Está en la página 1de 19

Universidad de El Salvador

Alumno: Brandon Aldair López Vargas carnet: LV17025

Lic. Francisco Cruz Letona

Grupo teórico: 11

Tema: guía

Fecha de entrega: 11 de mayo de 2020

Año: 2020
Guía
• Producto. Conjunto de características tangibles e intangibles: envase,
empaque, marca, etiqueta, etc.
• Precio. Cantidad de dinero que los consumidores tienen que pagar por el
producto, para lo que se toman en cuenta factores como: demanda,
participación en el mercado, competencia, costos, etc.
• Promoción. Actividades mediante las cuales se da a conocer el producto,
como publicidad, promoción, ventas y relaciones
• Plaza. Medios a través de los cuales se hace llegar el producto al
consumidor: logística, canales de distribución, posicionamiento.

Benchmarking. Consiste en realizar un análisis exhaustivo del producto y/o


del servicio, de los clientes y del mercado, del rendimiento del negocio, en relación
con la competencia, de tal manera que todas las debilidades del producto se
conviertan en fortalezas y se supere a la competencia mediante un mejor
conocimiento de esta.
En resumen, la planeación estrategica es una actividad vital en el proceso
administrativo, y para realizarla correctamente es necesario conocer y aplicar las
técnicas más adecuadas, así como tener el
Sentido cornun para utilizar las más acordes con las necesidades y los recursos de
la empresa.

SOFTWARE Existe una gran disponibilidad de paquetes para computadora en


el mercado, a través de los cuales se aplican las técnicas anteriormente
mencionadas y que facilitan el trabajo.

EJERCICIOS DE REFUERZO

1. Anote cinco definiciones de planeación y el nombre de su autor;


subraye los elementos similares en cada una de ella

1."La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,


estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para
realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización". A. Reyes
Ponce

2."Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos


necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos" Ernst Dale.

3."Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de


suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas
que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados" George R. Terry.
4. La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un
problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas" J. A.
Fernández Arenas.

5. La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y


métodos para lograrlos" L. J. Kazmier

2. Anote los elementos comunes que subray° de las cinco definiciones anteriores.

1. las técnicas que se utilizaran 5. Se analizan experiencia pasada


2. procedimiento que se realiza
3. es un proceso administrativo
4. determinación de conjuntos

3. es un proceso administrativo estos elementos elabore una definición de planeación.

La planeación son técnicas y procesos y tener varios objetivos en común en conjunto con
acciones y experiencias pasadas para lograr el éxito

4. Lea en la unidad 3 de fundamentos de administración, el concepto, la importancia, los


principios y la tipología de la planeación. Compare su definición con la del texto ¿qué
diferencia encuentra?

 El tiempo es un factor importante


 debe comprender suficiente factores
 alternativas para lograr los objetivos
 la planeación se realiza a través de experiencias pasadas
5. anote en las líneas el principio de planeación que se ejemplifique en cada figura y explique a
que se refiere

Principio de la universalidad

La planeación debe comprender suficiente


cantidad de factores como tiempo, personal,
materia, presupuesto etc. de tal manera que al
desarrollar el plan sea suficiente.
Principio de racionalización

Todos y cada uno de los planes deben estar


fundamentados lógicamente, deben contener
unos objetivos que puedan lograrse y también
los recursos necesarios para lograrlos.

El principio de factibilidad.
Lo que se planee debe ser realizable; es
inoperante elaborar planes demasiado
ambiciosos u optimistas que sean imposibles de
lograrse. La planeación debe adaptarse a la
realidad y a las condiciones objetivas que actúan
en el medio ambiente.

El principio de la unidad.

"Los planes deben ser de tal naturaleza,


que pueda decirse que existe uno sólo
para cada función; y todos los que se
aplican en la empresa deben estar, de tal
modo coordinados e integrados, que en
realidad pueda decirse que existe un solo
plan general".
6. Elabore un diagrama que represente la tipología de la planeación y su relaci6n con los
planes.

Inmediatos
Corto mediatos
Tiempo mediano
Largo

Establece lineamientos generales de la planeación


Estratégica sirve de base a los demás planes (tácticos operativo
Tipología de la
Planeación
Planes más específicos que se refieren a cada uno de los
Táctica departamentos de la empresa. Se subordinan a los
Planes estratégicos establece los directivos.

se rige de acuerdo a los lineamientos de la planeación


Táctica consiste en formulación de actividades más
Detalladas que deben ejecutar los últimos niveles
Jerárquico a corto plazo.
7. Consulte peri6dicos y revistas del último recorte y adhiera dos artículos en los que se demuestre la
importancia de la planeación y anote las causas.

Causas

1. evitar más contagios de covid 19 1.evitar que los salvadoreños salgan de sus casas
2. evitar aglomeraciones 2.evitar acercamiento entre personas

8. De los artículos anteriores, mencione qué principios de planeación se aplicaron y cuales no en cada caso
y por qué.

Los principios que se aplicaron los principios que no se aplicaron


1. principio de racinalidad 1. Principio de unidad

2 . Pricipio de compomiso 2.principio de flexibilidad


9. Estudie las etapas de la planeación. Anote en el paréntesis una "0" si el enunciado de la izquierda es un
objetivo; "PR" si corresponde a un prop6sito; una "E", a una estrategia; una "P", a una política, y una
"R", a una regla.

a) Obtener utilidades por un millón de pesos mensuales. (PR)

b) Vender 80 millones de pesos anuales del producto X. ( PR )

c) Fabricar calzado para dama. ( PR )

d) Incrementar la penetración en el mercado ( O )

e) Fabricar los productos de mejor calidad! en el mercado. ( O )

f) No aceptar personal femenino. ( P )

g) Las comisiones se pagarán de acuerdo con el volumen de ventas ( E )

h) Investigar el mercado en el área metropolitana antes de introducir el producto. ( E )

i) Estudiar la competencia. ( E )

j) Producir artículos con un máximo de calidad y un mínimo de costo. ( O )

k) No se otorgar crédito a clientes forth-Leos. ( P )

1) Producir diariamente 40 piezas del artículo X. ( E )

10. Anote si cada uno de los siguientes incisos constituye una premisa interna o una externa, y si ésta es de
carácter político, legal, econ6mico, social o técnico.

A) Crecimiento demográfico = PREMISA EXTERNA SOCIAL

B) Huelga del personal obrero = PREMISA INTERNA SOCIAL

C) Globalización económicas = PREMISA EXTERNA CARACTER ECONOMICO

D) Exención de impuestos para empresas nuevas o necesarias=PREMISA INTERNA ECONOMICO

E) Contaminación ambiental = PREMISA EXTERNA SOCIAL

F) Nuevas técnicas de fabricación = PREMISA INTERNA TECNICAS


G) Crecimiento del índice inflacionario = PREMISA EXTERNA ECONOMICO

H) Descentralización de la zona metropolitana =PREMISA INTERNA SOCIAL

11. Anote en el primer paréntesis una "0" si el enunciado de la izquierda es un objetivo o una "P" si es
una política; y en el segundo paréntesis, una "E" si es a nivel estratégico, una "T" si es actico u "OP" si es
operativo.

a) Incrementar el volumen de producción a 10 toneladas en el alió actual. ( O ) ( OP )

b) Obtener una utilidad neta de mil millones de pesos durante los próximos cinco (O ) (E )

c) Incrementar en 50 % la penetración en el mercado durante el alió actual. ( O )( E )

d) Fabricar semanalmente mil piezas del artículo X. ( P ) ( OP )

E) Se producirán artículos que permitan formar una industria integrada. ( O )( E )

f) El departamento de recursos humanos autorizar el monto y determinar las características de los


préstamos a empleados de acuerdo con su sueldo y antigüedad. ( P ) (OP )

g) Se otorgara un incremento salarial de 30 % anual. ( O )( E )


12. A continuación se presentan los datos financieros de la empresa Partes Eléctricas, S. A.
BALANCE GENERAL:
Caja, 50; bancos, 150; inversiones, 2500; clientes, 18 000; cuentas por cobrar, 200; inventarios, 13 000;
maquinaria y equipo de oficina, 14 000; equipo de transporte, 3000; proveedores, 4000; acreedores, 6000;
impuestos por pagar, 500; otras cuentas por pagar, 1500; préstamos bancarios, 18 700; capital social, 20
000; utilidad del ejercicio, 200. (Todas las cifras tienen tres ceros menos.)

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS:


Ventas, 238 500; costo de ventas, 198 400; gastos de venta, 17 000; gastos de administración, 18 000;
gastos financieros, 4720; impuestos, 180.

PUNTO DE EQUILIBRIO:
Costos fijos, 79 150; costos variables, 119 250; volumen de ventas (unidades), 4770; precio de venta
unitario, 50; costo variable por unidad, 25.
a) Elabore el estado de pérdidas y ganancias y el balance general.
b) Calcule el punto de equilibrio.

Nombre de la empresa : Partes Eléctricas S.A de cv


Estado de Resultado
( Expresado en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica)

VENTAS $238,500.00
COSTO DE VENTAS ($198,400)
UTILIDAD BRUTA $40,100
GASTO DE OPERACION ($39,720)
GASTOS DE VENTAS $17,000.0
GASTOS DE ADMINISTRACION $18,000.00
GASTOS FINANCIEROS $4,720.00
UTILIDAD OPERACIONAL $380.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $380.00
IMPUESTOS ($180.00)
UTILIDAD NETA $200.00
RESERVA LEGAL ($14.00)
UTILIDAD NETA DISPONIBLE ACCIONISTAS $186.00

F.__________________ F._________________ F.____________________


Representante legal contador Auditor
Partes Eléctricas, S. A de C.V
Balance General
(Expresado en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica)
Parcial Parcial total
Activos corrientes $33,900.00
caja $50.00
bancos $150.00
clientes $18,000.00
Cuentas por cobrar $200.00
inventario $13,000.00
Inversiones $2,500.00
Activo no corriente $17,000.00
Maquinaria y equipo $14,000.00
vehículos $3,000.00
Total de activos $50,900.00
Pasivo corriente $30,700.00
Préstamos bancarios $18,700.00
Proveedores locales $4,000.00
acreedores $6,000.00
Impuestos por pagar $500.00
Otras cuentas por pagar $1,500.00
Total de pasivo $30,700.00
Patrimonio $20,200.00
Capital social $20,000.00
Utilidad del ejercicio anterior $200.00
Pasivo + patrimonio $50,900.00
b) punto de equilibrio

Q= CF Q= $79,150+$11,950 = $91,100 = $3,644


P-CV $50-$25 $25

$4,770-$3,644= $1,126.00

Se obtiene un margen de ganancia de $1,126.00 por las ventas de unidades


vendidas

13. Aplique las razones financieras elabore un análisis de la situación financiera


que presenta la organización

Como se expresa en el estado de resultado se puede reflejar que las


ganancias de la empresa Partes Eléctricas S.A de C.V las ganancias que se
obtienen son de $200.00 donde todo esto asido restados con sus
respectivos gastos
14. La empresa Dulces Ricos, S. A., decide lanzar al mercado un chocolate dietético; pero antes
de introducirlo desea hacer una investigación para evaluar el grado de aceptación de su
producto. El departamento de mercadotecnia considera que para llevar a cabo esta
investigación es necesario realizar las siguientes actividades en los tiempos correspondientes :
Determinar la población objetivo de la investigación día 1
Diseñar el esquema de muestreo días 2
Diseñar el cuestionario piloto días 3
Aplicar el cuestionario piloto 5 días
Diseñar el cuestionario definitivo 2 días
Aplicar el cuestionario definitivo mes 1
Tabular los resultados días 2
h) Elaborar informe 2 días
Presentar informe ante consejo 1 día
Tomar decisión 1 día

Con base en estas actividades, elabore una gráfica de Gantt, como la de la figura 3.5. En lugar de meses,
anote semanas con fechas (utilice un calendario). Al elaborar su gráfica determine que actividades se
podrían llevar a cabo simultáneamente.

actividad inicio finalización Seman- Sem Seman Seman Seman Seman Seman
a1 ana2 a3 a4 a5 a -6 a7
Determinar la población objetivo de 01/05/20 02/05/2020
la investigación 20
diseñar el esquema de muestreo 02/05/20 04/05/2020
20
Diseñar el cuestionario piloto 04/05/20 07/05/2020
20
Aplicar el cuestionario piloto 07/05/20 12/05/2020
20
Diseñar el cuestionario definitivo 12/05/20 12/06/2020
20
Aplicar el cuestionario definitivo 12/06/20 14/06/2020
20
Tabular los resultados 14/06/20 16/06/2020
20
Elaborar informe 16/06/20 17/06/2020
20
Tomar decisión 17/02/20 18/06/2020
20
15.Para realizar esta investigaci6n, el departamento de mercadotecnia
considera que necesita los siguientes recursos: papelería, $ 3000; tres
investigadores de mercado por un mes, $ 6000; y asesoría de un estadístico, $
4000. Los otros costos los puede absorber el departamento. Elabore el
presupuesto correspondiente (llene los espacios que faltan).
DULCES RICOS, S. A.

Presupuesto de gastos de investigación de mercado

Sueldos y salarios $ 6000


Gastos de papelería $ 3000
Gastos de administración $ 4000
Total $ 13000
16. Defina la misión de las siguientes organizaciones:
• Cruz Roja. Hospital Infantil Privado
Misión. Somos una institución humanitaria que prevenimos y aliviamos el sufrimiento humano; a través del
servicio voluntario, respetando la dignidad de los demás.

• Ejercito de la Republica. Gobierno


Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la independencia nacional, la
seguridad y estabilidad de la República y el honor y soberanía nacionales; asegurar el imperio de la
Constitución política, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituidos y cooperar en el
desarrollo

• McDonald's. Burger King


Es ser la mejor cadena de restaurantes de hamburguesas en el mundo en términos de servicio a
clientes y ganancias por restaurante.

• IBM. Hewlet Packard


Es transformar el potencial de las tecnologías de la información en valor para nuestros clientes,
desarrollando e implantando soluciones que resuelvan sus problemas de negocio.”... Las
relaciones con los clientes son muchas veces duras, difíciles, tediosa

• Ford. Volkswagen
Es mejorar continuamente nuestros productos y servicios a fin de satisfacer las necesidades de
nuestros clientes, lo que nos permite prosperar como negocio y proporcionar utilidades
razonables a nuestros accionistas quienes son propietarios de nuestro negocio

• IPN. UNAM. Tecnológico de Monterrey es mejorar continuamente nuestros productos y


servicios a fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite prosperar como
negocio y proporcionar utilidades razonables a nuestros accionistas quienes son propietarios de
nuestro negocio
17. Existen ciertos factores que obstaculizan el proceso de planeación, los más
comunes se enumeran a continuaci6n. Anote un ejemplo de cada uno de éstos:
a) Una estrategia no realista
Ejemplo:
Un ejemplo de crecimiento estable es el Black Jack Scotch Whisky ya que mantiene los objetivos
que tenía, compitiendo en los mismos mercados y con los mismos productos, manteniendo así la
cuota de mercado con el mismo producto. *

b) Objetivos y metas no medibles

Ejemplo: Incrementar en 50 % la penetración en el mercado durante el alió actual.

c) Conflictos internos
Ejemplo: por diferencias interpersonales o porque algo de los participantes del grupo no
comparte las ideas de la organización, entre otros
.
d) Comunicación no efectiva
Ejemplo: Involucrar a los agentes de atención al cliente en la resolución de los 99 problemas más
frecuentes presentes en las reclamaciones de sus clientes.

e) No considerar el entorno futuro


Ejemplo: Se otorgara un incremento salarial de 30 % anual

f) Ausencia de valores compartidos


Ejemplo
Tenemos la injusticia, discriminación, irresponsabilidad, deshonestidad, la guerra, la explotación
de personas y la desigualdad económica.
Complete el siguiente cuadro sinóptico que presenta los tipos de
estrategias.

Estabilidad

Estrategias

Crecimiento

Empresarial

19. Complete los espacios vacíos del siguiente cuadro que es un resumen de las técnicas de
planeación.

Generales Finanzas Mercadotecnia Producción Recursos humanos

a) Cuantitativas: Estados proforma Sistemas de Información Tiempos y movimientos Pron6sticos


Investigación de operaciones Razones financieras de Mercadotecnia (SIM) Ingeniería del trabajo inventarios encuestas
• Redes CPM y PERT Estados proforma Investigación de mercado regionales de salarios
de Valuación del
razones financieras Diagrama de hilos puesto
• Redes cpm y pert estados origen y
aplicación de Ecuación de utilidades y
• Árbol decisión recursos ventas
Estados de costo Tendencias Diagrama recorrido
• Estudio de factibilidad punto de equilibrio Software
Simplificación del
• Las siete herramientas trabajo
básicas de Ishikawa Programación y
planeación de
producción
software Software
• Análisis del entorno • Mezcla de mercadotecnia Software CAD-CAM Análisis de puesto
Sistema de información Diagrama de proceso
Modelos matemáticos
de mercadotecnia diagrama de flujo de
operaciones
• software

b) cualitativas

• Círculos de calidad y
equipos de mejora

• tormenta de ideas

• Grupos TGN

20. En el siguiente cuadro investigue y anote el software o paquetes de computación que


existen y auxilian la planeación en las áreas funcionales.

mercadotecnia finanzas producción Recursos


humanos

1. 1. Quicken. 1. ERP – gestión 1. Simple HRM.


INES.MarketingManager. 2. NominaSOL.
2Admincontrol del negocio.
2. PRODA CRM.
Plus. 2. BI – Business 3. eMagister
3. RD Station.
3.Aspel-SAE Intelligence para RRHH.
4. Salesforce.
4. AceMoney análisis de datos. 4.ABC Roster
5.Sysme Tpv.
5. GnuCash 3. Reporting 5.Days Off
Services. .Calculator
4. Lean
management.
5.Lims – calidad
(puntualmente)
21. Complete los siguientes enunciados.

Las estrategias de integración incrementan fa eficiencia mediante la


alianzas estratégicas_____que llevan
Cabo otras empresas. Se realizan en tres sentidos: a) ___integración
hacia adelante, integración hacia 0atrás, integración
horizontal_____________________
Cuando su objetivo es obtener un mayor control de los suministros. b)
______sobre los competidores cuando se efectúan alianzas estratégicas.
c) ___2 o más empresas integran una asociación________cuando se
realizan los sistemas de distribución. ; A través del desarrollo del El
propósito de las estrategias intensivas es__ tiene como objetivo aumentar
la participación del mercado _Producto se pretende Las estrategias de
diversificación consisten en _cuando una empresa expande sus esfuerzos
para desarrollar productos___y son de tres
tipos___________integración hacia adelante integración hacia atrás
integración horizontal_____________________
22. A continuación se presentan una serie de situaciones de planeación.
Analice cada situación y enumere:

a) La información que se requiere.

b) Las técnicas de planeación más adecuadas para solucionarlas.

• La compañía ZM, S. A., es una de las financieras más grandes del país. Ante la grave crisis
económica- ca el consejo ovalita la posibilidad de fusionarse a una empresa extranjera con el
fin de minimizar riesgos.

A) _____TRABAJO EN EQUIPO___________________________________________

B) _____árbol de decisión________________________________________________

• Una empresa mediana fabricante de ropa ha sufrido pérdidas financieras desde hace cuatro
Su planta y su equipo son obsoletos y sus costos muy elevados. Ante la crisis económica y la
competencia internacional, el dueño de la ernpresa quiere saber si es conveniente cerrar la
empresa, fusionarse o modernizarse.
a) _______________________BALANCE DE MERCADO____________________________

b) ____________grafica de Gantt______ _____________________________________

• El ingeniero Pérez, dueño de una empresa fabricante de productos alimenticios, le ha


llamado a usted para que le asesore en la comercialización de sus productos.

A) ____________________________BALANCES DE LA EMPRESA________________________

B) _________________________grafica de Gantt______________________________________

También podría gustarte