, por lo que es la que le permite escapar
del endosoma. Esta toxina está relacionada con la
perfringolisina, una toxina de Clostridium perfringens
y la neumolisina de S. pneumoniae.

Proteína ActA le permite la modificación de los


filamentos de actina y procurarse un mecanismo
propulsor para alcanzar las células adyacentes e
invadirlas.

Capsula?

Antibióticos
Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos y bacterias,
que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos. Actualmente se
incluyen a los antimicrobianos sintéticos como las quinolomas o las sulfamidas.

Antimicrobianos pueden ser:


 Biológicos (naturales): sintetizados por organismos vivos. Ej. Penicilina, Cloranfenicol.
 Semisintéticos: obtenidos por modificación química de antibióticos naturales. Ej. Ampicilina.
 Sintéticos: generados mediante síntesis química, ej. Sulfamidas.

Bacteriostático: Si impide la multiplicación bacteriana, de tal manera que la duración de la terapia debe ser
suficiente como para permitir que el sistema inmune actúe y elimine definitivamente a las bacterias infecciosas.

Bactericida: Destruye las bacterias, matándolas usualmente por lisis celular. Se usan para tratar infecciones
tales como endocarditis o meningitis, casos en los cuales las defensas del huésped son inefectivas en estos sitios
anatómicos y los peligros impuestos por el curso veloz de estas infecciones requieren una pronta erradicación de
los microorganismos.

Una cepa es multirresistente cuando presenta resistencia al menos a 3 antibióticos pertenecientes a


diferentes familias de antibióticos;
Una cepa posee resistencia extrema cuando presenta resistencia al menos a un antibiótico en todas las
familias menos dos familias de antibióticos;
Una cepa es pandroga resistente cuando presenta resistencia a todos los antibióticos en todas las familias de
antibióticos.
En nuestro país es de público conocimiento dos situaciones particulares con respecto a la problemática de la
multirresistencia antibiótica:
- Argentina es uno de los países con más especies "pandroga resistentes" en los aislamientos clínicos
intrahospitalarios, cuando se compara con otras regiones del mundo.

113
@inmunomatrix

- Hacemos un uso irracional de los antibióticos ya que suelen venderse sin prescripción médica y no existe
casi control sobre su uso en ganadería y agricultura.

Sensibilidad antibiótica
La CIM –Concentración inhibitoria mínima- es la más baja concentración de antibiótico capaz de inhibir el
desarrollo de un determinado inóculo bacteriano. El inóculo (cantidad de bacterias con las cuales se realiza la
prueba) debe estar perfectamente estandarizado para que el resultado del ensayo sea extrapolable in vivo.
La CBM –Concentración bactericida mínima- es la más baja concentración de un antibiótico que elimina o ejerce
un efecto letal sobre el 99.9% de las bacterias presentes en un inóculo inicial, también estandarizado

El efecto del antibiótico sobre la bacteria estaría determinado por el mecanismo de acción de dicho antibiótico.
El antibiótico penetra dentro de la célula bacteriana, luego se une a un determinado componente de la misma
llamado blanco de acción, y se produce un efecto sobre la bacteria que puede ser la inhibición de su desarrollo
(bacteriostasis) o la lisis de la célula (bacteriolisis).
 ANTIBIOGRAMA, permiten establecer la concentración inhibitoria mínima del ATB El antibiograma es la
prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad de una bacteria a un
grupo de antibióticos. El antibiograma por difusión es útil en las bacterias de crecimiento rápido,
es un método cualitativo, permite determinar si una bacteria es sensible o resistente pero no
indica a que concentración.
- La curva de muerte o curva de letalidad es un método mediante el cual se determina la actividad
in vitro de diferentes concentraciones de un antibiótico frente a un microorganismo durante un
período de tiempo que suele ser de 24 horas
Si la bacteria no crece alrededor del ATB es
porque es sensible a la misma, sirve por
ejemplo para reconocer a S. pyogenes, que es
sensible a la bacitracina.

CIM: Es la más baja concentración de un


ATB capaz de inhibir el desarrollo de un
crecimiento bacteriano.
Con el método de E-test se mide la CIM
(concentración inhibitoria mínima) de un
ATB

114
@inmunomatrix

Mecanismo de acción de los antibióticos


1. Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana.

- Antibioticos beta lactamicos (se agrupan por contener un anillo beta lactámico en su estructura): Penicilina,
cefalosporinas, monobactámicos, carbacefem, carbapenems e inhibidores de la betalactamasa.

 Penicilina G es activa contra algunos cocos Gram (+), algunas bacterias anaerobias, T. pallidum y N.
gonorrhoeae, pero no es activa (por resistencia intrínseca) frente a bacilos Gram (–) como
enterobacterias y Pseudomonas. La ampicilina y amoxicilina poseen un espectro más expandido y
actúan sobre enterobacterias y H. influenzae.
 Cefalosporinas:
- primera generación tienen actividad frente a cocos Gram (+) y sobre algunos bacilos Gram (–). No
tienen acción sobre Staphylococcus meticilino-resistentes (MRSA), enterococos, algunas
enterobacterias y las Pseudomonas.
- segunda generación son estables frente a algunas beta-lactamasas de los Gram (-) y, por lo tanto,
poseen mayor actividad frente a estas bacterias que las cefalosporinas de primera generación. Ninguna
tiene actividad frente a P. aeruginosa.
- tercera generación se pueden subclasificar a su vez en dos grupos: i) aquellas de gran actividad frente
a Pseudomonas aeruginosa (ceftazidima y cefoperazona), y ii) las que no poseen tal actividad
(cefotaxima, ceftriaxona, y moxalactam), pero que son activas frente a otros bacilos Gram (–).
-cuarta generación muestran actividad frente cepas de Enterobacterias y P. aeruginosa que presentan
mecanismos de resistencia frente a cefalosporinas de tercera generación.
2. Distorsión de la función de la membrana celular

- Ejemplo: polimixina B, colistín

3. Inhibición de la síntesis de proteínas.

Se unen a subunidades ribosomales diferentes a los eucariotas.

-Ejemplo: aminoglicósidos, tetraciclina, cloranfenicol, macrólidos, estreptograminas, lincosamidas, oxazolidinonas.

4. Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos.

Ejemplo: fluorquinolonas, rifampicina.

5. Inhibición de la síntesis del ácido fólico.

-Ejemplo: sulfamida, trimetoprima.

Problemática de la resistencia antibiótica


❖ Mecanismo de resistencia: codificado por la célula bacteriana

❖ Resistencia poblacional

❖ Resistencia de la población que está produciendo una infección en el sitio de infección

1-Mecanismos de resistencia:

115
Mecanismo molecular utilizado por la célula bacteriana para resistir la acción de los antimicrobianos. Estos
mecanismos pueden pasar de una especie bacteriana a otra, inclusive aquellas que corresponden a distintas especies
o géneros.

Eflujo del antimicrobiano.


Impermeabilidad al antimicrobiano.
Inactivación enzimática.
Protección del blanco.
Modificación del blanco.
Vía alternativa del antimicrobiano.
Formación del biofilm o biopelículas.

Mecanismos Adquiridos de Resistencia a Antibióticos


-Pueden ser adquiridas por transferencia horizontal genética, debido que pueden encontrarse dentro de
plásmidos o de islas de resistencia a ATB lo que garantiza su diseminación dentro de cepas clínicas. Además,
mecanismos de conjugación les permite a las Enterobacterias compartir los mecanismos de resistencia
antimicrobianos.

Eflujo del antibiótico  Forma de reducir la concentración intracelular del antimicrobiano. Una vez que
ingresó es bombeado al exterior a una velocidad igual o mayor que la de entrada  Resistencia por Eflujo.
Impermeabilidad al antibiótico  Este mecanismo hace mutar porinas.
Ej: los B-lactamicos deben ingresar por porinas hasta el espació periplásmico hacia sus blancos de acción.
Resistencia por impermeabilidad adquirida (Gram negativa). Y resistencia adquirida pleutrópica (Ej E. Coli que
muta para más de 1 flia de antibióticos).
Inactivación enzimática  Modifican la estructura química de un antimicrobiano por lo que no puede llegar
en forma activa a su blanco de acción. Ej: B-Lactamasas.
Modificación del blanco de acción  Modificación química pero no funcional del blanco de acción para evitar
que lo reconozcan.
Protección del blanco de acción  Ej: los ribosomas que están en la entrada del conducto se pueden metilar
para evitar que lleguen al blanco de acción.
Vía alternativa del antibiótico  Las enzimas bacterianas que participan en la formación del ácido
tetrahidrofólico pueden ser inhibidas por los ATBs pero tienen enzimas alternativas para continuar la síntesis.
PBA  ENZ: THPS  Acido dihidrofolato
Bloqueado por sulfamidas, análogos al PABA.
Ácido dihidrofolato  ENZ: DHFR  Ácido tetrahidrofolato
Bloqueado por Trimetoprima, análogo del ácido dihidrofolato.

@inmunomatrix- Microbiologia I cat I

116
-Formación del biofilm  No deja entrar el antimicrobiano o se requiere mayor concentración para llegar a
las bacterias más internas. E incluso a pesar de que llegue, estas suelen ser metabólicamente menos activas,
por lo cual los ATBs no presentan actividad.

2-Resistencia poblacional

Capacidad de una cepa de resistir a la acción de una concentración dada de un antimicrobiano en un medio de
cultivo.

3-Resistencia de una población que está produciendo una infección.

Tipos de resistencia
NATURAL: propia del microorganismo.

Ejemplos:
a) Resistencia natural en Pseudomonas aeruginosa: No ß-lactámicos y ß-lactámicos.
b) Gram-Negativas resistentes a la vancomicina:
Mecanismo de Acción de la Vancomicina:
Este antimicrobiano glucopéptido tiene como blanco de acción el péptido D-Ala-D-Ala (forma parte de la
síntesis de la pared bacteriana). Esta pared comienza sintetizándose en el citoplasma y finaliza en la formación
de un pentapéptido que atraviesa la membrana por un Carrier lipídico que lo expone en el exterior. Allí este
péptido tiene dos residuos residuo D-ALA-D-ALA que se une a la vancomicina y evita que enzimas terminen
deformar la pared. En las Gram-positivas este mecanismo ocurre por fuera de la membrana plasmática.
Mecanismo de evasión: por una cuestión de tamaño, en las Gram-negativas, no puede tomar contacto con el
pentapéptido porque no pueden atravesar la membrana externa y llegar al espacio periplásmico.

ADQUIRIDA: es aquel tipo de resistencia que determinada célula bacteriana ha adquirido a lo largo del tiempo.

En Enterobacterias el mecanismo más frecuente de adquisición de resistencia es la conjugación.

En acinetobacter baumannii en mecanismo más importante es la transformación, es 100 veces más competente
para adquirir ADN exógeno por su estado de transformación que las cepas de S. aureus  Adquisición de ADN
exógeno que puede codificar para algún elemento de resistencia y le confieran un valor adaptativo

TIENE MAYOR IMPACTO A NIVEL CLÍNICO.

@inmunomatrix- Microbiologia I cat I

117
Mecanismos por los cuales las bacterias generan resistencia adquirida:
1. Herencia horizontal genética.
2. Los genes esenciales (“housekeeping”) de una cepa bacteriana pueden mutar, haciendo que los antibióticos
no puedan actuar”. Herencia vertical.
3. Selección bajo presión antibiótica
4. Es la adquisición de ADN exógeno que puede codificar para algún elemento de resistencia y le confieran un
valor adaptativo.

Métodos de Determinación de Susceptibilidad a Antibióticos.


1- Antibiograma  Método cualitativo. Tejido con bacterias propias. Placas de petryck, discos de antibióticos a
concentraciones estandarizadas junto con la cepa bacteriana previamente cultivada. Medir diámetros de cada halo y
se compara con tabla de referencia.
2- Concentración Inhibitoria Mínima (CIM)
– Método de Referencia.
– Interpretación (S o R) se basa en valores de antibiótico alcanzable en suero 104 cfu
– Método cuantitativo.
– BIC (Biofilm concentración inhibitoria) de antibióticos mínimos (por lo general más altos que la MIC) de la sepa
bacteriana en estudio cuando NO crece en forma PLANTÓNICA.
3- Resumen: “La sensibilidad no garantiza el éxito. La Resistencia sí predice el fracaso”

Algunas causas que “seleccionan” resistencia antibiótica


• Usamos antibióticos para tratar infecciones no bacterianas. Por ejemplo: gripe, resfrío, etc. que son causados por
virus. • Usamos dosis inadecuadas. • No tomamos los medicamentos en los horarios establecidos. • Suspendemos el
tratamiento antes del tiempo indicado por el médico. • El uso de antibióticos con fines agropecuarios

“Problemas ligados al uso de ATB en la veterinaria: liberación de ATB en el medio ambiente, residuos de ATB en
alimentos y disminución de la sensibilidad de los patógenos zoonóticos que pasan del animal al hombre.
“Cuando empieza a favorecerse una especie resistente, puede transformarse en una especie prevalente de
infecciones”.

Manejo y uso racional de los antibióticos


- Identificación previa al tratamiento del agente causal.  Prueba de sensibilidad de rutina  Rotación de antibióticos
- Uso racional de antibióticos veterinarios  Dosis adecuada (lo más posible)  No utilizar los mismos antibióticos para
diferentes funciones
“Iniciar la etapa correcta a 1h del comienzo de la infección se relaciona con el 80% de sobrevida el paciente”.

Problemática de la resistencia a antimicrobianos.

 Multirresistencia y evolución a la extrema resistencia.


 Alta frecuencia de aislamientos multirresistentes a nivel mundial.
 Mayor porcentaje de cepas multirresistentes en nuestro país.
 Cepas “pan-resistentes” en nuestros hospitales.

Soluciones:

 Vigilancia epidemiológica y el control de infecciones en nuestro país.


 Uso Racional de Antimicrobianos.

@inmunomatrix- Microbiologia I cat I

118
-lactámicos
Todos tienen igual blanco de acción: la inhibición de las PBPs (protein-blinding-
peniciline) lleva a la inhibición de la síntesis del peptidoglicano.

Para poder ejercer su efecto de acción debe ser capaz de atravesar las porinas en
las bacterias Gram- y llegar así al periplasma (su sitio de acción, debido que es
donde se encuentran las PBPs).

Síntesis de la pared bacteriana ocurre


dentro del citoplasma e involucra
diversas reacciones. Luego son
transportadas a la membrana en donde
se encuentran las PBPs que son
inhibidas por los beta-lactamicos.

-lactámicos acilan el sitio activo de la serina de las PBPs, inhibiendo la


formación del péptido glicano.

Mecanismos de resistencia

 Producción de β-lactamasas.
 Más importante y más común.
 Hidroliza el anillo beta-lactámico causando inactivación.
 Alteración en las PBPs que lleva a baja afinidad por el antimicrobiano -lactámico.
 Alteración de la membrana externa llevando a disminución de la entrada del antimicrobiano - lactámico.
 Eflujo del ATB.
 Vía alternativa para el antimicrobiano -lactámico.
 Producción de biofilm.

Pueden ser transmitidos por mecanismos de transferencia horizontal genética.

1. Beta-lactamasas Enzimas que se encuentran en cepas resistentes. Rompen el anillo beta-lactamico


desactivando las propiedades de la molécula.

Carbapenemasas cuando inactivan carbapenémicos.

Inhibidores de las beta-lactamasas:


Una alternativa para resolver el problema de la resistencia a los antibióticos ß-lactámicos consiste en diseñar
inhibidores enzimáticos para que puedan administrarse en combinación con un antimicrobiano.

Ácido clavulánico, Sulbactam, Tazobactam, Avibactam (unión irreversible de la β-lactamasa al inhibidor por eso «
inhibidores suicidas »). Se unen irreversiblemente a las beta lactamasas y la enzima deja de ser funcional.

Se administran junto con el ATB para que este pueda actuar, volviendo a
la cepa sensible al betalactamico.

El espectro antimicrobiano de los Inhibidores de ß-lactamasas, varía de


acuerdo al ß-lactámico con el que ha sido combinado.

Las β-lactamasas adquiridas se localizan en Integrones y en transposones Plataformas genéticas


móviles.
@inmunomatrix- Microbiologia I cat I

119
Glicopéptidos
Glicopéptidos al igual que los beta-lactámicos actúan por inhibición de la síntesis del peptidoglicano, pero lo
hacen en un estadio anterior a aquel en el que actúan los beta-lactámicos. La inhibición ocurre en la cara
externa de la membrana citoplásmica.

Aminoglicósidos
El mecanismo del efecto letal de los aminoglicósidos se debe al bloqueo de la síntesis de proteínas, a la lectura
errónea que genera proteínas defectuosas, debido a la desorganización de la membrana citoplasmática
durante las fases de transporte energía-dependiente.
El blanco de acción de los aminoglicósidos es la subunidad 30S ribosomal.

Para alcanzar su lugar de acción los aminoglicósidos son tomados por la célula bacteriana a través de un
sistema de transporte que en forma global es energía-dependiente.

Tetraciclinas
Antibióticos bacteriostáticos.
Alcanzan su blanco de acción en la subunidad de los ribosomas 30S.

Cloranfenicol
Se une reversiblemente a la subunidad 50S, altera la conformación del extremo 3' del aminoacil-ARNt y evita
la unión de éste al sitio activo ribosomal. Como consecuencia, el enlace peptídico no se realiza.
A pesar de ser un agente bacteriostático, a las concentraciones que alcanza en suero es bactericida, pero
solamente frente a Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae.

@inmunomatrix- Microbiologia I cat I

120

También podría gustarte