Está en la página 1de 4

CONTROL DE GESTIÓN

SEMANA 3

Valeria Riquelme R
06/12/2021
DESARROLLO
Usted es el Consultor de la empresa Los Robles S.A. En esta ocasión el Gerente general le manifiesta su
intención de aplicar un sistema de Control de gestión y realizar evaluaciones de desempeño. Ante esto, le
hace las siguientes consultas:

- ¿Existe una forma de modificar el comportamiento de los trabajadores de acuerdo a los resultados que
tiene nuestra empresa?

El comportamiento de las personas está determinado por ciertas variables, por lo tanto las empresas
estudian este comportamiento y los factores que inciden en ellos, viene a una empresa con un
comportamiento formado por diferentes variables y por medio de la motivación de cierta forma
conociendo cuáles son sus necesidades para luego poder lograr los objetivos de la empresa.

 Factores Culturales: Si se analiza la cultura se incluyen las conductas o normas que la persona
aprende van desde la sociabilización, su entorno familiar y externo y tenemos la clase social cuyas
personas actúan determinados por su estratificación social, y en este último punto el desarrollo
de su comportamiento suele ser similar a sus pares.
 Factores Personales: aquí inciden sus hábitos, cualidades personas, que lo diferencian del resto,
emociones, preferencias, edad y estilo de vida.
 Factores Psicológicos: Son aquellas disposiciones personales, pensamientos, sentimientos,
actitudes u otras características cognitivas o afectivas que influyen en su comportamiento pleno.

- ¿Qué tipo de evaluaciones de desempeño existen? ¿Cuál me recomendaría ejecutar y por qué?

Este proceso mide el rendimiento de los trabajadores de forma individual y grupal. Dentro de los fines de
esta evaluación esta:

 Permitir tomar decisiones a R Humanos, despidos, ascensos, aumentos transferencias etc.


 Permite identificar necesidades de capacitación y desarrollo. Validar criterios de selección y
desarrollo personal. Entre otros.

Los tipos de evaluación de desempeño son dos:

 Evaluacion de 360ª
 Evaluacion 180ª
A mi parecer creo que el sistema de evaluación de 180º es un método más corto realizada directamente
por el jefe y los pares del evaluado en el cual también se pueden incluir a los clientes, aporta información
relevante al empleado, permite con ellos encontrar oportunidades de mejora para él y la empresa, asi
poder medir su desempeño y relacionarlo con el cumplimiento de los objetos de la organización.

- ¿Si en dicha evaluación alguno de mis empleados resulta mal evaluado, como puedo afrontarlo?
Lo principal de este sistema de evaluación esta creado justamente para ver en qué condiciones se está
trabajando dentro de la empresa, evalúa a los empleados y ver en que están más débiles. Generar planes y
estrategias son tarea del control de Gestion que se encarga desde la planificación hasta el control del
procesos administrativos, este procesos de gestión está encargado de que se cumplan los objetivos de
cada empresa, el proceso busca eficacia y eficiencia. Con esta evaluación se detectan las oportunidades
para mejorar individualmente a cada trabajador y se busque una forma de motivación para mejorar su
rendimiento, reforzar lo que están haciendo bien, por lo tanto si sale mal evaluado tiene todas las
garantías para mejorar conforme a lo que la empresa requiere.

- ¿Cómo puedo elaborar una evaluación de desempeño en 360 grados para el Jefe de ventas de mi
empresa?

Es una herramienta que sirve para medir las competencias blandas de los líderes de una organización
fomentando el trabajo en equipo y participación de integrantes. Con este sistema se elevan las
posibilidades de mejora de los trabajadores, el contar con buenos trabajadores garantiza el éxito para las
empresas. Este proceso mide las competencias del empleado por medio de un cuestionario que contiene:

 Una autodescripción de competencias.


 Una descripción de sus competencias realizada por los evaluadores.
 Un informe comparativo de todas las descripciones.
La evaluación se desarrolla en siete etapas:

a. Preparación: se definen pasos y tiempos para cada uno, se analizan competencias para cada
puesto, definir personas evaluadas y evaluadoras, tipo de cuestionario y preguntas.
b. Sensibilización: explicar a evaluados y evaluadores los beneficios de la evaluación.
c. Proceso de evaluación: entregar los cuestionarios a evaluadores y explicar cómo realizarlos.
d. Recolección de datos: se analizan y procesan los datos.
e. Reporteo: se presenta la información recolectada y sintetizada en tablas estadísticas o
informes.
f. Retroalimentación: como es una oportunidad de crecimiento, se da a conocer al evaluado sus
aspectos a mejorar y reforzar los que están bien.
g. Planes de desarrollo: se establecen planes de desarrollo para los evaluados y procesos de
mejora, que les permitan desarrollar oportunidades detectadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC ( 2018). Sistema de control y comportamiento organizacional. Control de gestión. Semana 3

También podría gustarte