Está en la página 1de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA” – UNELLEZ

Residuos orgánicos en la
alimentación animal

Integrantes.
Zara Victoria Morales Belisario - 30.006.506
Juan Sebastián Colmenares Muñón – 29.972.415
Eduardo José Rangel Muro – 29.885.189
Dariana Morales – 30.321.017
Adrian Alessandro Vignola Parra – 29.709.818
Sección D01

Barinas, Enero del 2022.


Uso de los residuos orgánicos:
La alimentación animal.
 Tabla nutricional de algunos desechos/residuos orgánicos de
importancia para su uso en la alimentación animal.
Una tabla nutricional es una secuencia de datos que informan sobre la
cantidad de nutrientes que proporciona un alimento. La tabla varía según la
cantidad de alimentos que se vaya a proporcionar a las distintas especies que
las pueden consumir. Por ejemplo, los restos de un pez pueden ser su
esqueleto, el cual pasa por un proceso de secado al sol, para luego ser molido
y desinfectado para poder ser utilizado como alimento, proporcionando
nutrientes junto a los siguientes componentes según una tabla nutricional:
Humedad (12%), Proteína cruda (19%), Grasa Cruda (2.5%), Fibra cruda (5%)
y cenizas (7%)
 Aspectos nutricionales de importancia existentes.
La nutrición varía de la especie, ya sea animal o vegetal, ya que cada uno
de ellos amerita de algunos compuestos antes que otros para satisfacer sus
necesidades y mantener un control en sus funciones vitales. Cuando hablamos
de animales, nos enfocamos en una dieta basada en proteínas, calcio,
carbohidratos, minerales, entre otros, los cuales permiten brindar energía para
cumplir todas las funciones motoras y productivas del animal. En cuanto a la
vegetación, se ameritan nutrientes y minerales que refuercen el suelo del cual
se alimentarán las plantas.
 Aspectos económicos a tomar en cuenta para su elaboración.
Una de las ventajas de la alimentación animal en base a los residuos
orgánicos, es que le permite al productor ahorrar grandes cantidades de dinero
evitando las compras de alimentos procesado y suplementos artificiales, es por
esta razón que el gasto que se realiza por medio de esta actividad es mínimo,
contando solo con la compra del producto, además de algunos materiales de
elaboración.
 Forma de uso y manejo en alimentación animal.
Hay dos formas de alimentar a los animales a partir de este método, el
primero es directo, cuando el producto cuenta con las propiedades necesarias
con las que el animal sea capaz de comer y digerir fácilmente. La segunda
manera, es aquella que se basa en la nutrición del suelo a base de los residuos
orgánicos, para posteriormente contar con una vegetación de calidad del cual
se puedan alimentar los animales. Principalmente, estas especies serían todas
aquellas a que se dediquen para la cría y el engorde, ya sea, rumiantes, aves,
peces, porcinos y caprinos.

BLOQUES NUTRICIONALES
Aspectos nutricionales de importancia existentes:
Determinar el valor nutricional de los recursos alimenticios en animales
monogástricos y poligástricos (rumiantes).
Definir sus necesidades de nutrientes (proteína, aminoácidos y minerales) y
energía para cubrir sus requerimientos fisiológicos, productivos y reproductivos.
Estudiar los efectos biológicos y los mecanismos de acción de sustancias
activas presentes o incorporadas a los alimentos que podrían mejorar los
parámetros productivos.
La Nutrición, es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere
y utiliza todas las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento,
producción o reproducción.
Los principales nutrientes que requieren los animales son elementos como
proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, y minerales punto la proteína es un
compuesto que contienen nitrógeno como el principal componente del músculo
y la sangre, son las sustancias más importantes para el organismo.

Tipos de Nutriciones:
Nutrición autótrofa.
Hace referencia a la alimentación de uno mismo, sintetizando sustancias
orgánicas, en otras palabras, podemos decir que la nutrición autótrofa se
refiere a aquellos seres vivos que son capaces de producir los alimentos que
consumen. Las plantas son un ejemplo perfecto para esto, ya que estas se
alimentan gracias a la fotosíntesis.
Nutrición heterótrofa.
Este tipo de nutrición se refiere a las que emplean aquellos seres vivos que
necesitan una fuente ya elaborada de alimentos. Como ejemplo podemos
mencionar los animales, hongos y gran parte de los microorganismos.
La nutrición heterótrofa comprende varios tipos.
Entre ellos se puede hablar de la nutrición parasita que no es más que el ser
vivo habita sobre o dentro de otro organismo y del cual obtiene sus nutrientes
por ingestión o absorción. También está la nutrición saprofita, en la que el ser
vivo succiona los nutrientes del medio y los descompone a través de enzimas
para obtener la energía que necesita.
Por último, en la clasificación de la nutrición y dentro de la rama heterótrofa
tenemos la holozoica, que es propia del ser humano. Los organismos ingieren
los alimentos de forma sólida, después los dirigiere el sistema encargado y
obtiene los nutrientes que necesita. Los nutrientes holozoicos se clasifican de
tres formas:
Nutrición herbívora.
El organismo se alimenta de los vegetales.
Nutrición carnívora: El organismo se alimenta de la carne.

Nutrición omnívora.
El organismo se alimenta tanto de vegetales como de carnes.
Forma de uso del compost.
El compost puede ser aplicado al voleo en cultivos extensivos o
directamente sobre praderas establecidas o en preparación de suelos para
cultivos, su uso en forma localizada, se realiza en chacras y hortalizas, en
líneas de plantación, o al preparar camas altas, camellones y almacigueras.

Metodología de elaboración y aplicación


Procedimiento.

Colocar los rastrojos más gruesos como ramas de árboles en forma


cruzada, formando una primera capa de más o menos 20 cm de espesor. Esto
servirá para airear la pila.

Se coloca una camada de 15 a 20 cm de residuos vegetales verdes o


secos.

Seguidamente colocar una pequeña capa de 5 cm de espesor de estiércol o


suelo o ambos mezclados.

Repetir esta operación hasta alcanzar una altura de 1,5 m de altura.

Regar cada capa de rastrojos que se va colocando, hasta que el material


alcance la humedad adecuada. Cuando el material es fresco y está cortado
requiere muy poca agua.

Introducir tubos perforados en forma vertical en varios puntos de la pila, las


cuales permanecerán todo el periodo de fermentación, de tal manera se tenga
una buena aireación a la pila del material.

Realizar el volteo de los materiales cuando se observe que la temperatura


alta inicialmente ha descendido y se encuentra estable, lo cual ocurre después
de 2 ó 3 semanas en verano o después de 1 mes en invierno. Esto varía de
acuerdo a las condiciones climáticas de la zona. El volteo consiste en colocar
los materiales de la parte de arriba en la parte inferior y los de abajo hacia la
parte superior, regulando nuevamente la humedad mediante la adición de agua
y la aireación para facilitar el proceso de descomposición.

Finalmente, el proceso de compostaje termina después de 3 ó 4 meses


(según la zona) y en este momento se aprecia que el material ya ha sido
completamente degradado, no hay emanaciones de gas y la temperatura es
estable. Además, se pueden examinar otros factores como:

Olor: se confunde con el característico de la tierra fresca Color: es oscuro y


uniforme.

Consistencia: es grumosa y a la vez suelta.


El compost reduce su volumen en un 50 a 70 %. Es decir que se ha
montado una pila de 30 m3 de residuos frescos al final se tendrán solamente
12 toneladas con una humedad de 50 %.

La dosis de aplicación estará en dependencia de la fertilidad de los suelos;

Suelos fértiles = 10 t/ha


Suelos más pobres = 30 t/ha.

Una composta con buena calidad nutrimental debe tener 1,2 % de


Nitrógeno, 0,2 % de Fósforo y 0,6 % de Potasio.

Características.

Las características del compostaje varían de acuerdo al material


orgánico, el proceso empleado y las distintas etapas de fabricación. Se
identifican algunas características frecuentes como: Color marrón, disminución
de la relación carbono nitrógeno, continuo cambio de naturaleza por efecto de
los microorganismos, así como alto contenido de canje de cationes y mayor
capacidad de hidratación.

Hasta que alcanza la estabilidad, el compostaje es un proceso biológico,


aeróbico y controlado, que transforma la materia orgánica en compost, con
sustancias húmicas. La mezcla resultante es empleada en el suelo para
optimizar sus particularidades, sin causar daños al medio ambiente.

Reduce los residuos

Alrededor del 40% de nuestra bolsa de basura está compuesta por residuos
orgánicos. Si llevásemos a cabo una recogida selectiva de los mismos
evitaríamos que estos restos fuesen a vertederos o incineradoras. 

Contribuye a frenar el cambio climático

Si los restos orgánicos se separasen selectivamente, supondría un 65%


menos de gases de efecto invernadero con respecto a su tratamiento sin
separar. Pero, además, el compost aplicado en nuestros suelos contribuye a
fijar las emisiones de carbono, con lo que de esta forma también
contribuiríamos a frenar el calentamiento.

Combate la desertificación de nuestros suelos

La actividad humana con la deforestación y destrucción de la cobertura


vegetal en general, la agricultura intensiva, la urbanización descontrolada, la
erosión, y las sequías son algunas de las causas de la desertificación de
nuestras tierras. Alrededor del 40% de nuestros suelos padecen esta
desolación. El compost obtenido a través del compostaje alimenta la tierra
dotándola de la materia orgánica que han ido perdiendo debido al uso abusivo.

Sustituye a los fertilizantes químicos

La separación selectiva de los residuos orgánicos conduce a la obtención de


un compost de calidad. Se trata de un abono natural muy eficaz que nos
permitiría sustituir gran parte de los fertilizantes químicos tóxicos que
contaminan nuestras tierras y aguas. Con el compost ahorramos dinero.

Como ves el compostaje es parte de la solución. Lo podemos hacer en


nuestras casas, en nuestro trabajo, en nuestra comunidad de vecinos… Sin
embargo, es necesario que también las administraciones apuesten por este
tratamiento y la separación selectiva de la fracción orgánica de los residuos
para beneficiarnos de las múltiples ventajas que supone el compostaje para el
conjunto de la ciudadanía.

ventajas

 Se cierra el ciclo de la materia orgánica.


 Se recupera y se reciclan recursos naturales.
 Se reduce la cantidad de residuos sólidos urbanos que se destinan a
vertederos o a la incineración, de modo que se evitan problemas como la
contaminación de suelos y las emisiones provenientes de la descomposición en
vertederos o la quema en incineradoras.
 El compost fruto del proceso favorece la productividad de la tierra sin
contaminarla con químicos dañinos para los ecosistemas y que acaban
incorporándose a nuestra cadena alimentaria.
 Es un fertilizante natural, corrector de la estructura del suelo, protector
contra la erosión y sustrato de cultivo.
 También se puede utilizar en las zonas ajardinadas y de recreo para
proteger y mejorar sus necesidades de fertilización.
 El compost inmaduro o triturado de restos de poda también se puede
utilizar como acolchado en plazas municipales, alcorques, etc., dotando a la
ciudad de espacios más cercanos a la naturaleza.
 Es una forma de educación medioambiental.
 Fomenta la participación ciudadana y valores como la responsabilidad, el
trabajo en equipo o el respeto por otras personas.
 Para los Ayuntamientos supone un ahorro en el gasto de recogida y
gestión de los residuos orgánicos.

campos de aplicación y condiciones

El compost puede ser aplicado al voleo en cultivos extensivos o


directamente sobre praderas establecidas o en preparación de suelos para
cultivos, su uso en forma localizada, se realiza en chacras y hortalizas, en
líneas de plantación, o al preparar camas altas, camellones y almacigueras.
También se puede aplicar colocando una capa alrededor de cada planta o bien
sobre el surco de riego antes de aporcar. En árboles frutales se aplica en la
fuente y bajo la gota en el riego por goteo- La topografía del terreno debe
presentar una pendiente menor a 15%. - Al aplicar el compost se debe dejar
una franja de al menos 3 metros de ancho sin aplicar, junto a cursos de agua. -
No se debe aplicar en épocas de lluvia. - No aplicar en lugares de inundación
recurrente o en riberas u orillas de cuerpos de agua como lagos, lagunas y
humedales. - Se debe evitar la sobre fertilización del suelo al aplicar compost,
para lo cual es importante equilibrar la demanda del cultivo con los nutrientes
presentes en el suelo y los aportados con el compost. - La incorporación del
compost debe realizarse en suelos con un contenido de humedad adecuado
que permita el paso de vehículos y la incorporación posterior del material. - La
incorporación de compost debe realizarse en terrenos sin cultivo o con un
intervalo de tiempo suficiente antes de la siembra para que se produzca su
descomposición. - La distribución del compost debe ser uniforme para evitar la
sobre fertilización. Utilizar compost maduro pues de lo contrario, retarda o
incluso inhibe la germinación de ciertas plantas. Las raíces jóvenes y tiernas
son sensibles al compost cuando todavía no está bastante maduro porque
contiene sustancias de carácter ácido.
Compost a aplicar. Como ha sido señalado anteriormente, el compost,
está considerado como mejorador de las propiedades físicas del suelo y por
consiguiente su efecto fertilizante es secundario en relación a los objetivos
perseguidos por el SIRSD. No obstante, el uso del compost en forma excesiva
puede impactar negativamente en el medio ambiente, por lo cual la dosis a
aplicar debe considerar los impactos negativos que generen en el medio
ambiente la incorporación al suelo de altas cantidades de nutrientes.

BOCACHI
forma de uso
Una vez iniciado el proceso de fermentación, tenga cuidado de no
humedecer la mezcla demasiado. Cuando la humedad supera el 60%, la
cantidad de poros que están libres de agua son muy pocos, lo que dificulta la
oxigenación de la fermentación. Esto resulta es un proceso anaeróbico
putrefacto, vinculado a una fase de reducción de la materia orgánica (Fao,
2011).

La pila siempre debe estar cubierta y protegida de los elementos


externos. Para ello puede utilizar plástico o tela de yute.

Si el abono se encuentra en un lugar seco y protegido del sol, es posible


almacenarlo hasta 6 meses.

La elaboración de este tipo de abono requiere que el pH oscile entre un


6 y un 7,5. Ya que los valores extremos inhiben la actividad microbiológica
durante el proceso de la degradación de los materiales. Aunque al inicio el pH
es bajo, se va regulando con la evolución de la fermentación del abono (Fao,
2011).
Debe existir de un 5% a un 10% de concentración de oxígeno en los
macro poros de la masa. Ya que cuando el micro poro se encuentra en estado
anaeróbico (sin oxígeno) debido a un exceso de humedad, puede perjudicar la
aireación del proceso y, en consecuencia, se obtiene un producto de mala
calidad (Fao, 2011).

L a reducción del tamaño de las partículas de los componentes del abono


mejora la descomposición microbiológica.

metodología de elaboración y aplicación

El bocashi es un abono de fácil preparación. Sin embargo, es necesario


tener en cuenta algunos aspectos que pueden influir en el resultado final, antes
de iniciar el proceso.

proceso de preparación del bocashi

En este contexto, es importante que el agricultor consiga el sitio propicio


para elaborar la mezcla.

Lo más adecuado será realizarlo en un espacio techado, de modo que


elementos como el sol, la lluvia y el viento no interfieran en el proceso de
fermentación.
Una vez se ha establecido el lugar en el cual se realizar el bocashi, el
agricultor debe seleccionar los ingredientes. Esta selección de ingredientes
puede variar en función de la disponibilidad. Existen diferentes opciones a las
cuales se puede recurrir en caso de no contar con alguno de ellos.

Al momento de elaborar la mezcla, se debe realizar una estimación de la


cantidad de abono requerido para el cultivo.

características

aspectos económicos a considerar

ventajas

No se forman gases tóxicos ni surgen malos olores.

El volumen producido se puede adaptar a las necesidades locales de los


agricultores.

No causa problemas en el almacenamiento y transporte.

El producto se elabora en un periodo relativamente corto (dependiendo


del ambiente en 12 a 24 días).

El producto permite ser utilizado inmediatamente después de la


preparación.

Bajo costo de producción por utilización de materiales locales.

campos de aplicación y condiciones

Para suministrar los nutrientes necesarios y adecuados al suelo, donde son


absorbidos por las raíces de los cultivos para su normal desarrollo. Se debe
utilizar la mayor diversidad posible de materiales, para garantizar un mayor
equilibrio nutricional del abono

LUMBRICULTURA

forma de uso

La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie


domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de
materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina
de lombriz

La lombricultura se puede definir como: “la crianza y manejo de


lombrices de tierra en condiciones de cautiverio”; con la finalidad básica de
obtener con ella dos productos de mucha importancia para el hombre: el
lombricompost como fertilizante de uso agrícola y la proteína (carne fresca o
harina), como suplemento

metodologia de elaboracion y aplicación

 Un huacal de madera
 Un pedazo de hule negro
 Tierra negra
 Cascarones de huevo
 Estiércol
 Pie de cría de lombriz roja californiana (Eisenia foetida)
 Cáscaras de naranja
 Residuos de verdura (pedazos de limón, calabaza, jitomate, cebolla,
etc.)
 Agua

El primer paso consistió en determinar dónde se realizaría nuestro


trabajo de lombricomposta.

Después se prepararon los materiales que íbamos a utilizar, como el


huacal de madera; éste se recubrió con un pedazo de hule negro al que se le
hicieron unos orificios en la parte de abajo para que por ahí saliera el agua que
posteriormente se iría agregando

Una vez recubierto el huacal con el hule, se colocó una capa de tierra
negra (Figura 3), después una capa de cascarones de huevo y los residuos de
verdura que previamente habíamos picado (Figura 4). Posteriormente se
colocaron las lombrices rojas y una capa de estiércol.

Por último, se puso una capa de tierra para plantas y se humedeció con
suficiente agua 

caracateristicas

aspectos economicos a considerar

Es una gran fuente de insumos (abonos) orgánicos. En la actualidad


este tipo de lombriz se encuentra en la mayor parte del mundo, y de esta se
puede generar el humus líquido, sólido y la carne de lombriz, cuya forma
comercial es la harina de lombriz

La lombricomposta es, también, una fuente de proteína de bajo costo


puesto que se ha industrializado de tal manera, que en un periodo de tiempo
más corto y en un área más reducida, puede lograr un fertilizante que mantiene
la misma calidad de aquel que se podría obtener de un bosque.
ventajas

 El origen de la cría intensiva de lombrices rojas californianas se dió a


partir de los años 50 en California (EEUU). Hasta hoy es la especie más
cultivada en el mundo entero dada su rusticidad, tolerancia a los factores
ambientales (pH. temperatura, humedad), potencial reproductor y
capacidad de apiñamiento.
 Existe una gran demanda de lombrices y humus de lombriz en Europa,
mientras que los mercados potenciales para la exportación son pocos
entre ellos Africa, Arabia y Asia.
 La cría de lombrices no requiere grandes inversiones, espacios,
infraestructura ni tiempo.
 Quienes practican la lombricultura directa o indirectamente, están
ayudando a mejorar la calidad de los suelos de nuestro planeta de
manera natural y económica, aportando a la reposición del humus,
elemento indispensable para la vida vegetal.

A través del humus de lombriz se restauran tierras que han sido


devastadas por la erosión continua producida por ciertas explotaciones
agrícolas, el uso continuo de fertilizantes artificiales, y muchos otros
factores degradantes.

 Un suelo sano con ayuda de las lombrices, provee a la ganaderia de


proteínas de alta calidad y bajo costo.
 Para un productor agropecuario, la cria de lombrices puede ser
doblemente benéfico, por un lado la lombrices se harán cargo de los
desechos orgánicos de sus animales y hasta los transformarán en
humus, por lo que también puede dedicarse a la venta de lombrices y
humus.
 Si su actividad está orientada a la horticultura o floricultura, puede utilizar
el humus para fertilizar sus tierras.
 El humus se puede vender en viveros y a los campos donde se practica
deportes como golf, fútbol, etc.
 La harina de lombriz contiene del 60 al 80% de proteína cruda que le
ubica como uno de los alimentos de mayor calidad que se pueda
encontrar en la naturaleza. Sus propiedades se pueden utilizar para
producir carne de altísima calidad y a muy bajo costo; con una
rentabilidad y productividad no alcanzada jamás por otra actividad
destinada a la obtención de carne.
 La carne de lombriz se puede utilizar en forma cruda y directa como
cebo para peces, como complemento proteíco para aves, peces, ranas,
cerdos.
 Por sus propiedades , existen alternativas que ofrece a la lombriz roja
para la alimentación humana.
 De la lombríz se pueden obtener otros productos base para la industria
farmacéutica. A partir del líquido celomático, se han producido
antibióticos para uso humano.
 Características como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y
ser totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como la
elevada capacidad de regeneración de sus tejidos, son motivos de
investigación para la aplicación en el ser humano.

campos de aplicación y condiciones

Las aplicaciones del humus de lombriz roja son reparadoras de tierras


castigadas. A los terrenos compactos les da esponjosidad y a los arenosos
consistencia. También reduce la erosión y ayuda a retener la humedad. Con
esto se consigue un terreno más poroso y permeable al mismo tiempo. La
composición del humus depende de la alimentación que se ha dado a las
lombrices.
Este abono natural facilita:

 La aportación de elementos nutritivos y minerales para todas las


especies vegetales
 Una lenta liberación de los nutrientes a medida de la exigencia de
cada especie
 El surtido microbacteriano que es la base de la fertilidad

Y, por tanto, sirve para:

 Mejorar las características físicas del suelo y su actividad biológica


 Aumentar la capacidad de retención de agua del terreno
 Dar al terreno más defensas contra enfermedades parasitarias y heladas
 Aumentar el crecimiento y la calidad de flores, plantas y frutos
 Evitar el choque de los trasplantes y mejorar el arraigo de las plantas.

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICO


Consideraciones acerca del beneficio y aprovechamiento de residuos orgánicos:
• Alimentación animal.
Se entiende que, en la actualidad, la población humana requiere de mayores
cantidades de alimentos cada día, además de seguir una alimentación balanceada, es
necesario alcanzar una mayor eficiencia productiva en cuanto a los sistemas de
producción de alimentos, sea de cualquier especie. Los residuos orgánicos pueden ser
la solución en cuanto a la mejora del rendimiento de los sistemas de producción,
proporcionando a los animales las cantidades suficientes de nutrientes que permitan a
estos desarrollar la producción de sus derivados de una manera mucho más
económica que los alimentos procesados.
• Como biocombustible.
La mayoría de los residuos orgánicos e inorgánicos que parecen desechos, están
valorizados debido a su poder de combustión, por lo que causa un gran impacto en la
reducción de elementos que puedan afectar al medioambiente e incluso ser un
sustituto del carbón para disminuir el uso de este. Sin embargo, la misma combustión
de estos materiales también pueden perjudicar al ambiente.
• Como abono orgánico.
El abono orgánico es el material resultante de la descomposición natural de la
materia orgánica debido a la digestión de esta sobre los microorganismos presentes
en el medio, transformándolos así en otros beneficios que aportan nutrientes al suelo y
a las plantas que crecen en él. Al igual que en la alimentación animal a partir de los
residuos orgánicos, esta estrategia de descomposición de los elementos, proporciona
una forma más factible y económica para la nutrición de los suelos y, a su vez, de los
cultivos que son sembrados en este. Las maneras de llevar a cabo esta estrategia son
por la forma natural y el compostaje, siendo esta última la más eficaz.
• Compostaje.
El compostaje es un proceso aerobio, el cual permite la descomposición de la
materia orgánica de los residuos sólidos, logrando su estabilidad, madurez y
sanitización. El producto, denominado compost, es utilizado en distintas áreas
agropecuarias debido a que sus propiedades pueden mejorar la calidad productiva de
la manera más económica, usándose como abono, en lugar de recurrir a productos
más caros y que degradan la calidad del cultivo. El compost se encarga de mejorar la
retención y drenaje del agua del suelo, proporciona porosidad y permite el paso libre
del agua y del oxígeno.
El compostaje ha tenido un gran reconocimiento debido a los beneficios que este
tiene, como agregarle un valor a aquellos elementos que se creían desechables,
aumentando la vida útil de los mismos y disminuyendo la cantidad de basura en las
zonas urbanas, junto a los malos olores y enfermedades.
• Lombricultora.
También conocida como vermicompostaje, se trata del cultivo o cría intensiva de
lombrices con el fin de reciclar residuos orgánicos biodegradables para convertirlos en
un fertilizante conocido como vermicompost o lombricompuesto, estas lombrices
también son utilizadas como alimentos en la piscicultura, pesca y avicultura. Es
considerado el mejor abono orgánico del mundo debido a sus extraordinarias
propiedades que regeneran los suelos.
El lombricompuesto contiene un alto grado de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y
magnesio, esenciales para la vida vegetal.
• Bocachi.
Es un abono orgánico que se obtiene mediante la fermentación aeróbica de
desechos de carácter vegetal y animal, agregando también elementos de origen
mineral y microorganismos que se encarguen de activar el proceso fermentativo.
Es un producto rico en nutrientes y minerales que se encuentren disueltos en el
efluente que resulta en el proceso fermentativo, lo cual permite la fácil asimilación por
las raíces de las plantas, es fácil de manipular y es usado para la producción rápida.

Lombricultora
Introducción
Los seres humanos estamos ineludiblemente vinculados al medio ambiente, a la
naturaleza. El aire, el agua, los alimentos, así como los productos que se utilizan para
nuestra existencia, lo condicionan determinando un modo de vida.
En la naturaleza hemos encontrado la respuesta a muchos problemas de
contaminación orgánica y es justamente allí donde nace la LOMBRICULTURA como
una respuesta simple, racional y económica a este problema. Hoy en día la
lombricultora es una Biotecnología que utiliza a una especie doméstica de lombriz,
como una herramienta de trabajo; recicla todo tipo de materia orgánica y obtiene como
fruto de este trabajo el Humus, un fertilizante de primer orden que es las excretas de la
lombriz.
Las lombrices rojas californianas (Eisenia foetida) fueron criadas intensamente a partir
de los años 50 en California. Esta especie es originaria de Eurasia; y en alguna
literatura no científica se denominó "rojo híbrido" lo que ha dado lugar a no pocas
confusiones ya que no se trata de un híbrido sino de una lombriz que al igual que el
resto de sus parientes es el resultado de la selección natural siendo la especie más
cultivada en el mundo entero

Importancia
El proceso natural de reciclar los desechos y restos de organismos puede emplearse
por el hombre, tanto para disminuir la contaminación como para integrar al suelo la
materia orgánica que se ha ido perdiendo por el uso excesivo de productos químicos y
el abandono de técnicas como el composteo.

El humus de lombriz se puede utilizar tanto en forma sólida como líquida, siendo
particularmente importante su aplicación en la preparación de suelos y producción de
hortalizas, frutales o flores ornamentales. Tiene también otros usos más específicos,
como en jardinería y campos para practicar deportes como golf, fútbol
Actualmente las lombrices han sido utilizadas para la transformación de diversos tipos
de desechos orgánicos como los desechos urbanos sólidos, pulpa de café, cachaza de
caña, desperdicios hortícolas de granjas o mercados, estiércol de vaca, caballo, cerdo,
cáscara de plátano y lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales entre otros.

La lombriz y su historia

El gran lombricultor fue y sigue siendo la naturaleza, que, a través de un largo proceso
de ensayo y error, generó y perfeccionó el proceso de descomposición/compostaje y
los organismos, haciéndolos cada vez más aptos para reciclar la materia orgánica y
poner a disposición de las plantas los nutrientes que necesitan para su desarrollo.

El origen de la agricultura se remonta a 10.000 años antes de Cristo en la región de


Egipto y Mesopotamia. Los egipcios tenían una gran admiración por las lombrices, y
sabían que, a estos animales, se les debe, en gran parte, la fertilidad del Valle de Nilo.
Pero fue Aristóteles quien bautizo a las lombrices como los intestinos de la tierra por
su movilidad dentro del suelo y por los beneficios evidentes que éstas representan
para los suelos.
La lombriz para beneficio económico se dice que se utilizó por primera vez en Estados
Unidos de Norteamérica en 1974 cuando un primo del presidente Cárter, utilizando un
ataúd, sembró lombrices que posteriormente le reportaron jugosas ganancias.

Más recientemente, la explotación de lombrices conllevó a serias investigaciones a fin


de lograr una lombriz que se pudiera criar en cautiverio, que tuviera una vida duradera
y un periodo de reproducción corto

Características morfológicas y anatomía de lo lombriz

Cuerpo de la lombriz de tierra es alargado, de unos 15 a 25 cm de longitud, cilíndrico,


con las extremidades algo agudas y completamente segmentado, formando anillos
transversales que permiten la dilatación y contracción del cuerpo.

La superficie del cuerpo está siempre humedecida, lo que hace posible la respiración
cutánea y presenta cierto brillo. En cada anillo lleva cuatro pares de cerdas
locomotrices de naturaleza quitinosa, es decir, formadas por la sustancia llamada
quitina que, protege el cuerpo de los Artrópodos.

De los cuatro pares de cerdas locomotrices, dos están situadas lateralmente y los
otros dos a lo largo de la porción ventral, lo que facilita la locomoción.

En la porción anterior del cuerpo se encuentra la boca, a la que protege un lóbulo


saliente y carnoso denominado prostomio, pro- delante; estoma- boca. En
determinados anillos del cuerpo de la lombriz de tierra se observan ciertas
particularidades. Así en el anillo 14 se abren los orificios genitales femeninos y en el
15 los masculinos, pues la lombriz de tierra desde el punto de vista anatómico un
animal hermafrodita.

Los anillos del 32 al 37, que no son idénticos a los restantes, forman un abultamiento
denominado clitelio- albarda, el cual está formado por células o glándulas cuya función
es segregar el capullo o paquete de huevos en el momento de la reproducción, como
protección a los huevos fecundados
Cada lombriz está dotada de un aparato genital masculino y de un aparato genital
femenino. El primero está en la parte anterior, muy cerca de la boca, y el femenino, en
posición un poco más posterior.
La cópula se efectúa cada 7-10 días. En fase de acoplamiento, dos lombrices giran en
sentido opuesto la una de la otra, de manera que pueden contactar el aparato genital
masculino de una, con el femenino de la otra. De este modo reciben el esperma y lo
retienen hasta la fecundación.
La fecundación se efectúa a través del clitelo, un anillo más ancho y de color
blanquecino situado en la parte anterior de la lombriz, presente en todas las lombrices
adultas. Las glándulas del clitelo producen una cápsula, llamada espermatóforo, de
color amarillo verdoso y unos 3-4 mm de tamaño, con forma de pera.
Tras 14-21 días de incubación, según las condiciones ambientales, emergen de la
cápsula, que ha adquirido ya un color más oscuro, entre 2 y 21 lombrices de color
blanco y aproximadamente 1 mm de longitud.
Desde el mismo momento de su nacimiento, las lombrices son autosuficientes: comen
solas y solo necesitan que el sustrato sea lo suficientemente húmedo y tierno para su
pequeña boca.
A los 15 días, las lombrices miden ya 12-15 mm y presentan un color rosa pálido. A los
90 días la lombriz es ya de color rojo oscuro, y presenta clitelo, lo que indica que es
sexualmente madura; su longitud es de unos 3 cm. A los 7 meses, tiene ya su tamaño
definitivo, unos 8-10 cm, y un peso de 1 gramo, continuará así hasta su muerte,
aproximadamente a los 16 años de edad.
Dependiendo de las condiciones ambientales, la alimentación y los cuidados, una
pareja de lombrices puede llegar a producir hasta 3000 individuos anualmente, es
decir, duplicarán su población cada 3-4 meses

Externa
Posee el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral.
Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de 5 mm. De longitud llamada
clitelium cuya función está relacionada con la reproducción.

Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los
120 días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones
de aparearse.

Interna

Cutícula. Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y
transparente.

–Epidermis. Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células


glandulares que producen una secreción mucosa.
Es la responsable de la formación de la cutícula y del mantenimiento de la humedad y
flexibilidad de la misma.

–Capas musculares. Son dos, una circular externa y otra longitudinal interna.
–Peritoneo. Es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la
lombriz.

–Celoma. Es una cavidad que contiene líquido celómico y se extiende a lo largo del
animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático.

–Aparato circulatorio. Formado por vasos sanguíneos. Las lombrices tienen dos vasos
sanguíneos, uno dorsal y otro ventral. Posee también otros vasos y capilares que
llevan la sangre a todo el cuerpo.
La sangre circula por un sistema cerrado constituido por cinco pares de corazones.

–Aparato respiratorio. Es primitivo, el intercambio de oxígeno se produce a través de la


pared del cuerpo.

–Sistema digestivo. En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el prostomio con


forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de seleccionar el alimento
que pasa posteriormente al esófago donde se localizan las glándulas calcíferas.

Estas glándulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la regulación del equilibrio


ácido básico, tendiendo a neutralizar los valores de pH.
Posteriormente tenemos el buche, en el cual el alimento queda retenido para dirigirse
al intestino.

–Aparato excretor. Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células internas
son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.

–Sistema nervioso. Es ganglionar. Posee un par de ganglios supra esofágicos, de los


que parte una cadena ganglionar.
La lombriz californiana se alimenta de animales, vegetales y minerales. Antes de
comer tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción del
páncreas humano, lo cual constituye una predigestión.

Fisiología de la lombriz

Fisiológicamente, el desarrollo de las lombrices está condicionado por diversos


factores físicos que son fundamentalmente, humedad, luz, acidez del medio o pH,
temperatura y aireación.
Sistema nervioso
El sistema nervioso central consiste en un par de ganglios supra faríngeos,
generalmente llamados cerebro, y un cordón ventral que pasa debajo del canal
alimentario con ganglios en cada segmento. Las lombrices de tierra carecen de
órganos sensoriales aparte de los del tacto

Sistema circulatorio
El aparato circulatorio está formado por un vaso sanguíneo dorsal prominente y por lo
menos cuatro vasos sanguíneos ventrales, que recorren de forma longitudinal el
cuerpo y están conectados entre sí a intervalos regulares por medio de una serie de
vasos transversales. El vaso dorsal está equipado con válvulas y es el verdadero
corazón. No obstante, el bombeo de la sangre se produce sobre todo por movimientos
musculares generales.

Sistema muscular
El sistema muscular de la lombriz de tierra consiste en una serie de fibras externas
circulares o transversas de músculo, que rodean el cuerpo, y una serie interna de
fibras musculares longitudinales que sirven para mover las cerdas. ... Las lombrices de
tierra carecen de órganos sensoriales aparte de los del tacto.
Sistema reproductor
Las lombrices son hermafroditas: poseen tanto órganos femeninos como masculinos,
sin embargo, esto no implica la existencia de autofecundación, ya que los individuos
deben cruzarse para intercambiar sus gametos.
Cuando alcanzan la madurez se aparean una vez a la semana, para ello se ponen en
contacto los segmentos 9 a 11 opuestos al clitelo de la otra. Cada lombriz coloca los
espermatozoides (que salen de sus vesículas seminales) en las espermatecas de la
compañera. Una vez terminado el intercambio se separan. Los espermatozoides
recibidos quedan latentes hasta el momento de la fertilización.
Sobre el clitelo de ambas se forma una especie de capullo (ooteca), formado por
células mucosas. Una veintena de huevos se deslizan por un surco hacia atrás y se
introducen en el capullo.
Dentro de la galería la lombriz se mueve hacia atrás haciendo que el capullo se deslice
hacia delante arrastrando en el camino los espermatozoides expulsados por los poros
seminales.
Cada capullo contiene entre tres y veinte lombrices y contiene albúmina que alimenta
a los huevos durante la incubación, periodo que dura entre 14 y 30 días según la
temperatura del medio, tardando la lombriz entre 60 y 90 días en lograr su maduración
y estar en condiciones de acoplarse.
La actividad sexual de las lombrices rojas disminuye durante los meses muy calurosos
o fríos, siendo la temperatura óptima para el apareamiento los 20º C.

Manejo del lombricultivo


Alimentación Se utilizan capas delgadas de alimento (máximo 4 cm), para evitar el
calentamiento de éste cuando se usa muy fresco, para facilitar la aireación del cultivo,
asegurar la transformación del material y mantener las lombrices alimentándose en la
parte superior. Se ha observado que es posible estimular la reproducción, utilizando el
cambio de alimentación con otros residuos que se tengan en la finca, como estiércol
de diferentes especies animales (vacuno, porcino, equino, conejos) o residuos de otros
cultivos.
Frecuencia y cantidad: Se puede alimentar una o dos veces por semana,
dependiendo la densidad ole lombrices y el tipo de alimento. La cantidad de alimento
está relacionada directamente con el consumo por parte de la Lombriz. Se han
observado consumos equivalentes a la mitad del peso lombrices por día. Es
recomendable llevar registros ole la alimentación y del funcionamiento general del
Lombricultivo.
Riego El alimento se prepara antes de llevarlo a las camas de lombrices, remojándolo
si es necesario hasta que, estando totalmente humedecido, no drene. Esto
corresponde aproximadamente a un rango de 50 a 85% de humedad. También se
deben remojar las camas para conservar esta humedad. Este riego puede hacerse con
agua limpia y dependiendo de las condiciones ambientales y del espesor de la capa de
sustrato con lombrices

Uso de microorganismos beneficios para la producción de abonos orgánicos


Los microorganismos eficientes tienen numerosas aplicaciones agrícolas debido a que
funcionalmente favorecen la germinación de semillas, incrementan la floración,
aumentan el crecimiento y desarrollo de los frutos, incrementan la biomasa, garantizan
una reproducción exitosa en las plantas, mejoran la estructura física de los suelos,
incrementan la fertilidad química de los mismos y suprimen a varios agentes
fitopatógenos causantes de enfermedades.
sistema para el aprovechamiento de residuos orgánicos
Dentro de las alternativas que se presentan viables para el aprovechamiento de los
residuos orgánicos está la producción de compostaje y lom- bri-compostaje, ya que
residuos como: estiércol de animales, restos de cultivos, residuos de cafeterías,
restaurantes y hogares; son materiales susceptibles de reincorporarse
Consideraciones adicionales para la zona urbana y rural
Urbana
El compostaje doméstico se puede realizar A nivel familiar, en el jardín, terraza, huerta
o Cualquier otro lugar apropiado, con cantidades Pequeñas de residuos y empleando
el sistema Que considere más apropiado de acuerdo con su s Posibilidades.
El lugar se debe adecuar con buen drenaje o Con un sistema de recolección de
lixiviados, debe Ser de fácil acceso, protegido de los cambios brus-Cos del clima y que
impida el acceso de animales. Para la zona urbana se deben implementar
Preferiblemente sistemas cerrados, para prevenir la Generación de olores ofensivos,
vectores (roedores Y moscas) que puedan afectar a los vecinos.

Dentro de las limitaciones usuales que se pre-Sentan cuando se decide iniciar esta
labor, están Relacionadas con la disponibilidad de tiempo, con La que se cuente para
adelantar correctamente los Procesos involucrados en cada una de las etapas de La
transformación de los residuos. Dependiendo De las facilidades de cada caso
particular, es Posible realizar un proceso de compostaje lento O uno rápido.

Rural
Una de las ventajas que se presenta en la zona Rural es que los predios cuentan con
suficiente Espacio para realizar el aprovechamiento de los Residuos orgánicos, desde
su conversión en abono Hasta su posterior uso en producción agrícola.

El sitio de aprovechamiento debe ser Preferiblemente plano y cubierto, si se tienen


Grandes volúmenes es conveniente hacer com-Postaje en pila, de otro modo puede
hacerse en Organismos presentes en el microecosistema. Por Esta razón es
aconsejable transformar el estiércol En abono inocuo a través de alguna metodología
De compostaje.

El parámetro principal a controlar en el pro-Ceso de transformación del estiércol en


abono, es La temperatura, para este tipo de sustrato es nece-Sario que las pilas de
compostaje alcancen valores Superiores a los 55 °C durante al menos 3 días, y Así
garantizar la higienización del abono.

caracterizar
Entre los tipos de abono orgánico tenemos:
Abono verde: Contiene un aporte extra de nitrógeno y se obtiene al plantar
leguminosas y enterrarlas.

Compost: Se obtiene mediante materia orgánica previamente fermentada, usando


restos de comida, residuos agrícolas, estiércol de animales y humus de lombriz.

Estiércol: Es una manera muy natural y económica de nutrir la tierra, usando el


estiércol de animales herbívoros.
Guano: Conocido también como gallinaza, se asemeja al estiércol, pero este es
elaborado a partir de excrementos de palomas y murciélagos.

Turba: Compuesto color pardo oscuro que aparece en áreas pantanosas debido a la
gran descomposición de restos vegetales. Con un pH de 3.5, se debe usar mezclada
con otro tipo de sustrato, ya que su función es acidificar.

El abono orgánico posee un color oscuro, permitiendo absorber mejor la radiación


solar, para que el suelo aumente su temperatura y pueda absorber los nutrientes con
mayor facilidad. Mejora la estructura y textura del suelo, dándole mayor
compactibilidad a los espacios. Disminuye la erosión del suelo, tanto de agua como de
viento.
Metodología en la elaboración del abono orgánico.
Humedad: Para iniciar el proceso de requiere de un 40% al 60% para iniciar la
putrefacción de la materia.

Porosidad: La porosidad del sustrato permite que fluya el agua y el oxígeno que
contribuyen a la adecuada descomposición de la materia orgánica.

Tamaño de la partícula: Esta debe ir de 3cm a 5cm, si el tamaño es mayor,


disminuye la disponibilidad de nutrientes para los microorganismos encargados en la
descomposición.
Fase Mesófila: Crecimiento y reproducción de los microorganismos sobre los residuos
y la descomposición de los residuos más pequeños y menos complejos químicamente,
aumentando la temperatura de la pila hasta los 45°C, notando la presencia de vapor.
Esta fase dura de entre dos a ocho días.
Fase termófila: La temperatura aumentará hasta las 75°C, donde los
microorganismos patógenos morirán y se multiplicarán aquellos capaces de resistir
altas temperaturas para así descomponer compuestos más complejos. Esta fase
puede duras de varios días a meses dependiendo de las condiciones climáticas y
materiales a compostar.
Fase Mesófila 2: Luego del agotamiento del nitrógeno y el carbono, se baja
nuevamente la temperatura hasta llegar a temperatura ambiente, continuando la
degradación de polímeros como la celulosa. Ya en este punto puede ser utilizado, con
algunas limitaciones debido a que no se ha madurado.
Fase de maduración: Esta fase dura de 3 a 6 meses, consta de madurar el compost,
generando reacciones secundarias que enriquecerá al producto con ácidos húmicos y
fúlvicos. Este compost podrá ser utilizado para cualquier fin agrícola y no causará
problemas de fitotoxicidad para ningún cultivo.

Materiales aprovechables para elaboración de abonos orgánicos


Estiércol
Pieles de plátano
Cáscaras de huevo
Posos del café (restos del café)
Orina humana
Césped
Ceniza de la chimenea
Vinagre
Humus de lombriz
Lentejas

Tecnologías para la producción y preparación de los abonos orgánicos

Medidor de pH: Identificar la pureza del pH, identificación de soluciones ácidas y


soluciones alcalinas o básicas.

Termómetro de alcohol de hasta 100°: Este se utiliza más que el de mercurio debido
a su resistencia con las altas temperaturas, es utilizado para medir la temperatura en
la fase termófila e incluso después de esta.

Máquina biotrituradora: Servirá para reducir el tamaño de los elementos para que
puedan procesarse más rápido en la compostera.

Aireador de compost con punta hélice: Su función es la de airear la mezcla


mientras esta se va triturando y añadiendo restos al compostaje, puesto a que a
medida que se vayan descomponiendo los materiales estos pierden oxígeno y
necesitamos removerla para que lo recupere y así facilitar sus procesos

COMPOSTAJE

Se entiende como tal al proceso de descomposición de la materia orgánica


proveniente de materiales que la contienen, por medio de una gran variedad de
microorganismos en un medio húmedo y aireado para dar en su etapa final un material
rico en humus, muy utilizado en el mejoramiento o enmienda orgánica de suelos
empobrecidos y agotados.

- FUNDAMENTOS TEORICOS DEL COMPOSTAJE

Fundamentos teóricos
del compostaje

Proceso de compostaje

Uno de los problemas ambientales de las explotaciones agrícolas son los residuos

orgánicos que se generan (restos de poda, de cosecha, de post-cosecha, estiércol,

pasto, fruta caída, entre otros). Normalmente, debido al desconocimiento, a la falta de

un espacio adecuado, o de tiempo, las prácticas habituales con estos residuos son la

quema, el enterramiento o el abandono del material a la intemperie hasta su pudrición.

El compostaje proporciona la posibilidad de transformar de una manera segura los

residuos orgánicos en insumos para la producción agrícola. La FAO define como

compostaje a la mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones

aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes

(Portal Terminológico de la FAO, FAOTERM3).

Sin embargo, no todos los materiales que han sido transformados aeróbicamente, son

considerados compost. El proceso de compostaje incluye diferentes etapas que deben

cumplirse para obtener compost de calidad. La utilización de un material que no haya

finalizado correctamente el proceso de compostaje (Ver capítulo 3.4) puede acarrear

riesgos como:

- Fitotoxicidad. En un material que no haya terminado el proceso de compostaje

correctamente, el nitrógeno está más en forma de amonio en lugar de nitrato. El


amonio

en condiciones de calor y humedad se transforma en amoniaco, creando un medio

tóxico para el crecimiento de la planta y dando lugar a malos olores. Igualmente, un

material sin terminar de compostar contiene compuestos químicos inestables como

ácidos orgánicos que resultan tóxicos para las semillas y plantas.

- Bloqueo biológico del nitrógeno, también conocido como ”hambre

de nitrógeno”. Ocurre en materiales que no han llegado a una relación

Carbono : Nitrógeno equilibrada, y que tienen material mucho más rico en carbono que

en nitrógeno. Cuando se aplica al suelo, los microorganismos consumen el C presente

en el material, y rapidamente incrementan el consumo de N, agotando las reservas de


N en el suelo.

- Reducción de oxígeno radicular. Cuando se aplica al suelo un material que aún

está en fase de descomposición, los microorganismos utilizarán el oxígeno presente


en

el suelo para continuar con el proceso, agotándolo y no dejándolo disponible para las

plantas.

- Exceso de amonio y nitratos en las plantas y contaminación de fuentes

de agua. Un material con exceso de nitrógeno en forma de amonio, tiende a perderlo

por infiltración en el suelo o volatilización y contribuye a la contaminación de aguas

superficiales y subterráneas. Igualmente, puede ser extraído por las plantas del cultivo,

generando una acumulación excesiva de nitratos, con consecuencias negativas sobre


la

calidad del fruto (ablandamiento, bajo tiempo postcosecha) y la salud humana (sobre

todo en las hortalizas de hoja).

- FUNDAMENTOS PRACTICOS DEL COMPOSTAJE

El compostaje es un producto natural, proceso biológico que descompone los residuos


vegetales de la cocina, césped y jardín en un material llamado humus del suelo similar.
Está hecho por microorganismos que consumen la materia orgánica para producir
compost.

Por compostaje en su patio trasero, usted puede convertir su patio de residuos y


restos de comida en una mejora del suelo valioso que ofrece muchos beneficios a
largo plazo.

*Crear enmienda de suelo rico en nutrientes

*Compost ahorra agua

*Ayuda al medio ambiente

- PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL COMPOST

Productos relacionados con el compost

Vermicompost

El vermicompost es el proceso de compostar utilizando lombrices y

microorganismos. Es un proceso eólico que termina en la estabilización de la

materia orgánica. Al igual que el compost maduro, el producto final es materia


organica, pero son las lombrices quienes realizan el proceso con ayuda de los

microorganismos (Lazcano, 2008).

Durante este proceso, minerales insolubles son solubilizados, quedando

disponibles para las plantas cuando el vermicompost es aplicado al suelo.

Igualmente, otros compuestos orgánicos complejos, como la celulosa, son

parcialmente degradados a compuestos más simples por las bacterias presentes

en el tracto digestivo de la lombriz, aumentando la disponibilidad de N.

Para la obtención de vermicompost, la especie de lombriz que comercialmente

mas se emplea es Eisenia foetida conocida comúnmente como la lombriz roja

californiana, a pesar de ser originaria de Europa. Recibe la especie el nombre

de foetida por el olor de los exudados que produce, los cuales presumiblemente

son una adaptación antipredadores.

Esta especie de lombriz, es muy hábil en su alimentación, de forma que cada

24 horas consume alimento correspondiente a su propio peso al día. La lombriz

obtiene su alimento a partir de materiales orgánicos vegetales, animales o

mixtos, frescos o en diferente estado de descomposición, para producir más

biomasa de lombriz (crecimiento y nuevas lombrices) y estiércol.

Esta especie requiere de altas concentraciones de materia orgánica para su

alimentación, y de igual forma requiere de ciertas condiciones ambientales

como una temperatura óptima de 19-25°C, con humedad del 80%, pH de 6,5-

7,5 y baja luminosidad. La supervivencia de la lombriz depende de la cantidad

de materia orgánica en el medio, disminuyendo la supervivencia según baja el

porcentaje de materia orgánica.

El cuerpo de la lombriz parece una cadena formada de anillos, destacándose un anillo


mas grande, que contiene los órganos reproductivos, denominada clitelo. La lombriz
es hermafrodita, es decir que en un mismo individuo tiene los dos sexos, pero para la
reproducción se requiere de dos individuos. La fertilización cruzada, se realiza por la
unión de los clitelos de dos individuos, donde se realiza la cópula, cada 7-10 dias. Los
dos individuos producen huevos, llamados Cocoons, Cocun o Capullos. Los huevos
tienen forma de limón y apariencia amarillatransparente al inicio, siendo mas café a
medida que progresa el desarrollo de la lombriz
- PROCESO DE COMPOSTAJE

El compostaje es un proceso de descomposición de la materia orgánica. Esta


descomposición la llevan a cabo numerosos microorganismos, bacterias, hongos, e
invertebrados como lombrices y cochinillas que viven en el suelo del jardín.

Una de las características principales del compostaje es que es un proceso aerobio:


los organismos que intervienen en él necesitan un aporte de oxígeno constante. De
esta forma los materiales no se pudren y por tanto no existen malos olores.

El resultado es un producto de alta calidad que puede ser utilizado como fertilizante y
regenerador del suelo

- FASES DEL COMPOSTAJE

1. Fase de latencia: ocurre desde que aportamos los restos hasta que estos alcanzan
una temperatura de 40ºC. La pila se va poblando de bacterias que empiezan a
descomponer los restos orgánicos. Dura de unas pocas horas a varios días.

2. Fase termófila: la actividad microbiana comienza a generar calor y la temperatura


aumenta hasta llegar a los 60-70 ºC. Esta temperatura higieniza el medio, eliminando
larvas, patógenos y esterilizando las semillas. Según se va descomponiendo,
disminuye la actividad bacteriana, y con ella la temperatura. Fases compostaje
color.jpg En esta etapa, los materiales pierden su aspecto original y se observa una
gran disminución del volumen del montón, lo que permitirá realizar nuevos aportes a la
compostera.

3. Fase de maduración: se da cuando el montón alcanza la temperatura ambiente. Los


organismos que actúan en esta fase son básicamente invertebrados como cochinillas,
lombrices, etc., que se encargan de terminar la descomposición y obtener un producto
estable: el compost maduro. Este compost tiene textura granular, color oscuro y olor a
tierra de bosque.

- PARÁMETROS DE CONTROL DURANTE EL COMPOSTAJE

Temperatura

Al disponerse el material que se va a comportar en pilas, en un reactor, etc., si las


condiciones son las adecuadas, comienza la actividad microbiana. Inicialmente todo el
material está a la misma temperatura, pero al crecer los microorganismos se genera
calor aumentando la temperatura. El síntoma más claro de la actividad microbiana es
el incremento de la temperatura de la masa que está compostando, por lo que la
temperatura ha sido considerada tradicionalmente como una variable fundamental en
el control del compostaje (Liang y col. 2003; Miyatake y col., 2006). La evolución de la
temperatura representa muy bien el proceso de compostaje, pues se ha comprobado
que pequeñas variaciones de temperatura afectan más a la actividad microbiana que
pequeños cambios de la humedad, pH o C/N.

Humedad

Siendo el compostaje un proceso biológico de descomposición de la materia orgánica,


la presencia de agua es imprescindible para las necesidades fisiológicas de los
microorganismos, ya que es el medio de transporte de las sustancias solubles que
sirven de alimento a las células y de los productos de deshecho de las reacciones que
tienen lugar durante dicho proceso. Algunos autores (Haug, 1993; Madejón y col,
2002; Jeris y col, 1973) consideran que la humedad de los materiales es la variable
más importante en el compostaje y ha sido calificada como un importante criterio para
la optimación del compostaje.

pH

El pH tiene una influencia directa en el compostaje debido a su acción sobre la


dinámica de los procesos microbianos. En muchos trabajos se usa esta variable para
estudiar la evolución del compostaje. Sin embargo, su medida, que se realiza en el
laboratorio sobre el extracto acuoso de las muestras tomadas en las pilas, es sólo una
aproximación del pH “in situ” (Sundberg y col, 2004). Mediante el seguimiento del pH
se puede obtener una medida indirecta del control de la aireación de la mezcla, ya que
si en algún momento se crean condiciones anaeróbicas se liberan ácidos orgánicos
que provocan el descenso del pH.

Aireación

Para el correcto desarrollo del compostaje es necesario asegurar la presencia de


oxígeno, ya que los microorganismos que en él intervienen son aerobios. Las pilas de
compostaje presentan porcentajes variables de oxígeno en el aire de sus espacios
libres: la parte más externa contiene casi tanto oxígeno como el aire (18-20%); hacia el
interior el contenido de oxígeno va disminuyendo,mientras que el de dióxido de
carbono va aumentando, hasta el punto de que a una profundidad mayor de 60 cm el
contenido de oxígeno puede estar entre 0,5 y 2% (Ekinci y col, 2004).

Espacio de aire libre

Siendo el compostaje un proceso biológico de descomposición de la materia orgánica,


la presencia de agua es imprescindible para satisfacer las necesidades fisiológicas de
los microorganismos, ya que el agua es el medio de transporte tanto de las
substancias que sirven dealimento a las células, como de los productos de deshecho
de la reacción (Hoitink y col., 1995). La humedad (contenido en agua) de la masa de
compostaje debe ser tal que el agua no llegue a ocupar totalmente los poros de dicha
masa y permita la circulación tanto del oxígeno (ya que el proceso debe desarrollarse
en condiciones aeróbicas), como de otros gases producidos en la reacción. ).

- HIGIENIZACIÓN E INOCUIDAD

La inocuidad biológica del compost, depende de la temperatura que alcance el


material, pero también de la humedad, la aireación y el tamaño de partícula. En una
pila con adecuada humedad, la actividad microbiana hace que la temperatura se
incremente, siendo mayor en el interior que en el exterior (Gong 2007). De esta forma,
al airear la pila o al realizar el volteo, se homogeniza la temperatura y la humedad y se
pueden eliminar patógenos.

- MATERIAL COMPOSTABLE
Son aquellos elementos que pueden emplearse para hacer abono orgánico o compost.
El compostaje se realiza mediante el uso de residuos sólidos domésticos y desechos
vegetales que pueden provenir de hojas de árboles, podas o limpiezas de jardines. Un
material compostable se descompone biológicamente, produciendo agua, compuestos
inorgánicos, dióxido de carbono y biomasa, sin que queden residuos tóxicos visibles.

- FERTILIZACIÓN

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que


contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar
el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel
nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc. Ejemplos naturales
o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los
desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos
de las aves (por ejemplo de corral, como el de la gallina).

- COSTOS

En cuanto a costos de producción, la composta obtenida por el método de pilas


aireadas por volteo fue la más económica, 0.5 pesos/kg, se obtuvo en menos tiempo y
la inversión fue menor, no obstante si se considera la venta de lombríz a 200 pesos y
se intensifica su producción, el vermicomposteo resul- taría ser unos y hablando en
una producción grande 656$

- HERRAMIENTAS RECOMENDADAS

Medidor de pH.

La expresión numérica del pH del agua pura es de 7 en una escala de 0 a 14. Por
encima de esta cifra se consideran soluciones alcalinas o básicas y por debajo
soluciones ácidas. Infórmate sobre qué elementos de los que utilizarás en el
compostaje son alcalinos y cuales ácidos. Si realizas un compostaje variado y
mezclado, con una relación C/N equilibrada, no hay porqué preocuparse del pH. Aún
así, siempre hay que medirlo para subirlo o bajarlo en caso de necesidad

Termómetro de alcohol de hasta 100º.

Es un tubo capilar de vidrio de un diámetro interior muy pequeño que cuenta con
paredes gruesas y una dilatación llamada bulbo y llena de alcohol en uno de sus
extremos. Este termómetro es mucho más fiable que el de mercurio y más apropiado
para esta tarea, ya que el de mercurio puede romper si hay temperaturas muy altas y
tendrías que acabar tirando todo el compost ya que el mercurio sería muy dañino para
las plantas. Es importante medir la temperatura del compost ya que, aunque pueda
elevarse hasta los 70ºC, no es recomendable que superen los 60, ya que a esa
temperatura comienzan a morir gran cantidad de bacterias y microorganismos que son
beneficiosos en la fabricación de compost.

Máquina biotrituradora.

Puesto que mientras menor sea el tamaño de los restos orgánicos que empleemos en
el compostaje, más rápido estará listo el mismo para ser utilizado, debemos usar un
triturador antes de poner el material en la máquina. Esta tarea previa es obligatoria si
se van a añadir restos de arbustos, leña o palos. Estas ramas gruesas son difíciles de
cortar con tijeras de podar, por lo que si queremos acelerar su descomposición,
necesitamos pasarlas por la biotrituradora.

Aireador de compost con punta hélice.

Es necesaria cualquier herramienta de mango largo que te permita airear la mezcla


conforme se vayan triturando y añadiendo restos al compostaje. Esto es así porque
los microorganismos responsables de la descomposición exigen oxígeno. Puesto que
conforme se van descomponiendo las materias primas la mezcla se hunde, pierde
oxigeno, y necesitamos removerla para que lo recupere y facilitar así que la
descomposición siga su proceso. La herramienta que elijas debe poder traspasar bien
la mezcla hasta el fondo e ir removiendo y aireando a su paso, el aireador con punta
de hélice es de las más adecuadas.

Bolsas plásticas de basura.

Si queremos ahorrarnos algún esfuerzo y limitar la necesidad de mantenimiento, hacer


compost mediante bolsas de basura es la mejor opción, aunque también la más lenta.
Se llenan de forma alterna con los restos que vayamos a aprovechar y usar, más
fertilizante y cal. Una cucharadita de fertilizante de jardín con alto contenido de
nitrógeno y una taza de cal por bolsa. Después se añade agua a la bolsa, más o
menos un cuarto y se cierra bien. Se deja reposar un lugar oscuro y fresco entre 6
meses y un año.

- TÉCNICAS DE COMPOSTAJE

El compostaje es un proceso tecnológicamente sencillo. Aún así, existen diversas


formas de llevarlo a cabo. Aquí encontrarás una recopilación de las principales
técnicas de compostaje utilizadas .
- TAREAS A REALIZAR EN LA FORMACIÓN Y MANEJO DE LA PILA

Tareas a realizar en la formación y manejo de la pila

• Elección del área y nivelación. Esta elección se hace en función de:


condiciones climáticas, distancia al área de producción de residuos, distancia al área
donde se aplicará el compost final y pendiente del terreno. Es preferible un área
protegida de vientos fuertes, a prudente distancia de nacimientos de agua (más de 50
metros) para evitar contaminaciones, y de poca pendiente (< 4%) para evitar
problemas de

lixiviados y erosión.

• Picado del material y amontonamiento. El material a compostar se pica manual


o mecanicamente de preferencia en fragmentos de 10-15 cm. Se toma normalmente
como unidad de tiempo la semana para amontonar material en una misma pila, antes
que empiece la fase termofílica o de higienización, y así evitar la re-contaminación del
material con material fresco. Otro aspecto importante aquí es la mezcla de material
para alcanzar una relación C:N adecuada. Según la Universidad de Cornell (1996),

la fórmula a seguir es:

Siendo Q la cantidad de material a adicionar, C y N Carbono y Nitrógeno en peso, y M


la humedad en peso del material.Para una cantidad Q1 (ejemplo: paja), se debe
calcular qué cantidad de Q2 necesito (ejemplo: estiércol). Esto puede estimarse de la
siguiente manera
- EXPERIENCIAS DE COMPOSTAJE EN PILAS EN AMÉRICA LATINA

Experiencias de compostaje en pilas en América Latina En áreas muy lluviosas o de


clima frío, la pila se puede tapar con un plástico para

favorecer la subida de la temperatura y evitar el estancamiento de agua.

Figura 23 Pila de compost tapada para evitar la bajada detemperatura y el exceso de


lluvia.
- SISTEMAS CERRADOS O EN RECIPIENTE

Este método es frecuentemente usado a nivel familiar. La técnica del recipiente tiene
una serie de características que favorecen su replicación: evita la acumulación de
lluvia, protege al material de vientos fuertes, facilita las labores de volteo, facilita la
extracción de lixiviado, controla la invasión de vectores (ratones, aves), y evita el
acceso al material en descomposición por personal no autorizado y animales de la
finca. La desventaja de este método es que puede alcanzar altas temperaturas, por lo
que el control de los parámetros cobra especial relevancia. En climas cálidos, se suele
adicionar tierra al recipiente (hasta un 10%) que hace de regulador de la temperatura,
ya que la tierra es estable y no genera calor.

- TAREAS A REALIZAR EN COMPOSTAJE EN RECIPIENTE

Elección del lugar y tipo de compostera

. En función el espacio disponible (que sea de fácil acceso y preferiblemente cubierto y


ventilado), cantidad de material a añadir y tiempo de labor que pueda dedicarse al
proceso de compostaje, se elige una compostera vertical u horizontal ).

Picado del material y llenado del recipiente. Es importante que el material tenga un
tamaño entre 5 y 20 cm para un proceso de descomposición óptimo, El material debe
conseguir una relación C:N de 25:1 a 35:1 para un adecuado comienzo del proceso. El
recipiente puede ser llenado durante dos o tres semanas. Después de este tiempo de
llenado, el recipiente se deja en reposo compostando hasta que el proceso de
compostaje haya

finalizado y se extraiga el compost final.Control de la humedad y aireación, volteo,


extracción del material y cernido o tamizado. Se aplican las mismas técnicas y
conceptos que el compostaje en pilas .

- ÁRBOL DE DECISIONES
- PRODUCCIÓN DE COMPOST A PARTIR DEL SISTEMA DE CRIANZA DE
PORCINO

Localización: Predio Monte Heliconia, ubicado en la cuenca Hidrográfica del Río Las
Ceibas, Colombia. Predio con una temperatura promedio de 25 °C, y una precipitación
anual de 1.300 mm. El predio está situado a una altitud de 780 msnm, en un sistema
ecológico clasificado como Bosque Seco Tropical.

Antecedentes del proyecto: El sistema productivo de engorde de cerdos en cama


profunda fue introducido en 40 fincas de la zona con muy buenos resultados (Figura
39). La mayor ventaja de este sistema es el ahorro considerable de agua al no
necesitarse realizar el lavado de las chiqueras que de manera tradicional se venía
realizando con un gasto aproximado de 2 m3 de agua por cerdo y mes. Otra de las
ventajas importantes de este sistema es la producción de abono orgánico, a partir del
compostaje aerobio de las excretas, y minimizando las posibilidades de
contaminación.
Descripción del proceso: Este ejemplo corresponde a la recolección de los residuos
orgánicos (excretas y cama) de 20 cerdos de engorde, alojados en un corral de 4m x
10 m (área: 40 m²). El ciclo productivo (levante y ceba) tiene una duración de cinco
meses, periodo en el cual cada animal produce 450 kgs de excretas (heces más orina)
en promedio. En el presente estudio el total de excretas recogidas al final del ciclo con
20 cerdos fue de 9.000 kg y 1.200 kg de cama

(cascarilla de arroz), que hizo un total de 10.200 Kg de material orgánico recogido, que
pasa a la fase siguiente de compostaje

-EN CAMA PROFUNDA

La cama profunda tiene los siguientes componentes: Cascarilla de arroz: Esta


cascarilla tiene una gran capacidad como material secante, siendo esta propiedad la
que potencia su utilización como cama profunda en la ceba de cerdos, para realizar el
secado de las excretas. Estiércol y orina de cerdo: Son el mayor componente de la
cama equivalente a un 88% del total de esta.

- PILA DE COMPOSTAJE EN AGRICULTURA PERI-URBANA

Localización: CDC de los municipios de J. A. Saldivar y Nueva Italia, Asunción,


Paraguay. El clima de la zona es subtropical con un invierno seco (julio), la
precipitación anual es de 1.400mm a una altitud de 40 msnm.

Descripción del proceso: En primer lugar, se delimita y limpia una superficie de


aproximadamente 2m x 1m , se coloca una cama de ramas cruzadas para favorecer el
drenaje y aireación de la pila. Se emplaza en el centro una vara de unos 2,50 m de
altura.

A continuación, se disponen capas de aproximadamente 15-20 cm de residuos


orgánicos,

intercalando restos de cosechas de huerta y cama de gallina. Cada cuatro capas, se


puede distribuir una fina capa de tierra (2 cm) como amortiguador en la subida de las
temperaturas y también como inoculante de microorganismos. Se repite el proceso
hasta que la pila alcance 1,5 metros de altura. Durante el proceso de apilamiento del
material, si los materiales están muy secos, es conveniente humedecer las capas.
Realizar los controles de humedad y temperatura . El proceso de compostaje dura 12
semanas en verano y hasta 24 semanas en invierno. El producto final tiene un
agradable olor a tierra y es de color marrón oscuro.

Usos:

Este material orgánico se está utilizando en aplicaciones para la fertilización de los


tablones para la producción de hortalizas de hojas en el CDC, con una aplicación de 3
a 5 kg/m² en el suelo a cultivar.

- PILA SIN VOLTEO

- COMPOSTERA METÁLICA HORIZONTAL EN AGRICULTURA URBANA


- COMPOSTERA DE PLÁSTICO HORIZONTAL EN AGRICULTURA FAMILIAR

Experiencias sobre el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos


en la alimentación animal.
En Venezuela, se utiliza el ensilado, el cual se trata del mantener el forraje
verde y compuesto de nutriente debido al uso de los desechos agroindustriales;
este método se empleó en cerdos, pollos y rumiantes. En el caso de los cerdos,
escogieron a 16 ejemplares, a los cuales se les administró diferentes dietas por
pareja, en donde unos obtenían el ensilado de pescado mientras que otros
seguían una alimentación normal. Se dividieron al azar en grupo de 4 (2
machos y 2 hembras), para así determinar los resultados en donde todos
aquellos que se alimentaban con el ensilado, aumentaban considerablemente
de peso en poco tiempo.
Potencial sobre el uso de los residuos orgánicos en la medicina
veterinaria.
La medicina veterinaria lleva a cabo infinidad de responsabilidades y
preocupaciones, cada día, al igual que la medicina normal, se buscan y se
intentar hallar métodos y propuestas para la resolución de los problemas que
cada día se presentan, queriendo facilitar las cosas para todos a medida que
avanza el tiempo, y para ello, se debe dedicar tiempo al estudio de otros
campos que abarquen gran parte del estatus de medicina veterinaria, como lo
es la ingeniería en producción animal y la nutrición, ya que en esta última se
abarcan los procesos metabólicos de los animales de los cuales necesitamos
su comprensión para determinar cuando esté algo fuera del orden correcto. El
uso de los residuos orgánicos ha causado un gran impacto en el ámbito de la
producción animal, generando un alto flujo de su uso gracias a su efectividad y
accesibilidad económica, pero al igual que todo en esta vida, debemos tener
conocimiento de ello para ponerlo en práctica, por eso con el aprovechamiento
de los residuos orgánicos más el conocimiento de un médico veterinario,
podemos expandir sus funciones y ser aprovechados no solo en la
alimentación, sino como tratamientos y complementos de las funciones vitales
del animal en caso de alguna patología.

También podría gustarte