Está en la página 1de 3

Cinco fuerzas de Porter – Industria del cemento

Amenaza de nuevos competidores – Baja Poder de negociación de proveedores – Baja


 Empezando la barrera de entrada principal de la empresa  Dado que el riesgo en la disponibilidad de los
es la gran suma de dinero que debe financiar un nuevo principales insumos es limitado, los proveedores
competidor para así poder adquirir activos fijos y tener la tienen un bajo poder de negociación.
seguridad de tener una red de distribución propia.  Las materias primas caliza y arcilla provienen de
 Mencionando otra barrera de entrada es la estructura de canteras propias y no existe en el mediano plazo un
mercados geográficos definidos que permiten a las riesgo de que se agoten las reservas de ambos
compañías existentes optimizar su costo de transporte. materiales en las canteras de las cementeras.
 En el año 2007, la multinacional CEMEX ingresó al  En el caso de la electricidad, existe actualmente una
mercado nacional. Dada la desventaja de competir adecuada oferta disponible y proyectos en evaluación,
mediante la importación de cemento, CEMEX realizó la lo que se refleja en un costo de energía relativamente
inversión de $ 230 millones para una planta de clínker a bajo y en un poder de negociación mayor frente a las
90 km al sur de Lima, en ese año solo obtuvo el 1% de la empresas eléctricas.
participación en el mercado según diario Gestión.  En cuanto a los combustibles, el carbón es
 El año 2011, el Gobierno Peruano redujo los aranceles básicamente importado y su precio fluctúa en el
para cemento y clínker de 12% a 0%, con la finalidad de mercado internacional. Del mismo modo las empresas
generar una reducción de precios locales. Sin embargo, cementeras están sujetas a la volatilidad del precio del
esto no ha ocurrido debido a la alta demanda del periodo petróleo. Frente a ello, la disponibilidad del gas de
y el importante exceso de capacidad existente que Camisea aumenta la fuente energética alternativa,
permite a las empresas enfrentar a nuevos reduciendo más el poder de los proveedores.
competidores.
Rivalidad entre los competidores – Baja
El mercado peruano de la industria cementera está distribuido en regiones y tiene una configuración oligopólica:
 UNACEM, perteneciente al Grupo Rizo Patrón, atiende principalmente a la región centro.
 Cementos Inca, perteneciente al Grupo Choy, atiende también a la región centro.
 Yura y Cementos Sur, pertenecientes al Grupo Rodriguez Banda (Gloria) por medio del holding Consorcio Cementero
del Sur, atienden principalmente a la región sur del país.
 Cementos Pacasmayo y Cementos Selva, del Grupo Hochschild, atiende la zona norte del país. La característica principal
de la competencia en esta industria es la estructura de costos (que depende básicamente del costo de materia prima,
transporte, energía y combustible). Es por ello que es conveniente tener limitado el rango de acción a una distribución
geográfica. De otro modo, los costos por transporte encarecerían más el producto y restarían competitividad. Por esta
razón se encontrará que la rivalidad entre los actuales participantes del mercado es baja, al estar delineada la
exclusividad geográfica.
Poder de negociación de los clientes – Baja Amenaza de productos sustitutos – Media
 El 60% de las ventas de cemento provienen del usuario  El bajo poder adquisitivo de la población hace que el
final (autoconstrucción), de tal forma que el poder de uso del cemento o concreto en la edificación de las
negociación de los consumidores es muy limitado. viviendas sea bajo, usándose otros materiales como
 En otros mercados, la penetración de concreto ladrillos de arcilla, usualmente fabricados de manera
premezclado es mayor, y por ello la base de clientes de informal.
las empresas cementeras se concentra en pocos clientes  Existe el riesgo de que se dé un incremento en el uso
que adquieren el cemento y lo transforman en concreto de otros sustitutos como por ejemplo los materiales
para su venta al usuario final. prefabricados.
 La industria local de cemento se ha integrado  Actualmente, por factores culturales locales, los
verticalmente dedicándose también a la producción y productos prefabricados tienen una aceptación muy
comercialización de concreto premezclado. baja, aunque esto podría cambiar. Por esta razón se
Adicionalmente, la industria local cuenta con sus propias considera que la amenaza de productos sustitutos sí
redes de distribución. es relevante para el sector.

Baja

Poder de
negociaciónBaja
de los
proveedores

Rivalidad Amenaza de
Amenaza de
Baja los
los nuevos entre Media
productos
entrantes
empresas sustitutos

Baja

Poder de
negociación
de los
clientes

Baja

El mercado peruano de la industria cementera está distribuido en regiones y tiene una


configuración oligopólica:

 UNACEM, perteneciente al Grupo Rizo Patrón, atiende principalmente a la región centro.

 Cementos Inca, perteneciente al Grupo Choy, atiende también a la región centro.


 Yura y Cementos Sur, pertenecientes al Grupo Rodriguez Banda (Gloria) por medio del holding
Consorcio Cementero del Sur, atienden principalmente a la región sur del país.

 Cementos Pacasmayo y Cementos Selva, del Grupo Hochschild, atiende la zona norte del país. La
característica principal de la competencia en esta industria es la estructura de costos (que
depende básicamente del costo de materia prima, transporte, energía y combustible). Es por ello
que es conveniente tener limitado el rango de acción a una distribución geográfica. De otro modo,
los costos por transporte encarecerían más el producto y restarían competitividad. Por esta razón
se encontrará que la rivalidad entre los actuales participantes del mercado es baja, al estar
delineada la exclusividad geográfica.

Análisis de las cinco fuerzas de Porter

La misión de UNACEM es satisfacer a sus clientes suministrando productos y servicios de alta


calidad a precios competitivos, protegiendo sus derechos empresariales dentro del marco legal y
creando valor para sus accionistas, trabajadores y sociedad. La visión es ser reconocidos como una
empresa líder en el mercado nacional y alcanzar una posición competitiva a nivel mundial. Sus
valores son: promover una industria con innovación tecnológica, sólida y sustentable, respeto por
el medioambiente y la calidad de vida de las personas. El análisis de la industria cementera bajo
este concepto es el siguiente:

 La amenaza de entrada a la industria: el riesgo es bajo, el alto nivel de capacidad instalada, la


disponibilidad de materias primas, la red de distribución, el mercado geográfico asignado, la alta
inversión en activo fijo y los costos de transporte, constituyen altas barreras de entrada al sector.

 Poder de negociación de los proveedores: es bajo, las materias primas se obtienen de canteras
propias, para la energía eléctrica existe una adecuada oferta disponible donde pueden cerrar
contratos con las distribuidoras o generadoras, además, algunas cementeras poseen centrales
hidroeléctricas y/o centrales térmicas propias.

 Poder de negociación de los compradores: limitado, UNACEM controla la red distribución a


pesar de trabajar con pocos clientes directos (distribuidoras).

 Productos sustitutos: bajo, muy pocas empresas elaboran productos con mayor valor agregado a
base de cemento, factores culturales o ambientales locales inclinan la preferencia por el cemento.

 Rivalidad competitiva: baja, cada grupo empresarial es dominante en su área geográfica de


influencia, los altos costos del transporte, así como el sistema de distribución necesario para
operar en una zona determinada son barreras importantes.

También podría gustarte