Está en la página 1de 49

ECOSOFÍA “UNA COSMOVISIÓN DESDE LA HUERTA ESCOLAR EN EL

PENSAMIENTO LATINOAMERICANO” EN EL GRADO DECIMO DEL


COLEGIO AGROAMBIENTAL SANTA ROSA MUNICIPIO DE BELÉN –
NARIÑO

José Esteban Portilla Tupaz

Erica Susana Quiroz Malte

Universidad de Nariño
Facultad de Humanidades
Maestría en Pedagogía Social
San Juan de Pasto
2021
ECOSOFÍA “UNA COSMOVISIÓN DESDE LA HUERTA ESCOLAR EN EL
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO” EN EL GRADO DECIMO DEL
COLEGIO AGROAMBIENTAL SANTA ROSA MUNICIPIO DE BELÉN –
NARIÑO

José Esteban Portilla Tupaz

Erica Susana Quiroz Malte

ASESORA:

Mag. Julieta Hidalgo Torres

Universidad de Nariño
Facultad de Humanidades
Maestría en Pedagogía Social
San Juan de Pasto
2021
Introducción 
El presente trabajo de investigación, pretende desde sus inicios centrarse en un concepto
amplio como es el de la pedagogía social y las oportunidades que se consolidan en la
promoción de nuevas alternativas para la gestación de una educación sostenible desde las
simbologías propias y determinativas, en ese caso, la misión estará apoyada con
fundamentación en el pensamiento latinoamericano, y permite que se establezcan
interrelaciones en procesos históricos y axiológicos que son propios de aportar a la vida y
por la vida, rescatando la promoción de los valores tales como la responsabilidad, el
respeto, la solidaridad y el sentido de pertenencia, del cuidado y conservación del medio
ambiente como lo plantea la Ecosofia, desde Meza José Luis “La Tierra es vida. Descubrir
la vida de la Tierra significa que podemos entrar en una relación personal con ella. Entrar
en relación personal con la Tierra es una posibilidad dada por la visión cosmoteándrica.
Pero no se trata de una relación accidental, se trata de una relación constitutiva” (2010),
además del acompañamiento social que es propio de la interacción de pensamientos y
acciones en pro de una mejor educación, posicionándose desde lo alternativo y lo
comunitario.

Por ese motivo, y para darle sentido a este propósito inicial, ha sido necesario tomar un
contexto de estudio que consolide aspectos relevantes en la educación secundaria, así, este
campo apreciado como el origen de ciertas propuestas que se establecen desde la
cotidianidad y la ruralidad, permitieron reflexionar desde un punto descriptivo, que permita
el reconocimiento de Belén como un sector también agropecuario, de identidad cultural y
que no sólo su símbolo está ubicado en la producción del cuero y de los desechos de la
curtiembre, sino que se enfoca en seguir manifestando desde su origen, posibilidades de
tipo agropecuario, cultural, de trabajos alrededor de la agricultura que conjuntamente con
una Ecosofía que concibe una forma holística del buen vivir, enmarcada en principios  de
correspondencia, relacionalidad, reciprocidad, entendiendo que somos parte de un todo, de
manera íntegra, en la minga de pensamiento y de trabajo que atienden a la formación de la
cadena que da alimento tanto en el pensamiento como en lo material. 
Así que, para desglosar esta investigación, se ha retomado a uno de los colegios
encargados de fomentar el desarrollo agrícola, bajo la formación del valor de la tierra, el
campo y la creación de tiempos de cosecha, respondiendo a esas necesidades y
reivindicaciones del sector rural, en ello, es el colegio Agroambiental Santa Rosa, el que
trata de una manera estratégica seguir fomentando el  manejo del recurso de la primera
forma de organización humana y que mediante el trabajo se pretende abordar, desde el
concepto de «Huerta Escolar».
 De ese modo, el ejercicio investigativo va en pro del estudio desde una pedagogía social
hacia una manera diferente de la filosofía de vida, teniendo como elemento direccionador a
la huerta escolar, que le permite a los niños, la exploración e interacción de su entorno más
cercano, generando experiencias significativas tanto a nivel individual como colectivo,
ayudándolos a la construcción y adquisición de nuevos conocimientos y aprendizajes. 

Finalmente, la huerta escolar, brinda a los estudiantes un lugar donde interactuar con el
medio ambiente, no sólo como un lugar para cultivar y cuidar algunas plantas sino también
un espacio en el cual se puedan abordar temáticas de manera interdisciplinar pero también,
acompañarse de los conceptos de una pedagogía social, donde conceptos como la minga y
el buen vivir con la naturaleza, se presentan como filosofías complementarias en el
quehacer de hacer florecer en el campo, entendiendo sus bondades y su sentido de
pertenencia, hará posible que no se emigre, sino que se valore y tecnifique su práctica en
todos los tiempos, evidenciando recursos que potencializan la organización del trabajo en
secuencias determinativas y lúdicas, que dan cuenta de la huerta escolar como un ejercicio
pedagógico social y de corte desde la filosofía regional, dando paso a resignificar
conocimiento y saberes que permiten una visión transformadora de  espacios y de
contextos.

Línea a la que se inscribe la investigación: Pensamiento alternativo


Grupo: EDUMULTIVERSO
Universidad, Facultad: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Humanas.
1. Título 
Ecosofía “una cosmovisión desde la huerta escolar en el pensamiento
latinoamericano”

2. Descripción del Problema

El desarrollo de esta investigación se propone como una alternativa para la consideración


de los espacios ambientales, culturales y agrícolas que se viven dentro del municipio de
Belén y que sólo se han centrado en reconocerla desde la práctica de la elaboración y
fabricación de elementos en cuero, y no se ha seguido fomentando el uso de herramientas y
pedagogías alternativas que le permitan seguir consolidando su labor en torno al concepto
de lo agrícola, lo social, cultural, ambiental y de las bondades que en este proceso se
experimentan. 

De ello, en muchos casos, el compromiso que tiene el colegio Agroambiental Santa Rosa,
es de seguir complementando en los estudiantes, el entretejer conocimiento desde los
diferentes ámbitos sociales, como materia humanizante, que es la que permite el desarrollo
de la escala del pensamiento propio y de las acciones, pero con mayor ahínco quienes están
abordando la educación media, donde se escogen las modalidades y donde la expresión del
campo, hace posible ya una interacción total con una misión y visión de la tierra en
particular, que desde tiempos de las culturas mesoamericanas se han puesto en marcha, en
ese caso, la minga, el misiado, la carga semántica del cuidado y de las acciones y
pensamiento del buen vivir como agentes de sociabilidad, le dan a la construcción de una
“Ecosofia guattariana porque concibe la crisis ecológica global como simultáneamente
medioambiental, social y subjetiva”. (Diez 2020) además el carácter de prioritario,
exigiendo en su discursos la vitalidad y el reconocimiento del espacio vital, y la cultura que
merece el campo en la actualidad.
Además con estas iniciativas se pretende mejorar el sentido de otras pedagogías que con
alternancia con lo ya realizado, se puede potencializar el uso de pedagogías desde la
“huerta escolar”, pero dinamizadas desde lo social, desde una pedagogía que le dé sentido
al quehacer del estudiante, y no solamente, dejarlo apreciar el conocimiento contextual
como una utopía, sino como el centro de su saber y manejar desde ese punto de vista, una
reivindicación y valoración real del trabajo del campo, que es parte de la vida y sus
potencialidades se dan en interpretar sus propias experiencias con la tierra.

Finalmente, dentro de este trabajo, es claro mencionar, que los últimos años han permitido
que los conocimientos de lo regional y lo departamental, necesitan seguir forjando
pensamientos propositivos frente a las zonas rurales, que no solamente son espacios de
violencia, sino de otros sueños, y está en propuestas como esta, la de retomar el concepto
de disoñar, de diseñar esos sueños de región, de posibilitar que las nuevas generaciones no
olviden del papel que cumple su tierra y sus labores, aprendiendo y desaprendiendo, de
valorar y seguir edificando, una cultura que desde la pedagogía social se espera, porque
desarrolla la alteridad, como una tarea posible.

3. PREGUNTA PROBLEMICA

¿Cómo la Ecosofía genera una cosmovisión desde la estrategia pedagógica de la huerta


escolar en el pensamiento latinoamericano en el colegio agroambiental Santa Rosa
municipio de Belén – Nariño?

4. JUSTIFICACIÓN. 

      Alrededor de la pedagogía social en Latinoamericana, es necesario abordar un concepto


en cuestión para definir el verdadero valor de su desarrollo, y es que ésta, no puede ser
encontrada desde una teoría homogeneizante o unitaria, la cual, en muchas ocasiones fue
formulada por la Modernidad y el centro de construcción crítica de Occidente. Su labor
debe estar direccionada por los fenómenos teóricos latinoamericanos actuales, caso de la
Heterogeneidad y/o la Hibridez cultural. Un ejemplo claro de los anteriores conceptos es el
trabajo de Cornejo Polar en (1997), en el cual pretende repensar el estado de la lengua
oficial de las regiones latinoamericanas en cuanto a que se debe utilizar la lengua nativa
que es la que valoriza los orígenes socioculturales de un pueblo; dicha disertación aparece
en sus últimos trabajos críticos; entre ellos, “Mestizaje e hibridez: los riesgos de las
metáforas.”
Y que a su vez dan cuenta de la realización de un estudio netamente interdisciplinario que
va más allá de la consolidación de una sola perspectiva para la pedagogía social y que abre
el camino hacia el manejo de lo múltiple, de lo biodiverso y, al tiempo, de lo denominado
como multicultural que permita una diversidad de pensamiento enmarcado en una Ecosofía
que sustente la vida. Como menciona Guattari “Intentemos, ahora, estudiar más
detalladamente las implicaciones de una perspectiva ecosófica de este tipo sobre la
concepción de la subjetividad. El sujeto no es evidente; no basta pensar para ser, como lo
proclamaba Descartes, puesto que muchas otras formas de existir se instauran fuera de la
conciencia, mientras que cuando el pensamiento se empeña obstinadamente en
aprehenderse a sí mismo, se pone a girar como una peonza loca, sin captar ninguno de los
Territorios reales de la existencia, los cuales, por su parte, derivan los unos en relación con
los otros, como placas tectónicas bajo la superficie de los continentes. (1990).

    Con esto claro, el papel de la pedagogía social poco a poco requiere de lo diverso para
acotar su origen, por eso mismo, en el siglo XXI la connotación más recurrente está en
manifestarse un estudio diferente, el cual permita regresar a la aldea, es decir, busque
reconocer lo propio como garantía para llegar a la universalización y es ahí, cuando se
manifiesta el concepto de Pedagogía social, como el fenómeno que permite la socialización
del pensamiento humano desde lo propio, lo particular o lo nuestro. De hecho, este
fundamento y guía teórica ha sido la fuente para que se observe lo propio o particular con
otra mirada, que apunte a descubrir los ejes simbólicos y detallados de la formación en la
sistematización de experiencias, motivando el uso de la huerta escolar y la cosmovisión que
esta genera, donde recaen los aspectos como la cultura, la economía, la política, la sociedad
y los ejes valorativos.

     La implementación de la enseñanza del pensamiento latinoamericano desde la Huerta


Escolar es una estrategia pedagógica que busca mejorar la calidad de vida de las y los
estudiantes, toda vez que la investigación acción – participación, permiten desarrollar lazos
sociales llevándolos de lo individual a lo colectivo mejorando el desarrollo cognitivo desde
la formación de los valores. Lo cual promueve una participación más activa, creativa y
dinámica por parte de los estudiantes al momento de participar en la adquisición de
aprendizajes significativos durante el proceso educativo escolar. 

    Este proyecto permite tanto rescatar la conciencia ambiental en la comunidad educativa


como desarrollar diversas competencias en las diferentes áreas del conocimiento
consideradas en este trabajo. Es relevante debido a que la educación ambiental o en
palabras de (Souza, 2009) la “ecología de saberes” es pilar fundamental para la adquisición
de una cultura de protección y preservación de nuestro ecosistema y es mediante ella que se
gestan procesos de sensibilización y compromiso con el medio ambiente en la construcción
de una Ecosofía con principios holísticos. Por su parte, el educador Alemán Pestalozzi
(1746), establece que desde el punto de vista pedagógico se debe aprender con el corazón,
cabeza y manos; y de allí que el trabajo en la huerta escolar sirve de modelo para la
educación integral. A ello se une el aprendizaje orientado a la acción, así como la
estimulación afectiva y la comprensión de las relaciones ecológicas y biológicas (Hoffman,
2011). 
Finalmente, la huerta escolar constituye una estrategia de enseñanza-aprendizaje que
permite la asimilación de conocimientos teóricos desde la praxis, generando experiencias
formativas que permiten la construcción de conocimiento, diálogo de saberes, lo cual invita
a contemplar los contenidos articulados al contexto del estudiante. 

5. OBJETIVOS 

5.1 General 

Implementar a estrategia pedagógica de la huerta escolar, desde una Ecosofía, partir del
pensamiento latinoamericano en el colegio Agroambiental Santa Rosa municipio de Belén
– Nariño.

5.2 Específicos.

⮚ Caracterizar las estrategias pedagógicas, utilizadas en la Institución Educativa


Agroambiental Santa Rosa municipio de Belén – Nariño.
⮚ Elaborar e implementar la estrategia pedagógica de la huerta escolar que aporte a
procesos, prácticas, discursos, sustentada en la Ecosofía y desde el pensamiento
latinoamericano.
⮚ Validar la estrategia pedagógica de la huerta escolar sustentada en la Ecosofía y el
pensamiento latinoamericano en la Institución Educativa Agroambiental Santa Rosa
municipio de Belén – Nariño.

 6. CUADRO DE CATEGORÍAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CATEGO SUBCATEGO FUENTE TÉCNICA


RÍA RÍA

Caracterizar las estrategias Estrategi Proceso de Revisión Análisis de


pedagógicas, utilizadas en la as enseñanza bibliográfica contenido
pedagógi
Institución Educativa cas Proceso de
aprendizaje
Agroambiental Santa Rosa utilizadas Documentos Análisis de
en la I.E. institucionales contenido
municipio de Belén – Nariño.
Docentes Observación
directa
Estudiantes
Elaborar e implementar la Estrategi Aprendizajes Análisis de
estrategia pedagógica de la a contenido
metodologías Revisión
huerta escolar que aporte a pedagógi bibliográfica

procesos, prácticas, discursos, ca de la Docentes Entrevista


semiestructurada
sustentada en la Ecosofía y en Huerta Estudiantes
el pensamiento escolar. Padres de
latinoamericano. familia
Procesos, Procesos Análisis de
prácticas, contenido
Sociales y Revisión
discursos
culturales. bibliográfica
,
sustentad Prácticas
os en la Sociales y Docentes Entrevista
Ecosofía. culturales. semiestructurada.
Estudiantes
Discursos,
Padres de
Sociales y
familia
culturales.
Lideres de la Historias de vida
comunidad

Procesos, Análisis de
prácticas, contenido
Revisión
discursos bibliográfica

sustentados
en el Docentes Entrevista
pensamiento semiestructurada.
Estudiantes
latinoamerica Padres de
no. familia

Lideres de la Historias de vida


comunidad
Validar la estrategia Estrate Contenido Revisión Análisis de
pedagógica de la huerta gia bibliográfica contenidos
Metodología
pedagógi
escolar sustentada en la Estudiantes- Grupo focal
ca de la Sustento de
Docentes
Ecosofía y el pensamiento huerta la Ecosofía.
escolar Padres de
latinoamericano en la Sustento del
en la I.E familia
Institución Educativa Pensamiento
latinoamerica Líder de la
Agroambiental Santa Rosa no. comunidad
municipio de Belén – Nariño.
Inclusión en Vaciado de la Sistematización
el currículo información de la experiencia.
I.E.
7. MARCO CONTEXTUAL

El municipio de Belén se encuentra localizado al Nororiente del Departamento de Nariño


en la región Andina, a una distancia de 92 kilómetros de las ciudades de San Juan de Pasto
– capital del Departamento, por la carretera que desde Belén conduce a los Municipios
de San Bernardo, San José de Alban, Buesaco y Pasto. Este, se encuentra conformado por
tres corregimientos: Belén Especial, La Esperanza y Santa Rosa y por trece (13) veredas,
cuenta con dos inspecciones de policía; Corregimiento de Santa Rosa y Belén Especial. La
parte cultural, está enmarcada desde la economía, autores como (Monserrate 2016)
plantean “la marroquinería, puede ser explicada desde la cercanía territorial y cultural de
estos municipios, así como, la transmisión de saberes y conocimientos que se da entre los
habitantes de los municipios”.

Su economía en su mayor porcentaje depende de las artesanías en cuero, a tal punto que en
la actualidad la base económica del municipio está representada por esta industria
manufacturera. En números concretos se puede decir que la economía del municipio se
representa así: 70% Artesanía del cuero 15% Agricultura 10% Ganadería 5% Comercio.
(Monserrate 2016.

El Municipio de Belén Especial depende de la curtición de pieles, marroquinería y del


comercio de productos de cuero producidos en la región; la explotación de parcelas en
mínima y no alcanza para suplir las necesidades de la población por lo que los productos
son traídos de municipios vecinos y desde la ciudad de Pasto; los corregimientos de La
Esperanza y Santa Rosa basan su economía en la agricultura y en menor porcentaje a la
elaboración y comercialización de productos de cuero. En el caso puntual de Santa Rosa,
este es un corregimiento, que de acuerdo al PEI del Colegio Santa Rosa (2018, p. 18), se
encuentra ubicado al Nororiente del municipio de Belén;
Esta región brinda un gran paisaje natural de plantas nativas y exógenas que se han
promovido gracias a las campañas de reforestación programadas por la institución.
Presenta diversidad de arroyuelos, que nutren la quebrada San Mateo, siendo esta la
principal fuente de agua de la población y veredas aledañas. Contiene parcelas de
diferentes cultivos sembrados en forma tradicional. Todavía persiste en la mente de
los agricultores la quema y la tala de plantas con el fin de preparar el terreno para
cultivar el café y el pastoreo de ganado. Aún se conservan algunas especies de
animales como aves, roedores, erizos, armadillos, entre otros. No se han extinguido
a pesar de que algunos insisten en la caza. Aunque se respira un aire puro existe
agentes contaminantes como los deshechos ya que la institución carece de
alcantarillado (Colegio Santa Rosa Agroindustrial, 2018, p. 18).

En el año 1930 aproximadamente se dio inicio a la educación formal en esta región,


siendo Misael Bolaños el primer profesor, en ese entonces los estudiantes eran muy
numerosos debido a esto se dividían en dos grupos según su sexo. Funcionaban en casas de
hogar. Posteriormente hacia el año de 1956 la Federación Nacional de Cafeteros construyó
dos locales en diferentes lugares uno para niños y otro para niñas; más adelante, debido a
las malas condiciones de infraestructura uno de ellos se unificó formando la escuela mixta
con el nombre de Escuela Rural Integrada de Santa Rosa prestando sus servicios educativos
desde primero hasta quinto. En el año de 1983 se implementó el nivel preescolar.

Hasta el año de 1989 los estudiantes de la comunidad santarroseña debían desplazarse a


otros lugares para continuar sus estudios de secundaria; lo hacían únicamente quienes
contaban con recursos económicos suficientes, los que se encontraban en situaciones
adversas, no tenían esa oportunidad, solamente se presentaba la dura realidad de emigrar en
busca de empleo o realizar trabajos agrícolas de la región. Para dar continuidad a los
estudios de básica primaria se crea el colegio en 1989 como extensión del Colegio
Departamental Nuestra Señora de Belén con modalidad académica en jornada de la tarde
bajo la dirección del profesor Antidio Cerón Rivera en ese entonces, director de la Escuela
Rural Integrada Santa Rosa.

En el año 1993 una comisión de la secretaría de Educación Departamental hizo una visita
al establecimiento con el fin de realizar la aprobación de estudios correspondientes de sexto
a noveno grado en la cual se cambió la jornada de la tarde a jornada de la mañana. En el
año 1997 se amplió la licencia de funcionamiento para el nivel de Educación Media
culminando con la aprobación. En 1998 se obtuvo la Primera Promoción de Bachilleres
Académicos. En el año 2002 se autorizó el cambio de razón social del Colegio Nuestra
Señora de Belén, extensión Santa Rosa “Ángel Díaz” por Colegio Agroambiental Santa
Rosa.

Según las últimas disposiciones legales se vio la necesidad de dar continuidad al proceso
educativo creándose la nueva Institución Educativa Agroambiental Santa Rosa mediante la
fusión de los Centros Educativos: Colegio Agroambiental Santa Rosa y Escuela Rural
Integrada Santa Rosa bajo una sola administración y así ofrecer el servicio educativo en los
niveles Preescolar, Básica (Primaria, Secundaria) y Media. Además, se cuenta con un
establecimiento asociado Escuela Rural Mixta El Broncazo mediante resolución 375 de
abril 21 de 2003. El 7 de junio de 2005 la Institución Educativa Agroambiental Santa Rosa,
fue autorizada, por Resolución 1549 para expedir el Título de Bachiller Técnico
agroambiental; hasta nueva visita. La institución está encaminada a impulsar el desarrollo
socioeconómico y cultural de la región tanto del municipio de Belén como de Colón
Génova por encontrarse cerca a sus límites, por lo tanto, la educación está dirigida a
problemas reales y soluciones concretas de su vida diaria.

La Institución Educativa actualmente, cuenta con su rector, 10 docentes, 152 estudiantes


desde preescolar hasta educación media, cuenta con una biblioteca y áreas recreacional
(Colegio Santa Rosa Agroindustrial, 2018, p, 15). En el caso puntual de la investigación se
laborará con los estudiantes de educación Media, quienes ya toman el proceso de lo agro
ambiental.

8. MARCO REFERENCIAL.
8.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
ANTECEDENTES.
A nivel Internacional

Para la indagación de antecedentes se tuvo en cuenta las diversas investigaciones


que se han desarrollado en algunas universidades, las cuales tienen como eje central, el
desarrollo de huertas escolares en contextos socioeducativos, la Ecosofía, término
interdisciplinario que surge entre ecología y filosofía, el pensamiento latinoamericano
contextualizado con las diversas epistemologías visibilizadas en la investigación de
científicos humanistas y algunas estrategias pedagógicas en torno a la huerta escolar a
nivel internacional, nacional y regional, y que permitirán la ruta hacia la conceptualización
en el presente trabajo.

Entre los documentos que se consideraron de mayor relevancia se encuentran los


siguientes:

A nivel internacional desde Navarra- España, el docente Jiménez (2015), propone el


proyecto “huerto escolar en la Instituto de Educación Secundaria IES Ega”, estableciendo
con su contenido un instrumento multidisciplinar, en el que el trabajo en equipo, el de
campo y la educación medioambiental, fomentan otras formas de construir conocimiento a
partir de la huerta escolar, convergen de tal forma y con una metodología pragmática, los
estudiantes, gestan diversas formas epistemológicas desde el contexto agrario estimulando
la conciencia ecológica; de tal manera que estas estrategias pedagógicas aportan a fortalecer
procesos desde el desarrollo social, el cual será de gran utilidad para el presente trabajo
investigativo.

Obispo (2017), de la Universidad Cesar Vallejo, propone en su investigación titulada


“Programa huerto escolar en la conciencia ambiental en estudiantes de la Institución
Educativa República de Bolivia, Villa El Salvador-2017”, como principal objetivo
reconocer la importancia fenomenológica del efecto del programa huerto escolar en el
desarrollo de la conciencia ambiental, que concluye que la aplicación de dicho programa
tiene efectos significativos en la cognición ecológica de los estudiantes, al mejorar los
niveles de la dimensión afectiva y relacional de esta conciencia.

Aquí se puede decir, que la tesis permite aportar a nuestra propuesta la importancia de
tener en cuenta que en ocasiones los procesos de desarrollo de conciencia ecológica no son
netamente contextuales sino también educativos y por tanto, cuando se llegue a plantear la
estrategia pedagógica, es necesario, pensar en el fortalecimiento de dicho conocimiento
muy independiente del lugar en el que se encuentren los estudiantes y que ellos al hacer
parte de una institución agroambiental deben ser agentes de cambio frente al tema
planteado en esta investigación.

Con referencia a la Ecosofía como una de las categorías de este trabajo, pueden advertirse
como antecedentes de estudio para la presente investigación, los siguientes trabajos
universitarios. Para Díaz González et al., (2010) en su texto denominado ECOSOFÍA:
NUEVA ALTERNATIVA PARA SALVAR EL ECOSISTEMA de la Universidad de
Ciencias Médicas de Guantánamo, Cuba, proponen realizar un acercamiento a la Ecosofía
como la ciencia del siglo XXI, permitiendo conocer como expresara Félix Guattari, en qué
forma vamos a vivir de aquí en adelante sobre este planeta. Se aborda la globalización en lo
humano y en lo científico-técnico. tomando la perspectiva de diferentes autores que
proponen como inaudito el ubicarse en la neutralidad frente a un modelo ecosófico que por
excelencia es ético y trabaja en el respeto del medio ambiente.

El principal aporte a este trabajo investigativo es que nos muestra La Ecosofía como un
modelo en el cual distintos grupos, con ideologías y religiones diferentes, con costumbres y
tradiciones distintas, pueden trabajar de manera conjunta por el bien del medio ambiente y
podría llegar a ser la base de una nueva filosofía, que aboga por un nuevo enfoque del tema
ecológico.

Sepúlveda Pizarro (2017) expone en su artículo denominado, Ecosofía: hacia una


comprensión de la sabiduría de la tierra desde la noción de ritmo del ser de Raimon
Panikkar, publicado en la revista de ciencias de las religiones de la universidad
complutense de Madrid que la originalidad del planteamiento ecosófico de Panikkar, cuyo
pensamiento es fruto de un fecundo diálogo intercultural y religioso (hinduismo,
cristianismo y budismo) nos puede aproximar a comprender de manera novedosa esta
sabiduría ecosófico que se manifiesta en un llegar a ser donde participan lo divino, lo
humano y lo cósmico y que la construcción de la morada (Oikos) se parece mucho más a un
parto que a una obra ingenieril en donde claramente nos hemos desentendido de una visión
antropocéntrica de la palabra sabiduría.

Para la presente investigación la lectura y estudio de este artículo, permitirá abordar la


Ecosofía desde una perspectiva armónica e intercultural, que amerita una revisión profunda
en el contexto latinoamericano desde el concepto de la “sabiduría” no como un objeto lineal
sino como una espiral heterogénea de mundos posibles, visibilizando etnofilosofia que
generan ambientes relacionales de nuestro planeta como un sujeto creador.

Para finalizar cabe resaltar que dentro de las diversas lecturas que pueden advertirse como
antecedentes de estudio para este trabajo investigativo se tendrá en cuenta en parte lo
mencionado en el texto Mundos Posibles de Boaventura de Souza Santos (2019) desde el
pensamiento latinoamericano ya que su apuesta de la educación se fundamenta en “la
posibilidad de alternativas concretas que se contraponen a las lecturas y posturas
hegemónicas, conservadoras y autoritarias que reducen el sujeto de la educación a un mero
aprendiz de letras y números, a un sujeto genérico y universal sin género, sin raza, sin clase,
sin sexualidad”.

Así, esta nueva perspectiva de indagación le permite para efectos prácticos a esta
investigación observar la relación docente - estudiante como una vivencia que transforma
su interacción, donde la prioridad es la “producción del conocimiento a partir del diálogo
de saberes con quienes construyen la realidad, que se entiende como propia de los sujetos
que participan de la construcción del conocimiento social”, no es suficiente con cambiar las
prácticas centrando el ejercicio pedagógico en el niño, o en el cambio de actividades; es
necesario generar otro tipo de procesos que intervienen y transforman esas condiciones de
opresión, por eso la ecología de saberes sería entendida como una pedagogía ética/política y
en ese orden pedagogía social.

Algo semejante ocurre con la estrategia pedagógica planteada por Rivas (2017) en su
proyecto investigativo denominado: Huerto Escolar como Estrategia Pedagógica de la
Sustentabilidad en la Educación Ambiental. Aquí puede observarse que, al abordar el
establecimiento del huerto escolar como estrategia pedagógica con los estudiantes de la
Escuela Básica Nacional “Sebastián Araujo Briceño” del Municipio Pedraza Estado
Barinas; se tiene que en el mismo pueden cultivarse plantas medicinales que contribuyan
a mejorar y mantener el cuerpo en un estado saludable, sobre este hecho el huerto en
la escuela debe constituirse en un potencial de aprendizaje, en tanto que favorezca el
estudio desde el área de ciencias naturales de los factores ambientales, así como la
relación de la cadena alimentaria que se establece entre los seres vivos.
Al hacer referencia al huerto escolar y el currículo se tiene que el mismo es el marco idóneo
para trabajar los ejes transversales, especialmente el eje educación ambiental, pues en él
tienen cabida temas como el consumo, la alimentación, la basura, el reciclaje, la salud, el
desarrollo endógeno y valores como la apreciación de todas las formas de vida, la equidad y
la solidaridad para con las demás personas y el planeta.

⮚ A nivel Nacional
Dentro del contexto educativo es pertinente lo planteado por Vera Javier Arturo, En Su
Tesis De Maestría “La Huerta Escolar Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo De
Competencias Científicas En La Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez”.
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Maestría en
Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales 2015. El autor, hace alusión a la huerta
escolar como estrategia de enseñanza, como resultado de la construcción de conocimiento a
través de la relación sujeto-objeto de estudio y permite educar a las nuevas generaciones, en
un espacio donde los estudiantes se acercan al entorno natural de manera espontánea y
autónoma con el acompañamiento del docente, generando de esta manera el desarrollo de
experiencias significativas. Los aportes desde este ámbito son, la relación marcada que
permite la construcción de conocimiento, espacios que brindan aprendizajes significativos y
sobre todo el desarrollo integral de los estudiantes.

Así mismo, autores como: Zambrano-Quintero, Y Rocha Roja, C., Flórez-Vanegas, G.,
Nieto-Montaño, L. Jiménez. y Núñez Samnández. (2018). La huerta escolar como
estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. Cultura. Educación y Sociedad, en este
sentido, El presente artículo se enfoca en la huerta escolar como una estrategia pedagógica
que busca fortalecer la adquisición de aprendizajes de los estudiantes a través de la
producción de alimentos de una forma natural y económica que aporten al desarrollo de un
aprendizaje integral. Permite el autor enfocarse en la utilización de espacios de aprendizaje
y tomando la huerta como ese espacio dinamizador del pensamiento, para mayor
apropiación desde la práctica y las vivencias.

Por otro lado, Alfonso Dueñas Ana Cristina, en su trabajo de Maestría Ecosofía. “o Cómo
Armonizar las Dimensiones que Conviven en el Humano: La Dimensión Natural y la
Social”. Universidad Santo Tomas de Aquino. Facultad de Filosofía y Letras. Maestría en
Filosofía Latinoamericana. Bogotá-Colombia. Noviembre de 2016. Según el autor la
Ecosofía constituye por tanto una investigación documental que indaga en diversas fuentes
buscando comprender los diferentes aportes que en torno al tema se han presentado con la
necesaria profundidad, buscando primero asimilar esas propuestas realizadas por diversos
autores en el camino de dilucidar las relaciones humanas, con su entorno natural, así
mismo, lo social, entendido esto como un algo armónico que aporte a superar la
contradicción que esas dos realidades de continuo presentes la natural y la social. Desde
este aporte el autor es pertinente resaltar la profundidad que permite entender desde la
filosofía, la relación entre el hombre y la naturaleza, pero vista desde lo armónico, desde lo
holístico y desde una relación horizontal.

Desde el pensamiento latinoamericano, autores como Pérez García, Edelnisa María y


Gutiérrez Polo Silvio Ricardo. En su tesis de Maestría sobre, El Pensamiento Ecosófico
Como Eje Transversal En La Institución Etnoeducativa Distrital Paulino Salgado Batata.
Universidad de la Costa Atlántica, Maestría en Educación. Barranquilla 2015. Los autores
hacen mención de la educación ambiental y desde los procesos de formación en educación
básica, secundaria y media, se busca consolidar en los estudiantes una de las dimensiones
del saber cómo es la dimensión ecológica en la cual está circunscrita la Ecosofía como un
estilo de pensamiento que lleva a una relación holística entre ser humano-ser natural,
naturaleza-hombre. Es decir, permitir un acercamiento al pensamiento ecosófico,
transformar las prácticas didácticas docentes y propiciar innovación pedagógica como un
eje transversal, haciendo significativo los procesos cognitivos.

Desde esta perspectiva, investigaciones desde autores como Builes Clara, Luis Garcés
Fernando y Saldarriaga Luz. Antecedentes de Ecosofía. Corporación Universitaria
Lasallista. Caldas, Colombia.2018. Los mencionados autores hacen hincapié, en La
Ecosofía, al igual que la ecología y la educación ambiental, tiene sus raíces en la crisis
ambiental; sin embargo, las trasciende, dado que mira al ser humano en todas sus
dimensiones e intenta lograr una vida integral en armonía con su entorno. Permite que
promuevan la reflexión social, ética, educativa. Se genera una crítica a las tendencias
antropocéntricas, a fin de replantear la relación de usufructo hombre-naturaleza con
estudios que interroguen el crecimiento tecnológico, industrial y económico de los países
desarrollados, los mayores responsables del deterioro actual de los ecosistemas.

Es también pertinente de acuerdo a la investigación el pensamiento latinoamericano,


autores como Guadarrama González Pablo. En su artículo investigativo. El tema de la
cultura en el pensamiento latinoamericano: la construcción de la identidad y la autenticidad.
Universidad Católica de Colombia.2018. Cultura Latinoamericana. Según el escritor el
objetivo es destacar el perfeccionamiento de las instituciones propias y ante los
mecanismos de poder que de distinta forma han dominado a los pueblos latinoamericanos.
Si bien es cierto que el tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano se planteó
desde el mismo inicio del cuestionado “descubrimiento” de América que más bien parece
ser un “encubrimiento”, o, quizás, un “aplastamiento” (Beorlegui, 2004, p. 114), pues no
fue en verdad nada armonioso, sino un verdadero “choque cultural” producido por el
proceso de conquista y colonización. Desde el pensamiento latinoamericano es indudable el
reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos originarios, resignificando la
diversidad de pensamiento y de conocimientos que están emergiendo.

Santiago Castro Gómez. Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la


"invención del otro". Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR, de la Pontificia
Universidad Javeriana - Bogotá. En su artículo investigativo, afirma que, durante las
últimas dos décadas del siglo XX, la filosofía posmoderna y los estudios culturales se
constituyeron en importantes corrientes teóricas. A pesar de todas sus diferencias, las dos
corrientes coinciden en señalar las relaciones modernas de poder. La modernidad es una
máquina generadora de alteridades que, en nombre de la razón y el humanismo, excluye de
su imaginario la hibridez, la multiplicidad, la ambigüedad.

La crisis actual de la modernidad es vista por la filosofía posmoderna y los estudios


culturales como la gran oportunidad histórica para la emergencia de esas diferencias
largamente reprimidas. El autor menciona la existencia del fin de la modernidad y como tal
la crisis de un dispositivo de poder que construía al "otro" mediante una lógica binaria que
reprimía las diferencias en el marco del sistema mundo capitalista, que hay necesidad de
tomarla como referencia para desmitificar una historiografía de occidente, teniendo
presente los conocimientos que empiezan a emerger desde las comunidades.
Para finalizar es importante resaltar la estrategia pedagógica propuesta por Javier Sierra
Martínez; et al., (2018) en su texto denominado, La huerta escolar: estrategia pedagógica
apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de
competencias investigativas, en la Institución Educativa Departamental (IED) Celinda
Mejía López del corregimiento de Barroblanco – Magdalena. Este artículo presenta los
resultados derivados de la huerta escolar como estrategia pedagógica para mejorar el
proceso investigativo en los estudiantes, que surge debido a la dificultad de los mismos con
relación a su rendimiento académico.

A partir de la investigación realizada, se concluye que como estrategia de enseñanza


aprendizaje, la huerta escolar resulta positiva ya que los estudiantes aprenden desde la
experiencia, fortalecen la participación y colaboración y se propicia un diálogo de saberes
entre las personas que intervienen, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje se torna
bidireccional y significativo para los participantes del proceso.

⮚ A nivel regional

A nivel regional la huerta escolar, se llevó a cabo la investigación de los autores, Burbano
Delgado Angie Daniela, Gómez Grijalba Francisco Javier 2020. Titulada, La Huerta
Escolar, como estrategia pedagógica para fomentar la cultura ambiental en los estudiantes
del grado sexto dos de la Institución Educativa Escuela Normal Superior San Carlos.
Universidad Santo Tomás. San Juan de Pasto.
Actualmente la educación ambiental abarca diferentes procedimientos y procesos que
buscan fomentar, asimilar y crear conciencia en todos los seres humanos, con y hacia el
ambiente, procurando dentro de sus aspiraciones que cada individuo humano, se sienta
responsable del cuidado y protección de su entorno, comprendiendo la importancia de
adquirir y vivificar la cultura ambiental.
La educación ambiental debe transmitirse desde y hacia todos los aspectos de la sociedad
haciendo énfasis principalmente en las nuevas generaciones, pero también animando a que
todos sean parte del cambio, haciendo uso de diferentes herramientas que permitan llegar a
todas las comunidades para que cada persona tenga acceso a conocimiento necesario sobre
la protección del ambiente. Esta investigación se enfocó en analizar la huerta escolar como
estrategia pedagógica para fomentar la cultura ambiental en los estudiantes participantes y
los objetivos específicos fueron, describir los comportamientos frente al cuidado ambiental,
el diseño e implementación de la huerta escolar y determinar sus aportes en el fomento de
la cultura ambiental.

Así mismo, La implementación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) I. E. Escuela


Normal Superior. (2017) ha de ser una prioridad, porque constituye una tarea dispendiosa
por cuanto se trata de vencer prácticas sociales, económicas y culturales que atentan contra
el ambiente y que han modificado incluso la escala de valores en nuestra comunidad. Es
necesario que la Escuela Normal, acorde con las dinámicas nacionales y con los
requerimientos del contexto, asuma estrategias prácticas para la implementación de
acciones que formen valores ambientales en la comunidad educativa. Todos estos factores
se deben asumir desde los procesos formativos, generando conciencia de conservación y
mantenimiento del medio natural La implementación del PRAE en la Escuela Normal ha de
ser una de las estrategias fundamentales en el Plan de Mejoramiento Institucional y ha de
ser uno de los ejes transversales en el proceso educativo.

8.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL.

8.2.1 ECOSOFÍA EN EL PENSAMIENTO LATINOMERICANO UN


CONSTRUCTO ARMÓNICO ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
En este sentido es pertinente como primer paso adentrarse al campo de las ciencias sociales,
remitiéndose a un recorrido histórico de la construcción de poder y organización de la
sociedad, desde la epistemología ideográfica que vincula y comprende los fenómenos
sociales, en un principio.
“Su objeto de estudio era la conceptualización de la sociedad como un órgano,
construido a partir de la participación del sujeto y la delimitación de los aspectos
históricos que edifican la realidad, estos podían ser: geográficos, sociológicos,
jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y psicológicos. En sí, la teoría
social es el desarrollo de algunas perspectivas importantes en la historia de la teoría
social contemporánea, de la cual derivan diferentes teorías: el funcionalismo, la
teoría del conflicto, teoría del intercambio, la sociología fenomenológica, la de
interacción simbólica, la teoría feminista, la teoría crítica y la teoría del
postmodernismo”. López (2008)

Desde la redefinición de la reestructuración de las ciencias sociales se abre el espacio de


discusión y de edificación de conocimiento de los diferentes pensamientos, como enfoque
de análisis y reconocimiento de las complejidades de la historia contada desde los
protagonistas y no de la elite dominante y opresora, dando paso a alentar la discusión
colectiva, a una ciencia social, que responda desde la interculturalidad y desde la
objetividad, dejando de lado el conocimiento sistemático y secular que daba validez al
mundo moderno que se pretendía implementar, sino más bien la objetividad vista desde el
aprendizaje humano, de una visión más realista que tenga un enfoque interdisciplinar,
develando el desencanto del mundo, permitiendo así que los otros saberes tengan cabida,
afianzando la construcción de estructuras universales y pluralistas en toda su complejidad y
sus interrelaciones.

Además, constituye un buen esquema general para la creación de escenarios de discusión


académica que permite entender con mayor precisión el papel que los investigadores tienen
en el contexto de la modernidad, así como la posibilidad de generar nuevas teorías que
profundicen las existentes y se concrete un avance, hacia la superación de obstáculos en ese
inmenso mar de complejidades en que está inmerso el mundo social, la reflexión de los
grandes pensadores hacía referencia a las problemáticas de toda índole que se presentaban
en la sociedad, y la búsqueda de un mejor futuro, para establecer un diálogo mayor entre
culturas.

Por otra parte, desde la filosofía, es necesario recabar en conceptos propios tales como:
ontología, axiología y epistemología de las escuelas filosóficas, partiendo con el concepto
metafísico, que menciona Sandoval (2018) desde Latinoamérica se debe realizar partiendo
de las características de la realidad de las cosas en términos tomistas de unidad, verdad y
bondad. Tales características que han sido definidas desde la unidad totalizadora de Europa
se subvierten de orden para dar cuenta del piso latinoamericano sobre el que se edifica la
propuesta metafísica, que interdisciplinariamente se convierte en ontología social cuando se
explica la sociedad ónticamente, estudiando al ser en sí, al ser en tanto que es ser,
haciéndose esta pregunta básica, ¿qué es la sociedad? vista como un conjunto que de
manera específica existe dentro del mundo, que supone la existencia de algo que no puede
ser dividido sin que pierda su identidad, de ahí se puede decir que las ciencias sociales,
aportan una conceptualización cultural suficiente para que la visión social, la retome,
unifique con una mirada holística y profunda, para aportar un análisis crítico y noético.

La epistemología social por su parte, intenta ir más allá de la simple descripción y hace un
estudio de los otros con la pretensión de liberar la filosofía de su etnocentrismo, aquel
pensamiento occidental, hegemónico y cristiano, dándole una perspectiva de universalidad
en la que los diversos pueblos del mundo aportan culturalmente, como menciona Sobrevilla
(1996) “la ciencia moderna es actualmente un importante punto de referencia para la
filosofía en nuestro mundo. Se le presenta a esta, como una realidad decisiva, un reto y una
instancia crítica; en el caso de las ciencias sociales, sus respuestas permiten por eso poner a
prueba los pensamientos de la filosofía”.

Para Blanché (1980, p.15) En la época actual la epistemología se aleja cada día más de los
filósofos, para adentrarse a otros saberes, generando una teoría del conocimiento de la
sociedad: orígenes, fuentes, validez, criterios, dudas, certezas, y sus métodos; desde esta
perspectiva, una de las características de la epistemología social es la progresiva aceptación
de sus problemas, que se generan de acuerdo a las características y necesidades de cada
ciencia o campo especializado del conocimiento, buscando responder en el plano filosófico
a la pregunta ¿cómo puede conocerse lo social?.

La armonización social actualmente vendría a aspirar a ser más que una disciplina
académica un trabajo interdisciplinario y una investigación abierta en la que se puedan
recoger resultados de la sociedad en la actualidad y todos sus aspectos fenomenológicos
con sus diversas tendencias y a partir de ahí tratar de reelaborarlos críticamente y
sistematizarlos en donde las diversas intersubjetividades conmueven las fibras académicas
andinas y surgen con más fuerza, con pundonor, en palabras de Enrique Dussell en la
Introducción a su Filosofía de la Liberación que vale ser citado: “Contra la ontología
clásica del centro, desde Hegel hasta Marcuse, por nombrar lo más lúcido de Europa, se
levanta una filosofía de la liberación de la periferia, de los oprimidos, la sombra que la luz
del ser no ha podido iluminar. Desde el no-ser, la nada, el otro, la exterioridad, el misterio
de lo sin-sentido, partirá nuestro pensar. Es entonces, una ‘filosofía bárbara”.

Ahora bien, al analizar el aspecto epistemológico que pretende la armonización social nos
enrutamos en la aprehensión del conocimiento de la realidad latinoamericana, indígena y
campesina en relación sujeto – sujeto con la naturaleza, partiendo de los imaginarios
sociales concebidos desde la filosofía de occidente como “el conjunto de creencias
compartidas, de ideales, mitos, fantasías, utopías, símbolos, valores, prejuicios y sus
matrices de codificación correspondientes.” (Cerutti. 1998) y que no poseen el rigor
científico canonizado desde las elites ya que para ser considerados ciencia deben olvidar y
renunciar en toda medida a su propia cultura. Es por esto que esta etnofilosofia desde el
componente epistemológico social se constituye con la apertura sistemática y sincrónica (a
través de distintas culturas) como un abanico de posibilidades o un caleidoscopio en el que
las contingencias “incluyen sin pudor ni escrúpulos otras formas de conceptualización del
mundo, de sistematización intelectual, de representación simbólica. El lenguaje filosófico
ya no es sólo el tratado abstracto, individual, discursivo y grafo-mórfico, sino un mosaico
sincrético de narración, mitología, exposición, dibujo, sonido, poema y ciencia ficción. Con
otras palabras: es un evento multimedial, interdisciplinario y grupal.” (Estermann. 2006).

Es por esto, que dentro del proceso de aprendizaje, se busca contribuir al debate mediante
conocimientos y reflexiones a la propuesta del «reconocimiento» del filosofar
latinoamericano, que permitan abrir la puerta a otras perspectivas y otras conclusiones,
desde el aspecto axiológico, debido a que urge la necesidad de una revalorización o
valorización de nuestro pensamiento, ese pensamiento que se resiste a ser semejante a los
que se consideran modelos de desarrollo, lo cual implica “la reconstrucción y
resemantización de conceptos, categorías y marcos teóricos: ontológicos y epistémicos de
las filosofías prácticas, como la ética, la antropología filosófica, la filosofía de la historia, la
filosofía política, la filosofía de la educación y las ciencias sociales como la antropología
social y cultural, la ciencia social, la sociología, la ciencia política (Magallón, 2014. Pag
33).

También, permite evidenciar que en todas las áreas de conocimiento es necesario renovar el
pensamiento hacia “una pedagogía didáctica y crítica de tal modo que responsa a las
necesidades de una sociedad que se encuentra en pleno siglo XXI y avanzando en
diferentes cambios como lo son en lo cultural en espacios sociopolíticos, generando
reflexiones sobre estos procesos en la educación y hasta donde se puede avanzar en
términos de la educación liberadora. (Mora, 2009) el pensamiento crítico debe contener
contextos explicativos, métodos y diversidad de criterios los cuales se integran en el aula y
se socializan a través de la experiencia, la observación y representación de las personas,
llevándose a cabo un proceso dinamizador de conocimiento y de reconocimiento de la
inclinación del otro, permitiendo visibilizar contextos e historias de vida que recae en una
diversidad incluso cultural.

Así mismo, una vez descrita la categoría como plantea Sandoval (2018) “la Filosofía andina
de Estermann, se expone un horizonte de comprensión desde el cual se buscan los
fundamentos ontológicos, que parten de una experiencia directa con la realidad. Es en el
habitar el mundo andino donde surgen las formas de decir, que en este apartado se
despliegan de sus 4 formas: la relacionalidad como el modo de ser, la pacha como la
totalidad y la chakana como el símbolo del sentido de ser”.

Desde el espectro de los principios filosóficos andinos, se consideran fundamentos


ontológicos, que dan credibilidad, resistencia de las comunidades, su forma de pensar,
representarse en el mundo, para entender los fenómenos, las experiencias emocionales,
sensitivas y místicas, enfatizando en el mundo concreto, donde se manifiesta la realidad del
ser, se presenta de forma integral y demuestra que lo que se define solo tiene su existencia
en la medida que haya interrelaciones, las cuales se traman alrededor de la huerta escolar.

De esta manera la pedagogía social será orientada como medio alternativo propuesto desde
una visión Latinoamericana, y desde una Ecosofía que proporciona estrategias diferentes
enfocadas en la alteridad y el reconocimiento de las prácticas ancestrales invisibilizadas por
un conocimiento hegemónico y occidental, de tal manera que como menciona Simón Diez
(2020):

Un vuelo de pájaro sobre las amplias líneas de pensamiento trazadas por la Ecosofía
resulta en la consideración, sobre todo, de tres improntas para el presente. Primero,
se debe asumir el problema de la subjetividad como totalmente transversal a los tres
registros ecológicos (mental, social, medioambiental). Segundo, no hay clarificación
alguna de la presente crisis ecológica global sin un análisis simultáneo del
Capitalismo Mundial Integrado y sus dinámicas. Tercero, todo proyecto, sea de
descripción o de prescripción, sobre la actual coyuntura eco-catastrófica necesita
tanto ser multiescala cómo entender las paradojas de las interacciones,
retroalimentaciones y asimetrías entre lo global y lo local.

Por ello la filosofía social como estrategia pedagógica en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, surge de la interacción entre docentes, estudiantes y comunidad, la cual
promueve saberes propios del contexto que se enmarcan en la huerta escolar y en la que
Guattari presagia la participación de dominios heterogéneos, por ejemplo, de tipo filosófico
como la Ecosofía, pero también de tipo artístico, de tipo pedagógico, etc. Por ello insiste en
la reinvención total: “me parece urgente deshacerse de todas las referencias y metáforas
cientistas para forjar nuevos paradigmas que serán más bien de inspiración ético-estética”
(1996, 23-24).

8.2.2 HUERTA ESCOLAR ¿una relación hombre - mundo?


Para abordar este tema es necesario realizar una conceptualización de la chagra vista desde
varios referentes teóricos que aportan a la estructura que se pretende en la investigación,
establecer una dinámica desde una visión latinoamericana de brindarle la posibilidad de dar
cabida a los otros saberes, que de igual manera merecen ser visibilizados, para desmitificar
en parte un eurocentrismo, que ha tenido menospreciado a una filosofía que emerge y que
busca un lugar de interrelaciones, simbólicas, científica y sociales, porque “Todo el proceso
de la modernidad ha sido la construcción de un objeto al servicio del hombre.. El tejido ha
sido deshilachado, separado en partes, y cada parte convertida en una máquina al servicio
de otra máquina. El hombre ha devenido en una unidad constituida por cuerpo y mente, y
también en un recurso, (Pratec 2020, 13)

Desde esta perspectiva, la modernidad ha trastocado todos los ámbitos de la vida, que en la
actualidad da paso a entender una filosofía que se teje alrededor de los contextos, pero
sobre todo es entender una filosofía social que se ha venido construyendo en las
comunidades porque “Recrear es volver a lo de siempre, pero de modo renovado. La
vivencia andina sugiere que la pacha camina y que los caminos son diversos y cambiantes a
lo largo de los ciclos, sean estos de un año o ciclos de largo plazo. No se vivencia un
retorno hacia lo mismo. Las personas caminan al compás de las manifestaciones naturales,
no se registra un sentido del tiempo único sino de acontecimientos. (Pratec, 2020, 14).

Es por ello que al hablar de filosofía social y filosofía andina es importante adentrarse a
espacios de diversidad como “La chacra que es el escenario y núcleo de la crianza de todas
las formas de vida” (Pratec 2020, 14), Como la diversidad no es sólo de las plantas sino de
todas las formas de vida, las comunidades humanas también son diversas, y se distinguen
entre sí por sus costumbres, y por su heterogeneidad donde existen varios lugares que
conforman el tejido comunal. La chacra es no sólo un espacio de cultivo y crianza sino un
ambiente sagrado. Se puede decir que también es un templo en el que se realizan
ceremonias de hondo contenido agrocéntrico. El objeto es algo separado del tejido de la
vida en el que mora el sujeto, es una construcción técnica que se usa para conocer, por ese
deseo de singularizar, de separar, por ese espíritu de individualizar que supone la actitud
cognoscitiva. Por eso se corta, segmenta la trama de la vida, en breve se construye el objeto
y con ello se funda la jerarquía entre sujeto y objeto. (Pratec 2020.31)

En esta medida es permitir la heterogeneidad que no se aleja de la trama de la vida, sino al


contrario es una construcción simbólica y cultural, autores como (Solís 2019) plantean por
otro lado que la agroecología reivindica las prácticas sustentables y armónicas con la
naturaleza, las cuales generan la solución de problemas identificados por las comunidades
mediante el manejo de los agroecosistemas siguiendo una serie de lineamientos. Como
primer principio, la agroecología tiene la diversidad biológica y la diversidad cultural y su
relación simbiótica, de esta forma, si se pierde un pueblo se pierde una cultura, una forma
de vida, un diseño de un agroecosistema y sus estrategias de convivencia con la naturaleza.

Partiendo desde la convivencia con la naturaleza, es dar paso al enfoque agroecológico,


social y cultural de interacciones en que la naturaleza y la sociedad se ubican
inseparablemente en un marco común o como una totalidad, enfatizando la vinculación
holística, también es necesario forjar esas interacciones y tejidos sociales generando
espacios de diálogo que reduzcan las problemáticas etnoculturales, y en los cuales pueda
construirse unidad que provoque interculturalidad, Por tanto la chagra tiene una
construcción teórica y simbólica que permite identificar los actores, las interrelaciones que
se establecen y que son dinámicas, y traídas al espacio educativo son una ruta de
aprendizaje en contexto y de apropiación de conocimiento interdisciplinario.

Desde este ámbito, se considera pertinente nuevas expectativas e innovación en la búsqueda


de posibles soluciones, y de un acercamiento más profundo sobre el tema de investigación,
los antecedentes investigativos relacionados con, la utilización de la huerta escolar con
distintos propósitos, uno de ellos, es la investigación titulada “proyecto huerta escolar
desarrollada por Jiménez (2016), cuya concepción es dar un proceso educativo para
desarrollar y utilizar la huerta escolar como una herramienta pedagógica, permitiendo una
educación holística desde todos los ámbitos. Que son menester conocer y comprender
desde una perspectiva más amplia, las dinámicas de relacionalidad y de sociabilidad dentro
de los diferentes contextos.

Por ello, en el proyecto mencionado anteriormente, se hace alusión a la relación con las
áreas curriculares, brindando una recopilación de contenidos de las diferentes áreas del
conocimiento, entendida como “el conjunto de principios y leyes que nos ayudan a
comprender el medio que nos rodea, pero también, es el procedimiento utilizado para
generar, organizar y valorar esos principios, teorías y leyes. Jiménez (2016). Es así, que la
huerta escolar se convierte en una herramienta multidisciplinar que permite abordar
contenidos de educación filosófica, social, cultural y de índole académico, que brindan el
espacio de reflexión y análisis de construcción de saberes, como un modelo de organización
y de relaciones entre el ser humano y la naturaleza, constituyendo un recurso educativo de
especial interés en las áreas curriculares tradicionales y desarrollo del trabajo en grupo, así
como el conocimiento del trabajo en el campo y la concienciación ecológica tan necesaria
en nuestros días.

Así mismo, temas tan trascendentales como la transmisión de valores que debe impregnar
la actividad docente y los espacios cotidianos que deben hacer parte del aula de clases,
debido a que conecta con preocupaciones fundamentales de la sociedad, facilita el
desarrollo de una práctica educativa acorde con los fines, los objetivos y contenidos de la
Educación, impulsando una serie de valores y actitudes necesarios para un cambio hacia
comportamientos más respetuosos con el medio ambiente, con los espacios culturales desde
una filosofía sureña, y sobre todo desde las relaciones que se tejen alrededor del trabajo en
el campo, dando paso a contenidos de agricultura ecológica y la actividad práctica del
campo y una dinámica social que refuerza convicciones y cosmovisiones de antepasados,
enmarcados en una historia que se vive y se reconstruye en el quehacer diario.

Por tanto se brinda espacios de vinculación con las familias, con otros docentes y
directivos, al igual que con actores externos a la escuela, para establecer y dar continuidad a
nuevas formas de socialización y de construcción de relaciones sociales alrededor de la
huerta escolar, puede servir como un punto de encuentro, convivencia y aprendizaje para
todos, incrementan la autoestima de los estudiantes, así como su rendimiento escolar
tomando espacios de encuentro y colaboración mutua, abriendo un campo de oportunidades
que permiten retomar principios, valores familiares, sociales y culturales que aportan a la
construcción de una forma de filosofía de vida de espacios y procesos.

Por ello, la educación debe apostar a nuevas formas ontológicas y epistemológicas (de ser,
estar, convivir y hacer), para construir sociedades más amigables con los demás y con su
entorno; formar personas más conscientes y preparadas para enfrentar los diferentes
problemas vinculados a la valoración de la otredad. Los huertos escolares ofrecen muchas
posibilidades para transformar la educación debido a las relaciones que se construyen a
partir de ellas, abren oportunidades para rehacer las dinámicas de interacción entre los
docentes, directivos, familias y estudiantes, así como con otros actores internos y externos a
las escuelas generando un aprendizaje significativo y potenciando la construcción de
conocimiento.

     Por ende, desde el ámbito educativo y en la era de cambios trascendentales, es


pertinente, evidenciar nuevos contextos y nuevas maneras de construir conocimiento “idear,
implementar e incorporar al currículo, herramientas pedagógicas innovadoras, que otorguen
al mismo, flexibilidad, reciprocidad, carácter problematizador y participativo, donde el
estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su contexto la comprensión de saberes
interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio, con el fin de que ejerzan un mayor
compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia y
la reciprocidad del proceso educativo, (Quintero et, al, 2018).

     Teniendo en cuenta, el proceso pedagógico enmarcado en un escenario innovador, que


permite el interactuar, el comprender el contexto y sobre todo potenciar las habilidades de
los estudiantes, para abrir espacios de transformación del proceso educativo y social; la
huerta escolar es una estrategia que brinda espacios de compartir y de experimentar nuevas
actividades pedagógicas, desarrollando competencias y nuevos saberes, de manera activa y
dinámica, de participación e interacción, entre estudiantes, docentes y comunidad en
general, incidiendo de manera significativa, en contextos que brindan en diálogo de
saberes, la reflexión y concertación.

Desde esta perspectiva, (Palacios y otros, 2016). Plantean que “la implementación de la
huerta escolar en el proceso de enseñanza – aprendizaje ha sido reseñada por varias
instituciones desde el enfoque creativo y práctico de la metodología de la enseñanza y en el
caso de las instituciones Agroambientales, como parte de la formación de los educandos y
dentro de un currículo académico flexible y transformador”. El espacio de la huerta escolar
posibilita un medio novedoso, vivo, cambiante que ofrece la interacción con los demás y
con la naturaleza, promoviendo el conocimiento, la experiencia y fortalece valores como la
responsabilidad y el respeto hacia la naturaleza y hacia los demás seres humanos.

     De acuerdo a lo planteado, “la huerta escolar, tiene ciertas particularidades, como la
huerta privada y doméstica, la huerta urbana y familiar, las huertas terapéuticas que hacen
alusión a la medicina alternativa” (Muñoz 2014). Cuyos propósitos fundamentales son: la
educación ambiental, prácticas de aprendizaje, apoyo a la educación básica vinculada con el
currículo y la apertura a una forma de construir saberes, además de convertirse en un
recurso didáctico, que promueve el desarrollo de responsabilidades colectivas, y de la
autonomía, porque los estudiantes comprenden que son parte de un todo, estableciendo una
relación integral, que motiva una educación de cuidado con su entorno, de manera
consciente, conceptual, crítica y realista. 

     En este sentido, la huerta escolar vista desde nuevos valores, nuevas actitudes, un nuevo
mirar y actuar, y ver a la tierra como un organismo vivo y en evolución, Para autores como
(Rodríguez 2012) menciona “para nosotros, uno de estos espacios ha sido la
implementación del huerto escolar, en donde intentamos poner en práctica un aprendizaje
en la acción. Estamos convencidos que la huerta escolar, como estrategia educativa, “es un
espacio de comunicación que trasciende, de los aspectos formales de comunicación oral y
escrita, a un intercambio natural-cultural que vincula espacio y tiempo en las relaciones
entre la humanidad y la naturaleza”.

La relación que se establece con la naturaleza va más allá de una relación de un todo, es
entender que somos parte de ella, y por ende induce a implementar pequeños cambios, crear
conciencia ambiental en los estudiantes, empezar a cambiar las formas de pensar y actuar,
es entender el mundo de la vida, para reflejar el bienestar del ser humano en forma
holística, que parte desde lo académico hasta el ámbito social, “que está buscando
comprender el ser desde horizontes más amplios a los de la mera cosmovisión de la
tradición europea. De ahí que se haga no sólo viable sino necesario avanzar en la
investigación de los fundamentos ontológicos propios del pensamiento latinoamericano,
dentro del cual hace su aporte la llamada filosofía andina. (Sandoval 2018).

Además del tipo de relaciones existentes en el macro y microcosmos, también hay


correspondencia entre lo cósmico y lo humano, lo humano y lo no humano, lo orgánico y lo
inorgánico, el principio de correspondencia es de validez universal. Por su parte el principio
de complementariedad se conforma de entes incompletos, que se complementan
integralmente; bajo la perspectiva andina en la posibilidad de coexistencia como afirmación
de una entidad total.
     
En este sentido, es trascender a una esfera más amplia donde se conjugan
conocimientos, se entrelaza saberes a través de la palabra, son espacios de configuración de
la tradición oral y de rememorar la historia y fortalecer un conocimiento que está devaluado
por un sistema imperante que solo tiene como principio fundamental una economía y una
explotación de recursos, por eso es pertinente, tomar nuevas direcciones de reivindicar
visiones desde el sur, para fortalecer, cultura, identidad, creencias y sobre todo valores que
afirman la existencia humana,

Por tanto “el eje que soporta la configuración del mundo andino se fundamenta en los
principios de dualidad, complementariedad, correspondencia y relacionalidad. En ellos los
seres humanos y la naturaleza están ligados de manera indisoluble. Principios que han ido
gestándose y renovándose de manera dinámica, por medio de la memoria y la historia,
como la mayor fuente de sabiduría llena de vida, de fuerza, con la que construye la cultura
y los saberes que dan identidad y sentido de pertenencia. (Quiroz, 2015).

     En esta medida, la huerta escolar, permite tejer por medio de la narración el vínculo
social que une el pensamiento y mantiene vivas las aspiraciones, memorias y recuerdos que
constituyen el saber cultural de las sociedades, por ello, este espacio es indispensable que lo
conozcan de manera didáctica los estudiantes, porque se adopta la oralidad las generaciones
que nos anteceden, como patrimonio cultural en el que están impresos los valores,
sentimientos, vivencias del universo mental, moral y simbólico, que les permite
comunicarse entre sí, reconociendo los lazos o intereses comunes, es recrear la memoria, de
una biblioteca ambulante, que tiene un sinfín de libros que no están escritos como
documentos, pero guardan en la memoria y comunica desde cierta ritualidad en un proceso
para recordar y sustentar, pensamiento que se transmite en la cotidianidad de todos sus
habitantes que se transforma en vida, cultura de cada pueblo y de visión comunal 
construyendo nuevas posibilidades de vida. a través de la misma, mediante la palabra
recibida, “es una forma de memoria inventiva y creativa que posibilita un discurso narrativo
propio de la vida común de las culturas, ya que a través de la oralidad se transmite el
pensamiento, el sentimiento, en el tiempo y el espacio” (Quiroz, 2015).

     Por ello, el espacio que brinda este escenario pedagógico, posibilita un sinfín de
oportunidades para recrear, el conocimiento y la memoria histórica guardada en la
experiencia y el conocimiento que es pertinente reivindicar y que emerja en las nuevas
generaciones, dando sentido de vida mediante tejidos de imágenes y símbolos que
envuelven la diversidad de las prácticas sociales de identidad a la vida social, enmarcadas
en la interacción y la minga de pensamiento y trabajo, que comunica una forma de
pensamientos y sentimientos que van dando sentido de vida porque se teje conocimiento
desde la práctica y desde el compartir, a partir de la experiencia, lo que permite el
aprovechamiento compartido de conocimiento digno de promoverlo y preservarlo para
reelaborar un pensar y sentir desde el contexto. 
     
En conclusión, como tejido que se entrelazan y se urde con la palabra para apropiarse de
la realidad “Porque cada palabra en su movimiento y dinámica, contiene la posibilidad de
fecundar nuevas generaciones, donde la pluralidad es armonía y diferencia, de voces que
hablan con aliento propio de su acontecer en la vida, mediante la memoria heredada, que se
ha transformado en el horizonte en el cual camina la existencia, a ese hilado que se ha
entretejido con el desenvolver y el envolver del tiempo, con las mutuas relaciones
entrelazadas. (Quiroz, 2015).

Dicho de esta manera, cada paso o trazo que una determinada cultura expresa en su
acontecer diario, debe ser entendido como una diversidad de costumbres, en la que se
manifiesta la materialización de su ser, de su pensar y actuar, son estas revelaciones las que
dibujan en su movimiento la filosofía de la vida misma, es allí donde el lenguaje del otro se
desnuda para revelar su cosmovisión, su visión de mundo y es allí donde precisamente
mora la diferencia.

8.2.3 PEDAGOGÍA SOCIAL UNA EDUCACIÓN ALTERNATIVA


En el marco de la pedagogía social y en lo referente a su proceso para constituirse en social,
se remonta a los siglos XVIII y XIX por ello es necesario hacer un entretejido de los
diferentes aportes de los pedagogos. Autores como Reyes. (2014) menciona que la
Pedagogía Social ha sido construida a través de la historia, pasando por interpretaciones
diversas respecto al punto de partida y los objetivos que enmarcaron en cada momento el
estudio de la pedagogía, entendida desde la prioridad de la perspectiva social (Pág. 13).

Desde este ámbito, se entiende la pedagogía como un devenir, de los procesos históricos,
políticos, económicos y sociales que empiezan a tener trascendencia en los contextos de la
educación, “Para estos sistemas, la educación es una dimensión esencial para el desarrollo
de la comunidad. Nació, por tanto, la Pedagogía Social en un momento concreto con tonos
idealistas, mesiánicos y utópicos. Natorp tomó del pensamiento de Kant y Hegel el
contenido para afrontar el estudio de la Pedagogía Social. (Pérez, 2002. Pag 13)

En este aparte, Natorp buscaba enfrentar los paradigmas sociales que desafiaba Alemania,
es decir; se centraba en la educación, y en la relación que establece el ser humano a nivel
social, y cómo afrontar todas las coyunturas políticas que permean la esfera de la familia,
de la escuela y de la relación con el medio social. Desde esta perspectiva es evidente
reconocer el desarrollo de todos los procesos históricos en un tiempo, espacio pedagógico y
educativo en auge, en países que han presentado crisis de sus sistemas escolares, de
desigualdades sociales e injusticias, de problemáticas internas socio-económico-políticos y
conflictos armados que han afectado de una o de otra forma el desarrollo de una vida digna
y equitativa en sus sociedades, por lo que han dado paso a repensar la estructura de poder
imperante, los sucesos que se llevaron a cabo fueron la derrota de Napoleón dejando a
Alemania a Merced de los franceses.

Así mismo, trajo consecuencias de desintegración de la sociedad alemana, por lo cual urgía
consolidad los lazos sociales de una comunidad azotada por la desigualdad y la invasión de
su territorio, Natorp empieza a cuestionar las dinámicas sociales de discriminación, de
analfabetismo y sobre todo el abandono del estado hacia las poblaciones vulnerables,
llevándose a pensar en la necesidad de educar a la comunidad en principios de equidad y
productividad que permita el fortalecimiento del estado y una vida digna de toda la
comunidad en igualdad de condiciones para todos, desarrollando la parte humana.
Por su parte Quintana, (2007,) afirma que Natorp desarrolla el concepto de Pedagogía
Social de la siguiente manera: La Pedagogía Social significa, el reconocimiento fundado en
principios de que la educación del individuo está enfocada hacia el despertar de la
conciencia social. Las condiciones sociales de la cultura, por tanto, y las condiciones
culturales de la vida social son el tema de esta ciencia. Pues la comunidad consiste sólo en
la unión de los individuos y esta unión a su vez sólo en la conciencia de cada miembro de la
comunidad. (pág. 21)

Natorp propone el estudio de la conciencia humana ya que, según lo evidenció en el


comportamiento del pueblo alemán, “esta Conciencia no puede ser individual porque
constituye una mera participación en el acervo cultural y espiritual de la comunidad, que es
donde se halla el hontanar de todos los valores propiamente humanos (...) Para Natorp no
hay propiamente conciencia individual; la conciencia humana es la conciencia comunitaria
y su reflejo o participación está en cada uno de los individuos” (Quintana, 2005, p.23). Se
pretendía, el despertar una conciencia social y cultural en cada individuo, para la formación
integral del ser humano, que reconozca su identidad cultural para que encuentren
participación socio-política, incentivando un despertar de conciencias, de revisión de una
historia y de reestructura de la misma, para que el individuo consiga una calidad de vida, y
sobre todo una comunidad sensible a su obligación social.

Por esto (Salazar, 2015 pág. 25) propone la creación de instituciones educativas que
permitan la construcción de sujetos involucrados políticamente en el mejoramiento del
Estado desde las actitudes jurídicas, morales, religiosas, estéticas y participativas dentro de
la convivencia de una comunidad fundamentado en que un Estado fuerte protege a su
comunidad y se afianza cuando esta comunidad es educada para el mejoramiento de calidad
de vida de cada individuo y contribuye a la descentralización del poder en las instituciones
educativas y entes gubernamentales de su Estado”. Dichas instituciones tendrán como
objetivo primordial construir sujetos que contribuyan a desestabilizar un sistema
hegemónico mediante actitudes participativas en la esfera política e investigar las
condiciones sociales de la formación en la vida social

Además, El auge de la Pedagogía Social en los inicios del siglo XX tuvo como detonante
las problemáticas que trajo consigo la Primera Guerra Mundial, después el
nacionalsocialismo (desde 1933) y la Segunda Guerra Mundial y postguerra, lo que le
permitió desarrollar, una Concepción de Pedagogía Social no como principios generales
que forma toda la educación y toda la pedagogía puesto que la mayoría de académicos
centrados en el campo de la educación enfocaban sus esfuerzos en desarrollar
intervenciones en las prácticas educativas que ayudarán a mejorar o, por lo menos, a calmar
en alguna medida el desahucio social que afrontaba Europa, más específicamente
Alemania.

La configuración de los estados nación estaba en proceso y se tenía que establecer un orden
mundial, el configurado por el sistema mundo capitalista, por ende, las Ciencias Sociales
conjugándolas con la pedagogía social, surgen como una alternativa que evidencia la parte
social, de hambre, de pobreza, de desigualdades y sobre todo de desolación que deja las
guerras mundiales, “Entre sus principales fundadores, de nacionalidad francesa se
encuentran, Montesquieu y Comte; Marx, Adam Smith. Las diferentes disciplinas que lo
componen tienen como objeto de estudio la realidad social, la cual está dada a partir de
diversas disciplinas; Geografía, Historia, Sociología, Antropología, Derecho, Economía y
las Ciencias Políticas”. (Wallerstein. 1996. Pag 8) Estas disciplinas, intentan dar
explicaciones a los problemas del hombre en sociedad desde una perspectiva teórico-
práctica, utilizando conceptos y métodos de enfoque educativo, la cual está constituida por
diferentes aspectos de una comunidad humana, organizada en una época y
tiempo determinado.

Las Ciencias Sociales y la pedagogía van de la mano, porque evidencian coyunturas


económicas y políticas que son necesarias de mencionar, es pertinente resaltar que las
etapas por las cuales ha pasado las ciencias sociales tienen facetas, en primer lugar, paso
por un periodo de oscurantismo donde todos los fenómenos eran considerados, teológicos y
la explicación era centrada en una visión cerrada religiosa de supersticiones, fanatismo e
ignorancia.

Ahora bien, más adelante, en América Latina según estudios realizados por Torres en el año
2013, considera que la pedagogía social se plantea desde la perspectiva de educación
popular, a partir de la formación para adultos, educación para poblaciones en condición de
vulnerabilidad, ya sea por desplazamiento forzado, marginalidad y/o pobreza, teniendo en
cuenta los diversos matices, pero con un eje articulador común, que en palabras de Torres,
lo define como el “repensar la educación y diseñar propuestas de cambio para la
transformación social.” (2013, pág. 14)

Según lo describe Triana, A. (2011) en Torres (2013), las prácticas y experiencias


generadas desde la pedagogía social en América Latina, surge a mediados de los años 60 y
se refieren en las propuestas más reconocidas como: la educación popular de Paulo Freire
(1921-1997), la investigación acción participativa de Orlando Fals Borda (1925-2008), el
desarrollo a escala humana de Manfred Max Neef (1932), los aportes del Centro
Latinoamericano del Trabajo Social, CELATS. Además, es de anotar que los referentes
mencionados anteriormente y otros, se constituyen en objeto de debate sobre procesos
socioeducativos que según Úcar, X. (2011) en Torres (2013) la función básica de la
pedagogía social que llega de Europa es la de “tratar de conjugar su voz con las voces
latinoamericanas” (pág. 17).

Es entonces como la genealogía de la pedagogía social en Latinoamérica, se fundamenta en


contextos como: escenarios relacionados con personas mayores; sector de la población
adulta y desempleada; el ocio y el tiempo libre para los adultos; colectivos con necesidades
especiales (adictos a las drogas, excluidos en barrios periféricos o conflictivos, poblados,
transeúntes, desplazados, semáforos, personas con diferentes necesidades de formación y
ocupación, personas con discapacidad, persona con carencias familiares y problemas de
riesgo social, inmigrantes); Segmento poblacional de la mujer; población de la juventud y
sector de la población infantil.

En Colombia, hacia la segunda mitad del siglo XX, es Orlando Fals Borda, el sociólogo y
educador colombiano quien aportó ideas sociológicas, políticas y educativas, a través de su
propuesta metodológica sobre Investigación Acción Participativa (IAP). Fals Borda fue
fundador de la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1959), la
primera en Latinoamérica, con el propósito central de formar sociólogos investigadores de
la realidad social del país.

En ese orden, según Ortega, comenta que en 1998 con los decretos 3012 del 19 de
diciembre de 1998 y 272 del 11 de febrero de 1998, se logra generar un fue posible generar
investigaciones en pedagogía, teniendo en cuenta su importancia para el abordaje de
situaciones sociales como, maltrato infantil, violencia intrafamiliar, deterioro ambiental y
consumo de sustancias psicoactivas (SPA), entre otras; como temas de relevancia para la
formación docente y a la vez, sean trabajados en el aula.

En estos cambios, avances, reflexiones y redefiniciones del Sistema Educativo, se


presentaron y surgieron, según Vélez en Ortega (2009). Movimientos alternativos y de
pedagogía crítica como acontecimientos de cambio y transformación del hecho
educativo, ampliando su dimensión escolar a lo social, como son el Movimiento
Pedagógico, la Expedición Pedagógica de Caldas y Guaviare, la autoorganización de
maestros en Redes Pedagógicas, la Expedición Pedagógica Nacional, los Encuentros
regionales y nacionales de Maestros Innovadores, que fundan, sin explicitarlo, una nueva
pedagogía Social en Colombia, que trasciende las tareas de enseñanza de las ciencias hacia
la configuración de una comunidad pedagógica contextualizada y reflexiva sobre la
necesidad de intervenir el entorno problemático de la actualidad. (pág. 8)

De lo anterior y a modo de reflexión, teniendo en cuenta que se han venido realizando


acciones educativas relacionadas al abordaje de la pedagogía social, es relevante mencionar
que en Colombia siguen existiendo razones como los diversos tipos de violencia a ciertas
poblaciones ya sea por conflictos públicos como conflictos privados, la vulneración de los
derechos en algunas poblaciones sin distinción de edad, la crisis educativa, la corrupción, el
narcotráfico, la pobreza, el analfabetismo, la guerra, etc. son determinantes para
fundamentar la constitución de una Pedagogía Social institucionalizada como alternativa al
desbordante incremento de necesidades educativas y sociales, especialmente en niños(as) y
jóvenes.

8. 3 REFERENTES CONCEPTUALES
En el desarrollo del presente proyecto investigativo, fue necesario analizar y reconocer
conceptos fundamentales para comprender los diversos temas que se derivan del presente
trabajo, por ello se tomó conceptos trascendentales dentro de la investigación como son:
Ecosofía, cosmovisión y pensamiento latinoamericano. para establecer mecanismos y
estrategias pedagógicas que sean parte activa y efectiva de la enseñanza- aprendizaje,
presentándose como una necesidad actual en las instituciones educativas que se considera
necesario implementar la enseñanza de la educación ambiental, cuyo fin es generar
conciencia y desempeñar una metodología que sea capaz de fomentar una cultura
ambiental.

8.3.1 ECOSOFÍA
La concepción de la ‘vida’ que juega un papel primordial a la hora de pensar en la
convivencia cósmica y en el ideal andino del Vivir Bien, el planteamiento andino
alternativo se sustenta en una concepción holística de la vida, que se manifiesta en la
relacionalidad y el orden del todo, haciendo parte de una casa común, en la cual existe la
dualidad y la complementariedad. Autores como Estermann (2013) plantean que “la
Ecosofía andina es una expresión del axioma fundamental de la sabiduría andina, a ser el
principio de relacionalidad, que dice, en forma sintética, que la relación antecede a la
sustancia y al ente particular, o en otras palabras: que todo tiene que ver con todo. Según
este principio, la Naturaleza (pacha) es concebida como un organismo en el que cada parte
está vinculada con todas las demás partes y que la calidad vital de las relaciones ecosóficas
se expresa en términos de equilibrio y armonía”

8.3.2 COSMOVISIÓN
Desde el concepto de Cosmovisión, se entiende por “la visión de sí mismo, del mundo y el
universo, de la ubicación del ser humano en ellos y de su accionar conjunto. La
cosmovisión explora las profundidades del sistema integrado del universo, la comprensión
de las urdimbres mayores que nos hacen cosmos, mundo, seres humanos, partícipes de un
acto creativo, incluso la posibilidad de nombrar y entender, hasta donde nos es posible, a la
divinidad misma. El conocimiento que genera la cosmovisión, traducido generalmente en
un sistema de mitos y ritos, no depende de una aproximación racional al mundo; es un tipo
de conocimiento emocional e intuitivo, cuyo sentido es esencialmente simbólico. Restrepo
(1998). que se tornará en cierta medida racional en cuanto comienza a formar un
pensamiento, dada la necesidad de cada comunidad humana de interactuar en el mundo
concreto; de allí que los primeros sistemas de pensamiento humanos estuvieron
entrelazados a su cosmovisión, como parte de su concepción sacralizada del universo,
debido a que se construía permanentemente en la recreación de la realidad y aunque existía
una urdimbre de fondo que permitía la coherencia y estructura del sistema, dada desde la
cosmovisión y el ser y estar en el mundo.

8.3.3 PENSAMIENTO LATINOAMERICANO.


El pensamiento latinoamericano tiene en sus orígenes la herencia de la conquista y
colonización española, como uno de sus principales hitos. Estos dos acontecimientos, desde
un nivel discursivo, buscaron imponer la idea de que Latinoamérica era un territorio de
salvajes y bárbaros, que debían ser sometidos. En este panorama del pensamiento
latinoamericano se concatenan algunos de los principales procesos políticos, sociales y
culturales con el desarrollo de otros tantos discursos que han influido en la constitución del
mismo. Todo esto con el objetivo de determinar cuáles son las bases que fomentaron las
estructuras del pensamiento latinoamericano, los procesos sociales y políticos que alteraron
su composición y las alternativas actuales desde las que se genera dicho pensamiento.

En tiempos actuales, “entramos en una perspectiva crítica, donde se retoma los aportes de
las ideas europeas, especialmente desde el socialismo, para crear procesos revolucionarios
que generen cambios en las estructuras sociales. La hibridación cultural, la injerencia del
capitalismo y la posmodernidad, han llevado a procesos de crisis de la acción social. Sin
embargo, los esfuerzos políticos, sociales, culturales y artísticos buscan crear posturas
críticas sobre el pensamiento latinoamericano, lo acercan a sus herencias indígenas, toman
en cuenta los complejos cambios de la época actual, y buscan reestructurar el sistema por el
que funcionan las sociedades latinoamericanas. Todo este recorrido permitirá determinar la
formación del pensamiento latinoamericano, sus estructuras, sus cambios y su estado
actual. Para determinar cómo desde Latinoamérica se generan discursos sobre la identidad
latinoamericana y la importancia que tienen estos para generar procesos de acción social y
cambios en las sociedades de esta región. Salazar (2019).

8.3.4 ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.


“En los estudiantes es importante desarrollar estrategias pedagógicas acordes a su edad
escolar, para poder de esta manera alcanzar el objetivo de formación en el aprendiz, además
las estrategias pedagógicas buscan desarrollar la creatividad en los educandos dentro de los
procesos de enseñanza aprendizaje, a nivel general todo individuo es capaz de pensar, crear
y razonar acorde a su edad cronológica, sin embargo, se plantea que los docentes puedan
ser esa ayuda en pro de un desarrollo cognitivo” (Toala 2016). Las estrategias pedagógicas
se denominan toda acción que realiza un docente con el objetivo de facilitar el aprendizaje
de los estudiantes y contribuir de esta manera al desarrollo académico del mismo, mediante
la implementación de métodos didácticos los cuales ayudan a mejorar el conocimiento de
manera que estimule el pensamiento creativo y dinámico.

9. METODOLOGÍA
     El presente proyecto, se realizará mediante el paradigma cualitativo por la naturaleza
misma de la pregunta orientadora y por las características que ofrece dicho paradigma,
porque brinda un acercamiento a una realidad social, ligada a una perspectiva cultural con
una visión holística integral basada en la experiencia dando paso a un campo
interdisciplinario, de interpretación de fenómenos y contextos sociales, permitiendo realizar
una construcción de conocimiento.
Desde un enfoque crítico social es pertinente resaltar los valores humanistas, las
condiciones de los seres humanos y las de su conocimiento del mundo social, este “se
realizaría a través el trabajo sociocultural con mirada histórica como metodología y
pedagogía, que incluye varias facetas interrelacionadas, todas ellas de orden cualitativo, y
que transversalmente implica la confrontación o comparación con otras investigaciones que
pueden tener enfoques diversos, incluido el empírico-analítico. Dicho cotejo servirá para
discutir y complementar las investigaciones. (Cristancho, 2017)

Así mismo, se comprende el interés de conocer para objetar, condicionar y modificar


aspectos dominantes dentro de la sociedad, con el propósito de propiciar un cambio siempre
enfocado a la transformación positiva (Cifuentes, 2011). El investigador se integra e
interactúa directamente con los participantes con el fin de ser parte de la acción
transformadora requerida por la sociedad. Es de importancia tener en cuenta la estructura
social de la que depende la sociedad e invitarla a una reflexión crítica que evidencie los
factores que deben ser modificados para el equilibrio y correcto desarrollo social. La
integración con los estudiantes y la acción ejercida por parte de la investigación mediante la
huerta escolar, posibilita analizar, reflexionar y establecer factores que necesitan una
reestructuración para procurar como parte de una sociedad, el bien común, en este caso el
cuidado por el ambiente.

De la misma manera, es necesario establecer una investigación participativa, activa y


transformadora en el proceso investigativo, tratando con la comunidad, en su contexto
social, por lo cual es necesario la orientación desde los aportes de diferentes autores que
trabajan el tema, que permite conocer a los seres humanos desde la esencia de sus actos,
desde su pensar y sentir como pertenecientes a una comunidad, es comprender y modificar
un fenómeno social dentro del propio proceso de investigación, e implementar un plan de
acción para mejorar o generar un cambio. Latorre (2008) afirma:
Que la expresión investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia
de actividades que realiza el profesorado en sus propias aulas con fines tales como:
el desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas
educativos, los sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas
actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción que son
implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y cambio. Se
considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo
sobre la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y da poder a quienes
la realizan. (p.23)

De esta manera se actúa de forma coherente con el ser de la investigación, en la que se


busca fomentar un cambio positivo, para la transformación de un comportamiento social.
Para lograr pertinencia en el diseño de la investigación acción se comprenden tres fases
esenciales: observar (identificar el problema y recolectar datos), pensar (analizar e
interpretar) y actuar (resolver problema e implementar mejoras), comprendiendo así un
proceso detallado y flexible debido a su naturaleza cualitativa (Sampieri, 2014)

Su intencionalidad es la representación lo más fiel posible de los contextos


socioculturales (Aristizábal, 2008). Ésta se constituye como una estrategia que permite
acceder a culturas diferentes, a realizar un acercamiento sobre el entorno que los rodea para
comprender sus costumbres, su cultura, su forma de vida. Por ello, es inevitable una
estrategia de investigación cualitativa para la construcción de ideas acerca de la realidad
física, social y cultural, como un trabajo conjunto, el cual es un proceso de construcción de
conocimiento, de identidad cultural, de tradición y vida cotidiana, que servirá como una
herramienta de recolección de información en un tiempo y espacio determinado.

De acuerdo con lo anterior, una forma de interacción social es la entrevista, debido a que
se plantea un diálogo de saberes de la vida diaria, con respecto a la dinámica cultural de la
huerta escolar, en este sentido es preciso realizar entrevistas a docentes, estudiantes y
padres de familia.

Se trabajará con un método de obtención de información mediante preguntas orales o


escritas, “planteadas a un universo o muestra de personas que tienen las características
requeridas por el problema de investigación (Briones, 2012) con entrevistas estructuradas,
partiendo desde unas preguntas establecidas y entrevistas no dirigidas porque se brinda total
libertad con respecto al tema a investigar.
Igualmente otra herramienta de gran trascendencia son las historias de vida que forman
parte del campo de la investigación cualitativa, “cuyo paradigma sostiene que la realidad es
construida socialmente mediante definiciones individuales o colectivas de una determinada
situación (Charier 2012), en este caso la investigación mediante las historias de vida se
convierten en base fundamental, que nos conduce hacia una realidad cultural, construida a
partir de una forma de interpretar la vida cotidiana, conjuntamente con sus tradiciones y su
cultura.

Por lo tanto, es necesario realizar las historias de vida de 3 o 4 personas líderes de la


comunidad, las cuales nos permitirán un acercamiento más profundo sobre la visión social
y cultural de los procesos, prácticas, discursos, sustentados en la Ecosofía y el pensamiento
latinoamericano que aportaran a la construcción de la estrategia pedagógica de la huerta
escolar porque hacen parte de un conocimiento portador de historia y de cultura. En este
sentido, las historias de vida nos permiten una unión a la esencia de la cotidianidad y a
aquellas personas que trabajan la tierra, como parte de la identidad, del entramado social de
la comunidad.

Así mismo, es pertinente el entramado social que brinda “El grupo focal, por ser un
grupo de discusión que posibilita el diálogo sobre un asunto en especial, vivido y
compartido mediante experiencias comunes, a partir de estímulos específicos para el debate
que reciben los participantes. (Donaduzzi y otros. 2015) En este sentido, el grupo focal es un
proceso dinámico en el que los participantes intercambian ideas, de forma que sus
opiniones pueden ser confirmadas o contestadas por otros participantes. Dando lugar a una
construcción colectiva fundamentada en reflexiones grupales unificando criterios de todos
los involucrados entre ellos, docentes, estudiantes, padres de familia. Con el fin de darle
visibilidad a la estrategia pedagógica de la huerta escolar.

Además, es necesario partir desde la revisión bibliográfica, que apoye la presente


investigación a nivel internacional, nacional, y local, para después ordenar la información
proveniente del trabajo de campo (Observación participante, entrevistas, historias de vida y
grupos focales) contextualizando el tema y la información, así mismo haciendo recorridos
de observación mediante el uso de cámara fotográfica, la grabación de videos referente al
trabajo en la huerta escolar y a los espacios que permiten visualizar percepciones, actitudes,
categorías, conceptualizaciones, modos de vida.

En esta medida, el proceso de sistematización y análisis de la información admitirán  un


proceso pedagógico continuo de investigación y actividades a desarrollar llevándose a cabo
mediante la ordenación de las entrevistas estructuradas y semiestructuradas, en talleres
participativos y las experiencias de vida, con una fundamentación bibliográfica que nos
aportan de manera significativa, debido a que se convierten en la carta de navegación de la
investigación y del aprendizaje, trabajando lo pertinente a observación directa en cuanto a
las mingas de pensamiento y de trabajo que permite mayor apropiación del conocimiento,
desentramado del tema, sin olvidar los contenidos del mundo simbólico, cultural y social.

Se entiende el proyecto de la huerta escolar como una herramienta útil en el desarrollo


integral de los estudiantes, ya que proporciona nuevos conocimientos y aprendizajes
significativos, al tiempo que favorece el desarrollo de la educación en el cuidado al medio
ambiente, por lo que se espera que a través de la implementación del proyecto se logre
adquirir una postura ética, conceptual y crítica, donde toda la comunidad educativa se
pueda integrar en su cuidado. Este proyecto se realizará en el Colegio Agroambiental Santa
Rosa municipio de Belén – Nariño donde se trabajará con 38 estudiantes de grado décimo.
10. CRONOGRAMA

11. PRESUPUESTO

EGRESOS Valor Unitario total


1. Equipos (cámara fotográfica, grabadora, $ 500.000 $ 1.500.000
scanner).

2. Papelería (papel resma, impresiones,


$ 300.000
fotocopias)
$ 100.000 $ 150.000
3. Internet
$ 50.000 $ 70.000
4. digitación
$ 70.000 $ 400.000
5. Adquisición de material bibliográfico.
$ 200.000 $ 500.000
6. Transporte
$ 30.000 $ 300.000
7. Alimentación

8. Encuestadores (3) $ 10.000 $ 150.000

9. Imprevistos (10% del total) $ 50.000


$ 600.000

$ 200.000

$ 3.970.000

12. BIBLIOGRAFÍA 

● ARISTIZABAL Botero Carlos Andrés metodología de la investigación, Guía


Didáctica Y Módulo Fundación Universitaria Luis Amigo. Facultad De Ciencias
Administrativas, Económicas Y Contables Colombia, 2008. Disponible en:
http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL06/TeoriaYMetodologiaD
eLaInvestigacion.pdf .
● BRIONES Guillermo, Metodología de la Investigación cuantitativa en las ciencias
sociales. Colombia 2002. Disponible en
http://luisenriquevazquez.com/briones.pdf.Revisado
● CORNEJO, Antonio. Mestizaje e hibrides: Los riesgos de la metáfora. En: revista
Iberoamericana. Revista Iberoamericana, Vol. LXVIII, (Núm. 200), Julio-
septiembre, 867-870.
● CHÁRRIEZ Cordero, Mayra. Historias de vida: Una metodología de investigación
cualitativa, Universidad de Puerto Rico, 2002. Disponible en:
http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdf.
● CRISTANCHO Altuzarra. José Gabriel El enfoque sociocrítico: ¿una perspectiva de
investigación en vía de extinción? . Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia (UPTC). 12 de marzo de 2017.
file:///C:/Users/ERIKA/Downloads/885-Texto%20do%20artigo-3035-1-10-
20170923.pdf.
● JIMÉNEZ, Diego. (2016). Proyecto huerto escolar, IES EGA San Adrián Navarra,
España. Premio huertos escolares ecológicos. Categoría centro de Educación
Secundaria. Disponible en: https://www.agriculturasocial.org/wp-
content/uploads/2016/10/006-IES-EGA.pdf

● MARTÍNEZ Álvarez Fidel. 2018 La ideología en el debate filosófico de lo moderno


y lo postmoderno. Rev Hum Med v.6 n.1 Ciudad de Camaguey ene.-
abr. 2006.disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100001.
● PALACIOS julio, AMUD Nelly y PEREZ Doris. (2016) implementación de
Huertas Escolares como Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje de la Biología de
Grado Sexto En La Institución Educativa Agrícola De Urabá Del Municipio De
Chigorodó Y De Grado Séptimo De La Institución Educativa Rural Zapata, De
Necoclí, Departamento De Antioquia. Trabajo de maestría, Universidad Pontificia
Bolivariana. Medellín-Colombia. 
● PESTALOZZI Johann Heinrich: su vida, aportes a la pedagogía y la educación
actual. Disponible en: https://www.com/docs113/johann-heinrich-pestalozzi-su-
vida-aportes-pedagogia-y-educacion-actual/johann-heinrich-pestalozzi-su-vida-
aportes-pedagogia-y-educacion-actual.shtml
● QUINTERO Zambrano, Y., Rocha -Roja, C., Flórez-Vanegas, G., Nieto-Montaño,
L., Jiménez-Jiménez, J. y Núñez -Samnández, L. (2018). La huerta escolar como
estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. Cultura. Educación y Sociedad
9(3), 457-464. Colombia. Disponible en: DOI:
http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53
● QUIROZ, Erica. 2015. La Mujer y la Medicina Tradicional: El Rostro Detrás de la
Historia en el Resguardo Indígena de Panán, Cumbal. Trabajo de grado para optar al
título de Licenciada, Universidad de Nariño. Pasto-Colombia.  
● RODRÍGUEZ-Haros, Benito; (2016) Tello-García, Enriqueta; Aguilar-Californias,
Salvador HUERTO ESCOLAR: ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA VIDA.
Revista, Ra Ximhai, vol. 9, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 25-32. Universidad
Autónoma Indígena de México, El Fuerte, México.
● SOUZA, Boaventura.2009. Epistemologías del Sur. Utopía y praxis
latinoamericana. Universidad de Zulia. Venezuela. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/279/27920007003.pdf.
● SOLÍS Valencia Olga Patricia y otros; compilador Javier Tobar. Innovación social y
saberes en diálogo / Popayán: Universidad del Cauca, 2019.
● ARTESANOS DE LA REGIÓN DEL RÍO MAYO BELÉN Y COLÓN (NARIÑO)
CARACTERIZACIÓN DE ARTESANOS ARTESANÍAS DE COLOMBIA.
Rafael Monserrate R.; Daniel Serrano Estadística e Información. Artesanías de
Colombia S.A. octubre de 2016
● Jiménez, D. (2015). Proyecto huerto escolar. IES EGA, San Adrián, Navarra-
España. Recuperado de https://www.agriculturasocial.org/wp-
content/uploads/2016/10/006- IES-EGA.pdf
● Obispo, Y. (2017). Programa huerto escolar en la conciencia ambiental en
estudiantes de la Institución Educativa República de Bolivia, Villa El Salvador-
2017. (Tesis Maestría). Universidad Cesar Vallejo, Perú.
● Díaz González, Leovigildo y García Almeida, Ángel y Pérez Flerima, Luis Ángel
(2010). ECOSOFIA: NUEVA ALTERNATIVA PARA SALVAR EL
ECOSISTEMA. Revista Información Científica, 65 (1), [Fecha de Consulta 28 de
agosto de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=551757306021
● Sepúlveda Pizarro, J. (1). "Ecosofía": hacia una comprensión de la sabiduría de la
tierra desde la noción de "ritmo del ser" de Raimon Pannikar. ’Ilu. Revista De
Ciencias De Las Religiones, 23, 263-278. https://doi.org/10.5209/ILUR.61030
● Sousa Santos, Boaventura De Educación para otro mundo posible / Boaventura De
Sousa Santos. - 1a Ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Medellín:
CEDALC, 2019. 344 p.
● Estermann Josef. Ecosofía andina: Un paradigma alternativo de convivencia
cósmica y de Vivir Bien– Suiza FAIA. VOL. II. N° IX-X. AÑO 2013
● Restrepo Roberto. 1998. cosmovisión, Pensamiento y Cultura. A. Revista
Universidad Eafit.
●  Salazar Basantes Richard Alexander.2019. Breve panorama del pensamiento
latinoamericano contemporáneo: orígenes, desarrollo y perspectivas a futuro.
Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec
● Burbano Delgado Angie Daniela, Gómez Grijalba Francisco Javier 2020. Titulada,
La Huerta Escolar, como estrategia pedagógica para fomentar la cultura ambiental
en los estudiantes del grado sexto dos de la Institución Educativa Escuela Normal
Superior San Carlos. Universidad Santo Tomás. San Juan de Pasto.
● PRAE en la E. N. S. M
● Rivas Silva, N. D. V. (2017). Huerto Escolar como Estrategia Pedagógica de la
Sustentabilidad en la Educación Ambiental. (Proyecto en ejecución). Revista
Scientific, 2(Ed. Esp.), 355–375. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-
2987.2017.0.0.19.355-375
● Jiménez, V., Sierra, J., Padilla, K., Sierra. Y., Narváez, M., Caro, M. y Jiménez, V.
(2018). La huerta escolar: estrategia pedagógica apoyada en las tecnologías de la
información y la comunicación para el desarrollo de competencias investigativas.
Cultura. Educación y Sociedad 9 (3), 499-504. DOI:
http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.59
 Meza Rueda José Luis 2010. Ecosofía: Otra Manera De Comprender Y Vivir La
Relación Hombre-Mundo. Medellín - Colombia.

 Díez Montoya Simón. (2020) De vuelta a Las tres ecologías: Aspectos ecosóficos
de la crisis ecológica global. Tesis de maestría. Universidad del Rosario 2020.

 Félix Guattari.1990 Las tres ecologías. España.

 Daiany Saldanha da Silveira Donaduzzi, Carmem Lúcia Colomé Beck, Teresinha


Heck Weiller, Marcelo Nunes da Silva Fernandes, Viviani Viero. 2015.
METODOLOGÍA CUALITATIVA. Grupo focal y análisis de contenido en
investigación cualitativa. Granada ene./jun. 2015.Disponible en:
https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016 

También podría gustarte