Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA: CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SUB PROGRAMA: MEDICINA VETERINARIA

Uso y aprovechamiento de los desechos


orgánicos

Docente: Bachilleres:
Jose Rafael Martínez María García 28.346.833
Mariangel Suarez 30.267.457
Wilmar González 28.226.476
Yexi Pernia 28.120.450
Giselle Pernia 28.120.449

Sección: D01
Semestre II

Barinas, 01 de febrero del 2022


Aspectos nutricionales de la alimentación animal

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un animal ingiere y


utiliza todas las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento,
producción o reproducción.

La alimentación es el proceso de suministrar alimento al animal como vehículo


de los requerimientos nutricionales. Del alimento se debe tener en cuenta su
origen, composición, digestibilidad y procesamiento.

Aspectos económicos a tomar en cuenta para su elaboración

La fabricación de alimentos balanceados, a pesar de ser un proceso científico,


es uno que depende de personas. La automatización del proceso de
elaboración es una tendencia en el mundo actual, pero existen aún muchas
plantas de alimentos balanceados que son totalmente dependientes de
decisiones acertadas por el personal que está encargado del proceso.

Dado que cada proceso en la elaboración de alimentos balanceados para


animales, es la unificación o mezclado de muchos ingredientes, resultados
deficientes pueden ocurrir si se le da mucho énfasis a una faceta del proceso, a
pesar de tener una automatización completa. La formulación de costo mínimo
es lo que cada nutricionista está realizando, para lograr la mejor rentabilidad de
la productividad animal, pero esto no significa que el proceso y la maquinaria
presente en una fábrica produzca un adecuado alimento balanceado. Muchas
veces la noción de costo mínimo no es la adecuada en el proceso, pues las
diferencias en calidades de materias primas y tecnología de cada fábrica, son
difíciles de programar en una matriz de un modelo de programación lineal.

Tipos y características de los aba

Los nutrientes más importantes incluyen lo siguiente:

Carbohidratos: estos le dan energía.

Proteínas: estas son otra fuente de energía y son esenciales para el


crecimiento y la restauración de todos los tejidos en su cuerpo.

Grasas: son una fuente muy concentrada de energía y también desempeñan


otras funciones, que incluyen ayudar a transportar las vitaminas esenciales por
todo su cuerpo.

Vitaminas y minerales: las vitaminas y minerales son importantes para


mantener su cuerpo sano y en buen funcionamiento.

Otro elemento importante en la alimentación es la fibra. La fibra no está


clasificada como un nutriente, pero es fundamental para mantener su sistema
digestivo saludable.
Metodología para su formulación y elaboración

La industria de fabricación de alimentos balanceados seguirá evolucionando


pues habrá más énfasis en los procesos posteriores de un ingrediente o
alimento balanceado para optimizar las eficiencias y el resultado económico de
los programas de alimentación animal a nivel de granjas. Va a seguir en la línea
de productos con calidad asegurada y poseedor de registros de control y
trazabilidad.

. Aspectos de Fabricación:

El procesado de ingredientes y alimentos terminados es una práctica común de


la industria de fabricación de alimentos balanceados por sus efectos
beneficiosos sobre la productividad. Los procesos tecnológicos más utilizados
son la molienda, el granulado y el procesamiento térmico a altas temperaturas
(>90 ºC). La aplicación de estas técnicas afecta la fisiología digestiva y la
composición de la microflora intestinal y por tanto a la productividad. La
influencia de las condiciones del proceso (tamaño y uniformidad de las
partículas tras la molienda, temperatura de acondicionado y tamaño y calidad
del gránulo producido, y temperatura, tiempo, humedad, presión y fricción
aplicados a ingredientes y alimentos balanceados durante el procesado
térmico) sobre la rentabilidad de las explotaciones no está clara.

Parte del problema radica en que los efectos de estos factores tecnológicos
están interrelacionados y dependen de la composición del alimento terminado y
de la edad y el estatus sanitario de los animales

La Molienda: Es el primer procesamiento que sufren las materias primas en la


elaboración del alimento terminado. Con el molino se pretende conseguir la
granulometría adecuada de las partículas en tamaño y forma según la
presentación del alimento terminado: harina o peletizado (granulado). Para
modificar a voluntad la granulometría de cada materia prima, es recomendable
el sistema de pre-molienda, frente al de post-molienda ya que usaremos la
criba más adecuada, según la materia prima de que se trate, mientras que en
pos-molienda todas las materias primas están obligadas a pasar por el mismo
tipo de tamiz.

El Proceso de Mezclado: Este es un área dentro del proceso de fabricación de


alimentos, que muchas veces es visto con negligencia. Este centro de costo es
el área de mayor responsabilidad para un jefe de producción y es usualmente
el área en donde tenemos al personal menos calificado y equipos no aptos
para el proceso

El Pre-Acondicionamiento: Es el primer y clásico tratamiento térmico que sufren


las harinas de un alimento balanceado que se va a peletizado (granulado).El
equipo está situado entre el alimentador de la peleteadora y ésta; también se
puede localizar delante del madurador o del expander. Es un mezclador de
turbulencia en continuo, que gira a unas 300 rpm aproximadamente. Su función
es la mezcla homogénea del vapor de agua con las harinas. Cuanto mayor sea
la longitud del equipo, mayor tiempo de retención y por tanto mejor
homogeneización. Este tiempo suele ser variable dependiendo de los equipos y
de la dureza y sanitizacion del pelet deseada.

d) La Melazadora: Tiene el diseño de un homogeneizador (acondicionamiento


convencional) y es el lugar apropiado para la inyección de melaza, pero
también se pueden inyectar otros líquidos. Es deseable una molienda fina del
producto, para que haya una mayor superficie, que facilite la adherencia del
líquido. Para una buena distribución del líquido en las harinas, es
imprescindible que el líquido vaya dirigido al producto y no al rotor o a las
paredes de la melazadora. Este equipo suele instalarse después de la
mezcladora, aunque pudiera localizarse en algún otro punto (antes de la
mezcladora, del pre-acondicionador etc.). La adición de líquidos necesita de un
mando automático ya que se trata de un proceso continuo y el caudal de
harinas determina la cantidad de líquido a añadir.

La Peletizadora: El proceso de granulación significa someter al alimento


balanceado en forma de harina a un efecto combinado de compresión y
extrusión o prensado. La peletizacion tal y como se entiende actualmente es el
resultado de una evolución que comenzó con un equipo rudimentario que
únicamente moldeaba hasta llegar en la actualidad a equipos que efectúan una
comprensión-extrusión. Concebido globalmente, el proceso de granulación se
realiza en varias etapas, 1) acondicionamiento hidrotérmico, 2) compresión-
extrusión y 3) secado-enfriado.

Proceso de Elaboración
La elaboración de este tipo de abono, dependerá del lugar y tipo de terreno
donde va a ser empleado, de los materiales disponibles en la zona, y de los
cultivos que serán fertilizados. Se deben usar materiales altos en fibra, para
poder así mantener los suelos más sueltos, lo que nos va a ayudar a obtener
mejor infiltración de las aguas y del aire, con este tipo de materiales también
buscamos que los abonos sean ricos en carbono y bajos en nitrógeno.
Materiales a utilizar
Para preparar 10 quintales de Bocashi se necesitan:
3 Quintales de rastrojos verdes: pichones de huerta, malezas (cuidar que no
lleven semillas), follaje de leguminosas, desperdicios de frutas y hortalizas.
4 Quintales de rastrojos secos de: maíz, arroz, maicillo, cascarilla de arroz,
maleza seca (cuidar que no lleven semillas), aserrín, carbón en partículas
pequeñas, etc.
1 Quintal de estiércol fresco de ganado
1 Quintal de gallinaza (seca)
10 Libras de cal o ceniza
1 Galón de miel de purga o melaza. (Bagacillo de caña previamente
humedecido por un período de 3 a 5 días)
1 Quintal de pulimento de arroz ya seco (abono ya fermentado u hojarasca
de bosque ya descompuesta)
100 Gramos de levadura de pan (de preferencia en perdigones) o se
pueden utilizar 1 ó 2 galones de suero de leche sin cocer.
De 5 a 6 cantaradas de agua (cántaro de 25 botellas)
Equipo a utilizar
Machete, pala, azadón o suache
Plástico negro (el tamaño dependerá de la cantidad de abono a preparar).
Pasos para la elaboración del Bocashi
Paso No.1
Picar los rastrojos verdes y secos en trozos de 2 á 3 centímetros.
Paso No.2
Se procede a tender los materiales sobre el suelo, y se mezclan sin ningún
orden, hasta lograr una textura homogénea. La altura de la abonera no
debe ser superior a los 50 CMS. El proceso de preparación y mezcla de los
materiales, se realiza en forma ágil, la miel se prepara en forma de agua
miel, y se le aplica poco a poco de manera que quede bien distribuida por
toda la abonera.
La levadura de pan, se espolvorea, sobre los materiales que se van
agregando al abono en pequeñas cantidades.
Se utiliza abono ya fermentado, u hojarasca de una zona boscosa, con esto
se pretende incorporar las bacterias
que se encargarán de realizar el proceso de fermentación de la abonera.
Los materiales se deben mezclar en la siguiente proporción: 60% de
materiales secos y 40% de materiales húmedos.
Es importante determinar la cantidad de materiales verdes en comparación
con los materiales secos, ya que de ello depende la cantidad de humedad
que tendrá la abonera, si lleva muchos materiales secos se necesitará
incorporar más agua, si lleva muchos materiales verdes, no se necesitará
incorporar más agua, si lleva muchos materiales, no se necesitará agua. La
humedad que aportan los materiales influye sobre la regulación de la
temperatura, la que puede afectar el desarrollo de las bacterias que realizan
el proceso de fermentación del abono.
La cantidad de agua a utilizar Depende de los materiales usados, cuidando
que ésta no se aplique en exceso (al tomar una porción de material y
apretarla con la mano, no debe escurrir agua), si esto sucede deben
agregarse más materiales secos.
Paso No.3
Luego de terminada la abonera, se debe realizar el primer volteo, tratando
que el material de encima quede abajo y el de abajo quede encima.
Características
Este tipo de abono está compuesto por elementos 100 por ciento
naturales, los cuales pasan por un proceso de descomposición aeróbico
llevado a cabo por un gran número de microorganismos encargados de
desintegrar cada elemento hasta convertirlo en un fertilizante con un
nivel importante de nutrientes, que se caracterizan por ser de fácil
absorción como: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, los
cuales son liberados de forma paulatina para que puedan ser
aprovechados por las plantas dependiendo de sus necesidades.
El Bocashi ofrece una cantidad importante de beneficios, ya que no sólo
permite mantener suelo estable sino que también ayuda a favorecer sus
características físicas; además con este abono es posible regular los
agentes benéficos como hongos y bacterias encargados de brindarle a
la tierra mejores condiciones de sanidad, lo cual se ve reflejado en
plantas más sanas y con una estructura más fuerte.

Ventajas
No se forman gases tóxicos ni surgen malos olores debido a los controles
que se realizan en cada etapa del proceso de la Fermentación, evitándose
cualquier inicio de putrefacción.
Se facilita el manejo del volumen de abono, su almacenamiento, su
transporte y la disposición de los materiales para elaborarlo (se puede
elaborar en pequeños o grandes volúmenes, de acuerdo con las
condiciones económicas y con las necesidades de cada Productor).
Se pueden elaborar en la mayoría de los ambientes y climas donde se
realicen actividades agropecuarias.
Se autorregulan “agentes patogénicos” en la tierra, por medio de la
inoculación biológica natural, principalmente de bacterias, actinomicetos,
hongos y levaduras, entre otros.
Se da la posibilidad de utilizar el producto final en los cultivos, en un período
relativamente corto y a costos muy bajos.
Por medio de la inoculación y reproducción de microorganismos nativos
presentes en los suelos locales y levaduras, los materiales se transforman
gradualmente en nutrientes de excelente calidad disponibles para la tierra,
las plantas y la propia retroalimentación de la actividad biológica.
El crecimiento de las plantas es estimulado por una serie de Fito hormonas
y Fito reguladores naturales que se activan a través de los abonos
fermentados
Aspecto económico a considera
El costo para la elaboración del bocashi depende principalmente de la
disponibilidad de los materiales y de la distancia a que se encuentran los
mismos

El quintal de bocashi costará $12.50, lo que da como resultado un precio de $


0.125 por libra de abono, que es un costo bajo comparado con el precio de
fertilizantes químicos
Consideraciones acerca del beneficio y aprovechamiento de residuos
orgánicos:
En la alimentación animal
Las PDA pueden emplearse en la alimentación animal mediante su
transformación y enriquecimiento, favoreciendo la conservación ambiental y
conduciendo a una “producción orgánica”.
Cómo biocombustible
A través de la fermentación de los residuos orgánicos de personas y animales
se obtiene gas metano que puede emplearse para cocinar, caldear, iluminar o
para propulsar generadores para producir electricidad.
Cómo abono orgánico
Los principales beneficios del reciclado de materia orgánica son:
Ahorro de energía. ...
Mejora de la calidad del aire y agua. ...
Ahorro de recursos. ...
Mejora la calidad del suelo. ...
Disminuye la emisión de gases del efecto invernadero
Compostaje
Potenciar la agricultura ecológica y el aporte de materia orgánica en suelos
degradados.
Disminuir la dependencia y los problemas medioambientales derivados de los
fertilizantes de síntesis.
Crear empleo en el medio rural, en las actividades de recogida, plantas de
compostaje y comercialización del compost.
Lumbricultivo
A través del aprovechamiento de los residuos orgánicos, se pueden obtener
abonos que resultan de gran beneficio para devolverle la fertilidad al suelo. Son
residuos naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente.
Bocashi
La producción de abonos orgánicos fermentados como el Bocashi se pueden
entender como un proceso de semis descomposición aeróbica de residuos
orgánicos por medio de poblaciones de microorganismos que existen en los
propios residuos en cantidades controladas, que producen un material
parcialmente estable de lenta descomposición, capaz de fertilizar a las plantas
y al mismo tiempo nutrir al suelo.

Lumbricultura
Introducción
La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada
de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia
orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de
lombriz. Habitualmente se realiza para incrementar la población de lombrices
del suelo, para preparar el vermicompost, o para vender los gusanos a
empresas productoras de vermicompost.

Importancia
El cultivo de lombrices es una alternativa que tiene varias finalidades, entre las
que se pueden mencionar la producción de materia orgánica, rica en nutrientes
y en microorganismos que mejoran la fertilidad del suelo y por lo tanto mejora
la productividad de las plantas.
Historia
La lombriz para beneficio económico se dice que se utilizó por primera vez en
Estados Unidos de Norteamérica en 1974 cuando un primo del Presidente
Cárter, utilizando un ataúd, sembró lombrices que posteriormente le reportaron
jugosas ganancias. Más recientemente, la explotación de lombrices conllevó a
serias investigaciones a fin de lograr una lombriz que se pudiera criar en
cautiverio, que tuviera una vida duradera y un periodo de reproducción corto;
es así como en la Universidad Agrícola de California se obtiene el híbrido rojo
californiano, el más usado recientemente en el mundo para la fabricación del
humus de lombriz.
El origen de la agricultura se remonta a 10.000 años antes de Cristo en la
región de Egipto y Mesopotámia. Los Egipcios tenían una gran admiración por
las lombrices, y sabían que, a estos animales, se les debe, en gran parte, la
fertilidad del Valle de Nilo.

Características morfológicas y anatómicas


La lombriz es un animal alargado, de cuerpo cilíndrico, anillado y su longitud,
en estado adulto, varía entre 5 y 45 cm, dependiendo de la especie. Su cuerpo
está revestido por una fina cutícula que lo protege de la desecación.

No cuenta con una cabeza bien definida pero sí con una boca en uno de sus
extremos y un ano en el otro. No obstante puede moverse en ambos sentidos
sin mayor problema.

El sistema muscular de la lombriz de tierra consiste en una serie de fibras


externas circulares o transversas de músculo, que rodean el cuerpo, y una
serie interna de fibras musculares longitudinales que sirven para mover las
cerdas.

El aparato circulatorio está formado por un vaso sanguíneo dorsal prominente


y por lo menos cuatro vasos sanguíneos ventrales, que recorren de forma
longitudinal el cuerpo y están conectados entre sí a intervalos regulares por
medio de una serie de vasos transversales. El vaso dorsal está equipado con
válvulas y es el verdadero corazón. No obstante, el bombeo de la sangre se
produce sobre todo por movimientos musculares generales.

El sistema nervioso central consiste en un par de ganglios suprafaríngeos,


generalmente llamados cerebro, y un cordón ventral que pasa debajo del canal
alimentario con ganglios en cada segmento. Las lombrices de tierra carecen de
órganos sensoriales aparte de los del tacto. Pero sí podemos observar ya, en
este organismo primitivo, los tres elementos esenciales del sistema nervioso:
receptores, conductores y efectores; y es en el desarrollo de la cadena
nerviosa en la lombriz de tierra donde los conductores quedan organizados en
vías ascendentes y descendentes. En este caso, el sistema nervioso cuenta
con tres tipos de células nerviosas especializadas.

El aparato digestivo está formado por una faringe musculosa, un delgado


esófago, un buche o receptáculo de comida de paredes delgadas, una molleja
muscular empleada para moler la tierra ingerida, y un intestino largo y recto.
Su apareamiento se produce generalmente cuando asoman a comer a la
superficie. La puesta de huevos se realiza a razón de un cocón por animal cada
45 a 60 días. Viven de 4 a 5 años. No posee pulmones: respira por la piel
(respiración cutánea).

No pueden reproducirse asexualmente pero sí poseen capacidad de


regeneración. Seccionadas en dos partes, el trozo de lombriz que contiene la
cabeza regenera el extremo caudal.
Cada lombriz está dotada de un aparato genital masculino y de un aparato
genital femenino. El primero está en la parte anterior, muy cerca de la boca, y
el femenino, en posición un poco más posterior. La cópula se efectúa cada 7-
10 días.
Parámetros técnicos para el manejo de la lombriz

Antes de seleccionar el sitio donde vamos a instalar el lombricario, se debe


tener en cuenta los siguientes elementos:
Debe estar cerca del sitio de donde se obtendrán las materias primas para
elaborar el sustrato.
Disponibilidad de agua.
Sitio poco arborizado, aunque es recomendable la sombra natural para
mantener las temperaturas adecuadas.
Las condiciones del terreno, en cuanto a pendiente, deben tomarse en cuenta,
ya que hay distintas maneras de construir los lechos.
Manejo del Lombricultivo
Alimentación Se utilizan capas delgadas de alimento (máximo 4 cm), para
evitar el calentamiento de éste cuando se usa muy fresco, para facilitar la
aireación del cultivo, asegurar la transformación del material y mantener las
lombrices alimentándose en la parte superior.

Sistema de producción

La mayor actividad de las lombrices se da en temperaturas de 15 a 20 grados.


Es de 60 a 70 %. Estiercol de aves domésticas, residuos de podas, rastrojos de
cosecha, aserrín, desperdicios de mataderos, basuras orgánicas. El substrato
donde se desarrollarán las lombrices deben ser sometidas a un proceso de
fermentación.

Dosis y métodos de aplicación


Mezclar 1 parte de humus de lombriz con 3 partes de tierra. Agrega en cada
planta ¼ de taza de humus cada dos semanas.

En la siembra 400 Kgs por 1000 m2. Abonado anual 200 kgs por 1000m2.
Mezclar al 50 % del contenido del recipiente. * 40 gramos de producto equivale
a un puñado, por tanto, al aplicar 120 gramos en una maceta deberá incorporar
3 puñados de humus en su maceta.

Uso de microorganismos benéficos para la producción de abonos


orgánicos
Los microorganismos beneficiosos son una parte fundamental de los abonos
orgánicos. Estos compuestos ayudan a mejorar el sustrato, enriqueciéndolo, y
aumentan la acción de los microorganismos beneficiosos, que transformarán
mejor y más rápido la materia orgánica en elementos comestibles para las
raíces de las plantas.
La calidad del abono indica que los microorganismos cuentan con los
nutrientes reque- ridos (presentes en los residuos vegetales utilizados) y que el
sistema desarrolla una cinética bioxidativa suficiente y similar a la obtenida en
otros procesos que adicionan residuos animales y aireación forzada.

Sistemas para el aprovechamiento de los residuos orgánicos

Dentro de las alternativas que se presentan viables para el aprovechamiento de


los residuos orgánicos está la producción de compostaje y lom- bri-compostaje,
ya que residuos como: estiércol de animales, restos de cultivos, residuos de
cafeterías, restaurantes y hogares

Consideraciones adicionales para la zona urbana


Métodos de eliminación. La eliminación de residuos mediante vertido
controlado es el método más utilizado.
Vertido controlado.
Incineración.
Elaboración de fertilizantes.
Recuperación de recursos energéticos.
Reciclado.

Consideraciones adicionales para la zona rural


En la zona rural el manejo de residuos sólidos no es muy satisfactorio ya que a
pesar de tener los recursos necesarios para un buen manejo de los residuos,
hace falta una capacitación para las personas para que tengan una guía para
poder darle un mantenimiento y manejo a los residuos. Son muy pocos los que
realmente ayudan a tratamiento de basuras más sin embargo los que si hacen
estos manejos siguen los siguientes pasos:
Los residuos biodegradables generados se pueden clasificar en:
Sobras de alimentos: Corresponde a los alimentos que no son ingeridos por el
personal. Es un residuo reciclable.
Desperdicios de preparación de alimentos: Son los residuos que se generan
como subproductos de la preparación de los alimentos, a este grupo
pertenecen principalmente las cáscaras y verduras. Es un residuo reciclable.
Desperdicio por pudrición de alimentos: básicamente, se incluyen los alimentos
que no son preparados a tiempo y como son perecederos llegan a un estado
de descomposición, además pierden su valor nutricional, de igual forma pueden
ser perjudicial para la salud consumir un alimento en este estado, los residuos
más comunes son las verduras, frutas y algunos mariscos. Es un residuo
reciclable.

Fundamentos teóricos del compostaje

Uno de los problemas ambientales de las explotaciones agrícolas son los


residuos orgánicos que se generan (restos de poda, de cosecha, de post-
cosecha, estiércol, pasto, fruta caída, entre otros). Normalmente, debido al
desconocimiento, a la falta de
un espacio adecuado, o de tiempo, las prácticas habituales con estos residuos
son la quema, el enterramiento o el abandono del material a la intemperie hasta
su pudrición. El compostaje proporciona la posibilidad de transformar de una
manera segura los residuos orgánicos en insumos para la producción agrícola
compostaje a la mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones
aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar
nutrientes
Fitotoxicidad. En un material que no haya terminado el proceso de compostaje
correctamente, el nitrógeno está más en forma de amonio en lugar de nitrato.
El amonio en condiciones de calor y humedad se transforma en amoniaco,
creando un medio tóxico para el crecimiento de la planta y dando lugar a malos
olores. Igualmente, un material sin terminar de compostar contiene compuestos
químicos inestables

Materiales que no han llegado a una relación


Carbono: Nitrógeno equilibrada, y que tienen material mucho más rico en
carbono que en nitrógeno.
Reducción de oxígeno radicular. Cuando se aplica al suelo un material que aún
está en fase de descomposición, los microorganismos utilizarán el oxígeno
presente en el suelo para continuar con el proceso, igualmente, puede ser
extraído por las plantas del cultivo, generando una acumulación excesiva de
nitratos, con consecuencias negativas sobre la calidad del fruto

•Fases del compostaje


El compostaje es un proceso biológico, que ocurre en condiciones aeróbicas
(Presencia de oxígeno). Con la adecuada humedad y temperatura, es posible
interpretar el compostaje como el sumatorio de procesos metabólicos
Complejos realizados por parte de diferentes microorganismos, que en
presencia
de oxígeno, aprovechan el nitrógeno (N) y el carbono (C) presentes para
producir su propia biomasa. Al descomponer el C, el N y toda la materia
orgánica inicial, los microorganismos desprenden calor medible a través de las
variaciones de temperatura a lo largo del tiempo.
Fase Mesófila El material de partida comienza el proceso de compostaje a
temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en horas), la temperatura
aumenta hasta los 45°C. La descomposición de compuestos solubles, como
azúcares, produce ácidos orgánicos y, por tanto, el pH puede bajar (hasta
cerca de 4.0 o
4.5). Esta fase dura pocos días (entre dos y ocho días).

•Fase Termófila o de Higienización. Cuando el material alcanza temperaturas


mayores que los 45°C, los microorganismos que se desarrollan a temperaturas
medias son reemplazados por aquellos que crecen a mayores temperaturas, en
su mayoría bacterias la degradación de fuentes más complejas de C, como la
celulosa y la lignina. Estos microorganismos actúan transformando el nitrógeno
en amoníaco por lo que el pH del medio sube. En especial, a partir de los 60 ºC
aparecen las bacterias que producen esporas y actinobacterias, que son las
encargadas de descomponer las ceras, hemicelulosas y otros compuestos de
C complejos. Esta fase puede durar desde unos días hasta meses, según el
material de partida, las condiciones climáticas
y del lugar, y otros factores.

Higienización e inocuidad
Como consecuencia de las elevadas temperaturas alcanzadas durante la fase
termofílica, se destruyen las bacterias patógenas y parásitos presentes en los
residuos de partida. En esta fase se da la higienización del material. En las
fases siguientes podría ocurrir una re-contaminación del material debido a
varios factores, Un compost maduro no debe contener compuestos tóxicos
para las plantas o el ambiente, En diferentes países latinoamericanos basados
tanto en estándares de Estados Unidos
(EPA) como de la Unión Europea (EU), han desarrollado normativas para
definir la calidad del compost y su uso (ver anexo 7.3). Chile, Colombia,
México, además de definir la calidad del compost, diferencian en dos clases, A
y B, con o sin restricciones de uso, basados en la presencia de patógenos y
metales pesados. Por eso es importante asegurar que un compost que se
utilice, en especial para el cultivo de hortalizas de tallo corto o de hoja, así
como para la producción de frutas, no contenga estos patógenos e indicadores
de contaminación fecal.

Otro aspecto fundamental es la presencia de metales pesados en compost,


pues son compuestos que no se destruyen ni se descomponen, y pueden ser
asimilados por las plantas, y luego por los animales y el hombre, a lo largo de
la cadena trófica.

Material compostable
La gran mayoría de los materiales orgánicos son compostables En la siguiente
lista se hace una extensa relación de materiales que se pueden compostar:
 Estiércol de porcino, vacuno, caprino y ovino, y sus camas de
corral.
 Restos orgánicos de cocina en general (frutas y hortalizas).
Alimentos estropeados o caducados. Cáscaras de huevo
(preferible trituradas). Restos de café. Restos de té e infusiones.
Cáscaras de frutos secos. Cáscaras de naranja, cítricos o piña
(pocos y troceadas). Papas estropeadas, podridas o germinadas.
 Virutas de serrín (en capas finas).

×No se deben incluir materiales inertes, tóxicos o nocivos tales como:


 Restos de alimentos cocinados, carne
 Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos).

Fertilización
El compost contiene elementos fertilizantes para las plantas, aunque en forma
orgánica y en menor proporción que los fertilizantes minerales de síntesis. Una
de las mayores ventajas del uso de compost como aporte de materia orgánica
es que en él se encuentran presentes nutrientes tanto disponibles como de
lenta liberación, útiles para la nutrición de las plantas.
Los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta provienen del aire,
del agua y del suelo, siendo la solución del suelo el medio de transporte de los
nutrientes.
Los nutrientes en el suelo, se dividen en macro- y micro- nutrientes, en función
de las cantidades que la planta necesite. Los macronutrientes primarios son
Nitrógeno,
Fósforo y Potasio, y los secundarios son Magnesio, Azufre y Calcio
Cada cultivo necesita una cantidad específica de nutrientes, y esta cantidad
depende en parte del rendimiento esperado del cultivo para calcular el
requerimiento real de fertilizantes se debe tener en cuenta otros factores tales
como las reservas de nutrientes del suelo, y la inmovilización o pérdida del
nutriente cuando se aplica

Aplicación del compost


El compost se puede aplicar semimaduro o ya maduro.
El compost semimaduro tiene una elevada actividad biológica y el porcentaje
de nutrientes fácilmente asimilables por las plantas es mayor que en el
compost maduro. Cada cultivo necesita una cantidad específica de nutrientes, y
esta cantidad depende en parte del rendimiento esperado del cultivo para
calcular el requerimiento real de fertilizantes se debe tener en cuenta otros
factores tales como las reservas de nutrientes del suelo, y la inmovilización o
pérdida del nutriente cuando se aplica

Costos
Con el fin de analizar los costes económicos de un proceso de compostaje, se
deben analizar en primer lugar los siguientes tres factores:
 Elección del sistema elegido
 Cantidad y tipo de material orgánico que se usa para compostar
 Cantidad de compost que se usará en la propia finca y cantidad
destinada para venta

Fundamentos prácticos del compostaje

Herramientas recomendadas
Horqueta y/o pala: para agregar material, voltear y sacar el compost terminado
Tijeras de podar o trituradora: para conseguir un tamaño de partícula
adecuado, de 5 a 20 cm
Regadera, manguera o aspersor: para mantener una correcta humedad en el
material en compostaje
Termómetro: para la medición de temperaturas del material en compostaje si
no se tiene un termómetro, se puede usar una vara metálica o un palo de
madera.
Tamiz: Para el cernido del material al finalizar el proceso de compostaje y
separar elementos gruesos que aún no se han descompuesto

Técnicas de compostaje
Los factores claves a la hora de decidir una técnica son:
 Tiempo de proceso.
 -Requisitos de espacio
Las diferentes técnicas se dividen generalmente en sistemas cerrados y
sistemas abiertos. Los sistemas abiertos son aquellos que se hacen al aire
libre, y los cerrados los que se hacen en recipientes o bajo techo.

Sistemas abiertos o en pilas


Cuando hay una cantidad abundante y variada de residuos orgánicos (sobre
1m3 o superior), se puede llevar a cabo este tipo de compostaje.
En función del manejo de las pilas en planta (espacio, tecnificación, tiempo de
retención), existe una amplia variedad de formación de pilas, variando así el
volumen de estas, su forma, la disposición y el espacio entre ellas

Tareas a realizar en la formación y manejo de la pila


 Elección del área y nivelación: Esta elección se hace en función de:
condiciones climáticas, distancia al área de producción de residuos,
distancia al área donde se aplicará el compost final y pendiente del
terreno
 Picado del material y amontonamiento : El material a compostar se
pica manual o mecánicamente de preferencia en fragmentos de 10-15
cm. Se toma normalmente como unidad de tiempo la semana para
amontonar material en una misma pila, antes que empiece la fase
termofílica o de higienización, y así evitar la re-contaminación del
material con material fresco
 Volteo: Normalmente, se hace un volteo semanal durante las 3 a 4
primeras semanas, y luego pasa a ser un volteo quincenal. Esto
depende de las condiciones climáticas y de la humedad y aspecto del
material que se está compostando

Experiencias de compostaje en pilas en América Latina


En áreas muy lluviosas o de clima frío, la pila se puede tapar con un plástico
para favorecer la subida de la temperatura y evitar el estancamiento de agua.

Éste colchón se forma con ramas gruesas, y se coloca como una primera capa
de la pila (80 cm).

Chimenea. Durante la formación de la pila es común la colocación de un


madero de al menos 20 cm de diámetro y 1,5 metros de altura
Sistemas cerrados o en recipiente
Este método es frecuentemente usado a nivel familiar. La técnica del recipiente
tiene una serie de características que favorecen su replicación: evita la
acumulación de lluvia, controla la invasión de vectores (ratones, aves), y evita
el acceso al material en descomposición por personal no autorizado y animales
de la finca.
En América Latina es común el uso de los bidones plásticos de 220 litros, éste
se puede reutilizar con algunos pequeñas modificaciones, como recipiente de
compostaje

Tareas a realizar en compostaje en recipiente

Elección del lugar y tipo de compostera: En función el espacio disponible


(que sea de fácil acceso y preferiblemente cubierto y ventilado).
Picado del material y llenado del recipiente: Es importante que el material
tenga un tamaño entre 5 y 20 cm para un proceso de descomposición óptimo,
El material debe conseguir una relación C:N de 25:1 a 35:1 para un adecuado
comienzo del proceso.
Control de la humedad y aireación, volteo, extracción del material y
cernido o tamizado: Se aplican las mismas técnicas y conceptos que el
compostaje en pilas

Árbol de decisiones
Una buena manera de decidir qué técnica de compostaje se debe seguir es a
través de un árbol de decisiones

. Productos relacionados con el compost


El vermicompost es el proceso de compostar utilizando lombrices y
microorganismos. Es un proceso eólico que termina en la estabilización de la
materia orgánica
Té de compost
El proceso de producción de té de compost tiene como fin aumentar la carga
microbiana del compost, para lo cual al proceso se pueden incorporar aditivos
que actúan como catalizadores para inducir el metabolismo microbiano

Experiencias en América Latina

Producción de compost a partir del sistema de crianza de porcino en


cama profunda
Localización: El predio está situado a una altitud de 780 msnm, en un sistema
ecológico clasificado como Bosque Seco Tropical.

Antecedentes del proyecto: El sistema productivo de engorde de cerdos en


cama profunda fue introducido en 40 fincas de la zona con muy buenos
resultados, la ventaja importante de este sistema es la producción de abono
orgánico, a partir del compostaje aerobio de las excretas, y minimizando las
posibilidades de contaminación.

Pila de compostaje en agricultura Peri-urbana


Se disponen capas de aproximadamente 15-20 cm de residuos orgánicos,
intercalando restos de cosechas de huerta y cama de gallina. Cada cuatro
capas, se puede distribuir una fina capa de tierra (2 cm) como amortiguador en
la subida de las temperaturas y también como inoculante de microorganismos.
Se repite el proceso hasta que la pila alcance 1,5 metros de altura.
El proceso de compostaje dura 12 semanas en verano y hasta 24 semanas en
invierno.

Pila sin volteo


Se dispone el material formando capas, intercalando el material rico en
carbono (hojas secas y ramas) y el rico en nitrógeno (material verde, estiércol y
gallinaza). se observan las diferentes capas, estas tienen un espesor
aproximado de 10-15 cm. En la estación seca, es conveniente humedecer la
pila mientras se va formando, por lo que se recomienda colocar sobre la pila, a
una altura de 2.5 m, una manguera con dos micro-aspersores que se
mantendrán funcionando mientras dure el proceso de formación de la pila

Compostera metálica horizontal en Agricultura Urbana


El material empleado para el compostaje proviene del mismo centro de
capacitación, como son restos de frutas y verduras y hojas secas o verdes de
los cultivos. Se utiliza estiércol fresco y seco de centros cercanos, y se
enriquece la mezcla con ceniza de origen vegetal (micronutrientes).

Compostera de plástico horizontal en Agricultura Familiar


Los materiales empleados para la construcción de la compostera son 1 tambor
de plástico de 200 litros (0,2 m³) con tapa; y 3 varas de 1,50 metros y con un
diámetro de ¾ de pulgada (2 cm) para ayudar a la mezcla de los materiales.
La mezcla de estos materiales tiene una densidad aproximada de 500 kg/m3,
por lo que un bidón de 0,2 m3 tiene una capacidad de 100 kg de esta mezcla.
Se utilizan 10 litros de agua para mantener la humedad óptima de la mezcla.

Producción de compost a partir de residuos de hortalizas


El terreno se preparó apisonando el suelo, y colocando una capa de mezcla
arena-grava-arcilla en relación 30:20:50 para dar aislamiento a los lixiviados, es
importante compensar la humedad haciendo mezclas con materiales secos
pero que aporten no solamente C sino también N.

Factores de conversión
Distancia 1 metro = 1,09 yardas = 3,28 pies = 39,37 pulgadas
1 yarda = 3 pies = 0,91 metros
1 pie = 12 pulgadas = 0,3 metros
Área 1 hectárea = 10.000 metro cuadrados = 2,47 acres
1 acre = 4,48 yardas cuadradas = 0,4 hectáreas
Peso 1 kilogramo = 1.000 gramos = 2,2 libras
1 tonelada métrica = 2.204 libras
1 libra = 0,45 kilogramos
1 kg/ha = 0,89 libra/acre
1 libra/acre = 1,12 kg/ha
Análisis en campo de la necesidad de fertilizantes
Si las plantas no logran absorber suficiente cantidad de un nutriente
determinado, los síntomas de la carencia aparecen en la plantas en su aspecto
visual. Así pues, es posible determinar la necesidad de un cultivo de un
determinado nutriente. Los síntomas claros se darán solo en casos de carencia
extrema.

Análisis de la inocuidad del compost


Los análisis microbiológicos constituyen un aspecto importante para determinar
la calidad sanitaria del compost. Para ello se utilizan grupos indicadores y
patógenos.

Coliformes termotolerantes (denominados también fecales)


Se denominan coliformes termotolerantes a un grupo de bacterias Gram
negativas pertenecientes a las enterobacterias capaces de fermentar lactosa y
producir indol. También su presencia en concentraciones altas en un compost o
material orgánico indica que el proceso térmico ha sido insuficiente o deficiente.
Es decir, el compost no alcanzó las temperaturas adecuadas o que se
alcanzaron pero por periodos de tiempo muy cortos o que se presentó una
contaminación posterior con agua durante las etapas de enfriamiento.

Bacterias patógenas
En materias primas como los estiércoles pueden encontrarse bacterias
patógenas para humanos y animales, siendo de especial interés la presencia
de Salmonella spp. Este microorganismo es uno de los principales agentes de
enfermedades transmitidas por alimentos.

Vermicompost
Acidos fúlvicos 14 - 30%
Acidos húmicos 2,8 - 5,8%
Sodio 0,02%
Cobre 0,05%
Hierro 0,02%
Manganesio 0,006%
Relación C/N 10-11%
Beneficios del té de compost
Mejoramiento del contenido de carbono en suelos: por ser el extracto soluble
del compost, el té de compost contiene también carbono soluble en agua. Este
carbono afecta positivamente las poblaciones nativas del suelo, al ser fuente de
energía para los microorganismos presentes en la zona de las raíces
(rizosférica) o de las hojas (filosférica) de la planta. Estos productos llamados
catalizadores, favorecen el paso de los microorganismos desde el compost
hasta el agua, y sirven también como fuente de nutrientes. Se usa azúcar,
melazas, emulsión de pescado y roca fosfórica como sustratos efectivos en
este proceso catalítico

También podría gustarte