Está en la página 1de 36

Escuela Profesional

de DERECHO

ECONOMIA Y DERECHO
SESIÓN N° 9: FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA
RESPONSABILIDAD CIVIL

DOCENTE: LENIKS MANUEL LEON ACOSTA


2021 - I
Contenido de la Sesión

LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA RESPONSABILIDAD


CIVIL.
Sistemas de responsabilidad.

El costo de los accidentes.


ECONOMÍA Y DERECHO
LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE
LA RESPONSABILIDAD CIVIL
TEMÁTICA

➢ El Sistemas de responsabilidad.

➢ El costo de los accidentes.


ECONOMÍA Y DERECHO

LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE
LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Para el desarrollo de esta clase tomaremos
como soporte académico el libro “Elementos
de la Responsabilidad Civil”.
De: Lizardo TABOADA Córdova
Editorial GRIJLEY

EXCELENTE Y MUY RECOMENDABLE


ECONOMÍA Y DERECHO

SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD CIVIL:
Es la obligación de reparar o indemnizar, que surge
como consecuencia del daño provocado por:
→ Un daño que se ha causado a otro, por
incumplimiento contractual (Responsabilidad
Contractual), o
→ Un daño que ha causado a otro, con el que no
existía un vínculo previo (Responsabilidad
Extracontractual).
ECONOMÍA Y DERECHO

EL DAÑO
En la Responsabilidad Civil En la Responsabilidad Civil
Contractual… Extracontractual…
el DAÑO debe ser el DAÑO debe ser
consecuencia del consecuencia del
incumplimiento… incumplimiento…
de una Obligación del deber jurídico
Previamente Pactada genérico de No Causar
entre las Partes. Daño a Otro.
ECONOMÍA Y DERECHO

SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD
Cuando se trasgrede una Cuando, porque se transgrede una
Obligación establecida en una Norma Jurídica (Ley), se ocasiona
Declaración de Voluntad un daño que debe ser reparado.
Particular, se ocasiona un daño
que debe ser reparado.

RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRACTUAL
La conducta que ocasiona el daño puede ser:
RESPONSABILIDAD CIVIL - Si el daño causado se debe a una acción
CONTRACTUAL voluntaria que normalmente es tipificada
como delito (Conducta Dolosa).
- Si el daño causado se debe a una acción
involuntaria (Conducta Culposa).
ECONOMÍA Y DERECHO

SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD CIVIL

CONTRACTUAL
ECONOMÍA Y DERECHO

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL


Pero antes, ¿Qué es una Obligación?
• Es aquella relación jurídica entre dos partes;
• Una de las Partes se denomina DEUDOR;
• La otra ACREEDOR;
• Es una Relación Jurídica donde el Deudor debe observar
una conducta que se denomina PRESTACIÓN;
• La Prestación puede ser:
Una Obligación de:
DAR - o – HACER – o – NO HACER
En interés de otra parte (el Acreedor)
• El Incumplimiento de la Prestación tiene consecuencias.
.
ECONOMÍA Y DERECHO

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL


El incumplimiento de una Obligación es el requisito
indispensable para que se produzca la Responsabilidad.
Hay DOS clases de Obligaciones, y es muy importante
conocer en que consisten para determinar la
Responsabilidad Civil Contractual.

CLASES DE OBLIGACIONES
OBLIGACIONES OBLIGACIONES
DE DE
MEDIOS RESULTADOS
ECONOMÍA Y DERECHO

OBLIGACIONES DE RESULTADOS

• Cuando una Persona, es obligada a, de alguna forma,


lograr la realización de un acto determinado por
mandato de una Norma o un Contrato, estamos ante
una OBLIGACIÓN DE RESULTADOS.

¿Es obligada de “alguna forma”?


• Si, esa obligación, consiste en lograr el acto requerido, se
debe lograr el resultado buscado.
ECONOMÍA Y DERECHO

OBLIGACIONES DE RESULTADOS

Esta obligación ciertamente será:


➢ Una Acción (HACER ALGO, NO HACER), o
➢ Una Abstención (NO HACER ALGO).

Ejemplo:
Una señora contrata a una pastelería para que le entreguen en su
casa el día sábado 19 de octubre del 2019, antes de las 5 pm., una
torta de cumpleaños (con las características indicadas en la factura
que ya canceló).
ECONOMÍA Y DERECHO

OBLIGACIONES DE RESULTADOS

La Responsabilidad es Automática. La Sra., solo debe probar


que la torta no fue entregada en la fecha y hora indicada.
La pastelería no podrá escapar a la responsabilidad, excepto si
puede probar que el perjuicio proviene de una causa ajena,
como por ejemplo:
→ Por Caso Fortuito (Por efecto de la Naturaleza), o
→ Por Fuerza Mayor (Por efecto del Hombre).
ECONOMÍA Y DERECHO

OBLIGACIONES DE MEDIOS
Es aquella obligación en la que la Persona es obligada a
actuar con prudencia y diligencia.

En la Obligación de Medios es más difícil probar la


Responsabilidad Civil, ya que el incumplimiento no depende
del resultado, sino que habría que demostrar que pudo ser
posible haberlo logrado, si el obligado hubiese actuado
correctamente.

La víctima tiene la carga de la prueba, es decir que tiene que


probar que el obligado fue negligente o imprudente.
ECONOMÍA Y DERECHO

OBLIGACIONES DE MEDIOS

Ejemplo:
Cuando un persona se interna en un hospital porque tiene
una enfermedad grave. El medico en este caso no tiene la
obligación de sanarlo, sino de poner todos su conocimientos,
experiencia y habilidades al servicio de su paciente.

El médico tiene la obligación de actuar con prudencia y en


forma diligente.
ECONOMÍA Y DERECHO

OBLIGACIÓN DE RESULTADOS Y OBLIGACIONES DE


MEDIOS
Cuando una Persona es Cuando una Persona es
obligada a alguna cosa obligada a actuar con
determinada estamos ante prudencia y diligencia
una OBLIGACIÓN DE estamos ante una
RESULTADOS. OBLIGACIÓN DE MEDIOS.
ECONOMÍA Y DERECHO

SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD CIVIL

EXTRACONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

➢ La Responsabilidad Civil Extracontractual


surge cuando el daño, agravio o perjuicio
causado no tiene su origen en una relación
contractual, sino en cualquier otro tipo de
actividad.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

➢ La Responsabilidad Extracontractual,
puede definirse como aquella que existe
cuando una persona causa un daño a otra
persona respecto de la cual no estaba
ligada por un vínculo obligatorio anterior
relacionado con el daño producido.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

La Responsabilidad Extracontractual, existe cuando una


persona causa un daño a otra persona:

I. Por acción de ella misma,


II. Por acción de otra persona de la que él
responde, o
III. Por una cosa de su propiedad o que posee.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

• Las Fuentes Principales de las Obligaciones


Extracontractuales son:

➢ El hecho ilícito, y
➢ La gestión de negocios.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

I. Por acción de ella misma:


Un caso de Responsabilidad Extracontractual es el
que puede surgir por los daños y perjuicios causados a
terceros como consecuencia de actividades que crean
riesgos a personas ajenas a uno mismo.
Ejemplo: Conducir un vehículo, o desarrollar una
actividad industrial.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

II. Por acción de otra persona de la que él responde:


La responsabilidad puede tener su origen en actos
de otra persona.
Ejemplo: Los daños y perjuicios causados por un
hijo menor de edad, por los que debe responder
un padre;
También por ejemplo, un empresario por los que
causen sus empleados; y un Centro de Educación
por los causados por sus alumnos.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

III. Por los daños causados por Bienes propios:


Otro supuesto es el de la responsabilidad por daños
causados por bienes propios.

Ejemplo:
Cuando se desprende un elemento de un edificio y
causa lesiones a quien pasa por debajo, o
Cuando alguien sufre un accidente por el mal estado
del suelo, o
Por los daños y perjuicios que originen los animales de
los que se sea propietario.
EL OBJETIVO DE LA RESPONSABIIDAD

➢ El objetivo principal de la Responsabilidad Civil es


procurar → La Reparación.

➢ La Reparación consiste en restablecer el equilibrio


que existía entre el patrimonio del autor del daño y
el patrimonio de la víctima antes de sufrir el
perjuicio.
➢ En el aspecto penal la reparación tiene la intención
de compensar los efectos que la acción ilícita ha
tenido sobre el afectado o sus seres queridos
ECONOMÍA Y DERECHO

EL OBJETIVO DE LA RESPONSABIIDAD
La Responsabilidad Civil posee:

➢ Un ASPECTO PREVENTIVO, que lleva a los


ciudadanos a actuar con prudencia para evitar
comprometer su responsabilidad; y

➢ Un ASPECTO PUNITIVO, de pena pecuniaria.


ECONOMÍA Y DERECHO

EL COSTO DE LOS ACCIDENTES

Solamente cuando se ha causado un DAÑO se


configura jurídicamente un supuesto de
Responsabilidad Civil, produciéndose como efecto
jurídico el nacimiento de la Obligación de
Indemnizar.
ECONOMÍA Y DERECHO

EL COSTO DE LOS ACCIDENTES


En la Responsabilidad Civil Contractual como en la
Responsabilidad Civil Extracontractual, el aspecto
fundamental de la Responsabilidad Civil es el que se haya
causado un DAÑO que deberá ser Indemnizado;

LOS REQUISITOS COMUNES DE LA


RESPONSABILIDAD CIVIL
1. La Antijuricidad 2. El Daño Causado
3. La Relación de 4. Los Factores de
Causalidad Atribución
EL COSTO DE LOS ACCIDENTES

1. LA ANTIJURICIDAD
Una conducta es Antijuridica no solo cuando contraviene
una Norma prohibitiva,
También es antijuridica cuando la conducta viola el Sistema
Jurídico en su totalidad (Cuando afecta los valores o
principios sobre los cuales ha sido construido el Sistema
Jurídico). Estas conductas pueden ser Típicas y Atípicas.
Están previstas (en
SON Y
abstracto) en una
TÍPICAS su producción viola o
CUANDO Norma Legal.
contraviene el
SON No están previstas en
Ordenamiento Jurídico.
ATÍPICAS una Norma Legal.
EL COSTO DE LOS ACCIDENTES

1. LA ANTIJURICIDAD
En la Responsabilidad Contractual las conductas que pueden dar
lugar a la Obligación Legal de Indemnización son siempre Conductas
Típicas (tipificadas legalmente), mientras.
En la Responsabilidad Extracontractual las conductas que pueden dar
lugar a la Obligación Legal de Indemnización pueden ser Conductas
Típicas y Atípicas.
Incumplimiento Total de una Obligación.
Puede ser
Cuando Cumplimiento Parcial de una Obligación.
una
resulta
conducta Cumplimiento Defectuoso de una Obligación.
del…
TÍPICA
Cumplimiento Tardío o Moroso de una
Obligación.
EL COSTO DE LOS ACCIDENTES

2. EL DAÑO CAUSADO
Cuando no hay DAÑO no hay nada que reparar o indemnizar
y por lo tanto no hay ningún problema de Responsabilidad
Civil.

DAÑO
Es toda reducción o deterioro en los intereses de una
persona, o también el descredito o deshonor de una
persona, en su vida de relación social, que el Ordenamiento
Jurídico ha considerado merecedor de la Tutela
Jurisdiccional.
EL COSTO DE LOS ACCIDENTES

2. EL DAÑO CAUSADO
DAÑO
EMERGENTE Perdida Patrimonial Sufrida
DAÑO
PATRIMONIAL LUCRO
CESANTE Ganancia dejada de percibir

DAÑO A LA
PERSONA Daño al Proyecto de Vida

DAÑO Afectación que una persona sufre en


sus sentimientos (afectos, creencias,
EXTRA- decoro, honor, reputación, vida privada,
DAÑO
PATRIMONIAL o bien, en la
configuración y aspectos físicos),
MORAL
consideración que de sí misma
tienen los demás.
ECONOMÍA Y DERECHO

3. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD (NEXO CAUSAL)

Si no existe una relación jurídica de causa a efecto entre la


conducta típica o atípica y el daño producido a la víctima,
no habrá responsabilidad de ninguna clase.

En las Responsabilidad Civil Contractual y en la


Responsabilidad Civil Extracontractual, se toma en cuenta
la figura de la Concausa y de la Fractura Causal:
ECONOMÍA Y DERECHO

3. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD (NEXO CAUSAL)


CONCAUSA→ Cuando dos conductas contribuyen a la
producción del Daño (la del responsable, y también la de la
victima).

FRACTURA CAUSAL → Conflicto de situaciones, donde una


conducta llega a producir el Daño, lo que hace imposible
que otra lo hubiera producido, o donde una situación
externa quiebra el nexo causal.
Como por ejemplo:
Caso Fortuito, Fuerza Mayor, el Hecho de la misma Víctima,
o por el Hecho de un Tercero.
ECONOMÍA Y DERECHO

4. FACTORES DE ATRIBUCIÓN
Después de determinar la Antijuricidad, el Daño Producido y la
Relación de Causalidad, debemos definir los Factores de Atribución.

➢ En la Relación Contractual el Factor de Atribución es la


Culpa, y la Culpa se puede clasificar en:
• Culpa Leve;
• Culpa Grave o Inexcusable, y
• Dolo

➢ En la Relación Extracontractual el Factor de Atribución


es la Culpa y el Riesgo Creado.
ECONOMÍA Y DERECHO

EL COSTO DE LOS ACCIDENTES


Puede ser:
S/.

S/.

También podría gustarte