Está en la página 1de 7

AD1: Gymkhana arqueológica

Melina Fernández Caraffini

Historia del Arte


Prof. Julio Pérez

Grado en Bellas Artes


2021-22
El alumno/a deberá realizar una visita al Museo Arqueológico de Madrid, localizar las
obras a las que se refieren las siguientes preguntas, acompañando a la visita completa
al Museo, y responder las mismas utilizando los materiales disponibles de la
asignatura.

En caso de utilizar fuentes externas (páginas web, libros, etc) deberá incluir al final un
apartado de Bibliografía/Webgrafía en el que las fuentes consultadas queden
reflejadas, siguiendo el modelo de cita oficial.

Libro:
Apellidos del autor, Inicial del nombre. (Año de edición), Título. Plaza de edición,
editorial.
Pérez Manzanares, J. (2018) Mirar con un ojo cerrado. Madrid, Mármara ediciones

Artículos y artículos web:

Apellidos del autor, Inicial del nombre. (Año de edición) “Título del artículo”, Título de
la revista o página en la que se publica, Volumen y año, número de páginas [en caso
de estar sacado de internet se incluye: (dirección) fecha de consulta]

Pérez Manzanares, J. (2019). “Relecturas y revisiones del Museo: algunos apropiacionismos


de género y ’queer’ en el arte español desde los ochenta a la actualidad”. Anales De Historia
Del Arte, 29, 207-227. https://doi.org/10.5209/anha.66059 (Ultima consulta 27/08/2021)
Fecha de entrega (online y presencial): 15 de octubre

[2]
GYMKHANA ARQUEOLÓGICA:

1. ¿Qué símbolos son los que se utilizan principalmente en el arte rupestre paleolítico?

La era Paleolítica es una de las etapas que dividen la edad de piedra, empezada con el primer hombre
registrado en el mundo hace aproximadamente tres millones de años y su finalización acercándose a
los años 9000 a.C. El mismo Paleolítico se puede dividir en el Paleolítico inferior (hasta 250.000 a.C.),
medio (desde 250.000 a.C. hasta 30.000 a.C.) y superior (desde 30.000 a.C. hasta 10.000 a.C.)
(Uriarte, 2020). El arte paleolítico se puede dividir en dos sectores: arte mueble y arte rupestre, ambos
provenientes principalmente del Paleolítico superior.

El arte mueble se basa en objetos transportables decorados, por ejemplo armas o herramientas, hechos
con materiales líticos, óseos o naturales. Por otro lado, el arte rupestre se basa en las pinturas
encontradas en las cuevas, vestimenta -predominan abrigos de pieles- y afloramientos rocosos. Este
tipo de arte, situado por la región Atlántica Meridional (Aquitania-Pirineos-Cantábrico) (de Quirós
Guidoltí & Cabrera Valdés, 1994), se veía relacionado con el entorno en el que se producía, podían
estar expuestas a una visibilidad favorable o en sitios donde el acceso podía ser difícil. Además, se
colocaban motivos con una composición intencional, los más frecuentes siendo animales como
cérvidos, cabras, uros y caballos o signos como líneas en zigzag, aspas o trazos en V.

2. Realice un breve resumen de la escultura de los santuarios y tumbas íberos.


Función y principales ejemplos vistos en el Museo.

La escultura y arquitectura ibérica se veía dividida en tres funciones dadas sus características y
contexto: religioso (santuarios), civiles (el poblado) y funerarios (tumbas) (Peraile, 2000). Las tumbas
y santuarios eran predominantemente para clases altas o la élite de la sociedad de la época. Por lo
tanto, se permitían decoración que pueda que conseguía señalizar el sitio y, en el caso de las tumbas,
proteger dentro las cenizas del difunto.

La escultura veía una influencia importante a través del oriente y la cultura griega, predominando los
siglos VI hasta V a.C. Los símbolos principales en estas esculturas son de animales, híbridos o
animales fantásticos que tomaban el papel de proteger el edificio. En el caso de las tumbas también
podían reflejar el papel del difunto. Estas esculturas se podían ver expuestas en estelas de pilares,
monumentos turriformes o en sillares posicionados en la entrada de los sepulcros.

En el museo se destaca el Pozo Moro que resalta la arquitectura ibérica funeraria y cómo se componen
las esculturas que la decoran. Por otro lado, se pueden ver expuestas la Esfinge de Agost (animal
fantástico relacionado con el más allá), la Esfinge del Salobral, la cabeza de un Grifo, la leona de
Baena y el Balazote, siendo esculturas funerarias.

3. Representaciones del panteón egipcio: principales deidades y atributos.

La religión egipcia era una práctica amplia, con valores como la filosofía, la moral o la política
viéndose afectada además de la aparición de el politeísmo relacionándose con estas prácticas. El
registro de prácticas, rituales, fiestas o mitos se ven en fuentes escritas al igual que iconográficas,
algunas vistas en los panteones egipcios.

Estos presentan deidades antropomorfas y terimorfas en relación con los mitos de la época. Las
antropomorfas son Isis, Osiris, Ptah, Neith y Min, mientras que las terimorfas son, por ejemplo,
Sekhmet, Thot o Anubis, representados como seres de cuerpo humano pero cabeza de animal.

[3]
La cabeza animal ayudaba simbólicamente a representar o resaltar algún rasgo característico de quien
se quiera representar, pero se mantenía el lado humano a través del cuerpo.

4. Realice un breve resumen de la transformación iconográfica del símbolo de la


justicia.

La justicia es un término que implica dar a cada quién lo que se le corresponde basándose en un
principio moral y ético. El concepto ha tenido presencia de manera multicultural, aunque su símbolo
reconocido universalmente, siendo principalmente el de una balanza, ha tenido origen en el antiguo
Egipto. Al representar el mito del Juicio de Osiris, la manera de plasmar a través de símbolos y
jeroglíficos la idea de juzgar al difunto era colocando su corazón en un lado de una balanza y una
pluma en el lado opuesto. Si la balanza se mantenía igual el fiel viviría para siempre.

La cultura grecolatina continuó con esta idea utilizando al Dios Hermes como juez, y decidiendo el
destino de otros. A partir de la Edad Media, con la introducción del cristianismo, el arcángel San
Miguel juzga a los difuntos.

Hoy en día, representaciones de la balanza se pueden ver junto con una mujer con los ojos vendados
y una espada en mano.

5. Realice un breve resumen de los temas representados en las cráteras áticas de


fondo negro.

Las cráteras son vajillas de cerámica en donde se almacena agua y vino. Las cráteras áticas,
procedentes de Galera o Granada, suponen haber sido objetos de familias de la clase social élite de la
época dirigidas a las tumbas de los señores. Los temas principales demostrados en el decorado de las
vajillas son: El Amazonas, representando mujeres guerreras que se negaban al dominio masculino; El
extranjero, siendo una representación de personas ajenas a la civilización y cultura, cayendo en la
barbarie; El animal, reflejando el mundo natural; y La mujer, siendo vista como una amenaza al
dominio masculino. (Fernández, s.f.)

6. Cruz de Don Fernando y Doña Sancha, ¿Con qué técnica está realizada? ¿Le
recuerda a algún otro elemento visto en el Museo?

El crucifijo está hecho de marfil tallado y oro fundido. La técnica principal que se puede ver es aquella
de tallar el marfil, de igual manera que el Bote de Zamora. Se ve una similitud entre ambas piezas
gracias al tallado en el mismo material, junto con un decorado semejante al ataurique que rodea la
cruz. Por otro lado, también se puede ver una similitud en el uso de la escritura como forma de
decoración; en el crucifijo se ve por encima y por debajo del Cristo.

[4]
7. Mosaico de los trabajos de Hércules. Estudio iconográfico de las escenas
representadas.
El mosaico de los trabajos de Hércules cuenta dieciséis eventos episódicos, sin orden específico,
precedentes de la mitología griega. Los eventos o trabajos son posteriormente de un ataque de locura
de Hércules que lo llevó a matar a su esposa y dos hijos, arrepentido consiguió trabajo bajo la orden
del rey Euristeo. Este temía que Hércules pudiera quitarle la corona, por lo tanto lo envió a cumplir
con doce trabajos distintos que pudieran terminar con su vida.

Los trabajos son: el León de Nemea, La Hidra de Lerna, El


Toro de Creta, El Jardín de las Hespérides, Las yeguas de
Diomedes, Gerión, La limpieza de los establos de Augias, La
captura del Cerbero, El jabalí de Erimantea, El cinturón de
Hipólita, La cierva de Cerine y los pájaros de Estinfalia.
Además, el recuadro central se reconoce como La alegoría de
Hércules junto a la rueca de Ónfale. (Santiago, 2013)

Un elemento clave es la maza, visible en todos los recuadros,


contando como el arma representativa de Hércules y su poder.
Pero en el recuadro central, representando a Hércules siendo
siervo de Ónfale, reina de Lidia, ella es la que sujeta el arma,
demostrando como ella es quien ahora posee el poder y la
libertad de Hércules.
Por otro lado, se puede ver lo mismo en cómo, luego del primer trabajo siendo el León de Nemea,
Hércules mantiene la piel como vestimenta en el resto de los trabajos, demostrando igualmente una
cohesión temporal a través de la historia. Al igual que con la maza, Ónfale se ve vestida con las pieles
en vez de Hércules, mostrando su poder por encima de él y en forma de burla. Para conseguir bajar la
posición de Hércules aún más, este se ve utilizando prendas femeninas y sujetando la rueca de hilo,
haciendo burla de él al rebajarlo al mismo nivel que al de una mujer. (Asmundo, 2021).

8. Sarcófago de astorga. Identifique las escenas esculpidas y realice un estudio


iconográfico de las mismas.

El sarcófago esculpido en mármol blanco, procedente de Roma, se decora completamente con escenas
cristianas. Estas presentan: la resurrección de Lázaro, el arresto de San Pedro, el milagro de la roca,
el Pecado Original, el milagro de la multiplicación de los panes y peces, y por último, el sacrificio de
Isaac.

La pieza no mantiene una coherencia cronológica en las imágenes, pero se ha organizado de la


siguiente manera:
[5]
A) Episodios del Antiguo Testamento: Adán y Eva tras el pecado, sacrificio de Isaac y Moisés
hace brotar agua de la roca.

a. Adán y Eva se pueden identificar al reconocer el árbol de la Ciencia del Bien y del
Mal, además de que ambos personajes se ven desnudos y cubren sus partes pudendas
con sendas hojas de higuera. Se asume que esto es posterior al pecado al ser
conscientes de su desnudes y la desaparición del árbol.

b. El sacrificio de Isaac se ve gracias a la escena del ángel sujetando la mano de Isaac


para evitar que prosiga con el sacrificio.

c. El milagro de Moisés haciendo brotar agua de la roca se identifica con los dos sujetos
arrodillados que beben del agua que se ve salir de una roca sujetada por Moisés. Entre
la roca y Moisés se ve una figura que puede representar a Dios quien actuó en medio
del milagro.

B) Episodios del Nuevo Testamento: La multiplicación de los panes y los peces y el arresto de
San Pedro.

a. La multiplicación de los panes y los peces identifica gracias a los cuatro apóstoles
que llevan consigo cestas de pescado apoyados en el suelo y panes en brazos.

b. La imagen de San Pedro siendo arrestado se reconoce gracias a los dos soldados que
lo detienen. De todas formas, tras estudios iconográficos más extensos, no se consigue
encontrar una escena que coincida con la vista en el sarcófago.

9. Realice un breve resumen sobre los capiteles de la mezquita de Córdoba: posible


origen e influencias.

La mezquita de Córdoba, un edificio principalmente islámico, empezó su construcción en el siglo VIII


sobre la antigua iglesia visigoda de San Vicente. En 1236, fue tomada y convertida a un templo
cristiano por Fernando III. Gracias a los cambios de religiones y culturas por las que pasó la mezquita,
se puede ver la variedad de elementos provenientes de distintas sociedades adquiridos gracias a
numerosas reformas. Por otro lado, elementos originales, como los capiteles, muestran influencias
derivadas de modelos romanos, bizantinos y visigodos. Un elemento predominante es la técnica de
trépano, con una evolución en proporciones pasando de ser cúbicas a prismáticos y desarrollando una
técnica de esculpido más complicado. Muchos de los capiteles se asemejaban a hojas en las copas de
árboles de estilo corintio o de orden compuesto.

10. Arco hispanomusulmán de Toledo. Tipología y decoración. ¿Podría compararlo


con la decoración del “Bote de Zamora”?

El arco mudéjar originario en Toledo se creó en el siglo XV utilizando yeso y creando un relieve con
ataurique, estrellas de tracería, hojas y tallos, al igual que una inscripción cúfica con función
decorativa al igual que religiosa. En la parte de la albanega, la inscripción comienza en el alfiz leyendo
“El imperio de Dios: la recompensa de Dios”, justo debajo “El imperio perpetuo: el poder eterno [de
Dios]”. En la parte del intradós se lee “la felicidad y la prosperidad”.

Se pueden ver similitudes de producción y función en el Bote de Zamora ya que, decorativamente,


posee cualidades atauriques, aunque hay una predominancia a animales que a elementos florales como
pavos reales, gacelas y pájaros. Además, utiliza la tipología como medio de decoración con tema
religioso en la parte superior del objeto: “La bendición de Dios al Imam, el esclavo de Dios, Al-Hakam
al-Mustansir bi’llah, el Príncipe de los Creyentes. De lo que se ha ordenado hacer para la señora madre
[6]
del Príncipe ‘Abd al-Rahman, bajo la dirección de Durri as-Saghir, en el año 353 H.” Para añadir, se
puede clasificar como parte del arte emiral y califal de la época de Al-Ándalus. (Kokita, 2019)

Ambas piezas presentan un estilo de producción similar y utilizan la escritura como parte de la
decoración transmitiendo un mensaje.

Bibliografía
Asmundo, G. (2021). El ojo del arte: “Hércules y Onfalia”, de Cranach el Viejo, el último

representante del Renacimiento Alemán. Obtenido de Noticias Argentinas:

https://noticiasargentinas.com/cultura/el-ojo-del-arte-hercules-y-onfalia-1537-de-cranach-el-

viejo-el-ultimo-representante-del-renacimiento-aleman

de Quirós Guidoltí, F. B., & Cabrera Valdés, V. (1994). Obtenido de CRONOLOGÍA DEL ARTE

PALEOLÍTICO: https://core.ac.uk/download/pdf/38828829.pdf

Fernández, C. S. (s.f.). Obtenido de Las crateras áticas procedentes de Galera (Granada) en el Museo

Arqueológico Nacional: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236060

Kokita, E. (2019). Bote de Zamora. Obtenido de Historia del Arte: de la prehistoria a nuestros días:

http://kokita-eri-historiadelarte.blogspot.com/2019/07/bote-de-zamora.html

Peraile, I. I. (2000). Obtenido de Monumentos funerarios ibéricos: los pilares-estelas:

http://www.iberosalbacetemurcia.es/imgsitios/010218140212pilaresestela.pdf

Santiago, M. (2013). Mitología griega: los 12 trabajos de Hércules. Obtenido de RedHistoria:

https://redhistoria.com/los-12-trabajos-de-

hercules/#Primer_trabajo_de_Hercules_el_leon_de_Nemea

Uriarte, J. M. (14 de Octubre de 2020). Resumen y características del paleolítico. Obtenido de

Características: https://www.caracteristicas.co/paleolitico/

[7]

También podría gustarte