Está en la página 1de 8

Escuela de Coaching Teleológico

“La delegación efectiva representa tal vez el mejor indicador de la


administración efectiva, simplemente porque es fundamental para

delegar, el crecimiento personal y organizacional”.


Stephen Covey

una decisión “No le digas a la gente cómo hacer las cosas, diles qué hacer y
dejar de hacer y te sorprenderás por sus resultados”.
George S. Patton

estratégica “No preguntes qué puede hacer por ti el equipo.  Pregunta qué pue-
des hacer tú por él”.

del líder
Earvin “Magic” Johnson

“La meta del líder no es una mera explicación o aclaración, sino la

responsable
creación de significado”.
Warren Bennis

“La gerencia es el proceso de asegurar que el programa y los objeti-


vos de una organización se implementen correctamente. Liderazgo,
en cambio, se refiere al proceso de inspirar y motivar a las personas”.
John Maxwell

“El auténtico líder no tiene que liderar, simplemente está satisfecho


con señalar el camino”.
Henry Miller

Hermínia Gomà i Quintillà


Directora de la Escuela de Coaching Teleológico
www.coachingparadirectivos.com

Este artículo va dirigido especialmente a aquellos “pensarán que no valgo, que no soy responsable,
directivos y ejecutivos que acumulan más traba- que me aprovecho de mi cargo”, “si alguna vez he
jo del que pueden abarcar, aquellos que tienen delegado, he tenido el doble de trabajo, repasando
muchos frentes abiertos, a los que no les queda y corrigiendo lo que han hecho”, etc.
tiempo para conversar con las personas de su
equipo, aquellos que están pegados a su mesa A pesar de que el trabajo se nos acumula, que los
sin tiempo para ampliar horizontes, para aquellos papeles crecen sobre nuestra mesa, que tenemos
que están irritables y les vence el agotamiento… diez llamadas por responder, que nuestro malestar
e ineficacia se incrementan, no acabamos de dar el
¿Qué es delegar? paso para delegar efectivamente. Quizá pensemos
que: “la teoría es muy bonita, pero en nuestro caso
La mayoría de directivos y directivas somos cons- concreto, no es posible delegar. Otros si pueden,
cientes de que necesitamos delegar, lo que no pero nosotros no”. El miedo, a perder el control o el
siempre es sencillo. Numerosas son las creencias poder, a no ser valorados, a decir NO, es la emoción
que lo pueden dificultar: “Si se lo tengo que expli- que subyace a la incapacidad para decidir delegar.
car… acabo antes si lo hago yo”, “Si sabe tanto La confianza es el antídoto del miedo. ¿En qué has
como yo, me quitará el puesto”, “necesito tener el de confiar para poder delegar?
control de todo lo que me siento responsable”, “na-
die lo hace como a mí me gusta, soy muy meticu- Cuando estamos muy apurados, cómo mucho,
loso”, “me sabe mal cargarlos, ya llevan bastante”, “mandamos” o damos una orden: “haz esto”, y
Escuela de Coaching Teleológico delegar, una decisión estratégica
del líder responsable

añadimos un educado “por favor”; sin ampliar la El trabajo en equipo es una necesidad prioritaria
información, lo hacemos deprisa y sin comprobar en el mundo de las organizaciones. Por muy bue-
que se comprenda el sentido de la orden, con in- nos profesionales que nos podamos considerar,
diferencia de lo que esté haciendo en ese momen- siempre lograremos mejores resultados si nos ro-
to la persona; sin determinar lo que esperamos ni deamos de buenos colaboradores y trabajamos
como valoraremos el éxito final y, en última instan- coordinadamente con ellos.
cia damos un discreto “gracias”. Algunos, en algún
momento podemos confundir delegar con quitar- Para ello una de las capacidades que debe de-
nos trabajo de encima y dárselo a otros, en defini- sarrollar un buen directivo es la de saber delegar.
tiva con “mandar”. ¿A quién? Al que no se atreve a Delegar no sólo nos permite conseguir más tiem-
decirnos que no. po para hacer lo realmente importante, sino que
ayuda a nuestros colaboradores a desarrollar su
En el fondo desconocemos el valor que aporta a la capacidad para liderar su trabajo.
organización que sepamos delegar correctamen-
te. Ignoramos que al delegar generamos armonía y Actualmente, los directivos que necesitan nues-

www.coachingparadirectivos.com
buen clima laboral, incrementamos el rendimiento tras empresas son aquellos capaces de otorgar y
global y el desarrollo personal y profesional de todo compartir el poder con las personas a las que van
el equipo de colaboradores. Si contratas a alguien a dirigir, con las personas en las que se apoyarán
para que realice una cierta función, que sea este co- para lograr los objetivos globales de la organiza-
laborador el que haga dicha función, no tú. Imagina ción. Bob Seldon, autor de What to do when you
por un momento a un director de orquesta dedicán- become the boss (Qué hacer cuando usted se
dose a tocar cada uno de los instrumentos… ¿Dón- convierte en el jefe) plantea los motivos por los
de quieres estar, en el detalle o en la estrategia? cuales precisamente los directivos que lideran
saben otorgar poder a las personas de su equi-
Aprender a delegar y entrenarse para convertir esta po. La principal razón por la que el directivo ha
competencia clave en una virtud es un hábito que de delegar es porque actualmente no es posible

|
frecuentemente entrenamos en procesos de Coa- que una única persona asuma el peso de todas

Hermínia Gomà i Quintillà


ching Teleológico, sobre todo con aquellos directi- las decisiones que han de tomarse dentro de la
vos o directivas que quieren desarrollar su lideraz- empresa. No solo hemos de hacer las tareas que
go. Delegar es una decisión estratégica. nos permitan alcanzar nuestros objetivos, sino
también aquellas que nos den un alto rendimien-
Escuela de Coaching Teleológico delegar, una decisión estratégica
del líder responsable

to. No olvidemos la ley de Pareto o ley del 80/20, ofreces retos estimulantes a tus colaboradores?
el 20% del tiempo empleado produce el 80% Con el tiempo, ¿qué consecuencias tendrá para

www.coachingparadirectivos.com
de los resultados y el 80 % del tiempo produce la organización?
solo el 20% de los resultados. Centrémonos en el
20% de las tareas que nos producirán el 80% de • Es vital que dediques tu tiempo a diseñar la vi-
los resultados. Es decir, centrémonos en las ac- sión, que elabores estrategias, que te anticipes,
ciones estratégicas. La función directiva implica que reflexiones y comuniques tu visión. ¿Qué
gestionar la complejidad, y desde la humildad, el ocurre cuando dedicas un alto porcentaje de tu
respeto y la responsabilidad el directivo elegirá fo- tiempo a la ejecución o gestión? A medio o largo
calizarse en lo importante, delegando todo lo que plazo, ¿qué efectos tendrá para la empresa que
sea posible en sus colaboradores. no te quede tiempo para dirigir?

Motivos por los que es imprescindible que • Es primordial que dediques tu energía, tiempo y
aprendas a delegar talento a aumentar la rentabilidad de la organiza-
|

ción. La rentabilidad está vinculada al aprovecha-


Hermínia Gomà i Quintillà

• Es fundamental para tu organización, que apren- miento de oportunidades para entrar en nuevas
das a delegar. ¿Alguna vez te has planteado cuál áreas de negocio o expandir las actividades de la
es tu precio/hora para la empresa? Imagina que organización. ¿Cómo repercutirá en la rentabili-
tuvieras que imputar a ciertas tareas esta tarifa dad que priorices la gestión en lugar de dedicarte
¿cuál sería su coste real? a ampliar tu visión?

• Es esencial que aproveches el talento de las per- • Es necesario que dediques tiempo a tus colabo-
sonas de tu equipo, para que crezcan y desa- radores, que te pongas a su servicio, que crees
rrollen todo su potencial ¿Qué pasa cuando no las condiciones para generar un buen clima la-
Escuela de Coaching Teleológico delegar, una decisión estratégica
del líder responsable

www.coachingparadirectivos.com
boral ¿Cómo se sienten cuando no tienes tiempo • Que las personas del equipo desarrollen sus ta-
para escucharles y atenderles?¿Cómo afecta tu lentos y competencias, crezcan y se desarrollen
estrés, frustración o mal carácter a su implicación gracias a nuevos retos y los aprendizajes que
y compromiso, a su entusiasmo e ilusión? deberán integrar. Con ello adquirirán la experien-
cia que más adelante repercutirá en el beneficio

|
Beneficios de delegar de la organización.

Hermínia Gomà i Quintillà


• Delegar te permitirá conseguir el tiempo que ne- • Garantizará que a pesar de que tú estés ausen-
cesitas para hacer lo realmente importante: co- te, durante ciertos periodos de tiempo, tu equipo
nocer cómo funcionan las distintas áreas de la seguirá adelante, sabiendo hacia dónde se diri-
organización, transmitir la visión, decidir la prio- gen, sintiéndose responsables de sus decisiones
ridades, diseñar estrategias, potenciar y aprove- y comprometidos con la organización.
char el talento de las personas de tu equipo, en
definitiva: liderar. • Os permitirá comprobar a ti y a tu equipo, cuáles
son vuestros puntos fuertes y las áreas de apren-
• Posibilitará a los miembros del equipo desarrollar dizaje. Por ello, es una buena herramienta para
sus talentos, aumentar su efectividad y lograr los evaluar los conocimientos, competencias y pro-
objetivos marcados, ya que al delegar efectiva- cedimientos.
mente transferirás el sentido y el propósito de las
tareas encomendadas. Claves para una delegación efectiva

• Facilitará que las personas del equipo se centren • En primer lugar conectar con la confianza, en ti
en aquello que es fundamental ejecutar ya que mismo y en la fuerza, capacidad y energía de las
conjuntamente con ellos concretarás los recursos personas de la organización.
que se necesitarán para lograr el objetivo, en el
plazo esperado y con los estándares de calidad • Cuando delegues es imprescindible que ex-
que se precisan. pliques el contexto, la importancia global de
lo que pretendes, para que la persona a quien
Escuela de Coaching Teleológico delegar, una decisión estratégica
del líder responsable

vas a delegar el proyecto pueda darle sentido des darme esto lo más pronto posible?”, “por
al trabajo que va a realizar. No hay nada más favor haz esto cuando te sea posible”. Sé espe-
desmotivador que “hacer por hacer”. Cuando la cífico acerca del momento en el que el proyecto
persona delegada puede comprender el alcance ha de estar concluido, para poderlo entregar en
y valor de su tarea incrementa su compromiso, la fecha prevista. Dejad un margen de tiempo
implicación y responsabilidad. entre la conclusión y la entrega (acorde con su
magnitud) para poder revisarlo o subsanar algún
• Si quieres generar autonomía y que el proyec- contratiempo imprevisto.
to no se detenga si no pueden contactar con-
tigo, es fundamental compartir la información • Cuando delegues hazlo de todo el proyecto,
pertinente para que puedan tomar las mejores dándole al colaborador los medios, la responsa-
decisiones a lo largo del proceso de ejecución. bilidad y la libertad para decidir cómo lo llevará a
Cuanta más autonomía generes, mayor es la sa- término, cómo ejercitará su iniciativa. Esto eleva
tisfacción personal y profesional ante los resul- el interés de la persona y le confiere un sentido
tados obtenidos. más profundo de logro y satisfacción cuando la

www.coachingparadirectivos.com
tarea se completa. Sin embargo, la responsabili-
• Es imprescindible que el objetivo final sea ganar dad última recae en ti.
todos, que lo que estás pidiendo aporte benefi-
cios y favorezca a todas las personas de la orga- • Identificad los recursos necesarios para lograr
nización, que no sea para tu beneficio personal el objetivo. Delega la responsabilidad pero con-
o vaya en contra de las personas. firma que se posean los recursos adecuados.
Tiempo, dinero, contactos, permisos, datos,
• Será clave para delegar efectivamente que de- personas de apoyo, etc. Clarifica los recursos
termines de manera precisa y concreta, el obje- que necesitará. Ponte a su servicio.
tivo a conseguir, el resultado esperado y el nivel
de calidad deseado. Así todos sabréis que se ha • Al delegar a alguien de tu equipo, cerciónate de
alcanzado el resultado de manera exitosa y po- que otras personas, fuera y dentro de la empre-

|
dréis celebrarlo y vitorearlo. sa, sepan que tú le has dado la responsabili-

Hermínia Gomà i Quintillà


dad y autoridad, para que les quede claro que, a
• Determinar el plazo de entrega será impres- todos los efectos, en ese proyecto te está repre-
cindible. No hagas indicaciones del tipo: “¿pue- sentado a ti y a la organización.
Escuela de Coaching Teleológico delegar, una decisión estratégica
del líder responsable

• La metodología fundamental para delegar efec- • Comienza delegando poco a poco y avanza de-
tivamente es el diálogo. Pregunta antes, du- legando tareas más complejas y observa cómo
rante y al final. No hables sólo tu. Delega en un crece la confianza entre ambas partes.
ambiente que te permita hacer una explicación
completa del proyecto. Involucra y fomenta sus Valores vinculados a la delegación efectiva:
comentarios y sugerencias. Al finalizar pídele
que te explique el objetivo, el resultado que es- Justicia y responsabilidad. Dar a cada colaborador
peras, qué necesita de ti, cuándo lo podrá em- lo que le corresponde para que se sientan valorados
pezar, cómo le hace sentir este reto, cómo afec- y motivados para el trabajo.
tará a sus proyectos actuales, etc.
Respeto y libertad. Una actitud accesible y abierta
• Al delegar establece fechas para revisar el pro- a las personas para reconocer las diferencias perso-
yecto, corregir las desviaciones, dar ánimos o fe- nales y el carácter único de cada persona.
licitar los avances logrados. Sin revisión no hay
delegación, sólo te habrás quitado trabajo de en- Humildad y compromiso. No sentirse imprescin-

www.coachingparadirectivos.com
cima. Cuadra en el momento de la delegación las dible, no pensar que todo depende de uno mismo
agendas para programar las revisiones. Concreta lo permite valorar las aportaciones de todos. La mejor
que deberá estar en esas fechas. En las sesiones de solución es la que encontramos entre todos.
revisión, el diálogo continúa siendo la mejor meto-
dología. Preguntas del tipo: “¿Qué necesitas de mi Probablemente podríamos añadir muchas otras vir-
en esta fase del proyecto? Dices que no acabas de tudes o valores que al conectar con ellos pueden
estar satisfecho ¿Qué puedes hacer distinto? Pare- facilitar la delegación del directivo.
ce que aquí hay un problema ¿Qué piensas tú? Si la
persona te pregunta si es posible postergar la fecha
límite, pregúntale ¿Qué alternativas tenemos para Principios para delegar efectivamente: 
tenerlo en la fecha prevista?¿Qué recomiendas?”

|
• La responsabilidad final es tuya. Pero recuer- 1. Guía sin interferir.
da, el mérito es del que lo ha ejecutado, no te

Hermínia Gomà i Quintillà


2. Clarifica el objetivo y su finalidad.
lo quedes tú. Reconoce y valora públicamente el 3. Indica posibles obstáculos y alienta la bús-
éxito alcanzado, la meta conseguida. queda de alternativas para sortearlos.
4. Delega responsabilidades sin controlar a
• No importa lo alto que sea el potencial del equi- la persona.
po de personas sobre las cuales se delegarán 5. Indica cuando revisaréis, pero no hagas con-
tareas, tus colaboradores necesitan entrena- troles por sorpresa.
miento y formación.
Escuela de Coaching Teleológico delegar, una decisión estratégica
del líder responsable

www.coachingparadirectivos.com
6. Apoya sin rescatar. Confía en que sabrán en- • Diseñar un programa de acciones concretas
contrar la mejor solución si les haces las pre- entre el directivo y el colaborador para lograr los
guntas adecuadas. objetivos propuestos. Determinar el “cómo” lo
7.  Confiere poder y libertad al equipo para que vamos a conseguir. Es importante, en esta fase,
hagan lo que han de hacer. explicar la importancia que tiene el objetivo o la
8. Confía en el potencial e iniciativa de tus cola- nueva tarea encomendada y cerciorarse de que
boradores. lo ha comprendido.
9. Otorga libertad y autoridad para que pasen a
la acción. • Construir un sistema de información y segui-

|
10. Se humilde con los errores que se produz- miento. Es necesario que junto al colaborador fi-

Hermínia Gomà i Quintillà


can, tú también estás aprendiendo a delegar. jemos el sistema de seguimiento que nos permita
11. Abre tu mente a otras formas de hacer las evaluar su evolución, así como la forma y criterios
cosas a nuevas ideas y puntos de vista. con que vamos a medir los resultados finales.
12. Facilita que el dialogo fluya para que tus co-
laboradores puedan ejercer sus responsabilida- • Dar al colaborador una cierta libertad de ac-
des, manteniendo la puerta abierta para el inter- tuación. Es decir, darle autoridad y medios,
cambio de información o directrices. confiar en la persona en que se ha delegado. Si
13. Déjales hablar. pretendemos que el colaborador madure profe-
14. Ponte a su servicio. sionalmente y adquiera confianza en sí mismo
15. Lidéralos. es absolutamente necesario dejarle que actúe
con libertad, asumiendo el riesgo de que pue-
Proceso para una delegación efectiva: da cometer posibles errores. Necesitan nuestra
confianza para lograrlo.
Para lograr que la delegación sea efectiva debe-
mos tener en cuenta los siguientes aspectos: • Suministrar información de forma periódica al
colaborador. De forma que le permita a él mis-
• Determinar de forma clara el ámbito de la dele- mo autoregularse, medir su progreso y compro-
gación. Es decir, los objetivos a lograr, los plazos bar el grado de cumplimiento de sus objetivos.
establecidos y las facultades concedidas. Es ne-
cesario fijar al colaborador los límites de su nueva • Compartir sus preocupaciones. Especialmente
actuación: lo que puede y debe hacer y lo que no en los comienzos. No se trata de dejar solo, a
puede porque excede de sus responsabilidades. su suerte, al colaborador. Sin interferir excesiva-
Escuela de Coaching Teleológico delegar, una decisión estratégica
del líder responsable

mente debemos estar cerca de él en la medi- Bibliografía


da que lo pueda necesitar. Un directivo está al
servicio de sus colaboradores para facilitarles el Acosta, J.M. (2009). Delegar. Madrid: Esic
logro de sus metas.
Figueiredo, R. 2004. Dirigiendo personas. Editorial
• Evaluar los resultados finales. Medir sus logros Temas
conforme al sistema establecido al comienzo
Fiol, M. Jordan, H. Sullà Pascual, E. (2005). Dirigir
de la delegación. Es conveniente analizar, jun-
y delegar a la vez: un reto para el directivo. Barce-
to al colaborador, la cantidad y calidad de los lona: Deusto.
resultados obtenidos, así como solicitar las su-
gerencias que pueda facilitarnos para mejorar el Heller, R. (2002). Saber Delegar. Biblioteca Esen-
trabajo si tuviese que volver a realizarlo. Igual- cial del Ejecutivo. Barcelona:Grijalbo.
mente, debemos permitirle aceptar sus respon-
sabilidades tanto por el buen como por el mal Probst, G. (2003). Administre el conocimiento.
trabajo efectuado. Los pilares para el éxito. Prentice Hall.

www.coachingparadirectivos.com
• Reconocer y felicitar los logros conseguidos. Pucho, L. y otros. (2010). El libro de las habilida-
Hacerle sentir que lo ha hecho bien y darle nues- des directivas. Madrid: Díaz de Santos
tra “felicitación” sincera. En cualquier caso apren-
Seldon, B. (2007). What to do when you become
damos de la experiencia y utilicemos lo aprendido
the boss. New York: Outskirts-Press.
para nuevas misiones. Es posible que más de uno
piense que el proceso de la delegación es labo- Smith, J. (2001). Cómo delegar responsabilida-
rioso, e inclusive, hasta engorroso el cumplimien- des. Barcelona: Gedisa
to de todas sus fases. ¿No resulta mucho más
fácil y sencillo hacerlo uno mismo? No, si pensa-
mos cómo líderes, con visión de futuro centrados
en lo importante y no en lo urgente.

|
Hermínia Gomà i Quintillà
Cómo directivos y directivas hemos de saber gene-
rar las condiciones para que esto sea posible. Dele-
gar es un arte que podemos aprender. Tiene que ver
con la confianza, la libertad, la apertura, la humildad
y una actitud dialogante, tiene que ver con el ¡LIDE-
RAZGO!

Aprender a delegar y entrenarte para convertir esta


competencia en una virtud es un hábito que puedes
entrenar realizando un proceso de Coaching Teleo-
lógico y de esta manera desarrollarás tu liderazgo
y ampliarás tu círculo de influencia, tendrás tiempo
para lo importante, mejorarás tu calidad de vida y
potenciarás a tu equipo de colaboradores.

Hermínia Gomà Quintillà


13 de diciembre 2016. Barcelona
herminia@institutgoma.com

También podría gustarte