Está en la página 1de 67

SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES

S.A. DE C.V. MHSI


Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 1 de 67

MANUAL DE SEGURIDAD

HIGIENE EN EL TRABAJO.

MHSI

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 2 de 67

CONTENIDO

1.Introduccion……………………………………………………………3

2.Objetivos……………………………………………………………… 4

3.Seguridad e higiene industrial ………………………………...….5

4.Combate y prevencion de incendios…………………………..….15

5. Primeros auxilios………………………………………………..….25

6. Seguridad en operaciones de SSI…………………………….…53

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 3 de 67

Introducción

La seguridad e higiene laboral ha tomado gran importancia en la visión


empresarial de los últimos años. Las instituciones toman como una
inversión las acciones orientadas a instruir y capacitar personal.

Las normas OHSAS 18000 son una serie de estándares voluntarios internacionales
relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman como base
para su elaboración las normas 8800 de la British Standard. Participaron en su
desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más
de 15 países de Europa, Asia y América.

Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de
riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores
de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores.

SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES S.A. DE C.V. Es una empresa


dedicada al mantenimiento y reparación de líneas de alta presión. Nuestro principal
objetivo y compromiso es la satisfacción de nuestros clientes, por esta razón todos
nuestros procesos, servicios y productos se realizan con estricto apego a las normas
de seguridad.

Por todo ello es necesario evitar los accidentes de trabajo, en esta tarea tienen que
participar todos: los trabajadores, los técnicos y directivos de la empresa SSI
SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES S.A. DE C.V., que sustentan el
creciente interés por evitarlos o reducirlos.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 4 de 67

OBJETIVO GENERAL

Establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades


de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores,
así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Mejorar las condiciones de trabajo en la empresa con el fin de lograr un


ambiente de seguridad y bienestar en el personal.
2. Lograr de un modo efectivo la divulgación e implementación de los
programas de higiene y seguridad industrial.
3. Establecer un estado de alerta y control permanente sobre todos aquellos
elementos integrantes o derivados de nuestra actividad productiva.
4. Aminorar o eliminar los accidentes de trabajo y los costos directos que
aquellos acarrean.

ALCANCE

Por su contenido e importancia este Manual de Seguridad y Salud del Trabajo puede
ser utilizado por todos los Jefes de Departamentos, Jefes de Brigadas y la
organización Sindical , involucrados todos en el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud del Trabajo para dar cumplimiento a los objetivos trazados por la instalación
en esta materia. De igual forma puede ser utilizado por las diferentes auditorias de
control que llegan a la instalación con el objetivo de revisar esta actividad.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 5 de 67

3. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

3.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE SEGURIDAD

Seguridad

La seguridad es una aptitud o conducta, que asumimos al momento de afrontar los


riesgos de manera consistente de sus potencialidades y consecuencias.

Seguridad industrial

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los


riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene
peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión. Cabe destacar que la
seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca
se producirá ningún tipo de accidente. De todas, su misión principal es trabajar para
prevenir los siniestros.

Prevención

La prevención de riesgos es muy importante en el trabajo, especialmente en


aquellas actividades que implican una mayor posibilidad de perjuicio para el
trabajador. El objetivo de este tipo de prevención es reducir los accidentes de trabajo
y minimizar los daños en caso de que ocurran. La prevención de riesgos, por lo
tanto, incluye un cierto sistema organizativo de la actividad y la utilización de
uniformes adecuados para proteger la salud del trabajador.

Riesgo

La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, sin


embargo, está vinculado a la vulnerabilidad, mientras que el peligro aparece
asociado a la factibilidad del perjuicio o daño. Es posible distinguir, por lo tanto, entre
riesgo (la posibilidad de daño) y peligro (la probabilidad de accidente o patología).
En otras palabras, el peligro es una causa del riesgo.

Prevención

Conjunto de acciones o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de


actividad de la organización con el fin de evitar o disminuir los riesgos en el trabajo.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 6 de 67

3.2 RELACIÓN ENTRE TRABAJO Y SALUD

 El trabajador puede estar expuesto a diversos agentes peligrosos usados en


o producidos por el proceso de trabajo.

 El trabajador puede estar trabajando bajo condiciones ambientales adversas.

 El trabajo puede requerir sobre esfuerzo o sobre uso acumulado del sistema
musculo esquelético o de algún segmento corporal.

 El trabajo puede ser estresante psicológicamente, debida a que sea muy


demandante mental mente, emocionalmente, aburrido, frustrante o aislante,
lo que llevara a enfermedades psicosomáticas, estrés, etc.

 El trabajo (o en las circunstancias en las que es realizado) puede presentar


un alto riesgo de ocurrir accidentes graves o violencia física.

 El trabajo puede promover un estilo de vida poco saludable.

Accidente
Acontecimiento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesiones,
averías u otras pérdidas.

Accidente de trabajo
Hecho repentino relacionado causalmente con la actividad laboral que
produce lesiones al trabajador o su muerte.

Tipos de accidentes:

• Sin lesión: no causan daño.


• Leve: no impide al lesionado desempeñar sus labores.
• Grave o incapacitante: si impide al lesionado efectuar su trabajo.

3.3 RIESGOS DE TRABAJO

Riesgos de trabajo

Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en


ejercicio o con motivo del trabajo.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 7 de 67

Riesgos físicos

•Temperatura.
•Ruido
•Iluminación.
•Vibraciones
•Radiación Ionizante y no Ionizante.
•Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
•Radiación.

Riesgos químicos

•Polvos.
•Vapores.
•Líquidos.
•Disolventes

Riesgos biológicos
•Anquilostomiasis.
•Carbunco.
•La Alergia.
•Muermo.
•Tétanos.

Riesgos ergonómicos

•Herramienta no adecuada para el trabajador.


•Posturas inadecuadas.

Enfermedades de trabajo

Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que


tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea
obligado a prestar sus servicios.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 8 de 67

3.4 CAUSAS QUE GENERAN RIESGOS DE TRABAJO

 Actos inseguros.

 Condiciones inseguras.

Actos inseguros.

Son acciones u omisiones cometidas por las personas que crean la


posibilidad que se produzcan accidentes.

Factores que causan actos inseguros:

• No conocer la existencia del riesgo: es el resultado de la falta de experiencia o


de la incapacidad para identificar los peligros.

• Indiferencia: no se da importancia al oficio.

• Temeridad: personas audaces ante los riesgos existentes.

• Malos hábitos de trabajo: muchas personas tienen malos hábitos sin darse
cuenta; las correcciones a tiempo eliminan todo riesgo.

• Malos ejemplos: algunas personas copian, sin analizar el comportamiento de


otros que demuestran .hábitos inseguros de trabajo.

• Pereza: casi todos tenemos tendencia a pereza, el grado excesivo de ella es lo


que hace peligrosa.

• Precipitación: puede ser un problema personal relacionado con el deseo de


hacer las cosas rápidamente o con el aguijonamiento de un incentivo demasiado
alto.

Impaciencia: puede haber cierto grado de frustración o falta de control emocional


que conduce, invariablemente, a actos inseguros.

• Incapacidad física y fatiga: Dependen de factores tales como la vista, el oído,


las condiciones generales de salud o de la realización de trabajos que no pueden
ser apropiadamente manejados por la persona y que le demandan un sobre
esfuerzo.

• Falta de entrenamiento: Es por lo regular una de las causas más comunes en


nuestro medio de actos inseguros.
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 9 de 67

Condiciones inseguras.
Son aquellas condiciones físicas y materiales presentes en cualquier instalación
que puedan originar un accidente para las personas, que pueden deberse por falta
o deficiente mantención.
Condiciones inseguras más frecuentes

• Pisos resbaladizos.

• Herramientas en malas condiciones.

• Escaleras con peldaños deteriorados.

• Alumbrado deficiente.

• Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante.

• Falta de sistemas de señalización

• Obstrucción de vías de circulación.

• Herramientas o equipos en malas condiciones de uso.

• Sistemas de transmisión sin protecciones.

• Superficie de trabajo en mal estado.


• Espacios de trabajo estrechos.

• Conductores o interruptores eléctricos en mal estado o al descubierto.

3.5 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P)

El equipo de protección personal.

Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su e o salud en el trabajo, así
como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Los equipos de protección personal no eliminan los riesgos laborales, sino que su
misión consiste en reducir al máximo las consecuencias de un posible daño causado
por un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 10 de 67

Antes de implantar el uso de un equipo de protección personal para minimizar las


consecuencias de un posible daño al trabajador, deberá estudiarse la posibilidad de
eliminar la situación de riesgo o reducir, en la medida de lo posible, el riesgo
presente.

Según la parte del cuerpo que protejan se pueden clasificar en:

Protección de cráneo o cabeza

• Casco de seguridad: Es un elemento que cubre la parte superior del cráneo


protegiéndolo contra los efectos de golpes.

Los materiales empleados en la fabricación de estos elementos deben ser


resistentes al agua, a los solventes, aceites, ácidos y fuego.

Deben ser malos conductores de la electricidad.

• Protección para los ojos y la cara

Se clasifican en protectores contra:

Proyección de partículas.

Proyección de líquidas, humos, vapor, gases, y radiaciones.

• Máscara para soldar: Esta máscara cubre la cara y los ojos.

Debe estar hecho de materiales resistentes.

Se compone de arnés interno y la carcasa o parte externa del casco. Es un protector


para las radiaciones.

• Máscara: Esta máscara, al igual que la anterior, cubre la cara y los ojos, pero no
es para soldar.

• Protección para las manos.


Los guantes industriales son elementos de gran importancia en la
seguridad del trabajador. Durante el desarrollo de la jornada laboral se
presentan diferentes situaciones de riesgo. El profesional debe estar en
conocimiento de las normas vigentes y respetar la utilización de medidas
de protección.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 11 de 67

Las normas de seguridad contemplan el correcto uso de la indumentaria laboral,


incluyendo, anteojos, gafas, calzado de seguridad, y guantes. En todos los casos
se debe prestar atención constantemente a minimizar riesgos de accidentes
concientizando la importancia de la seguridad.

Protectores de las vías respiratorias.

Los Equipos de Protección Respiratoria ayudan a proteger contra los


contaminantes ambientales reduciendo la concentración de éstos, en la
zona de inhalación, a niveles por debajo de los límites de exposición
ocupacionales.

Antes de seleccionar un equipo de protección respiratoria, es importante identificar


y cuantificar los contaminantes frente a los que hay que protegerse. Además será
necesario comprobar si existe deficiencia de oxígeno y/o temperaturas extremas.

Cuidar que las vías respiratorias del polvo, humo tóxico.

Protección en los pies.

El calzado de seguridad es fundamental para proteger los miembros


inferiores según el trabajo que se desarrolle. Además de los factores
relacionados con normas de seguridad industrial, el clima y las
características geográficas influyen a la hora de determinar el calzado
apropiado para ser utilizado por el personal.

El uso de cordones, cierres, o botas enterizas, punta de acero, o el material con que
se construye el calzado depende principalmente del respeto a normas de seguridad.
Según la actividad especializada que se realice, el trabajador debe utilizar
vestimenta indicada para proteger su integridad física y complementar la actividad
integral con el grupo de tareas.

Protección contra caídas.

El arnés es un elemento de protección contra caídas, adaptada al riesgo local se


llevara siempre que se requiera trabajos en alturas.

Al realizar trabajos a más de 1.7 metros de altura el trabajador deberá


portar un equipo contra caídas, los arneses tipo paracaídas de cuerpo
completo debe ser conectado a un bloqueador de inercia o un punto fijo
por encima de su hombro, con una cuerda de aproximadamente 2 metros.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 12 de 67

3.6 HIGIENE INDUSTRIAL:

Se define como una Técnica no médica de prevención de las enfermedades


profesionales, mediante el control en el medio ambiente de trabajo de los
contaminantes que las producen. La higiene industrial se ocupa de las relaciones y
efectos que produce sobre el trabajador el contaminante existente en el lugar de
trabajo.

Mencionamos aquí para distinguirlas que la ergonomía es la técnica de estudio y


adaptación mutua entre el hombre y su puesto de trabajo, mientras que la medicina
del trabajo es la parte de la ciencia médica dedicada a la vigilancia y prevención de
los efectos de los distintos contaminantes y agentes físicos sobre el hombre.

Dado que el objetivo fundamental de la Higiene Industrial es el de Prevenir las


Enfermedades Profesionales, para conseguir dicho objetivo basa su actuación
sobre las funciones del reconocimiento, la evaluación y el control de los factores
ambientales del trabajo.

Vías de entrada de los contaminantes en el organismo

La absorción de un contaminante químico por el organismo supone su incorporación


a la sangre, tras franquear los obstáculos naturales constituidos por las diversas
barreras biológicas (paredes alveolares, epitelio gastrointestinal, epidermis, tejido
vascular, etc.) a las que se accede por distintas vías que son fundamentalmente la
inhalatoria, cutánea, digestiva y parenteral. También se considera una vía de
entrada las mucosas (ocular, vaginal…), si bien pueden tener menor importancia en
el plano laboral general.
En el ámbito laboral, la inhalatoria es sin duda la más importante, ya que cualquier
sustancia presente en la atmósfera de trabajo es susceptible de ser inhalada.

3.7 SEÑALIZACIÓN

Según el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en


materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, se define la señalización
de seguridad y salud en el trabajo, como aquella indicación que proporciona una
información relativa a seguridad o salud en el trabajo. Se remite al lector a dicho
Real Decreto para más detalles.

La utilización de la señalización en el campo de la prevención de riesgos laborales,


tiene como objetivos:

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 13 de 67

• Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados


riesgos, prohibiciones u obligaciones

• Alertar a los trabajadores cuando se produce una situación de emergencia

• Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de medios e instalaciones


de evacuación, protección, emergencia y primeros auxilios

• Orientar e informar a los trabajadores que efectúan maniobras peligrosas

Conviene resaltar, que al igual que los equipos de protección individual, la


señalización de seguridad no elimina el riesgo, por lo que deberán, además,
adoptarse las medidas preventivas que correspondan.

Las señales pueden ser, básicamente, de dos tipos:

Señales en forma de panel:

a) señales de advertencia
b) señales de prohibición
c) señales de obligación
d) señales indicativas
e) señales de salvamento o socorro

Riesgo de tropezar Caída a distinto nivel Vehículos de manutención

ALGUNAS EJEMPLOS DE SEÑALES DE ADVERTENCIA.

ALGUNOS EJEMPLOS DE SEÑALES DE PROHIBICIÓN.


Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 14 de 67

ALGUNOS EJEMPLOS DE SEÑALES DE OBLIGACIÓN.

ALGUNOS EJEMPLOS DE SEÑALES DE SALVAMENTO O


SOCORRO.

ALGUNOS EJEMPLOS DE SEÑALES RELATIVAS A EQUIPOS DE


LUCHA CONTRA INCENDIOS.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 15 de 67

4 COMBATE Y PRVENCION DE INCENDIOS

4.1 CONCEPTOS

¿Que es el fuego?

El fuego se puede definir como el resultado final de una reacción química de


oxidación, auto mantenida y acompañada de desprendimiento de calor y luz, en la
que intervienen un elemento reductor (el combustible) y un elemento comburente
(habitualmente el aire). En general, para que el combustible y el oxígeno puedan
reaccionar químicamente debe existir una aportación de calor mediante un foco de
ignición.

¿Qué es la combustión?

La combustión es el resultado de una combinación adecuada de estos tres


elementos básicos que, inicialmente, tienen que estar presentes para producir las
distintas reacciones que den lugar al fuego. Por lo tanto, el fuego no puede
producirse sin la conjunción simultánea de los elementos siguientes:

• Combustible
• Oxidante
• Energía de activación

Con propósitos de fácil entendimiento y aplicaciones didácticas, cada uno de los


tres elementos, necesarios para que pueda producirse la combustión, constituyen
los lados de un TRIANGULO. Una vez iniciada la combustión, acompañada de
llama, el triángulo se convierte en un tetraedro, es decir intervienen un cuarto
elemento denominado reacción en cadena, con lo que se amplían las posibilidades
de control de la combustión a cuatro formas.

Triangulo del juego.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 16 de 67

Reacción en cadena

La reacción química de combustión, puede esquematizarse de la siguiente forma:

A + B + Calor C + D + Calor
Combustible Comburente Reacción en cadena Humos Gases

4.2 CLASES DE FUEGO

Atendiendo al comportamiento ante el fuego de los diversos combustibles y con la


finalidad de ejercer un control rápido sobre los riesgos que conllevan, los fuegos se
clasifican según el estado físico del material a temperatura y presión normales en:

Fuegos de clase A: Son los producidos en materiales en fase sólida; las


temperaturas que se desprenden en la combustión, son superiores a 6000 C,
generando brasas.

Fuegos de clase B: Son los producidos en materiales en fase líquida; las


temperaturas que se desprenden de la combustión, son superiores a 9000 C, arden
en la superficie.

Fuegos de clase C: Son los producidos en materiales en fase gaseosa; las


temperaturas que se desprenden de la combustión, son superiores a 1.1000 C,
provocan explosiones.

Fuegos de clase D: Son los producidos en materiales metálicos; las temperaturas


que se desprenden de la combustión, son superiores a 2.0000 C.

Combustibles: son materiales líquidos o solidos que por arriba de los 37.8 °C
comienzan a desprender vapores.

Inflamables: son materiales líquidos o solidos que por debajo de los 37.8 °C
comienzan a desprender vapores.

4.3 PROPAGACIÓN DEL FUEGO

Se denomina así a la evolución del incendio en el tiempo y en el espacio, una vez


se ha producido la ignición. La propagación del fuego se desarrolla en función del
tiempo según el tipo de combustible (sólido, líquido o gaseoso) y en el espacio
puede llevarse a cabo de forma vertical u horizontalmente utilizando los medios
habituales de transmisión de calor (conducción, convección y radiación).
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 17 de 67

4.4 PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN

El resultado de la combustión origina una serie de productos resultantes, unos con


desprendimiento de calor y otros sin desprendimiento de calor. Los productos de la
combustión son los responsables directos de la mayor parte de los daños
producidos por el fuego a personas y bienes materiales. Se clasifican en productos
térmicos y no térmicos.

Productos no térmicos

Dentro de este grupo se encuentran los elementos que no emiten calor. La


experiencia ha demostrado que el peligro más grave para las personas, que se ven
involucradas en un incendio, proviene de los efectos que pueden provocan los
gases y el humo.

Gases

Los gases que se desprenden en una combustión dependen de varios factores,


siendo los principales, la composición química del material, el porcentaje de oxígeno
que se esté aportando y la temperatura.

Las graves consecuencias que provocan los gases sobre las personas, vienen
determinadas por las concentraciones de productos contaminantes que en un
incendio les afectan. A continuación se desarrollan algunos de los gases que
comúnmente se desprenden de la combustión.

Humo

La producción de humo en un incendio puede variar considerablemente,


dependiendo de la cantidad y tipo de combustible y de la ventilación (% de oxígeno)
de la combustión. Si el fuego se produce en un recinto cerrado, el porcentaje de
oxígeno irá disminuyendo por debajo del 21% a medida que la combustión vaya
progresando, esto provocará un aumento de la emisión de humo en el interior del
recinto. El humo afecta a la seguridad de las personas a través de los mecanismos
siguientes:

* Impide la visibilidad
* Produce irritación en vías respiratoria y ojos
* Toxicidad
Tanto los gases como el humo son productos que disponen de gran movilidad y se
pueden desplazar a ciertas distancias del foco donde se produce la combustión.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 18 de 67

Las distintas coloraciones y densidades del humo pueden ser un indicador del tipo
de combustible que se está quemando.

La toxicidad del CO se debe a la gran facilidad que tiene para combinarse con la
Hemoglobina (componente de la sangre y portador del oxígeno a las células del
cuerpo humano) para formar carboxihemoglobina, impidiendo el suministro de
oxígeno a la sangre; siendo mortal a partir de concentraciones de 0,1% en volumen.

El HCN se genera por la combustión de fibras naturales y sintéticas como lana,


seda, nylon, etc., y es 20 veces más tóxico que el CO, el HCN no se mezcla con la
Hemoglobina pero impide la asimilación del oxígeno por las células, causando la
muerte en concentraciones del 0,15% en volumen.

El Fosgeno se genera en combustiones de plásticos y fibras, en estas últimas por


la incidencia de los tintes que se utilizan. El CClO2 produce daños pulmonares
graves, siendo mortal en concentraciones del 0,14% en volumen

El CO2 es un gas 1,5 más pesado que el aire, por lo que en recintos cerrados
desplazará mecánicamente al oxígeno, provocando una atmósfera baja en
contenido de aire respirable, en concentraciones superiores al 10% provoca la
muerte.

Productos térmicos: Los productos térmicos derivados de una reacción de


combustión pueden dividirse en llamas y calor.

Llamas: Las llamas junto con el humo, son los únicos productos de la combustión
que son visibles. Según la coloración de la llama, esto podrá indicar el tipo de
combustible que está ardiendo y las condiciones (% de oxígeno) donde se está
desarrollando la combustión.

Calor: De los productos de la combustión el calor es el principal responsable de la


propagación del fuego y sus consecuencias; el calor se transmite por los métodos
siguientes.

Conducción: La transferencia del calor a través del propio material o con otro en
contacto directo con el que está en combustión

Convección: El calor se transmite utilizando el aire como soporte; el aire caliente


pesa menos que al aire frío y se mueve en sentido ascendente arrastrando el calor
a las zonas altas Radiación Cuando el calor se transmite a través del espacio, el
material en combustión actúa como emisor de ondas térmicas, cualquier otro
material próximo se comporta como receptor de dichas ondas, éstas son absorbidas
por el receptor hasta elevar la temperatura y provocar su auto-ignición. Estos tres
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 19 de 67

métodos no actúan por separado, cuando se produce un incendio, dependiendo del


material del combustible, la manifestación de los tres es simultánea y nunca por
separado.

4.5 MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Dependiendo del elemento del tetraedro del fuego sobre el que se actúe, existen
básicamente cuatro métodos de extinción de incendios

• Extinción por des alimentación: Eliminando o disminuyendo el material


combustible.

Teóricamente es el método más directo y eficaz de extinción, pero por su


complejidad raramente se aplica en la práctica a excepción de los fuegos que se
producen en líquidos y gaseosos. Retirar el combustible sólido en zonas próximas
al fuego resulta muy laborioso, pero interrumpir el suministro de combustible líquido
o transvasarlo actuando sobre las válvulas es sencillo; en el caso de combustibles
gaseosos es casi obligada la aplicación de este mecanismo para garantizar la
extinción y el control real.

• Extinción por sofocación: Eliminando o disminuyendo la concentración de


oxígeno.

Para que se origine un fuego, debe existir una cantidad mínima de oxigeno; si se
disminuye esta cantidad o se impide el contacto del oxígeno con el combustible, el
fuego se apaga o no se produce. Este mecanismo se puede aplicar con resultados
satisfactorios sobre los combustibles líquidos y gaseosos, teniendo en cuenta en
estos últimos, el corte de suministro.

• Extinción por enfriamiento: Disminuyendo la temperatura del material


combustible.

Tanto los combustibles sólidos como los líquidos combustibles necesitan de un


calentamiento previo antes de entrar en ignición, que les permita alcanzar su
temperatura de inflamación. La velocidad y duración de esta propagación influye
sobre la posibilidad de ignición. Los materiales sólidos, en comparación con los
líquidos y gases inflamables, se consideran menos peligrosos porque no se
evaporan fácilmente. Si el combustible se enfría, el ritmo de liberación de vapores
se reducirá y no reaccionarán con el oxígeno y la combustión se controlará. Este
mecanismo se puede aplicar con buenos resultados sobre los combustibles sólidos
y los líquidos combustibles.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 20 de 67

• Extinción por inhibición de la llama: Eliminando el auto fuente de energía de


activación:

Los combustibles cuando arden desprenden llamas que son las que alimentan de
energía a las reacciones de la combustión ya iniciada. Lo más sobresaliente de este
mecanismo es la rapidez y efectividad con que se controla la combustión, debido a
que actúa sobre el aporte de energía.

4.6 AGENTES EXTINTORES

Los elementos o productos que se disponen para el control o extinción del fuego se
denominan agentes extintores. Existe una gran variedad, disponiendo cada uno de
ellos de unas determinadas características, físicas y/o químicas, capaces de
interrumpir el proceso de la combustión.

La clasificación de los distintos agentes extintores está determinada por el estado


natural en que se encuentran, sólidos, líquidos o gaseosos. Dada su gran eficacia
extintora, los halones se han venido utilizando de forma masiva hasta finales de los
años ochenta. Se ha comprobado que su liberación afecta al deterioro de la capa
de ozono dada su composición a base de metano y elementos halogenados (cloro,
bromo y flúor). Por ello, la utilización de este tipo de agente extintor se está
reduciendo rápidamente sobre todo desde la ratificación del Protocolo de Montreal
en 1988, firmado por 87 países.

Por estas razones, los fabricantes llevan desarrollando desde hace algún tiempo,
compuestos alternativos que no afecten a la capa de ozono y que tengan eficacias
extintoras similares a los halones. Entre estos compuestos cabe destacar: CEA 410,
NAFS-III, FM 200, FE 13, Argonte, Argón e Inergen.

4.7 MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Las medidas preventivas son el conjunto de acciones orientadas a evitar, en lo


previsible, el inicio de cualquier fuego y si este se produce, minimizar los efectos
que puede provocar. Con carácter general, pueden señalarse algunas medidas de
prevención de incendios:

• Sustituir los productos combustibles, por aquellos otros que revistan menor riesgo.
• Ventilar los locales con riesgo de concentración de vapores.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 21 de 67

Tipo de agente Agentes extintores Características


extintor
SÓLIDOS Polvo Químico Seco (P.Q.S.), La eficacia extintora de este agente
Tipo B-C Extintor está basada en el tamaño de
(bicarbonatos) las partículas, la presión y velocidad
Tipo A-B-C (fosfatos de proyección y las propiedades
y resinas) fisicoquímicas de los compuestos.
Para metales Actúan generalmente sobre la
(grafito, coque y reacción en cadena.
fosfatos)
LIQUIDOS Agua Es el agente extintor más utilizado
por
su capacidad extintora, economía y
disponibilidad/Diferente capacidad
Espumas físicas (proteínicas de extinción según tipo de
o sintéticas) proyección: a chorro, pulverizada,
etc. Actúa por
enfriamiento y sofocación Es
necesario combinar un espumógeno
(Elemento extintor), agua y aire.
Actúan por enfriamiento y sofocación
GASEOSOS Halones Actúa por sofocación. Precaución en
Compuestos alternativos a los su
halones uso en locales interiores
Actúan sobre la reacción en cadena
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AGENTES EXTINTORES

• Cuidar y velar por el orden y la limpieza en los locales de trabajo.


• Almacenar y transportar los materiales combustibles en recipientes estancos.
• Sustituir o disminuir la proporción de oxígeno mediante la utilización de gases
inertes (CO2, nitrógeno, etc.).
• Mantener los materiales combustibles en lugares frescos y alejados de focos de
calor.
• Mantener las instalaciones eléctricas en correcto estado según los reglamentos
vigentes.
• Recubrir o apantallar las áreas donde se lleven a cabo operaciones de soldadura
• Ignifugar tejidos, moquetas, etc.
• Señalizar aquellas zonas con riesgo de incendios.
• Entrenar al personal necesario en el manejo de extintores y prevención de
incendios.
• No tirar cigarros a las papeleras

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 22 de 67

4.8 MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. EXTINTORES


PORTÁTILES

Los medios de Protección Contra Incendios, en cualquier actividad, tienen que ser
el resultado de una adecuada Identificación y Evaluación de los riesgos
determinados por las características de los combustibles, las zonas donde se
encuentren y las posibles influencias.

Las consecuencias que pueden producir un incendio, pérdidas humanas, pérdidas


materiales o interrupción de la actividad industrial pueden suponer una amenaza
importante para una organización. La selección de los medios más adecuados se
realizará en función de la información obtenida del estudio de riesgos y ajustándose
a los requisitos de la normativa vigente.

Las medidas activas de protección contra incendios están constituidas por el


conjunto de equipos portátiles y sistemas automáticos que permiten detectar,
almacenar, distribuir y proyectar los agentes extintores sobre el fuego. Los medios
de extinción que actualmente se utilizan de forma más habitual, son:

• Instalaciones fijas (en interior o exterior)


+ De agua
+ De CO2
+ De halón o producto sustitutivo
+ Otros agentes extintores

• Equipos fijos de espuma


• Equipos fijos de agua (boca de incendio equipada, hidrantes, columna seca)
• Extintores portátiles

+ De agua
+ De CO2
+ De halón o producto sustitutivo
+ De polvo químico (BC o ABC)
+ Otros agentes extintores

Como medida preventiva contra incendios pueden incluirse los sistemas de


detección de incendios. El más empleado de todos los medios de extinción es el
extintor portátil. Un extintor portátil es un recipiente que permite el almacenamiento,
el transporte y la proyección de un agente extintor sobre el fuego. Esta proyección
puede ser consecuencia de una presión previa del agente extintor, de una reacción
química o de una presión realizada por un gas auxiliar.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 23 de 67

Generalmente, los incendios son pequeños conatos en su origen y pueden


controlarse fácilmente siempre que exista en las proximidades, un extintor. Los
extintores son la primera línea de defensa contra el fuego y debe quedar establecida
su necesidad, independientemente de otros equipos de lucha contra el fuego. Las
distancias entre extintores serán, en base al tipo de riesgo del lugar de trabajo:

• Riesgo Alto y Medio............................... 15 metros


• Riesgo Bajo............................................ 20 metros

El emplazamiento de los extintores portátiles será en las zonas de acceso. La


distribución tomando como base las distancias de separación y la superficie del local
a proteger, colocados preferentemente sobre paramentos verticales y con su parte
superior a una altura menor o igual a 1,70 metros.

4.9 PRECAUCIONES AL MANIPULAR UN EXTINTOR PORTÁTIL

Cuando se utilice un extintor se tendrá en cuenta que se está manejando un


recipiente a presión, lo cual implica que se tienen que mantener una serie
de precauciones con su manejo. En principio puede resultar lento, pero con
la práctica se llega a realizar de forma rápida e instintiva; siempre se deberán
realizar los pasos siguientes:
 Se comenzará por tener dominada la manguera y la boquilla de descarga,
con lo que se evitará accidentes por posible rotura de las mismas.

 Retirar el seguro o pasador de seguridad de la palanca de accionamiento


o presurización, teniendo cuidado en no manipular el dispositivo de
accionamiento durante esta operación.

 Accionar la palanca de presurización, no sin antes haber comprobado


que el cuerpo del operador se encuentra fuera del radio de acción de
cualquier proyección que pueda provocar algún elemento del extintor.

Siempre debe tenerse en cuenta la adecuación del agente extintor que contiene el
extintor portátil al tipo de fuego que se pretenda extinguir. Existen numerosos casos,
en que la utilización de un extintor portátil inadecuado no sólo no es capaz de
combatir el fuego sino que puede ayudar a su propagación.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 24 de 67

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D


Agua Excelente Aceptable Inaceptable Inaceptable
pulverizada
Agua a chorro Bueno Inaceptable Inaceptable Inaceptable
Polvo ABC Bueno Bueno Bueno Inaceptable
Polvo BC Aceptable (*) Excelente Bueno Inaceptable
Espuma Bueno Bueno Inaceptable Inaceptable
CO2 Aceptable (*) Aceptable Bueno Inaceptable
Halogenados Aceptable Aceptable Inaceptable Inaceptable
Productos Aceptable
específicos

TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES A UTILIZAR

Mantenimiento de los equipos de protección contra incendios

Según establece el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra


Incendios, el Real Decreto 1.942/1.993, el mantenimiento mínimo a realizar sobre
las mismas por el propietario de la instalación debe ser el que se recoge en la tabla
siguiente:

Equipo o sistema Año Cinco años


Sistemas Verificación integral de la instalación.
automáticos de Limpieza del equipo de centrales y
detección y alarma accesorios.
de incendios. Verificación de uniones roscadas o
soldadas.
Limpieza y reglaje de relés.
Regulación de tensiones e
intensidades.
Verificación de los equipos de
transmisión de alarma.
Prueba final de la instalación con cada
fuente de suministro eléctrico.
Sistema manual de Verificación integral de la instalación.
alarma de incendios. Limpieza de sus componentes.
Verificación de uniones roscadas o
soldadas.
Prueba final de la instalación con cada
fuente de suministro eléctrico.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 25 de 67

Extintores de Verificación del estado de carga (peso, A partir de la fecha de timbrado del
incendio. presión) y en el caso de extintores de extintor (y por tres veces) se
polvo con botellín de impulsión, estado retimbrará el extintor de acuerdo con
del agente extintor. la ITC-MIE AP.5 del Reglamento de
aparatos a presión sobre extintores de
Comprobación de la presión de incendios ("Boletín Oficial del
impulsión del agente extintor. Estado Estado" número 149, de 23 de junio
de la manguera boquilla o lanza, de 1982).
válvulas y partes mecánicas.
Bocas de incendio Desmontaje de la manguera y ensayo La manguera debe ser
equipadas (BIE). de ésta en lugar adecuado. sometida a una presión de
Comprobación del correcto prueba de 15 Kg/cm2.
funcionamiento de la boquilla en sus
distintas posiciones y del sistema de
cierre.
Comprobación de la estanqueidad de
los racores y mangueras y estado de
las juntas.
Comprobación de la indicación del
manómetro con otro de referencia
(patrón acoplado en el racor de
conexión de la manguera).
Sistemas fijos de Comprobación integral, de acuerdo con
extinción: las
Rociadores de agua. instrucciones del fabricante o
Agua pulverizada instalador,
Polvo incluyendo en todo caso:
Espuma Verificación de los componentes del
Agentes extintores sistema, especialmente los dispositivos
gaseosos de disparo de alarma.
Comprobación de la carga de agente
extintor y del indicador de la misma
(medida alternativa del peso o presión).
Comprobación del estado del agente
extintor.
Prueba de la instalación en las
condiciones de su recepción.

MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS

5. PRIMEROS AUXILIOS
5.1 CONCEPTOS
Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a
una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta
la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso
necesario, del trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las
condiciones en las que se encuentra.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 26 de 67

PRIMER RESPONDIENTE:

El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en la atención


de un lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de
evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico
de urgencia, conocido en los medios urbanos como Sistema de Atención Médica
Pre hospitalaria de Urgencias o Servicio Metropolitano de Urgencias .

Las obligaciones del primer respondiente son:

• Tener el primer contacto con el lesionado.


• Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo.
• Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise)
• Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame)
• Liberar la vía aérea. (Atienda)
• En caso necesario iniciar RCP (básico).
• Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al llegar.
Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una atención
adecuada. Ya que de esto la magnitud del daño, y el pronóstico de supervivencia
o secuelas.

¿Cómo llamar?

Durante una emergencia, la importancia de activar rápidamente el SMU se vuelve


fundamental. Para esto las personas más adecuadas para hacerlo, son los curiosos
(en caso de haberlos) ya que el rescatador estará ocupado brindando la primera
atención al lesionado.
La manera correcta para mandar a los curiosos a activar el SMU es la siguiente:
• Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular.
• Utilizar una voz imperativa.
• Darle el número al que debe de llamar, ya que la gran mayoría no sabe cuáles
son los números de emergencia.
• Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.

Ejemplo:
¡Hey tu! El de la camisa roja. Ve, pide una ambulancia al 065, regresas y me
avisas.
5.2 SEGURIDAD PERSONAL.

Para proporcionar una buena atención es fundamental el estar libres de riesgos para
lo cual se toman diversas medidas para evaluar la escena donde ocurrió el

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 27 de 67

accidente. Es la primera acción que se realiza y sirve para garantizar la integridad


física.

Existen tres reglas de seguridad (SSS) para poder dar una buena atención a la
persona que necesite de nuestra ayuda:

• Evaluación de la “escena”
• Checar la “seguridad”
• Evaluar la “situación”

Además es importante:
• Contar con el equipo de protección personal como guantes, googles, cubre
bocas.
• La regla del yo: “primero yo, luego yo y siempre yo”, nunca olvidar que antes
de prestar auxilio a un paciente, hay que evitar convertirse en víctima.
• Evitar la visión de túnel, que consiste en limitar el campo visual a un túnel donde
se encuentra únicamente el paciente, sin evaluar el resto de la escena,
compromete la seguridad del primer respondiente, ya que le impide identificar
los riesgos potenciales para su persona.
• La evaluación de la escena se lleva a cabo con una vista panorámica total
del lugar de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante a
atrás. Se observa qué puede haber tirado, colgado, si hay líquidos con los
que se pueda resbalar, cables, vidrios, animales, etc. Oír el paso de
vehículos, voces de alarma, detonaciones, etc. OLER si hay gas,
gasolina, fertilizantes, y demás sustancias potencialmente nocivas. En
general aplicar todos los sentidos en búsqueda de peligros potenciales
para el rescatador. ¿QUÉ PASÓ?, ¿CÓMO PASÓ?, ¿QUÉ PUEDE
PASAR?

Una vez garantizada nuestra seguridad y evaluada la escena se evalúa la situación


es decir:

• ¿Cuál fue la situación preexistente?


• ¿Existen aún esas condiciones?
• ¿Cuántos heridos hay?, ¿Cuántos no están heridos?, ¿cuál es el más grave?

Una vez descartados peligros potenciales, procede la aproximación al lesionado.


Ésta se realiza acercándose de frente al campo visual de lesionado, primeramente
buscando respuesta verbal a través de llamar su atención hablándole o haciendo
ruido. De no encontrarse respuesta, se debe procurar un acercamiento mayor, para
evaluar más datos de inconciencia.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 28 de 67

Para acercarse a la persona existe lo que se llama la posición de seguridad ésta


consiste en colocarse cerca de la persona, apoyándose en 2 puntos, nos ubicamos
a la altura del tronco de nuestro paciente, hincados con una pierna a altura de la
cadera, la cual debe ir con la rodilla apoyada al piso, y la otra pierna, a la altura de
las costillas, debe colocarse en flexión de cadera y rodilla, haciendo así un ángulo
de 90° sin apoyarla en el piso .Ésta posición tanto nos protege y nos mantiene
alertas para huir en caso necesario, permite además una aproximación a la persona
que necesite de nuestra ayuda.

5.3 EVALUACIÓN DE LESIONADO

Evaluación inmediata simultánea.

Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el


estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y
circulatoria

¿Cómo se hace?

Una vez en tu posición de seguridad se toca al paciente en los hombros y se le agita


levemente mientras se le pregunta como esta. Señor, señor, ¿se encuentra usted
bien?

Se determina Estado de conciencia Ubicándolo con método ADVI

A: la persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y


está al pendiente de lo que sucede en torno suyo.
V: la persona presenta respuesta verbal, aunque no está alerta puede responder
coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llama.
D: la persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estímulo
doloroso, como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las
clavículas; pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como rozar
levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas, esto
producirá un parpadeo involuntario, que se considera respuesta.
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 29 de 67

I: la persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está Inconsciente.


Evaluación primaria

Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o
condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y
eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia
Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC.

A: “Airway” abrir vía aérea y control de cervicales.


B: “breath” ventilación.
C: “circulation” circulación y control de hemorragias.

A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en
busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro
alcance lo retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso de
no haber nada vamos a hacer la técnica de inclinación de cabeza.
B: Se evalúa que la ventilación esté presente o no. Se utiliza la nemotecnia:

Ver: el pecho del paciente (si sube y baja).


Escuchar: la respiración
Sentir: el aire que sale por la boca o nariz

Hay que determinar si respira por sí solo, con qué


frecuencia y que tan profundas son las respiraciones.

C: Se determina la presencia de signos de circulación, como


el pulso o la coloración de la piel, si está pálido, azulado; la
temperatura corporal. Y revisar si presenta alguna
hemorragia evidente.

Evaluación secundaria:

Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la vida de
nuestro paciente pero que sumadas unas a otras sí. Se buscan deformidades,
hundimientos, asimetría, hemorragias, crepitaciones, etc.

Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por cabeza,


cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna vertebral.

5.4 SIGNOS VITALES


Son las señales fisiológicas que indican la presencia de vida de una persona. Son
datos que podemos recabar por nuestra cuenta con o sin ayuda de equipo. Los
signos vitales son:
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 30 de 67

• Frecuencia respiratoria: número de respiraciones por minuto.


• Frecuencia Cardiaca: número de latidos del corazón por minuto.
• Pulso: reflejo del latido cardiaco en la zona distal del cuerpo.
• Tensión Arterial: la fuerza con la que el corazón late.
• Temperatura corporal del paciente.
• Llenado capilar.
• Reflejo pupilar

• Frecuencia respiratoria: al igual que en la evaluación primaria se toma


usando la nemotecnia VES (ver, oír, sentir) contando cuantas ventilaciones
da por minuto la persona. Este es el único signo vital que uno mismo puede
controlar por lo que es importante no decirle al paciente que se va a valorar
para que no altere su patrón ventilatorio.

• Frecuencia cardiaca: se toma con un estetoscopio (o colocando el oído sobre


el punto citado) el cual se coloca a la altura del quinto espacio intercostal en
la línea media clavicular, es decir, a la altura del pezón izquierdo inclinándolo
un poco hacia la izquierda, al igual que la frecuencia respiratoria se cuenta
cuantas veces late el corazón en un minuto.

• Pulso: este signo indica que está llegando la sangre a todas las zonas del
cuerpo. Debemos contabilizar cuantas pulsaciones hay en un minuto y
detectar si es débil o fuerte. Existen diferentes zonas para tomar el pulso.

La evaluación de estos tres signos puede abreviarse contando los latidos, pulsaciones
o respiraciones en 20 o 30 segundos y multiplicándolo por 3 o 2 respectivamente,
obteniendo así el total de latidos, pulsaciones o respiraciones por minuto, para darnos
una idea general del patrón cardiaco, circulatorio o respiratorio. Pero sólo en caso de
extrema urgencia donde no se disponga de tiempo sugerido.

-Pulso carótida: se coloca el dedo índice y medio en el


mentón, se sigue en línea recta hacia el cartílago
cricoides (manzana de adán) y se recorre lateralmente
2cm aproximadamente haciendo cierta presión.
Se debe evitar estar estimulando el cuello debido
a que en esta zona pasa un nervio el cual al estimularse
provoca que los signos vitales de nuestro paciente
empiecen a decrementos.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 31 de 67

Pulso radial: se descubre la muñeca, con el dedo índice y


medio se sigue la línea del dedo pulgar hasta la muñeca y se
ejerce presión hacia el hueso.

-Pulso braquial: este se utiliza sobre todo en niños debido a


que ellos tienen mucho más sensible el nervio del cuello. La
manera de tomarlo es descubrir el brazo, el dedo índice y
medio se colocan en el bíceps y se recorren hacia la cara
interior del brazo separando los músculos y haciendo presión
hacia el hueso.

Tensión arterial: se coloca el baumanómetro en el brazo con la flecha o las mangueras


en la zona de la arteria (el doblez del codo), se cierra pero no se aprieta al brazo, se
busca el pulso de la arteria que pasa en esa zona y ahí se coloca la campana del
estetoscopio; con la perilla se hace subir la aguja del baumanómetro hasta los
160mmHg o dependiendo de la presión que maneje normalmente nuestro paciente,
después se abre la perilla lentamente para poder escuchar en donde se empieza a oír
el latido cardiaco y donde se deja de escuchar. El primer ruido y el último que
escuchemos nos indicarán cuál la tensión arterial.

Técnica V.E.S.

Es la manera más rápida y eficaz de detectar la presencia signos vitales. Se realiza


una vez comprobada la Inconsciencia, y adquirida la posición de trabajo (ambas
rodillas flexionadas apoyadas en el piso, una a la altura del tronco u hombros y la
otra de la cadera o el tronco).

Se realiza colocando el odio cerca de la cara y boca del lesionado, abriendo la vía
aérea, fijando la mirada en el tronco, para distinguir su movimiento, Con el fin de
Ver, Escuchar y Sentir la respiración, el paso de aire.
• Reflejo pupilar: si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo
y observe como la pupila se contrae. Si no posee el elemento productor de
luz, abra intempestivamente el párpado superior y observe la misma
reacción, o con la mano cubra el ojo y quite repentinamente para ver la
contracción de la pupila.

-Al revisar las pupilas, y determinar si son funcionalmente normales se utiliza la


nemotecnia:
Pupilas
Iguales
Redondas
Reactivas a la
Luz

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 32 de 67

-Existen diferentes tipos de pupilas:

Normorefléxicas: que responden al estímulo de la luz.


Arrefléxicas: que no responden al estímulo de la luz.
Meióticas: cuando están contraídas.
Midriáticas: dilatadas.
Isocóricas: son del mismo tamaño.
Anisocóricas: cuando son de diferente tamaño.

• Temperatura corporal: se toma por medio de un termómetro ya sea debajo del


brazo o debajo de la lengua. También a grandes rasgos se puede saber la
temperatura corporal palpando la piel de la persona ya que esta se puede
sentir muy caliente o fría.

5.5 OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Existen diferentes situaciones de riesgo (para presentarla) como son la ingesta de


comida u objetos extraños así como la bronca aspiración (que el paciente respire
secreciones como la sangre o el vómito), enfermedades crónicas, la anafilaxia
(alergias) o procesos inflamatorios. Todas estas situaciones pueden cerrar de
manera total o parcial la vía aérea impidiendo el paso adecuado del aire. Causando
un paro respiratorio.

Sin embargo sólo la obstrucción de vía aérea superior (garganta o laringe, y tráquea)
por objetos sólidos como los alimentos o cuerpos extraños, puede resolverse por la
maniobra de desobstrucción de vía aérea descrita en las páginas siguientes.
Mientras que en el caso de que sea la vía aérea inferior (bronquios de pequeños y
gran calibre) por enfermedades crónicas, bronco aspiración, anafilaxia, requieren
atención médica especializada en el hospital.

El paro respiratorio es la interrupción repentina de la respiración la cual puede


producir en pocos minutos el paro cardiaco debido a la relación que se tiene entre
los dos sistemas. Una persona que no reciba oxígeno de entre 4 a 6 min. Tendrá
daño neurológico.

Para prevenir este problema es importante:

• No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas, globos o
monedas.
• No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo.
• No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.
• Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo dulces o goma de
mascar. .
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 33 de 67

• No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas pesadas o almohadas


grandes.
• Y en caso de los adultos, No sostener en la boca elementos que puedan
fácilmente ser tragados.

Las causas más comunes del paro respiratorio por obstrucción de la vía aérea son
la presencia de cuerpos extraños o la anafilaxia (reacciones alérgicas agudas en
donde la tráquea y/o la garganta se inflaman y cierran) además de la caída de la
lengua (principal causa de muerte).

La caída de la lengua se observa cuando el nivel de conciencia está disminuido y


hay depresión en el sistema nervioso por ejemplo:

• Estado post operatorio.


• Alcoholismo agudo.
• Crisis de epilepsia.
• Medicación depresora del sistema nervioso
• Trauma en cráneo
• Baja de azúcar (etc.).

Para su tratamiento se debe definir la causa

El tratamiento de urgencia consta en:

• Definir la causa de la obstrucción y si es total (no entra nada de aire) o parcial


(la persona puede emitir algunos sonidos, por lo tanto entra un poco de aire),
• Dar confianza al paciente (indicarle que vamos a ayudarlo), si no está
inconsciente.
• Activar el SMU
• En caso de que la obstrucción sea parcial solo se pide que tosa hasta que el
objeto salga.
• Si la obstrucción es total se debe aplicar la maniobra de desobstrucción de la
vía aérea.
• No abandonar la atención hasta que lleguen los cuerpos de emergencia.

Técnicas para abrir la vía aérea Existen tres técnicas que nos pueden mantener
la vía aérea permeable en caso de inconciencia, es importante
que durante todo el tratamiento que le demos al paciente y
hasta que los servicios de emergencia lleguen, siempre debe
estar abierta la vía aérea.

Inclinación de cabeza: una mano se coloca en la frente del


paciente e forma de garra empujándola hacia abajo y la otra
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 34 de 67

con dos dedos en la barbilla empujándola hacia arriba.


Tracción mandibular: se coloca el dedo anular y medio a la
altura de la mandíbula del paciente y esta se empuja hacia al
frente para abrir la vía aérea. (No se recomienda para la
población civil).

3. Elevación del mentón: se coloca el dedo pulgar en la parte superior de la


barbilla y los demás dedos en la parte inferior para “pellizcarla” y elevarla.
(No se recomienda para la población civil).

Maniobra de desobstrucción de la vía aérea.

Para poder aplicar esta maniobra la vía aérea debe estar obstruida totalmente, en
su porción superior. En caso de escuchar que la persona puede toser o emitir algún
silbido o habla con dificultad lo único que se hace es calmar a la persona e insistirle
que siga tosiendo.

Si la persona se lleva las manos al cuello y no emite ningún sonido,


usted debe colocarse en la parte posterior de la persona colocando una
de sus piernas entre las del paciente para evitar que se pueda caer y
lastimar en caso de que caiga inconsciente. Se rodea a la persona por
debajo de las axilas con nuestros brazos, se busca el ombligo y la punta
del esternón y en medio de esos dos puntos que en personas delgadas
queda aproximadamente a 2 dedos arriba del ombligo, se coloca nuestra
mano en forma de puño y la otra apoyando a la primera para realizar las
compresiones en forma de J que sean necesarias para que la persona
expulse el objeto extraño.
Este movimiento está imitando el movimiento que
tiene el cuerpo cuando tosemos empujando los
pulmones para que el aire que tienen dentro empuje
el objeto extraño.

Dependiendo del tamaño de la persona es la fuerza


con la que se dan las compresiones. Si se trata de
una persona embarazada la compresión se hace a
nivel torácico, dos dedos por arriba de los apéndices
xifoides (punto de convergencia de las costillas, “la
boca del estómago”.

Maniobra de desobstrucción en paciente inconsciente

Cuando la persona se encuentra inconsciente se realiza la evaluación primaria


(ABC) y en caso de que el paciente no respire se dan dos insuflaciones con el cuello
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 35 de 67

del paciente en hiperextensión, fijamos su cabeza apoyando la palma de nuestra


mano más cercana en su frente; tapamos la nariz con los dedos pulgar e índice de
ésta, después, cubriendo con nuestra boca la suya s, insuflamos (soplamos)
fuertemente por 1 segundo. Esto con el fin de saber si la vía aérea esta obstruida,
si no pasa el aire, observaremos que el tórax no se expande, y sentiremos una gran
resistencia a nuestra insuflación, en ese caso, reposicionamos y damos dos
insuflaciones más.

Si continua obstruida, nos colocamos en canclillas sobre la cadera de la persona


acostada boca arriba, ubicamos el punto de compresión antes descrito, colocamos
en él el talón de una mano con los dedos extendidos, mientras que con la otra mano,
abrazamos la primera, y damos 5 compresiones abdominales hacia arriba y adentro
del Tórax, al término de las cuales, debemos levantarnos y dirigirnos hacía el rostro
del paciente, abrimos su boca y exploramos en búsqueda del objeto que obstruía la
vía aérea.

En caso de encontrarlo procedemos a retirarlo atrapándolo con un dedo en forma


de gancho, de lo contrario, repetimos dos insuflaciones, con reposición en caso de
que no pase el aire, para descartar o confirmar la persistencia de la obstrucción; en
caso afirmativo, se repite el procedimiento. Pero si ya pasa libremente el aire a la
vía aérea, realizamos un VES, buscando los signos vitales y así determinar si se
encuentra en paro respiratorio o cardiaco. De no existir tal situación, se coloca en
posición de recuperación.

Posteriormente a estas maniobras todo paciente debe ser evaluado médicamente,


pues existen complicaciones que deben descartarse.
1ª Ubicar punto de compresión. 2ª Dar 5 Compresiones Abdominales.

Maniobra de gancho.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 36 de 67

5.6 RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO

Se aplica en caso de demostrarse la ausencia de respiración con vía aérea


desobstruida. (Paro respiratorio). Tiene como finalidad reestablecer el patrón
respiratorio normal, a través de la estimulación del cerebro por la expansión y
reducción del tórax. Esto se logra insuflando aire a la cavidad torácica al ritmo que
habitualmente respiraría un adulto promedio.

Se realiza una insuflación con la técnica descrita cada 5 segundos, 12 veces, para
completar así un minuto. Una manera adecuada de llevar el ritmo es contar:

1, 2, 3,1 (éste número indica la insuflación que se está aplicando), INSUFLO


1, 2, 3,2, insuflo
1, 2, 3,3, insuflo
.
.
.
1, 2, 3,12, insuflo

Al término de éste primer minuto se debe realizar VES, tenemos varias opciones:

a) ventila (respira) y tiene pulso.......... Posición de recuperación, le


hemos salvado.

b) NO ventila (respira) y tiene pulso….. Repetir ciclo de respiración de


Salvamento.

c) NO ventila (respira) ni tiene pulso….. Ha evolucionado a paro


cardiorrespiratorio, debemos iniciar RCP

5.7 REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP)

El paro cardiorrespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración


y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema
respiratorio y circulatorio. Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir
funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se
presta el primer auxilio inmediatamente. Cuando el corazón no funciona
normalmente la sangre no circula, se disminuye el suministro de oxígeno a todas
las células del cuerpo, provocando un daño en los demás tejidos conforme pasa el
tiempo.
Las causas más comunes del paro cardiorrespiratorio son:

• Ataque cardíaco.
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 37 de 67

• Hipotermia profunda.
• Shock.
• Traumatismo cráneo encefálico.
• Electrocución.
• Hemorragias severas.
• Deshidratación.
• Paro respiratorio.

Si se encuentra una persona inconsciente y al realizar la evaluación primaria (ABC)


se encuentra que no tiene pulso y que no respira pero que la vía aérea está
permeable (entra el aire) se realiza la técnica de RCP la cual es una combinación
de respiraciones y compresiones torácicos que dan un masaje cardiaco externo.
Se debe verificar durante 10 segundos si el paciente respira y tiene pulso.

Si no lo tiene se localiza el reborde costal siguiéndolo


hasta encontrar la punta inferior del esternón. Una vez
localizado se colocan dos dedos hacia arriba y
posteriormente se coloca el talón de su mano con los
dedos levantados y la otra mano abrazándola. Las
compresiones deben ser con los brazos rectos y en
perpendicular al cuerpo del paciente.

Adultos: Se realizan 30 compresiones torácicas por 2


ventilaciones a un ritmo de 100 compresiones por minuto hasta
que aparezcan signos de circulación.

Siempre que se den maniobras ya sea de desobstrucción, respiración de


salvamento o de RCP es importante decir lo que vamos encontrando en el paciente
y lo que estamos realizando en voz alta para que si hay alguien que sepa de
primeros auxilios que nos escucha, nos pueda ayudar.

Posición de recuperación: Una vez recuperado el pulso, la respiración y liberada la


vía aérea, la persona afectada debe ser colocada en posición de recuperación la
cual consiste en colocar a la persona de lado con una pierna flexionada para que
no se regrese.
La maniobra de RCP se deja de aplicar cuando:
Hospital o llegan a ayudarnos
Exhausto.
Life (regrese la vida).
Paramédicos o alguien más capacitado nos dice que dejemos de darlo.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 38 de 67

5.8 HERIDAS Y HEMORRAGIAS

Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de
primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o
muerte. Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente externo o
interno que involucra el tejido blando, éstas se pueden dividir en:

• Heridas abiertas: en las cuales se observa la separación de los tejidos


blandos.
• Heridas cerradas: en las cuales no se observa la separación de los tejidos, la
hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o en vísceras.

Entre las heridas abiertas tenemos:

• Heridas cortantes: producidas por objetos afilados como latas, vidrios,


cuchillos, etc.

• Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos,


agujas, picahielos, etc.

• Heridas punzocortantes: Son producidas por objetos puntiagudos y afilados,


como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.

• Laceraciones: son heridas de bordes irregulares que no se confrontan.

• Heridas por proyectil de arma de fuego: en donde dependiendo del tipo de


arma, calibre de la bala y distancia la herida tiene diferentes características.

• Abrasiones: son las heridas ocasionadas por la fricción con superficies


rugosas, es lo que comúnmente se conoce como raspones.

• Avulsiones: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo sin
desprenderse completamente de la parte afectada.

• Amputaciones: es la separación traumática o patológica de una extremidad y


puede ser total, parcial o en dedo de guante.

El tratamiento de una herida es el siguiente:

• Retirar la ropa que cubre la herida


• Utilizar guantes de látex, para evitar el contagio de alguna enfermedad así
como contaminar la herida.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 39 de 67

• Se limpia con gasas y solución salina o agua potable quitando el exceso de


sangre y la tierra que pueda tener. La manera de limpiar con la gasa es de
adentro hacia fuera en círculos excéntricos, partiendo del centro de la herida,
siendo éstos cada vez mayores; se voltea la gasa y se vuelve a hacer para
evitar infectarla. Se repite el procedimiento, dos o tres veces más
• Se aplica yodo para evitar infecciones.
• Se cubre la herida con una gasa.
• No se debe aplicar ningún tipo de remedio casero debido a que pueden causar
infecciones.
• No se deben de aplicar medicamentos ni antibióticos debido a que podemos
causar una reacción alérgica.

La hemorragia es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula,
esta salida implica una pérdida gradual de sangre la cual debe ser controlada lo antes
posible para que no se complique. Se dividen en diferentes tipos:

Por espacio al que se vierte la sangre

• Hemorragias internas: aquellas en las que la sangre se vierte hacia las cavidades
internas del organismo. • Hemorragias externas: en las cuales la sangre se
vierte al exterior del cuerpo.

Por origen

• Hemorragia arterial: se caracteriza por la sangre de color rojo brillante y su


salida a chorros rítmicos que coinciden con el latido del corazón y el pulso.

• Hemorragia venosa: se caracteriza por el color rojo oscuro y la salida de


sangre continúa y uniforme.

• Hemorragia capilar: solo compromete vasos capilares por lo cual es escasa y


se puede controlar fácilmente, por lo general se forma un moretón
(hematoma).

Para cohibir la hemorragia se debe:


• Localizar el lugar preciso de la salida de sangre y el tipo de hemorragia por lo
cual se debe descubrir la zona.

• Ejerza presión directa sobre la hemorragia durante 5-10 minutos con una
compresa, si esta se llena de sangre no se debe de quitar sino colocar
encima otra compresa para evitar deshacer el coagulo que se empieza a
formar.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 40 de 67

• Si no da resultado...

• Ejerza presión indirecta en una zona entre la herida y el corazón, por ejemplo,
si el sangrado está en una mano, puede presionarse en el sitio de localización
del pulso braquial, esto para evitar el paso de sangre hacia la herida que
condiciona la hemorragia, evitando así que se pierda.

• Si no da resultado...

• Eleve la parte afectada por arriba del nivel del corazón para que por gravedad
vaya disminuyendo la hemorragia.

• En última instancia...

• Coloque hielo envuelto en un trapo o bolsa limpia alrededor de la zona afectada


para cohibir la hemorragia. (Crioterapia)

• Pero siempre...

• Aplique un vendaje compresivo moderado.


• Se coloca una venda o lienzo ancho (no menor a 5cm) a 4 dedos de la herida.
• Se dan dos vueltas alrededor de la extremidad
• Se hace un nudo simple y se coloca una vara, lápiz etc. sobre el nudo y se
realizan dos nudos más sobre el mismo.
• Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia.
• Se debe de soltar y volver a apretar cada 5 min.
• Trasladas a la persona inmediatamente al hospital.

Si la hemorragia es interna o se sospecha que la persona puede presentar una


hemorragia debido a la lesión que tuvo, se debe trasladar lo más rápido posible.
En caso de objetos incrustados, éste no se debe de retirar debido a que se puede
provocar una mayor lesión además de provocar una hemorragia mayor, el objeto se
debe reducir lo más posible e inmovilizar en el lugar donde se encuentre, se ejerce
presión indirecta y se traslada.

5.9 ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS

Esguince: es la separación momentánea de las superficies articulares provocando


la lesión o ruptura total o parcial de los ligamentos articulares. Cuando se produce
una ruptura de ligamentos importante, puede darse la separación de los bordes de
la articulación en movimientos suaves.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 41 de 67

Luxación: Es el desplazamiento persistente de una superficie articular fuera de la


cavidad o espacio que le contiene, causando perdida de contacto entre los huesos
de la articulación, lo que se conoce como dislocación.

La propensión a un esguince o luxación es debida a la estructura de las


articulaciones así como a la condición de la persona, fuerza de los músculos y
tendones que la rodean. Estas son producidas por movimientos rápidos en donde
la articulación se fuerza demasiado en uno de sus movimientos normales o hace un
movimiento anormal.

Los Signos y Síntomas de un esguince o luxación son.

Rubor en la zona afectada.


Dolor intenso.
Tumoración o inflamación en la zona afectada.
Calor, la zona afectada se siente caliente.
Incapacidad funcional progresiva.
Hipersensibilidad en la zona.

En el caso de la luxación se encuentra la pérdida de la morfología y ausencia de


salientes óseas normales. O presencia de bordes óseos anormales
Tratamiento.

• Colocar en reposo la articulación afectada.


• Enfriar la zona para cohibir posibles hemorragias y disminuir la inflamación.No
• Inmovilizar el miembro afectado evitando que la zona cargue con peso.
• Si es posible la elevación ligera de la parte afectada
• No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o pomadas.

Fractura: es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial.


Causada por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la zona donde se
efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a las fuerzas
que se transmiten a lo largo del mismo desde el punto de impacto; o por torsión
brusca.
Al haber una fractura por lo general existe daño y lesión en los tejidos blandos
circundantes.

Las fracturas son lesiones que por sí solas no comprometen la vida pero que si no
se cuidan de la manera adecuada pueden empeorar y pueden causar Inclusive la
muerte del paciente, si estas van acompañadas de hemorragias arteriales.

Se dividen en:
• Fracturas cerradas: en las cuales el hueso no sale por la piel
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 42 de 67

• Fracturas abiertas: en donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una


herida abierta lo cual implica hemorragia visible.
• Fisura: es una fractura leve en donde el hueso sufre una fractura parcial sin
que los bordes se separen totalmente.
• Fractura en rama verde: esta se da principalmente en niños debido a que sus
huesos todavía no están calcificados completamente, el hueso no llega a
romperse del todo

Los Signos y Síntomas son:

Rubor en la zona afectada.


Dolor intenso.
Tumoración o inflamación en la zona afectada.
Calor, la zona afectada se siente caliente.
Deformidad de la zona.
Crepitación de la zona afectada.
Perdida de la funcionalidad.

Tratamiento:

• No mover al paciente.
• Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de cubrir
la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio.
• No tratar de acomodar el hueso roto
• Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor
dolor y agravar la lesión.

5.10 VENDAJES

Los vendajes son procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con
el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. Se
usan Principalmente en heridas, hemorragias, fracturas, esguinces, luxaciones,
sujeción de apósitos, entablillados y dar apoyo a articulaciones.
Para realizar un vendaje existen diferentes reglas:
• La venda se debe colocar con el rollo de la venda hacia fuera de la zona que
vamos a vendar.
• Antes de empezar cualquier vendaje se deben de dar dos vueltas de seguridad
para que no se corra.
• Se debe iniciar de la parte distal o más alejada del corazón a la más cercana
para evitar la acumulación de la sangre.
• Cuando se va a vendar una articulación para darle soporte el vendaje se
empieza de la parte proximal o más cercana al corazón a la más lejana para
evitar que se corra.
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 43 de 67

• Siempre que vayamos a inmovilizar una zona debido a alguna lesión se hace
incluyendo las articulaciones cercanas para evitar más daño y darle soporte.
• De ser posible evitar el vendar los dedos de pies y manos

-Vendaje circular o espiral:


Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un apósito
o una férula, Se dan dos vueltas de seguridad y se sigue girando el vendaje en la
misma dirección hacia la parte superior de la extremidad procurando que las vueltas
queden del mismo tamaño
-Vendaje en espiga: Se utiliza para ejercer presión en un área determinada (cohibir
hemorragias).
Se empieza como el vendaje circular pero en vez de ir hacia arriba todo el tiempo,
se va intercalando una vuelta hacia arriba y otra hacia abajo formando una serie de
“equis” conforme va avanzando procurando que la línea que forman los cruces
quede recta para ejercer presión sobre esa zona.
-Vendaje en ocho o tortuga:
Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que
permite tener una cierta movilidad.
Se coloca la articulación ligeramente flexionada. Se dirige la venda de forma
alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte posterior la
venda siempre pase y se cruce en el centro de la articulación. Dependiendo el
movimiento que queremos evitar es la zona en donde se colocara el cruce de la
venda.
-Cabestrillo: Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas,
quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.
Se dan dos vueltas de seguridad en el brazo afectado y se coloca la venda hacia la
mano y luego hacia el cuello de tal manera que el cuello sea el que cargue el peso de
la extremidad.
Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede
más alta que el codo.
-Vendaje para la cabeza o capelina: Se inicia efectuando dos vueltas circulares de
seguridad en sentido horizontal alrededor de la cabeza. Después se dirige la venda por
medio de dobleces que cubran toda la bóveda craneal, ya que se cubrió se dan dos
vueltas horizontales para fijar todos los dobleces del vendaje (se realiza entre dos
personas).
Para la inmovilización de alguna extremidad fracturada se pueden utilizar revistas,
almohadas, cartón, maderas, férulas, otra parte del cuerpo como la pierna u otro dedo,
etc. Siempre y cuando impida el movimiento de la extremidad afectada.

5.11 URGENCIAS AMBIENTALES

Incluye un amplio rango de diferentes lesiones y condiciones divididas en dos


principales categorías: calor y frío. Cada una de estas es a su vez dividida en
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 44 de 67

condiciones localizadas (cutáneas) tales como quemaduras o lesiones producidas


por frío, y condiciones sistémicas como hipertermia o hipotermia.

Lesiones cutáneas por calor:

-Quemaduras: Una quemadura es el daño o destrucción de la piel o tejidos más


profundos como el músculo y el hueso por calor o frío producido por agentes
externos, ya sean físicos, químicos, eléctricos y/o cualquiera de sus combinaciones.
Provoca una deshidratación súbita, potencialmente mortal.

• Agentes físicos: sólidos calientes (planchas, estufas), líquidos (aceite o agua),


sol, frío, etc.
• Agentes químicos: ácidos (a. clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc) y álcalis (sosa
cáustica)
• Agentes eléctricos: descargas eléctricas a diferentes voltajes.

La severidad se determina de acuerdo a:

• Profundidad.
• Extensión.
• Región corporal.
• Lesión inhalatoria.

Se consideran quemaduras graves las que dificultan la respiración, las que cubren
más de una parte del cuerpo o que se encuentran en cabeza cuello manos pies o
genitales, las quemaduras profundas o las causadas por sustancias químicas,
explosiones o electricidad.

Se clasifican en:

• Quemaduras 1er grado: Afectan la capa más superficial de la piel cuya


curación es espontánea de 3 a 5 días y no produce secuelas. Generalmente
es causada por una larga exposición al sol, a una fogata, etc. Los síntomas
son enrojecimiento de la piel, piel seca, dolor intenso tipo ardor e inflamación
moderada.
• Quemaduras 2do grado: afecta la segunda capa de la piel provocando
ampollas, ámpulas o flictenas, inflamación del área y color rosado o rojo
brillante y dolor.

• Quemaduras 3er grado: afecta toda la piel, músculos, tendones, nervios y


hueso, se observa color blanco carbonizado, la piel pierde elasticidad no
regeneran y no existe dolor debido a la destrucción de las terminaciones

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 45 de 67

nerviosas. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con


elementos calientes, cáusticos o por electricidad.

El tratamiento general es:


• Tranquilizar al paciente.
• Remover la ropa que no esté pegada.
• Irrigar con agua limpia abundante para enfriar la quemadura.
• Cubrir la herida con algún apósito estéril húmedo retirando el exceso de agua.
• Cubrir este apósito con un lienzo limpio y seco.
• Prevenir hipotermia manteniendo en un ambiente tibio.
• No reventar ámpulas o flictenas.
• No aplicar pomadas o ungüentos.
• Administrar abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté
consciente.
• Traslado inmediato al centro especializado.

• Quemaduras por la inhalación de vapores: Cuando hay inhalación de


vapores generalmente de producen quemaduras de las vías.
Respiratorias, por lo cual es indispensable valorar si la persona puede respirar
por sí misma y si tiene pulso, en caso de que estuviera ausente iniciar RCP.

• Quemaduras por fuego: Si la persona se encuentra corriendo, deténgala,


tiéndala en el suelo, apague el fuego de la víctima con alguna manta, agua o
arena evitando el extintor debido a que es muy corrosivo y tóxico.

• Quemaduras por químicos: Se debe lavar con abundante agua corriente el


área quemada (ojos, piel o mucosas) por un tiempo no menor a 30 minutos.
Advertencia: algunos químicos reaccionan con el agua, checar manuales
especializados en el manejo de químicos).

• Quemaduras por electricidad: Las quemaduras eléctricas casi siempre son


de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde
se pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no
sangran y son indoloras, las lesiones más importantes son internas.

Antes de atender a una persona con este tipo de quemaduras se debe:


• Interrumpir el contacto con la corriente y/o cortar el fluido eléctrico
• Colocarse en una superficie seca de caucho o madera.
• Retirar la fuente eléctrica con un objeto de madera NO tocar con las manos.
• Valorar la respiración y pulso; si no están presentes, inicie Reanimación
cardiopulmonar.
• Trasladar lo más rápido posible a un Hospital.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 46 de 67

Lesiones sistémicas por calor:

Calambre por calor: Ocurre cuando se ejercita o se efectúan labores pesadas en


un clima caliente sin una rehidratación apropiada.
Existe dolor, rigidez muscular a la palpación y limitación funcional.
El tratamiento es:

• Quitar al paciente del ambiente caliente.


• Estirar suavemente el músculo.
• Dar masaje para fomentar circulación
• Administrar líquidos con electrolitos como las bebidas deportivas o Vida Suero
Oral

Agotamiento por calor: Es consecuencia de la pérdida excesiva de líquidos y


electrolitos con ausencia de reemplazo adecuado por exposición a altas
temperaturas ambientales. Los signos característicos de este padecimiento
son nauseas, ligero mareo, ansiedad, dolor de cabeza, piel roja, fría y
sudorosa.
El tratamiento a seguir es:
• Retirar al paciente a un lugar fresco.
• Administración de líquidos (electrolitos)
• Retirar exceso de ropa.
• Valorar si requiere de traslado.

Golpe de calor: Es la pérdida brusca de la capacidad corporal para controlar la


disipación de calor interno el cual puede ser provocado por la exposición prolongada
a temperaturas altas o por actividades físicas en las mismas condiciones. Los
síntomas característicos son: piel roja y caliente, sudoración, ansiedad, cefalea,
convulsiones, temperatura alta (arriba de 40ºC)
El tratamiento a seguir es:
• Enfriamiento del paciente por medio de compresas de agua tibia o fría .
• Administrar líquidos vía oral
• Trasladar.

Lesiones cutáneas por frío:

Frostbite: Es la congelación de tejidos corporales como consecuencia a la


exposición a temperaturas muy frías que se presenta sobretodo en áreas aisladas
como manos, pies, cara y oídos.
El tratamiento a seguir es:

• Colocar al paciente en un ambiente caliente.


• Colocar la parte corporal afectada sobre una superficie caliente.
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 47 de 67

• Calentar a temperatura corporal.


• Si es profunda la lesión no se recomienda el recalentamiento
• Evitar dar masajes

Lesiones sistémicas por frío:

Hipotermia: Es la condición en la cual la temperatura interna corporal disminuye


por debajo de los 35ºC, afecta a individuos sanos que no estando preparados para
ello son expuestos a condiciones adversas, o puede desarrollarse secundariamente
a la enfermedad o lesión preexistente del paciente.
La sobreviva del paciente depende de la edad, el tiempo de sumergimiento o
exposición, que tanto baja la temperatura corporal, en caso de que sea por
sumergimiento dependiendo de la agitación, limpieza y temperatura del cuerpo de
agua, la pronta atención y aplicación de RCP en caso de ser necesario, lesiones o
enfermedades asociadas, etc.
Las causas más comunes son:
• Permanecer al aire libre durante el invierno sin protegerse.
• Caer de una embarcación en aguas frías.
• Usar ropas húmedas por mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío.
• Hacer esfuerzos agotadores o ingerir alimentos o bebidas en cantidades
insuficientes en climas fríos, incluso en temperaturas por encima del punto
de congelación.

Los síntomas suelen comenzar lentamente. A medida que la persona desarrolla


hipotermia, sus habilidades para pensar y moverse a menudo se van perdiendo
lentamente.
El tratamiento a seguir es:
• Prevenir la pérdida de calor, llevando a la persona a un lugar tibio y cubriendo
con mantas calientes.
• Evaluar si la persona puede respirar y tiene pulso, si no está presente iniciar
RCP
• Movilización cuidadosa del paciente.
• Retirar ropa mojada.
• Suministrar líquidos dulces calientes vía oral
• Evitar el calentamiento y masaje de las extremidades.
• No se debe suponer que una persona que se encuentra acostada e inmóvil en
el frío está muerta, solo se puede saber que está muerta cuando esté a
temperatura ambiente.
• No se debe dar alcohol a la víctima.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 48 de 67

5.12 PADECIMIENTOS MÉDICOS MÁS COMUNES EN URGENCIAS

Convulsiones y epilepsia: Una convulsión se da cuando el cerebro deja de


funcionar normalmente a causa de una lesión, enfermedad, fiebre o infección, la
actividad eléctrica del cerebro se vuelve irregular. Esto puede causar la pérdida del
control del cuerpo ocasionando convulsiones. Las causas más frecuentes de una
convulsión son la epilepsia y enfermedades como rabia y tétanos, lesiones en
cabeza, intoxicaciones, fiebres altas, etc.

Una convulsión se caracteriza principalmente por contracciones musculares


generalizadas en las extremidades y cara.

La epilepsia es una enfermedad crónica que se caracteriza por crisis repetidas,


más o menos espaciadas en el tiempo, denominadas crisis epilépticas, debido a
una descarga excesiva de las neuronas cerebrales.

Los síntomas de la epilepsia varían en función de los distintos tipos de


enfermedades epilépticas que existen, desde una pequeña alteración de la
sensibilidad en una zona del cuerpo o movimientos parecidos a tic nervioso, siendo
la más importante la denominada crisis generalizada de gran mal o tónico clónicas,
caracterizándose por:
• Pérdida de conocimiento y caída al suelo, de forma brusca
• Contracciones involuntarias de grandes grupos musculares, puede ser todo
una extremidad, seguidas de relajación súbita y posteriormente nueva
contracción, Todo esto en un ritmo incontrolado e imparable.
• Muchos pacientes antes de la pérdida de conocimiento tienen sensaciones que
les avisa lo que va a ocurrir, denominándose "aura", como puede ser la
percepción subjetiva (sólo la persona las siente) de olores, colores o sonidos
(olor a almendras, lucecitas, zumbidos, etc.)
• Al finalizar los movimientos el enfermo entra en una especie de coma o estado
estuporoso, despiertan sin recordar lo ocurrido, tienen fuertes dolores de
cabeza y de todo el cuerpo, manifestando estar muy agotado.

El tratamiento a seguir es:


• Retirar cualquier objeto que pueda lesionar al paciente.
• No acercarse mientras esté convulsionando.
• Colocar algún objeto suave, grande, acojinado, que no pueda pasar a la
garganta, que sirva de mordedura para evitar caída de la lengua o
amputación de ésta, antes de que empiece a convulsionar. No durante, ya
que puede ser lesivo para el primer respondiente.

• Ya que haya pasado aflojar la ropa y prevenir mordeduras.


• No sujetarlo.
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 49 de 67

• No tratar de abrir la boca en el momento de la convulsión.


• Al término de una convulsión monitorear los signos vitales
• Prevenir la hipotermia
• Colocar en posición de recuperación
• Trasladar al hospital más cercano.

Hipoglucemia

Se presenta cuando los niveles de azúcar en el organismo se encuentran por debajo


de los valores normales (70-110 gr/dL) causada en general por no poder compensar
el consumo excesivo de azúcar sin la restitución adecuada, o por la incapacidad de
metabolizarla adecuadamente como en el caso de la Diabetes.

Algunas de las causas comunes son la falta de alimento, el embarazo en la etapa


final, desnutrición severa, ingesta calórica reducida, exceso de producción de
insulina, exceso de administración de insulina en ayunas, etc.

Los síntomas más frecuentes son: fatiga, dolor de cabeza, hambre, mareos,
disminución del estado de conciencia, salivación y hasta la inconsciencia.
Su tratamiento es:
• Medición de la glucosa en sangre por medio de una muestra de sangre del
dedo que se coloca en tiras reactivas (dextrostix) o en el glucómetro
• Identificar la causa por la cual es la baja de azúcar.
• Administrar líquidos dulces.
• Traslado al hospital.

Asma

Es una enfermedad pulmonar caracterizada por episodios de contracción súbita y


sostenida de los bronquios, se manifiesta principalmente por sibilancias pulmonares
(silbidos) perceptibles a la inspiración o espiración, de dimensión variable, se
produce por la inflamación de las vías respiratorias ocasionando la dificultad para
que entre el flujo de aire a los pulmones. Puede ser desencadenada por algún tipo
de alergia a factores físicos o a medicamentos, por actividades físicas prolongadas
y por lo general comienza súbitamente.
El tratamiento general es:

• Tranquilizar a la persona.
• Tener el broncodilatador a la mano y checar que este funcione disparándolo al
aire.
• Pedir a la persona que exhale.
• Al momento que vaya a inhalar disparar la descarga del broncodilatador en la
boca. Se pueden dar hasta 3 disparos en un lapso de 2 horas y media.
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 50 de 67

Infarto agudo al miocardio y angina de pecho:

La angina es un tipo de dolor de pecho relacionado con el corazón que se presenta


por el suministro insuficiente de sangre y oxígeno a este órgano. El dolor de la
angina puede ser similar al que se presenta en un ataque cardíaco y se denomina
angina estable cuando el dolor de pecho comienza a un nivel de actividad predecible
(por ejemplo, subir una colina inclinada), suele ceder con el reposo en 5 minutos.
Sin embargo, si el dolor se presenta de manera inesperada después de una
actividad suave o sucede en momento de reposo, se denomina angina inestable. O
dura más de 10 minutos sin ceder al reposo.

Mientras que el infarto agudo al miocardio es la muerte de tejido cardiaco


provocada por una obstrucción coronaria. Estos dos padecimientos se caracterizan
por la angustia e inquietud, sudoración, palidez, nausea, vómito, dolor opresivo en
el pecho, frecuencia respiratoria elevada, el dolor se puede llegar a irradiar hacia el
cuello, brazo izquierdo y abdomen.

La diferencia entre los dos padecimientos es que en el infarto agudo el dolor va en


aumento mientras que en la angina de pecho con el reposo empieza a disminuir.
En los dos casos el tratamiento es:

• Tranquilizar al paciente debido a que por lo general cualquier dolor en el pecho


es relacionado con un infarto
• Aplicar medicamento en caso de que no se lo haya tomado no es recomendado
si se desconoce su manejo.
• Trasladar al hospital
• Monitorización de signos vitales

Crisis hipertensiva

Hipertensión arterial: Se considera hipertensión arterial cuando el valor es


superior a 140/90 mmHg, causando problemas hemodinámicos como mala
circulación de pequeños vasos o ruptura de los mismos, la cual es propicia en
personas mayores de 35 años de edad. Esto es debido a esfuerzos físicos
excesivos, problemas coronarios o falta de elasticidad en venas y arterias, los
factores de riesgo son:

• El sobrepeso o la obesidad
• Edad mediana o mayor
• Toma de Anticonceptivos
• Diabetes Mellitus
• Herencia familiar de enfermedad cardiovascular
• Sexo masculino
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 51 de 67

• Estrés
• Tabaquismo

La hipertensión cursa durante su etapa inicial sin síntomas, de manera silenciosa,


afectando los órganos vitales como el corazón, cerebro, riñones, ojos y arterias
mientras que en una etapa tardía puede provocar:

• Dolor de cabeza prolongado y repetitivo


• Somnolencia, confusión y mareos
• Entumecimiento y hormigueo de manos y pies
• Sangrado nasal sin causa aparente
• Fatiga y cansancio
• Ojos inyectados (derrames oculares)
• Piel rojiza.
• Insomnio.

Habitualmente, los casos crónicos, no ameritan tratamiento de urgencia, salvo que


la elevación de la tensión arterial produzca desmayos, dolor de cabeza intenso,
visión borrosa, sensación de opresión en pecho, etc. Que son indicios del
padecimiento conocido como Crisis Hipertensiva, que, dependiendo la magnitud,
pone en riesgo la vida y/o la función de órganos como los riñones, cerebro y
corazón.

El tratamiento para la crisis hipertensiva es:

• Calmar al paciente.
• Colocarlo recostado con el tórax a 45º
• Aflojar la ropa
• Monitoreo de signos vitales
• Trasladar al hospital

5.13 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

Tóxico es la sustancia Sintética capaz de poner en riesgo la salud o provocar la


muerte al entrar de manera accidental al cuerpo, mientras que, se considera veneno
al tóxico Natural que puede ser producido por algunas plantas o animales.

La intoxicación es la reacción del organismo a la entrada de un tóxico el cual puede


causar lesiones o inclusive la muerte dependiendo del tipo de tóxico.

Según la vía de exposición se pueden dividir en:


• Inhalados (por vía respiratoria)
• Absorbidos (por vía dérmica)
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 52 de 67

• Ingeridos (por vía digestiva)

• Inyectados.
Dependiendo de la dosis y la vía de administración los signos y síntomas que
puede presentar la persona son.
• Irritación ocular.
• Alteración del estado de conciencia o inconsciencia.
• Falta de oxígeno.
• Náusea, mareo y vómito.
• Dolor de cabeza.
• Convulsiones.
• Coloración AZULADA de los labios o quemaduras en las comisuras de nariz y
boca.
• Indicio de algún piquete de insecto o animal.
El tratamiento a seguir es:

• Alejar a la persona de la fuente de intoxicación en caso de ser inhalado.


• En caso de ser absorbido, enjuagar la zona afectada con agua abundante.
• Quitar ropa contaminada con guantes.
• Revisar si la persona está consciente, respira y tiene pulso.
• NO inducir el vómito. Y trasladar al hospital.

5.14 ELEMENTOS BÁSICOS DE UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Antisépticos: (limpieza y desinfección)


• Isodine (yodo)
• Alcohol
• Jabón antibacterial.

Material de curación:
• Algodón
• Gasas de 10x10cm
• Guantes desechables.
• Apósitos.
• Cinta adhesiva.
• Microporo.
• Vendas
• Hisopos (aplicadores)
• Abate lenguas.

Instrumental:
• Tijeras
• Pinzas

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 53 de 67

• Lámpara sorda.
• Termómetro
• Baumanómetro
• Estetoscopio
• Lancetas

Medicamentos:
• Sobres de vida suero oral.
• Dextrostix

6.0. Seguridad en operaciones de SSI

Es una empresa dedicada al mantenimiento y reparación de líneas de alta presión.


Nuestro objetivo y compromiso es la satisfacción de nuestros clientes, por esta
razón todos nuestros procesos, servicios y productos se realizan con estricto apego
a las normas nacionales e internacionales, del mismo modo todo nuestro personal
cubre las necesidades y expectativas de los clientes con base en su experiencia y
competencia técnica, mediante la mejora continua a través de la capacitación,
entrenamiento e innovación.

Por tales motivos somos una empresa que trabaja con seguridad, salud y protección
ambiental. En las operaciones que se realizan en SSI SERVICIOS Y
SUMINISTROS INTEGRALES S.A. DE C.V. el objetivo es obtener cero accidentes,
por esta razón en todas las operaciones el personal laboral de la manera más
completa y adecuada para mantener este objetivo.

Medidas de seguridad en operaciones.

• Manipulación de piezas pesadas y herramientas


• Levantamientos he izajes
• Pruebas hidrostáticas
• Acabado con pintura.

6.1 MANIPULACIÓN DE PIEZAS Y HERRAMIENTAS PESADAS

Ojo! Una mala postura puede ocasionar lesiones en la


columna. Únicamente con una correcta posición de tu
columna podrás levantar adecuadamente una carga.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 54 de 67

¡No queremos héroes, queremos protegerte!

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en


materia de seguridad y salud en el trabajo.

Normas preventivas básicas

La manipulación y el transporte de cargas constituyen un problema específico que


puede provocar molestias o lesiones, sobre todo en la espalda, siendo un factor
importante de sobrecarga muscular.
Por ello, en las operaciones de manipulación de cargas manuales, los
trabajadores/as deben emplear una técnica de levantamiento adecuada a este tipo
de esfuerzos. Las técnicas de levantamiento, tienen como principio básico mantener
la espalda recta y hacer el esfuerzo con las piernas.

Apoya los pies


Firmemente.

Separa los pies a una distancia aproximada


De 50 cm uno de otro.
Dobla la cadera y las rodillas para
Coger la carga.

Mantén la espalda recta.


Algunos consejos útiles
Nunca gires el cuerpo
mientras sostienes una carga pesada.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 55 de 67

No hay cosa que lesione más


rápidamente una espalda que una carga excesiva.

Mantén la carga tan cerca del cuerpo como


sea posible, pues aumenta mucho la
capacidad de levantamiento.

No levantes una
carga pesada por
encima de la
cintura en un solo
movimiento.

Aprovecha el peso del cuerpo de manera efectiva para


empujar los objetos y tirar de miento ellos.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 56 de 67

Mantén los brazos


pegados al cuerpo y lo
más tensos posible.

Cuando las dimensiones de la carga lo aconsejen, no


dudes en pedir ayuda a tu compañero.

6.2 LEVANTAMIENTOS E IZAJES

Este procedimiento ha sido basado en las siguientes normas internacionales


vigentes, que sirven de marco de referencia, en caso de dudas sobre la utilización
de grúas y equipos de izaje de cargas:

AWS : American Welding Society


ASTM : American Society for Testing and Materials
ASME : American Society of Mechanical Engineers
ANSI : American National Standards Institute
OSHA : Occupational Safety and Health Administration
PCSA : Power Crane and Shovel Association
CFR : Code of Federal Regulations

De estas regulaciones, se derivan los siguientes estándares que aplicaremos:

Cada fabricante de equipos de izaje está en la obligación de suministra una


información técnica y operativa con cada equipo, que son los parámetros para los
cuales el equipo ha sido diseñado con el fin de asegurar no sobrepasar los límites,
tanto estructural como de estabilidad de los mismos, ocasionando incalculables
pérdidas de vidas humanas y los cuales servirán como base para establecer los
criterios de operación y mantenimiento de todos los equipos de levante que estén
al servicio.

Roles, responsabilidades y competencias del personal

Las personas involucradas en el sistema de administración de la seguridad en


levantamientos mecánicos de cargas, deben estar capacitadas, tener experiencia y
ser competentes para que el sistema funcione correctamente. Para los propósitos
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 57 de 67

de este Procedimiento, se considera que el personal directamente involucrado sea


el siguiente:

Ejecutante.
Supervisor de maniobras
Operador del equipo.

La responsabilidad para la operación y uso seguro de grúas y equipos de izaje, está


distribuida entre los cuatro principales involucrados en el proceso. Lo siguiente es
un resumen de las responsabilidades típicas para cada una de las principales
partes, en las instalaciones SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A.DE C.V.

Ninguno de los involucrados de forma individual puede asegurar la operación de un


equipo de izaje de cargas, solo cuando las partes Supervisor de maniobras.
Operador del equipo. Aparejador / señalero) estén informadas y evalúen posibles
prácticas inseguras se llegará al máximo potencial de seguridad en las operaciones
de izaje. Para lograr esta meta, son vitales la cooperación y comunicación entre las
partes mencionadas.

Operador de equipos

Los operadores son generalmente los responsables de la operación, cuando la


carga está separada del suelo. El operador puede ser un empleado de la compañía,
de un contratista o de un proveedor de equipos de izaje. Debido a la amplia
responsabilidad, el operador debe tener la autoridad para negarse a hacer un izaje
si hay razones comprobables y justificadas técnicamente que éste podría ser
inseguro. El levantamiento debe proseguir, sólo después que estas observaciones
hayan sido informadas al emisor del permiso de trabajo y/o responsable de la
maniobra, y se hayan discutido, se hayan identificado los riesgos y asegurado las
condiciones operativas.

Definición de izajes críticos

Izaje Crítico se puede definir, como aquellos que por condiciones de la carga y/o
del área de izaje generan condiciones de riesgos adicionales a los registrados en la
mayoría de los izajes o que se acercan a los límites de los equipos de levantamiento,
por el nivel de competencia del operador, el tipo de carga a levantar y las
condiciones ambientales, alrededor de la maniobra y los riesgos definidos.

Las condiciones anteriormente mencionadas, que definen los izajes críticos incluyen
(pero no están limitados por) las siguientes características:

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 58 de 67

• Cuando la capacidad bruta del equipo de izaje es igual o mayor al 75 %.


• El levantamiento de una carga, se realiza con dos o más equipos de izaje.
• El área de izaje está clasificada como restringida por sus condiciones de
alto riesgo.
• Cuando se utilicen elementos no convencionales (Fabricados para un
movimiento en particular).

Normas básicas de utilización de eslingas

• Nunca utilizar eslingas que presenten daños.


• Utilizar eslingas con identificación de carga de trabajo.
• Nunca realizar nudos en eslingas ni repararlas.
• Nunca realizar eslingas sobe ángulos vivos sin protección, ni arrastrar carga
sobre esta.
• Comprobar carga máxima de trabajo, ángulo de elevación, y distribución e la
carga.

Grilletes

Deben tener impreso en alto relieve la marca del fabricante con su


certificación de capacidad máxima de carga, el diámetro y su pasador
original. Por ningún motivo use un tornillo como pasador.

Normas de seguridad

• Está terminantemente prohibido realizar uniones de cables mediante tubos


o soldaduras.
• Está prohibido acortar o empalmar cadenas de izar insertando tornillos
entre eslabones, atando estos con alambre, etc.
• Se deberá poner especial cuidado en sobrellenar los ganchos.
• Las eslingas y los estrobos deber ser retirados del gancho, cuando no
vayan a utilizarse.
• Las eslingas y los estrobos deben asentarse en la parte gruesa del gancho,
nunca al filo del mismo, y llevarán guardacabos para evitar que se aplaste
el cable y se separen los cabos.
• Cuando las cargas a suspender tengan aristas o cantos vivos, es preciso
proteger los estrobos y eslingas con defensas de madera blanda o goma de
neumático.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 59 de 67

Con respecto a la carga

• Antes de realizar cualquier izaje se debe conocer, el peso, el tamaño, forma


y contenido de la carga.
• No podrán realizar izajes con elementos sueltos.

6.3 PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Para controlar que nos veamos afectados por una liberación inesperada de
presión es necesario:

1. Como sabemos que la fuerza de impacto es inversamente proporcional a la


distancia, lo mejor es instalar lo más lejos que podamos la carta barton o registrador
de presión, la balanza de peso muerto y la carpa de trabajo. La distancia
aproximada de la zona de trabajo a la cabeza de prueba es de 20 metros y esta
zona de trabajo debe estar protegida con un bunker o barrera que se puede hacer
en saco suelo por ejemplo.

2. Solicitar manómetros certificados y calibrados previamente por un ente autorizado


por la superintendencia de industria y comercio, los manómetros se escogen de tal
forma que la indicación de la presión de prueba no sea menor que el 25% ni mayor
que el 75% de la lectura máxima.

3. La presencia de personal ajeno a la actividad está totalmente prohibida.

4. Se debe señalizar y demarcar el área de prueba, es importante instalar un aviso de


señalización en donde se evidencie el riesgo “peligro altas presiones”.

Aspectos claves de seguridad industrial antes, durante y después de la


prueba hidrostática

 Principales riesgos durante la ejecución de pruebas hidrostáticas


 Planeación de controles de seguridad
 Análisis de Riesgos y controles efectivos en campo
 Liberación no planeada de altas presiones y energía (afectaciones de la
salud de las personas e impactos en la integridad de la infraestructura)

Incidentes con equipos y facilidades de presurización

 Análisis de condición y estado de las herramientas


 Alistamiento y confiabilidad de bombas de presurización
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 60 de 67

 Calibración de manómetros – Validez de la calibración


 Revisión y aceptación de mangueras
 Inspección, verificación y aprobación de facilidades y recursos auxiliares para
desarrollar la prueba.

Controles de seguridad en el área de la prueba y su entorno

 Bunkers o Barreras Temporales y naturales de protección en la Zona de


Trabajo
 Distancias Mínimas de seguridad entre el área de la prueba y las personas.
 Carta Bartón
 Señalización y Demarcación del área de prueba
 Acceso restringido al área de la prueba

Planeación de controles de seguridad

•Revisar especificaciones y procedimientos que apliquen


•Asegurar la mejor y correcta ubicación del equipo de prueba que garantice fácil
acceso al mismo y al sistema a probar
•Revisar las competencias y rol del personal que participara en la prueba
•Informar al personal su asignación, responsabilidad y los requisitos de la prueba
•Notificar a todas las partes interesadas sobre las posibles afectaciones en caso
que falle la prueba
•Si la prueba se realiza en área poblada implementar todos los controles necesarios

Análisis de riesgos y controles efectivos en campo

Los controles de seguridad y de control que deben realizarse en campo en el llenado


y durante las Operaciones de la prueba deben incluir, sin excluir otras:

•Utilizar procedimientos de trabajo seguros.


•Realizar análisis de ingeniería adecuado de los sistemas de llenado y desagüe para
prevenir rupturas, golpes de ariete y otras fuerzas excesivas.
•Ningún trabajo simultaneo se debe realizar mientras se realice la prueba, esto
incluye el llenado y drenado de la tubería.
•Todas las mangueras deben estar amarradas con sistema anti latigazo en sus
conexiones a elementos fijos.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 61 de 67

Liberación no planeada de altas presiones y energía (afectaciones de la salud


de las personas e impactos en la integridad de la infraestructura)

•Un riesgo principal asociado a la rotura de una manguera de alta presión por
deterioro o falla al conectarlas.
•Puede presentarse perdida de contención del agua a presión dando como
resultado daño a las personas o equipos, esto se debe a la proyección de
elementos, facilidades o accesorios utilizados en la prueba.
•El principal riesgo es el propio chorro de agua liberada, que tiene una importante
cantidad de energía cinética capaz de generar daño severo o muerte al afectado.
•En caso de presentarse salida de agua a presión por orificios reducidos, se pueden
presentar cortes severos con alto potencial de daño.

Revisión y aceptación de mangueras

•Todas las mangueras a utilizar en la prueba deben ser para altas presiones y estar
certificadas por el fabricante, deben tener clara y visible la presión máxima de
operación y su resistencia debe ser superior a la máxima presión de llenado.

•Toda conexión de manguera debe tener sistema anti latigazo.

•Las mangueras sometidas a presión deben protegerse del


paso de vehículos, peatones y anclarse como mínimo cada 5
metros.

•Cuando se realicen pruebas hidrostáticas en Refinerías o


Estaciones de bombeo la distancia mínima a una manguera
presionada será de 3 metros.

Distancias Mínimas de seguridad entre el área de la prueba y las personas.

•Para instalaciones nuevas la distancia se debe calcular de acuerdo al ASME PCC-


2 y apoyadas con cálculos para barreras si se requiere disminuir la distancia, de lo
contrario la distancia no será inferior a 30,5m (100ft).

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 62 de 67

•Siempre que se realicen pruebas hidrostáticas con elementos roscados o bridados


se deben colocar barreras protectoras provisionales.

Señalización y Demarcación del área de prueba

•No se podrán iniciar los trabajos bajo ninguna excusa si el área de trabajo no está
señalizada y demarcada de acuerdo al análisis de riesgo, el procedimiento y el
permiso de trabajo.

•La señalización debe ser visible durante todo el tiempo que se realice la prueba,
incluyendo la noche.

•La zona circundante a la línea bajo prueba de presión deberá ser delimitada y se
colocarán carteles indicando la ejecución de la prueba. Únicamente personal
autorizado podrá ingresar en dicha zona. Las personas designadas para la
ejecución de las pruebas deben ser informadas sobre el trabajo a realizar y
advertidas del peligro existente.

6.4 ACABADO CON PINTURA

Identificación de riesgos

En los talleres de chapa y pintura existen numerosos riesgos para los operarios y
las instalaciones. Su identificación y su clasificación ayudarán al operario a poner
las medidas de prevención adecuadas con el fin de prevenir o minimizar los posibles
accidentes.

En las operaciones de preparación de superficies, los mayores riesgos se producen


en el lijado y en la aplicación de productos.

• En las operaciones de lijado, los riesgos provienen de la inhalación del polvo a


través de las vías respiratorias y digestivas. Este polvo contiene finísimas partículas
de sustancias peligrosas que se acumulan en los pulmones y disminuyen
progresivamente la capacidad respiratoria. Asimismo, también se puede incrustar
en la piel y producir irritaciones.

• En las operaciones de aplicación, la pulverización de productos provoca


elevadas concentraciones de sustancias peligrosas en el ambiente, en forma de
neblinas o vapores, que al estar próximas a las vías respiratorias del pintor

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 63 de 67

repercuten directamente en la calidad del aire inhalado. Se entiende como riesgo


laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del
trabajo, ya sea por el uso de productos o por el manejo de equipos. Los principales
riesgos o peligros en el área de pintura son los siguientes.

• La zona de aplicación y secado es generalmente la cabina de pintura. Esta zona


debe disponer de un sistema de aireación convenientemente filtrado, para la
extracción de las pulverizaciones de pintura.

Incendio o explosión

Muchos de los productos utilizados en la preparación y el embellecimiento de


superficies de los vehículos son inflamables. Los vapores que emanan durante su
almacenamiento y utilización hacen peligroso su manejo.

Para disminuir o evitar el riesgo de incendio o explosión, se puede actuar sobre tres
factores:

• Reducir los productos inflamables por medio de la utilización de productos de base


al agua.
• Evitar la fuente de ignición (una llama, una chispa, un foco de calor, etc.).
• Disponer de los medios de extinción adecuados.

Exposición a sustancias químicas

Las sustancias químicas utilizadas en la elaboración de productos de pintura


pueden ser irritantes, nocivas y, en algunos casos, tóxicas. Estas sustancias se
transmiten al organismo directamente por la emanación de los vapores generados
en la preparación de la mezcla, la aplicación de pinturas y la limpieza de superficies.

Las vías de entrada de estas sustancias al organismo pueden ser la piel, las vías
respiratorias, el aparato digestivo y la vía parental (heridas y mucosas). Los efectos
de estas sustancias en el organismo pueden ser inmediatos en forma de mareos,
náuseas, irritaciones, etc., o pueden aparecer con el paso del tiempo.

Posturas incorrectas y levantamiento de cargas

Las diferentes zonas de reparación de los vehículos exigen que el operario tenga
que adoptar posturas incómodas que pueden provocar lesiones musculares, sobre
todo en la zona de la espalda. En algunos casos, la manipulación continuada de
herramientas y equipos puede producir lesiones en las extremidades superiores, en
las muñecas y en los antebrazos.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 64 de 67

También se pueden sufrir lesiones en las extremidades inferiores por suelos


deslizantes o defectuosos o por rejillas desmontadas o en mal estado. El
levantamiento de cargas de una manera inadecuada puede producir problemas
físicos, tales como dolor de espalda, rigidez en el cuello o problemas en brazos,
hombros o codos, así como inflamación de tendones en manos o muñecas.

Proyección de partículas o salpicaduras

En la apertura y el cierre de envases o en las operaciones de lijado y soplado se


pueden proyectar partículas o salpicaduras hacia la piel y los ojos. Las partículas o
salpicaduras de algunos productos producen irritaciones cutáneas que deben ser
tratadas adecuadamente.

En el cuarto de pintura o la zona de preparación de mezclas

La zona de pintura debe ser un lugar bien ventilado: debe disponer de un sistema
de renovación de aire para extraer los vapores procedentes de pinturas y
disolventes. Este sistema de extracción funciona generalmente de forma automática
y se sitúa en la parte superior con una canalización hacia el exterior.
A este espacio también se lo dota de un sistema de extinción de incendios, ya sea
automático (con detector de humos) o con un extintor.

En los almacenes de líquidos inflamables

Los líquidos inflamables deben encontrarse en contenedores o envases apropiados


al tipo de sustancia. A su vez, deben estar perfectamente etiquetados para su
almacenaje. El almacenaje se hará de forma ordenada y se dejará visible el
etiquetado de los contenedores.

Con los equipos

Una medida de protección colectiva muy importante y que no se debe dejar de lado
es la correcta utilización de los equipos de preparación y acabados de superficies.
A continuación se describe una serie de recomendaciones:

• Utilizar equipos de lijado dotados con sistemas de aspiración de polvo.


• Utilizar platos blandos en los equipos de lijado cuando se realicen trabajos sobre
superficies redondeadas para facilitar la absorción del polvo.
• Utilizar equipos de lijado adecuados al trabajo.
• Mantener las pistolas en buen estado de funcionamiento.
• Aplicar los productos a su correcta presión y dilución.

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 65 de 67

• Utilizar pistolas aerográficas HVLP (alto volumen, baja presión) para reducir las
nieblas de la pulverización.

Equipo para la protección corporal: El operario en el área de


pintura está expuesto a numerosos productos tóxicos que pueden
producir problemas cutáneos como, por ejemplo, irritaciones.
Además, las proyecciones del lijado pueden provocar en algunos
casos hasta quemaduras.

Por esta razón, en el área de pintura el operario utiliza ropa


adecuada a su trabajo, es decir, resistente a la penetración o
permeabilidad del producto, ya sea líquido o sólido. La ropa
utilizada en el área de pintura debe ser cómoda con tejidos
transpirables poco inflamables y preferiblemente con puños
ajustables.

Para la zona de preparación se utilizan generalmente monos o buzos


convencionales, mientras que para la zona de pintura se utilizan monos con
capucha. Estos últimos se fabrican con material especial para atraer las partículas
de polvo. Existen también monos de pintura desechables fabricados en
polipropileno para utilizarlos en operaciones de pintura. Son transpirables,
antiestáticos y muy ligeros y cómodos.

Equipos para la protección de las manos

En función del tipo de material de fabricación, en el área de pintura


se utilizan dos tipos de guantes: los de cuero o nailon reforzado y los
de vinilo, nitrilo o látex.

• Los guantes de cuero o nailon reforzado se emplean en operaciones


de lijado

• Los guantes de vinilo, nitrilo o látex deben ser impermeables para


evitar el contacto directo con la piel y protegen las manos del polvo
procedente del lijado o de las sustancias peligrosas provenientes de
los productos de pintura.

Equipos para la protección de las vías respiratorias

Los equipos de protección de las vías respiratorias tienen la misión de purificar el


aire que aspira el operario para evitar que inhale partículas nocivas o gases tóxicos.
Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión
01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 66 de 67

Estos equipos se pueden clasificar en dos grupos: los de barrera, que separan los
componentes tóxicos del aire inhalado, y los de aporte de aire, en los que se hace
llegar aire limpio a la zona de respiración.

Mascarillas o máscaras

Las mascarillas o máscaras protegen las vías respiratorias del operario de las
sustancias peligrosas que se encuentran en el ambiente del área de pintura: polvo
del lijado, vapores y nebulizaciones de pintura, etc. Estas mascarillas o máscaras
purifican el aire con objeto de no provocar o de disminuir las enfermedades de tipo
respiratorio.

Mascarilla auto filtrante contra partículas

Se utilizan en las operaciones de lijado, ya sea tanto de masillas


como de pinturas secas, para que impidan la inhalación de
partículas o pulverizaciones superiores a 5 μm.
Se identifican con la letra P y el nivel de protección depende del
número que le precede: cuanto mayor sea el número, mayor
nivel de protección; por ejemplo,
FFP2.

Etiquetado de los recipientes para residuos

Los recipientes para residuos peligrosos deben


poder identificarse rápida y correctamente; para
ello, su etiquetado tiene que ser claro, legible e
indeleble. La etiqueta debe incluir al menos la
siguiente información:

• Nombre, dirección y teléfono del titular de los


residuos.
• Fecha de envasado.
• Naturaleza de los riesgos que presentan los residuos.
El etiquetado debe evitar que se mezclen los diferentes residuos.

Medidas preventivas del pintor

•Antes de comenzar el trabajo, pon en funcionamiento todos los dispositivos de


seguridad existentes en el puesto (equipos de ventilación, etc.).

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez
SSI SERVICIOS Y SUMINISTROS INTEGRALES
S.A. DE C.V. MHSI
Manual de seguridad e higiene en el trabajo. Página 67 de 67

•Los envases que contengan disolventes deberán estar etiquetados. En caso de


trasvase a otro recipiente, identifícalo. No utilices botellas de agua o de productos
alimenticios.

•Los trabajos de pintura suponen el uso de diversas sustancias, como pueden ser
masillas, imprimaciones, aparejos, catalizadores, bases bicapa y mono capa,
barnices y diluyentes. Cada uno de ellos puede presentar riesgos diferenciados que
es necesario que conozcas. Para ello, consulta la información reflejada en su
etiquetado y, más extensamente, en las fichas de datos de seguridad.

• Cierra los recipientes de pinturas, disolventes y catalizadores una vez utilizados.


Limita la cantidad de productos inflamables preparados de forma necesaria para la
jornada de trabajo.

• Limita el tiempo de exposición cuando realices tareas de secado de pintura y


recuerda hacerlo en las zonas establecidas para ello.

• Utiliza mono desechable con capucha, protección respiratoria, guantes de vinilo o


látex y calzado de protección para evitar el contacto con las sustancias
desprendidas durante la ejecución de las tareas.

• Respeta la prohibición de comer y beber en toda la zona de pintura.

• Utiliza protectores auditivos y gafas de protección para evitar la proyección de


partículas durante las tareas de lijado de poliéster o de pintura seca.

• Limpia las pistolas y demás utensilios bajo la acción de un dispositivo de


ventilación (extractor de aire).

Emisión No: Revisión No: Motivo de la revisión


01 00 Cambios en la Organización
Fecha Fecha Elaboró Revisó Aprobó
02-09-2014 29-09-2014 José Luis Garcia Ruiz Ing. Diana del S. Torres Hernández Tec. Roberto Ortiz Pérez

También podría gustarte