Está en la página 1de 9

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SEMANA 3

Valeria Riquelme Rivas


Fecha de entrega 28/02/2022
Carrera Ingenieria en Administración
Informe de Empresa Sport Limitada

Índice

Índice………………………………………………………………………………………………………………………
……………..2
Introducción………………………………………………………………………………………………………………
……………3
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………………………
…………….4
a) Identifica y describe al menos 6 elementos del capital de trabajo presentes en el caso..4.
b) Elabora presupuesto de inversión considerando activos y capital de trabajo, además
explica de qué manera puede administrar el capital de trabajo identificando al menos
4 argumentos que le permiten profundizar el análisis…………………………………………………..5
c) Describe seis características de los valores negociables y argumenta de qué manera
éstos podrían permitir administrar de forma adecuada el capital de trabajo……………….6
d) Formula 4 objetivos y técnicas considerando el caso anterior, con la finalidad de mejorar
el flujo de efectivo de la administración financiera organizacional……………………………………. 7

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………
……….....8
Fuentes de información bibliográfica………….
……………………………………………………………………......9

2
Introducción

A continuación veremos la importancia del capital de trabajo y de qué manera se relaciona con la liquidez
y flujo de caja de una empresa, las medidas y herramientas necesarias para lograr que un negocio sea
rentable y cuente con el dinero suficiente para pagar sus compromisos, asi como también es necesario
conocer la forma adecuada para tener registro de las operaciones de la empresa. Los beneficios que esto
trae y con ello como podría verse aumentada el flujo de caja para que la empresa pueda operar
diariamente y generar los recursos necesarios para reponer activos, pagar deuda y distribuir utilidades.

3
Desarrollo

a) Identifica y describe al menos 6 elementos del capital de trabajo presentes en el caso.

1. La caja es una caja con llave con, efectivo. No tiene flujo de caja
2. Su banco es la cta rut de la señora Marta, que no se diferencia de una cuenta empresa y
recibe transferencias de pagos ahí.
3. Capital humano trabajadores, que no tienen un pago de remuneraciones mensual, ni contrato
de trabajo.
4. Capital financiero falta de liquidez, por no producir mayor cantidad de ropa.
5. Cuentas por cobrar a acreedores, que pagan a crédito.
6. Inventarios desordenados.

b) Elabora presupuesto de inversión considerando activos y capital de trabajo, además explica de


qué manera puede administrar el capital de trabajo identificando al menos 4 argumentos que le
permiten profundizar el análisis.

Sra. Marta Salinas, para poder entender la importancia del capital de trabajo, si analizamos su empresa
de confección de vestuario deportivo, se ve notoriamente la falta de ventas, y por lo tanto una falta de
liquidez, pero no se puede producir más, porque el hecho de no pagar a los proveedores no cuenta con la
materia prima suficiente para generar mayores, ventas, además cuenta con un desorden administrativo /
financiero que dificultan más el buen desarrollo de la empresa, por otro lado debe pagar sueldos a sus
trabajadores, entre otros. En resumen tiene varios gastos. Las ventas son las que generan los ingresos,
pero una buena administración financiera de estas es lo que permite que se generen los dineros para
mantener las operaciones de la empresa y queden fondos para reinvertir en el crecimiento del negocio.

Por lo tanto es necesario entender que la importancia del capital de trabajo es una inversión que realiza
la empresa en activos realizables en el corto plazo, como es el efectivo, los valores negociables, las
cuentas por cobrar y los inventarios.

Presupuesto de inversión

Crear :
1. Una lista de los ingresos mensuales.
2. Una lista de los gastos fijos cada mes.
3. Una lista de los gastos que varían cada mes.
4. Definir el flujo de caja.

4
5. Un cálculo de la diferencia entre gastos e ingresos.

Clasificar los activos circulantes como: Se pueden convertir fácilmente en efectivo en un plazo no
mayor a 12 meses.
 Caja
 Bancos
 Cuentas por cobrar
 Inventarios
Clasificar activos fijos como: incluye aquellos bienes de naturaleza duradera que sean necesario para
desarrollar las actividades de la empresa.
 Mobiliario
 Vehículos
 Equipos, etc.

Activo diferido: nose consideran ni como circulante ni como fijos, son propiedades que la empresa tiene
y utiliza para llevar a cabo sus actividades programadas.
 Gastos pagados por adelantado
 Alquileres
 Seguros
 Papelería, etc.

 De qué manera puede administrar el capital de trabajo:

 La empresa debe contar con una administración del capital de trabajo por la importancia que
tiene llevar la contabilidad y un orden de los dineros y documentos.
 Administrar el capital de trabajo con la finalidad de hacer uso eficiente de los recursos depende
la operación de la empresa.
 Si las empresas son pequeñas es poco probable que se endeuden a largo plazo por lo tanto la
administración debe ser más exhaustiva poder hacer frente a su inversión de
corto plazo y también las deudas en las que han incurrido, por ejemplo, con proveedores.

Para administrar el capital de trabajo es necesario:


 Contar con administrador financiero es el encargado de establecer las políticas de
administración del capital de trabajo.
 Utilizar una Política típica: se centra en mantener niveles de activos circulantes en niveles
promedio, que le permitan cumplir con sus clientes y acreedores, sin incurrir en altos
riesgos.
 Administrar el efectivo; la principal fuente de aumento en efectivo son las ventas al contado,
lo cual corresponde al más optimista de los escenarios. Pensando en el mercado chileno, lo
más probable es que la venta sea al crédito a 30 días, pudiendo ser también a 60, 90 incluso
120 días.
 Se debe vender para obtener efectivo e invertir para que la empresa siga funcionando.
5
 Tener en cuenta los tiempos de retorno y las fechas estipuladas para efectuar los pagos.
 Tener sincronizados los flujos de entrada y salida, y, podrá administrar sin problemas.

Técnicas para mantener el efectivo

 Invertir excedentes en instrumentos financieros de fácil conversión, por ejemplo, depósitos a


plazo y fondos mutuos.
 Incentivar el pronto pago, a través de un descuento por pagar un valor al crédito con
anticipación.
 Aplazar el pago a proveedores y acreedores, estableciendo compromisos de pago, sin que esto
afecte la imagen de la empresa. Por ejemplo, en compras de altos volúmenes o valores se puede
pedir un plazo superior para el pago.

Administración de Valores Negociables


Un valor negociable es un instrumento cuya propiedad es transferible y su precio no está determinado,
un ejemplo de esto son los bonos, de renta fija o variable. Permitiendo a la empresa tener liquidez
inmediata.

Administración de Inventarios
Son materia, prima, productos en proceso o producto terminado.

c) Describe seis características de los valores negociables y argumenta de qué manera


éstos podrían permitir administrar de forma adecuada el capital de trabajo.

ítem Característica
s
Características de los valores negociables de una 1. Cuando se encuentre a la venta casi siempre
tendrá compradores..
organización o empresa.
2. Generan intereses a corto plazo.

3. Se puede obtener de ellos buen rendimiento sobre


fondos temporales inactivos.
4. Cuentan con carácter intrínseco de propiedad.

5. El precio de estos valores es volátil y experimenta


cambios
6. Los intereses devengados se contabilizarán en la
cuenta de pérdidas y ganancias

6
¿De qué manera los valores negociables podrían Poder venderlos rápido para generar liquidez
instantáneas en caso de emergencia, son además
permitir administrar de forma adecuada el capital de
transferibles.
trabajo?

d) Formula 4 objetivos y técnicas considerando el caso anterior, con la finalidad de


mejorar el flujo de efectivo de la administración financiera organizacional.

 Pagar a tiempo a proveedores; Revisar los acuerdos de pagos con los clientes
30/60/90/120 dias a fin de poder hacer coincidir con las fechas de pago a proveedores.
 Poseer una cuenta empresa; hacer los depósitos en esa cuenta diferenciada y que no se
mezcle con dineros personales en otras cuentas.
 Documentar las transacciones de la empresa; Registrar las ventas diarias, y operaciones
de la empresa en libros contables; como por ejemplo libro diario y libro contable.
 Disminuir costo de inventarios; Realizar control a inventarios, con la finalidad de saber la
cantidad de materia prima que utiliza, sus gastos y manejar como disminuir los costos de
inventarios.
 Incentivar el pronto pago, a través de un descuento por pagar un valor al crédito con
anticipación.

Conclusión

7
En una empresa es necesario contar con un administrador financiero quien se encargue de llevar un orden
en la parte financiera del negocio, sin se complemente con además estar informado de lo que significa
contar con un capital de trabajo adecuado, se podría solucionar o anticipar a algún tipo de falta de
liquidez por exceso de pasivos circulantes y solucionarlo de manera adecuada con sus conocimientos. Con
un flujo de caja adecuado, pago de operación normal de la empresa se genera la liquidez necesaria para
que una empresa pueda funcionar normalmente sin mayores inconvenientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8
IACC (2022). Administración del Capital de Trabajo. Administración Financiera. Semana 3.

También podría gustarte