Está en la página 1de 2

PARTES EXPO DE MICRO

 Introducción (contextualizar)
Desde la edad de bronce (2000 a.c) hasta la época de los egipcios, persas y
griegos se usaron diferentes técnicas para la conservación de alimentos de forma
empírica como la sal, el humo y el hielo (tomate 3 segundos), posteriormente ya
en el siglo 15 se utilizó el vinagre, después en el siglo 19 se utilizaba la
pasteurización, en el siglo 20 se aplicó la esterilización, congelación, etc(Tomate
3 segundos).
Hoy la diversidad de los productos en el mercado hace que los consumidores
sean cada vez más exigentes en cuanto a la calidad de los productos (tomate 3
segundos), la tendencia del mercado actual es llegar al procesado mínimo del
alimento, o sea, alimentos más naturales (tomate 3 segundos) ya que así
conservamos sus propiedades organolépticas como (nutrientes, color, olor,
textura y sabor) (3 segundos), otra tendencia del mercado actual es hacia los
productos red tweet, o sea, alimentos listos para el consumo (3 segundos), ambas
tendencias requieren del uso de la tecnología de barreras para preservar las
cualidades mencionadas y ser a la vez un alimento seguro para el consumidor (3
segundos). Entre las principales barreras tenemos a: La temperatura de
almacenamiento, actividad de agua, pH y conservantes (3 segundos). Si
cualquiera de estos factores cambia (3 segundos), provoca un obstáculo que
impide el crecimiento microbiano. SIGUIENTE DIAPOSITIVA POR
FAVOR
Conceptos previos (definirlos y usar ejemplos)
o Microorganismos: Son seres vivos que tienen un tamaño menor o igual a
un 1mm de diámetro. Como ejemplo tenemos: A los microorganismos
del genero Enterococcus, Lactobacillus y Clostridium que son
colonizadores tempranos, y también a los generos Bacteroides,
Bifidobacterium, Streptococcus y distintos miembros de la familia
Enterobacteriaceae.
o Homeostasis: ¿Qué es la homeostasis? Es la característica de cualquier
ser vivo de mantenerse dentro de los limites de las condiciones internas
requeridas mediante procesos de autorregulación con el fin de que realice
sus funciones de manera normal. En el caso de tecnología de barreras lo
que se quiere desequilibrar son sus condiciones internas como: pH,
actividad de agua, nutrientes, etc, pero los mismos microorganismos
desarrollaron lo que se llama “mecanismos homeostáticos” que permiten
mantener sus parámetros estables ante los cambios o factores que le
pueden afectar al mismo.
 Regulación de la homeostasis (usar conectores)
o Sistema nervioso: Detecta alteraciones y envia señales en forma de
impulsos nerviosos que producen cambios rapidos
o Detecta cambios y usa como medio a la
Sistema endocrino:
sangre para enviar reguladores químicos (hormonas),
además estos cambios son lentos.

También podría gustarte