Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD INCA

GARCILASO DE LA
VEGA
Dr. Arturo J. Campos Charun
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL

01.-SUBJETIVA
02.-OBJETIVA
RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRACTUAL
SUBJETIVA
RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL SUBJETIVA
01.-RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
SUBJETIVA
• Debe mediar culpa o negligencia. Puede ser
causada por hechos propios o ajenos en el caso de ser
causados por personas, animales o cosas que se
hallen bajo el resguardo o cuidado de un responsable,
por ejemplo, las mordeduras o ataques caninos.
RESPONSABILIDAD CIVIL SUBJETIVA
• Estamos ante un supuesto de responsabilidad civil
subjetiva, dentro del ámbito de la responsabilidad
extracontractual o aquiliana, cuando el sujeto
ocasionó un daño a otro producto de una negligencia
o imprudencia. Aquí lo que se analiza es el
comportamiento del sujeto, ya sea porque debió
actuar con precaución o con la diligencia necesaria.
• Este tipo de responsabilidad civil subjetiva se recoge
en el primer párrafo del Art. 1969° CC., de nuestro
Código Civil, el cual señala que “Aquel que por dolo o
culpa cause un daño a otro, está obligado a
indemnizarlo.”
• Así lo ha hecho precisamente el Código Civil Peruano. Conforme al
artículo 1969 del CC, la responsabilidad civil
extracontractual requiere la concurrencia de criterios objetivos de
imputación junto con los subjetivos (dolo o culpa). El
dolo civil consiste en la conciencia y voluntad de producir el daño.
RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL OBJETIVA
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL OBJETIVA
• No es necesario probar culpa o negligencia para obtener el
resarcimiento, sino solamente la relación de causalidad.
• Está regulada por leyes especiales, como las de navegación
aérea, energía nuclear y otras. La única excepción la
constituye que el hecho dañoso haya ocurrido a causa de
una catástrofe natural o una situación excepcional.
• Por otro lado, la responsabilidad civil objetiva, también dentro del
ámbito de la responsabilidad extracontractual o aquiliana, es aquella
que tiene como sustento el ejercicio de una actividad riesgosa o
peligrosa (más allá del riesgo normal existente en todas las
actividades del ser humano), la cual se encuentra recogida en
el artículo 1970° del Código Civil, el cual establece, “aquel que
mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una
actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a
indemnizarlo.”
• En tal sentido, ante un daño ocasionado, bastará
acreditar que la actividad realizada por el sujeto, o el
bien manipulado, se consideran peligrosas. En este
caso, el sujeto sólo se liberará de responsabilidad si
acredita que el daño fue ocasionado por un hecho de
fuerza mayor, un hecho determinante de tercero, o
por la imprudencia de la víctima, conforme al artículo
1972°.
DETERMINACION DE LA RESPONSABILIDAD
OBJETIVA O SUBJETIVA
• Básicamente lo hace el legislador, dependiendo del tipo de modelo
económico que se adopte. Así, se establece un sistema de reparto de
responsabilidades, ya sea para incentivar o desincentivar un tipo de
conducta en el ámbito de la investigación, medicina o avance
tecnológico. Por ejemplo, si se desea incentivar el desarrollo de la
tecnología o de la medicina (como de hecho ha sucedido), resulta más
adecuado optar por un tipo de responsabilidad subjetiva, que es más
flexible y en donde bastará acreditar la diligencia del sujeto, para
liberarlo de responsabilidad.
• Por el contrario, si se quiere desincentivar una conducta por
considerarse, para determinado ordenamiento, inadecuada con
ciertos valores o costumbres (por ejemplo investigaciones o avances
científicos con embriones o fetos humanos), se preferirá un tipo de
responsabilidad objetiva que limite tal actuación.
OTRAS CLASIFICACIONES
SEGÚN QUIEN CAUSO EL DAÑO:
DIRECTA: si a quien se atribuye el daño lo causó directamente.
• INDIRECTA: se refiere a la responsabilidad por hechos ajenos, entre
los que se encuentran los padres o Tutores por las acciones de los
menores o incapaces a su cargo. También los empresarios por los
daños causados por sus empleados en ocasión del cumplimiento de
sus tareas, y los centros docentes de enseñanza no superior por los
daños causados por los alumnos menores de edad, mientras estén
bajo el control o vigilancia del profesorado del Centro.
EXCEPCIONES A LA
RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL
01.-Que el daño sea doloso o intencional.
• 02.-Inimputabilidad del causante, por ejemplo,
enfermedad mental declarada. No corresponde la
excepción en el caso de que el causante sea un menor
o incapaz ya que la responsabilidad recae sobre los
padres o tutores.
03.-Actos en Legitima defensa  o cumplimiento del
deber.
04.-Actos en estado de necesidad, o para evitar un
daño mayor.
05.-Consentimiento de la persona afectada.
DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL Y CONTRACTUAL
1.-ORIGEN
La Responsabilidad contractual se origina en el
incumplimiento de alguna de las cláusulas del contrato,
mientras que la extracontractual en la culpa o
negligencia de una persona que afecta a otra no
vinculada contractualmente o no, de existir un
contrato, atribuible al incumplimiento a una de las
cláusulas del contrato.
• 2.-MONTO DEL RESARCIMIENTO
El resarcimiento en la responsabilidad contractual
se limita a la compensación de daños previstos o
previsibles dentro de las cláusulas del contrato, excepto
el dolo o mala fe. En la responsabilidad
Extracontractual la compensación no tiene
límites preestablecidos.
FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD

CIVIL EXTRACONTRACTUAL
FUNCION RESARCITORIAS

FUNCION RESARCITORIA
FUNCION PREVENTIVA
FUNCION SANCIONADORA O PUNITIVA
b) Funciones de la Responsabilidad Civil Extracontractual.-
• En la Responsabilidad Civil Extra-contractual no se verifica la
existencia de dos etapas o momentos en los que se desarrollen las
funciones de la Responsabilidad Civil, tal como se presenta en el
denominado "Sistema de la Responsabilidad Civil Contractual", dado
que lo que preexiste a "la obligación legal de indemnizar" es el "deber
jurídico general:
• ALTERUM NOM LAEDERE"(deber jurídico general de no causar daño a
otro), no existiendo, por ende, responsabilidad en el cumplimiento de
dicho deber dado que como lo hemos señalado para que se verifique
un supuesto de responsabilidad es necesario la existencia de una
situación jurídica subjetiva pasiva específica como lo son: el deber
jurídico particular (diferente al deber jurídico general, tal como lo
señala DE LOS MOZOS), la carga o el estado de sujeción.
• Ante ello consideraremos que el análisis de las funciones de la
responsabilidad se desarrollará en la medida que exista un
menoscabo o detrimento, que dará lugar al surgimiento de "una
obligación legal de indemnizar", tal como lo establecen los artículos
1969 y 1970 de nuestro Código Civil:
• Artículo 1969. – Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro
está obligado a indemnizarlo (el subrayado es nuestro. El descargo por
falta de dolo o culpa corresponde a su autor."
• " Artículo 1970. –  Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o
por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a
otro, está obligado a repararlo ( el subrayado es nuestro)
•  FUNCION SATISFACTORIA.-
• La función satisfactoria en el Sistema de Responsabilidad Civil
Extracontractual postula el cumplimiento de una conducta debida o
prestación indemnizatoria orientada a la satisfacción de un interés
jurídico específico conculcado, el que reconoce como antecedente un
interés jurídico general de "no verse dañado por nadie", por un
comportamiento humano o hecho natural perjudicial.
• Es principio básico el de la reparación integra (restitutio in integrum)
en el sentido de que el perjudicado debe ser indemnizado de "forma
total" tanto en el orden material como en el orden moral y tanto en
lo que respecta al daño emergente como al lucro cesante"
• De ahí que postulamos la impertinencia de un enfoque subjetivista en
un Sistema de Responsabilidad Civil Extra-contractual, dado que la
indemnización debe ser enfocada  desde el punto de vista de la
víctima que busca ser satisfecha debiéndose establecer mecanismos
efectivos que permitan el logro de esta función. Postulemos un
ejemplo que nos permita dar consistencia a nuestra posición: "Juanito
quien usaba gafas desde pequeño caminaba por la vereda de un
parque en el que a pocos metros Liza, alocada patinadora, patinaba a
toda  velocidad.
• Liza en un momento se distrae chocando pesadamente con Juanito
generando que las gafas de éste se rompieran incrustándosele los
vidrios en el ojo derecho. Los médicos a pesar de todos los esfuerzos
tuvieron que extraerle el ojo ".  Nos preguntamos: ¿Sería diferente el
resultado si es que Liza con toda intención hubiera chocado con
Juanito produciéndole la caída y rotura de las gafas con el mismo
daño al ojo derecho?
• De acuerdo a nuestro Código Civil si fuese diferente dado que en el
primer caso la indemnización tendría un monto menor por el actuar
culposo (culpa leve) del responsable mientras que en el segundo caso
ésta sería mayor en virtud de un actuar doloso. Esto nos lleva a una
conclusión absurda:
• La Función de equivalencia.-
• La presente función responde a las mismas consideraciones
planteadas en el Sistema de Responsabilidad Civil Contractual en una
etapa del incumplimiento, esto es, que debe existir una equivalencia
patrimonial entre el contenido patrimonial de la indemnización y lo
que egresa del patrimonio del "deudor extracontractual“.
• “.,Debiendo en este punto tenerse presente la observación que
determinado sector de la  Doctrina  realiza, en torno a que  la 
equivalencia  se  verifica entre el contenido patrimonial de la
indemnización y el menoscabo al patrimonio de la víctima. Esta
observación ya la hemos analizado con anterioridad sosteniendo su
impertinencia.
• La Función punitiva o penal.-
• Tal como lo habíamos sostenido al momento de realizar el análisis de
las funciones de la Responsabilidad Civil en un Sistema de
Responsabilidad Civil Contractual ( en la denominada "etapa del
incumplimiento") hacemos referencia mediante esta función al
supuesto jurídico consistente en "el traspaso del peso económico del
daño que soporta la víctima al sujeto responsable".
• Este traspaso se verificará en tanto exista un justificativo teórico
denominado "factor atributivo de responsabilidad", que en el
presente Sistema puede ser: un factor atributivo subjetivo, como lo es
la culpa; uno objetivo, como lo es el riesgo, la garanía; o un factor
atributivo residual como el abuso del derecho o  la equidad. (
• De otro lado tenemos que en este sistema de Responsabilidad Civil,
en la búsqueda de una óptima satisfacción del interés, se adopta la
teoría de la Relación Causal de la "causalidad adecuada" en torno a
un criterio lógico que permitirá la indemnización de daños mediatos e
inmediatos.
• Un tema conexo a la función satisfactoria es aquel que se desarrolla
frente a los daños morales. Como veremos más adelante, estos serán
definidos como "aquellos perjuicios o detrimentos que se verifican en
la esfera sentimental de los sujetos". Los detrimentos en esta esfera
subjetiva no son "reparables" puesto que no es posible "volver al
estado anterior de las cosas", asimismo los intereses conculcados no
serán plenamente satisfechos puesto que se desconoce la medida del
perjuicio, de ahí que ante dichos casos la Doctrina a considerado que
la función satisfactoria debe tornarse en una función "consolatoria“.
• y por ello la indemnización buscará "la compra del dolor por
distracción" (lo que se desarrolla en torno a la teoría del PRETIUM
DOLORIS), teniendo como base la creencia de que el ser humano
tiene la capacidad natural de controlar sus emociones mitigando los
perjuicios a sus afectos conforme logre disiparse adecuadamente.
GRACIAS

También podría gustarte