Está en la página 1de 8

PRIMER GRADO

<

TEMA: “Expresamos a través del arte


nuestras propuestas”

FECHA: 21-04-2021 SEMANA 03


DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IE MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK
DOCENTE : LIBIA MARIA GARCIA MONTALVO
GRADO Y SECCIÓN : 1°”C”

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

Crea proyectos desde los Explora


 y  Canción que exprese su
lenguajes artísticos  Explora ideas propuesta de mejorar la
experimenta los libremente a partir de
ESTANDAR: convivencia.
Crea proyectos artísticos que lenguajes del arte. su imaginación, sus
demuestran habilidades  Aplica procesos experiencias u
creativos. observaciones, y
artísticas iniciales para experimenta maneras
comunicar ideas, sentimientos,  Evalúa y socializa en que los elementos Instrumento de
observaciones y experiencias. sus procesos y del arte (movimientos, evaluación/Criterio de
proyectos. acciones, formas, evaluación
Experimenta, selecciona y colores o sonidos)  Lista de cotejo.
explora libremente las pueden usarse o ser
posibilidades expresivas de los repetidos para CRITERIO DE EVALUACIÓN:
elementos, medios, materiales comunicar una idea.
y técnicas de los diversos  Elegir una manera de
lenguajes del arte. Explora representar a través del
ideas que surgen de su arte una propuesta para
imaginación, sus experiencias
ayudar en la convivencia
o de sus observaciones y las
familiar y recordar los
concretiza en trabajos de artes
visuales, música, teatro o
compromisos-
danza. Comparte sus
experiencias y creaciones con
sus compañeros y su familia.
Describe y dialoga sobre las
características de sus propios
trabajos y los de sus
compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
AREA: ARTE Y CULTURA

 Enfoque del Derecho


Enfoque Transversal

Diálogo y Concertación
Valor

Ejemplo:
 DIALOGO Y El docente promueve espacios de diálogo para que sus estudiantes intercambien sus
CONCERTACION.
ideas con los demás miembros de la familia a fin de tomar consensos para mejorar la
convivencia familiar.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Plumones.
 En compañía de la familia, revisan con atención  Papelotes.
los materiales educativos emitidos por el docente
para la actividad planificada para el día de hoy.  Cuadernos.
 Lapiceros
Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos
 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio
de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Después de escribir tus propuestas para tomar decisiones, ahora elegirás una para expresarla en una canción.
Planifica: Piensa y decide qué vas a hacer

 Elige una de las tarjetas en las que escribiste las acciones que harás para tomar tus decisiones.
 ¿Cuál es la idea o mensaje que quisieras recordar para compartirla en una canción? ¿Te acuerdas del dibujo
que hiciste para escribirla?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy expresaremos nuestras propuestas en


una canción.
DESARROLLO 35 minutos

 Todas las familias tienen una canción especial que les gusta cantar.
 Recuerda junto a un familiar cuál es la canción favorita de tu familia.
 Pídele que la cante para que puedas escucharla.
 Luego, revisa tus tarjetas y los dibujos que hiciste para contar tus propuestas para tomar decisiones, y elige una
situación que te permita ver las consecuencias de una acción. Por ejemplo, si no me lavo los dientes todos los
días, me pueden salir caries.
 A partir de esa situación y sus consecuencias, y tus dibujos y tarjetas, crea una letra para hacer tu propia
canción utilizando la melodía de la canción favorita de tu familia. Puedes mencionar las letras de la canción en
voz alta mientras un familiar la escribe.

Explora: Prueba cómo contar tu experiencia con la melodía y el ritmo

 Elige primero la canción sobre la cual quieres trabajar y tararea la melodía.


 Elige la situación que quieres contar y transfórmala en la letra de la canción que vas a crear.
 Combina la melodía que tarareaste con esta letra; juega con el ritmo poniendo fuerza de voz en unas palabras
más que en otras.
 Repite las partes que más te gustan y prueba decirlas con distintas fuerzas de voz o velocidad (fuerte o suave, o
rápido y lento).
 Usa la frase de la tarjeta que elegiste como un estribillo o mensaje al final de tu canción.

En la letra de las canciones, existen partes


que se repiten dos o más veces. A estas
partes se las conoce como estribillo.

 Escribe el estribillo de tu canción, puedes hacerlo con el apoyo de un familiar; luego, léanla juntos.
 Pide a un familiar que te acompañe a seguir ensayando esta canción y compartir más ideas sobre la letra y el
ritmo.
 Pueden integrar algún instrumento para acompañar la canción (maracas, tambores u otros).
 Selecciona lo que más te ha gustado y haz una versión final a partir de lo que ensayaste. Si quieres, pídele a
alguien que te acompañe con algún instrumento. Integra algunos gestos con las manos y los brazos para
expresar tus emociones al cantar.

Escribe la versión final de tu texto en tu cuaderno u hojas de reúso.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:


¿Qué aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
¿Qué te falta por aprender?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
Fecha: Abril -2021

LISTA DE COTEJO

Aula :
Fecha :

LISTA DE COTEJO
ÁREA: ARTE Y CULTURA COMPETENCIA:
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos

CAPACIDAD:  Explora y experimenta los lenguajes del arte.


 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
CRITERIO DE  Elegir una manera de representar a través del arte una propuesta para ayudar
EVALUACIÓN en la convivencia familiar y recordar los compromisos.
:
N° Nombre del Estudiante SI NO
1 Aguilera Vega Ariana Cristina
2 Astonias Morantes Alexandra Yasmin
3 Barrios Carlos Steven Mathias
4 Celi Chavez Dayana de los Milagros
5 Chunga Milian Jhunior David
6 Davila Bazan Angela Lea
7 Guevara Viera Sandy Pierina
8 Herrera Curinambe Yoselyn Guadalupe
9 Julca Sandoval Brihana Ximena
10 Lizana Dávila Flavia Brizet
11 Loja Rojas Thiago Lyan Rolando
12 Luna Barreto Kleider Alejandro
13 Malca Dávila Alhondra Yasbell
14 Mayra Capuñay Dayan Esmid
15 Montalvan Santos Jazmin Abigail
16 Montero Martinez Leonardo Daniel
17 Nuñez Coser Brianna Ayelen
18 Penas Valdera Arón Jhonatan
19 Peralta Martínez Liam Eduardo
20 Perez Flores Romina Camila
21 Quispe Cespedes Yeudiell Nikolle
22 Reyes Hoyos Jeidi Jazmin
23 Rico Lucero Josué David
24 Salazar Coveñas Nicola Sthefan
25 Sampen Chuquihuanga Elena Dayana
26 Santisteban Huancas Fabiana Abigail
27 Tepe Llontop Sergio Manuel
28 Velayarce Lluen Tiziana Daleiska
29 Vidarte Fernandez Braian Emir
30 Vidaurre Huancas Fernando 
“Año del Bicentenario del Perú 200 años de Independencia”

ARTE Y ____/_____
CULTURA /____
Expresamos a través del arte nuestras propuestas

Representar la propuesta que eligieron en familia a través de una


canción.
1. Sigue el esquema para organizar tu representación creativa

PLANIFICA
Piensa en la acción que COMPARTE Y REGISTRA
escibiste para mejorar la TU PROCESO
toma de decisiones.

INSPÍRATE CREA
Recuerda una canción que Combina todo que haz
cantas en familia. probado para cantar

EXPLORA REVISA Y COMPARTE TUS


AVANCES PARA CREAR
Prueba cómo contar tu UNA CANCIÓN.
experiencia con la melodía
y ritmo Pueden integrar algún
instrumento

COMPARTE Y REGISTRA
2. Conversa con un familiar sobre tu creación.

Pregúntale a tu familiar si el mensaje, idea o situación se entiende bien.


Cuéntale cómo te has sentido tú al crear. Pregúntale qué podrías mejorar.

3. Escribe con ayuda de un familiar el título de tu canción: Pon un título a tu canción, utiliza las letras
móviles. Con ayuda de un familiar, corrige si omitiste alguna letra.

4. Responde de manera oral las siguientes preguntas:

LO
ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
INTENTA APOYO
NDO
- ¿Cómo inicia y termina el título? - ¿Cuáles fueron los pasos que seguiste para crear?
Expresa, a través del arte, sus propuestas para tomar
- ¿Qué hiciste primero, luego y al final?
decisiones
Tiene en cuenta los elementos, medios y técnicas de los
diversos
lenguajes de las artes plásticas.

Evalúa tus aprendizajes


8

También podría gustarte