Está en la página 1de 16

APUNTES 

DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


IX SEMESTRE 2020 - II

CÓDIGO CURSO: 2I109G


DOCENTE:
DR. ING. MARTIN HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Docen t e: DR. ING. M . HAM ILTON WILS ON H UAM ANCHU M O


Email: mhamwil@gmail.com / mhamwil@Hotmail.com visite el Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.com
Email Institucional: hamilton.wilson@única.edu.pe Teléf.. (51) (056) – 225924 – (51)958654298

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

1. LOS MICRÓFONOS Y LAS CÁMARAS DE LOS ESTUDIANTES APAGADOS


2. IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNOS EN LA SALA PRIMER NOMBRE - APELLIDO Y LA
FOTO QUE APAREZCAN EN LOS ÍCONOS
3. LOS ESTUDIANTES DEBIDAMENTE IDENTIFICA PUEDEN FORMULAR PREGUNTAS
VÍA CHAT DURANTE LA CLASE EL PROFESOR LAS RESPONDERÁ.
4. LA CLASE SE DIVIDIRÁ EN PERÍODO DE EXPOSICIÓN DE 25 A 35 MIN
5. EL PERÍODO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PUEDE SER DE UNOS 10 MINUTOS A
LOS ALUMNOS, REALIZANDO AL AZAR Y SE EVALUARA SU PARTICIPACIÓN EN
CLASE
6. EN LAS CLASES SE PLANTEARAN ANÁLISIS DE LECTURA, CASOS O VIDEOS
DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO
7. FINALMENTE LA CLASE ES GRABADA Y SE COLOCARA UN LINK EN LA
PLATAFORMA
2
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 3

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 1
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

¿QUE ES LA GESTION
FINANCIERA
 La GESTIÓN FINANCIERA es un proceso que involucra los ingresos y egresos
atribuibles a la realización del manejo racional del dinero en las organizaciones y en
consecuencia, la rentabilidad financiera generada por el mismo.

GENERACION DE RECURSOS E INGRESOS, INCLUYENDO


OBJETIVO
BASICO

APORTES DE LOS SOCIOS

EFICIENCIA Y EFICACIA Y EXIGENCIAS EN EL CONTROL


DE LOS RECURSOS

FINANZAS es el arte y la ciencia de administrar dinero.


 Se ocupa de procesos, instituciones, mercados, e instrumentos implicados con la
transferencia de dinero entre los individuos, las empresas, y los gobiernos
4
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

ORGANIZACIONES

ACTUAN EN MEDIOS
COMPLEJOS
VOLATILIDDAD
CAMBIOS DEL
DE LOS
ENTORNO
MERCADOS

PLANEACION
VER VIDEO: ¿POR QUÉ DEBO ESTUDIAR FINANZAS? https://www.youtube.com/watch?v=EpZB8wjZegk
https://www.youtube.com/watch?v=RkY7OqFrBqg
5
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

DEFINICION DE FINANZAS Y
GESTION FINANCIERA
 Las FINANZAS se refieren a todas las actividades relacionadas con la
obtención de dinero y su uso eficaz . provienen del latín fínis, que significa
acabar o terminar.
 Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción
económica con la transferencia de recursos financieros, con la transferencia
de dinero se acaba la transacción.
 Las finanzas se encargan de establecer las actividades, procesos, técnicas y
criterios a ser utilizados, con la finalidad que una unidad económica optimice
tanto la forma de obtener recursos financieros como el uso de los mismos,
durante el desarrollo de sus negocios o actividad productiva y los pagos de las
obligaciones que se generen
6
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 2
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

AREAS IMPORTANTES DE LAS


FINANZAS
 GESTIÓN FINANCIERA o empleo eficiente de recursos
 MERCADOS FINANCIEROS o conversión de ahorros en inversión
 INVERSION FINANCIERA o adquisición o asignación eficiente de recursos
financieros.
GESTION FINANCIERA:
 Disciplina que se ocupa de determinar el valor y tomar decisiones, la función primordial de las
finanzas es asignar recursos, lo que incluye adquirirlos, invertirlos y administrarlos.
 La gestión financiera se interesa en la adquisición, financiamiento y administración de activos con
alguna meta global en mente, y es la que convierte a la misión y visión en operaciones
monetarias, proporcionan asesoría y productos financieros a individuos, empresas, y gobiernos.
Incluye bancos, compañías de seguros, empresas de consultoría, empresas de corretaje.

7
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Las funciones de la Gestión


Financiera

8
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

LA GESTIÓN FINANCIERA Y
TOMA DE DECISIONES
 La definición de los requerimientos de recursos financieros, que incluye el
planteamiento de las necesidades, descripción de los recursos disponibles,
previsión de los recursos liberados y cálculo de las necesidades de financiación
externa.
 La obtención de la financiación más conveniente, desde el punto de vista de
costos, plazos, aspectos fiscales y estructura financiera de la
organización
 La adecuada utilización de los recursos financieros en términos de equilibrio,
eficiencia y rentabilidad.
 El estudio de la información financiera para conocer la situación financiera de la
organización, del proyecto de la Empresa.
 El estudio de la viabilidad económica y financiera de las inversiones.
9
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 3
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

INFORMACION IMPORTANTE A
TENER EN CUENTA
 Para una correcta toma de decisiones económicas y financiera es necesario tener lo
siguiente:
 Cálculo de los costos.
 Cálculo del precio de venta.
 Cálculo del punto de equilibrio.
 Flujo de caja.
 Elaboración de presupuestos.
 Análisis financieros.
 En las decisiones financieras generalmente se utiliza el principio económico de análisis
marginal; es decir, sólo se toman decisiones financieras cuando las utilidades marginales
exceden a los costos marginales.
Ejemplo
 En una empresa de transporte debe decidirse el reemplazo de un ómnibus en servicio por
otro nuevo de lujo.
10
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

INFORMACION IMPORTANTE A
TENER EN CUENTA
Relación de las finanzas con la economía
Utilidad
Marginal

Beneficios ómnibus 100,000


nuevo
Menos: beneficios (35,000) 65,000
ómnibus viejo

Costo del nuevo 80,000


ómnibus
Menos: venta de (28,000) 52,000
ómnibus viejo

Beneficio neto US$ 13,000

 Se recomienda comprar el ómnibus nuevo, pues con esta decisión la empresa tendrá un
beneficio neto de US$ 13,000.
Ver video: Importancia de las Finanzas https://www.youtube.com/watch?v=I2ZVhO9XnYA
https://www.youtube.com/watch?v=MpEniKonfYI
11
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

INFORMACION IMPORTANTE A
TENER EN CUENTA
Relación de las finanzas con la Contabilidad
Tratamiento de los fondos: Ejemplo:
La empresa pagó en efectivo 100% de sus gastos y cobró el 50% de lo que vendió
ENFOQUE ENFOQUE
CONTABLE FINANCIERO

US$ US$

Ingresos 100,000 Ingr/efect 50,000


Gastos (80,000) Egr/efect (80,000)
----------- -----------
Utilidad 20,000 Flujo neto (30,000)
Neta efectivo

Toma de decisiones:
 Contador : recolecta y procesa datos.
 Administrador financiero: evalúa información del contador, desarrolla información
adicional, y toma decisiones basado en su evaluación de las utilidades / los
riesgos asociados
12
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 4
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS


1. El dilema entre el riesgo y el beneficio. Es preferible tener una cantidad de
dinero ahora, que la misma en el futuro. El dueño de un recurso financiero debe
recibir una contraprestación para que prescinda de este, lo que en el caso del
ahorrista es la tasa de interés, y en el caso del inversionista, la tasa de
rendimiento o de retorno.
2. El valor del dinero en el tiempo. A largo plazo maximizar la ganancia neta, es
decir, la función: GANANCIA NETA = INGRESOS - COSTOS.
3. Maximización de la riqueza del inversionista. El principio de conformidad
financiera establece que las inversiones a largo plazo se deben financiar con
fondos a largo plazo, y de manera semejante, se deben financiar inversiones a
corto plazo con fondos a corto plazo.
4. Financiamiento apropiado. El ser humano prefiere tener dinero en efectivo,
pero sacrifica liquidez con la esperanza de ganar interés o utilidades.
13
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS


5. El dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir. El inversionista prudente no
debe esperar que la economía siga siempre igual. El nivel de los negocios de una
empresa o inversionista puede variar respondiendo a fuerzas económicas locales,
regionales, nacionales o mundiales. Algunos se ven favorecidos en tiempos de
bonanzas y otros, prosperan en tiempos de dificultad.
6. El ciclo de los negocios. El buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve
para aumentar las utilidades de una empresa o inversionista. Un inversionista que
recibe fondos prestados al 15%, por ejemplo, y los aporta a un negocio que rinde
20%, está aumentando sus propias ganancias con el buen uso de recursos de otro.
7. Apalancamiento o uso de deuda. El inversionista prudente diversifica su inversión
total, repartiendo sus recursos entre varias inversiones distintas. El efecto de
diversificar es distribuir el riesgo y así reducir el riesgo total.
8. Diversificación eficiente. En una economía de libre mercado, cada recurso
económico idealmente será empleado en el uso que más rendimiento promete, sin
ningún tipo de obstáculo.
14
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS


9. El desplazamiento de recursos. Es una situación en la que la capacidad de
inversión de las empresas se reduce debido a la deuda pública. El efecto
desplazamiento se basa en dos hechos económicos fundamentales: el consumo
del dinero y la escasez de los recursos.
10. Costos de oportunidad. Se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar
una decisión y no otra. Se mide por la rentabilidad esperada de los fondos
invertidos en el proyecto o de la asignación de la inmovilización a otras utilidades.
Un ejemplo clásico de costo de oportunidad se presenta cuando una
persona debe decidir entre estudiar una carrera universitaria, o trabajar. Si
decide estudiar, el costo de oportunidad es lo que recibiríamos en el mejor
trabajo que podríamos encontrar si no estudiásemos. Esto puede estar
representado por el salario del trabajo, la experiencia laboral, el prestigio
social que implica ese trabajo, etc.
15
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 5
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN
FINANCIERA
 La GESTIÓN FINANCIERA es de gran importancia para cualquier organización,
teniendo que ver con el control de sus operaciones, la consecución de nuevas
fuentes de financiación, la efectividad y eficiencia operacional, la confiabilidad
de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones
aplicables.
 En las organizaciones, la GESTIÓN FINANCIERA está estrechamente ligada a las
definiciones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y
estructura de la financiación y a la política de dividendos; enfocándose en dos
factores primordiales, como la maximización del beneficio y la maximización
de la riqueza.
 Para lograr estas metas, una herramienta eficaz para la gestión financiera es el
control de gestión, que garantiza en un alto grado la consecución de los objetivos
fijados por los creadores, responsables y ejecutores del plan financiero.
16
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

IMPORTANCIA DEL ANALISIS


FINANCIERO
IMPORTANCIA:
 Los ESTADOS FINANCIEROS proveen información que permite tener una medida
relativa de la eficiencia operativa y la condición de la empresa. El análisis de los
estados financieros se basa en el conocimiento y uso de las razones o valores
relativos
 El análisis de razones de los estados financieros es de interés para los accionistas
(rendimiento y riesgo actual y futuro), acreedores (capacidad para atender
obligaciones) y la administración (vigila el desempeño de la empresa de un período
a otro). Este análisis sólo es una guía, no proporciona evidencias concluyentes de
la existencia de un problema.

Ver Video: Fundamentos y principios de las Finanzas https://www.youtube.com/watch?v=69qaZe64BbU


17
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

EL FACTOR DEL ÉXITO


FINANCIERO
RECURSOS
FINANCIEROS

RENTABILIDAD LIQUIDEZ

OBTENER FONDOS USO DE FONDOS


• INVERSIONISTAS • ACTIVOS FIJOS
• ACREEDORES • INVENTARIOS
• UTILIDADES • CUENTAS POR COBRAR
ACUMULADAS

18
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 6
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

ACTIVIDADES FINANCIERAS EN LA
ORGANIZACIÓN Y LOS PROYECTOS
ACTIVIDADES TAREAS BASICAS
• Elaboración de pronóstico
PLANEAMIENTO
• Costeo de actividades, tareas o procesos
FINANCIERO • Formulación de presupuestos
• Determinar el volumen total de fondos que debe utilizar la empresa, identificación
OBTENCIÓN DE de fuentes de financiamiento
FONDOS • Tramite de los préstamos bancarios a corto plazo negociación de financiamiento a
mediano y largo plazo con proveedores o entidades financieras
• Distribuir eficientemente los fondos entre los diferentes activos y dotación de
ASIGNACIÓN DE
recursos monetarios para la ejecución de actividades
FONDOS • Administración del efectivo y elaboración de registros contables.

• Distribuir de la mejor manera las fuentes de financiamiento, desde el punto de vista


CONTROL de la evaluación global de la empresa
FINANCIERO • Vigilancia de presupuestos, Análisis y corrección de desviaciones
• elaboración de informes contables

19
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

FUNCIÓN FINANCIERA Y OBJETIVO


FINANCIERO
 Se establece que “la función financiera está íntimamente relacionada con la
economía y la contabilidad, su complejidad depende en gran parte del tamaño
de la empresa. En empresas pequeñas la función financiera la lleva a cabo
normalmente, el área de contabilidad y a medida que esta crece, generalmente,
surge el departamento, subgerencia o vicepresidencia financiera, como una unidad
autónoma vinculada directamente al presidente de la compañía
 Áreas de decisiones:
 DECISIONES DE INVERSIÓN. ¿Dónde invertir los fondos y en qué
proporción?
 DECISIONES DE FINANCIAMIENTO. ¿De dónde obtener los fondos y en qué
proporción?
 DECISIONES DE POLÍTICA DE DIVIDENDOS. ¿Cómo remunerar a los
accionistas de la empresa?
20
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Objetivo Fundamental de todo


proyecto y organización
 Maximizar la rentabilidad de la inversión.
 Generar mayor valor agregado por empleado.
 Elevar el nivel de satisfacción para los clientes y consumidores.
 Incrementar la participación en el mercado.
HERRAMIENTAS FINANCIERAS:
 En la GESTIÓN FINANCIERA de las organizaciones se requiere el uso de algunas
herramientas para poder llevar correctamente la administración de los negocios o recursos
económicos.
 Estas herramientas son aplicables en las operaciones comerciales, industriales y de servicios,
entre otros; y se llevan a cabo e inclusive en nuestra actividad personal estas ofrecen
estructura, información y recursos para sus decisiones relacionadas con el dinero y de esta
manera reducir el temor a la incertidumbre financiera y aumentar la capacidad de tomar
decisiones, en lugar de tener que reaccionar continuamente ante las crisis.
21
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 7
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Manejo de la Información
Financiera del Proyecto
 La información financiera es la que produce la contabilidad, indispensable para la administración y el
desarrollo de las empresas, y por lo tanto, es procesada y concentrada para uso de la gerencia y
personas que trabajan en la empresa. La necesidad de esta información hace que se produzcan los
ESTADOS FINANCIEROS.
 La información financiera se ha convertido en un conjunto integrado de estados financieros y notas para
expresar, cuál es la situación financiera, resultado de operaciones y cambios en la situación financiera de
una empresa.
OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 Los estados financieros básicos deben cumplir el objetivo de informar sobre la situación financiera de la
empresa en cierta fecha, y los resultados de sus operaciones y cambios por el período contable terminado. Por
medio de la información financiera, las empresas pueden comunicar su situación y llevar al interesado a fijar
cierto punto de vista o una posición. La capacidad de la información financiera es la de trasmitir datos que
satisfaga el usuario, la cual debe servirles para:
 Tomar decisiones de inversión y crédito.
 Conocer sobre la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar recursos.
 Evaluar el origen, características y rendimiento de los recursos financieros del negocio.
 Conocer sobre el manejo del negocio y evaluar la gestión de la administración.
22
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

LOS ESTADOS FINANCIEROS


 Los ESTADOS FINANCIEROS presentan la información financiera en reportes formales
para los grupos interesados en conocer sobre la situación de la organización, presentan
los recursos o utilidades generados en la operación de la organización, los principales
cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo
e inversiones temporales a través de un período determinado.
PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS: CARACTERÍSTICAS, ALCANCE Y
FINALIDAD
 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS:
 BALANCE GENERAL
 ESTADO DE RESULTADO
 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
 ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 23
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

BALANCE GENERAL
 Es el estado financiero que refleja la situación patrimonial de una empresa en un
momento determinado y consta de activo, pasivo y patrimonio:
 EL ACTIVO muestra los bienes o derechos de la empresa. El activo incluye el
inmovilizado, es decir, los bienes muebles e inmuebles que conforman la estructura
física de la organización y el circulante que comprende el efectivo, los derechos de
cobro y los inventarios.
 La depreciación de bienes muebles, maquinaria y equipo es un menor valor del activo,
e decir se resta.
 EL PASIVO, que muestra las obligaciones que originan la adquisición de los activos
entre los que se distinguen el pasivo a largo plazo, que son las obligaciones ajenas a
un plazo mayor de un año y el pasivo a corto plazo o pasivo circulante que son las
obligaciones ajenas a un plazo menor de un año.
 EL PATRIMONIO, que comprende a los recursos propios o fondos de la sociedad
contenidos en el capital social y las reservas.
24
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 8
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

EJEMPLO BALANCE GENERAL


EMPRESA SERVICONS & CONSULTORIA
A DICIEMBRE 31 DE 2019
PARTIDAS/AÑOS AÑO1 AÑO2 AÑO3
ACTIVOS
ACTIVO CIRCULANTE/CORRIENTE
CAJA Y BANCOS 100 120 130
CUENTAS POR COBRAR 500 780 870
INVENTARIO DE MERCANCÍAS 300 400 600
TOTAL CIRCULANTE /CORRIENTE 900 1.300 1.600
ACTIVO FIJO (PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO)
TERRENOS 100 100 100
EDIFICIOS (NETO) 300 300 300
MAQUINARIA Y EQUIPOS (NETO) 200 300 400
TOTAL ACTIVO FIJO 600 700 800
TOTAL DE ACTIVOS 1.500 2.000
2.400
…….. CONTINUARA
25
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

BALANCE GENERAL
….. CONTINUA
PASIVO Y CAPITAL
PASIVO CORRIENTE
CUENTAS POR PAGAR 200 350 500
ACUMULADOS POR PAGAR VARIOS 200 250 400
TOTAL PASIVO CORRIENTE 400 600 900
PASIVO A LARGO PLAZO
DEUDA A LARGO PLAZO 600 900 1.000

CAPITAL
ACCIONES COMUNES 100 100 100
CAPITAL PAGADO 100 100 100
UTILIDADES RETENIDAS 300 300 300
TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL 1.500 2.000 2.400

ECUACION PATRIMONIAL: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


26
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

LOS ANALISIS FINANCIEROS


TIPOS
Hay dos tipos de comparaciones de índices:
 TRANSVERSAL : compara índices financieros de la empresa con los de
sus competidores o la industria en un momento determinado.
 LONGITUDINAL : evalúa el desempeño de la empresa en el tiempo. Se
usa para verificar la verosimilitud de los estados financieros planeados de la
empresa.
El análisis transversal y longitudinal combinados permiten determinar las tendencias en
el funcionamiento de la empresa respecto a los promedios de la industria.
El análisis de la situación financiera y rendimiento económico, resulta ser
imprescindible para las organizaciones, las mismas que recurren a herramientas
estratégicas e integrales que les permitan entender y analizar los diferentes aspectos
relacionados con su desempeño.
Una de estas herramientas es la utilización de indicadores financieros.
27
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 9
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

BALANCE GENERAL
SERVICONS & CONSULTORIA S.R.L.
BALANCE GENERAL AL 31 DICIEMBRE
(EN MILLONES DE SOLES)
2019 2018 2019 2018
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y bancos 9 5 Prestamos bancarios 148 183
Cuentas por cobrar 397 404 Cuentas por pagar 251 237
Existencias 261 231 Parte corriente Deuda LP 48 48
Total Activo Corriente 667 640 Total Pasivo Corriente 447 468

Activo No Corriente Pasivo No Corriente


Inmueble, maquinaria y equipo Deudas a Largo Plazo 317 336
(neto de deprec. acumulada) 1,101 1,122
TOTAL PASIVO 764 804

PATRIMONIO
Capital 815 815
Reserva Legal 7 -
Resultados Acumulados 182 143
TOTAL PATRIMONIO 1,004 958

TOTAL ACTIVO 1,768 1,762 TOT PASIVO Y PATRIM 1,768 1,762


28
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

ANALISIS DEL BALANCE GENERAL


SERVICONS & CONSULTORIA S.R.L.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
(EN MILLONES DE SOLES)

2019 % 2018 %

Ventas 1,796 100.0% 1,808 100.0%


Costo de ventas -1,317 -73.3% -1,413 -78.2%
UTILIDAD BRUTA 479 26.7% 395 21.8%

Gastos de operación -297 -16.5% -312 -17.3%


UTILIDAD DE OPERACIÓN 182 10.1% 83 4.6%

Gastos financieros-Neto -38 -2.1% -29 -1.6%


UTILIDAD ANTES DE PART E IMP 144 8.0% 54 3.0%

Participaciones e impuestos -54 -3.0% - 0.0%


UTILIDAD NETA 90 5.0% 54 3.0%

29
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS
RATIOS FINANCIEROS

Entender el
Análisis de Estados Ratios o Indicadores
desenvolvimiento de
Financieros financieros
la empresa

30
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 10
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

LIMITACIONES
Se analiza
información de
tipo histórica
No muestra
La información
factores que
financiera puede
afectan a la
ser “manipulada”
organización

Tienen que ser


Son estáticos analizados de
forma integral
Falta de
información
relacionada al
sector
31
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE LIQUIDEZ DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
Objetivos
Objetivos:
Liquidez  Indican la capacidad del
Capital de trabajo general negocio de satisfacer sus
obligaciones a corto plazo.
 El efectivo es clave en tiempos
de crisis.
Días disponible  Importante: complementar el
para enfrentar Prueba ácida
los pagos análisis con el flujo de caja
proyectado (presupuesto de
Prueba caja).
defensiva
32
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE LIQUIDEZ DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO

LIQUIDEZ GENERAL: LIQUIDEZ GENERAL = Activo Corriente


Pasivo Corriente
Consideraciones:
• Una razón mayor a 1 indica que parte de los activos corrientes están siendo financiados con
pasivos a largo plazo.
• Si es muy bajo, puede indicar un margen insuficiente de seguridad para pagar los pasivos
corrientes.
• Si es muy alto, puede indicar la presencia de inventarios excesivos y de un exceso en las cuentas
por cobrar.
• El ratio ideal depende de la industria, el negocio y las condiciones económicas generales.
• En empresas con fondos estables, los ratios son más bajos que en aquellos negocios que se
caracterizan por tener mercados con elevadas dosis de incertidumbre.
• Debe interpretarse con cautela; porque no toma en cuenta la liquidez de los componentes del
activo corriente.
33
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 11
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE LIQUIDEZ DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO

PRUEBA ACIDA:
Prueba Ácida = Activo Corriente – Inventarios – Gastos pagados por Anticipado
Pasivo Corriente
Consideraciones:
• Descarta los activos de más
difícil realización.
• Es usualmente menor a 1, se
supone que las existencias se
venderán en el ciclo normal del
negocio.
34
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE LIQUIDEZ DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO

PRUEBA DEFENSIVA:

Prueba defensiva = Efectivo y equivalentes al efectivo + Valores Negociables


Pasivo Corriente

Consideraciones:
• Es más exigente, sólo considera activos
de realización inmediata, descartando la
incertidumbre del exigible y el realizable.
• Es usualmente 0.10 a 0.20.

35
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE LIQUIDEZ DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
Días Disponible para Enfrentar los Pagos:

Días Disponible para Enfrentar los Pagos = Efec. y equiv. efec. + Val. Negociables
Pasivo Corriente / 365

Consideraciones:
• Válido en empresas que no tenga
estacionalidad en cobros y pagos.
• Indica el número de días en los que se
podrán atener los pagos con el
disponible existente.

36
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 12
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE LIQUIDEZ DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO

Capital de Trabajo:
Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente

Consideraciones:
• Indica con cuento dispone la
empresa luego de hacer frente a
todos sus obligaciones de corto
plazo.

37
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE LIQUIDEZ DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
Conclusiones:

La liquidez de una empresa se mide según su capacidad para cumplir con sus
obligaciones de corto plazo a medida que éstas llegan a su vencimiento.

Una baja liquidez o decreciente, proporcionan señales tempranas de problemas


de flujo de efectivo y fracasos empresariales inminentes.

Un buen complemento al análisis es la revisión del Estado de Flujo de efectivo.


con la finalidad de evaluar el origen y aplicación de los fondos.

38
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE SOLVENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
1
Objetivo 

Grado de  2
Objetivos:
Costo de la  7
deuda endeudamiento  Indican hasta qué
punto la empresa
está endeudada.
 Evalúan el respaldo
Cobertura de 6 Grado de  3 que tienen frente a
intereses propiedad las deudas totales.
 Permiten monitorear
la relación deuda /
Cobertura del  Endeudamiento 
activo fijo
5
patrimonial
4
patrimonio

39
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 13
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE SOLVENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
GRADO DE ENDEUDAMIENTO

Grado de Endeudamiento = Pasivos Totales


Activos Totales
Consideraciones:
• Indica el apalancamiento financiero de una empresa. El % de deuda de una empresa en
relación a sus activos totales
• Una razón alta indica mayor apalancamiento financiero; y por lo tanto mayor riesgo financiero.
Incrementa el riesgo por el uso de financiamiento.
• Una razón baja indica mayor fuerza financiera a largo plazo porque se hace un menor uso de
deudas.
• La magnitud del ratio depende del tipo y tamaño del negocio, estabilidad de los ingresos,
utilidades y susceptibilidad ante cambios económicos.
40
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE SOLVENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
GRADO DE PROPIEDAD:
Grado de Propiedad = Patrimonio Total
Activo Total
ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL

Endeudamiento Patrimonial = Pasivo Total


Patrimonio Total
COBERTURA DEL ACTIVO FIJO

Cobertura del Activo Fijo = Deuda a largo plazo + Patrimonio


Activo Fijo
41
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE SOLVENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
Consideraciones:
• La relación entre el pasivo y el patrimonio
puede ser medida de varias maneras.
• Un bajo nivel de endeudamiento no
significa capacidad de la empresa para
pagar sus deudas.
• Cobertura del activo fijo, indica las veces
en las que el activo es financiado con
recursos de largo plazo.
• Mientras más alto, indica mayor solvencia
financiera.
42
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 14
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE SOLVENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
COBERTURA DE INTERESES
Cobertura de intereses = Utilidad Antes de Intereses e Impuestos (EBIT)
Gastos financieros
Consideraciones:
• Mide la capacidad para pagar los cargos provenientes del financiamiento.
• Relaciona los fondos disponibles con las operaciones periódicas y los
requerimientos de intereses. El número de veces que el interés está cubierto
por las utilidades indica la capacidad de la empresa para manejar los pasivos o
atender sus obligaciones.
• Se usa antes de impuestos porque los intereses son crédito fiscal.
• Algunos contratos de bonos y préstamos exigen ratios mínimos en el futuro
(Convenants).
43
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE SOLVENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
COSTO DE LA DEUDA
Costo de la deuda = Gastos financieros
Pasivos con costo financiero
Consideraciones:
• Mide el costo del financiamiento.
• Cuanto menor sea el ratio, más barata será la deuda.
• Debe compararse durante varios periodos para ver la consistencia de los
gastos financieros.
• Debe compararse con el costo financiero del mercado, para comprobar si el
financiamiento tiene un costo razonable.
44
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RATIOS DE SOLVENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
Conclusiones:
El endeudamiento ideal varía en función de la estabilidad de los flujos de caja de la
empresa.

Un bajo endeudamiento no significa que la empresa tenga capacidad de asumir


nueva deuda. Si una empresa tiene pérdidas antes de intereses e impuestos, aún
perderá más con los gastos financieros de la deuda.

Un buen complemento al análisis es un cuadro de las deudas, vencimientos, costos


financieros y garantías.
Ver Video: Gestión Financiera de Obras de Edificaciones https://www.youtube.com/watch?v=s5VftDjhn0s
45
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 15
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  02/08/2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I110E 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Muchas Gracias por su


atención
!Continuamos la
Próxima Clase!
46

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 16

También podría gustarte