Griega
INDICE
Contenido
INDICE
DEFINICIÓN....................................................................................................3
INDICE
ORÍGENES...................................................................................................3
INDICE
FUENTES LITERARIAS..................................................................................5
INDICE
FUENTES ARQUEOLÓGICAS.........................................................................5
INDICE
TITANES....................................................................................................10
INDICE
DEFINICIÓN
ORÍGENES
La mitología griega, en su periodo más importante, se desarrolló en el
siglo VIII a. C. en Creta, Tiene varios rasgos distintivos, como por
ejemplo, los dioses se parecen
exteriormente a los seres humanos y
revelan, al igual que ellos, sentimientos. Los
griegos creían que los dioses habían elegido
el monte Olimpo, en una región de Grecia
llamada Tesalia, como su residencia. En el
Olimpo, los dioses formaban una sociedad
organizada en términos de autoridad y
poderes, se movían con total libertad y
formaban tres grupos que controlaban
sendos poderes: el cielo o firmamento, el
mar y la tierra. Fueron tres las colecciones
clásicas de mitos: La Teogonía de Hesíodo y
la Iliada y la Odisea de Homero. Este
material se basa en la Teogonía de Hesíodo.
La teogonía es una especie de
CAPITULO 1
FUENTES LITERARIAS
Entre las fuentes literarias más antiguas están los dos poemas épicos
de Homero, la Ilíada y la Odisea. Otros poetas completaron el «ciclo
épico», pero estos poemas menores
posteriores se han perdido casi en su
totalidad. Aparte de su nombre
tradicional, los himnos homéricos no
tienen relación con Homero. Son
himnos corales de la parte más
antigua de la llamada época lírica.[6]
Hesíodo, un posible contemporáneo
de Homero, ofrece en su Teogonía
(‘Origen de los dioses’) el relato más
completo de los primeros mitos
griegos, tratando de la creación del
mundo, el origen de los dioses, los
Titanes y los Gigantes, incluyendo elaboradas genealogías, relatos
populares y mitos etiológicos.
La poesía de las épocas helenística y romana, aunque compuestas
como ejercicios literarios más que culturales, contienen sin embargo
muchos detalles importantes que de otra forma se habrían perdido.
Esta categoría incluye las obras de:
• Los poetas romanos Ovidio, Estacio, Valerio Flaco, Séneca y
Virgilio, con el comentario de Servio.
• Los poetas griegos de la antigüedad tardía Nono, Antonino
Liberal y Quinto de Esmirna.
• Los poetas griegos del periodo helenístico Apolonio de Rodas,
Calímaco, Pseudo-Eratóstenes y Partenio.
• Las novelas antiguas de autores griegos y romanos como
Apuleyo, Petronio, Loliano y Heliodoro.
FUENTES ARQUEOLÓGICAS
Los diseños geométricos sobre cerámica del siglo VIII a. C.
representan escenas del ciclo troyano, así como las aventuras de
Heracles.[] Estas representaciones visuales de los mitos son
importantes por dos razones: por una parte muchos mitos griegos son
atestiguados en vasijas antes que en fuentes literarias (por ejemplo,
de los doce trabajos de Heracles solo la aventura de Cerbero aparece
en un texto literario contemporáneo), []y por otra las fuentes visuales
CAPITULO 2
recogidas
en ninguna fuente literaria conservada.
En algunos casos, la primera
representación conocida de un mito en
el arte geométrico es anterior en varios
siglos a su primera representación
conocida en la poesía arcaica tardía.[
La mitología griega es absolutamente
compleja, llena de dioses, monstruos,
guerras y dioses entrometidos. Algunos
estudiosos afirman que llegó a haber hasta 30.000 divinidades en
total.
Esta mitología comparte una estrecha similitud con la mitología
romana, en cuanto a los nombres de varios dioses y personajes de
importancia. También se relacionan en cuanto a la parte mitológica
de la religión; creencias, tradiciones y todo lo ligado o referente a
Mitología.
CAPITULO 3
TITANES
TITANES
Dioses_Menore
s
Acaste
Actea
Admete
Agave
Anfiro
Anfíritre
Ariadna
Asclepio
Asia
Aurora
Bóreas
Circe
Céfiro
Deméter
Dionisio
Eolo
Eos
Eride
Eris
Eros
Eter
Euro
Glauco
Hebe
Helios
Hesperia
Hestia
Higeia
Himeneo
Hipnos
Hécate
Ilitía
Iris
CAPITULO 3
Mortales
Acteón
Agamenón
Alcmene
Andrómeda
Anquises
Aquiles
Ascanio
Atalanta
Ayax
Bato
Belerofonte
Briseis
Calisdalto
Casandra
Casiopea
Cefeo
Clitemnestra
Crises
Dioscuri
Dríope
Dédalo
Eaco
Eneas
Europa
Helena de
Troya
Heracles
Hilas
Héctor
Hécuba
Icaro
Io
Iolao
Jasón
CAPITULO 3
Criaturas Agrupaciones_Divin
as
Argos
Cárites
Arpía
Erinies
Caribdis
Erinías
Centauro
Horas
Cerbero
Moiras
Cíclope
Musas
Dríadas
Ninfas
Equidna
Sátiros
Escila
Esfinge
Gerión
Goronas
Grifos
Hidra de Lerna
Hipocampo
Jabalí de Calidonia
Jabalí de Erimanto
Lamia
León de Nemea
Medusa
Minotauro
Moiras
Nereida
Ninfa
Náyades
Parcas
Pegaso
Pléyades
Pájaros del
Estínfalo
Quimera
Quironte
CAPITULO 4