Está en la página 1de 11

Unidad V: Métodos de valoración del estado mental.

Para llevar a cabo una valoración mental existe un examen llamado Examen del
Estado Mental (EEM), como así lo indica su nombre, busca evaluar el funcionamiento
actual del paciente, evaluando aspectos del funcionamiento cognitivo y emocional
actual del paciente.

La valoración mental se divide en varias partes y se lleva a cabo evaluando


distintos aspectos manifestados y presentes en el paciente, aspectos tanto conductuales
como cognitivos. Entre los aspectos conductuales encontramos la apariencia y conducta
general, el estado de ánimo, y el curso del pensamiento, claramente estas son cosas que
no necesitan de la realización de preguntas o de aplicar pruebas por párate del
entrevistador, mayormente estas se pueden observar, con excepción a algunas, como el
estado de ánimo, el cuan en ocasiones requiere de la realización de preguntas.

Los aspectos cognitivos se relacionan con lo que el paciente piensa, allí


encontramos el contenido del pensamiento, la percepción, la cognición y la
introspección y juicio. En general, el estado mental se obtiene su valoración por medio
del proceso de entrevista, desde el inicio se puede estar llevando a cabo una valoración
mental del paciente. A continuación, presentaremos como intervienes estos aspectos
cognitivos y emocionales en la valoración del estado mental del paciente.

La Observación

Es muy importante realizar un análisis del estado mental del paciente, en este
proceso intervienen varias técnicas y herramientas, la observación es una de ellas. Por
medio de la observación el psicólogo o clínico puede percibir aspectos de la condición
mental actual del paciente. Al observar la conducta del paciente salen a relucir
informaciones relevantes para la valoración mental.

El estado mental y los datos para la historia clínica del paciente se exploran por
medio de todo el proceso de la entrevista y muchas de las áreas se pueden evaluar por
medio de la observación de partes más informales de la entrevista o durante la recogida
de información para completar la historia clínica.

Con solo observar se pueden conocer muchas cosas del paciente. Existen varias
características que se deben observar desde el inicio de la entrevista e incluso antes de
que se pronuncie la primera palabra, como las características físicas, el estado de la
persona, la apariencia física, ropa e higiene, actividad motriz, entre otras que veremos
más adelante.

La Apariencia

La apariencia es una de las características fundamentales que se pueden


observar durante el proceso de entrevista, desde el inicio y la primera palabra.

Las características físicas dicen mucho del paciente, estudios sostienen que los
pacientes hispanos informan síntomas diferentes de los anglosajones, y la nacionalidad
de observa en la apariencia de la persona. Aspectos como la edad, la complexión
corporal, cicatrices, forma en que camina, manos secas o humedad y forma como
estrecha la mano, son de las características que dicen mucho del paciente o cliente. Por
ejemplo, la delgadez anormal sugiere anorexia nerviosa, por lo que si la persona se
encuentra en ese estado ya el entrevistador puede ir realizando algunas hipótesis con
solo observar, y si a eso le agregamos la edad, ya que es común que estos trastornos de
conducta alimentaria se presenten en jóvenes, entonces las características físicas dirán
mucho sin la necesidad de palabras.

Otro aspecto muy importante que se percibe en la apariencia de la persona es la


ropa e higiene. En entrevistador debe de analizar si la ropa del paciente está sucia,
limpia, cuidada, o está rota y descuidad. También si el paciente o cliente viste de forma
formal o informal dice mucho de este, como también si su vestimenta es a la moda o
anticuada. El tipo de vestimenta, si es adecuada para el clima y la circunstancia de la
sesión, si hay joyería. Detalles como el color pueden también indicar ciertos aspectos,
colores brillantes pueden sugerir manía, algo tan cotidiano como una camisa o abrigo
desabotonados podrían indicar demencia, las ropas extravagantes, sugieren psicosis.

Actividad motriz

Es necesario observar cada detalle de la actividad motriz desde que el paciente


entra en consulta. Si este no se está quieto sentado, si tiende a mover mucho las piernas,
si al hablar hace movimientos bruscos con las manos, si las manos se encuentran
dobladas y relajadas o si están apretadas y en forma de puño. La ansiedad podría estar
manifestándose claramente con algunas señales de la actividad motriz, como uñas
sucias, mordidas o manchadas, algún temblor, etc.
Expresión facial

Una expresión fija y sin movimientos podría estar indicando senilidad, y la


rigidez común en la enfermedad de Parkinson o pseudoparkinson debido a
medicamentos antipsicóticos.

Detalles de la expresión facial que el entrevistador debe de prestarle atención:

 Si presenta algún tic de los ojos, boca o en otras partes del cuerpo
 Si el paciente sonríe, exageradamente o forzadamente
 Expresión facial fija y rigidez
 Contacto visual
 Mirada perdida
 Mirada exploratoria
 Rostro triste

El Comportamiento

En la valoración mental el comportamiento del paciente/cliente muestra aspectos


de funcionamiento. Su comportamiento puede revelar material conductual sin la
necesidad de hacer preguntas especiales o de aplicar pruebas. Básicamente consiste en
observar el discurso y la conducta mientras se va hablando con el paciente. Entre los
aspectos conductuales que se muestran en el comportamiento durante la entrevista
encontramos los siguientes:

1. Apariencia y conducta general


2. Estado de ánimo
3. Curso del pensamiento

Es necesario observar cada detalle de la actividad motriz desde que el paciente entra
en consulta. Si este no se está quieto sentado, si tiende a mover mucho las piernas, si al
hablar hace movimientos bruscos con las manos, si las manos se encuentran dobladas y
relajadas o si están apretadas y en forma de puño. La ansiedad podría estar
manifestándose claramente con algunas señales de la actividad motriz, como uñas
sucias, mordidas o manchadas, algún temblor, etc. Por medio del comportamiento del
paciente se pueden percibir patologías como ansiedad, psicosis, depresión, bipolaridad,
etc.
En las entrevistas el clínico ha de estar muy alerta ante el comportamiento, el
paciente puede estar muy alterado, inquieto o retraído, como también puede tener una
conducta actuada y exagerada.

El Pensamiento

El pensamiento abarca un flujo de ideas y asociaciones que pueden llevar a


conclusiones lógicas. Si bien es una actividad de valor existencial para el ser humano,
aún no existe consenso sobre cómo se define o se entiende adecuadamente.

También se define como las ideas formadas por la mente. El pensamiento es la


actividad y creación de la mente; se dice de todo aquello que es traído a la existencia
mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma
genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las
actividades racionales y reflexivas del intelecto o las abstracciones de la imaginación;
todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos
abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.

El pensamiento, al que consideramos la función más propia del hombre, trabaja


con tres tipos de vivencias teoréticas o cogniciones:

- los productos intuitivos o representaciones;

- los conceptos o categorías abstractas y los juicios (F.L. Ruch y P.G. Zimbardo).

El concepto supone asociar una sola respuesta (palabra o acción) con diversos
estímulos (objetos o acontecimientos). Por ejemplo, el concepto perro, debe aplicarse a
muchos animales que varían en tamaño, color o forma del pelaje. La representación
supone formarse una imagen interna de los objetos y sus relaciones. A través de las
representaciones se logra construir símbolos y signos como el lenguaje. Los juicios
suponen el establecimiento de una relación entre dos o más conceptos, de este juicio se
pueden deducir nuevos conceptos o nuevos juicios. Y, por último, la asociación de
representaciones y conceptos en el curso del pensamiento está regulada por la tendencia
determinante, idea directiva o tema fundamental.

El Lenguaje

El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y


comunicarse, a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales.
La comunicación requiere de este sistema de signos para llegar al objetivo del
entendimiento común. Diversos factores entran en juego cuando se realiza la
comunicación por medio del lenguaje, se ponen en marcha funciones como
la inteligencia y la memoria lingüística.

El lenguaje constituye una de las características principales que separa al género


humano de los animales. Es una capacidad innata que todos los individuos tienen, que
comienza a desarrollarse a partir de la gestación y se establece definitivamente en la
relación que mantiene el individuo con el mundo social en el que se desarrolla. Dominar
esta capacidad de comunicación le permite a cada individuo expresar el mensaje que
desea transmitir de un modo particular. Es importante mencionar que el resto de los
animales también tiene sus propios métodos para comunicarse, pero, en este caso,
hablaremos del “lenguaje” como característica humana.

En la valoración del estado mental las áreas del lenguaje que se suelen evaluar
son la comprensión, la fluidez, denominación, repetición, lectura y escritura. Cuando los
pacientes presentan trastornos del lenguaje suele ser común que se diagnostiquen
equivocadamente trastornos de somatización, trastornos cognitivos y otros
padecimientos mentales.

De acuerdo con el modo en que el paciente ha respondido las preguntas durante


la entrevista el grado de comprensión del lenguaje debe de ser evidenciado, durante
esta. Preguntas sencillas como, tome este bolígrafo, métalo en su bolsa y luego póngalo
otra vez encima de la mesa, evidencian el grado de comprensión del lenguaje. La fluidez
del lenguaje puede ser evidente al usar el vocabulario normal y la prosodia por parte del
paciente para así producir oraciones. Si el paciente titubea, masculla, tartamudeo o las
entonaciones que da son poco comunes, entonces hay que tener allí esto en
consideración.

Exploración del estado de ánimo

El estado de ánimo puede utilizarse para referirse al modo en que una persona se siente
y el afecto a como la persona parece sentirse. Existen varios tipos de estado de ánimo,
entre los que encontramos los siguientes básicos:

 Enojo
 Ansiedad
 Desprecio
 Indignación
 Temor
 Culpa
 Alegría
 Amor
 Tristeza
 Vergüenza
 Sorpresa

Por medio de la observación se pueden percibir el estado de ánimo del paciente o


cliente, y puede complementarse con preguntas, como: ¿Cuál es tu estado de ánimo en
este momento? ¿Cómo te sientes ahora? ¿Tienes ganas de llorar?

De los siguientes modos puede percibirse el estado de ánimo:

 Enojo: quijada apretada, puños cerrados, rubor en la cara o cuello, dedos


tamborileando, venas del cuello dilatadas, mirada fija.
 Ansiedad: pies bailoteando, torcer los dedos, despreocupación afectada.
 Tristeza: ojos húmedos. Hombros caídos, movimientos lentos.
 Vergüenza: escaso contacto visual, rubor, encogimiento de hombros.

Contenido Del Pensamiento

Cualquier cosa en que el hablante se centre en un momento determinado


constituye el contenido del pensamiento. Durante la historia del padecimiento actual,
éste suele relacionarse con los problemas que hacen que el paciente busque tratamiento.

Sin embargo, hay varios elementos del contenido del pensamiento que debes
abordar en todos los exámenes que hagas. El paciente puede mencionar de manera
espontánea algunos de éstos, pero en su mayor parte estas anormalidades importantes
del pensamiento requieren preguntas de exploración.

Siempre que investigues anormalidades del pensamiento, pregunta con la


suficiente cordialidad para que el paciente te siga viendo como alguien compasivo y
atento. No hagas juicios instantáneos y trata de no mostrar sorpresa ante las respuestas
que oyes. Recuerda que las ideas extravagantes como los platillos voladores o peces que
hablan pueden parecer tan normales al paciente como a ti tus propias convicciones
(incluyendo las religiosas y políticas).

Delirios: Un delirio es una creencia fija y falsa que la cultura y educación del paciente
no pueden explicar.

 “Me enviaron a proteger al presidente.” A los 73 años de edad, este paciente


tenía un alcoholismo crónico y no había trabajado en años.
 “Mi esposo va en secreto a tener relaciones sexuales con la mujer del otro lado
de la calle. Se comunican haciéndose señas con las persianas venecianas.” Con
un suspiro, su esposo comentó que él es impotente desde su operación de
próstata. “Mis iniciales son J. C. ¡Eso significa que yo soy Jesucristo!” Seis
hermanos y hermanas testificaron que había estado enfermo por años.
 Puedes determinar la fuerza de las creencias del paciente preguntando:
 “¿Es posible que este sentimiento se deba a alguna clase de problema emocional
o nervioso?”
 Si el paciente responde “No”, y afirma en su lugar que el personal del hospital se
acaba de unir a la conspiración, registra la idea como delirante.
 Cuando se les pone en duda su delirio en términos similares, algunos pacientes
están de acuerdo en que es posible otra explicación; en ese caso, no los
diagnosticarás como delirantes.
 “Sólo parecía que había alguna clase de plan.”
 “Después de todo, quizá fue imaginario.”
 “He estado mal de los nervios últimamente.”
 SE Considera delirio sólo cuando el paciente sostiene una explicación
evidentemente falsa a pesar de que la evidencia indica lo contrario.
 Debido a que también se debe cumplir el criterio cultural/educativo, ejemplo, un
nativo, perteneciente a una comunidad indígena de EUA, no puede considerarse
delirante por creer en las brujas, del mismo modo que los niños tampoco lo son
por el hecho de escribir cartas a Santa Claus.
 Explora en busca de delirios haciendo preguntas como las siguientes.
 “¿Alguna vez ha tenido ideas o sensaciones de que la gente lo estuviera
espiando, hablando de usted o tratando de hacerle daño de alguna manera?”
 “¿Alguna vez ha recibido mensajes inusuales?”
 “¿Alguna vez ha tenido ideas o pensamientos que los demás puedan considerar
 extraños?”

Alucinaciones: Las alucinaciones son percepciones sensoriales falsas que ocurren en la


ausencia de un estímulo sensorial relacionado. Por ejemplo, el paciente oye voces que
hablan desde un armario vacío o ve serpientes moradas flotando en el agua limpia del
baño. Por lo común, las alucinaciones se experimentan como si estuvieran ocurriendo en
el espacio real (es decir, no imaginado, como en el ojo de la mente) y pueden implicar
cualquiera de los cinco sentidos. Entre los pacientes en salud mental, las alucinaciones
auditivas son, por mucho, las más comunes; las alucinaciones visuales son las
siguientes:

 Preguntas de exploración.
 “¿Alguna vez ha oído voces u otros sonidos cuando no hay nadie a su alrededor
que los produzca?”
 “¿Alguna vez ha visto cosas que otras personas no puedan ver?
 Los pensamientos audibles constituyen una forma especial de las alucinaciones
auditivas, en la que el paciente oye sus propios pensamientos pronunciados de
modo tan fuerte que otros pueden oírlos. Los pensamientos audibles, las voces
que hacen continuos comentarios sobre las acciones del paciente y las voces
múltiples que hablan entre sí sugieren especialmente esquizofrenia.
 Las alucinaciones visuales son en particular características de las psicosis que
ocurren con el uso de sustancias o en padecimientos médicos generales. pueden
tener distintos grados: puntos de luz → imágenes borrosas → personas formadas
(¿de qué tamaño?) → escenas o cuadros. Es interesante saber cuándo ocurren
estas alucinaciones visuales (¿sólo cuando el paciente consume drogas o alcohol,
o en otros momentos?) y cuál es su contenido. ¿Cómo responde el paciente a las
alucinaciones? (Puede ser sumamente aterrador percibir caras que cambian de
color o forma; una mujer se vio en el espejo ¡y percibió que se había convertido
en hongo!).
 Las alucinaciones táctiles, olfativas y gustativas son comunes en los pacientes
de salud mental. Estos síntomas suelen sugerir psicosis debida a trastornos como
tumores cerebrales, toxicidad o ataques, aunque las alucinaciones de sensaciones
corporales ocurren en la esquizofrenia.
 Síntomas de ansiedad: La ansiedad es un miedo que no está dirigido ni es
causado por nada específico que el paciente pueda identificar. Suele estar
acompañada de varias sensaciones corporales desagradables.
 Otros síntomas mentales pueden incluir irritabilidad, pobre concentración,
tensión mental, preocupación y respuesta exagerada de sobresalto.
 Para saber si hay síntomas de ansiedad podemos hacer preguntar como
 “¿Considera que se preocupa excesivamente o fuera de proporción tomando en
 cuenta el peligro real para usted?”
 “¿Su familia le dice que es un preocupón?”
 “¿Se siente ansioso o tenso gran parte del tiempo?”
 Un ataque de pánico es un episodio discreto durante el cual un paciente
experimenta de manera repentina ansiedad con sensaciones corporales como
ritmo cardiaco acelerado, falta de aliento, temblor y sudoración, además de una
larga lista de otros posibles síntomas físicos. Con frecuencia, los pacientes
temen un desastre, la locura o una muerte inminente. El episodio alcanza su
mayor intensidad, por lo general, después de unos minutos y disminuye media
hora después.
 Explora si hay crisis de pánico preguntando:
 “¿Alguna vez ha tenido una crisis de pánico, es decir, un momento en el que de
pronto se haya sentido tremendamente asustado o ansioso?”

Fobias: Una fobia es un miedo irracional e intenso asociado con algún objeto o
situación. Las fobias específicas más comunes son a varios animales, a viajar por aire, a
las alturas (acrofobia) y a estar encerrado (claustrofobia). Los tipos comunes de fobia
social (ahora denominada trastorno de ansiedad social en el DSM-5) incluyen miedos a
hablar en público, comer en público, usar baños públicos o escribir cuando otros
podrían ver el temblor de la mano del paciente. La agorafobia es el miedo a estar lejos
de casa o en lugares públicos.

Algunos pueden pensar que una fobia parece tan irracional como un delirio. La
diferencia es que mientras el paciente fóbico reconoce cuán irracional es su miedo, el
paciente delirante no lo hace.
Explora si hay fobias preguntando:

 “¿Alguna vez ha tenido miedos que le parezcan irracionales o fuera de


proporción, pero que simplemente no puede quitarse de encima?”
 “¿Alguna vez ha tenido miedo de salir solo de su casa, o de estar entre una
multitud o en lugares públicos como tiendas o puentes?”

Obsesiones y compulsiones

Una obsesión es una creencia, idea o pensamiento que domina el contenido del
pensamiento del paciente y persiste, a pesar de que el paciente reconoce su irrealidad y
puede tratar de resistirse a ella. Las compulsiones son actos que se realizan de manera
repetida de un modo que el paciente reconoce como inútil e inapropiado. Con frecuencia
se realizan en respuesta a (o para lidiar con) una obsesión. Algunos ejemplos:

 Contar las cosas varias ocasiones


 Hacer caso a supersticiones infundadas

Un aspecto clave de las obsesiones y compulsiones es el hecho de que los pacientes


suelen darse cuenta de que estas ideas y conductas no tienen sentido y tratan de
resistirse a ellas. Explora si hay obsesiones y compulsiones preguntando:

 “¿Alguna vez ha tenido ideas o pensamientos obsesivos? Me refiero a ideas que


puedan parecerle sin sentido, pero que aun así regresan siempre a usted.”
 “¿Alguna vez ha tenido compulsiones, como rituales o rutinas que usted sienta
que debe realizar una y otra vez, aunque trate de resistirse a ellas?” (Ten listos
algunos ejemplos para el caso de que el paciente los pida)

Pensamientos violentos: Haya habido o no intentos previos de suicidio o de violencia


dirigida contra otros, debes averiguar qué piensa el paciente ahora. Explora si hay ideas
suicidas preguntando:

 “¿Alguna vez ha tenido ideas o pensamientos de hacerse daño de algún modo o


de matarse?”
Debes investigar de manera minuciosa cualquier idea que descubras. Revisa
todo el material que hayas obtenido sobre los intentos de suicidio pasados.
Averigua si el paciente tiene planes actuales y medios para llevarlos a cabo.
 Debes preguntar:
 “¿Qué se necesitaría para hacer que el suicidio sea menos atractivo?”

También podría gustarte