Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Institución Educativa: “Nuestro Señor de Locumba”


Docente de aula: Juana Quispe Catacora
TÍTULO DE LA Leemos una noticia en un perió dico local (artículo de opinió n)
SESIÓN
FECHA 03/07/23 GRADO 3° “B” UNIDAD 04

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Competencias y capacidades Desempeños evidencias de
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos  Deduce características implícitas Identifica información
escritos en su lengua materna. de personajes, animales, objetos y lugares, relevante en distintas
y determina el significado de palabras partes del texto en los
 Obtiene informació n del según el contexto y hace comparaciones; periódicos que lee sobre
texto escrito. así como el tema y destinatario. Establece la Baja temperatura y
 Infiere e interpreta relaciones lógicas de causa-efecto, aumento de las
informació n del texto. semejanza-diferencia y enseñanza y consultas por
 Reflexiona y evalú a la propósito, a partir de la información enfermedades
forma, el contenido y explícita e implícita relevante del texto respiratorias
Practica calificada
contexto del texto.  Explica el tema, el propósito,
Escala de valoracion.
clasificando y sintetizando la información.

 Opina acerca del contenido del


texto, explica el sentido de algunos
recursos textuales (uso de negritas,
mayúsculas, índice, tipografía, subrayado,
etc.), a partir de su experiencia y contexto
con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Educació n ambiental El/la docente y los estudiantes plantean soluciones en
relació n al cuidado del medio ambiente y proponer
actividades como medidas de prevenció n para una
escuela segura.
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán en esta sesión?
Leer la sesión fotocopia de fichas de información
Alistar las imágenes o láminas papelotes
Fotocopiar los anexos para cada Plumones
estudiante, … Accesorios

Secuencia didáctica

INICIO
 Saludamos a los estudiantes con cordialidad.
 El maestro pide que observen las siguientes imá genes

 Ahora dialogan con los niños acerca de sus observaciones, para lo cual se guían con las siguientes preguntas:
o ¿A qué crees que se refieren las siguientes imágenes?
o ¿qué sabes a cerca del coronavirus?
o ¿Qué debes hacer para protegerte de su contagio?
o ¿te gustaría saber más acerca de esta enfermedad?
 El maestro da a conocer el propósito de la sesión: “Hoy leeremos una noticia (artículo de opinión) a cerca
del coronavirus y resaltaremos la prevención de enfermedades respiratorias”.
 Seguidamente recuerdan algunas normas de convivencia que les ayuden con el desarrollo de la sesión de
clases.
o MIS NORMAS DE CONVIVENCIA.
 Levantar las manos para opinar.
 Mantener limpio el aula.
 Escuchar con atención la opinión de mis compañeros.

 Enunciamos los criterios de valoración de la actividad y de la evidencia:


 Identificar informació n explícita y relevante que se encuentra en el texto.
 Reconoce la estructura de una noticia.
 Opinar sobre el contenido del texto a partir de mi propia experiencia.
 Anunciamos la evidencia de aprendizaje: Ficha de comprensió n lectora
 Acordamos las normas de buena convivencia para la actividad.

DESARROLLO

Antes de la lectura
ANTES DE LA LECTURA:
 La maestra les presenta un papelote envuelto y les dice:
“niños que creen que hay aquí”, los niños responden según
sus criterios.
 Seguidamente les muestra la imagen de la lectura y les
pregunta ¿de qué creen que trata el texto?, ¿Qué tipo de
lectura será?, ¿alguna vez vieron esta imagen en otro sitio?,
etc.
 Ahora les muestra el título de la lectura:

¿De qué crees que tratará el


texto?

Baja la temperatura y aumentan las consultas por


enfermedades respiratorias

 Volvemos a observar el texto y nos fijamos en có mo está organizado y qué presenta.


 Identificamos como está organizada LA NOTICIA.

Piura, 17 de marzo del 2023

Titular Baja la temperatura y aumentan las consultas por


enfermedades respiratorias
Bajada 10% es el incremento de consultas que se registró en la última semana por enfermedades tipo
influenza.
Cuatro son los virus circulantes actualmente: el sincicial respiratorio, metapneumovirus,
adenovirus e influenza A H3

Imagen

Cuerpo
Durante la lectura
 Leemos la noticia:
 Piura, 17 de marzo del 2023
Baja la temperatura y aumentan las consultas por enfermedades
respiratorias

10% es el incremento de consultas que se registró en la última semana por enfermedades tipo influenza.
Cuatro son los virus circulantes actualmente: el sincicial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A H3.
Después de la lectura
 Luego de haber leído el texto, conversamos respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Para qué se habrá escrito esta noticia?
 ¿Qué problema ambiental se presenta en Chiclayo?
 En el texto, ¿qué crees que signifique la palabra NO TE AUTOMEDIQUES?
 En tu localidad ¿has observado el problema presentado en la noticia? Opina

 Y ¿qué es una noticia?


La noticia es un acontecimiento de actualidad, que despierta el
interés del pú blico.
El propósito de una noticia es informarnos sobre algú n tema de
actualidad o de interés., por eso la noticia es un texto informativo.
Y las partes e la noticia son: Titular, subtítulo o bajada, cuerpo e
imagen.

Llegó el momento de que respondemos a las preguntas por escrito:

PREGUNTA RESPUESTA
¿De qué trata principalmente la noticia?

¿Cuá les son las partes de una noticia?

¿Por qué crees que algunos chiclayanos


tiran restos de alimentos a las calles?
Explica.
 En forma individual contrastan sus primeras impresiones con el contenido del texto, seguidamente lo
hacen en forma grupal.
 Con la ayuda de la maestra realizan un parafraseo y síntesis a cerca del contenido de la lectura,
respetando siempre la opinión de los alumnos.
 Responden a las preguntas literales, inferenciales y criteriales del texto que han leído. (Anexo 2)
 Reflexionan a cerca del contenido del texto y dan su opinión y la argumentan según sus criterios.
 En forma grupal realizan un organizador visual a cerca del contenido de la lectura.

CIERRE

 Responden a las preguntas de metacognició n: ¿Qué he aprendido?, ¿para qué me va a


servir?, ¿qué dificultades tuve?, ¿có mo lo superé?

Reflexiona sobre tus aprendizajes

 Marca (X) segú n valores tu logro de aprendizaje en esta actividad.

Lo logré
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Necesito
mejorar
Identifiqué informació n explícita y relevante que se
encuentra en el texto.

Reconocí la estructura de una noticia.


Opiné sobre el contenido del texto a partir de
su propia experiencia.

……………………………………………………… ………………………………………………

DIRECTOR DOCENTE DE AULA


LA NOTICIA
Baja la temperatura y aumentan las consultas por enfermedades
respiratorias
 Luego de haber leído el texto, conversamos respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Para qué se habrá escrito esta noticia?
 ¿Qué problema ambiental se presenta en Chiclayo?
 En el texto, ¿qué crees que signifique la palabra NO TE AUTOMEDIQUES?
 En tu localidad ¿has observado el problema presentado en la noticia? Opina

 Y ¿qué es una noticia?


La noticia es un acontecimiento de actualidad, que despierta el interés
del pú blico.
El propósito de una noticia es informarnos sobre algú n tema de
actualidad o de interé s., por eso la noticia es un texto informativo. Y
las partes e la noticia son: Titular, subtítulo o bajada, cuerpo e
imagen.

Llegó el momento de que respondemos a las preguntas por escrito:

PREGUNTA RESPUESTA
¿De qué trata principalmente la noticia?

¿Cuá les son las partes de una noticia?

¿Por qué crees que algunos chiclayanos


tiran restos de alimentos a las calles?
Explica.
Lista de Cotejo - Actividad Nro. 11 - EdA 03 - Bimestre
II
Docente: Juana Quispe Catacora Fecha: lunes 22 de mayo del 2023
Título: Leemos una noticia sobre Baja la temperatura y aumentan las consultas por Grado y Sección: Tercero B
enfermedades respiratorias

Evidencia de aprendizaje: Identifica información relevante en


distintas partes del texto en los
periódicos que lee sobre la Baja
temperatura y aumento de las consultas
por enfermedades
Área Desempeño Criterios de Evaluación
Identifica Reconoce la Opina sobre el
Comunicación

Opina acerca de personas, los personajes y hechos expresando sus información estructura de una contenido del
preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su explícita y noticia. texto a partir de
experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre relevante que se su propia
los textos que lee o escucha leer. encuentra en el experiencia.
texto.

N° Asistencia u
otra
Apellidos y nombres del estudiante SI NO SI NO SI NO
observación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
“Hoy leeremos una noticia
acerca del coronavirus y
resaltaremos la prevención
de enfermedades
respiratorias”.

También podría gustarte